Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

90006 – HERRAMIENTAS INFORMATICAS

Guía Actividad Intermedia


Problema No. 1

ISMAEL ANGEL ROMERO


Director de curso

BOGOTA
Enero de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Guía de la Actividad

Objetivo general de la actividad: Transferir los conceptos estudiados en la Unidad I


del módulo del curso

Estrategia de aprendizaje: Actividad colaborativa (aprendizaje basado en problemas)

Modalidad: Individual y colaborativa

Valoración de la Actividad: 175 puntos.

Fase 1: Actividad individual 80 puntos


Fase 2: Actividad colaborativa 95 puntos

Temáticas Revisadas:

UNIDAD I.

CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Y VIRUS

El hardware
El software
El recurso humano
Evolución electrónica de la informática
Virus informático e infecciones

EL SISTEMA OPERATIVO

¿Qué es y para qué sirve un sistema operativo?


Primeros pasos en Windows 7
Trabajando con archivos y carpetas
Herramientas del sistema
Compresión y descompresión de archivos

LICENCIAMIENTO

Licencias Creative Commons


Software privativo
Software libre
Formatos abiertos
Uso ilegal de software
2
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Actividades a realizar:

1. Diligenciamiento de fichas de trabajo sobre clasificación de los recursos


informáticos.
2. Administración de archivos y carpetas.
3. Diligenciamiento de fichas de trabajo sobre protección de la información.
Propósito de la actividad: Que el estudiante ponga en práctica los conocimientos
adquiridos en la unidad I del módulo (introducción a los computadores), realizando
ejercicios prácticos para dar solución al problema planteado

Duración de la actividad: 6 semanas a partir del 16 de Febrero y hasta el 28 de


Marzo.

Fecha límite para la entrega de las actividades:

Fase 1: Actividad individual – 18 de Marzo.


Fase 2: Actividad colaborativa – 28 de Marzo.

Planteamiento del problema

Soluciones Multimedia E-Learning es una empresa colombiana que reúne a


profesionales de diferentes disciplinas para trabajar en el desarrollo de materiales
didácticos en formato multimedia. Es decir son especialista en producir imágenes,
videos, textos y animaciones para explicar de manera didáctica los temas que las
instituciones educativas les encargan.

La empresa cuenta con 5 departamentos a saber: Contabilidad, Diseño, Desarrollo,


Talento Humano e Innovación tecnológica. El gerente ha propuesto tres planes de
mejoramiento para el inicio de este semestre que consisten en lo siguiente:

Plan de mejoramiento No. 1: Una clasificación de recursos informáticos disponibles


para cada uno de los departamentos.

Plan de mejoramiento No. 2: Clasificar los archivos pendientes del semestre anterior
de acuerdo al departamento que pertenecen.

Plan de mejoramiento No.3: Generar estrategias para evitar la pérdida o infección de


la información.

3
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

DETALLE PARA DESARROLLAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO

Plan de mejoramiento No. 1:

RECURSOS DISPONIBLES

Nombre del departamento: Contabilidad

Nombre del Recurso Descripción


CARLOS ERNESTO VERGARA ANALISTA Y PROGRAMADOR DE SISTEMAS
LUIS CARLOS VELEZ DIGITADOR
Computador Dell Core I3 Serie No. 1245789
DISCO DURO 500GB TOSHIBA SATA 7200RPM
LICENCIA KASPERSKY ANTIVIRUS 2015 3 USUARIOS
MONITOR SAMSUNG REFERENCIA No. LS19D300NY 18.5" LED
CELULAR LENOVO A526 MEDIATEK(*)
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL HP DESKJET INK ADVANTAGE 3545 All-IN-ONE WIRELESS
MOUSE GENIUS X-SCROLL OPTICO USB
LICENCIA OFFICE HOGAR Y EMPRESAS 2013 CAJ
SISTEMA OPERATIVO LINUX 14.04.1 Ubuntu LTS
COMPUT ADOR PC LOGIN INTEL CORE I5

Nombre del departamento: Diseño

Nombre del Recurso Descripción


JUANA PATRICIA VELEZ RICO DISEÑADOR
RAFAEL RINCON SUAREZ MANTENIMIENTO HARDWARE Y SOFTWARE
DISCO DURO 1TB 11361 1TB TOSHIBA CANVIO 2.5" EXT.USB3.0
ESET SMALL OFFICE SECURITY ANTIVIRUS 10 USUARIOS
QUEMADOR DE DVD SAMSUNG SLIM SE-208DB/TSB
KINGSTON USB 2.0 FLASH DT101G2 32GB
TABLET ARTEX ARTAB MOBILE DC1.5GHZ RAM 1GB 8GB 7"
WINDOWS SERVER FOUNDATION 2012 OEM 15CAL
VIDEO PROYECTOR EPSON S18+ 3000 LUMENS
COMPUTADOR ARGOM Ci7-4790 3.6GHZ (2157)
PARLANTES GENIUS SPS-S110 120W NEGROS
CORELDRAW GRAPHICS SUITE X7

