Está en la página 1de 8
uconsa | fy ‘Gerencin Esatal Querétaro Febrero de 2018 DISPOSICIONES TECNICAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS El proveedor debe conocer y realizar el servicio conforme a los requisitos establecidos en la NORMA MEXICANA NMX-f-610-NORMEX-2002. 1.- Informacién Comercial El proveedor debe proporcionar por escrito le siguiente informacién: ‘* Razén Social + Perfil del proveedor: datos relevantes para la prestacién del servicio ‘* Desctipcién de los servicios ‘* Deseripcién de los procedimientos que emplea para desarrollar su actividad Licencia sanitaria * Certificado de responsabilidad civil ‘+ Certificaciones o reconocimientos con que cuenta ‘+ El proveedor no deberd subcontratar el servicio. En la oferta del servicio el personal téenico autorizado para que lo realice, debe incluirse en la propuesta técnica, con el soporte de su competencia para tal efecto. 2.-Disposiciones Técnicas Relativas a la Calidad del Servicio 2.1 Instalaciones Fisicas 2.1.1 Las éreas deben estar definidas ¢ identificadas a través de un plano de distribucién a escala. Las instalaciones de la Gerencia Estatal Querétaro cubren un érea de 42 116.25 m?, a las cuales se afiaden 3 centros de acopio de leche fresca en los municipios de Villa Corregidora, Amealco ¥ Colén Querétaro 5 El control de las areas es tanto interna como extems, asi como de los sistemas de drenaje pluvial y de servicios, y sistemas de ventilacién y extraccién, Se consideran dentro del servicio el control de plagas en los érboles y las éreas verdes. 2.1.2 Unicamente se usara un drea para la preparacién de los plaguicidas, El dea de preparacién debe contar con medios de contencién y receptéculos para cualquier derrame o fuga de producto. En caso de observar algiin derrame de plaguicida, se debe eliminar inmediatamente utilizando ‘materiales inertes tales como arena, tierra o material inerte para absorberlos y disponerse de acuerdo a la normatividad vigente. 2.2 Equipo Se debe presentar un inventario del equipo de aplicacién que utilizara para el servicio. Se debe presentar un inventario del equipo de seguridad. Todos los equipos deben contar con un instructivo de operacién, Se debe utilizar el equipo adecuado al producto a aplicar y conforme a la etiqueta del mismo, Se debe disponer de los instrumentos de medida y recipientes de preparacién adecuados, los cuales deben ser de uso exclusive Todo el equipo de seguridad debe cumplir con los ordenamientos vigentes, 2.3 Equipo de Proteccién Personal Debe contar con el equipo de proteccién personal suficiente para cada técnico, utilizarlo de acuerdo a las actividades que se vayan a desempefiar y a las caracteristicas de los productos a emplear. El equipo de proteccién personal debe estar en optimas condiciones de uso y debe ser de acuerdo a Ja normatividad vigente, considerando, overol y/o uniforme, guantes especificos, respiradores con filtros especificos, botas de hule o calzado de seguridad industrial, cubiertas para zapatos, anteojos de seguridad industrial, gorras, casco y mandil de hule u otto material impermeable. Para el ingreso a las éreas de produccién, se requiere el uso de uniforme desechable Tibett 0 su ‘equivalente en color blanco. 2.4 Equipo de Deteceién, Control, Seguimiento y Exclusion, Debe contar y especificar el equipo de deteccién, control, seguimiento y exclusién de acuerdo a los métodos descritos en su manual de procedimientos. 2.5 Personal ‘* Presentar organigrama donde se especifique claramente el puesto del propietario o representante legal, del responsable técnico y personal téenico involucrado en el servicio como auditorias intemas y soporte técnico. ‘Presentar datos generales, funciones, responsabilidades, experiencia y constancias de capacitacién del personal involucrado en el servicio, asi como certificado o licencia que acredite su capacitacién en el uso seguro de los materiales para el control de plagas. + EL personal involucraiéo en la prestacién del servicio debe presentar constancia de capacitacién en primetos auxilios e identificacién de intoxicaciones. # El responsable técnico debe demostrar su competencia en: * Conceptos de desinfeccién y control de plagas, plagas més comunes, conceptos bésicos de microbiologia, conceptos bésicos de limpieza y desinfeccién, generalidades sobre plaguicidas y desinfeetantes, manejo seguro de plaguicidas y desinfectantes, toxicologia de plaguicidas y desinfectantes, legislacién sanitaria sobre plaguicidas y desinfectantes, uso del equipo de proteccién personal y manejo de equipo de aplicacién. Todo de acuerdo a la actividad que se realice. 