Está en la página 1de 31

SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL

SEMANA 1
Conceptos básicos de medio ambiente e
impacto ambiental

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
IACCpara fines comerciales de ninguna clase.
utilizar los contenidos
1
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

 Vincular elementos del medioambiente e impacto


ambiental, considerando la relación entre estos.

IACC
2
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. ELEMENTOS DEL MEDIO AMBIENTE ........................................................................................... 5
1.1 MEDIO AMBIENTE ............................................................................................................... 5
1.2. ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y SU RELACIÓN ................................................................ 6
1.3. BIODIVERSIDAD ...................................................................................................................... 10
1.4. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SUS HÁBITAT ................................................................................ 10
1.5. FLUJO DE LA MATERIA Y ENERGÍA ......................................................................................... 12
1.6. RECURSOS NATURALES .......................................................................................................... 15
1.7. CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL .................................................................. 16
2. ASPECTO E IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................ 18
2.1. INTERACCIÓN CAUSA EFECTO ................................................................................................ 19
2.2. TIPOS DE IMPACTO................................................................................................................. 22
2.3. PRINCIPALES GENERADORES DEL IMPACTO AMBIENTAL ...................................................... 23
2.3.1. PROCESOS PRODUCTIVOS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ............................................. 23
2.3.2. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.............................................................................................. 24
2.3.3. CONSUMO DE RECURSOS NATURALES ........................................................................... 24
2.3.4. DESARROLLO URBANO .................................................................................................... 25
3. RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DEL MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL ..................... 26
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 29
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 30

IACC
3
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN
El medioambiente está relacionado con el plantas, que lo hacen a partir de la
concepto de sistema, que Cajizo (1975), lo fotosíntesis, donde el precursor para este
define como un conjunto ordenado de proceso, es el sol. A partir de las plantas
componentes o elementos interrelacionados, existen otras especies que pueden
interdependiente e interactuantes, que por alimentarse de ellas, que son los herbívoros,
finalidad cumplen el logro de objetivos y los carnívoros que consumen todo tipo de
determinados en un plan. animales. Los encargados de descomponer
los materiales que no son consumidos, es
Los principales componentes por los que está decir, degradados, son los
constituido el medioambiente son: los descomponedores, tales como las bacterias.
factores bióticos, que son aquellos que
tienen vida -como animales, plantas y seres En la prehistoria, el hombre utilizaba los
humanos-; y los abióticos, que son inertes, recursos que tenía disponibles para
pero fundamentales para el desarrollo de la alimentarse, calefaccionarse y vestirse. Sin
vida en el planeta –como las densidades, el embargo, con el avance que ha habido en el
viento, la temperatura, nutrientes del suelos, mundo y las constantes búsquedas que tiene
etc.-. La interacción que existe entre estos el ser humano para ampliar su desarrollo y
dos factores permite que exista diversidad satisfacer sus necesidades de consumo, se
de especies en el planeta y distintas áreas han utilizado de forma indiscriminada los
utilizadas para este desarrollo, denominadas recursos, provocado un desgaste ambiental,
ecosistemas. Por ejemplo, el desierto se razón por la que hoy es fundamental
caracteriza por ser una zona seca, con reconocer cómo interactuarán los proyectos
escasez de lluvia y suelo de arena. Sin del ser humano con el medioambiente y así
embargo, existen especies que habitan ahí, bajar sus consecuencias, utilizando la ciencia
como el cactus, la familia de los camélidos y la tecnología a su favor, y permitiendo el
(llama, alpaca, camello, etc.) y arácnidos, avance de las personas, pero considerando el
como los escorpiones, entre varios otros. plano social, medioambiental y económico.

