Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Nombre escuela: Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería


Nombre programa: Ingeniería de Sistemas

TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 2

Actividades a desarrollar

Metodología: El estudiante debe interactuar el foro de trabajo colaborativo de su pequeño


grupo colaborativo, realizando aportes concernientes a cada uno de los temas expuestos..

El desarrollo del trabajo se realizará en el tema Espacio para desarrollar trabajo


colaborativo. .

Las actividades de este trabajo se dividen en dos partes:

1.- Desarrollar el algoritmo para el proyecto presentado en el trabajo colaborativo 1

2.- Desarrollar los ejercicios presentados en la presente guía

1: Desarrollar el algoritmo o diagrama que de solución al proyecto presentado en el


trabajo colaborativo1.

Es importante recordar que el proyecto esta divido en 3 fases para ser desarrolladas en
cada uno de los trabajos colaborativos, en este segundo trabajo colaborativo se deben
realizar las siguientes actividades.

 Cada uno de los integrantes del grupo debe presentar un diagrama o algoritmo
que de solución al proyecto presentado.
 El grupo colaborativo selecciona uno de los diagramas o algoritmos presentados el
cual se incluirá en el informe final
 El grupo presenta un informe con los siguientes aspectos:
o nombre del juego
o Algoritmo o diagrama
o Prueba de escritorio.
o Bibliografía

2. Desarrollar los ejercicios presentados en la presente guía

Esta actividad está compuesta de dos grupos de actividades la primera para ser
desarrollada en Diagramas de flujo DFD, y la segunda parte como Algoritmos.

Primera parte DFD

Es importante que ustedes como futuros ingenieros adquieran las habilidades para
la solución de problemas informáticos, para lo cual es necesario que se dé solución
a los planteamientos que se encuentran al final de esta guía, a demás es importante
que los ejercicios que están planteados como diagramas de flujo una vez

Curso: Algoritmos
Director: Iván Arturo López O. Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Nombre programa: Ingeniería de Sistemas
desarrollados se codifiquen en la herramienta DFD cuyo software los pueden
descargar de:

http://ivan.lopezortiz.googlepages.com/sofware
Par lo cual es importante que se desarrolle de la siguiente manera

Primera parte Diagrama de Flujo

Ejercicio 1: Realizar un diagrama donde se indique los pasos para realizar un plato típico
de la Región. (Este ejerció lo desarrolla todos los integrantes)

Para los siguientes ejercicios, cada estudiante debe realizar por lo menos 4 ejercicios (no
importa que se repitan) y revisar 4 ejercicios de de los desarrollados por otros
compañeros.

1. Escribe un diagrama que calcule el área de un triangulo Equilátero,


isósceles y escaleno, lo mismo que su perimetro

2. Leer el sueldo de tres empleados y aplicarles un aumento del 10, 12 y 15%


respectivamente. Desplegar el resultado de los nuevos sueldos ordenandos
ascendentemente y el total de los mismo.

3. Un profesor desea saber qué porcentaje de hombres casados y que


porcentaje de mujeres solteras hay en un grupo de estudiantes.

4. Un estudiante de la UNAD desea saber cuánto debe sacar en el examen


final en el curso , teniendo en cuenta la nota final del 60% (300 ptos)

5. Una tienda aplica al precio de los remedios el 5% de descuento en compras


inferiores a $200.000.oo. y 10 en compras superiores o iguales a
$200.000.oo, Hacer un diagrama que ingresado el costo de los productos
calcule el descuento y el precio final

6. Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las


longitudes de sus dos catetos.

