Está en la página 1de 2

Análisis de Lectura 2: El pensamiento heurístico

El pensamiento heurístico implica el uso de principios y estrategias, y técnicas


prácticas para la resolución de problemas, que se puede definir en un conjunto de
reglas metodológicas. Es creativo e inventivo al momento de resolver problemas y
se puede aplicar en cualquier ciencia, comprende las operaciones mentales
típicamente útiles en el proceso de solución de problemas.

Implica el uso de principios y estrategias heurísticas.

Las estrategias heurísticas son las operaciones mentales típicamente útiles en el


proceso de resolución de problemas, también suelen llamársele estrategias de
búsqueda, pues constituyen el método principal para la búsqueda de medios
concretos que se necesitan para resolver cierto problema, dos de las estrategias
heurísticas son: el trabajo hacia adelante y el trabajo hacia atrás, el trabajo hacia
adelante consiste en que se suele partir de lo dado para realizar las reflexiones
que han de conducir a la solución del problema, en el trabajo hacia atrás se
supone que el problema está resuelto y se examina la finalidad o que es lo que se
busca ,se apoya de los conocimientos que se tienen, se analizan los posibles
resultados de lo que se puede deducir de lo que se busca, hasta llegar a lo dado.

Los principios heurísticos nos sirven para constituir sugerencias para encontrar
ideas de soluciones así también como determinar los medios y la vía de solución.
Existen distintos principios que se pueden usar para resolver un cierto problema a
resolver como: Ensayo – error, en esta se prueba una alternativa y verificar si
funciona si es así se ha encontrado la solución pero en el caso de no obtener un
resultado se intentan nuevas soluciones o nuevas alternativas diferentes hasta
que se consiga una solución o se prueba que no existen soluciones.
El ensayo-error a su vez se clasifica en fortuito, sistemático y dirigido.

Otro principio heurístico se trata de hacer una figura o diagrama, pues como su
nombre lo dice se puede utilizar un diagrama que represente la esencia del
problema, pues facilita la comprensión del problema y hace surgir ideas para
acercarnos a la solución.
En la búsqueda de patrones, se implica encontrar ciertas regularidades, o
semejanzas o diferencias según sea el caso a partir de observaciones realizadas.
Por analogía es decir la relación de semejanza entre cosas distintas.
Resolver un problema equivalente, interpretar otro problema equivalente, pues la
vía de su solución puede ser aplicada para guiar o para alcanzar la respuesta al
problema original dado.
Resolver un problema similar más simple, consiste en sustituir al problema dado
por otro parecido pero más fácil, con menos variables a tomar en cuenta o más
fáciles de resolver y así quizá después se logre encontrar la solución del problema
original.

Analizando casos límite, se trata de refutar la hipótesis analizando los casos límite.
Identificando sub-metas, pues en lugar de ir directamente a encontrar la solución
final se puede obtener información por partes, poco a poco, y una vez que se logre
relacionarlas se llega a la solución del problema en su totalidad.
Mediante búsqueda de simetrías, en el sentido más usual en lo geométrico, pues
la simetría geométrica involucra correspondencia entre puntos, formas, medidas. Y
en el sentido más amplio el lógico, la facilidad de este tipo de principio es que
permite simplificar problemas.
En la movilidad se superponen figuras o cuerpos geométricos, y se analizan los
cambios que se producen, se relacionan y se formulan las suposiciones que
corresponden a cada cuerpo geométrico.
Midiendo y comparando, para también utilizarla en la búsqueda de suposiciones,
es asociado al principio de movilidad.
Paridad, el concepto de paridad es asociado con las matemáticas y en especial
con los números pues estos se clasifican por su paridad: par o impar.
Generalización es decir de los conceptos generales se convierten en los
particulares de otros más generales.
La modelación consiste en buscar una representación o un modelo de nuestro
problema.
Haciendo una simulación se representa un experimento usando objetos
apropiados o incluso algún programa de software, y es así como nos hace ver y
hacer más fácil la situación.

En mi vida y principalmente en la licenciatura en matemáticas, el pensamiento


heurístico nos es de gran utilidad, pues al utilizar las estrategias y principios
heurísticos, nos hace más fácil la manera en que resolvemos problemas, pues al
aplicar principios tales como la de hacer figuras y diagramas, búsqueda de
patrones, simetrías, midiendo y comparando, generalizando, así también como
usando modelos o simulaciones en programas de software, entre otros principios
con los que ya estamos identificados seguimos un proceso de organización para
desarrollar competencias en el proceso de resolución de problemas.

También podría gustarte