La fuente más importante que tiene el En el siguiente apartado se dan a conocer


planeta para que haya vida en él, es el sol, definiciones de los elementos principales del
que entrega la temperatura necesaria para medioambiente, cómo se han visto afectados
que exista desarrollo. por la contaminación y cómo los proyectos
industriales se relacionan con ellos.
En los distintos ecosistemas que existen, la
línea de la vida comienza por los llamados
productores, que son todas las especies que
pueden generar su propio alimento, como las

IACC
4
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

1. ELEMENTOS DEL MEDIO AMBIENTE


Para comprender el impacto ambiental que se genera en el planeta, es fundamental conocer
cuáles son los elementos constituyentes del medioambiente, para luego comprender cómo
interaccionan estos entre sí, para que finalmente se pueda analizar, con certeza, la contaminación
y degradación ambiental que podría provocar un proyecto, las personas, o algún cambio que se
genere en este sistema, y así crear metodologías para evitar o prevenir aquellas acciones que
produzcan impactos mayores.

1.1 MEDIO AMBIENTE


La Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura
(FAO), afirma en el
documento Ecología y
enseñanza rural (1996), que el
medioambiente “es el
producto de la interacción
dinámica de todos los
elementos, objetos y seres
vivos presentes en un lugar”.

A continuación se presentan
otras definiciones de acuerdo
a la Ley General Base del
Medio Ambiente de Chile
(LGBMA) -Ley 19300-, y dos
descripciones que expone la
Organización de las Naciones
Imagen 1. Interacción del medio ambiente Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco),
en un glosario expuesto en su
página web.

IACC
5
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

MEDIO AMBIENTE

 “El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza


física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la existencia y
desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones” (Ley 19300, 2016, art.2).
 “Es la suma de todas las condiciones externas, circunstancias o condiciones físicas y
químicas que rodean a un organismo vivo o grupo de éstos, y que influyen en el
desarrollo y actividades fisiológicas o psicofisiológicas de las mismas”. (Unesco,
1989, p. 63).
 “Es todo aquello que rodea al ser humano y que comprende: elementos naturales,
tanto físicos como biológicos, elementos artificiales (las tecnoestructuras),
elementos sociales y las interacciones de todos estos elementos entre sí” (Unesco,
1989, p. 63).

1.2. ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y SU RELACIÓN

Tal como se explicitó en párrafos anteriores, en el medioambiente se interrelacionan los


elementos que rodean el entorno. Dos aspectos básicos e influyentes en esta interacción, son los
factores bióticos y abióticos. A continuación se define a qué hacen referencia estos dos conceptos.

ABIÓTICO

Adjetivo que se refiere a cada uno de los elementos inertes (no vivos) de un ecosistema,
(Garmendia, Salvador, Crespo y Garmendia, 2005, p. 363).

Entre los factores abióticos, se pueden mencionar:

IACC
6
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Figura 1: Factores abióticos

BIÓTICO

Adjetivo referente a cada uno de los elementos vivos de un ecosistema. (Garmendia, et al.,
2005, pp. 363).

IACC
7
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Entre los factores bióticos figuran:

Figura 2. Factores bióticos

IACC
8
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Imagen 2: interacción entre los factores bióticos y abióticos.

Tanto los animales, plantas y seres humanos se desarrollan (crecimiento y reproducción) según las
influencias de los componentes físicos que lo rodean. Varias especies, crecen a pesar de no estar
insertas en su hábitat, resistiendo limitaciones. De aquí nace el concepto de adaptación, que es el
“proceso que permite que un individuo o una población se habitúen a resistir determinadas
condiciones ambientales y acomodarse a ellas. Implica modificaciones estructurales y/o
funcionales que pueden estar fijadas genéticamente (evolución) o no (aclimatación)”. (Garmendia,
et al, 2005, p. 363).

IACC
9
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

EJEMPLOS DE ESPECIES ADAPTADAS

 Peces pulmonados y el dipnoi, peces que pueden respirar fuera del agua. Este
ser vivo se adaptó porque donde habitaba existían épocas de sequía (África,
América del Sur y Australia)
 Reptil Tuátara: vive en Nueva Zelanda, actualmente puede cambiar su color
exterior de acuerdo a todas las variaciones medioambientales.

1.3. BIODIVERSIDAD
El concepto de biodiversidad hace referencia a la
riqueza de especies (biológicas) que existe en un
lugar determinado.
A continuación se presenta una definición de
biodiversidad.

Imagen 3:biodiversidad

BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA

“La variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas
terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y
entre ecosistemas” (Ley 19300,2016, art.2).

