Está en la página 1de 13

Betzaida Nair Hernádez

INTRODUCCIÓN

Es difícil entender que la salud tenga que ver con en otros actores sociales fundamentales por
su participación sobre los determinantes sociales que condicionan el proceso salud-
enfermedad, y posibilitan mantener y mejorar la salud. La promoción de la salud en los
Servicios de Salud, se requiere de un cambio en el enfoque es decir hacia la salud y no desde
la enfermedad, aspecto que compete a la prevención. Los elementos teóricos y metodológicos
para la puesta en práctica de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad sirvan
de insumo a los médicos, enfermeras, auxiliares, familiares y comunidad para su práctica
cotidiana y el trabajo conjunto con otras disciplina medica, para mejorar la salud y prevenir la
enfermedad en las personas. Tales disciplinas se incorporan en la atención Integral de Salud
como ejes transversales de riesgo en la atención a las personas.

Es importante conocer algunos factores que influyen en el comportamiento o estilos de vida y


de las actividades para llevarlos a cabo, con la intención de formular intervenciones en estilos
de vida aplicables en el primer nivel de atención.

1
Betzaida Nair Hernádez

Perspectivas y Tendencias en las ciencias de la salud

Salud Nacional.

Debemos destacar que Panamá es el país que más ha avanzado en el escenario


centroamericano en el campo de la salud mental. También ocupa un lugar importante en
Latinoamérica; en la pasada “Conferencia Regional para la reforma de los servicios de salud
mental. 15 años después de Caracas”, celebrada en Brasil, se destacaba en la Declaración
Final la experiencia panameña en la descentralización de los servicios de salud mental.

En el futuro la mayor parte de la población panameña estará en edad económicamente activa;


pero también habrá una alta proporción de adultos mayores lo que delineará nuevas demandas
sociales y de salud; el índice de envejecimiento de la población es el mayor de Centroamérica.
El 63.3% de los habitantes vive en zonas urbanas. La expectativa de vida al nacer para la
población en general es de 75 años, siendo para las mujeres 77.6 años y para los hombres
72.5. Los proveedores de servicios públicos de salud en el país son el Ministerio de Salud y la
Caja del Seguro Social; para el año 2004 la población cubierta por la Seguridad Social
alcanzó un 62%. La capacidad pública instalada consiste en 852 establecimientos de salud; de
los cuales 42 son hospitales con un indicador de camas disponibles por mil habitantes de 1.8.
En cuanto a recursos humanos hay 13.2 médicos, 11.3 enfermeras y 2.6 odontólogos por
10,000 habitantes, con diferencias evidentes en su distribución territorial. Según los criterios
del Banco Mundial, Panamá pertenece al grupo de los países con ingresos medios-altos. La
población por debajo del nivel de pobreza es el 37.2%.

Perspectivas Globales del sector de la Salud

El crecimiento demográfico y riqueza de los consumidores están aumentando la demanda de


servicios de salud, pero las sociedades que envejecen y las enfermedades crónicas están
obligando a quienes pagan por la salud a tomar decisiones difíciles sobre los niveles de
beneficios. En medio de este tira y afloja, muchos modelos de negocio y procesos históricos
de funcionamiento ya no serán suficientes.

El costo es uno de los temas de atención de la salud más importante frente a la mayoría de
países.  El alto costo de las terapias dirigidas, medicina personalizada, la medicina basada en
la genética, dispositivos médicos, y otros avances sigue añadiendo a la carga de los costos de
atención médica.

Mejorar el acceso a la atención - la escasez de personal, la ubicación, la falta de


infraestructura de atención de la salud en algunos países, y las instalaciones obsoletas en
países desarrollados y en desarrollo los mercados son los principales contribuyentes a los
problemas de acceso a atención de salud de todo el mundo.

