Está en la página 1de 16

Universidad Central Del Este

Practica Contabilidad de Costos


2.14.1.1 La materia prima es:

Esfuerzo físico realizado en el proceso productivo.

Las mercancías disponibles en las empresas para ser vendidas

Los insumos o sustancias disponibles para ser convertidos en productos terminados.

Los materiales o insumos que son transformados en productos terminados.

Ninguna de las anteriores.

2.14.1.2 Primero en Entrar, Primero en Salir es:

Un tipo de inventario.

Un sistema de inventario.

Un método de inventario que aplica en economías estables.

Un sistema de costos.

Un método de inventario que aplica en economías inflacionarias.

Ningunas de las anteriores.

2.14.1.3 La manufactura aplica en empresas que:

Venden una mercancía sin transformación a un precio mayor

Se dedican a ofertar una actividad intangible

Transforman la materia prima y la convienen en un producto terminado.

Ningunas de las anteriores.

2.14.1.4 El proceso de compra de mercancías o materias primas se inicia con:

La facturación.

La orden de compras.

Requisición o pedido de compras de materias primes o mercancías.

Informe de recepción.

Elaboración de las cotizaciones.

Ninguna de las anteriores.


2.14.1.5 El proceso de calcular el costo de la compra de mercancías o materia prima en el
exterior es:

La manufactura.

Orden de compras.

Liquidación de una mercancía.

Liquidación aduanal.

Ninguna de las anteriores.

2.14.1.6 Periódico y perpetuo son:

Sistemas de costos de producción.

Métodos de cálculo del costo unitario.

Liquidación de una mercancía.

Métodos de inventario.

Sistemas de inventario.

Ninguna de las anteriores.

2.14.1.7 Son factores que encarecen en grandes dimensiones el costo de las mercancías o
materias primas adquiridas por empresas dominicanas en el exterior:

La producción y el almacenamiento

El precio del petróleo y la tasa de las divisas.

La mano de obra y los costos indirectos de fabricación.

Ninguna de las anteriores.

2.14.1.8 Cuál de los métodos de Inventario conocidos es el que más aplica a la realidad
económica dominicana y porque. Diga Cuál es el aceptado por las NIIF

Método PEPS.

Método UEPS.

Método promedio.

Ninguna de las anteriores.

El método UEPS, es el qué más se aplica en la actualidad en nuestro país según el Artículo 303
del Código Tributario de la República Dominicana (Ley 11-92) expresa que “cualquier persona
que mantenga existencia de materia prima, productos en proceso de fabricación o en
productos terminados debe crear y mantener actualizado su registro de inventario de dicha
existencia para reflejar su renta

Los métodos que son aceptados por la NIIF, son los siguientes:

 Método Promedio Ponderado


 Método PEPS (Primeras en entrar Primeras en Salir)

2.14.1.9 cuando se compran mercancías o materias primas y la empresa utiliza el sistema


de inventario perpetuo, al contabilizarlas se debita la cuenta:

Inventario de materia prima y sus auxiliares.

Inventario de materia prima sin auxiliares.

La cuenta compras y sus auxiliares.

La cuenta compras sin auxiliares.

Ninguna de las anteriores.

2.14.2 Realización de casos prácticos

2.14.2.1 La empresa MANUFACTURA DEL CARIBE, S. R., presenta las siguientes informaciones
durante el mes de octubre del 20NN. Una de las tarjetas de inventario muestra el movimiento
siguiente:

Nombre de la materia prima Aceite de ricino

Cantidad máxima 3,000 galones

Cantidad mínima 400 galones

Localización Tramo 4, línea G

Informaciones del movimiento del mes:

