Tarea 4 Grupo 57-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

1

Unidad 3 - Tarea 4: Adquirir información de la unidad no. 3 fundamentos contables

Presentado por:
Octavio Vargas David-Cód. 80212357
Pablo Andrés Zuñiga-Código: 1075237616
Yeimy Faisuli Castañeda Rojas-Cód. 1.075.244.197
William Barreiro Gutiérrez – Cód. 12.198.328

Grupo: 112001_57

Tutor
Faiber Alexis Benavides

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Fundamentos En Gestión Integral
(112001A_613)
Julio de 2019
2

Tabla de contenido

1. Introducción.......................................................................................................................Pág. 3

2. Objetivos............................................................................................................................Pág. 4

2.1 Objetivo general...............................................................................................................Pág. 4

2.2 Objetivos específicos........................................................................................................Pág. 4

3. Justificación........................................................................................................................Pág. 5

4. Desarrollo del contenido del trabajo..................................................................................Pág. 6

4. Conclusiones......................................................................................................................Pág. 18

5. Referencias bibliográficas..................................................................................................Pág. 19
3

Introducción

En el contenido del trabajo se evidencia el análisis realizado a los conceptos y generalidades de

los fundamentos básicos de la contabilidad e informes contables; los cuales posibilitan tener una

posición crítica y razonable frente a la toma de decisiones, con una orientación responsable,

participativa y ética dentro de una empresa; desarrollando cada una de las actividades propuestas

en la guía de aprendizaje; para así poder tener los elementos de juicio en pro de tomar la mejor

decisión de tipo gerencial contable, referente al manejo organizacional en una empresa.

Se da importancia a los conceptos o definiciones, estableciendo su funcionalidad dentro de una

empresa, de tal manera que se logren metas propuestas.


4

Objetivos

Objetivo General.

El objetivo general busca la comprensión y afianzamiento de los conceptos y generalidades de

los fundamentos básicos de la contabilidad e informes contables que le permitan asumir una

posición crítica y razonable para tomar decisiones, con una orientación responsable, participativa

y ética en una empresa; desarrollando las actividades propuestas, para así poder tener los

elementos de juicio en pro de tomar la mejor decisión de tipo gerencial contable, referente al

manejo organizacional en una empresa.

Objetivos Específicos.

La actividad permite conocer y entender una serie de conceptos fundamentales en el desarrollo

del curso de “fundamentos de gestión integral” lo cual indudablemente permitirán sustentar la

fase desarrollada “fundamentos contables” en el cual de forma objetiva, permitirá tener un

panorama más claro de cada una de las competencias y procesos propios de una empresa.
5

Justificación.

Se hace necesario y obligatorio conocer y entender de forma concisa, la estructura interna de una

empresa y en este caso particular los fundamentos contables, dentro del desarrollo de este curso

llamado “fundamentos de gestión integral” no solo en nuestro diario vivir sino en cualquier plano

profesional al cual pensemos incursionar. Con un solo propósito; contar con profesionales

preparados y competentes en cada una de sus áreas de acción.


6

Desarrollo del contenido del trabajo

Actividad No. 1:  En relación al siguiente

video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE Luego de ser visto cada estudiante

individualmente presentara una definición de lo que es Contabilidad o Información Financiera,

acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” expliquen la importancia

de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una

empresa.

Contabilidad o Información Financiera; es el cuidado y atención de las entradas y salidas que

se realiza dentro de una empresa, considerándose como el termómetro de la misma con la cual se

identifica el estado de la misma.

Es una herramienta y lenguaje de negocios que consiste en registrar todas a cuentas y

transacciones de compra y venta, permite rastrear operaciones y que no exista inconvenientes

con que ingresa y sale en un tiempo determinad.

Se accede a la información financiera que indica si se está desarrollando y llevando todo de

mejor manera, ordena a través del registro, clasificación, analizar e informar sobre que sucede

en la empresa.

Es importante en la empresa y para las autoridades fiscales, instituciones financieras,

proveedores, clientes y otros. En una buena contabilidad salen favorecidos o afectados todos

quienes conforman la empresa, dueños, empleados proveedores, etc.


7

Actividad No. 2: Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas

Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:

 Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.

 Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias,

también llamado: P y G ó Estado de Resultados.