1.4. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y SUS HÁBITAT


Ecosistema, está compuesto por dos palabras, la primera eco, que significa ambiente; y sistema,
que es un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a

IACC
10
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

determinado objeto”, (RAE, 20181). Por lo tanto, ecosistema implica a todos los componentes del
medioambiente y cómo estos se interrelación entre sí, en un área determinada. Por otra parte, el
hábitat, forma parte del ecosistema y está inserto dentro de él, ya que hace referencia a un lugar
preciso que ocupa un individuo, una especie, población o comunidad.

Algunas definiciones de estos conceptos, se presentan a continuación, para luego visualizar


ejemplos de ecosistema y hábitat.

ECOSISTEMA

“Cualquier área de la naturaleza contemplada como un sistema de relaciones entre los


seres vivos (factores bióticos) y el medio inerte (factores abióticos) que se dan en un
momento y lugar determinados. Los límites y la escala de observación son arbitrarios (los
fija el investigador) y dependen de las relaciones que se estén estudiando”. (Garmendia, et
al., 2005, p. 365).

HÁBITAT

“Es aquella parte del medioambiente en la cual se establecen los intercambios inmediatos
del hombre y los recursos esenciales para cumplir las funciones vitales” (Unesco, 1989, p.
58).

1
Ver más en: http://dle.rae.es/?id=Y2AFX5s

IACC
11
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

EJEMPLO.

 El caracol vive en la planta (hábitat), la cual está ubicada en la sabana (ecosistema)

 El pajarillo insectívoro vive sobre las espaldas del hipopótamo (hábitat), y el


hipopótamo requiere el sol africano y las orillas de los ríos lodosos de Mozambique
como ecosistema natural.

HÁBITAT V/S ECOSISTEMA

Hábitat Ecosistema
Corteza de un árbol Pantano
Planta Sabana
Sangre o piel de Tundra
mamíferos acuáticos
Cueva Selva tropical
Charco Ríos
Pecera Desierto

La ciencia que estudia los ecosistemas y las interacciones que ocurren


en él, se denomina ecología.

1.5. FLUJO DE LA MATERIA Y ENERGÍA


El flujo de materia hace referencia al ciclo y movimiento del alimento que persiguen las especies
en un ecosistema para sobrevivir. Este ocurre de forma cíclica, ya que las plantas toman los
minerales del suelo (materia inorgánica como nitrógeno, fósforo, azufre, potasio, etc.) para
alimentarse, además de agua y los rayos solares que son fundamentales para transformar esa
materia inorgánica en material orgánico (azúcares, como glucosa). Luego, a través de la
fotosíntesis, todos estos componentes son devueltos al suelo, donde los vegetales los pueden
volver a consumir, debido al sistema de alimentación (red trófica), que se muestra en el siguiente
diagrama.

IACC
12
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Figura 3: Componentes y flujo de la materia en un ecosistema

En cuanto al flujo de energía, la principal fuente es el sol, pero también hay que considerar la
energía geotérmica. El primer eslabón de la cadena capta y almacena la mayor cantidad de
energía, ya que los productores no podrían subsistir si no tuvieran la energía suficiente para
transformar la materia inorgánica en orgánica. Esta energía va fluyendo a medida que avanza la

IACC
13
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

cadena alimenticia y perdiéndose, debido a que las distintas especies del ecosistema, requieren
energía para sus actividades vitales (metabolismo, crecimiento, movimiento). Finalmente, la
energía vuelve a la atmósfera en forma de calor, a través de los descomponedores.

