Está en la página 1de 31

NORMAS APA

6ª Edición
¿Por qué las Normas APA?

• Uso adecuado de las fuentes de información


• Citación y referencia
• Protección de los derechos de autor
FORMATO GENERAL DEL ESCRITO

• Texto a doble espacio


• Alineación a la izquierda
• Tipo de letra: Times New Roman 12 puntos
• Márgenes: 2.54 cm. en toda la hoja
• Titulillo en mayúscula, a la derecha y junto al número de
paginación
• Sangría: cinco espacios en la primera línea del párrafo
POBREZA, INGRESOS Y SALUD 2 Titulillo

Pocos temas han sido referidos con tanta frecuencia como las relaciones recíprocas
Sangría
entre la pobreza y la salud. En este sentido, es posible imaginar que resulta necesario

reevaluar estas relaciones a inicios del siglo XXI, tomando en cuenta, aspectos

relativamente más recientes, como los estudios sobre la heterogeneidad de la pobreza ,

la pobreza estructural y la pobreza por ingresos.

La pobreza es básicamente, la privación o reducción de la capacidad. Hay

privaciones que son intrínsicamente importantes, como la mala salud, la desnutrición o

Espacio doble Margen 2.54 cm.


el analfabetismo, mientras que otras desempeñan un papel instrumental determinante,

como los bajos ingresos.

El estado de salud de una persona o una población es al mismo tiempo un rasgo

constitutivo y un factor decisivo con respecto al desarrollo humano.

La mala salud es en sí misma una causa de pobreza, en el sentido de que los Alineación a la
miembros menos afortunados de la sociedad son sistemáticamente privados de un izquierda
componente intrínsecamente necesario de la capacidad óptima, al padecer niveles más

altos de mortalidad y morbilidad.


PÁGINA DE TÍTULO
• Título del escrito (no debe exceder las 12 palabras)
• Nombre del autor
• Afiliación institucional

• La información debe ubicarse justo arriba del centro de


la hoja
• Deben respetarse mayúsculas y minúsculas
• Nada en la página debe estar subrayado o acentuado
con negrilla
NORMAS APA 1

Normas APA
Cesar Sanabria
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NIVELES DE TITULACIÓN

TÍTULO EN MAYÚSCULAS CENTRADO

Título en mayúsculas y minúsculas centrado

Título en Mayúsculas y Minúsculas Centrado y en cursiva

Título en Mayúsculas y Minúsculas en cursiva y alineado a la izquierda

Encabezado de párrafo con sangría, en cursiva, alineado a la izquierda y finaliza con punto.
CITAS
“Una cita es la expresión parcial de ideas o
afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa
de su origen o fuente y la consignación dentro del texto”
(Centro de Escritura Javeriano, 2011). En la cita se
deben exponer el apellido del autor y el año de
publicación.
TIPOS DE CITAS

TEXTUAL PARAFRASEO
Se debe incluir el apellido Se utilizan las ideas de un autor, en
del autor, las palabras del escritor. Se debe
año de publicación y la(s) incluir el apellido del autor y año de
página(s) publicación

+ de 40 palabras
- de 40 palabras
Se escribe en párrafo aparte, con
Se escribe inmersa en el texto sangría, tamaño de letra un punto
y entre comillas
menor y sin comillas
Cita textual de menos de 40 palabras

• Cita basada en el autor

Osho (2011) afirma: “La gente no se vuelve rica con la esperanza. La riqueza necesita

de una ideología completamente diferente que la humanidad desconoce por completo”

(p.145).

• Cita basada en el texto

“Al hacer un genograma hay que tener presente: Quienes deberían ir y quienes no. Los

genogramas enseguida se expanden y es fácil con 3-4 generaciones llegar a las 100 personas o

más” (Solis, 2003, p. 60).


