Está en la página 1de 1

ÁCIDO SULFÚRICO

H2SO4

Símbolo Naciones Unidas SGA NFPA

El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente  corrosivo no es inflamable pero en


su concentración más alta puede causar combustión al contacto con líquidos y sólidos. Se utiliza como
uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. También se usa para la síntesis de
otros ácidos y sulfatos en la petroquímica. El origen el primer ácido sulfúrico se desconoce, pero se le
menciona ya desde el siglo X; la preparación, quemando azufre con salitre, en el siglo XV Basilio
Valentius lo obtuvo destilando sulfato ferroso con arena. (Ecured.2017).

El Anhídrido sulfúrico (o trióxido de azufre) fue aislado por Bussy en 1824; se presenta en
forma de cristales transparentes y sedosos que funden a 17º C; hierve a 45º C. Es muy ávido del agua,
con la que se combina para formar ácido sulfúrico. En el siglo XVIII el ácido sulfúrico se utilizaba en
la fabricación de yeso, botones y tintes, razón por la cual el químico francés Jean Antoine Chaptal
(1756-1832) comprendió la necesidad de producirlo para esas industrias.

Debido a la sustancia se recomienda evitar el contacto del ácido con el agua, almacenar
separado de carburos, cloratos, fulminatos, nitratos, picratos, metales en polvo, materiales oxidantes y
combustibles, evitar el contacto con el ácido. Almacenar en un lugar aislado, no expuesto a la luz
solar y bien ventilada y almacenar en envases de fierro o polietileno, protegiéndolo de la humedad.

En caso de derrame de material Se deben hacer diques para contener el flujo del ácido.
Usando tierra, arena o concreto. Si es posible recuperar el líquido derramado con mucha precaución.
Absorber el líquido con ceniza o polvo de cemento. Limpiar neutralizando el líquido con bicarbonato.

También podría gustarte