Está en la página 1de 6

ESPAÑOL

GUIDE No. 1
TEMA: EL GENERO NARRATIVO
GRADO 7° CURSO 704 FECHA DE ENVÍO Marzo 19 de 2020
PROFESORA GLORIA M. VELASQUEZ L.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE _____________________________________________________

ESTRATEGIAS:

1. Los estudiantes que tienen acceso a INTERNET, AL CORREO, deben enviar la Guías 1 y 2 a
más tardar el VIERNES 27 de MARZO al correo que posteriormente les enviaré a través de
este correo: curso704espanolguias@gmail.com

2. Los estudiantes que NO TIENEN ACCESO A INTERNET, AL CORREO, en su casa, pueden ir a


un CAFÉ INTERNET y desarrollar las guías allí y enviarlas al correo creado para el curso a
más tardar el VIERNES 27 de MARZO. (Ver correo arriba).

3. Como última estrategia: Los estudiantes que NO PUEDEN ACCEDER A INTERNET, AL


CORREO, deben ir al colegio este JUEVES 19 de marzo a las 8:00 a.m. para hacerle entrega
de las fotocopias de las guias, para que las resuelva y las entregue a más tardar el 20 DE
ABRIL.

4. Los temas deben ser consultados en Internet o en cualquier libro de español de grado
séptimo

METAS DE COMPRENSIÓN:

1. El estudiante identifica el Género Narrativo.


2. El estudiante lee un fragmento de un cuento y hace el respectivo análisis literario.
3. El estudiante desarrolla un Taller Literario del Cuento.

_____________________________________________________________________________
1. Consulta y responde:
A. Qué es narrativa?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
B. Tipos de Narrativa:
1. En Prosa
❖ Cuento
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________.
❖ Novela
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________.
2. En verso
❖ Epopeya
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________.
❖ Cantar de Gesta
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________.
❖ Romances
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________________________________________________.

Lee el texto y realiza las actividades.

El Verano del Cohete


Un minuto antes era invierno en Ohio; las puertas y las ventanas
estaban cerradas., la escarcha empañaba los vidrios, el hielo adornaba
los bordes de los techos, los niños esquiaban en las laderas; las
mujeres, envueltas en abrigos de piel, caminaban torpemente por las
calles heladas como grandes osos negros.
Y de pronto, una larga ola de calor atravesó el pueblo; una marea de
aire tórrido, como si lguien hubiera abierto de par en par la puerta de un horno. El calor latió
entre las casas, los arbustos, los niños. El hielo se desprendió de los techos, se quebró, y empezó
a fundirse. Las puertas se abrieron; las ventanas se levantaron ; los niños se quitaron las ropas de
lana; las mujeres se despojaron de sus disfraces de osos; la nieve se derritió, descubriendo los
viejos y verdes prados del último verano.
El verano del cohete. Las palabras corrieron de boca en boca por las casas abiertas y ventiladas.
El verano del cohete. El caluroso aire desértico alteró los dibujos de la escarcha en los vidrios,
borrando la obra de arte. Esquíes y trineos fueron de pronto inútiles. La niveve, que venía de los
cielos helados, llegaba al suelo como una lluvia cálida.
El verano del cohete. La gente se asomaba a los porches húmedos y observaba el cielo, cada vez
más rojo. El cohete, instalado en su plataforma, lanzaba rosadas nubes de fuego y calor. El cohete,
de pie en la fría mañana de invierno, engendraba el estío con el aliento de sus poderosos escapes.
El cohete creaba el buen tiempo, y durante unos instantes fue verano en la tierra (…)

Ray Bradbury. Crónicas marcianas. (fragmento) 1950

A. Consulta este vocabulario:


✓ Escarcha ________________________________________________________________
✓ Aire tórrido ______________________________________________________________
✓ Porche __________________________________________________________________
✓ Estío ____________________________________________________________________

B. Escribe el resumen del texto


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________.

C. Quiénes son los personajes del cuento?


_______________________________
_______________________________
_______________________________

D. Selecciona el adjetivo que describa mejor el lenguaje del relato.


1) Sugerente 2) impersonal 3) neutro

E. Explica en qué tiempo y lugar ocurre el relato. Dé ejemplos del texto.


1) Tiempo
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________.
2) Lugar
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________.

F. Continúa el relato hasta llegar a un desenlace.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

FIN DEL TALLER 1


__________________________________________________________________________

ESPAÑOL
GUIDE No. 2
TEMA: EL CUENTO
GRADO 7° CURSO 704 FECHA DE ENVÍO Marzo 19 de 2020
PROFESORA GLORIA M. VELASQUEZ L.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE _____________________________________________________

1. Consulta las características del cuento:


a. _________________________________
b. _________________________________
c. _________________________________
d. _________________________________

2. Consulta el lenguaje del cuento (Recursos)


a. _________________________________
b. _________________________________
c. _________________________________
d. _________________________________
3. Lee el texto.

La oveja negra

En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue
fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua
ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran
rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes
y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

A. Marca
El Inicio
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.
El Nudo
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.
El Desenlace
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.

B. Cuál es el giro sorprendente en el cuento y explique por qué lo es.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________.

C. Crea una versión más larga del cuento La oveja negra. Ten en cuenta que debe
conservar al menos uno de los recursos que le corresponden a la versión original.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
FIN DE LA GUIA 2
______________________________________________________________________

D. Consiga el libro “Relato de un náufrago” de Gabriel García Márquez para leerlo en


clase después de las vacaciones. (A partir del 20 de abril)

También podría gustarte