Segunda parte

Ejercicios: Cada estudiante debe realizar por lo menos 4 ejercicios y revisar 4 ejercicios
de de los desarrollados por otros compañeros, los debe desarrollar utilizando la
herramienta PSeint, que la puede descargar de:

http://ivan.lopezortiz.googlepages.com/sofware
Ejercicios

Curso: Algoritmos
Director: Iván Arturo López O. Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Nombre programa: Ingeniería de Sistemas
1 Un almacén dedicado a la venta de computadoras, cuenta con 8 vendedores.
Cada uno de ellos tiene un sueldo mensual pero además de su sueldo ganan una
comisión por venta de la siguiente manera:
Si el monto de venta es mayor de $ 1.000.000.oo y menor a $ 5.000.000 la
comisión será del 5%
Si el monto de venta es mayor o igual a $ 5.000.000.oo y menor de $10.000.000 la
comisión es del 15%
Si el monto de la venta es menor que $1.000.000.oo no tiene comisión
Se desea saber

El sueldo ganado por empleado


El sueldo + Comisión
El total de la nomina de los vendedores
El valor de las ventas
El Valor de las comisiones

2. Maria Maritza, organiza una fiesta para lo cual programa una computadora que
controla el ingreso a la fiesta mediante 5 claves. Debe ingresar por lo menos 2
claves correctas para ingresar, si no ingresa por lo menos las dos claves se
imprime un mensaje “NO PUEDE INGRSAR A LA FIESTA” en caso contrario
“PERMITE EL INGRESO A LA FIESTA” Nota, y acierta el total de las claves,
participa en la rifa sorpresa, para lo cual el sistema le debe generar
automáticamente un número aleatorio de 3 cifras

Las Claves son:


1: "TOCTOC1"
2: "TOCTOC2"
3: "TOCTOC3"
4: "TOCTOC4"
5: "TOCTOC5"

2 Hacer un algoritmo que lea N números, calcule y escriba la suma de los


números primos y el producto de los no primos

3. El Miércoles de Ceniza es 46 días antes que el Domingo de Resurrección.


Hacer un algoritmo para que dados el día D, el mes M y el año A del Domingo de
Resurrección calcule la fecha del Miércoles de Ceniza en ese año. Se debe tener
en cuenta si el año es o no bisiesto.

4. se pide realizar un algoritmo que nos indique las vueltas o regreso que hay
que dar con 5 tipos de monedas diferentes: 500, 200, 100, 50,1 dado el precio del
articulo y la cantidad de dinero entregada por el consumidor esto lo debe hacer
entregando el menor número de monedas posibles

Curso: Algoritmos
Director: Iván Arturo López O. Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Nombre programa: Ingeniería de Sistemas

5. Hacer un de un programa (algoritmo) que adivine el número entre 1 y 5000


pensado por una persona (por ejemplo usted). El programa debe ir escribiendo
números y la persona responderá con los símbolos “+” , “- “ o “=” según el
número pensado sea menor, mayor o igual que el escrito por el computador por .
Cuando lo adivine deberá poner un mensaje especificando cuantas preguntas ha
necesitado y finalizar. No debe realizar más de 11 preguntas y debe detectar si la
persona (usted) le está engañando diciéndole cosas imposibles, por ejemplo es
mayor que 40 y menor que 41.

Si en lugar de estar el número de partida entre 1 y 5000 estuviera entre 1 y


1000000,
¿Cuantas preguntas serían necesarias?

Entrega del trabajo

El grupo hace la selección de los ejercicios que consideren estén se deben


presentar en el informe final (deben estar todos los ejercicios), es importante que
se incluya el ejercicio de la preparación del plato típico de todos los participantes.

El trabajo se debe presentar en un documento Word (si se hace en otro


procesador de texto se debe indicar que procesador de texto se utiliza), se incluye:

 Portada con el nombre de los integrantes del grupo solo de aquellos que
hayan realizado aportes significativos en caso de incluir personas que
no participan activamente, el grupo tendrá penalización concernientes a 5
puntos del total obtenido en el informe
 Descripción de los ejercicios solucionados y el autor del mismo
 Bibliografía
La solución del proyecto y los ejercicios se envía en una carpeta comprimida
siguiendo la siguiente estructura

Éxitos en la actividad

Iván L.

Curso: Algoritmos
Director: Iván Arturo López O. Página 4

También podría gustarte