Está en la página 1de 28

CURSO GEOLOGIA GENERAL

SEMANA CINCO

PETROLOGÍA
Y
MAGMATISMO
Índice (Teoría)

1. Petrología y Magmatismo.
O Petrología, Petrografía,
Petrogénesis,
O Clasificación de las rocas.
O Ciclo evolutivo de las rocas
O Serie de Bowen,
O Clasificación de los magmas.
Objetivos
El objetivo de esta unidad es dotar
de herramientas a los alumnos de
Geología General para que tengan las
habilidades de poder determinar
macroscópicamente los elementos
conformantes de las Rocas.
Petrología
La Petrología es la ciencia que se ocupa
de las rocas que están formadas por
conjuntos minerales definidos y
constituyen la mayor parte de Tierra.
Trata del modo de ocurrencia, la
composición, la clasificación y el origen
de las rocas, así como de sus relaciones
con los procesos e historia geológicos.
Petrografía
La Petrografía pone énfasis
en la parte puramente
descriptiva de la ciencia de
las rocas desde los puntos de
vista de la textura, de la
mineralogía y de la
composición química.
Petrogénesis
El término Petrogénesis se
refiere a los medios por los
cuales se forma un depósito de
roca o mineral.

La Petrogénesis en sí se ocupa
del origen de las rocas.
Clasificación de las rocas
• Es una representación esquemática
cíclica de los tres tipos de rocas y
los procesos que llevan a su
formación.
• El MAGMA, que consiste en una masa de
material fundido que, puede inyectarse la
en la corteza o subir hasta
superficie a través de fracturas,
sufriendo un proceso de enfriamiento
denominado SOLIDIFICACIÓN que genera
las ROCAS ÍGNEAS.
• Los materiales sobre la superficie
terrestre incluyen rocas ígneas,
sedimentos y rocas Metamórficas.
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocas

• Estos materiales son meteorizados,


transportados y acumulados (sedimentados) en
áreas subsidentes como cuerpos de SEDIMENTOS
en un proceso que se denomina SEDIMENTACIÓN.
• Después de la compactación y denomina de
manera general como LITIFICACIÓN o DIAGÉNESIS,
se generan las ROCAS SEDIMENTARIAS. A
profundidades más grandes en la corteza, las
rocas sedimentarias o de otro tipo sufren un
proceso denominado METAMORFISMO que ocurre a
gran presión y temperatura y deforma las rocas
originales generando un tipo de roca conocido
como ROCA METAMÓRFICA. Cuando la presión y la
temperatura sobrepasan los límites del
metamorfismo, las rocas metamórficas sufren
una FUSIÓN, y la posterior SOLIDIFICACIÓN las
transforma en rocas ígneas, completándose de
esta manera este ciclo de rocas.
Ciclo Evolutivo de las Rocas
Ciclo Evolutivo de las Rocas
Ciclo Evolutivo de las Rocas
MAGMA
Es una mezcla fundida de composición silicatada, que
contiene cristales en suspensión y gases disueltos
(H2O; CO2 y SO2) y que se originan por fusión
parcial de la corteza o del manto superior.

Composición silicatada: Si, O, Al, K, Ca, Na, Fe, Mg

Cristales en suspensión:
fragmentos de roca (relictos),
granos minerales (neoformados en la
cristalización magmática)
Magmatismo y Cristalización
Origen del Magma
El magma se origina a partir de la fusión total o parcial de rocas localizadas en la litósfera o en la mesósfera

Factores que influyen en la fusión de los minerales de las rocas

CALOR AGUA PRESIÓN

Desintegración
de elementos La presencia de agua disminuye el punto de
radiactivos fusión de la roca, pues los OH- favorecen la
rotura de los enlaces Si-O de los silicatos

Fricción entre Ascenso de material caliente


rocas en zonas de Si la roca profundiza Si la roca asciende
desde zonas profundas de la
subducción mesósfera hasta parte inferior
de la litósfera
Aumenta su punto de fusión Disminuye su punto de fusión
Hundimiento de las rocas
en zonas de subducción
hacia zonas más térmicas Porque, aunque la fusión
incrementa el volúmen de
la masa rocosa…,
Porque al disminuir la
En las zonas cercanas a la superficie, las presión, aumenta el
rocas graníticas comienzan a fundir a unos …al aumentar la presión, volumen disponible y los
750 ºC, las de tipo basáltico a unos 1000 ºC disminuye el volumen de la granos pueden
Es decir, cuanto mayor contenido en SiO2, más masa rocosa, impidiendo la separarse para que la
7
bajo el punto de fusión disgregación de los granos roca se funda
Magmatismo y Cristalización
Origen del Magma
Los magmas se generan bajo tres tipos de
condiciones:

1.- Aumento de la temperatura: un cuerpo


magmático de una fuente profunda asciende y
funde las rocas de la corteza.
2.- Disminución de la presión (sin adición de calor)
3.- Introducción de volátiles
Magmatismo y Cristalización
Origen del Magma (Ambiente)
Por fusión e
incorporación
Por incorporación
de fragmentos de la
Reacción entre las
sustancias del
Evolución
a la masa
magmática
roca de caja que no
se funden
magma y los
minerales de la
roca encajante
del Magma
Las series de reacción de Bowen no explican la
EL MAGMA INCORPORA MATERIALES DE diversidad de rocas magmáticas que hay, ya que
LA ROCA DE CAJA consideran al magma como un sistema cerrado

1) Asimilación magmática
EN REALIDAD, LA EVOLUCIÓN DEL MAGMA
CUANDO ASCIENDE POR LA LITOSFERA,
SUFRE TRES PROCESOS:

2) Mezcla de magmas Cuando una cámara magmática con


magma en diferenciación es invadida
por otra masa de magma, por lo que
la composición química resultante
será diferente

Separación de minerales
3) Sedimentación ya cristalizados del resto
cristalina de la masa magmática
Magmatismo y Cristalización
Serie de Bowen
Serie de Bowen
Serie de Bowen
Reacción continua, en una serie de Reacción discontinua, por la cual la
solución sólida, con la cual los cristales, fase primeramente formada reacciona
primeramente formados, cambian en con la masa fundida para dar una
forma gradual (sin interrupción) de nueva fase mineral con diferente
composición química por reacción con la estructura cristalina, diferente
masa fundida sin cambiar su estructura o sistema cristalino y diferente
sistema cristalino, reacción que composición química, reacción
corresponde a los minerales denominados correspondiente a los llamados
plagioclasas, ricas en Ca-Na y de colores
minerales ferromagnesianos, ricos en
claros.
Fe-Mg y de colores oscuros.
Clasificación del Magma
Magmas Basálticos:
Pobres en sílice: (SiO2 ≈ 50%), muy fluidos y con puntos de fusión de 900 a 1200 ºC
Fusión parcial (10-30%) de rocas ultramáficas en el manto superior: Peridotitas.
Dorsales (+SiO2): Toleítico
Intraplacas-Islas Oceánicas (+Na, K): Alcalino

Magmas Silíceos:
Ricos en sílice: (SiO2 ≈ 65 - 75%), muy viscosos y con punto de fusión de 700 – 800 ºC
Fusión parcial de corteza oceánica y continental
Zonas de subducción:
Magma basáltico + corteza continental fundida: Magma Andesítico
Fusión parcial de la corteza continental: Magma Toleítico.
Clasificación del Magma
TIPOS DE MAGMAS-COMPOSICIÓN QUÍMICA
% ÓXIDOS BASÁLTICO ANDESÍTICO RIOLÍTICO
SiO2 49 57 72
Al2O3 18 19 14
FeO+Fe2 O3 9 7 3
MgO+CaO 20 9 2
Na2O+K2O 3 5 8

Otros 1 3 1
Clasificación del Magma, en su
cristalización
Fase ortomagmática: 1200 - 800 ºC. Es cuando
tienen lugar las series de Bowen y la
cristalización de la mayoría de los minerales

> Tº Fase pegmatítica: 800  600 ºC. El magma


residual, rico en gases, se expande y penetra por
grietas formando filones ricos en cuarzo (SiO2)

Fase neumatolítica: 600  374 ºC. Los gases, al


introducirse por las grietas, depositan cationes metálicos
que formarán yacimientos minerales

Fase hidrotermal: 374  100 ºC. Es el vapor de


< Tº agua el que acabará depositando cationes metálicos
en grietas (yacimientos de oro, plata, cobre, etc.)
11
FIN DE UNIDAD

También podría gustarte