2
Los pacientes que enfrentan grandes deducibles y costos compartidos para tratamientos
médicos y servicios - incluyendo productos de especialidades farmacéuticas y productos
sanitarios - son cada vez más conscientes de los costos y una mayor participación en sus
decisiones de atención médica.

La transformación y la innovación digital

La aprobación de los nuevos avances HIT digitales como registros electrónicos de salud, la
telemedicina y el análisis predictivo está transformando la forma de los médicos, pacientes y
otras partes interesadas de atención de salud interactúen. Innovaciones digitales, como la
fabricación aditiva, la inteligencia artificial, dispositivos de diagnóstico y vestibles están
ayudando a facilitar nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamiento, aumentan la eficiencia
de los procesos y reducir los costos. Los avances tecnológicos también están conectando los
mercados desarrollados y emergentes - y los participantes a lo largo de la cadena de valor de
la atención sanitaria. Estos cambios pueden ser rápidos y, en algunas partes del mundo,
perjudiciales para los modelos de atención establecidos. Sin embargo, ya se está viendo su
potencial para mejorar el proceso de atención.

Regulaciones y cumplimiento

El panorama normativo de la atención de la salud global es complejo y está en evolución. El


conductor principal es la salud y la seguridad de los pacientes; sin embargo el enfoque de las
autoridades a pacientes protectores pueden variar ampliamente de un país a otro. Agregando a
esta complejidad son factores que incluyen los rápidos cambios clínicos y tecnológicos; un
mayor escrutinio por los gobiernos, los medios de comunicación y los consumidores; técnicas
de control de riesgos más sofisticados; y la coordinación entre las agencias y regiones. La
protección de la información de salud afectada por las violaciones de seguridad y ataques
cibernéticos también continuará siendo de importancia para las partes interesadas.

Salud internacional.

No sólo tienen los agentes infecciosos la capacidad de trasladarse y cruzar fronteras a enorme
velocidad sino que, además, nos enteramos casi a tiempo real de lo que está ocurriendo en
cualquier punto del mundo. La globalización del transporte, los intercambios comerciales y la
comunicación constituyen fenómenos centrales que condicionan el desarrollo y la evolución
de la humanidad. Pero el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) no es el único ejemplo;
los brotes de West Nile virus, en Nueva York y otras zonas de los EE.UU., o de fiebre
amarilla en África occidental, la reemergencia de la malaria en amplias zonas del continente
africano, las alarmas y posteriores crisis alimentarias causadas por los priones y la afección
variante de la enfermedad de Creutzfelt Jakob en Europa son algunos de los ejemplos
recientes de la enorme interrelación en que vivimos. Sin embargo, el paradigma lo sigue
constituyendo la infección por el VIH-sida. Un virus que posiblemente emerge de alguna zona
relativamente remota del área de los Grandes Lagos en África y que, en cuestión de pocos
años, se convierte en una pandemia que afecta a todos los rincones del mundo; pero el
paradigma no lo constituye únicamente el concepto de la emergencia y diseminación mundial

3
Betzaida Nair Hernádez

del virus, ni los millones de afectados y muertos -y, por tanto, la globalización del riesgo- sino
también la capacidad de respuesta y sus límites por parte de la comunidad internacional. La
infección por el VIH provocó un esfuerzo concentrado de investigación sin parangón en la
historia de la ciencia médica, combinando tanto el sector público como el privado. No sólo se
desarrollaron métodos diagnósticos sino también un abundante y creciente arsenal terapéutico
que hace que esta infección sea considerada ya una enfermedad crónica en los países
desarrollados con recursos económicos con los que sufragar los altos costes de tratamiento.
Por el contrario, en amplias zonas del mundo, y específicamente en aquellas donde la
prevalencia de la infección es mayor, seguimos asistiendo a la historia natural de la infección
y la enfermedad, con un enorme coste social, económico y demográfico.

