Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA .".

38~
OFICINA CENTRAL DE ADMISI6N

EXAMEN FINAL CEPREUNI - PROCESO DE ADMISIÓN 2003-1

MARQUE ESTE TIPO DE TEMA EN TIPO DETEMA


LAS HOJAS DE IDENTIFICACIÓN Y
IJE RESfUF;STAS~U¡; T!~NE f,N SI)
P()f)fR

LEA CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES

Verifique que su Ficha Ópticacontenga:


- Hoja de Identificación - Hoja de Respuestas
- Use lápiz 26
EN LA HOJA DE IJ)ENTlflCACIÓN
Marque el tipo de Tema. Escriba con letra de imprenta sus apellidos y nombres. Su código UNI en el
recuadro No. de inscripción. El código UNI, que figura en el listado de asistencia, se obtiene a partir del
código CEPREUNI, utilizando las cinco últimas cifras y la letra del código CEPREUNI. Luego, haga las
marcas ópticas en el espacio respectivo. Por ejemplo, si el código CEPREUNI es 02204746 el código
UNI es 204746
En la hoja de identificación
escribirá asi :

E LA HOJA DE RESPUESTA ~
arque el tipo de Tema. La hoja de respuestas tiene capacidad para marcar 60 respuestas numeradas,
e cuatro columnas, y en orden correlativo del 01 al 60. Una vez que encuentre la respuesta a la
pegunta, marque con lépiz NO.26 la letra que corresponda. Todas las marcas deben ser nflidas para lo
cual debe llenar el espacio que corresponda, presionando suficientemente el lápiz.

'O DOBLE NI DETERIORE LA HOJA ÓPTICA y EVITE MOJARLA CON SUDOR.


1ARQUE SUS RESPUESTAS SÓLO CUANDO ESTE SEGURO QUE SON LAS CORRECTAS.

CONTENIDO DE LA PRUEBA
La prueba consta de tres partes: Fisica-Qulmica, Matemática y Humanidades (45 preguntas en total)
CALIFICACIÓN
Preguntas de Fisica, Quimica y Matemética Preguntas de Humanidades

Respuesta correcta 5 puntos Respuesta correcta 3 puntos


Respuesta incorrecta -1 punto Respuesta incorrecta : -1 punto
Respuesta en blanco : O puntos Respuesta en blanco : O puntos

TIEMPO DISPONIBLE: 03 horas

ESPERE LA INDICACION DEL PROFESOR TANTO PARA INICIAR LA PRUEBA COMO PARA
ABANDONAR EL AULA DESPUES DE CONCLUIDA

Los resultados de esta prueba se publicarán hoy día en la UNI a partir de las 18hOO y, el día
Lunes 10/02/03 en el CEPREUNI y por Internet: http://www.uni.edu.pe

Lima, 09 de febrero del 2003


I"••••••• ~
FíSICA- QUÍMICA
4. Un alambre recto largo conduce una corriente
de 50 A. Un electrón es disparado con
, •• _~~ Un alambre de 10 mm2 de sección
velocidad de 105 mis hacia el alambre en
transversal y resistividad 1,5 x 10-7 n-m, es
dirección perpendicular a éste y desde una
conectadoa una fem de 1,5 V, observándose
distancia de 5 cm. ¿Cuál es, en N, la
que la corriente en el alambre es de 4 A.
magnitud de la fuerza que actúa sobre el
¿Cuál es, en m,la longitud del alambre?
electrón inmediatamente después de ser
disparado?
A) 20 O) 35
B) 25 E) 40
•••• .., •• ~ C) 30 e = 1,6 x 10-'9 C)

En el circuito de la figura, la pila tiene fuerza


A) 0,64 X 10-'8 D) 2,56 X 10-'8
electromotriz € y resistencia intema despre-
B) 1 28 X 10-'8 E) 3,20 X 10-'8
ciable. Señale la alternativa i!lcorrectc!:
C) 1:92 x 10-'8

tfTfli'
5. Una fuente de luz monocromática de longitud
o
de' onda A =
6000 A, emite 12 W de

LLLJR' radiación

es:
electromagnética.

(Constante de Planck =
El

h 6,62 X 10-
34
número
aproximado de fotones emitidos por segundo

J.s)

A) La corriente que circula a través de la pila O) 4,62 10'9


A) 162 X 10'9 X
es €/R"q donde R"q es la resistencia B) 2:62 x 10'9 E) 5,62 X 10'9
equivalente del circuito. C) 3,62 X 10'9
B) La resistencia equivalente del circuito es
R,R2R3/(R,R2 + R2R3 + R3R,). 6. Se tiene un espejo cóncavo. A 20 cm de su
vértice se coloca un objeto, obteniéndose una
C) Los voltajes a través de cada resistencia
imagen derecha cuya altura es tres veces la
son iguales.
altura del objeto. Determine, en cm, el radio
D) Si R, > R2> R3 entonces i, > i2> iJ. de curvatura del espejo.
E) La corriente que pasa por la pila siempre
es mayor que i" i2 e i3. A) 30 O) 60
B) 40 E) 70
El campo eléctrico entre las placas del C) 50
condensador mostrado en la figura es
uniforme y de magnitud 5000 N/C. Un 7. En el circuito mostrado en la figura A es un
electrón es disparado perpendicularmente a amperlmetro. Cuando se usa un amperimetro
este campo con velocidad v 2500 mis.= de resistencia interna jJ..!l la corriente en el
¿Cuál es la magnitud y dirección del campo circuito es de 2_amperios, y cuando se usa un
magnético uniforme que se debe aplicar en amperímetro d~"res¡'~tencia interna 1,5 n, la
esta región para que el electrón se mueva en corriente es de 1,96 amperios. Determine la
IInea recta en la dirección y sentido lectura, en amperios, si el amperlmetro fuese
mostrados? ideal. (Se desprecia la resistencia interna de
y la fuente) .

.e ti"

A) 1,0 T ; en dirección positiva del eje z.


B) 1,0 T; en dirección negativa del eje z. A) 1,057 O) 4,057
,e) 2,0 T ; en dirección positiva del eje z. B) 2,057 E) 5,057
D) 2,0 T ; en dirección negativa del eje z. C) 3,057
E) 2,0 T ; en dirección positiva del eje y.

P -1
En el equilibrio inicial las presiones 18. Dado el sistema de ecuaciones:
parciales de ambos gases son iguales. L, : a, x + b, Y = C,
8. Determinar el sentido de la corriente en la 11. A 25° C. una botella de vln 1 Al aumentar NHJ(g) al sistema, hace que
resistencia r mostrada en la figura cuando: en masa de ácido acético. la presión parcial del H,S(g) sea de 72.3
L2 : a, x + b, Y = c,

i) se abre el interruptor S después de haber


agua y tiene una densldod ti 1.0111 1)/1111 mmHg. L3 : aJ x + b3 Y = cJ
Determinar el pH aproximada dI I viii UI El incremento de NHJ(9) aumenta la Si el sistema tiene infinitas soluciones.
estado cerrado varios minutos.
descomposición del sólido. entonces el conjunto solución estaría
Masa molar: CH3COOH ,. 60 11I1tl1
ii) la resistencia R se incrementa mientras el Ka (CH3COOH) =
1.8 x 10-5• • ••
1.11 Y 111 D) 1
representado en la siguiente gráficá:
interruptor permanece cerrado. Lag 3.9 = 0.58
I Y II E) 11
I Y 111 'II\.,
A) 0.58 .11) Al •
B) 1.80 4.111 /\ale la alternativa falsa: L,
C) 2.42 1\) Los alcanos son hidrocarburos saturados.
s

)
O) Los clcloalcanos son hidrocarburos
~
12. Balancear la siguiente reacción q'Jf 111111 Insaturados.
L.

medio ácido. e) Los hidrocarburos alifáticos comprenden


a los alcanos y cicloalcanos. L,IIL,II1, ..¡
y Los alquenos son hidrocarburos alifáticos.