4
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Nombre del departamento: Desarrollo

Nombre del Recurso Descripción


DIANA CAMILA SOTELO CORRECTORA DE ESTILO
CARLOS ALBERTO GARZON SECRETARIO
GILBERTO SALAZAR RAMOS DESARROLLADOR DE SOFTWARE
OFFICE PROFESIONAL PLUS 2013
WINDOWS 8.1 PRO 64BITS OEM
BITDEFENDER INTERNET SECURITY ANTIVIRUS PC 2 2015 15 MESES
COMPUTADOR TOSHIBA SATELLITE L45-B420FL 2190
LECTOR BIOMÉTRICO DE HUELLA USB NITGEN HAMSTER III
TECLADO GENIUS VALUE/KB-110X USB
MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010 EXPRESS
DIADEMA LOGITECH CLEARCH 390 COMFORT USB
MONITOR SAMSUNG LS20D300NH/ZL 19.5" LED

Nombre del departamento: Talento humano

Nombre del Recurso Descripción


MARGARITA ROZO PAEZ SECRETARIA
JOAQUIN VELA SOTO MANTENIMIENTO TECNOLOGICO
MARIA CAMILA PEDRAZ DIGITADORA
FLEXISERVER SOFTWARE PARA ASISTENCIA Y PRODUCTIVIDAD
SCANNER MOTOROLA LS-1203 USB
ESET NOD32 ANTIVIRUS
COMPUTAROR ASUS X555LN-XXO19(2177)
LECTOR HUELLA DIGITAL PERSONA UAREU 4500NC- NO COUNTING
IMPRESORA EPSON SERIE L355
ZK SOFTWARE CONTROL DE ACCESO Y ASISTENCIA
LIBREWRT GNU/LINUX-LIBRE ADMINISTRADOR DE RECURSOS DEL COMPUTADOR
CAMARA WEB GENIUS FACE CAM 320X

Nombre del departamento: Innovación tecnológica

Nombre del Recurso Descripción


JUAN PABLO RAMIREZ ENCARGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
GABRIEL ESTABAN SOTO LIDER PROCESOS DE GESTION DE LA INFORMACION
PATRICIA SUAREZ GOMEZ TECNOLOGA EN COMUNICACIONES
DISCO EXTERNO HITACHI 1 TERA USB SLIM
PANDA ANTIVIRUS 2015 LICENCIA 3PCS 1 AÑO

5
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

MONITOR LG 29UM65 29 IPS LED


MCAFEE LIVESAFE ANTIVIRUS 2015
COMPUTADOR ACER TODO EN UNO
PLOTTER IMPRESION EPSON STYLUS PRO 7700
OPENOFFICE VERSION APACHE
WINDOWS VISTA SOFTWARE PRINCIPAL
SAFE4CAM VERSION 10.15 PARA CAMARAS DE SEGURIDAD

METODOLOGÍA

1. Cada estudiante debe seleccionar uno de los 5 departamentos y manifestarlo en el


foro de la actividad. Los demás estudiantes deben elegir un departamento de los
restantes y el último debe tomar el sobrante.

2. Tome el listado de los recursos disponibles del departamento que eligió y diligencie
el siguiente formato en un archivo y envíelo como aporte individual.

Nombre del estudiante:


Nombre de departamento: ________________________________
--------------------------------
Tipo de dispositivo:
Nombre Entrada (E), Salida (S),
Recurso Utilidad (máximo 10 palabras)
del recurso Entrada y Salida (E/S), No
Aplica (N.A)
E S E/S N.A.

Hardware

Tipo de licencia: Por Clasificación: sistema operativo, Utilidad: describa


ejemplo: privativa, libre, lenguaje de programación, en forma general
shareware, entre otros. programa de uso general. para que sirve.

Software

Tipo de profesional
(escriba un rol del recurso Funciones
humano)
Recurso
humano

Convenciones: E: Entrada, S: Salida, E/S: Entrada y Salida. N.A.: No aplica.

6
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Plan de mejoramiento No. 2:

RECURSOS DISPONIBLES

En la introducción del foro de la actividad “Problema 1 - Desarrollo Fase Individual”,


encontrará un archivo comprimido denominado “archivos.zip”, correspondiente a los
archivos pendientes del semestre anterior. Descárguelo y descomprímalo en un medio
de almacenamiento. Como resultado obtendrá 30 archivos de diferentes extensiones y
pertenecientes a diferentes departamentos.