Los desequilibrios en el estado de salud mundial no parecen tener una clara tendencia
correctora. Las enormes desigualdades de los indicadores de salud entre diversas áreas
geográficas y grupos sociales permanecen. La transición epidemiológica, con la consiguiente
evolución de un patrón en el que predominaban las enfermedades infecciosas como causas de
años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) perdidos, a otro en el que son
las enfermedades crónicas, cardiovasculares y degenerativas continúa avanzando en amplias
zonas de Asia y Latinoamérica y, de forma mucho más tímida, en África. De forma similar,
tanto en Asia como en Latinoamérica la transición demográfica está en franco avance; en
cambio África mantiene una tendencia decreciente de mortalidad sin evidencias concluyentes
de que haya comenzado a caer la fertilidad.

En los países de renta baja viven algo más de 2.500 millones de personas y, de éstas, 650
millones en África subsahariana. En estos países 16 de cada 100 nacidos vivos mueren antes
de cumplir los 5 años; en los países de renta alta lo hacen 0,6. Asimismo, la esperanza de vida
en los países de renta baja es, en promedio, 25 años inferior a la de los países de renta alta.
Son los países y las personas más pobres, tanto en los países pobres como en los de renta
media, como China, los que concentran una parte desproporcionada de enfermedad y muerte
en el mundo. La evidencia epidemiológica nos aporta un dato crucial: las causas más
importantes de exceso de enfermedad y muerte son unas pocas enfermedades: la malaria, la
tuberculosis, la infección por el VIH-sida, las infecciones respiratorias agudas y las
septicemias, condiciones relacionadas con el embarazo y el período perinatal, las deficiencias
de micronutrientes y las afecciones asociadas con el tabaco. Las enfermedades transmisibles
son causantes del 77% de la diferencia de mortalidad entre el 20% más rico del mundo y el
20% más pobre: éstas son las llamadas enfermedades relacionadas con la pobreza.

El siglo XX que acabamos de dejar atrás ha estado cargado de convulsiones, incluyendo dos
guerras mundiales, una guerra fría e infinidad de conflictos regionales. Ha sido testigo de
éxodos masivos, genocidios y hambrunas, así como de la aparición de nuevas y terribles
enfermedades, y ha constatado las enormes discrepancias de riqueza y salud entre diversas
zonas geográficas del mundo. A pesar de todo ello, el siglo XX ha sido el escenario de una
transformación y una mejora del estado de la salud en el mundo sin parangón en la historia de
la humanidad. No es exagerado referirse a esta transformación como una auténtica revolución

4
y al siglo pasado como el «siglo prodigioso». Frente a un cierto pesimismo que presenta el
inaceptable estado de salud de algunas zonas del mundo, tenemos una tendencia a olvidar los
logros. Durante el siglo XX, la esperanza de vida ha aumentado un promedio de 25 años, se
ha erradicado la viruela, una de las enfermedades transmisibles más mortales, se está cerca de
la erradicación de la polio y es imaginable la desaparición del sarampión.

Trabajo en Equipo Multidisciplinario. 

Trabajo en equipo interdisciplinario. 

Importancia del trabajo en Equipo.

EQUIPO DE SALUD

El royal College of General Pratitioners, en el año 1970, al hacer una valoración del estado
actual y de las necesidades futuras de la medicina general, ya se pronunciaba de la siguiente
forma: el concepto de atención médica integral comunitaria, orientada a la familia, exige un
enfoque multidisciplinario, e implica comunicación y cooperación entre varios profesionales

5
Betzaida Nair Hernádez

de la salud, dentro de un marco de trabajo que permita centrar la atención sobre las
necesidades totales de salud del paciente. Dentro de este contexto estas necesidades ya no
pueden ser satisfechas por un médico que trabaje aisladamente, sino que requieren de la
formación de un equipo de Atención Primaria, cuyos miembros proporcionen cada uno, una
perspectiva diferente de conocimientos, actitudes y habilidades.

