Está en la página 1de 59

ALEACIONES HIERRO - CARBONO

• Ferrosos: Elemento base es el Fe


 Materiales Metálicos
• No Ferrosos: Elemento base ≠ Fe

• Aceros al Carbono
• Aceros
• Aceros Aleados
 Materiales Ferrosos
• Blancas
• Fundiciones
• Grises

• Aceros de Bajo Carbono


 Aceros al Carbono • Aceros de Medio Carbono
• Aceros de Alto Carbono

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 1


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 2
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 3
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 4
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 5
1.- Aceros al Carbono
 Conocidos como Aceros Ordinarios o Aceros No Aleados.
 Se definen como una Aleación Fe - C, donde %C ≤ 2.0
 La composición general de estos aceros es la siguiente:
• % C ≤ 2.0 • C es el elemento de aleación y
• % Mn ≤ 1.0 define las principales propiedades.
• % Si ≤ 0.5 • Mn y Si ayudan a mejorar la
• % P ≤ 0.04 calidad del acero pero no se
• % S ≤ 0.05 consideran elementos de aleación.

P y S son las principales impurezas ya que afectan


negativamente las propiedades del acero.
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 6
1.1 Principales características del Hierro (Fe)

 Alta temperatura de fusión: 1538 °C


 Alta densidad: 7. 87 g /cm3
 Material cristalino y alotrópico

 Alotropía del Hierro:

• 1538 a 1394 °C ⇒ Fe - δ (BCC)


• 1394 a 912 °C ⇒ Fe - γ (FCC)
• 912 a T° amb. ⇒ Fe - α (BCC)

 A partir de 768 °C ⇒ Fe - α Magnético FCC BCC

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 7


°C L
Fe-δ BCC

Fe-γ
FCC

BCC
Fe-α

Tiempo
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 8
 Características mecánicas del Hierro (Fe):
• Baja resistencia mecánica • Material blando
• Baja dureza • Materia prima para
• Alta ductilidad Aleaciones Ferrosas

1.2 Principales características del Carbono (Grafito):


 Alta temperatura de fusión: 3527 °C
 Baja densidad: 2.26 g /cm3
 Material polimorfo:
• Grafito (Hexagonal simple).
• Diamante (Cúbica compleja).
3.51 g/cm3 y 3550 °C
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 9
 El Grafito es un material de naturaleza cerámica
• Frágil y de baja resistencia mecánica.
• Conductor de electricidad.
• Lubricante.
• Tiene muchas aplicaciones industriales.
1.3 Carburo de Hierro (Cementita):
 Compuesto de Hierro y Carbono: Fe3C
 Contiene 6.67 %C
 Alta dureza y elevada fragilidad.
 Compuesto metaestable:

Fe3C → 3 Fe + C Para tiempos muy largos


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 10
1.4 Solubilidad del Carbono en el Hierro:
 C en Fe - δ ⇒ Solución sólida δ (BCC) (Ferrita δ).
Presenta un máximo de solubilidad de 0.10 %C (1495 °C).

 C en Fe - γ ⇒ Solución sólida γ (FCC) (Austenita).


Presenta un máximo de solubilidad de 2.0 %C (1148 °C).

 C en Fe-α ⇒ Solución sólida α (BCC) (Ferrita).


Presenta un máximo de solubilidad de 0.02 %C (727 °C).
Para T° Ambiente el máximo de solubilidad es de 0.008 %C
1.5 Diagrama de equilibrio Fe - Fe3C
 Sirve para estudiar las aleaciones Hierro - Carbono.
 Diagrama metaestable.
 Comúnmente conocido como Diagrama Fe - C
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 11
1148 °C

γ 4.3 %C
γ
727 °C

0.8 %C

Fe α + Fe3C Fe3 C

α
2,0 %C
Aceros Fundiciones
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 12
S.S.I.

