Está en la página 1de 8

PRESENTADO POR:

NESTOR EDUARDO CAMACHO TAMARA ID 465404

YUDI ANDREA DIAS FORERO ID 440134

MONICA LIZETH SANCHEZ POVEDA ID 371677

MATERIA

ELECTIVA CP

PRESENTADO A:

DIEGO ALEJANDRO GARCÍA RUBIO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTA D.C
2017

ACCIDENTE FURGÓN, CASO No. 1

En una empresa dedicada a la fabricación de pan y situada en las afueras de una población,
se efectúa diariamente el reparto de los productos fabricados en jornada de noche, para lo
cual el conductor repartidor utiliza un camión de reparto de la empresa. El día del
accidente, dicho conductor, al ir al poner en marcha el camión, se encuentra con que no
arranca, razón por la cual decide utilizar una furgoneta antigua, también de la empresa, y
que se utiliza excepcionalmente también como auxiliar. Ordena que carguen la furgoneta y
aunque se da cuenta que el pedido del día es mayor al habitual decide sobrecargarla para no
tener que efectuar dos viajes. Al salir de la fábrica, la carretera que conduce a la ciudad está
colapsada debido a la lluvia, por lo que decide tomar una carretera secundaria, en la que
existen pendientes pronunciadas. Al descender por una de dichas pendientes, no le
responden adecuadamente los frenos y choca contra un árbol, resultando gravemente
herido. La mencionada furgoneta no se somete al mantenimiento que se efectúa en el
camión de reparto y una posterior revisión, demostró que los frenos estaban en mal estado.

FACTORES DEL ACCIDENTE

- Utiliza una furgoneta antigua


- Carga la furgoneta con pedido mayor al habitual provocando sobrecarga
- Carretera que conduce a la ciudad está colapsada debido a la lluvia
- Decide tomar una carretera secundaria, en la que existen pendientes pronunciadas
- Al descender por una de dichas pendientes, no le responden adecuadamente los
frenos
- Choca contra un árbol, resultando gravemente herido.

Componente Listado Factores de Orden Cronológico


Accidente

Individuo I-1 -Trabajador resulta 7


gravemente herido

I-2 -Choca contra un 6


árbol
Tarea T-1 -Distribución del 1
pedido

T-2 -Hacer sobrecarga 3


de la furgoneta

Material M-1 -Cargar furgoneta 2

Ambiente AT-1 -Vía Colapsada y 4


mucha lluvia

AT-2 -Muchas pendientes


en la vía alterna que
se tomó 5

ACTIVIDAD 2
FACTORES DE ACCIDENTE (F.A)

- Mantenimiento del vehículo como mínimo 2 veces al año o lo establecido según la


ley.
- Fallas de los frenos
- Carretera que conduce a la ciudad está colapsada debido a la lluvia
- Fallas de contratación

Componente Listado Factores de Orden Cronológico


Accidentes

Tarea T1-A2 -Mantenimiento del


vehículo como
mínimo 2 veces al
año o lo establecido
según la ley.

T2-A2 -fallas de
contratación

Material M1-A2 Sobrecarga de la


furgoneta

M2-A2 Ahorro de tiempo en


la entrega
CÓMO EVITARLO?

- Desarrollar e implementar las medidas de prevención y protección establecidas en la


Resolución 1409/2012 (programa de prevención y protección contra caídas)
- Los trabajadores en altura deben tener evaluación médica ocupacional para el
trabajo en alturas y ser persona autorizada para trabajar en altura (por formación o
competencia laboral), personal autorizado para trabajar en alturas
- Las personas que tienen trabajadores a cargo (maestro, supervisor, director de obra
etc) deben ser los primeros en capacitarse y entrenarse en la resolución 1409/2012,
así en su labor diaria podrán tomar decisiones acertadas sobre los diferentes
peligros. Supervisión competente y responsable.
- Siempre que se va a realizar un trabajo en alturas se debe usar una lista de chequeo
(tareas rutinarias) o permiso de trabajo (tarea no rutinaria) verificación y control
previo de los riesgos de labor.
- Definir procedimientos de trabajo seguro, que incluyan entre otros, las medidas de
prevención y protección contra caídas que se tomarán en cada etapa constructiva del
proyecto. Claridad en cada etapa y proceso.
- Designe el coordinador de trabajo en alturas y como medida complementaria,
designe en obra uno o más ayudantes de seguridad, que cumpla un curso avanzado
en alturas o competencia laboral, defina sus funciones enfocadas en la prevención
de caídas de altura. No se trata de crear un nuevo cargo, se debe hacer según
instrucciones de la resolución 1409/2012
- Ayudante de seguridad.

ACCIDENTE DE CAÍDA DE ALTURAS EN LABORES DE CONSTRUCCIÓN


CASO 2
¿QUE PASO?

Aproximadamente a las 4:10 pm el obrero se encontraba ajustando unos tacos o parales en


la base de la formaleta (muros)ubicada en el quinto piso de la obra de construcción de
apartamentos ,el trabajador estaba ubicado en el balcón a una distancia aproximada de 85
cm del borde en posición de la sentadilla.
Según su compañero que se encontraba trabajando también en el piso cinco,el trabajador al
levantarse dio un giro pegado a la formaleta en la que estaba, sintiendo en la que
estaba,pierde el equilibrio y cae al vacío.
El trabajador sufre una caída de 12, m causa de la muerte.

¿QUE LO CAUSÓ?

- Ausencia de prevención en caídas (capítulo II resol 1409)


- Persona no autorizada para trabajar en alturas (sin información o norma
competencia laboral
- Trabaja en alturas sin autorización mediante permiso de trabajo o lista de chequeo
- No tiene programa de prevención y protección contra caídas
- Ausencia de medidas colectivas de prevención (delimitación del área;línea de
advertencia ,señalización del área, ayudante de seguridad y/o barandas
- Ausencia de medidas de pasivas de protección de protección de caídas (capítulo III
resol 1409/12
- Ausencia de medidas positivas de protección (red de seguridad)
- Ausencia de medidas activas de protección (punto de anclaje ,conectores,soporte
corporal)
- Trabajador sin evaluación médica ocupacional para trabajo en alturas artículo
3,numeral 1,reso 1409/12)
- Ausencia de supervisión e inspecciones de seguridad efectivas que permitan
detectar actos y condiciones inseguros.
- Falta de procedimiento de trabajo seguro para esta labor
- Pérdida del equilibrio o mareo por posibles efectos del calor (trabajador expuesto al
sol aprox.28 grados centígrados desde la 1 :30 pm hasta las 4:10 pm ,realizando
trabajos fuertes ,física y sin hidratación )
- Ausencia de incapacidad o instrucciones básicas para prevención de los efectos del
calor en los trabajadores

Componente Listado Factores de Orden Cronológico


Accidente
Individuo I-1 -Trabajador Muere

Tarea T-1 -Ajuste de tacos

-Construcción de
T-2 apartamentos

Material M-1 Muros

Ambiente AT-1 Al aire libre en el


quinto piso

También podría gustarte