1-10-20NN Inventario inicial 500 galones a 400.00

4-10-20NN Orden de compras 548 820 galones a 405.00

7-10-20NN Orden de compras 552 680 galones a 425.00

12-10-20NN Orden de compras 557 865 galones a 460.00

12-10-20NN Requisición para producción No. 126 2.420 galones

18-10-20NN Orden de compras 561 1,500 galones a 463.00

19-10-20NN Orden de compras 565 400 galones a 470.00

22-10-20NN Orden de compras 568 640 galones a 480.00

23-10-20NN Requisición para producción No. 135 2,380 galones


24-10-20NN Orden de compras 573 970 galones a 485.00

26-10-20NN Orden de compras 578 875 galones a 492.00

29-10-20NN Requisición para producción No. 136 1,650 galones

De acuerdo al método PEPS, el inventario final en cantidad fue de 800 y en valor 393,600

Fecha Detalle Ref. Entrada Salida Existencia C/U DR CR Balance


01-Oct Inv. In 500 400 200,000
04-Oct Compra 548 820 1320 405 332,100 532,100
07-Oct Compra 552 680 2,000 425 289,000 821,100
12-Oct Compra 557 865 2,865 460 397,900 1,219,000
12-Oct Req. 126 2,420 445 1,014,300 204,700
18-Oct Compra 561 1,500 1,945 463 694,500 899,200
19-Oct Compra 565 400 2,345 470 188,000 1,087,200
22-Oct Compra 568 640 2985 480 307,200 1,394,400
23-Oct Req. 135 2,380 605 1,104,000 290,400
24-Oct Compra 573 970 1575 485 470,450 760,850
26-Oct Compra 578 875 2,450 492 430,500 1,191,350
29-Oct Req. 136 1,650 800 797,750 393,600

De acuerdo al método UEPS, el inventario final en cantidad fue de 800 y en valor 346,655

Fecha Detalle Ref. Entrada Salida Existencia C/U DR CR Balance


01-Oct Inv. In 500 400 200,000
04-Oct Compra 548 820 1320 405 332,100 532,100
07-Oct Compra 552 680 2,000 425 289,000 821,100
12-Oct Compra 557 865 2,865 460 397,900 1,219,000
12-Oct Req. 126 2,420 445 1,041,000 178,000
18-Oct Compra 561 1,500 1,945 463 694,500 872,500
19-Oct Compra 565 400 2,345 470 188,000 1,060,500
22-Oct Compra 568 640 2985 480 307,200 1,367,700
23-Oct Req. 135 2,380 605 1,115,620 252,080
24-Oct Compra 573 970 1575 485 470,450 722,530
26-Oct Compra 578 875 2,450 492 430,500 1,153,030
29-Oct Req. 136 1,650 800 806,375 346,655
De acuerdo al método promedio, el inventario final en cantidad fue de 800 y en valor
385,466.1

Fecha Detalle Ref. Entrada Salida Existencia C/U DR CR Balance


01-Oct Inv. In 500 400 200,000
04-Oct Compra 548 820 1320 405 332,100 532,100
07-Oct Compra 552 680 2,000 425 289,000 821,100
12-Oct Compra 557 865 2,865 460 397,900 1,219,000
12-Oct Req. 126 2,420 445 425.47 1,029,637.4 189,362.6
18-Oct Compra 561 1,500 1,945 463 694,500 883,862.6
19-Oct Compra 565 400 2,345 470 188,000 1,071,862.6
22-Oct Compra 568 640 2985 480 307,200 1,379,062.6
23-Oct Req. 135 2,380 605 462 1,099,560 279,502.6
24-Oct Compra 573 970 1575 485 470,450 749.952.6
26-Oct Compra 578 875 2,450 492 430,500 1,180,452.6
29-Oct Req. 136 1,650 800 481.81 794,986.5 385,466.1

Relacione la oración de la izquierda con su correspondiente a la derecha. (Observe el primer


ejemplo).