Cita textual de más de 40 palabras

• Cita basada en el autor


Vigotsky (1986) afirma:

Desde el momento en que un problema fundamental del proceso educativo es el de la

formación social y de la formación individual, ligadas entre sí por una relación dialéctica, se

deduce que la comunicación en el interior de los grupos de estudiantes adquiere la máxima

importancia. Una “clase” no es grupo pasivo de oyentes poco interesados y “dominados” por

un enseñante, sino, por el contrario, un “colectivo”, un grupo de personas, que interactuando

entre sí, persiguen un único fin. ( p. 11)


• Cita basada en el texto

La violencia perturba directamente la necesidad de protección y, de este modo, da paso a una

profunda ansiedad. Por otra parte, el aislamiento, la marginación y el exilio político destruyen

la identidad de las personas y causan rupturas familiares con destrucción de afectos, y generan

sentimientos de culpa, a menudo acompañados de fantasías o intentos reales de auto

aniquilación. Además. la frustración de los proyectos de vida debida a una intolerancia

política aniquiladora de la libertad, destruye la capacidad creativa de las personas, lo cual

conduce lentamente, a partir de un profundo resentimiento, a la apatía y pérdida de la

autoestima. (Max-Neef, 1993, p. 47)


Parafraseo

• Cita basada en el autor

Kaku (2009) refiere que las cosas que nos afectan pueden tener repercusiones en otros

sitios del universo porque hay un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de onda en

sus confines lejanos.

• Cita basada en el texto


Así, las cosas que nos afectan pueden tener repercusiones en otros sitios del universo

porque hay un entrelazamiento que conecta nuestras funciones de onda en sus confines

lejanos (Kaku, 2009)


Reglas según los autores

• Dos autores: los autores se unen con el signo &

Hernández & Puerta (2008) afirman…

• Tres a cinco autores: se escribe el apellido del primer autor seguido


de et al.

Rojas et al. (2006) afirman…


• Autor corporativo: Se escribe el nombre de la organización en lugar
del apellido.

UNICEF (2012) afirma…

• Cita de una cita: Se accede a información de un autor a través de


otro, que lo cita en su escrito.

James & Lange (citados por Vigotsky, 2004) desarrollaron consideraciones a

favor de la teoría de las emociones…


REFERENCIAS
Son un listado de las fuentes consultadas en la elaboración del
escrito y que se encuentran citadas en el texto. Se ubican al final
del documento.

Tener en cuenta:
• Interlineado 1.5
• Sangría francesa a partir de la segunda línea
• Orden alfabético según los apellidos del autor
• Libro físico
Apellido, A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.

MacIntyre, A. (1982). Historia de la Ética. España: Editorial Paidós.

• Libro en versión electrónica


Apellido, A. (Año). Título. Recuperado de http://www.

Max-Neff, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana. Recuperado de


http://www.maxneef.cl/download/Max-Neef_Desarrollo_a_escala_humana.pdf
• Capítulo de un libro: Se referencia cuando el libro es de un editor,
es decir cuando consta de capítulos escritos por diferentes autores
(Centro de Escritura Javeriano, 2011).

Apellido, A. (Año). Título del capítulo. En Apellido, A. (Ed.), Título del libro (pp. xx-
xx). Ciudad: Editorial.

Pereira, F. (2008). El laboratorio de psicología experimental de la facultad de


psicología de la Universidad del Bosque. En Oyuela, R. (Ed.), Los laboratorios de
la psique. Una historia de la psicología experimental en Colombia (pp. 159-180).
Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
• Artículos científicos
Apellido, A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen, (número), pp-pp.
Recuperado de http://www.

Pérez M. (2012). Esquizofrenia y cultura moderna. Razones de la locura. Psicothema, 24 (1),


1-9. Recuperado de http://www.psicothema.es/psicothema.asp?id=7030

• Periódico

Apellido, A. (Año, Día, Mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.
Impreso
Valencia, D. (2012, 13 de febrero). Estudiantes en riesgo por consumo de alcohol.
ADN, p.4.

On line
Jaramillo, M. (2012, 7 de febrero). La revolución tecnológica sigue siendo primordial
en la educación. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/vida-
dehoy/educacion/larevolucion-tecnologica-sigue-siendo-primordial-en-la-
educacion_11089081-4
OTROS TIPOS DE TEXTO

• Informes
Nombre de la organización. (Año). Título del informe. Recuperado de http://www.

Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebre


amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de
http://www.minproteccionsocial.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/
INFORME%20EPIDEMIOLOGICO%201%20DE%202009.pdf
• Simposios y conferencias

Autor, A. (Mes, Año). Título de la ponencia. En A. Apellido, del presidente del


congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia
llevada a cabo en el congreso Nombre de la organización, Lugar.