 El equipo de salud es definido por la OMS, en 1973, como una asociación no


jerarquizada de personas, con diferentes disciplinas profesionales, pero con un
objetivo común que es el de proveer en cualquier ámbito a los pacientes y familias la
atención más integral de salud posible. De la Revilla basándose en la definición de
equipo de Pritchard, define el equipo de salud como un grupo de profesionales
sanitarios y no sanitarios que realizan distintas actividades encaminadas al logro de
una elevación de la salud de la comunidad sobre la que actúan.
 El equipo multidisciplinario es aquel que esté formado por un grupo de profesionales
de diferentes disciplinas, donde uno de ellos es el responsable del trabajo que se lleva
a cabo. Sin embargo, requiere del aporte del resto de los profesionales para obtener el
logro de los objetivos comunes.
 El equipo interdisciplinario, está constituido por un grupo de profesionales, en donde
el trabajo es compartido, la responsabilidad es de todos y cada quien tiene un campo
de acción definido o bien es la acción simultánea y metódica de los profesionales de
un mismo servicio, aportando bajo la autoridad de un responsable, una contribución
bien definida al estudio y al tratamiento de una situación dada.

IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLlNARIOS

"La interdisciplinariedad existe porque el mismo tiempo que la Ciencia ha sido dividida en
varias disciplinas (puntos de demarcación) estas están ligadas mediante puntos de articulación
entre disciplinas: Interdisciplinariedad".

Diversas circunstancias han hecho que sea imperativo lograr la acción coordinada y armónica
de diferentes individuos, especializados en distintas ramas con el fin primordial de lograr
objetivos de atención que beneficie a la sociedad. La importancia de los equipos se concreta al
darse por medio de ellos una vinculación de la teoría con la práctica del trabajo manual con el
trabajo intelectual, de la enseñanza con el trabajo productivo de la ciencia con la enseñanza y
por último de la ciencia con trabajo productivo. A través de los equipos interdisciplinarios se
logra contribuir al conocimiento integral del hombre y sus relaciones con la naturaleza y la
sociedad. En síntesis, se contribuye a la autoformación o bien a la participación del hombre en
forma integral, individual y colectiva, participando en el proceso de transformación de la
realidad. Se orienta a través de estos grupos el conocimiento científico al servicio de la
sociedad. Esto se logra mediante la actividad de los equipos interdisciplinarios dedicados al
estudio de los problemas económicos, sociales, laborales. Médicos y educativos, para generar

6
cambios en la sociedad. Revisten por lo tanto, los equipos interdisciplinarios importancia
porque mediante ellos se contribuye a la creación y desarrollo de nuevas disciplinas. o a la
formación de un profesional de carácter interdisciplinario.

El concepto de Salud.

El concepto de salud evoluciona a lo largo de la Historia. Depende del tipo de cultura, del
sistema social y del nivel de conocimientos. Durante mucho tiempo, ha estado unido a la
evolución de la medicina y al concepto de salud pública.

 Culturas primitivas (pensamiento mágico-religioso): la enfermedad es un castigo


divino.
 Las culturas egipcia, mesopotámica, hebrea: desarrollo de la higiene personal y
pública como principio de la salud.
 Cultura griega: Hipócrates dio base científica a la higiene.
 Cultura romana: cuidado del cuerpo (termas) y saneamiento del medio ambiente
(cloacas).
 Periodo medieval: medidas preventivas (barreras sanitarias en las fronteras,
aislamiento –cuarentena-). No se fijan en las causas (etiología).
 Periodo científico (finales del s. XVIII hasta comienzos del s. XX). - Primera Escuela
de Higiene Ambiental y Experimental (Petternköfer, Alemania). - Descubrimiento de
agentes patógenos. - Descubrimiento de la penicilina (Fleming) y comercialización de
antibióticos. - Creación de la Seguridad Social y centros de vacunación.

Salud y calidad de vida.

