Está en la página 1de 2

Trabajo de lubricación y mantenimiento - Christian Camilo Quiroz Medina

La Consolidación de Lubricantes y el Desarrollo de Especificaciones


La consolidación de los lubricantes ha sido un tema que abarca un gran rango en lo que a épocas
se refiere, eso se debe a que desde los inicios del uso de estos componentes para el mejoramiento
y buen funcionamiento de las maquinas iba de la mano con el desarrollo o investigación para
sustituir a los mismos por una sustancia que fuera más eficiente. Esto debido a que con el avance
tecnológico y la aparición de nuevos tipos de mecanismos de diferentes tamaños y sometidos a
diferentes trabajos, los lubricantes tuvieron que evolucionar para satisfacer las nuevas
especificaciones para las cuales eran demandados.
La diferencia entre una buena lubricación y un buen lubricante
La excelencia en lubricación es tan difícil de realizar como rara de encontrar. Las razones para ello
son muchas. Una simple explicación es que el campo de la lubricación es una especialidad que
toma tiempo en educación y años de experiencia para conquistarla. Buena lubricación requiere
conocimiento, iniciativa y persistencia. Es proactiva, no reactiva y ciertamente no es pasiva.
Es por estas razones que la buena lubricación no puede compararse a un buen lubricante, en
ningún aspecto, esto porque a ti como dueño de una empresa, un buen lubricante solo te cuesta
dinero, pero encontrar a alguien con la pericia, la experiencia y buenos resultados en lo que al
proceso de lubricación se refiere, es un poco más difícil de encontrar. Una mala lubricación recorta
profundamente las utilidades operativas. Arriesga una pérdida de producción, amarra recursos
valiosos y en algunos casos peligra la vida humana.
La Determinación de la Frecuencia de Engrase
De acuerdo a los estudios de SKF, más de la mitad de las fallas de rodamientos son por problemas
de lubricación (falta, exceso, degradación, contaminación, tipo incorrecto, mezcla, etc.).
La grasa se degrada en el curso del tiempo, aunque el equipo o motor esté parado.
Esta degradación tiene múltiples causas que van desde Degradación química o altas cargas hasta
poder ser causadas por el propio ambiente
Las diferentes composiciones de grasas casi siempre no son compatibles. Al cambiar de grasa hay
que limpiar lo mejor posible y monitorear el comportamiento, aumentando grasa al principio para
reemplazar lo que puede ser expulsada cuando se mezclan.
La composición de cada tipo de grasa le otorga propiedades diferentes de comportamiento. Si
aumentamos la calidad de la grasa, necesariamente tenemos que aumentar el intervalo entre re-
engrases para evitar sobrecargas en el cojinete.
La Relación entre la Viscosidad, la Vida Útil y el Costo de Mantenimiento
Uno de los temas más importantes del diseño de un equipo o un motor es el cálculo de la
viscosidad necesaria para evitar fricción y desgaste.
Si la viscosidad recomendada es muy baja, hay contacto entre piezas, desgaste y altas
temperaturas, reduciendo más aún la viscosidad. Por otra parte, si la viscosidad es muy alta, crea
un exceso de resistencia, exceso de presión, y una falta de circulación o penetración dejando un
roce entre piezas secas y alto desgaste.
El uso de la viscosidad correcta en cada aplicación es la consideración más importante para la
reducción de costos de mantenimiento y el consumo de energía
Cada equipo debería ser evaluado para comparar su lubricante con la recomendación original,
comparar las temperaturas operacionales con los posibles o normales, y estudiar la posibilidad de
reducir la temperatura, tomando en cuenta el diseño original.
Al buscar el aceite correcto, toma en cuenta el índice de viscosidad y los aditivos correctos para la
aplicación.
Selección correcta de un aceite industria
Siempre que se vaya a seleccionar el aceite para un equipo industrial se debe tener presente que
se debe utilizar un aceite de especificación ISO, y que cualquier recomendación que se dé, se debe
llevar a este sistema. Las pautas a tener en cuenta para la selección de un aceite son:
1- Consultar en el catálogo del fabricante del equipo, las recomendaciones del aceite a utilizar.
2- 2- Selección del grado ISO del aceite requerido a la temperatura de operación en el equipo.
3- 3- Selección del aceite industrial, de la misma marca que los lubricantes que se están
utilizando en la empresa y su aplicación en el equipo

También podría gustarte