Rodríguez, C. (Mayo de 2013). Propuesta de recuperación del río Urumea a través de


los recorridos peatonales y ciclistas. Tres proyectos de colaboración
interasociativa. La bicicleta y la ciudad. X Congreso Ibérico, Vitoria-Gasteiz,
España.
• Tesis
Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la
institución, Lugar.

Gómez, P. (2009). Guía de manejo para la construcción de material adaptado para personas
en situación de discapacidad visual (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá.

• Páginas en el world wide web


Apellido, A. (Año). Título de la página. Lugar de publicación. Casa publicadora. Recuperado
de http://www.

COLCIENCIAS. (2012). Grupos de Investigación, fortalecimiento y consolidación. Bogotá


D.C.: COLCIENCIAS. Recuperado de
http://www.colciencias.gov.co/programa_estrategia/grupos-de-investigaci-n-
fortalecimiento-y-consolidaci-n
• You Tube

Apellido, A. (Año, día, mes). Título del video [Archivo de video]. Recuperado de
http://www. youtube.com/…

Cutts, S. (2012, 21 de diciembre). Man [Archivo de video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=WfGMYdalClU

• Twitter
Nombre de usuario (Año, día, mes). Mensaje [Twitter post]. Recuperado de
http://www.twitter.com/…

@Reporte24CO. (2014, 14 de julio). Iglesia de Inglaterra permitirá que las mujeres


sean obispos [Twitter post]. Recuperado de https://twitter.com/Reporte24CO
• Facebook
Nombre de usuario. (Año, día, mes). Entrada [Facebook update]. Recuperado de
http://facebook.com

La Educación Prohibida. (2014, 14 de julio)¿Cómo ser un mal profesor? Desaprovechar


el espacio del aula. [Facebook update]. Recuperado de
https://www.facebook.com/LAEDUCACIONPROHIBIDA?fref=nf

• Correo electrónico
Solo debe citarse dentro del texto:

Mora (comunicación personal, noviembre 17, 1990)


• Blogs

Apellido, A. (Año, día, mes). Título del post [web log post]. Recuperado de

http://www...

Pachón, D. (2011, 25 de marzo). Ernesto Sábato: crítica de la tecnolatría y aurora


de la esperanza. [web log post]. Recuperado de
http://filosofiacolombiana.blogspot.com/
• Imágenes

Para la cita se utiliza: autor, año de publicación y título de la obra.

Figura 1. Van Gogh, V. (1890). Ramas de almendro en flor.


Para la referencia, tener en cuenta:
Autor
Año de creación
Título del trabajo
Tipo de trabajo: fotografía, imagen, mapa.

Apellido, A. (año). Título del trabajo (tipo de trabajo). Recuperado de http://www.

Van Gogh, V. (1890). Ramas de almendro en flor (óleo sobre lienzo). Recuperado de
http://www. Vangoghmuseum.nl/vgm/index.jsp?page=3128&collection=625&lang=en
• Cinta cinematográfica

Apellido del productor, A. (productor) & Apellido del director, A. (director). (Año).
Título de la película [Cinta cinematográfica]. País: productora.

Ehrenberg M., Angel, G. (productores) & Maillé, E. (director). (2005). Rosario Tijeras
[Cinta cinematográfica]. Colombia: Fidecine, Tafay/Maestranza Films, Dulce
Compañía.
• Música

Apellido, A. (Fecha de la propiedad literaria). Título de la canción. En título del


álbum. [Medio de grabación: disco compacto, casete, etc.]. Lugar: Productora.

Cruz, S. (2009). Y si te quedas ¿Qué?. En Cruce de caminos. [CD]. Colombia: Sony


Music.
Referencias

Camacho, G. (2010). Cómo citar imágenes según el estilo APA [web log post].
Recuperado de http://biblioinstruccion.blogspot.com/2010/12/como-
citar-inagenes-segun-el-estilo-apa.html

Dunn, J. (2013). How to Cite Social Media Using MLA and APA. Edudemic:
connecting education & technology. Recuperado de
http://www.edudemic.com/how-to-cite- social-media/

Normas APA. (2011). Centro de Escritura Javeriano. Cali: Universidad


Javeriana.Recuperado de
http://centrodeescritura.javerianacali.edi.co/index.php?option=
com_content&view=article&id=138:normas-apa&catid=45:referencias-
bibliograficas&Itemid=

También podría gustarte