4f2
l(
L,
Los alquinos.·· son hidrocarburos L,
(i) (ii)
Insaturados. /L,
o falsas (F). según correspond .
x
A) DeXa Y deYaX que se presentan: 11) la proposición falsa. con referencia a la
B) DeYaX deYa X 1. El coeficiente estequlom trl ontamlnaclón ambiental:
C) DeX a Y deXa Y como producto es 8. 1\) El S02 y otros óxidos de nitrógeno. que
D) De Ya X deXa Y 11. P + q = 4 O generan durante diversos procesos •.
E) De Xa Y no se induce corriente
19. Sea la matriz cuadrada
111. El manganeso se reduce. on causantes de la "lluvia ácida".
I el pH de una precipitación pluvial es
A) V V V O) V X-l
proximadamente 6.5. los daños
9. Un bloque de masa m. de 0.5 kg. inicialmente
en reposo en el punto A. se desliza sobre la
B) V V F 'E) F I e uaaoos serán incalculables. A(x) = x-l
e) V F V "lluvia ácida" es perjudicial para las [ x-l
superficie semicircular de radio R = 5 m
pl ntas, animales. el hombre y las
mostrada en la figura. y pasa por el punto B
13. Si se electroliza una solución do luir 111I1 construcciones.
con velocidad de 8 mis. Calcule el trabajo. en Determinar el mayor valor entero x tal que
J. realizado por la fuerza de fricción entre los
cobre (CUS04). usando electrodo e hll , Una manera posible de controlar el S02
det(A(x») :5 O
se pasa durante una hora una corrl ni 11 s como sigue:
puntos A y B. (g =
9.8 mis')
amperios.
carel.
2 S02(g) + O2(9) -4 2 SOJ(g) Al - 1 B) O C) 1 O) 2 E) 3
Señale la alternativa que conll n
proposiciones verdaderas. SO'iO) + CaO(S) -4 CaS04(S)
A 20. La sucesión de números a, ,a" ...• an,
r Datos: Una forma de controlar la presencia del
....

I
Masa atómica molar Cu = 63.6 son tales que '<1 n E IN :
IR S02. es instalar en la planta donde se
I Faraday; 1F = 96 500 e genera su emisión. un sistema para an = an+1 + an+2 + an+3 + ...