Investiguen y presenten un resumen del concepto de cada uno de los Estados Financieros, sus

características, importancia usos, utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de

una empresa. El siguiente video les pude ser de utilidad:

https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg

 Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.

Es el documento que muestra la situación financiera de un negocio a una fecha específica. En

este informe solo se utilizan las cuentas reales (activo, pasivo y capital) y en el se cumple la

ecuación fundamental de contabilidad: Activo es igual a Pasivo más Capital (A = P + C), y

también el principio básico de Contabilidad de la “Partida Doble”, las cantidades de los activos y

los pasivos deben ser iguales.

 Activo: conjunto de bienes y de inversiones y derechos que cuenta un negocio para funcionar.

Pasivo: conjunto de deudas y obligaciones que personas ajenas al negocio participan en el de

manera temporal.

Capital: riqueza del negocio aportada por diferentes personas o accionistas y socios.
8

 Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias,

también llamado: P y G ó Estado de Resultados.

Es un estado financiero básico, que muestra el resumen de las operaciones del negocio, confronta

los ingresos contra los costos y gastos para determinar el resultado del período.

La “Cuenta de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados”, que es la denominación correcta y

más genérica, puede definirse como: un estado financiero que muestra la ganancia o pérdida

sufrida por el patrimonio neto de la entidad como consecuencia de las operaciones realizadas en

un período determinado, mediante la descripción de los diferentes conceptos de ventas, ingresos,

costes y gastos que provocan.

 Balance general: podemos conocer los bienes de la empresa y de donde de obtuvieron es

decir: activo, pasivo y capital, de entrada nos permite saber cómo están distribuidos los

bienes y que ciclo llevan.

 Estado de resultados: también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un

reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los

ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia,

el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para

analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.


9

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como

Estado de Resultados ó Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presenten las diferencias

que existen entre un Costo y un Gasto; plasme las diferencias con argumentos sólidos y ejemplos

del contexto empresarial.

Costos Gastos
Hace parte de valor de producto o servicio No hace arte de valor de producto o
servicio

Es recuperable No es recuperable
Generador de dinero de los ingresos No se identifica con os ingresos
El costo no se evita se controla El gasto no se evita ya que se trata de
minimizarlo
Generador directo del ingreso No se identifica con los ingresos
Se deriva del proceso de fabricación. Relacionado con la comercialización de
Ejemplo. Las materias primas consumidas en los productos y la administración y
la producción. financiación de las operaciones de la
empresa. Ejemplo. Sueldos del personal
administrativo
Ejemplos Ejemplos
Cunado determina empresa implementa nueva El valor pagado por la maquinaria que
maquinaria en los procesos de producción de adquirió la empresa pasa a sumar parte de
alimento que les facilita aumentar la los egresos de capital.
productividad en cantidad y tiempo por
empleado, este costo a corto, medio y largo
plazo, le permitirá a la empresa generar
ingresos más rentables.
Costos en la compra de insumos y materia Gastos financieros, pago de servicios
prima para la elaboración de los productos públicos y nómina de personal de la
10

empresa
Cuando se compra un producto para su Cuando el producto que es comparado
reventa en una empresa, esta inversión o por la empresa a su reventa, no logra
egreso se considera un costo que permanece comercializarse como debe ser, sea por la
en el activo de la empresa, incorporándose a mala acogida por el público y o por mala
su patrimonio. Cuando el producto es calidad.
vendido, ya no existe el activo, por lo tanto se
transforma en un gasto que se expone en el
estado de resultado.
Cuando se hace una inversión, esto pasa a ser Esta inversión tiene un monto implicará
parte del activo, lo cual le permite a la el desembolso de una cantidad de dinero,
empresa que ha hecho determinada inversión, del capital, el cual será presupuestado
recuperar la inversión. previamente, ya sea en efectivo o por otro
medio de pago, y llevará asociada una
contraprestación, que no se recuperara.
La compra de maquinaria de la empresa, que El gasto solo será adquirido a través de la
genera un costo, dicha maquinaria pasa a ser compra que ha tenido un costo para la
propiedad de la empresa, generando así un empresa.
activo
11

Actividad No. 4: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más

Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación Financiera

antes conocido como Balance General, defina:

¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en una empresa; señalen dos

ejemplos de Activos, dos ejemplos de Pasivos y dos ejemplos de Patrimonio.

Activo: Son los recursos, bienes y derechos que son de propiedad o que dispone una empresa

para su funcionamiento, es así que todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero

a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta y su cambio, es la estructura

económica de la empresa y constituye el uso dado a los recursos financieros de la empresa.

Ejemplos:

1. Juan Arango compra un terreno de 80 metros cuadrados y lo adecua para montar una

ferretería, compra vitrinas, muebles, sillas, equipo de cómputo y un camión para

transportar los materiales vendidos al cliente final. A estos se les conocen como activos

fijos.

2. Los muebles que se utilizan en oficinas administrativas o de atención al público forman

parte de los activos de una empresa, pero no hay intención de venderlos.

Pasivo: representa las deudas y obligaciones a cargo del ente económico y está compuesto por la

suma de dinero que se debe a proveedores, bancos, acreedores diversos y algunas provisiones

que se establezcan; por ejemplo, para el pago de impuestos, gratificaciones, etcétera.


12

Ejemplos:

1. Sueldos y salarios por pagar

2. Comisiones por pagar

Patrimonio: Esta expresión es empleada en contabilidad para referirse a la suma de las

aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación de la empresa; es el

capital social más las utilidades o menos las pérdidas.

Ejemplos:

1. Dinero en caja y bancos

2. Edificios
13

Actividad No. 5: La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o Activos

que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas

(Pasivo), donde:

Activo = Pasivo + Patrimonio

Pasivo = Activo - Patrimonio

Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva argumentando sus respuestas, en las siguientes situaciones:

 Si los Activos de una compañía aumentaron en $9.000 y los Pasivos se redujeron en

$2.000, ¿el Patrimonio neto habrá, aumentado o disminuido y en cuánto?

Patrimonio= $9.000 - (- $2.000)

Patrimonio= $11.000 

Aumenta en $11.000 

 ¿Cuál será el Pasivo de una Empresa cuyo Patrimonio es de $45.500.000 y los Activos de

$19.550.000?

Pasivo= $19.550.000 - $45.500.000

Pasivo = $25.950.000

El Pasivo de una Empresa  es de $25.950.000


14

 Calcule el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $5.300.900 y sus


Activos son de $9.840.900
Patrimonio= $9.840.900 - $5.300.900

Patrimonio= $4.500. 000

El patrimonio de la empresa es de $4.500. 000


15

Actividad No. 6: Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo

aprendido en las tres Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre los

Fundamentos de Economía, Fundamentos de Administración y Fundamentos de Contabilidad,

para aplicarlos en el direccionamiento de una empresa, explique su respuesta con argumentos y

ejemplos prácticos.

Partiendo de la unidades abordadas durante el desarrollo del curso de

fundamentos en gestión integral; he adquirido conocimientos fundamentales

en el desarrollo de la gestión integral de las empresas y u organizaciones

que requieren de dichos conocimientos para el funcionamiento óptimo de su

estructura organizacional y empresarial desde los diferentes contextos que

la componen, en este orden de ideas desde el rol de gerente se considera

que los conocimientos adquiridos permiten orientar el accionar propio y el de

los demás en pro del alcance de los objetivos y metas trazados dentro de la

empresa u organización, partiendo del reconocimiento de los fundamentos

económicos, administrativos y contables, que dan cuentan del estado de la

empresa, la actividad productiva de la misma y los movimientos contables,

en pro del desarrollo de la misma.

A ser el gerente de una empresa aportaría todos mis conocimientos de tal manera que pueda

contribuir al buen funcionamiento de dicha empresa, alanzando las metas propuestas; evaluando

siempre los riesgos, a través del cual se creen planes y estrategias asertivas de solución a las falencias

que puedan presentarse.


16

Se debe de manejar adecuadamente los recursos económicos, materiales y humanos para

alcanzar las metas propuestas; buscar siempre estar al pendiente de cualquier cambio económico

que se pueda generar, apoyándome en la contabilidad dando uso correcto y administrando

adecuadamente toso los recursos que tenga a la mano.

Sera necesario a ejecución de planes a corto y largo plazo para cumplir con las

expectativas de la empresa,

Supervisar en todo momento que la cosas se realicen siguiendo las políticas y normas de

compañía, estar presente en cada reunión, tomar decisiones siempre buscando el éxito de la

empresa, analizar las Cuentas (Activo, Pasivo y Patrimonio) Apoyándome en Informes contables

y de Gestión.

