Está en la página 1de 1

1.

¿Cuál debe ser la función de las ciencias ambientales en el nuevo escenario


que se nos presenta con el Antropoceno?

En el plano de las ciencias agrícolas como campo científico que abarca técnicas

aplicables para las diferentes ciencias que van avanzando y modernizándose a medida

que la sociedad va cambiando y evoluciona para encontrar o plantear soluciones a las

diferentes problemáticas que surgen a raíz de lo que hoy llamamos la era del

antropoceno: era dominada por el hombre y su creencia que puede transformar todo lo

terrenal (tierras, zonas verdes, animales, etc.) a su beneficio, sin medir las

consecuencias a largo o corto plazo que trae consigo todas las modificaciones en el

ambiente, siendo los factores principales el capital humano y la industrialización.

Ejemplo de ello lo que se está presentando actualmente el fenómeno llamado Cambio

Climático, el cual ha generado la desaparición de especies y también se le atribuye los

cambios extremos de la temperatura al igual que el descontrol en la biodiversidad.

Es en esta era en donde las ciencias agronómicas deben contribuir en las relaciones que

mantiene el hombre consigo mismo y con la naturaleza, encaminada principalmente en

la educación ambiental, generando cambios culturales y tecnológicos los cuales se

buscan maneras para lograr la reducción de los impactos ambientales y de la

disminución del consumo de energía, recursos naturales y el uso de agroquímicos en los

cultivos. Aplicando nuevas formas de aprovechamiento y de producción de alimentos,

bienes y servicios y desarrollando nuevas tecnologías eco-amigables, especialmente

desde la agronomía sin olvidar un trabajo interdisciplinar para llegar a crear una cultura

de conciencia ambiental desde el hombre y una transformación en el uso de ciertos

materiales que afectan la huella ecológica actual, mejorando la sostenibilidad mediante

la relación sociedad-naturaleza.

También podría gustarte