Está en la página 1de 2

Importancia del tutor y de estudiantes en ambientes virtuales de aprendizaje

En el proceso de aprendizaje autónomo desarrollado hasta el momento me he dado cuenta que


como dicen los textos, el tutor y el estudiante tienen la misma importancia y responsabilidad,
antes los docentes se dedicaban a dar su catedra y dejar gran cantidad de trabajos y actividades,
hasta este punto llegaba la responsabilidad del profesor, sin embargo hoy en día vemos que el
acompañamiento es constante ya que tanto el tutor como el estudiante saben de la
responsabilidad que cada uno está adquiriendo para su aprendizaje. La responsabilidad del tutor
es la de brindar las herramientas necesarias haciendo el acompañamiento pertinente para que el
estudiante tenga bases fehacientes para poder ejecutar su actividad de la mejor forma, por parte
del estudiante debe tener la responsabilidad de administrar su tiempo para poder hacer bien y a
tiempo sus trabajos.

Nos damos cuenta que actualmente la educación virtual es más compleja para ambas partes, por
parte del tutor porque la mayoría de veces dedica más tiempo a sus estudiantes ya que lo hace de
una forma individual y no grupal de una manera dinámica ya que él entiende la responsabilidad
que tiene y eso hace dar un plus adicional a este tipo de educación debido a que debe sacar
tiempo adicional de sus actividades para resolver inquietudes que nosotros los estudiantes
podamos tener en el desarrollo de los cursos.

Si lo vemos de esta forma es supremamente importante los video chats, es necesario asistir a
ellos puesto que es corto el espacio que se tiene con el tutor para tener una comunicación directa
y poder aclarar dudas, también encontramos los foros donde escribimos nuestras inquietudes y
donde el tutor de una forma profesional responde de manera casi inmediata.

El hecho que el estudiante ya no tenga que cumplir horarios no significa que no deba desarrollar
sus responsabilidades, por el contrario debe ser más organizado, tener un horario para hacer las
actividades y cumplir con un aprendizaje autónomo; es acá donde nos damos cuenta el
compromiso que cada uno de nosotros tenemos al organizar y manejar el tiempo, ser más
intuitivos, investigar a fondo ya que el nivel de responsabilidad es más grande que en la
educación presencial.

La web 2.0 es el espacio de comunicación que tenemos donde se podrá alcanzar la excelencia en
los trabajos como se mencionó anteriormente, el estudiante paso hacer como lo dice en el texto
un recepto pasivo hacer parte activa y con esto el nivel de investigación es mucho más alto ya
que se debe tener motivación y ser muy disciplinado. Estas herramientas son de gran ayuda ya
que por medio de los foros podemos debatir temas importantes con nuestros compañeros y a su
vez con el facilitador virtual. La interacción es constante con el facilitador ya que no se rige a
una sola clase, la comunicación es seguida en ella nos damos cuenta el papel primordial que
tiene el tutor ya que da a entender sus temas de forma participativa, tiene la gran responsabilidad
de ser un buen comunicador y líder con la metodología que la materia lo requiere siendo
didáctica y de esta forma motiva al estudiante a que haga sus actividades a tiempo.

Mi reflexión sobre este trabajo es valorar al facilitador virtual o tutor y las herramientas que
brinda, ya que está aportando todos sus conocimientos y experiencia, haciendo un esfuerzo
inmenso de tiempo al darnos bases suficientes, exactas y enseñándonos hacer autónomos para
que nosotros los estudiantes hagamos de forma profesional nuestras actividades. Gracias también
a ellos vamos a lograr los objetivos propuestos.

También podría gustarte