Figura 4: Flujo de energía a lo largo de la cadena alimenticia

IACC
14
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Imagen 4: Ecosistema acuático, sus diversas interrelaciones y dependencias

El ecosistema que se muestra en la imagen 4, pertenece al sistema acuático. Para que la vida se
desarrolle y exista reproducción en esta área, existen factores fundamentales que lo permiten
(bióticos y abióticos), como por ejemplo, el sol que le da la temperatura exacta al agua que
necesitan las especies para vivir en este ecosistema, además de entregar la energía suficiente para
que algas y plancton (productores) puedan alimentarse por fotosíntesis y crecer sin problemas,
permitiendo que otras especies, como peces (herbívoros), se alimenten de ellos y puedan seguir
los siguientes eslabones de la cadena alimenticia. De la diversidad biológica, en la imagen se puede
visualizar: delfines, peces de distintos tipos, tiburón, algas y plantas marinas varias. Con respecto a
los hábitats, se pueden mencionar las hojas, algas y plantas marinas, donde viven: cangrejos,
medusas, larvas de cangrejo, de estrellas de mar, de gusanos y moluscos, etc.

1.6. RECURSOS NATURALES


En el siguiente recuadro se muestra a qué se hace reseña cuando se habla de esta temática.

SON RECURSOS NATURALES…

“Los componentes del medioambiente susceptibles de ser utilizados por el ser humano
para la satisfacción de sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y
económicos”. (Ley 19300, 2016, art.2).

IACC
15
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Los recursos que entrega la naturaleza se dividen en categorías según el tiempo que disponen para
volver a la naturaleza, de acuerdo al consumo de los seres humanos.

1.7. CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL


En los siguientes recuadros se muestran definiciones de contaminación y degradación ambiental, y
posteriormente se entregan ejemplos de ambos conceptos, para se puedan acotar a la realidad
nacional.

CONTAMINACIÓN

“La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en


concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente”. (Ley 19300, 2016, art.2).

IACC
16
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

DEGRADACIÓN AMBIENTAL

“Transformación del medioambiente, particularmente de los sistemas naturales, debido


fundamentalmente a las actividades humanas que lo alteran, lo toman improductivo y
rebajan la calidad ambiental”. (Unesco, 1989, p. 34).

EJEMPLO

CONTAMINACIÓN

 Gases de efecto invernadero como: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4),


óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC), ozono (O3), entre otros,
emitidos por las industrias al utilizar calderas y equipos a carbón y petróleo,
además de las emisiones producidas por los automóviles, provoca el
calentamiento global y cambios en el clima.
 Derrame o uso excesivo de funguicidas y herbicidas en la agricultura.

DEGRADACIÓN AMBIENTAL

 Degradación del suelo: a nivel físico, por erosión provocado por fuertes
vientos, abundantes deslizamientos de tierra. A nivel biológico, por la pérdida
de la cubierta vegetal, lo que disminuye su permeabilidad, producido por
grandes lluvias. Y a nivel químico, a través de la alcalinización o salinización
del suelo, por sustancias derramadas (agroquímicos).

IACC
17
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

A continuación se sugiere revisar el siguiente video a través del cual se


puede realizar un análisis sobre cómo el hombre ha abusado del
medioambiente, sin tener conciencia de la degradación y contaminación a
posterior de sus actos.

https://www.youtube.com/watch?v=bR2X6sqsAiY&t=124s

2. ASPECTO E IMPACTO AMBIENTAL


Para poder identificar la gravedad de la contaminación generada y el impacto ambiental
provocado por una industria, es importante visualizar qué es lo que está creando el impacto
ambiental y de dónde proviene, para ello es fundamental conocer los conceptos que se describen
a continuación:

ASPECTO AMBIENTAL

“Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o


puede interactuar con el medioambiente”. (ISO 14001, 2015, art. 3.2.2).

IMPACTO AMBIENTAL

 “Cambio en el medioambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total


o parcial de los aspectos ambientales de una organización”. (ISO 14001, 2015, art.
3.2.4).
 “Alteración del medioambiente, provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada”. (Ley 19300, 2016, art.2).

IACC
18
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Para identificar los cambios generados en medioambiente, por una actividad o proyecto, es
imprescindible analizar cada uno de los factores, componentes y conceptos ambientales que se
han descrito en este documento, en las siguientes dimensiones:

Impactos
ambientales

Socio culturales Económico Ecológicos

Población cercana,
Personas y la Flora, fauna y factores
comunales, regionales,
comunidad abióticos
etc. y empresa

Reasentamiento de
Ingreso de recusos en la Extinción de aves, destrucción
poblaciones, impacto en la
empresa y comuna, por mayor de ecosistemas, creación de
calida de vida, hallazgo de
movimiento en la zona, etc. nuevos hábitat, etc.
piezas arqueológicas, etc.