 La calidad de vida es un concepto multidimensional que comprende todas las áreas de


la vida, tanto de naturaleza objetiva como subjetiva. Integra salud física, estado
psicológico, relaciones interpersonales, autonomía, creencias, valores y las
características propias de cada contexto donde se desarrolla la persona.

 Cualquier definición debe tener en cuenta que calidad de vida implica una dimensión
objetiva y subjetiva de las condiciones de vida y la satisfacción de la persona en función
de sus necesidades y escala de valores.

 Es un concepto relativo, porque depende de lo que cada grupo social entienda como
ideal de bienestar.

 Definición de la OMS: «percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia,


en el conjunto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus
objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

 Factores que inciden sistémicamente en la calidad de vida:

Factores psicológicos. Factores orgánicos. Factores socio-familiares

7
Betzaida Nair Hernádez

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

La determinación social del estado de salud de una población ha sido claramente establecida
desde, al menos, inicios del siglo XIX, por William P. Alison cuando en Escocia, en 1820,
describió la existencia de una estrecha asociación entre la pobreza y la enfermedad, y llegó a
proponer la necesidad urgente de atacar las causas de la miseria si se quería prevenir las
epidemias de entonces. Asimismo, fueron trabajos pioneros los de Louis René Villermé, en
Francia quien demostró que las pésimas condiciones de vida de los trabajadores estudiados
causaban su muerte prematura, y los de Rudolf Virchow, en Alemania, quien tras estudiar una
epidemia en los distritos industriales de Silesia en 1847, concluyó que sus causas eran tanto
sociales y económicas como físicas, y recomendó, como remedio: prosperidad, educación y
libertad, las cuales para desarrollarse requerían de un marco de democracia libre e ilimitada
(Terris, M. 1999). Incluso, en Francia, en la primera mitad del siglo XIX, la salud pública se
hallaba conceptualizada bajo una perspectiva verdaderamente amplia, que comprendía
aspectos como estadísticas fundamentales, salud maternoinfantil, ejercicios y salud física,
alcoholismo y prostitución, adulteración de los productos alimenticios, abastecimiento de
agua y desechos de aguas residuales, condiciones higiénicas en hospitales, prisiones y hogares
para ancianos, salud mental, vacunación, enfermedades infecciosas, nutrición, calefacción y
ventilación, higiene rural, contaminantes industriales, enfermedades ocupacionales, y la
relación de la salud con la clase social (Terris, M., 1992). Sin embargo, a mediados del mismo
siglo, sobre la base de los iniciales descubrimientos microbiológicos de Pasteur y Koch,
empieza el formidable desarrollo de la medicina de las enfermedades infecciosas, que además
configura un modelo de causación mecanicista, la cual devino en –y pervive aún como–
hegemónico en el campo de la salud. Inicialmente, fue unicausal; su insuficiencia se fue
haciendo patente al profundizarse y ampliarse el conocimiento de las enfermedades crónicas,
que obligó a los epidemiólogos a elaborar variaciones más potentes y sofisticadas, como la
multicausal, el multicausal-multiefecto y el modelo causa-componente. Este último ha sido el
predominante en la epidemiología en los últimos lustros.

En las últimas décadas, aunque con notorios altibajos en énfasis y amplitud, la determinación
social de la salud es un concepto que va ganando adeptos entre las personas que deben tomar
decisiones respecto a la salud poblacional. Es, ahora, indiscutible que se pueden prevenir
muchas enfermedades desde el principio si se promueven las condiciones sociales que
sostienen una vida saludable. A pesar de que este concepto ya viene siendo la base, en
magnitud y profundidad muy variadas.

Son aquellos factores que ejercen su influencia sobre los diferentes componentes de lo que se
deriva un mejor o peor estado de salud de la población.

• Biología Humana.

• Medio (Físico y Social)

• Modo de vida y/ o estilos de actuación.

8
• Organización y funcionamiento de los Servicios de Salud.