α (BCC) γ (FCC)

Ferrita Austenita

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 13


 Principales transformaciones del diagrama de equilibrio
• Transformación Eutéctica:
 Se realiza a temperatura constante
 Se presenta para 4.3 %C y 1148 °C (Pto. Eutéctico)
L (4.3 % C) → γ (2% C) + Fe3C (6.67% C) (Ledeburita)

• Transformación Eutectoide:
 Se realiza a temperatura constante
 Se presenta para 0.8 %C y 727 °C (Pto. Eutectoide)
γ(FCC) → α(BCC) + Fe3C (Perlita)
(0.8% C) (0.02% C) (6.67% C)

La Perlita es de naturaleza laminar


(láminas de α y láminas de Fe3C)
0.8% C
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 14
°C 0.8 %C

Austenita

727
γ → α + Fe3C
γ

γ Perlita

tiempo
TRANSFORMACIÓN EUTECTOIDE
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 15
 Formación de la perlita
γ(FCC) → α(BCC) + Fe3C
(0.8% C) (0.02% C) (6.67% C)

α
Fe3C

γ γ Fe3C

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 16


1.6 Clasificación de los aceros según diagrama Fe - C
a) Acero Eutectoide:
• %C = 0.8
• Fases: α y Fe3C
727 °C
• Microestructura:

0.8 %C 100%
Perlita

b) Aceros Hipoeutectoides:
• %C < 0.8
• Fases: α y Fe3C
• Microestructura: α + Perlita
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 17
Acero hipoeutectoide (0.3 %C)

Austenita
γ

α
Ferrita

α + Fe3C
Perlita

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 18


c) Aceros Hipereutectoides:
• %C > 0.8
• Fases: α y Fe3C
• Microestructura: Perlita + Red de Fe3 C

L
γ+L
γ
γ + Fe3C

α + Fe3C

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 19


b c d e

b c d e
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 20
1.7 Propiedades mecánicas de los aceros al carbono
• Baja dureza
α • Baja resistencia
• Alta ductilidad

• Muy dura
Fe3C • Muy Frágil
• Alta dureza
Perlita • Alta resistencia
• Baja ductilidad
100 % P
%P • σt : 220 MPa

% Fe3C α • HB: 90
• δr : 40 %

%P Fe3C 700 HB
%P • σt : 800 MPa
Perlita • HB: 240
%C • δr : 8 % 21
17/05/2016 0.8 IM1 - Aleaciones Fe - C
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 22
1.8 Estandarización de aceros al carbono
1.8.1 Composición química
a) Contenido de carbono
• Bajo carbono: %C ≤ 0.25
• Medio carbono: 0.25 < %C ≤ 0.55
• Alto carbono: %C > 0.55
b) Designación AISI – SAE
1XXX
1 : Acero al carbono
X : Característica particular de composición
XX : % C x 100
• Acero al carbono, %C: 0.20
• Ejemplo 1: AISI-SAE 1020 • Sin característica particular
• Acero de bajo carbono
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 23
• Acero al carbono, %C: 1.00
• Ejemplo 2: AISI-SAE 10100 • Sin característica particular
• Acero de alto carbono

Designación general para todo


• Ejemplo 3: AISI-SAE 10XX el grupo de aceros al carbono
sin característica particular.

• Aceros al carbono con % Mn:


1.0 - 1.65
• Ejemplo 4: AISI-SAE 15XX
• Aumento de resistencia mecánica
del acero sin afectar demasiado su
soldabilidad.

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 24


 Tolerancias de composición:
%C: 0.18 - 0.22 , % Mn: 0.30 - 0.60
AISI-SAE 1020 %Si: 0.05 - 0.30, %P: 0.04 máx.
%S: 0.05 máx.

c) Designación DIN: CXX


C: Acero al carbono XX: %C x 100

• Acero al carbono, %C: 0.35


Ejemplo 5: DIN C35
• Acero de medio carbono

• Acero al carbono, %C: 0.35


Ejemplo 6: DIN CK35 • K: Bajo contenido de impurezas
• % P: 0.025 máx. y % S: 0.035 máx.
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 25
1.8.2 Propiedades mecánicas
a) Designación DIN: St XX
XX: Valor mínimo de Resistencia a la Tracción en kg/mm2

• Acero con σt ≥ 37 kg/mm2


Ejemplo 7: DIN St 37
• No adecuado para tratamiento térmico

σt

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 26


b) Designación de Taller

• Material blando.
 Acero dulce • Bajo %C (0.1 – 0.25).
• Baja dureza y baja resistencia mecánica.
• Alta ductilidad.