No. ORACIÓN DE LA IZQUIERDA No. ORACIÓN DE LA DERECHA

La materia prima Método PEPS (FIFO), Primero en


1 8
Entrar, Primero en Salir

Cuando una empresa mantiene un


control permanente de las entradas y
2 7 Perpetuo o permanente
salidas de materiales, aplica un sistema
de inventario

Un ejemplo de empresa comercial es Inventarios de productos en


3 11
una proceso

Es una norma internacional de Costos de la materia prima


4 23
contabilidad que aplica a los inventarios comprada
La materia prima directa e indirecta es
5 19 La harina en la fabricación del pan
una

Son los insumos usados en la producción


que se pueden asociar directamente con
6 25 El ciclo de las compras
un producto, una orden o con un
proceso productivo
La tarjeta de inventarios aplica en una Son los insumos provenientes de la
7 empresa que utiliza el sistema de 1 naturaleza que son usados en la
inventario elaboración de productos.
Es el método de inventarios mediante el
cual las materias primas que se envían
8 4 La NIC 2
para producción, son valuadas al precio
más antiguo de compras

Las compras locales e internacionales


9 16 Al costo liquidado
son los

El flete, transporte o acarreo para


10 21 41, 372.50
comprar materias primas es

Los inventarios de materias primas que


al final de un periodo de contabilidad
han salido del almacén de materias
11 2 Perpetuo
prima, pero no han llegado al almacén
de productos terminados, en los Estados
Financieros aparecen como:
Se utiliza para calcular el costo unitario
12 liquidado de una materia prima 6 Materia prima directa
comprada
Cuando la empresa costea sus
inventarios dividiendo el monto
13 acumulado en valores entre la cantidad 9 Tipos de compras que existen
en existencia aplica el método de
inventario.

El método de inventario que no es


14 5 Clasificación de las materias primas
aceptado por la NIIF es el
Los cargos financieros que envían los
bancos a las empresas por su papel
15 20 Manufacturera o industrial
como intermediarios en una compra
son:
Una materia prima debe ser registrada
Elementos a tomar en cuenta en la
16 en contabilidad al costo original o al 15
administración de los inventarios
costo liquidado

La declaración de impuestos aduanales


17 24 Inventario de seguridad
es parte de la

El inventario final de un periodo es igual


18 22 Extractivas o de explotación
al

Ultimo en Entrar, Primero en Salir


19 Un ejemplo de materia prima directa 14
(UESIP)

El inventario de materias primas,


Inventario inicial del próximo
20 productos en proceso y productos 18
periodo
terminados aplican en una empresa

Una empresa que utiliza el método


PEPS, para controlar sus inventarios
realiza las siguientes compras de una
materia prima:

12-01-20NN 780 unidad A 120.00 Liquidación total de una materia


21 17
15-01-20. 875 unidad A 122.40 prima comprada
26-01-20NN 500 unidad A 123.50
28-01-20NN pedido de 1,820 unidades
para producción, el monto por concepto
del inventario final de esa materia
prima fue:

Las empresas mineras, agrarias,


22 forestales y pesqueras pertenecen al 13 Promedio ponderado
tipo de empresa

23 Los fletes y los envases son parte de los: 10 Un costo de la compra


Es un nivel de inventario que poseen las
empresas para enfrentar situaciones no Liquidación de la materia prima
24 12
controlables para la administración, ya comprada
sean estas internas o externas.
La solicitud de compras, las
25 cotizaciones, la orden de compras y el 3 Tienda de electrodomésticos
informe de recepción son denominados

2.14.4 Elabore un resumen del contenido del capítulo No.2 de los siguientes términos:

2.14.4.1 Que se entiende por materia prima. Directa e indirecta, y cite cinco ejemplos de
cada una

Se conoce como materia prima a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para
elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

La materia prima directa es la que se puede asociar directamente al producto, por lo tanto es
fácilmente identificable. Ejemplo: La harina en el pan, la leche en un yogurt, madera que se
utiliza para construir una mesa, el jarabe utilizado en la preparación de bebidas gaseosas y el
acero en la fabricación de automóviles.

La materia prima indirecta es aquella que no es materia prima directa y por lo tanto no es el
componente principal. Ejemplo, azucar, gas, aceite, lubricantes, energía eléctrica.

