Está en la página 1de 4

LOBOS (CANIS LUPUS)

LOBOS

Los lobos1 son animales carnívoros que cuentan con la facilidad de adaptarse al entorno

donde habitan, son los más grandes de la familia de los canidos, variando en su tamaño ya sea

por su distribución o especie. El peso de un lobo adulto puede ser de 50 a 200 libras (22,7 - 90,7

kg) y mide desde 4.5 hasta 6 pies (137cm – 183cm) de longitud desde la punta de la nariz hasta

el extremo de la cola.

Durante mucho tiempo los lobos se han caracterizado por su mala reputación en el medio

silvestre donde habitan. Son animales muy inteligentes y viven en manadas, tiene un pelaje

grueso, el cual les permite sobrevivir a los constantes cambios de clima, especialmente en

lugares donde se evidencias estaciones climáticas, sin embargo los lugares donde se establecen

han disminuido de tamaño con el pasar de los años.

En cuanto a sus características morfológicas y fisiológicas, los lobos poseen rasgos

modelo para viajes de larga distancia. Su angosto pecho, potente espalda y piernas facilitan una

locomoción eficiente. Son capaces de cubrir varios kilómetros trotando a una velocidad de

10 km/h, alcanzando velocidades punta de 65 km/h en una persecución de caza, de la misma

forma cuando corren a gran velocidad pueden cubrir cinco metros por salto.

Las patas de los lobos están adaptadas para andar con facilidad por una variedad de

terrenos, siendo los más difíciles la nieve y tierra blanda. Tienen una pequeña membrana2 entre

cada dedo, la cual les permite moverse por la nieve con más simpleza que a sus presas. Los lobos

1
Nombre científico: Canis Lupus (lobo gris)
2
Membrana interdigital
LOBOS (CANIS LUPUS)

son digitígrados3, y cuentan con patas traseras más largas y un quinto dedo vestigial4, solo

presentes en las patas delanteras. Sus garras son de coloraciones oscura/negra y no retráctiles,

poseen pelos erectos y garras desafiladas que permiten el agarre en superficies resbaladizas, y

cuentan con vasos sanguíneos especiales que evitan el enfriamiento de las almohadillas en las

patas.

El tamaño y longitud de las patas, ojos amarillos y grandes dientes hacen distinguir a los

lobos adultos de otros cánidos, como los perros. Existe una glándula odorífica presente en la base

de la cola de los lobos, la cual le confiere a cada individuo un rastro de olor único, que les sirve

para poder identificarse entre ellos.

En Los lobos la dentadura al igual que en muchos perros grandes se divide en el maxilar

superior el cual tiene seis incisivos, dos caninos, ocho premolares y cuatro molares, y el maxilar

inferior que tiene seis incisivos, dos caninos, ocho premolares y seis molares. Los cuatro

premolares superiores y los primeros molares inferiores constituyen los dientes carnasiales, los

cuales son esenciales para cortar carne y los dientes caninos que están adaptados para mantener y

contener a la presa (Canis Lupus, s.f).

El lobo posee un voluminoso pelaje, compuesto por dos capas. La primera capa está

hecha para repeler el agua y la suciedad. La segunda es un compacto sub-pelaje (De coloración

usualmente gris) resistente al agua que aísla al lobo. Generalmente los lobos se frotan contra

objetos tales como rocas y ramas para poder perder pelaje y dejar su olor, marcando territorio.

La coloración del pelaje de un lobo va del gris al gris marrón, encontrándose entre estos

espectros de color como el blanco, rojo, marrón y negro. Estos colores tienden a mezclarse en
3
Digitígrados: animal que permanece o camina apoyado únicamente en los dedos de sus patas, sin apoyar la
articulación del talón.

4
Vestigial: retención durante el proceso de evolución de estructuras o atributo.
LOBOS (CANIS LUPUS)

muchas poblaciones para caracterizarla. También existen individuos y poblaciones de un mismo

color, normalmente todos negros o todos blancos. Los pelajes varían de acuerdo a la estación. En

las hembras el pelaje invernal se conserva más allá de la primavera a diferencia de los machos.

La gestación de los lobos dura de 60 a 63 días. Los cachorros al nacer pesan medio kilo y

son ciegos, sordos y completamente dependientes durante esta etapa. Nacen entre cuatro y seis

lobeznos por camada. Los cachorros residen en la madriguera y se quedan allí hasta que cumplen

las tres semanas de edad, posterior a ello comienzan a acercarse a la entrada de la guarida.

Los lobeznos suelen recibir lecciones de vida por parte de otra loba de rango inferior, que

es elegida por la hembra reproductora con el fin de continuar con su cuidado y educación tras el

destete, entre las cuatro y seis semanas de vida; esto permite a la hembra reproductora dedicarse

de nuevo a dirigir la manada. 

Los lobeznos son instruidos en la comunicación a través de los aullidos a una edad

temprana. Cada cachorro aprende a aullar según su rango, al crecer cuando sale la dentadura

definitiva se denominan lobatos, los cuales serán observadores hasta los ocho meses, cuando son

suficientemente grandes para participar en la caza. Los lobos alcanzan su madurez sexual tras

dos o tres años y generalmente viven de seis a ocho años en estado salvaje, aunque en cautiverio

pueden vivir dos veces esa edad.

“Estos animales suelen organizarse en manadas siguiendo una estricta jerarquía social. Las

manadas se componen de una pareja alfa quienes son los que dominan al resto del grupo

conformado por sus descendientes de diferentes edades” [ CITATION Wol15 \l 9226 ]. Las manadas

pueden contener desde dos a veinte lobos, aunque en una manada normal suele haber ocho

individuos.
LOBOS (CANIS LUPUS)

La jerarquía social se establece y mantiene desde temprana edad a través de

comportamientos agresivos y sumisiones. El orden jerárquico en una manada de lobos es: el

macho alfa, La hembra alfa (la pareja alfa), los machos y hembras beta y los omegas. En esta

jerarquía solo la pareja reproductora puede procrear una camada de cachorros.

Referencias
Canis Lupus. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 15 de Septiembre de 2019 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus
WolfWorlds. (2015, 7 de Octubre). Estructura social de los Lobos. Recuperado de
https://www.wolfworlds.com/es/estructura-social-de-los-lobos/
Fernández, R. (2012a). LOBOPEDIA » Lobos. Enciclopedia Ilustrada. Recuperado el 23
Septiembre de 2019 de http://www.lobopedia.es/

También podría gustarte