• Material duro.
 Acero duro • Alto%C (0.55 – 1.00).
• Alta dureza y alta resistencia mecánica.
• Baja ductilidad.

dulce (%C: 0.25 – 0.40) Aceros de


 Acero semi medio %C
duro (%C: 0.40 – 0.55)

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 27


1.8.3 Designación ASTM

A36/A36M - 96

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 28


A53/A53M - 07

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 29


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 30
1.9 Principales aplicaciones de los Aceros al Carbono
 Aceros para construcción (%C: 0.05 - 0.35)
• Planchas, barras , perfiles, mallas, alambres, tornillos, etc.
• Tubos (galvanizados y negros), etc.
• Barras corrugadas, pernos, tuercas, arandelas, etc.

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 31


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 32
 Aceros para máquinas (%C: 0.20 - 0.60)
• Ejes, engranajes, resortes, cables, poleas, pernos, tuercas, etc.

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 33


 Aceros para herramientas (C: 0.50 - 1.50)
• Herramientas de impacto (medio carbono).
• Herramientas de corte.
• Herramientas de medición.

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 34


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 35
2.- Fundiciones
 Son aleaciones Fe - C, donde el %C: 2.5 - 4.5.

 Se conocen también como Hierro Fundido o Hierro Colado.

 El Carbono puede estar presente en la aleación de 3 maneras:


• En solución sólida intersticial: α (Ferrita)
• Combinado con el Fe: Fe 3C (Cementita)
• En estado libre: C (Grafito)

 Las Fundiciones se clasifican en dos grandes grupos:


• Fundiciones Blancas: predomina Fe3C
• Fundiciones Grises: predomina el Grafito
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 36
 Las piezas de Hierro Fundido se obtienen por Fundición.
 Son mas fáciles de fundir que el acero (menor T° de fusión).

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 37


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 38
2.1 Fundiciones Blancas
 Por el alto contenido de Fe3C, la superficie de fractura de estos
materiales es de color claro ⇒ Fundiciones Blancas.
 Por su alto contenido de Fe3C son muy duras y muy frágiles.
 Se clasifican por el %C y teniendo como referencia el Punto
Eutéctico del diagrama Fe – Fe3C (4.3 %C).
L

γ + Fe3C
727 °C

α + Fe3C
Aceros Fundiciones
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 39
a) Fundición Blanca Eutéctica:
• %C = 4.3
• Fases: α y Fe3C
• Microestructura: 100% Ledeburita
(Perlita + Fe3C)
b) Fundición Blanca Hipoeutéctica:
• %C < 4.3
• Fases: α y Fe3C
• Microestructura: Ledeburita + Perlita
c) Fundición Blanca Hipereutéctica:
• %C > 4.3
• Fases: α y Fe3C
• Microestructura: Ledeburita + Fe3C

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 40


2.2 Fundiciones Grises
 Por el alto contenido de Grafito, la superficie de fractura de estos
materiales es de color oscuro ⇒ Fundiciones Grises.
 Contenido de Si: 1.2 - 3.4 (elemento grafitizante)

Fe3C → 3 Fe + C
 Se clasifican en base a la forma del grafito presente en la
microestructura:
• Láminas
• Nódulos irregulares (copos)
• Nódulos esferoidales
 Son de mejores propiedades mecánicas que las Fundiciones
Blancas, razón por la cual tienen diversas aplicaciones en
ingeniería.
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 41
2.2.1 Fundición Gris Laminar
 Llamada también Fundición Ordinaria o Fundición Gris.
 El grafito se encuentra presente en forma de láminas.
Grafito laminar
• Ferrítica
Matriz • Ferrítico - Perlítica
• Perlítica

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 42


 Por la forma laminar del grafito, estas fundiciones son las de
menores propiedades mecánicas.
 Láminas más finas y pequeñas mejoran el comportamiento
mecánico.

