Está en la página 1de 4

Formato: Modalidades de la organización y tipos de empresas

Datos del estudiante

Nombre: Eduardo Martinez Martinez

Matrícula: 19014655

Nombre del Módulo: Administración de las Organizaciones

Nombre de la Evidencia Modalidades de la organización y la empresa como


de Aprendizaje: sistema

Nombre del asesor: Gabriela Mendoza

Fecha de elaboración: 15/Enero/2020

Instrucciones

1. Completa la información que se te pide en los siguientes cuadros y escribe 3 ejemplos de


empresas u organizaciones por cada tipo modalidad de organización. En total son 30
ejemplos, los cuales deben ser diferentes a los que se te presentaron en la Unidad 1.

POR SU FINALIDAD

Lucrativas No lucrativas
Misioneros religiosos

Nestlé

Kraft Teléton

Coca cola Cruz Roja

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
POR SU ACTIVIDAD

De servicio Industriales Comerciales Agrícolas


Cinepolis Toyota Soriana Avante agrícola

DHL Honda Coopel Agro depot

Movistar Seat Sears Agrícola Barragan

POR EL ORIGEN DE SU CAPITAL

Pública Privada
Pemex Bachoco

Lotería Nacional para la Asistencia Publica Jumex

Comisión Federal de Electricidad Danone

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
POR SU ESTRUCTURA LEGAL

Persona física Persona moral


Wal-Mart

Taller Mecánico ¨El Mecas¨

Fonda ¨El buen Sazón¨ Aeroméxico

Tacos ´´los weros´´ Televisa

2. Redacta una conclusión que incluya las siguientes características:

 Reflexión acerca del aprendizaje y los conceptos que has integrado mediante el
desarrollo de esta Evidencia.

 Reflexión sobre la estructura legal bajo la cual te gustaría trabajar y las razones
para hacerlo.

 Argumentación personal sobre la(s) diferencia(s) que identificas entre lo que es una
persona física y una persona moral.

CONCLUSIÓN

Al desarrollar esta evidencia aprendí: que una empresa es una unidad económica, destinada a producir bienes
y servicios, la cual está integrada por diferentes áreas con objetivos similares, donde algunos aportan, dinero,
otros aportan bienes materiales, otros trabajos físicos. En una empresa todos los factores deben estar
coordinados y orientados hacia un fin común. El objetivo que persigue una empresa es de tipo económico. Las
empresas pueden clasificarse desde distintos puntos de vista, según su objetivo o la actividad que desarrollan.
Tipos de empresas por su finalidad pueden ser: lucrativas y no lucrativas. Por su estructura legal: personas
físicas o personas morales. Por su origen de su capital: privada y pública. Por su actividad: de servicios, agrícola,
comerciales e industriales.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Bajo la estructura legal me gustaría trabajar como persona física ya que es más fácil de comenzar de forma
legal, antes de meterte más a fondo sobre los negocios e ir aprendiendo sin tener que complicarte mucho en
los aspectos legales, al igual que una ventaja muy grande es que no tendría por qué pedir alguna autorización a
nadie más que a mí para realizar gastos ya que sería el mí mismo representante.

Existen varias diferencias entre ser persona física y moral cada una tiene sus ventajas y desventajas, por
ejemplo: como persona física se conservan todas las utilidades, el dueño decide si se utilizan en forma personal
o se reinvierten en la empresa y como persona moral las ganancias se deben compartir entre los socios. Como
persona física eres libre de tomar decisiones sin esperar a que el comité decida, como persona moral al tomar
decisiones los socios pueden estar en desacuerdo creando una atmosfera de muchos estrés y tensión.

Cada una tiene sus ventajas y desventajas, pero aquí lo importante es buscar asesoría profesional en la materia
para así poder comenzar.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema
de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se
trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte