Está en la página 1de 5

MODELO EDUCATIVO KANKUAMO

INSTITUCIOÒN EDUCATIVA PROMOCIÒN SOCIAL GUATAPURI –


CHEMESQUEMENA
MAGISTER: MEIRA ARIAS
EVALUACIÒN DE MATEMATICAS
TEMA: números reales, teorema de Pitágoras, logaritmos y nociones del
algebra, medidas de tendencia central.
NOMBRE: ________________________________
VALORACIÒN: ____________________________

En la siguiente prueba encontraras diferentes tipos de preguntas, lee detenidamente y


responde.
1. Representa cada aseveración en lenguaje algebraico:

a) El doble de un número más 3 unidad: __________________________


b) El triple de un número más el doble de el mismo: __________________
c) La mitad de un número menos su unidad
d) La tercera parte de un número disminuido 3 unidades: ___________________

2. Define los siguientes conjuntos numéricos y relaciona la columna A con la columna B


Columna A columna B
1) Número natural 6
2) Número racional -0.456
3) Número irracional -35
4) Número entero 3,14161718……
5) Número entero racional 76
6) Número reales 1/2

3. Calcula los siguientes logaritmos, teniendo en cuenta la siguiente explicación.


log7 343 = x
Entonces, ya que la base del logaritmo es 7, el exponente no se conoce y 343 es el
argumento, es decir, el valor de la potencia, se puede escribir:
 
7x =343
7x = 73
luego, igualando los exponentes, se concluye que
 
sx= 3
a) Log33 =
b) Log39 =
c) Log525 =
d) Log10100=
e) Log2 32 =
f) Log464 =
g) Log10 1000
4. Usando el teorema de Pitágoras halla la longitud del lado del lado faltante en cada triangulo

5. Ordena los siguientes puntajes en una tabla de frecuencia, y determina el


promedio y la moda de los datos.

42 45 49 44 50 48 39 45 43 46
44 46 43 44 48 41 45 47 46 45
48 45 47 46 45 42 49 43 42 45

6. En un colegio se hizo una encuesta a los apoderados acerca de cuántos libros


habían leído durante el último verano. La información se organizó en una tabla:

Cantidad de Frecuencia
libros leídos
0 30
1 69
2 27
3 15
4 6
5 3

Contesta:

1. ¿Cuántos apoderados contestaron la encuesta?

2. ¿Cuál es el promedio de libros leídos por los apoderados?

3. ¿Cuántos apoderados leyeron a lo menos 2 libros?

4. ¿Cuántos apoderados leyeron más del promedio leído?


7. Organiza los datos del grafico en una tabla, y calcula el promedio de nota obtenido por el
curso y la moda de los datos.

Notas del curso

12

10

8
N° alumnos

0
1 2 3 4 5 6 7
Notas

8. Hallar la media, mediana y moda, teniendo en cuenta la siguiente tabla`.


Horas diarias Marca de frecuencia frecuencia
clase absoluta acumulada
(0-4) 3
(4-8) 5
(8-12) 6
(12-16) 4
(16-20) 3
Total

9. Escribir un breve resumen sobre la consulta sobre el algebra.


MODELO EDUCATIVO KANKUAMO
INSTITUCIOÒN EDUCATIVA PROMOCIÒN SOCIAL GUATAPURI –
CHEMESQUEMENA
MAGISTER: MEIRA ARIAS
EVALUACIÒN DE MATEMATICAS
TEMA: números reales, logaritmos, notación científica y números
complejos, medidas de tendencia central y posición.
NOMBRE: ________________________________
VALORACIÒN: ____________________________

1. La distribución de edades del Censo Electoral de Residentes a 1 de enero de 2019 en dos


ciudades de Colombia, en tantos por cien es la siguiente:

Edades Ciudad A Ciudad B


16–18 354 435
18–30 2156 2999
30–50 3163 3521
50–70 2814 2197
70–90 1512 848

a) Representa sobre los mismos ejes de coordenadas los histogramas de la distribución de la edad
para las dos CA.CB. (emplea distinto trazo o distintos colores). ¿Qué conclusiones obtienes a la
vista de los histogramas?
b) Calcula la edad mediana para las dos comunidades. Compáralas. ¿Qué indican estos
resultados?
c) Qué comunidad tiene mayor variabilidad en la distribución de su edad?

2. Organiza los datos del grafico en una tabla de contingencia y responde las siguientes preguntas.
a. ¿Cuántas personas fueron encuestadas?
b. ¿Cuántas hombres fueron encuestadas?
c. ¿Cuántas mujeres fueron encuestadas?
d. ¿Qué porcentajes de personas le gusta el atletismo?
3. En un grupo de estudiantes se considera el número de ensayos que
necesita cada uno para memorizar una lista de seis pares de
palabras. Los resultados fueron: 5 8 3 9 6 7 10 6 7 4 6 9 5 6 7
9 4 6 8 7
1) Construya la tabla de frecuencias.
2) Calcule la moda, la media, la mediana y los cuartiles de las
observaciones dadas.
4. Representa los siguientes números complejos en el plano cartesiano.
a. 3+2i b. -5 -7i c. 8+6i d. -3 +4i
5. Escribe el conjugado de los siguientes números.
a. 8 – 9i c. -12i + 3
b. 9 +12i d.15 +7i
6. Resuelve las siguientes operaciones con números complejos.
a. (45-7i) +(9 -12i)
b. (4 + 3i) *(5-7i)
( 3+2 i )
c.
( 8−5 i )
7. Escribe los siguientes números en notación científica y viceversa.
1)

10. Calcula los siguientes logaritmos, teniendo en cuenta la siguiente explicación.


log7 343 = x
Entonces, ya que la base del logaritmo es 7, el exponente no se conoce y 343 es el
argumento, es decir, el valor de la potencia, se puede escribir:
 
7x =343
7x = 73
luego, igualando los exponentes, se concluye que
 
sx= 3
1) Log33 =
2) Log39 =
3) Log525 =
4) Log10100=
5) Log2 32 =
6) Log464 =
7) Log5 625

También podría gustarte