Determinantes mayores de carga de enfermedad mundial:

– Bajo Peso

– Sobrepeso

– Tabaquismo

– Alcoholismo

– Hipertensión

– Conducta sexual

¿Cuáles son los riesgos psicosociales?

Los factores psicosociales se convierten en riesgos psicosociales cuando los trabajadores son
afectados a nivel físico, social y emocional por condiciones o exigencias de su trabajo.

Las empresas que presentan altos niveles de riesgos psicosociales son aquellas en que el
bienestar de sus trabajadores no es prioritario, sus miembros no tienen claras las condiciones
laborales, contractuales o de horario y tienen poca claridad respecto a su rol en el trabajo.
También se observa que estas personas tienen una baja influencia en las tareas que realizan y
escasas posibilidades de desarrollo. La ausencia de apoyo social al interior de la organización
y liderazgos deficientes, también pueden convertirse en riesgos psicosociales. De esta forma,
la carga de trabajo (cantidad, complejidad, presiones de tiempo), las (dis)funciones de rol
(conflicto, ambigüedad), las relaciones inarmónicas con los demás (acoso, apoyo social,
reconocimiento), las perspectivas de carrera (promoción, precariedad, degradación), el clima
o la cultura (estilos de comunicación, estructura jerárquica, equidad) y la interacción de
conciliación trabajo-vida son factores de riesgo psicosocial.

Efectos en los trabajadores y la organización

Los riesgos psicosociales interactúan entre sí y afectan tanto a los trabajadores como a la
organización. Los ambientes de trabajo con altos riesgos en esta área pueden producir las
siguientes consecuencias:

A nivel Individual · Físicas: Cardiopatías; hipertensión arterial; taquicardia; asma bronquial;


diabetes; alteraciones de la líbido; alopecia; rigidez muscular o lumbalgias; cefaleas;
trastornos del sueño.

Emocionales: Ansiedad; depresión; estrés; neurosis laborales; irritabilidad; falta de


concentración; olvidos frecuentes; dificultad para tomar decisiones. ·

9
Betzaida Nair Hernádez

Sociales: Aislamiento social. A nivel organizacional · Ausentismo laboral: los trabajadores


que presentan neurosis laboral, se ausentan con mayor frecuencia por enfermedad o aludiendo
a razones personales.

Disminución de la productividad: el rendimiento de los trabajadores en ambientes


desfavorables es más bajo y de menor calidad.

Clima laboral desfavorable: la irritabilidad y/o agresividad que genera el estrés, puede
provocar conflictos dentro de un equipo o área de trabajo, afectando negativamente las
relaciones personales dentro de la organización.

Mayor siniestralidad: el estrés provoca falta de concentración en el trabajador, lo que puede


derivar en accidentes laborales habituales.

El estrés y la neurosis laboral del trabajador, que son capaces de provocar alteraciones
somáticas o psíquicas importantes y que afectan la integridad del trabajador, causando
incapacidad o incluso la muerte. En término legales, la neurosis laboral es considerada una
enfermedad profesional de acuerdo acoge como profesional, siempre y cuando se cumplan
tres condiciones básicas: que sea incapacitante (temporal o permanente); que sea causada
directamente por el trabajo u oficio que la persona desempeña; y que esté originada por
tensión psíquica excesiva. Precisa además, que las neurosis de origen profesional "pueden
adquirir distintas formas de presentación clínica, tales como: trastornos de adaptación,
trastorno de ansiedad, depresión reactiva, trastorno de somatización y por dolor crónico

10 
11 
Betzaida Nair Hernádez

BIBLIOGRAFÍA

Lip Licham, César; Rocabado Quevedo, Fernando. Determinantes sociales de la salud en Perú
/ César Lip; Fernando Rocabado. -- Lima: Ministerio de Salud; Universidad Norbert Wiener;
Organización Panamericana de la Salud, 2005.
Link web: http://www.minsal.cl/portal/url/item/e039772356757886e040010165014a72.pdf

12 

También podría gustarte