2.14.4.2 Qua es la manufactura y cite cinco empresas manufactureras o industriales.

La manufactura es producción, es decir que las empresas manufactureras son aquellas que se
encarga de elaborar algún producto o servicio, es decir que llevan la materia prima a un
producto terminado. Ejemplos: Empresas mineras, una empresa de alimentos, Nestlé, British
American Tobacco (Compañía tabacalera multinacional), Cempro (Empresa guatemalteca
especializada en la producción y comercialización de cemento) y por último Colgate.

2.14.4.3 Que se entiende por métodos de inventarios.

Son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar
los inventarios en términos monetarios.
2.14.4.4 Cuales son las NIC y NIIF aplicadas a los inventarios y en qué consisten cada una

Inventarios (NIC 2). El inventario se valora por el menor costo de su valor neto realizable. El
costo es el gasto incurrido para llevar el producto a su condición y ubicación actual

La NIC 2 es aplicable a los Inventarios, excepto: Las obras en curso, resultantes


de contratos de construcción - NIC 11; Los instrumentos financieros - NIIF 9; y
Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto
de cosecha o recolección - NIC 41.

2.14.4.5 Que son los métodos de inventarios (PEPS. UEPS y Ponderado).

Método PEPS (primeras en entrar primeras en salir): Este método consiste básicamente en
darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los
inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.

Método UEPS (ultimas en entrar primeras en salir): En este método lo que se hace es darle
salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el
inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método
muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy
común en los países con tendencias inflacionarias.

El promedio ponderado es uno de los métodos de valuación de inventarios más utilizados. Se


basa en calcular el costo medio de las unidades en existencia para determinar el costo de
ventas de una entidad.

2.14.4.6 Explique qué método de inventario aplica en la República Dominicana y por que

El método UEPS, es el qué más se aplica en la actualidad en nuestro país según el Artículo 303
del Código Tributario de la República Dominicana (Ley 11-92) expresa que “cualquier persona
que mantenga existencia de materia prima, productos en proceso de fabricación o en
productos terminados debe crear y mantener actualizado su registro de inventario de dicha
existencia para reflejar su renta. Por lo tanto, El método de inventario que deben utilizar las
empresas es el UEPS (última entrada, primera salida) para reflejar claramente su renta.
2.14.4.7 Que es un sistema de inventario.

Son sistemas de contabilidad que se utilizan para registrar las cantidades de mercancías
existentes y para establecer el costo de la mercancía vendida

2.14.4.8 En qué consisten los sistemas de inventarios (periódicos y perpetuos).

El sistema de inventario periódico permite a una empresa registrar las ventas de mercancía
en una cuenta especial. Cuando el producto se vende, la empresa registra los ingresos pero
no registra ninguna entrada para el costo de los bienes vendidos (Costo de Ventas).

El inventario perpetuo registra cada venta de mercancías y coloca una entrada en el


inventario de la empresa. Este sistema también reduce inmediatamente el inventario vendido
y suma el inventario cuando un cliente devuelve la mercancía.

2.14.4.9 En qué consisten los siguientes tipos de inventarios y diga en qué tipo de empresa
aplican y que origen de contabilidad tienen cada uno:

2.14.4.9.1 Materia prima: Es empleado para determinar el stock de existencias actuales en


cuanto a materias primas o insumos, los cuales serán tratados para la generación de los
productos finales que la empresa fabrique.

2.14.4.9.2 Productos en proceso: Son activos que se encuentran en un proceso de


modificación y que se utilizarán en la producción de otros productos en proceso o productos
terminados.

2.14.4.9.3 Productos terminados: Se realiza un conteo de todas las mercancías o productos


que el negocio ha producido y que están listos para su venta a los clientes finales.

2.14.4.9.4 Suministro de fábrica: Es aquel tipo de inventario que está constituido por aquellos
elementos utilizados para la fabricación del producto, pero que no se pueden cuantificar
estrictamente.

2.14.4.9.5 Mercancías: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido
adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados,
o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos como tales.

