Está en la página 1de 3

INFORME GENERAL

ANALISIS DE LA SITUACION DEL TURISMO


LA SITUACION DEL TURISMO EN REGION DEL CUSCO ANTES DEL
COVID 2019
LA SITUACION DEL TURISMO EN EL PERU ANTES DEL COVID -2019
LA SITUACION DEL TURISMO EN EL MUNDO ANTES DEL COVID-2019
LA SITUACION DEL TURISMO EN EL MUNDO ANTES DEL COVID-2019
La OMT implora al sector y a los viajeros a hacer frente a este desafío con
sentido común y medidas proporcionales.
El turismo es en la actualidad uno de los sectores más afectados y la OMT ha
revisado su previsión de 2020 para las llegadas internacionales y los ingresos
por turismo internacional, aunque hace hincapié en que es probable que haya
que revisar esas predicciones.
En el tema de las restricciones a los viajes que se están produciendo, la OMT
subraya la importancia del diálogo y la cooperación internacional y destaca que
el desafío del COVID-19 representa también una oportunidad para mostrar
cómo la solidaridad puede ir más allá de todas las fronteras.
El sector turístico, más que ninguna otra actividad económica con impacto
social, se basa en la interacción entre las personas y al no producirse la
interacción con las personas todo este sector entrara en crisis total.
La OMT está coordinando estrechamente con la OMS y otros organismos de
las Naciones Unidas y mantienen contactos regulares con los Gobiernos y los
dirigentes del sector del turismo.
El impacto que causo el covid-2019 en el sector del turismo gerara según
varias fuentes una gran pérdida económica en todo el mundo.
A diferencia de otros expertos que prevén una recuperación lenta, el CEO de
Ryanair pronosticó un rápido repunte del tráfico aéreo, y cree que las
dificultades provendrán más bien de una “brutal caída de los precios” que
creará dificultades a las aerolíneas tradicionales.
LA SITUACION ACTUAL DEL TURISMO EN LA REGION DEL CUSCO
DESDE LA APARICION COVID-2019

El Gobierno no toca el tema de qué están viviendo los guías de turismo. No


llegan vuelos de Europa, no hay turismo nacional. Más de 3 millones y medio
de personas que laboran en el sector turismo están sin empleo y sus ingresos
se han visto perjudicados por la crisis generada debido a la pandemia de la
COVID-19.
Con hoteles, museos, restaurantes y atractivos turísticos cerrados, el sector
está padeciendo un duro golpe. Según explicó la exviceministra de Turismo,
Mara Seminario, dicho sector “mueve mucho la microeconomía”, por lo que
tiene impacto en la población que trabaja y vive de esa actividad y que no
necesariamente es parte de una mediana o gran empresa.
Mucha gente vive del turismo y no solamente de agencias de viajes, grandes
hoteles o líneas aéreas, sino también taxistas, mozos, artesanos o guías
turísticos, gente que todos los días recibía dinero de su actividad dentro del
sector turismo.
Carlos Villena Lescano, director de la Escuela de Turismo, Hotelería y
Gastronomía de la Universidad Ricardo Palma, estimó que el fondo de 30 mil
millones de soles que ha puesto en marcha el Gobierno para acceder a crédito
permitirá que los microempresarios del sector turismo puedan pagar a
trabajadores y proveedores. Así se evitará que la cadena de pagos se rompa.
Villena ejemplificó la dinámica económica dentro de este sector: “Una agencia
de viaje con nueve trabajadores en Pueblo Libre se dedica a la venta de tickets
aéreos nacionales e internacionales. También podría vender paquetes de
turismo para determinada región, por decir Cusco. En Cusco reciben la orden
de compra de Lima con sus 15 turistas. Esta agencia en Cusco, a su vez, se
interrelaciona con otras microempresas que proveen servicios: guías,
transportistas, restaurantes, hoteles o tiendas artesanales. El sector turismo
requiere y necesita de otras actividades”.
La situación del turismo afectara en el empleo de las personas, las agencias de
viajes, hoteles, restaurantes, aerolíneas, empresas turísticas, la económica de
la región de cusco, ya que paralizo la actividad en todas las diversidades del
turismo a causa del covid-2019. Como también habrá grandes pérdidas
económicas en todo nuestro Perú.
EL IMPACTO QUE CAUSO EN EL TURISMO EL COVID -2019 EN EL PERU
El impacto del covid-2019 afecto muchas de las actividades turísticas en el
Perú, ya que la mayor entrada de turistas vienen del exterior a causa del covid-
2019, que cancelo vuelos, se cancelaron paquetes turísticos, los restaurantes
fueron cerrados, los hoteles ofrecen todavía sus servicios, pero él % es
máximo, los restaurantes de turísticos si tuvieron que ser cerrados, para frenar
la aglomeración peatonal y evitar el contagio del covid-2019.
“El impacto del coronavirus en el sector turismo en Perú se traduciría en
pérdidas por hasta US$ 30 millones debido a un menor arribo de ciudadanos
chinos, según estimó la
“Haciendo una proyección de febrero al mes de junio, calculamos que son
20,000 turistas que no vendrán al Perú. Esos turistas gastaban un promedio de
unos US$ 1,400 y US$ 1,500 por persona. Estamos hablando de (pérdidas por)
US$ 30 millones”, afirmó Carlos Canales, presidente de Canatur, en entrevista
con TV Perú. Cámara Nacional de Turismo (Canatur).”
“Cuando esto termine habrá descuentos tan grandes que habrá un gran
aumento en los viajes y el turismo durante un período de tiempo”, dijo O’Leary.
“¿Cuánto tiempo tardará en llegar la recuperación de los precios? Creemos que
no será hasta entrado el 2021, pero, ¿quién sabe?”.
Cuando se le preguntó si en el 2021 las ganancias serán débiles, dijo: “No.
Creo que el 2021 tiene todas las posibilidades de ser un año récord en
términos de beneficios. Los precios serán más bajos, pero los precios del
petróleo serán más bajos. Habrá muchos más incentivos en los aeropuertos
para el crecimiento”.
Grandes tecnológicas refuerzan reglas contra la desinformación sobre
pandemia
Facebook, Google y otras empresas comenzaron a utilizar algoritmos, nuevas
reglas y acciones enérgicas para derribar teorías de la conspiración, publicidad
cuestionable y remedios no demostrados que, con frecuencia, aparecen en sus
servicios y que puede poner en riesgo la vida.

Las principales compañías tecnológicas toman medidas sin precedentes para


proteger la salud pública en el mundo frente a información falsa y
potencialmente peligrosa sobre el coronavirus, que se ha propagado como la
propia pandemia.
Las autoridades de salud, críticos y otros que desde hace mucho imploran a las
compañías tecnológicas a que intensifiquen su respuesta a las falsedades
virales han recibido con agrado los nuevos esfuerzos, diciendo que las
plataformas ahora trabajan más rápido que nunca para limpiar sus sitios de
información falsa sobre el coronavirus.

También podría gustarte