MEDOTODOLOGÍA

1. Cada estudiante, de acuerdo al departamento que eligió, debe crear un directorio


con el nombre del mismo; dentro de él almacene los archivos marcados con el
nombre del departamento.

2. Dentro de la carpeta con el nombre del departamento cree tres subdirectorios con los
nombres de los pilares de la informática: Hardware, Software y Recurso Humano.

3. Abra cada uno de los archivo y de acuerdo a su contenido muévalos a la carpeta


marcada con el nombre del pilar de la informática correspondiente.

4. Renombre cada archivo de acuerdo a este formato: Inicial del primer nombre y el
primer apellido de quien elabora el trabajo, guión bajo, la extensión del archivo, guion
bajo y las tres primeras letras del nombre del departamento. Por ejemplo: El estudiante
Javier Enrique Jiménez Prado eligió el departamento de Diseño, debe renombrar el
archivo Diseño1.xlsx elaborado en Excel, por tanto el archivo resultante debe ser:
JJ_XLSX_DIS.xlsx.

5. Comprima la carpeta con el nombre del departamento y envíelo por el foro de la


actividad como aporte individual.

Nota: Se requiere que el estudiante envíe la carpeta comprimida, no imágenes de


capturas de pantalla del trabajo realizado o documentos con los archivos insertados
como un objeto.

Plan de mejoramiento No. 3:

Soluciones Multimedia E-Learning planea establecer una estrategia de seguridad de


su información. Ha determinado que los primeros pasos para lograrlo es conocer

7
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

información general sobre el tema y diseñó las siguientes fichas de trabajo para que
sean diligenciadas por ustedes.

Ficha de trabajo No.1:

Nombre del estudiante: Nombre de departamento: Diseño


¿Cómo puede afectar un virus la información de la empresa Soluciones Multimedia E-Learning?

¿Un virus informático puede afectar económicamente la empresa Soluciones Multimedia E-learning?
Argumente su respuesta.

Forma de propagación: Daños causados: ¿Cómo se Fuente de


elimina? consulta:
Sinopsis del
virus informático
ILOVEYOU:

Costo por licencia Características Fuente de


Antivirus Empresa fabricante
(pesos colombianos) principales consulta
Kaspersky

Ficha de trabajo No.2:

Nombre del estudiante: Nombre de departamento: Contabilidad


¿Cómo puede afectar un virus la información de la empresa Soluciones Multimedia E-Learning?

¿Un virus informático puede afectar económicamente la empresa Soluciones Multimedia E-learning?
Argumente su respuesta.

Forma de propagación: Daños causados: ¿Cómo se Fuente de


elimina? consulta:
Sinopsis del
virus informático
Melissa:

Costo por licencia Características Fuente de


Antivirus: Panda Empresa fabricante
(pesos colombianos) principales consulta
Antivirus

8
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Ficha de trabajo No.3:

Nombre del estudiante: Nombre de departamento: Desarrollo


¿Cómo puede afectar un virus la información de la empresa Soluciones Multimedia E-Learning?

¿Un virus informático puede afectar económicamente la empresa Soluciones Multimedia E-learning?
Argumente su respuesta.

Forma de propagación: Daños causados: ¿Cómo se Fuente de


elimina? consulta:
Sinopsis del
virus informático
Creeper:

Costo por licencia Características Fuente de


Antivirus: Empresa fabricante
(pesos colombianos) principales consulta
ESET NOD32

Ficha de trabajo No.4:

Nombre del estudiante: Nombre de departamento: Talento humano


¿Cómo puede afectar un virus la información de la empresa Soluciones Multimedia E-Learning?

¿Un virus informático puede afectar económicamente la empresa Soluciones Multimedia E-learning?
Argumente su respuesta.

Forma de propagación: Daños causados: ¿Cómo se Fuente de


Sinopsis del elimina? consulta:
virus informático
de accesos
directos en USB.

Costo por licencia Características Fuente de


Empresa fabricante
Antivirus McAfee (pesos colombianos) principales consulta

Ficha de trabajo No.5:

9
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Nombre de departamento: Innovación


Nombre del estudiante:
Tecnológica
¿Cómo puede afectar un virus la información de la empresa Soluciones Multimedia E-Learning?

¿Un virus informático puede afectar económicamente la empresa Soluciones Multimedia E-learning?
Argumente su respuesta.

Forma de propagación: Daños causados: ¿Cómo se Fuente de


elimina? consulta:
Sinopsis del
virus informático
ILOVEYOU:

Costo por licencia Características Fuente de


Antivirus: Bit Empresa fabricante
(pesos colombianos) principales consulta
defender

MEDOTODOLOGÍA

1. Cada estudiante debe seleccionar la ficha correspondiente al departamento


seleccionado.

