Está en la página 1de 6

Ejercicio de atención

Resultado y análisis de resultado

Participante No. 1
Aplicación del ejercicio práctico: Se sitúa la hoja de cancelación (A1) y se indica que
tache en esta hoja, de izquierda a derecha, todos los 2 que encuentre. Transcurridos 40
segundos se da por finalizada la tarea. Se retira la hoja de la tarea de cancelación y se inicia
la segunda tarea. El sujeto debe decir, en voz alta, el resultado de las operaciones que se le
va proponiendo. De nuevo, al comenzar, se pone en marcha el cronómetro y se le van
suministrando, de forma oral, las operaciones de la hoja (B1). Por último, se sitúa la hoja de
cancelación (A2) de nuevo, debe tachar el número “2” todas las veces que lo encuentre lo
más rápido posible y, al mismo tiempo, tendrá que resolver las operaciones aritméticas,
Una vez más, al comenzar la tarea se pone en marcha el cronómetro. Ambas tareas
finalizan transcurridos 40 segundos.

Informe de la aplicación: El resultado del ejercicio se muestra en el siguiente cuadro

Sujeto María Isabel Rojas


Edad 27 años
Nivel educativo Profesional
Prueba Resultado
Tarea A1 Aciertos 19
×100= 38
50
Tarea B1 Aciertos 23
×100=51
45

Interpretación: Las relaciones fisiológicas y las respuestas psicológicas presentes en el


proceso de la atención se manifiestan en la solución del ejercicio presente. La atención
dividida es la capacidad para mantener la atención a varias tareas de forma simultánea. Es
el mecanismo por el cual el organismo da respuesta a las múltiples demandas del ambiente.
Resultados

43%

57%

A1 B1

Análisis: Mediante la recolección de datos se observa que el ejercicio B1 tuvo un número


más elevado en los aciertos que el A1 esto se debe a que, hay resultados contradictorios,
algunos investigadores señalan que tareas de diferente modalidad sensorial con distinto tipo
de procesamiento y que no exigen respuestas similares exhiben, sin embargo, un alto grado
de interferencia recíproca en el rendimiento (García-Sevilla, 2007; Schmitter-Edgecombe,
1999; Ward, 2004)
Ejercicio de atención

Resultado y análisis de resultado

Participante No. 2
Aplicación del ejercicio práctico: Se sitúa la hoja de cancelación (A1) y se indica que
tache en esta hoja, de izquierda a derecha, todos los 2 que encuentre. Transcurridos 40
segundos se da por finalizada la tarea. Se retira la hoja de la tarea de cancelación y se inicia
la segunda tarea. El sujeto debe decir, en voz alta, el resultado de las operaciones que se le
va proponiendo. De nuevo, al comenzar, se pone en marcha el cronómetro y se le van
suministrando, de forma oral, las operaciones de la hoja (B1). Por último, se sitúa la hoja de
cancelación (A2) de nuevo, debe tachar el número “2” todas las veces que lo encuentre lo
más rápido posible y, al mismo tiempo, tendrá que resolver las operaciones aritméticas,
Una vez más, al comenzar la tarea se pone en marcha el cronómetro. Ambas tareas
finalizan transcurridos 40 segundos.

Informe de la aplicación: El resultado del ejercicio se muestra en el siguiente cuadro

Sujeto Carmen Stella Rojas


Edad 57 años
Nivel educativo Bachiller
Prueba Resultado
Tarea A2 Aciertos 11
×100= 22
50
Tarea B2 Aciertos 3
×100=6
45

Interpretación: Las demandas de cada tarea pueden provocar una disminución del
rendimiento. Así, cuanto más difícil o compleja es una tarea, más afectará al rendimiento de
la otra.
Resultados
A2 B2

21%

79%

Análisis: Mediante la recolección de datos se observa que el ejercicio A1 tuvo un nivel más
alto que el B1 debido a la complejidad de este. La dificultad para atender a dos o más
fuentes de estímulos simultáneamente ha hecho que algunos autores sugieran que la
capacidad de procesamiento es limitada (Ríos-Lago, Periáñez y Rodríguez-Sánchez, 2008;
Roselló Mir, 1997). La atención se convierte como una cantidad limitada de recursos de
procesamiento, que hay que repartir entre los diferentes estímulos a procesar o actividades a
realizar.
Ejercicio de atención compilación
Participante 1, participante 2

Resultado y análisis de resultado

Aplicación del ejercicio práctico: Se sitúa la hoja de cancelación (A1) y se indica que
tache en esta hoja, de izquierda a derecha, todos los 2 que encuentre. Transcurridos 40
segundos se da por finalizada la tarea. Se retira la hoja de la tarea de cancelación y se inicia
la segunda tarea. El sujeto debe decir, en voz alta, el resultado de las operaciones que se le
va proponiendo. De nuevo, al comenzar, se pone en marcha el cronómetro y se le van
suministrando, de forma oral, las operaciones de la hoja (B1). Por último, se sitúa la hoja de
cancelación (A2) de nuevo, debe tachar el número “2” todas las veces que lo encuentre lo
más rápido posible y, al mismo tiempo, tendrá que resolver las operaciones aritméticas,
Una vez más, al comenzar la tarea se pone en marcha el cronómetro. Ambas tareas
finalizan transcurridos 40 segundos.

Informe de la aplicación: El resultado del ejercicio se muestra en el siguiente cuadro

Sujeto María Isabel Rojas, Carmen Stella Rojas


Edad 57 años, 27 años
Nivel educativo Profesional, Bachiller
Prueba Resultado
Tarea A1 Aciertos 19
×100= 38
50

23
Tarea B1 Aciertos ×100=51
45
3
Tarea A2 Aciertos ×100=6
45

11
Tarea B2 Aciertos ×100= 22
50
Resultado

A1 B1 A2 B2

Análisis: Mediante la recolección de datos de los dos participantes se puede observar que la
participante de 27 años tuvo mayor numero de aciertos en los ejercicios y a su vez en el B1
que significaba mayor complejidad. La atención va desarrollándose desde que nacemos
hasta la edad adulta, período en el que se mantienen hasta llegar a los 45-50 años. Es en
este momento cuando comienza a producirse un declive cognitivo que se irá haciendo más
evidente conforme se avanza hacia la tercera edad. Sin embargo, existen varias formas de
estimulación cognitiva como talleres o programas, juegos de brain training hasta avanzadas
tecnologías que tienen como objetivo el entrenamiento de determinadas funciones
ejecutivas.

También podría gustarte