Está en la página 1de 11

Componente Practico

Karen Alejandra Fandiño Vanegas

grupo 30158_52

código 1007920190

Tutor

Alejandra María Peña

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias del Medio Ambiente

La Dorada Caldas

Febrero

2020
Momento 1

Encuesta

Nombre de la finca o sistema productivo: Propietario : Jaime iban Ocampo


FRESH Y GREEN

Municipio: Honda Tolima Vereda y coordenadas: 5°13´06°N 74°48´31”


W1.50km

Área: 6 Hectáreas Cultivo principal: Albahaca


Cultivo secundario: Tómate Cherry

Plano de la finca

Caracterización de la finca
Visión integradora

1. ¿Qué usos le tiene al suelo del sistema productivo?

Producción de albahaca y producción de tomate netamente agrícola.

¿Se aprovecha la totalidad del suelo con fines productivos o de vivienda?

Si en total son 6 hectáreas en las cuales 3 de ellas están cultivadas en albahaca y las otras tres en

viviendas y viveros.

Suelos

2. ¿tiene caracterizado el sistema según los tipos de suelo que hay en cada lote?

Si se saca muestras y se mantiene analizado.

3. ¿Qué métodos de conservación de suelos utiliza en sistema productivo?

Se realiza la rotación de cultivos cada dos ciclos para la conservación del suelo.

Agua

¿Hace uso racional del agua?

Se hace uso adecuado del agua por medio del sistema de riego en los cultivos.

¿De dónde proviene el agua que utiliza?

De las quebradas que pasan por la finca.


¿Hay disponibilidad eficiente de agua para las necesidades de sistema productivo?

Si se cuenta con dos quebradas que pasan alrededor de la finca, reservorio de agua y un pozo.

Biodiversidad

¿Hay diversidad de especies vegetales, animales en el sistema productivo?

Si se cuentan con unas barreras de árboles de limón alrededor de la finca.

Procesos tecnológicos

¿Cuál es el origen de las semillas de los cultivos que se tienen en el sistema productivo?

La semilla es exportada de Estados unidos.

¿Maneja tecnologías novedosas en la producción agrícola?

Se tiene implementado el sistema de riegos y paneles solares.

Económica

¿El sistema productivo es estable y eficiente económicamente?

La producción es estable y económicamente también, pero se toman riesgos ya que el negocio

para la venta del producto se hace por palabra se debería de implementar un comprobante donde

se estipule el tipo de negocio y quien se lleva el producto y a si no se corre el riesgo de que no

paguen el producto.
¿Ha realizado un análisis de (costos y gastos) vs inversiones para conocer la rentabilidad de

la producción?

El negocio es bastante rentable se maneja su área financiare y cuenta con asesores que le van

indicando correctamente como invertir el dinero.

¿Se requiere de intermediarios para la venta de productos?

No es necesario de un intermediario, pero en este caso si se maneja por el tipo de modelo que

ellos manejan.

¿Reconoce las fuentes contaminantes y hace partes de estas?

Las fuentes contaminantes son el poso séptico, las aguas residuales, los productos químicos y los

desechos de las cosechas. Los cuales se les hace su respectivo mantenimiento.

Social

¿Considera que hay equidad en el trato con todos los trabajadores en el sistema

productivo?

Si cada trabajador cuenta con su respectivo contrato, su seguro y todos los beneficios estipulados

por la ley.

¿Considera que hay equidad de género con todos los trabajadores en el sistema productivo?
Si, pero se divide en faces los trabajos que se necesitan de fuerza es decir la siembra y la

recolección de los productos los realizan los hombres y los que son más manuales y delicados los

realizan las mujeres.

¿Cuántos puestos de trabajo genera usted con su sistema productivo?

52 puestos de trabajo los cuales se dividen en 40 puestos directos y 12 indirectos.

Momento 2

Reflexión personal sobre la importancia de la asistencia técnica de un agrónomo en el

sistema productivo.

Es muy importante la asistencia técnica de un agrónomo porque es el encargado de orientar a los

productores para que mejoren la producción de sus fincas y sus cultivos y de tal manera poder

implementar técnicas para el mejor desarrollo de estos.

Es de gran importancia poder contar con la ayuda de un profesional que nos indique como se

debe realizar las diferentes etapas de preparación de los suelos del manejo agronómico de los

cultivos, como por ejemplo el reconocimiento de algunos síntomas de enfermedades o plagas de

interés económico manejo integrado de las plagas y enfermedades, composición nutricional del

suelo sugiriendo un plan de fertilización, sistema de riego reconocer las características

agroclimáticas.

Es importante resaltar, que Una de las principales funciones de un agrónomo es verificar primero

las condiciones de la tierra para poder sembrar el nuevo cultivo, se implementa la técnica de las
trampas cromáticas de color amarillo que este cumple la función de atraer las plagas como las

mosquitas blancas y el plástico azul es para atraer a un insecto especifico (trips), luego de hacer

la siembra se mantiene vigilado el cultivo para así verificar que no esté siendo atacado por

ningúna plaga y si está afectado para poder tomar las respectivas medidas de prevención y con

ello dar solución, todo esto con la finalidad de obtener unos excelentes productos y así poder

asesorar al productor en la producción de sus cultivos.

Evidencias Fotográficas
Tomadas por la autora año 2020

También podría gustarte