1. La concentración del ión Cu (11) obtener ácido sulfúrico. así: Si a, = 1. entonces a, + a2 + ... + an + ... es
solución original varia. catal,
A) 1 B)2 C)3 0)4 E)5
11. El ánodo disminuye su masa n 4, • 2 S02(g) + O2(9) -4 2 SOJ(g)
111. En el cátodo se depositan 0,0 m I1 S03(g) + H20 (~-4 H2S04(ac)
A) 6.5 D) 9.5 cobre.
B) 7.5 E) 10.5 21. Con los elementos de los conjuntos
C) 8.5 A) I O) I Y 11
V= {A. E.I. O, U}
B) 11 E) I Y 111
10. Sobre sustancias en estado sólido. indique la C) 111 MATEMÁTICA N= {l. 2. 3, 4. 5. 6}
atternativa correcta que contiene la verdad
(V) o falsedad (F) de las siguientes 14. En un frasco que está a cierta tOfll()! 111111 1 -.IIIi••••••• ~ Se desea elaborar placas de autos con dos
proposiciones. coloca NH4HS(s) que se disocia un: o N el número de las raíces reales de la vocales y cuatro números, debiendo ir
1. Los sólidos iónicos y metálicos. son cuaclón primero las vocales y no pudiendo ser .todos
buenos conductores de la electricidad. los números iguales. Entonces el numero
11. Los sólidos íónícos tienen altos puntos de
NH4HS(sl ( ;:. H2S(g). NIIIIUI 2x - ~ = a + b + .,Jb::x + ~ ; a. b E IR
total de placas será:
2
fusión. ta disociación proceda naera que 1 i 11/
O) 1321
ntonces N es igual a: A) 32400
111. Los sólidos moleculares son solubles en total de la mezcla de gases ale nt \ 111 E) 480
B) 32250
agua. mm Hg. Luego se introduce NH lwI h I E)",
A)O B) 1 C) 2 O) 4 C)7200
la presión parcial del NHJ(O) es 700 11111111
Al F V F O) V F V Señale la alternativa que C 1111 '"
B) V V F
C) F V V
E) F F F proposiciones verdaderas:
P-3
P-2
1, Sea el triángulo formado por: 35. Un cilindro recto de radio R y altura H que
contiene un liquido, se pone en posición'
• la IInea vertical de 3 metros, desde tus ojos al
horizontal sobre el suelo. Si el liquido
22. En cuántos sistemas de numeración se donde f, = frecuencia b 1111 ~ punto A del techo,
alcanza una altura h (desde el suela).
• tu IInea visual de elevación hacia un punto B
puede escribir 250. con 3 cifras; de modo que
la suma de sus cifras sea tü.
h¡ = frecuencl r I tlv
delleoho,
deterrnint'lr el ~r{lª QEl 'ª (;ªPª §\,/periQr gel
F¡ = frecuencl UII" II 01
• le IInea trazada de A a B. lI(luldo.
Al 3 Bl 4 C) 5 D) 6 E) 7 HI = frecuencl r I tlv H 11111111
SI el área del triángulo es (4,5).J3 m2,
A)24 1» '1
en lances el suplemento del complemento del
B)34 L) (J
23. Sea n = 620. Determinar cuántos pares (x,y) ángulo de elevación mide: -'
C)4o.
de coordenadas enteras existen, tales que:
3n n
1 ·V. Al comparar los número 1\ 1Jj~, A) D)
4 3
n = ~U+~) b = 2~ Y e = 3W"3-' tlhlhllH '111
B)
n
E)
2n
C) 2h~2RH-H2
Al a < b e e ) iI 6 3
A) 1599 - D) 160.2 B) a < C < b r) I
Bl 160.0. E) 160.3 C) b < a < e C) 5"
C) 160.1 6
36. Desde el punto P exterior a una esfera de
, , oe r arista de un poliedro regular cuya área radio R, se trazan todas las tangentes a la
28. Al simplificar:
esfera formando un cono circular, cuya
24. Un alumno de la UNI camina dando pasos de lotal es S = 5.J3~. Entonces podemos
Igual longitud. Sale de un aula y primero se E = (- 2cos5o.· [J'
+ 2 i sen5o.·
ofirmar que este poliedro es:
superficie cónica tiene un ángulo de medida
dirige a la biblioteca, luego a la libreria y por
ultimo 111gimnasio, si las distancias que ha
CJ3 i + 1)[ ~ra(O
A) un tetraedro D) un dodecaedro
2a, (o. ( a ( ¡), entonces ~I volumen del cono

recorrido son de 6m, 7,5m y 8,25m ) un hexaedro E) un icosaedro


se obtiene: es:
respectivamente. ¿Cuál puede ser la mayor C) un octaedro
longitud de sus pasos, si en cada trecho el Al -0.,6 1» 11,
4
número de pasos es exacto. B) - 0,5 1) 11,1 D) .':R3 cos (a)
C) -0.,25 3 sen(a)
A) 52 cm Dl 75cm tiene un prisma recto de bases, un
tr peclo isósceles cuyos lados paralelos mide
Bl 60. cm
C) 70. cm
El 80. cm 29. Dada la curva e con eeu I 11
" cm y 6 cm y el lado no paralelo 2cm. Se
9x2 - 4xy + 6y2 - 10x :111 Y considera un plano secante al prisma que
aplicando traslación y r 1H I 11 1I d termina en ella una sección que es
25. Dado los números """3
.J3 y 10-5 ,ed terrrunar
. ecuación resultante en I I It 111 I1 Igualmente isósceles cuyos lados paralelos
miden 4 cm y 6 cm y el lado no paralelo 3 cm. 4
C) .':R3 sen (a)
un número racional r tal que satisfaga: u2 v2 11 H llar la medida del ángulo diedro formado
3 cos(a)
A) --+-=1 O) por el plano secante y el plano de la base (del
i.J3 1 5 3 6 n prisma) si se sabe que la arista del diedro es
1---r,(1D-
: 3 I u2 v 11
paralelo a los lados paralelos de la base.
B) -+-=0. 1)
6 3 I
A) are eos 1i
6
D) are eos f6
3
37. Sea un
generatrices
cono
están
de revolución,
inclinadas
cuyas
60.° con
A) 0.,577350. D) 0.,577356 U v2 respecto a la base y tiene una altura de 4 cm.
C) -+-=1
3 6 Tomando como diámetro a la altura, se
B) 0.,577352 El 0.,577358 '6
'6 L construye una esfera que determina con el
C) 0.,577354 3D. En el paralelepfpedo d rl I1
B) arc cos L E) arecos
7 cono una región común. Hallar el volumen en
5
angula AOB de la 1I UI , cm' de dicha región.
intervalo, en grados: {6