2. En un documento diligencie la ficha seleccionada. Tenga en cuenta que todas las


respuestas deben ser de su autoría y que deben tener una extensión mínima de 50 y
máxima de 100 palabras.

3. Una vez haya diligenciado la ficha elegida, debe subirla como aporte individual.

Observaciones generales:

Cada estudiante debe trabajar con un departamento diferente en el grupo colaborativo,


por lo tanto no debe haber dos trabajos para un mismo departamento, en caso de que
esto suceda se tendrá en cuenta aquel cuyo autor lo haya manifestado de primeras en
el foro, el otro queda invalidado y el estudiante debe seleccionar un departamento
disponible. No obstante esto no le da derecho a enviar los aportes individuales fuera de
los tiempos establecidos para la entrega. La elección del departamento en los primeros
días de abierta la actividad, es de vital importancia para la convivencia grupal.

10
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

No se deben subir archivos de imagen, en caso de ser necesario hacerlo, se debe


comprimir o colocar en una carpeta antes de adjuntarlo.

Las fichas se deben elaborar tal y como se muestran en esta guía, no se necesita
hacerles portada, ni colocar más información de la que se solicita.

Descripción de las actividades:

Fase Individual:

Cada uno de los estudiantes debe elaborar los 3 planes de mejoramiento


individualmente, de acuerdo al departamento seleccionado, para dar solución a las
necesidades planteadas en el problema. Sus aportes se deben realizar dentro del foro
“Problema 1 - Desarrollo Fase Individual”, ubicado en el entorno “Aprendizaje
Colaborativo”, en el tema “Espacio para aportes individuales del problema 1”. Estos
aportes se deben subir como máximo el día 18 de marzo, si son subidos después de
esa fecha recibirá realimentación pero la nota para la actividad individual será 0. La
evaluación de estos aportes se hará sobre el primer envío realizado, las correcciones
serán realimentadas por sus compañeros de grupo.

En la fase colaborativa le serán evaluados los ítems que en la fase individual haya
enviado a tiempo. Por ejemplo, si el estudiante en la fase individual envía el plan de
mejoramiento No.2 únicamente, en la fase colaborativa será el ítem relacionado con
esta actividad el que se puntué, los demás no se tendrán en cuenta y obtendrá 0
puntos en ellos.

Si el estudiante no participa de la fase individual podrá participar de la fase


colaborativa, pero únicamente revisando los aportes de sus compañeros y enviando la
propuesta de trabajo final, por lo tanto el puntaje máximo a obtener son 40 puntos.

Los aportes individuales pueden entregarse uno a uno, no es necesario enviar los 3 a
un mismo tiempo.

Fase Colaborativa:

En la última semana de la actividad, cada estudiante revisará las tareas aportadas por
cada uno de sus compañeros, la revisión se debe hacer sobre las correcciones que los
compañeros envíen, si no lo hacen el comentario de debe hacer sobre el primer envío
realimentado por el tutor. La revisión debe quedar reflejada en el foro de la actividad en
el foro “Fase colaborativa solución Problema 1 – Desarrollo Fase Colaborativa” en el
tema “Espacio para la elaboración colaborativa de la solución final del problema 1”.

11
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Cada estudiante debe organizar todos los planes de mejoramiento presentados por los
5 estudiantes del grupo, para proponerlos como la solución final a enviar y entre los 5
integrantes debe seleccionar cuál se envía cómo trabajo del grupo. La organización se
debe hacer como se describe en la “Entrega de la solución final”.

Si el estudiante no participa de la fase colaborativa, únicamente se le evaluará la fase


individual.

Entrega de la solución final

El archivo que se debe enviar como solución final debe estar organizado de la siguiente
manera: Una carpeta principal con las iniciales del nombre del curso, el número del
problema y el número del grupo colaborativo. Ejemplo: si usted pertenece al grupo
90006_184, el nombre de la carpeta debe ser: HI_P1_90006_184. Dentro de esta
carpeta se deben crear 3 carpetas con los nombres: Plan_1, Plan_2 y Plan_3, dentro
de cada debe ir los planes de mejoramiento presentados por cada uno de los
integrantes del grupo, luego se debe comprimir la carpeta principal para ser enviada
por el tema “Envío solución final Problema 1”.

La actividad será evaluada de acuerdo a la rúbrica de evaluación que encontrará junto


con este documento en el foro de la actividad.

Éxitos

Cordialmente

Ing. Ismael Ángel Romero

12
Guía desarrollada en la red de tutores del curso, en el segundo periodo del 2014

También podría gustarte