Figura 5: Análisis del impacto ambiental

El primer paso para identificar los impactos ambientales, es determinar la causa u origen de la
transformación ambiental, para luego visualizar su efecto, el que puede ser positivo o negativo.

2.1. INTERACCIÓN CAUSA EFECTO


Según las definiciones de aspecto e impacto ambiental, se puede determinar que la causa de un
impacto, es el aspecto ambiental transgredido por las actividades de los procesos de las industrias,
y el efecto sería el impacto generado. A continuación se muestran ejemplos de cómo interactúan
estas dos determinaciones.

IACC
19
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Efecto
(impacto ambiental)
•Generación de residuos
líquidos. •Contaminación de agua y napas
subterráneas.
•Emisión de partículas.
•Degradación de suelos.
Causa •Impacto en la atmósfera.
•Alteración en el sistema respiratorio de
(aspecto ambiental) los seres humanos.

Figura 6: Relación causa-efecto

IACC
20
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

EJEMPLO EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Una de las actividades de este sector es el cuidado en el sembrado que se realiza a


través de riegos, para proteger la humedad de los arbustos; además de combatir
malezas y plagas, en donde por lo general, se utilizan pesticidas, funguicidas y otras
sustancias tóxicas.

Proceso Actividades Aspectos ambientales Impactos Ambientales


Cuidado de Uso de agua Agotamiento del recurso
humedad natural
Cortes Heridas de mediana y
alta gravedad en
trabajadores
Corte de
Generación de Acumulación de residuos
malezas
residuos (malezas) en el suelo del recinto.
Reducción de desechos
en el ambiente
Descarga y uso de Alteraciones químicas al
sustancias tóxicas suelo
Cuidado del Contaminación de napas
sembrado subterráneas
Eliminación de flora y
fauna aledaña.
Partículas en Contaminación del aire
Aplicación de
suspensión
pesticidas
Emisión de gases. Intoxicación del personal
de la empresa y externo
Generación de gases Impacto en la capa de
de efecto invernadero ozono
Generación de Impacto del suelo
residuos (tambores
pesticidas)

IACC
21
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

2.2. TIPOS DE IMPACTO


Los impactos ambientales, al reconocerlos, se deben valorizar y justificar de acuerdo al efecto
ambiental causado. De acuerdo a ello, existen los siguientes tipos de impactos ambientales, según
Garmendia, et al., (2005):

Impacto ambiental positivo o negativo: se valoriza de acuerdo al efecto resultante en el


ambiente. Por ejemplo: si se suprime la actividad económica pesca, esta tendrá un impacto
ecnómico negativo para el país y las zonas donde se ejerce esa labor. Sin embargo, podría
traer un efecto positivo para el ecosistema acuático.

Impacto ambiental directo o indirecto: evaluado por la causa directa de una acción del
proyecto. Para visulizar los impactos indirectos hay que estudiar el sistema ambiente como
un todo. Por ejemplo: en la construcción de una carretera, el impacto directo sería la
alteración en el suelo, y el indirecto sería el aumento de accidentes por mal uso de las
pasarelas creadas.

Impacto ambiental acumulativo: determinado por la suma de impactos ocurridos a lo largo


del tiempo o del espacio. Por ejemplo: La descarga de agua contaminada con plomo en ríos. El
plomo se acumula en los órganos del cuerpo y luego de 20 ó 50 años, se visulizan animales y
personas muertas.

Impacto ambiental sinérgico: ocurre cuando el efecto del impact, aumenta con otros
impactos. Por ejemplo: Emanación de dióxido de azufre (SO2) de una fábrica, en una zona en
la que cae gran cantidad de lluvia. En este caso, el efecto provocado es la lluvia ácida.

Impacto ambiental residual: efecto que se visualiza luego de aplicar medidas de mitigación.
Por ejemplo: impacto provocado por derrame de hidrocarburo en el suelo, tratamiento de
biorremediación poco efectivo.