~,--a'
26. Comptetar la siguiente tabla de frecuencias C) arecos~' lDn 15n
luego proporcionar el valor de f, + F) , 4 A) D)
Il 3
3

I¡ ti F, h, : u, • 1 4, La arista de un octaedro regular mide 24./. 13n 16n


---i- -. ... - I Bl E)
[20. -3D) I - - 0.,0.8
--
I - \~-
Calcular la arista de otro octaedro
cuyo volumen es el doble del primero.
regular 3 3

'- -
/ ".. '::-"
I ó
[3D -40:, - 0.,40
14n
t-H---I~
A) 2 +2'(2 D) 2 + '(2 C)
[40 - 50.) 20. - 1
- - 3
B) 2 +12 E) 2 '(2
[50. -60.) 10 - - - A) [60., 75) . 1) 1111
B) [50., 6~). 1) ~I, '1
C) 212
Total
C) [45. 50.)

P-5
P-4
HUMANIDADES 42. Señale la alternativa con una posición
incorrecta sobre la percepción, que es la
interpretación de los estímulos presentes a la
luz de nuestras experiencias pasadas.
38. "AJ pobre prlncipe sacaron en una mula con A) Es un acto intelectual
una soga al cuello y las manos atadas y un B) Mejora con la cultura del sujeto
pregón delante, que iba pregonando su C) Es superior a las sensaciones
muerte y la causa de ella, que era tirano, D) Siempre es premeditada o voluntaria
traidor contra la corona de la majestad E) Se basa en los sentidos
católica".

Este pasaje sobre la ejecución del principe 43. Un falso recuerdo es una anomalía de la
Inca por los conquistadores españoies, es memoria conocida como
parte de la obra de la literatura colonial A) alucinación D) ilusión
B)amnesia E) paramnesia
A) "Crónica del Perú", de Pedro Cieza de C) hipermnesia
León
B)"La Cristiada", de Fray Diego de Hojeda
44. Una de las características del saber filosófico,
C) Los "Comentarios Reales", delinca
es ser
Garcilaso de la Vega
A) universal D) condícionado
D) "Nueva Crónica y buen Gobierno", de
B) selectivo E) acritico
Felipe Guamán Poma de Ayala
C) espontáneo
E) "Ollantay", de autor anónimo

45. Si Juana considera que "todo se puede


39. Manuel Ascencio Segura, autor de "Ña conocer, pues el conocimiento es un hecho
Catita", fue representante de la escuela natural que no encierra problemas", está
literaria conocida como asumiendo las posiciones de la corriente
A) simbolismo D) postmodernismo gnoseológica llamada
B) romanticismo E) costumbrismo A) agnosticismo D) relativismo
C) realismo B) dogmatismo E) solipsismo
C) escepticismo

40. Obra de la literatura universal, cuyo personaje


central simboliza a la duda y la vacilación
ante la bajeza humana, pero que sin embargo
muere enfrentando a la personificación de la
maldad.
A) "Crimen y Castigo", de Feder Dostoievski
B)" Hamlet", de William Shakespeare
C) "La Divina Comedia", de Dante Alighieri
O) "La Odisea", de Homero
E) "La Vida es Sueño", de Pedro Calderón de
la Barca

41. Juan fue desaprobado en los dos exámenes


parciales, pero se mantiene optimista y
alegre, y cree que en el examen final va a
tener una nota que le permitirá ingresar. De
acuerdo a la clasificación de Hipócrates, Juan
liene un temperamento
A) sangulneo O) esquizotlmico
B) melancólico E) colérico
C) flemático

P-6

También podría gustarte