Está en la página 1de 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Administrativas


Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
Estrategias de distribución.

Actividad 2. Tipos de intermediarios


López Osorio Mónica Isabel
MI-IETD-2001-B1-004

Febrero 2020.

1
Actividad 2. Tipos de intermediarios.

Nombre de la compañía: Distribuidora Kroma S. A de C. V

Ubicación y localización: La compañia de distribución “Distribuidora Kroma S. A


de C. V” se encuentra localizada en el municipio de Ecatepec en el Estado de
México, la ubicación es en Calle Vía José López Portillo 299, Guadalupe Victoria,
México, Mex., C. P. 55010. En una de las zonas comerciales y de fabricación más
grande del municipio.

Funciones:
La función principal con la que cumple la compañía distribuidora es la de poner a
disposición del usuario final el producto que las empresas fabricantes están
comercializando y que lanzan al mercado, también, se encarga de trasladar las
mercancías desde su origen hasta el lugar o zona geográfica donde los clientes se
encuentren lo que permite que estos puedan ser entregados en tiempo y forma y
con un mayor control. Además, permite al fabricante invertir menos en traslados y
distribución, y se encarga de los pagos por la compra de las mercancías que a su
vez entrega a las empresas.
Cumple con una función bidireccional, dado que, los fabricantes proporcionan toda
la información necesaria a la compañía para hacerla llegar a los consumidores
finales mientras que por el lado opuesto recoge información de los compradores que
adquieren los productos para posteriormente entregarla a las empresas.
Distribuidora Kroma S. A. DE C. V mantiene una estrategia de diferenciación
ofreciendo servicios de calidad con los mejores productos de las mejores marcas de
pinturas a nivel nacional, cuenta con posibilidades de entrega a varias puntos del
país y mantiene prestaciones y servicio al cliente que hacen que los compradores
tengan la mejor experiencia.
Como intermediario minorista, la compañía se encarga de distribuir los productos al
comprador final, como ya se mencionaba al principio del apartado, sin embargo,
dentro de las funciones fundamentales que realiza también están las de: la
ubicación de sucursales de comercio especializado de los productos en
determinados puntos de venta, ambientación de las tiendas o sucursales para
brindar la mejor atención a todos los clientes, y para finalizar, contar siempre con

2
disposición y presentación de todas las mercancías que sean requeridas por el
mercado en la localidad.
Esta ofrece servicios publicitarios de las mejores mercancías que maneja y la
calidad de ellas, políticas de crédito, mejores estrategias de ventas y de precios
para los productos de las marcas que utilizan sus servicios. Además, también está
encargada de realizar estudios de mercados que le permitan conocer la mejor
opción para ofrecer servicios.

Principales clientes:
Los principales clientes a los que Distribuidora Kroma S. A. de C. V. destina los
productos de los fabricantes son personas físicas que utilizan las pinturas, barnices,
acrílicos, vinílicas, aerosoles y esmaltes para uso personal en los acabados de los
hogares en los que residen, sin embargo, también existen otro tipo de compradores
que utilizan estos productos para decorar, diseñar o rediseñar oficinas o lugares de
trabajo, hoteles, entre otros. Las personas suelen acudir a las tiendas
especializadas de distribución para adquirir las pinturas o bien pueden pedirlas a
domicilio y que se les hagan llegar, también lo pueden hacer por medio de pago
directo o a crédito.

Principales productos que distribuye:


La Distribuidora Kroma S. A de C. V distribuye principalmente productos como
pinturas, barnices, acrílicos, vinílicas, aerosoles y esmaltes producidos por
empresas productoras mexicanas.

Información general:
Distribuidora Kroma S. A. DE C. V es una compañía de distribución al menudeo que
se encarga de realizar la venta y distribución de productos como pinturas, barnices,
acrílicos, vinílicas, aerosoles y esmaltes de empresas productoras a compradores
finales. Cuenta con algunas sedes en el territorio nacional, pero las más importante
se encuentra ubicada en Ecatepec, Estado de México, tiene como clientes
principales a fabricantes como Comex, PROMEX y CONTIMEX.

3
Esquema de principales funciones del distribuidor, tipos de productos que
distribuye, clientes, información general de la compañía.

Organización productora que contrataría al intermediario:


La principal empresa-fabricante que contrata a la compañía distribuidora es Comex,
sin embargo, también trabaja con otras como PROMEX y CONTIMEX, esto sin
contar algunos otros productores nacionales que contratan a la compañía para
conectar sus productos con el cliente final y poder contar con mayor capacidad de
distribución para garantizar una longitud de vida más larga de los productos o
mercancías en el mercado.
Dado que son empresas con un gran tamaño, es entendible que estas requieran el
uso y contratación de intermediarios para la distribución de los productos con mayor
eficiencia y eficacia ofreciendo servicios de calidad, con esto los fabricantes pueden
concentrarse más en la parte de la producción de las pinturas, esmaltes, acrílicos,
vinílicas, aerosoles y barnices y así colocar un mayor número de estos en el
mercado.
La relación que los productores y Distribuidora Kroma S. A. de C. V. mantienen no
es exclusiva, pues las compras que esta hace de mercancías no son únicamente a
una única empresa fabricante. Los proveedores no ponen objeción o restricción de
venta exclusiva para sus productos y mucho menos exigen la cobertura de un
determinado territorio.