Satisfacer las necesidades de la empresa y del cliente, manejando siempre los recursos de

la empresa con compromiso ético y profesional, teniendo espíritu de liderazgo y emprendedor,

poder analizar y transmitir de forma organizada todos los conocimientos adquiridos y con

capacidad de resolver problemas.

Siendo en gerente de una empresa aplicaría los conceptos básicos de esta gestión, que son

evitar riesgos, trabajar en equipo, y formar un grupo solidario.

Tenemos que los fundamentos de economía, administración y contabilidad son esenciales

en la formación de gestión, pero la independencia humana, el control y la sabiduría de la gestión

son sumamente importantes.


17

Un ejemplo de aplicar los procesos económicos es cuando realizamos el estudio de

proyección de la cantidad de artículo que se producirán, tener un balance en lo que va a vender y

lo que se va a producir.  

Por otra parte, la parte administrativa es la que lleva todos los controles instantáneos, por

tanto, utilizaría este proceso para observar los movimientos productivos, costos, gastos y

ganancias.

Al final está la contabilidad, esta me mostrará si en realidad estoy teniendo beneficios o

simplemente estoy generando más costo de ganancia, con este procesos podemos optimizar todos

los procesos.
18

Conclusiones

Una vez finalizada la actividad siguiendo la estructura planteada en la guía de actividades, se

convierte en una excelente modalidad de aprendizaje, interpretación de un tema tan importante

como lo es los fundamentos contables. Donde cada uno de los integrantes del grupo, realizó la

interpretación de aspectos tan importantes como la búsqueda de información privilegiada para

tener un contexto claro de cada concepto propuesto y propio de este tema.

Se logró contar con aportes pertinentes de cada uno de los integrantes del grupo en el

componente individual; igualmente el desarrollo de la actividad grupal marco la diferencia en

razón a la propuesta individual y al mismo tiempo el acompañamiento permanente de la tutora en

pro de realizar una actividad muy objetiva.

Como conclusión principal nos podemos referir a que esta actividad sumada a las anteriores

fases; marcan el camino correcto y la fundamentación de los conceptos de la administración.


19

Referencias bibliográficas

Bonilla, F. (2017). Introducción a la Gestión Contable – Social. Objeto virtual de

aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado

dehttp://hdl.handle.net/10596/9185 

Claro Perú. Productor. (2014). Qué es la Contabilidad. [Archivo de Video]. Recuperado

de: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE
20

Contabilidad y Finanzas. Productor (2014). Tipos de Contabilidad. [Archivo de Video].

Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/luIweQmHq94

Coral, L. y Gudiño, E. (2014). Contabilidad universitaria. (7a. Ed.) Editorial McGraw-

Hill Interamericana. Pp. 299-318. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=105&idcategoria=400

Label, W y León, J. (2012). Contabilidad para no contadores: una forma rápida y sencilla

de entender la contabilidad. Editorial Ecoe Ediciones. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11205813

Moreno, J. (2014). Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial

Patria. Pp. 1-20. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038690&ppg=8

Mendoza, A. (2018) Introducción a La Contabilidad. Objeto Virtual de Información.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12842

Moreno, J. (2014) Contabilidad Básica (4a. ed.) Editorial Larousse - Grupo Editorial

Patria. Pp. 11-32. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038690&ppg=8
21

Radio Virtual UNAD, Programa: Productividad Empresarial No. 83. Tema. Balances.  

(2018). Recuperado dehttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-

empresarial/5735-balances 

Radio Virtual UNAD, Programa Radial: Productividad Empresarial No. 82. Tema.

Pérdidas y Ganancias (2018). Recuperado

dehttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5734-perdidas-y-

ganancias

Radio Virtual UNAD, Programa Radial: Productividad Empresarial No. 5. Tema.

Indicadores Financieros. (2015). Recuperado

dehttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/2760-programa-no-4-

productividad-empresarial

Universidad Abierta y a Distancia de México. (2018). Introducción a la Contabilidad

Recuperado dehttps://www.academia.edu/27234642/Introducci

%C3%B3n_a_la_contabilidad_Unidad_1._Contexto_de_la_contabilidad_Contenido_nuclear
22

Wantubi. Productor. (2014). Contabilidad de Costos. [Archivo de Video]. Recuperado de

2015 de: https://www.youtube.com/embed/5AeNtQ7opsM

También podría gustarte