Está en la página 1de 8

UNLP - FDA

Historia de las Artes Visuales 1


Comisión Mercedes

TP N°3 Pasaje del mito al logos. Grecia

Dana Bonacina 81633/5

Actividades Unidad 3
Tp3-A-
Tp3-B-
Relación Artista-Obra-Público en Grecia
En las obras de los artistas de la Antigua Grecia se ve manifestada la mentalidad de
éstos artistas. Se nota que eran conscientes de lo que querían representar y sabían cómo
hacerlo. Tanto es así que habiendo pasado tantos años, las obras de arte de éste período
son un elemento fundamental para entender la mentalidad predominante en la época y los
aspectos de la conducta humana.
Estamos hablando de un momento en la historia en que por primera vez se
desarrollaron géneros literarios con muy precisas y poéticas descripciones de los hechos.
Característica que desencadenó, según Gombrich, una revolución en el arte que hizo que
éste se volviera un objeto de admiración y contemplación, dejando de lado las finalidades
prácticas.
Se saben que se realizaban concursos de tragedias que se presentaban en el
anfiteatro. Las obras eran premiadas según las personas se sentían más identificadas. Una
de las coronadas fue Antígona de Sófocles, y por eso se toma muy en cuenta para definir
la mentalidad de aquel momento, en la que se estaba dejando de lado al mito tan presente
en Prometeo encadenado, y dando lugar a una predominancia del logos, del pensamiento
filosófico y también político.
En la escultura también se presenta una gran transformación desde las figuras
rígidas de los kuroi hasta estatuas que decoran el Partenón que presentan una gran
comprensión de la anatomía humana y un dinamismo fascinante, se va adecuando a lo real
basado en el proceso de esquema y corrección.

Tp3-C-
Informe sobre el texto de Gombrich Arte e ilusión capítulo IV

Palabras clave:

 Arte griego: Arte producido en la Antigua Grecia (esculturas, pinturas).


 Arte egipcio: Arte producido en el Antiguo Egipto “ “ .
 Narrativa: Se cuenta una situación, un relato que cuenta hechos.
 Mitología: Relatos ficticios que suelen contar el origen de las cosas con seres
sobrenaturales.

En la evolución temporal del arte de la Antigua Grecia puede verse una


transformación desde figuras humanas muy rígidas y simétricas como las de los kuroi y las
korai, hacia unas más dinámicas, con posturas que manifiestan la sensación de un peso
corporal producido por el análisis y comprensión de la naturaleza humana. En la pintura se
empezaba a usar la modulación por luz y sombra y más adelante el escorzo. Para Gombrich
esto no se trata de una imitación de la naturaleza, no es el resultado de una mera
observación sino también de la experimentación, se intentan comprender los motivos. Se
genera un pasaje hacia una mayor racionalización, mediante el proceso de esquema y
corrección. El arte griego dio a las imágenes una función nunca antes imaginada, se
empiezan a admirarlas por su belleza, podría decirse que inventan el objeto puramente
artístico. Se empezaban a hacer copias para que las puedan tener en sus casas las
personas cultas, y así admirarlas.
El arte griego puede entenderse en comparación con el arte del Antiguo
Egipto, en el que se presentan figuras que muestran sólo lo esencial para dar a entender lo
que quieren decir, razón por la que sólo tienen interés en los rasgos distintivos. No hay
construcción del espacio y no se concibe la ilustración narrativa, sino que las figuras son
símbolos. Sólo muestran el “qué” y no el “cómo”. A diferencia del arte griego en el que se
representan relatos narrativos, con construcción del espacio entre otros efectos visuales
que otorgan vivacidad a la imágen, ya que los contextos narrativos requieren de una
recreación convincente de la situación.
Gombrich propone que cuando los artistas clásicos descubrieron el carácter
de la narración griega (con los poemas homéricos que presentan detalladas descripciones
de los hechos), pusieron en marcha una reacción en cadena que transformó los métodos
de representación artístico. En una ilustración narrativa no puede diferenciarse el “qué” del
“cómo”.
A Platón no le gustaba el arte griego porque decía que era algo que te
alejaba de la realidad, apela a las bajezas del alma, a la imaginación y no a la razón.
En el pasaje a este innovador arte griego, se perdieron ciertos aspectos
como la función intemporal de la imagen, reemplazado por un instante fugaz e imaginario.
Se reduce la imagen a un momento del tiempo y a un ángulo de visión. Platón reprocha al
pintor que no puede representar una cama como es sino desde un punto de vista, y por eso
prefería el arte egipcio, porque manifiesta la esencias.
El fin del arte griego llegó con el ascenso de las religiones orientales ya que
el arte volvió a adquirir una finalidad práctica, ya no importaba el “cómo” y se redujo
simplemente al “qué”. La inevitable trivialización de la imagen hizo vulnerable al arte de la
mímesis, haciendo volver una admiración por las formas egipcias. Lo que sucedió fue una
adaptación a las nuevas exigencias de la ceremonia imperial y la revelación divina.
Igualmente se mantuvo el escorzo y el modelado por luz y sombra. Quedó en manifiesto
que la forma del arte responde a su función.

Informe sobre el texto de Castoriadis Figuras de lo pensable, Capítulo “Antropogenia


en Esquilo y Autocreación del hombre en Sófocles”

Palabras clave:

 Tragedia: Género literario desarrollado en la Antigua Grecia que se presentaban


como obras de teatro en el anfiteatro.
 Sófocles: Poeta griego que nació en el año 496 aC. y murió en el año 406 aC.
 Esquilo: Poeta griego que nació entre los años 425-426 aC. y murió entre los años
456-455 aC.
 Antropogenia: La construcción del concepto de “ser humano” independiente de la
autoridad sagrada.