Impacto ambiental temporal o permanente: identificado de acuerdo al periodo de duración


del impacto ambiental. Por ejemplo: vibraciones en construcción (temporal),
reasentamientamiento de población (permanente).

Impacto ambiental reversible o irreversible: se mide de acuerdo a la tendencia si el medio


ambiente vuelve a su estado inicial sin la acción del hombre, en un tiempo determinado. Por
ejemplo: La tala de árboles es un impacto reversible y la erosión del suelo por arar la tierra es
irreversible.

Impacto ambiental continuo o períodico: hace referencia a la cantidad de tiempo que se


manifieste el impacto ambiental. Por ejemplo: la generación de polvo en una excavación en
general es durante 8 horas continuas, y si el trabajo es menor, puede durar 2 horas
periódicas.

IACC
22
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

2.3. PRINCIPALES GENERADORES DEL IMPACTO AMBIENTAL


El mayor desafío que enfrenta la humanidad en esta era es la preservación del planeta, para el
desarrollo de la vida del presente y de las generaciones futuras.

El ser humano, desde la prehistoria ha trabajado para cumplir con sus necesidades, para ello ha
explotado la tierra y los recursos sin medir las consecuencias ambientales futuras. El desarrollo
urbano, ha exigido la creación rápida de entrega de productos y servicios, por lo que la rotación de
materiales es veloz. Hoy, las industrias son las que se encargan de abastecer a la población con
productos y mantener el nivel de vida de la ciudadanía. Para ello, se aplican estudios de la ciencia
y la tecnología que han perturbado la salud de los humanos, plantas y animales, también se han
perdido cultivos, han desaparecido bosques nativos y, en consecuencia, se ha generado una
contaminación ambiental cada vez mayor.

2.3.1. PROCESOS PRODUCTIVOS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO


Uno de los principales generadores de impacto son los procesos productivos, debido a la cantidad,
tipo y calidad de insumos y materiales utilizados en las diversas actividades, además de sus
maquinarias. Muchas compañías cuentan con tecnología obsoleta o artesanal para hacer funcionar
sus fábricas. Si bien es cierto, adquirir una tecnología de diseño sustentable es costoso para la
empresa, muchas veces no se adquieren por desconocimiento.

El deseo de la mayoría de las personas es aumentar y/o mantener un estándar de vida, lo que ha
llevado a las industrias a fabricar variedades de productos e innovar para cumplir con las
necesidades de los clientes de forma rápida, por lo que muchas veces no existen paros de planta
para realizar mantenciones en los equipos involucrados en el proceso, obteniendo mayores gastos
en consumos de agua y energía, por ejemplo, los que a su vez agotan los recursos y producen
mayor concentración en los contaminantes emitidos, por ductos tapados, quema en los escapes
de máquinas, etc. Además, a ello hay que añadir que muchas compañías utilizan insumos de baja
calidad, para que los materiales tengan menor vida útil y mayor rotación. De esta forma, se
genera una alta cantidad de residuos por proceso unitario en la compañía, lo que ha traído como
consecuencia la contaminación mundial a escala masiva.

Hoy tan solo con aprovechar la ciencia, las capacidades de las personas para desarrollar o mejorar
un sistema productivo (en cuanto a contaminación); innovar en tener buenas prácticas en la
industria, como por ejemplo cumplir con las mantenciones en las maquinarias; investigar las
tecnologías existentes que se pueden adecuar al proceso (plantas de biogás o tratamiento de
aguas, energía eólica, etc.); y/o implementar diversas herramientas de sistemas de gestión
ambiental (ISO 14.001, norma internacional de gestión ambiental, Ecodiseño, diseñar productos a
lo largo de su ciclo de vida donde se genere la menor cantidad de desechos, etc.), se lograría
disminuir los impactos producidos por los procesos industriales.