2.14.4.9.6 Material gastable: Es aquel tipo de inventario en el cual se colocan todos aquellos
materiales que se consideren como gastables.
2.14.4.10 Explique el flujo de las compras

El flujo de compras como sabemos es aquel proceso que se lleva a cabo desde el momento
que se decide obtener alguna mercancía hasta el momento en que tengamos la adquisición
de esta misma.

2.14.4.10.1 Requisición o solicitud de compras

Es una solicitud al Departamento de Compras con el fin de abastecer bienes o servicios.

2.14.4.10.2 Las cotizaciones

Es un documento contable en donde se detalla el precio de un bien o servicio para el proceso


de compra o negociación.

2.14.4.10.3 La orden de compras

es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor; en esta orden
de compra se la empresa compradora, nombre de la campaña en el caso de la publicidad, los
anuncios que se quieren emitir, fecha de inicio de la campaña y de fin, indica cantidad, detalle,
precio y condiciones de pago, entre otras cosas.

2.14.4.10.4 1nforme de recepción

Es un formato elaborado con la finalidad de especificar la cantidad y clase de materiales


recibidos.

2.14.4.11 Explique que es una compra local, sus ventajas y desventajas

Una compra local es una compra que se realiza en el mismo país en que se encuentra, por lo
tanto se pueden obtener diferentes ventajas, tales como: Mayor rapidez en la entrega y
Cuando compras en tu localidad el dinero se queda en tu localidad, Permite comprar
productos muy cercanos sin necesidad de gastos de transporte, pero entre las desventajas
tenemos: Su alcance es mucho más limitado, no puedes adquirir productos que no crezcan o
no estén disponibles en tu país.

2.14.4.12 Explique que a una compra internacional, sus ventajas y desventajas

Una compra internacional es una compra que se realiza fuera del país, es decir puedes
comprar a otros países, por lo tanto entre sus ventajas estan: Mayor alcance para la obtención
de productos, mayor diversidad, incluso a veces se puede conseguir productos en mejor
precio. En cuanto a las desventajas, se puede decir que el tiempo en llegar a su destino es
más largo y pues no conoces a quien le compras o no hay tanta seguridad.

2.14.4.13 Explique los procedimientos necesarios para realizar una compra en el exterior

Primero se debe tener la necesidad de algo y pues emitir esta necesidad al departamento de
compras, es decir que se elaborara una requisición de compras, luego se procede a elaborar
las cotizaciones para ver en cuanto te saldrá la mercancía que tanto quieres y después, la
orden de compras en la cual vamos a tener el documento y después el informe de recepción
en la cual se tomaran en cuenta las características de la mercancía.

2,14.4.13.1 Apertura de una carta de crédito.

Es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al vendedor a su solicitud


y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro
de determinado tiempo y contra entrega de los documentos indicados.

2.14.4.13.2 Uso de la línea de crédito (si es necesario)

Las líneas de crédito vienen a ser como un crédito abierto para financiarse el ordenante a
través de cartas de crédito por el monto máximo que tenga aprobada su línea de crédito con
cada banco.

2.14.4.13.3 Uso de los servicios de los bancos comerciales.

Sirven de intermediaria entre la empresa que compra y la que vende, otorgando


financiamiento para la realización de la dicha transacción.

2.14.4.13.4 Uso de los servicios de los bancos dc cambio y transferencia de monedas.

Son instituciones financieras cuya finalidad principal es el cambio de una moneda por otra a
un tipo de cambio aprobado por la autoridad del país de que se trate.

2.14.4.13.5 Papel del proveedor en el exterior.

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con
existencias y bienes, artículos principalmente, los cuales serán transformados para venderlos
posteriormente o que directamente se compran para su venta
2.14.4.13.6 Tipos de compras en el exterior (FAS. FOB, ClF y CYF).

Según lo estudiado el Fas quiere decir Free Alongside sheep y en esta el vendedor realiza la
entrega una vez la mercancía está depositada al costado de la embarcación, en el puerto
convenido, asumiendo los trámites del despacho de aduanas de exportación.