Cornelius Castoriadis comenta una metamorfosis del pensamiento griego que


se dio en un período de 20 años, a partir de dos clásicas tragedias: el Prometeo
encadenado de Esquilo (datada del 460 aC.) y Antígona de Sófocles (datada de los
años 442 - 443 aC.).
La característica común de estos textos es que ponen implícitamente una
respuesta al problema de “¿qué es el hombre?”, cada uno en su contexto dan
respuestas diferentes.
Esquilo hace referencia al mito de Prometeo, pero no sólo por esto puede
decirse que es una tragedia mítica, sino también porque plantea un origen, en este
caso una antropogenia, el origen del hombre tal como lo conocemos hoy en día (con
pensamiento, con arte, etc.). En la obra se hace una descripción del hombre antes
del hombre, totalmente fantástica, en la que éste posee cualidades que lo hace
humano, pero no es capáz de usarlas, son como sombras vacías. Prometeo le roba
a los dioses y regala a los hombres todas las capacidades que los hacen humanos.
De esta manera Esquilo presenta su antropogenia, no como algo gradual sino como
un pasaje abrupto, un antes y un después en en el que el hombre no se hace a sí
mismo, sino que hay un dios que lo construye.
20 años después, Sófocles presenta su obra Antigona (la cual fue premiada) en
la que presenta una concepción totalmente diferente en la que propone a la
humanidad como autocreación, presentando así el espíritu del siglo V. Está implícita
la actitud del autodidacta que cuando se enseña se brinda a sí mismo algo que no
posee y que al mismo tiempo posee. “La acción sobre sí mismo del autodidacta
puede ser tanto su contenido como su sujeto, que se definen y existen el uno por el
otro”1
Pero lo más importante es la concepción del hombre como un ser político, como
miembro de la polis, que explica Castoriadis con mucha terminología griega como:
hupsipolis (miembro de la polis) que es lo contrario de apolis. Hurbis es la acción
por la cual uno se vuelve apolis, o sea, sale de la comunidad política.
Sófocles plantea a la hurbis como el tema central de la tragedia, ya que Creonte
pasa a ser apolis y Antígona también lo es. El poeta quiere transmitir el mensaje de
que no hay una última palabra en el plano de la lógica. Antígona enfrenta el
problema de la autolimitación del individuo y la comunidad política, reconoce la
hubris intrínseca en el hombre porque éste es terrible.
Estas dos obras son la evidencia de una transformación del pensamiento griego
pasando de una antropogenia divina a la idea de autocreación del hombre. Un
pasaje del mito al logos.
1- CASTORIADIS, Cornelius : (1999) Figuras de lo pensable, Encrucijadas del laberinto
VI, Buenos Aires, FCE, 2001, capítulo “Antropogenia en Esquilo y Autocreación del
hombre en Sófocles”, p. 30.

Tp3-D-

Kuros de Creso. Estatua de joven desnudo datado del siglo VI aC. Encontrado en Anávisos. Mide
cerca de 3 metros de altura. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
https://saltaconmigo.com/blog/2018/02/que-ver-en-el-museo-arqueologico-nacional-atenas/.
Los kuroi son estatuas que pertenecen a la época arcaica de la Antigua Grecia,
entre los siglos VIII y VI aC. Lo característico de estas esculturas tempranas es la rigidez
de las posturas y su simetría. Con el paso del tiempo las esculturas, en un proceso
gradual, van adquiriendo mayor dinamismo.
“Se nos muestra cómo las figuras rígidas y heladas que llamamos
Apolinos o kuroi, adelantan primero un pie, cómo luego flexionan los brazos, cómo
su sonrisa de máscara se suaviza, y cómo, en los tiempos de las guerras médicas,
la simetría de su tensa actitud queda al fin nula, cuando los cuerpos giran un poco,
y la vida parece penetrar en el mármol”. (Gombrich, 1954: 112)1
Estatua de bronce encontrada en el Cabo Artemisio. Mide 2,10 metros de altura. Datada del siglo V
aC. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
https://saltaconmigo.com/blog/2018/02/que-ver-en-el-museo-arqueologico-nacional-atenas/

Datada del siglo V aC., esta estatua que se presupone que representa a Zeus o a
Poseidón, forma parte del período más fructífero en las artes de la Antigua Grecia. Pueden
verse en esta obra características particulares de ese período como una perfección
impresionante al momento de representar el cuerpo humano, manifestando una
comprensión profunda de la anatomía humana. El dinamismo de la postura también es un
rasgo particular y la veracidad con que se siente el peso de su cuerpo cargado sobre una
pierna. En la teoría que propone Gombrich, éstas características tienen un fundamento, que
es la necesidad de contar los relatos mitológicos de la manera más convincente,
presentándonos a un dios de una forma que nos transmita imponencia, fuerza y perfección.
El proceso que lleva detrás las obras de este período es totalmente racional y
analítico, y puede analizarse contrastándolo con las obras de arte del período arcaico como
la imagen anterior, un kuroi. En el transcurso de la historia de la Antigua Grecia es muy
manifiesta esta evolución, una comprensión gradual de las técnicas y de la naturaleza
humana y en general. Acompañado esto de una metamorfosis del pensamiento en el que
hay un claro pasaje del mito al logos.

1- GOMBRICH, Ernst: (1954), Arte e ilusión, Estudio sobre la psicología de la


representación, Barcelona, Gustavo Gilli, 1979; segunda parte, capítulo 4, p. 112

También podría gustarte