IACC
23
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

 En este video se puede visualizar cómo la industria ha


impactado al medioambiente, a través de su expansión.

https://www.youtube.com/watch?v=YCkRe6SpB4g

2.3.2. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS


Los cambios demográficos tienen plena relación con el aumento de la población y las dinámicas
que estos llevan a cabo, como por ejemplo: la preparación de alimentos, calefacción (mantener su
temperatura) o las actividades para mantener el aseo personal (baño, lavado de ropa, entre otras).
Estas actividades han producido contaminación por acumulación de desechos sólidos, impactando
tanto en el suelo, sus nutrientes y características, como también a las mismas personas, por el olor
emitido por la basura en descomposición, por diversas alteraciones en el paisaje o por grandes
enfermedades que se pueden transmitir, como por ejemplo las gastrointestinales (consumo de
alimentos contaminado con heces), micóticas (irritaciones a la piel) y respiratorias (por gases
emitidos, se irrita el aparato respiratorio). Otro tipo de contaminación producido, es por la
descarga de residuos líquidos, los que impactan a toda la cadena productiva y ciclo del medio
ambiente.

Además, hay que considerar que el aumento de personas en un lugar impide la circulación del aire,
por lo que las ciudades y provincias comienzan a tener mala ventilación natural, que es importante
para que transiten las emisiones móviles o estacionarias provocadas por los distintos artefactos o
metodologías que utiliza el ser humano para calefaccionarse (leña o gas), lo cual provoca
principalmente daños en la salud de las personas.

Por lo tanto, el aumento de la población ha traído costos ambientales que ponen en peligro el
futuro rendimiento de las ciudades, la salud y la calidad de vida de sus ciudadanos.

2.3.3. CONSUMO DE RECURSOS NATURALES


Los recursos naturales, son empleados por el hombre desde la prehistoria para alimentarse,
vestirse y refugiarse (chozas). Hoy, además de ello, los recursos se aprovechan, en su gran
mayoría, para obtener energía y variedades de productos requeridos por la población actual. El
consumismo de la sociedad moderna ha superado la tasa de reposición o recuperación de los
recursos renovables, por este motivo se están agotando.

IACC
24
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

Los animales utilizan los recursos naturales para alimentarse y refugiarse, pero ellos los consumen
de forma natural y directa, devolviéndolo al ambiente de la misma forma, sin mediación. Por el
contrario, el humano, para satisfacer sus necesidades, aprovecha sus capacidades para usar y
convertir estos recursos -a través del trabajo, obteniendo lo que ideó; a través de la ciencia; el
arte y la tecnología-, lo que ha provocado la exterminación de recursos y el aumento de la
contaminación a lo largo del ciclo que toma el recurso natural. Desde el año 90, el ser humano ha
tomado conciencia de esta situación, por ello se apoya constantemente en la ciencia y la
tecnología, ahora de forma positiva, para buscar alternativas que puedan reemplazar el manejo de
recursos naturales no renovables, por ejemplo: sustituir el carbón y petróleo como fuente de
energía por energía limpias como la solar, eólica, marítima, etc.

2.3.4. DESARROLLO URBANO


El desarrollo urbano, está vinculado al crecimiento de la población y al abastecimiento de sus
necesidades. El mayor impacto que ha producido este ascenso, se debe a la multiplicidad de
construcciones y modificaciones en la tierra que se han tenido que realizar, ya sea para habitar,
instalar supermercados y tiendas varias, plazas urbanas (para momentos de dispersión), vías o
carreteras para transportarse y acercar provincias, instalaciones de ductos de agua y gas, etc.
Todas estas acciones y movimientos han provocado un desgaste en el ambiente, impactándolo
con gases que contribuyen al efecto invernadero, alterando el recurso agua, suelo, y eliminando,
muchas veces, la cobertura vegetal y los animales que intervienen en las construcciones. Todos
estos impactos, concluyen en la modificación del clima.

 En la siguiente noticia se muestra un análisis realizado en agosto


de 2017 por el Ministerio del Medio Ambiente, sobre los
principales efectos que ha provocado el efecto invernadero en
Chile.

https://goo.gl/2bGX3b

IACC
25
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

3. RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DEL MEDIO AMBIENTE E


IMPACTO AMBIENTAL
Son parte de los elementos del medio ambiente, los factores bióticos, abióticos y las interacciones
y percepciones entre lo social, cultural y lo económico de un sector, todos ellos se perturban por el
aumento de la población, el consumo y las variadas actividades que tiene la industria.