4
Características del producto:
Se trata sobre todo de productos como pinturas, barnices, acrílicos, vinílicas,
aerosoles y esmaltes utilizados en superficies como muros, plataformas, pisos,
estructuras metálicas, maderas, muebles, entre otros, tanto para el hogar como para
oficinas, zonas de trabajo, hoteles y restaurantes. Suelen ser adquiridos
directamente por el consumidor final para uso personal en la decoración y pintura de
las casas sobre todo por lo que las compras casi siempre son en cantidades
menores. Los fabricantes buscan la forma de lograr alcanzar a más publico ya
bastecer el mercado por lo que utilizan a los intermediarios para lograrlo mientras
ellos se encargan de producir en mayor cantidad.

Características de las empresas productoras o fabricantes:


La gran mayoría de las empresas productoras que utilizan los servicios de la
distribuidora son de gran tamaño por lo que necesitan de un intermediario que les
ayude a realizar los traslados, entregas, controles de venta y recabar información
sobre el segmento de mercado al que se abastece. Mantienen facilidad en la
organización y financiación para colocar importes sobre el producto que se lanza y
tiene mayor flexibilidad para las compras, el volumen, los suministros y respuesta al
mercado.

Características del intermediario:


Distribuidora Kroma S. A de C. V es una empresa de distribución al menudeo con
distintas sucursales y puntos de venta, se encarga, entre otras cosas, de la
elaboración de estudios de mercado, estrategias para la venta y posicionamiento de
precios de los productos que los fabricantes ponen a su disposición para hacerlos
llegar al comprador final independientemente de la forma jurídica que estos posean.
No cuenta con una relación exclusiva con un único proveedor por lo que puede
ofrecer distintas marcas según el presupuesto del cliente y la calidad del producto
que este espera, además, mantiene acuerdos comerciales durante ciertos periodos
de tiempo con los productores.

5
Ventajas y desventajas:
Como ya se viene mencionando a lo largo del texto, las empresas fabricantes o
productoras adquieren grandes ventajas cuando estas ocupan los servicios de un
intermediario, en este caso, la empresa Distribuidora Kroma S. A. de C. V, se ha
repetido mucho que estas ya no se centran mucho en los procesos de venta y
distribución y sólo se dedican a la producción, además disminuyen la complejidad
de los plazos y estrategias del producto, las entregas de las ventas se hacen de
forma más rápida y eficaz, mantienen mayor organización y control de la producción
así como mayores posibilidades de atención al cliente.
Algunas desventajas pueden ser que tal vez existan problemas con el mismo
intermediario, se crea que se perderá el control negocio o que habría poca
comunicación con el cliente. También puede afectar los márgenes de ganancias y
en casos en los que el precio sea regulado afectar la rentabilidad, incluso el control
del producto mismo puede perderse en el transcurso pues el fabricante ya no sabría
las condiciones en las que este llega al cliente final y la calidad con la que lo hace,
otro punto es que muchas veces los agentes intermediaros no tienen el mismo
conocimiento de las mercancías que el fabricante por lo que existen problemas
cuando llega al cliente y para finalizar, ellos suelen subir los precios al momento de
que los productos llegan al comprador final.

Los intermediarios tienen a su cargo muchas funciones en veneficio de las


empresas productoras para ayudarles a poner a disposición del cliente los productos
que esta fábrica y es trabajo arduo el que realizan para que los productores puedan
llegar a más sectores, satisfacer de mejor manera al segmento del mercado al que
se destina la producción y tener mejor control sobre los requerimientos, gustos y
preferencias de este, sin embargo, las empresas deben conocer y seleccionar a los
mejores que cumplan con lo que están buscando para no sufrir por problemas como
la rentabilidad o pérdida del control de lo que se comercializa, saber cual es la que
propone la mejor estrategia comercial para implementarla y crear acuerdos
comerciales que beneficien a ambas partes.

6
Fuentes consultadas:

Banco Santander. (2016). Ventajas y desventajas de contar con intermediarios.


Banco Santander. Recuperado de: https://www.bancosantander.es/es/empresas-
advance/actualidad-y-pymestv/actualidad/actualidad/detalle-noticia?
p_p_id=W000_hidden_WAR_W000_hiddenportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=nor
mal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-
10&p_p_col_count=1&_W000_hidden_WAR_W000_hiddenportlet_javax.portlet.actio
n=hiddenAction&_W000_hidden_WAR_W000_hiddenportlet_base.portlet.view=ILBD
InitialView&_W000_hidden_WAR_W000_hiddenportlet_cid=1296838059895&_W00
0_hidden_WAR_W000_hiddenportlet_tipo=SANContent [Consultado el 21 de
febrero de 2020].

Comex. (s.f.). Productos. Comex. Recuperado de: https://www.comex.com.mx/


[Consultado el 19 de febrero de 2020].

Equipo Editorial. (2018). Tipos de intermediarios y sus ventajas empresariales.


Reporte digital. Recuperado de:
https://reportedigital.com/negocios/gestion/intermediario/ [Consultado el 21 de
febrero de 2020].

PROMEX. (s.f.). Nuestra empresa. PROMEX. Recuperado de:


www.pinturaspromex.com.mx/empresa-1-htm [Consultado el 20 de febrero de 2020].

Sección Amarilla. (s.f.). Distribuidora Kroma S. A. de C. V. Sección Amarilla.


Recuperado de: https://www.seccionamrilla.com.mx/resultados/distribuidora/estado-
de-mexico/ecatepec-de-morelos/1 [Consultado el 19 de febrero de 2020].

UnADM. (s.f.). Estrategias de distribución. Unidad 2. El intermediario. Recuperado


de:
https://ca.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/MI/03/IETD/U2/Descargable
s/IETD_U2_CN.pdf [Consultado el 19 de febrero de 2020].

También podría gustarte