El FOB que significa FREE ON BOARD, que significa libre a bordo. En este término se consigna
que el precio de la materia prima, maquinaria o mercancía comprada representa el valor de
colocarla encima del barco en el puerto de origen de la misma.

CIF que significa Cost, Insurance and Freigth o costo, seguro y flete. En este término se
consigna que el precio de la materia prima, mercancía o maquinaria comprada representa el
valor de colocarla en el puerto de destino.

C Y F, que significa costo y flete que solo es la suma del costo y el valor del flete.

2.14.4.13.7 Papel del Consulado Dominicano en el país que vende la materia prima o la
mercancía.

Es la representación del gobierno nacional en el extranjero, por lo tanto controla todo lo que
tenga que ver con compras y ventas a la republica dominicana.

2.14.4.13.8 Empresas de transporte de materias primas o mercancías desde el exterior.

Son aquellas empresas que se encargan de ofrecer cualquier tipo de servicios en cuanto a los
transportes de la mercancía o materia prima en el exterior.

2.14.4.13.9 Empresas de seguro de materias primas o mercancías adquiridas en el exterior

Como su nombre lo indica, estas empresas se encargan de asegurarse de que las mercancías
se encuentren en buen estado.

2.14.4.13.10 Papel de las aduanas dominicanas.

Su principal función es la de facilitar y así mismo controlar el comercio de la Republica


Dominicana con el exterior.
2.14.4.13.11 Empresas de corretaje aduanal y transporte de materias primas y mercancías

Existen empresas que su vida está basada en ofrecer servicios a distintas entidades o
empresas en el proceso de desaduanización o icho de otra forma a los procesos necesarios
para sacar las materias primas o mercancías de las aduanas del país.

2.14.4.14 Haga un análisis sobre el impacto que tienen en el precio de las materias primas
o mercancías adquiridas en el exterior la Ley 183-02 (Código Monetario y Financiero), y la
Ley 16-95 del 20 de diciembre, sobre la Inversión Extranjera.

La Inversión Extranjera y la transferencia de tecnología contribuyen al crecimiento económico


y al desarrollo social del país, en cuanto favorecen la generación de empleos y divisas,
promueven el proceso de capitalización y aportan métodos eficientes de producción,
mercadeo y administración

2.14A.15 Que es el Arancel de Aduanas

Es un instrumento regulador que se aplica a todas las mercancías que vayan a ser exportadas
e importadas y que establece la cantidad de dinero que pagaremos por ella. Es decir, se trata
del impuesto que tendremos que pagar por transportar productos fuera de nuestro país.

2,14.4.16 Que es el Impuesto Selectivo al Consumo

Es un impuesto indirecto que solo grava determinados bienes (es un impuesto específico);
una de sus finalidades es desincentivar el consumo de productos que generan externalidades
negativas en el orden individual, social y medioambiental, como por ejemplo: las bebidas
alcohólicas, cigarrillos y combustibles.

2.14.4.17 Que es el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios


(ITBIS).

Es un impuesto general al consumo tipo valor agregado que se aplica a la transferencia e


importación de bienes industrializados, así como a la prestación de servicios
2.14.4.18 Que es la nomenclatura aduanal

Es aquella que tiene por finalidad la aplicación de gravámenes y otros fines básicamente de
orden fiscal.

2.14.4.19 Que es el sistema armonizado

Es un catálogo internacional de productos en el que a cada grupo de bienes se le otorga un


código de seis dígitos. Cada país tiene la potestad de adicionar más dígitos para especificar
aún más el producto.

2.14.4.21 En que consiste el lote económico en compras

Es un modelo clásico de cantidad fija de pedidos, es decir, calcula cuánto comprar cuando el
inventario cae a un nivel predeterminado. Muchas empresas utilizan el EOQ para tomar
decisiones de compras.

2.14.4.22 En qué consisten las compras justo a tiempo

Es un método cuya filosofía ofrece una guía de cómo es posible optimizar un proceso de
manufactura

También podría gustarte