Figura 7: Relación entre los elementos del medio ambiente y los impactos generados.

IACC
26
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

EJEMPLO

Las empresas salmoneras en el sur de Chile impactan al medioambiente de la siguiente forma:

 Eutrofización (1) del agua por  Cambios paisajísticos en zonas


acumulación de alimentos en la costeras marinas y lagos.
zona.  Descargas de residuos líquidos a
 Modificación de la productividad acuíferos.
primaria y en el zooplancton (2) por  Mortalidad de aves y mamíferos
acumulación de fecas de peces. marinos por transmisión de
enfermedades.
 Etc.

Sin embargo, a esto hay que añadirle que también existen impactos positivos para todas las
actividades. En este contexto se pueden destacar:

 La producción de salmones en Chile  Aumenta el turismo de la zona.


ha contribuido significativamente al  Compra de terrenos para instalación
desarrollo de la Décima Región y del de fábricas.
país, gracias a la exportación del  Entre otros.
producto.
 Abre mercado entre Chile y los
demás países.

(1) Eutrofización (Eutrophication). Proceso lento de envejecimiento durante el cual un lago,


estuario o bahía evoluciona hasta convertirse en una ciénaga o pantano y eventualmente
desaparece. Durante las últimas etapas de la eutrofización, el cuerpo de agua queda sofocado
por vegetación abundante generada por los altos niveles de compuestos nutritivos como
nitrógeno y fósforo. Las actividades humanas pueden acelerar este proceso.
Fuente: https://espanol.epa.gov/espanol/terminos-e

(2) Zooplancton (Zooplankton). Animales y plantas acuáticas pequeñas (muchas veces


microscópicas) que flotan libremente en el agua.
Fuente: https://espanol.epa.gov/espanol/terminos-w-x-y-z#Z.

IACC
27
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

 En el video que se propone a continuación, se muestra cómo la


tierra se ve afectada por el constante crecimiento que ha tenido
el ser humano a lo largo de la historia.

https://www.youtube.com/watch?v=JQYXJfMlD30

IACC
28
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

COMENTARIO FINAL
El medio ambiente está conformado por un medio natural y otro social. En lo natural se encuentra:
el aire, suelo, agua, flora, fauna y los ser humanos; y en lo social, intervienen la cultura, las leyes, la
economía y la demografía; sin olvidar que existe el sol, el clima, las características del suelo y agua
(nutrientes), etc. que son parte de este sistema y permiten la vida en el planeta Tierra. Todos estos
componentes interactúan unos con otros y son los que se deben analizar al momento de querer
crecer como población, ya sea a través de una obra, actividad o proyecto. Determinando estas
interrelaciones, se pueden visualizar los aspectos e impactos que provocarán, los diversos
procesos, de forma de ejecutar acciones pertinentes antes del proceso, para disminuir la
concentración de contaminantes o eliminarlos.

Figura 8: Interacción del medioambiente con un proyecto

IACC
29
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

REFERENCIAS
Cajizo, H. (1975). Teoría General de Sistema, Curso de Administración. Costa Rica.

Garmendia A.; Salvador A.; Crespo C. y Garmendia L. (2005). Evaluación de impacto ambiental.

Edición actualizada. México: Editorial Pearson Hill.

Diccionario de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) (2016). Términos. Recuperado de:

https://espanol.epa.gov/espanol/terminos

ISO 14001/ 2015. Sistema de Gestión ambiental. Recuperado de: http://www.nueva-iso-

14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf

Ley 19300. (1994). Aprueba Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Recuperado de:

http://bcn.cl/1ux38

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (FAO.1996), Ecología y

enseñanza rural. Nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas.

Recuperado de: https://goo.gl/7R962u

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, 1989).

Glosario de términos del medioambiente. Recuperado de: https://goo.gl/N8JjZ7

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2018). Conceptos básicos de medioambiente e impacto ambiental. Impacto

ambiental. Semana 1.

IACC
30
SEMANA 1 – IMPACTO AMBIENTAL

IACC
31

También podría gustarte