 ASTM A 48 establece 9 Grados:


Grado XX (20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60)
XX: Valor mínimo de σt en ksi

 DIN 1691 establece 6 tipos o grados:


• GG - XX (10, 15, 20, 25, 30, 35)
• GG: Fundición Gris
• XX: Valor mínimo de σt en kg/mm2
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 43
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 44
Acero de medio carbono

Hierro Fundido Gris

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 45


2.2.2 Fundición Maleable
 El grafito está presente en forma de nódulos irregulares (copos).

Grafito en forma de copos


• Ferrítica
Matriz • Ferrítico - Perlítica
• Perlítica

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 46


 Presenta mejores propiedades mecánicas que la Fundición Gris
Laminar, debido a la forma del grafito.
 Se obtiene por tratamiento térmico de la fundición blanca
(recocido de maleabilización).
°C
950 • Fe3C → 3 Fe + C
• % Si: 1.0 - 1.75, para
días garantizar Fundición
1 4 6
Blanca al inicio.
• A mayor velocidad de
enfriamiento se tiene
mayor contenido de
perlita en la matriz.

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 47


 ASTM A47 establece 1 grado para la Fundición Maleable Ferrítica:
32510
• 325 → σf : 32. 5 ksi, mín.
• 10 → δr : 10%, mín. (Lo = 50 mm)
• Matriz ferrítica

 ASTM A220 establece 8 grados:


• 40010, 45008, 45006, 50005, 60004, 70003, 80002, 90001
• Matriz: Ferrítico - Perlítica y Perlítica
• Ejemplo: 45006
• 450 → σf : 45.0 ksi, mín.
• 06 → δr : 6%, mín. (Lo = 50 mm)
• 80002 y 90001 (templadas y revenidas)
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 48
 DIN 1692 establece 5 tipos o grados
• GTS - XX (35, 45, 55, 65, 70)
• XX: Valor mínimo de σt en kg/mm2
• GTS - 70 (Templada y revenida)
2.2.3 Fundición Nodular
 Conocida como Fundición Dúctil o Fundición Esferoidal.
 El grafito está presente en forma de esferas.
Grafito en forma de esferas

• Ferrítica
Matriz • Ferrítico - Perlítica
• Perlítica

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 49


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 50
 El grafito esferoidal se obtiene agregando Magnesio a la fundición
en estado líquido (~ 0.04%).
 El contenido de S debe ser 0.015% como máximo, debido a la alta
afinidad del S por el Mg (⇒ alta calidad de materia prima).
 Presenta las mejores propiedades mecánicas (Fundición Dúctil).
 ASTM A 536 establece 5 grados:
• 60-14-18, 65-45-12, 80-55-06, 100-70-03, 120-90-02
• Ejemplo: 65 – 45 – 12
• σt : 65 ksi, mín. σf : 45 ksi, mín.
• δr : 12%, mín. (Lo = 50 mm)
• 100-70-03 y 120-90-02
(templadas y revenidas).
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 51
 DIN 1693 establece 5 tipos o grados
• GGG - XX (40, 50, 60, 70, 80)
• XX: Valor mínimo de σt en kg/mm2 .
• GGG - 70 y GGG - 80 (templadas y revenidas)
2.3 Características y aplicaciones del Hierro Fundido
 Fundiciones Blancas:
• Son muy duras, muy frágiles y no maquinables.
• Son de uso muy limitado (buena resistencia al desgaste).

Materiales blandos

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 52


 Fundiciones Grises:
• Se pueden obtener aceptables propiedades mecánicas.
• Autolubricantes (monoblocks para motores).
• Aceptable resistencia a la corrosión ambiental (carcasas para
bombas).
• Soportan vibraciones (bancadas de máquinas).
• Más fluidas y de menor T° de fusión que el acero (fundición de
piezas de forma compleja)
• Son maquinables.

17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 53


17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 54
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 55
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 56
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 57
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 58
17/05/2016 IM1 - Aleaciones Fe - C 59

También podría gustarte