2.6 Buenas Practicas de Desinfeccién y Control de Plagas © El proveedor debe contar con procedimientos de buenas précticas de desinfeccién y control de plagas, los euales deben estar referidos en su propuesta técnice. 2.7 Uso del Equipo de Aplicacion # Se deben respetar las indicaciones de seguridad que se especifiquen en la etiqueta y hoja de seguridad del producto, + En cl caso de que las boquillas de aplicacién se obstruyan durante el servicio o en su limpieza, se debe evitar soplar con la boca. + Los equipos de trabajo deben estar limpios antes de iniciar el servicio. ‘© Se deben emplear guantes para mezclar productos. 2.8 Métodos de Desinfeccién y/o Control de Plagas © El proveedor debe presentar un programa que considere métodos alternos de desinfeccién y/o control de plagas. «El proveedor debe presentar la lista de productos @ utilizar (con registro vigente de COFEPRIS en cada servicio que se realice). + Debe utilizar productos fabricados 0 comercializados por empresas que tengan el certificado de Empresa Limpia (SEMARNAT). + Los plaguicidas empleados deben cumplir con las disposiciones establecidas en la. normatividad vigente. ‘* Debe tener un programa de eliminacién ylo reciclaje de plaguicides. ‘* Debe utilizar plaguicidas fabricados por empresas que fengan el programa de responsabilidad integral (responsable care). Los productos utilizados deben corresponder a los declarados en anexo informativo A. * El proveedor debe elaborar un expediente de servicio, el cual debe incluir una copia de las constancias de los servicios realizados. 2.9 De la Aplicacién ‘* Todo el equipo a utilizar debe estar en buenas condiciones. * Se deben preparar mezclas 0 solueiones en cantidades suficientes. * Solo se deben preparar mezclas 0 soluciones de acuerdo a la etiqueta. * Se deben rotular y fechar los envases que contengan mezelas o soluciones. * Se debe emplear agua limpia para la preparacién de soluciones. + Los envases y equipos no se deben lavar dentro de las instalaciones de la empresa, 2.10 Almacenamiento de Productos ‘Se debe contar con el procedimiento para la recepcién adecuada de productos. ‘+ Se debe disponer de un expediente por producto, que contenga el nombre del producto, copia de la etiqueta, ficha técnica, hoja de seguridad, registro de COFEPRIS e inventario, * Se recomienda el uso de PEPS y verificar que la fecha de caducidad no esté vencida. + Se deben revisar en cada servicio la integridad de los envases de Jos productos, + El proveedor debe entregar copia del manifiesto de la recuperacién de los envases de plaguicidas empleados en los servicios. 2.11 De la Hi ey Salud del Personal * Todo el personal debe contar con un certificado médico y andlisis de laboratorio periédicos y recientes que hagan constar que esté sano y apto para realizar las actividades relacionadas con su cocupacién, Se recomienda realizar los andlisis clinicos de biometria hemética, medicion de acetil colinesterasa, perfil hepético y renal. # Se debe contar con dictimenes médicos de acuerdo al tipo de insecticida y/o frecuencia de exposicién. + Evitar que personas con enfermedades infecto-contagiosas y/o signos clinicos como: tos frecuente, secrecién nasal; vomito, diarrea, fibre o infecciones en la piel, manipulen los productos, + El establecimiento debe contar con un botiquin de primeros auxilios para intoxicaciones, * Todo el personal operativo debe estar capacitado en buenas précticas de higiene y sanidad. * Todo el personal técnico debe usar uniforme completo y limpio. *# Se debe utilizar el equipo de proteccién de acuerdo a lo descrito en su manual de procedimientos. El manual de procedimientos debe incluir: el uso adecuado del equipo de proteccién personal, téenicas de lavado de ropa, primeros auxilios y técnicas de higiene personal. 2.12 Transporte En los vehiculos que transportan plaguicidas y/o desinfectantes deben tomarse las medidas tendientes a evitar la contaminacién de alimentos, bebidas, drogas u otros materiales que puedan entrar en contacto con personas o animales. + Los envases conteniendo plaguicidas y/o desinfectantes, que sean susceptibles a fugarse deben ser protegidos durante su transportacién mediante materiales adecuados. * Los ciertes y tapones de los envases deben estar bien ajustados durante su transportaci6n. * Para el caso de derrames y/o ruptura de envases, todo vehiculo debe contar con extintor y botiquin de primeros auxitios mismo que debe incluir una copia del plan de emergencia, Debe portar material de limpieza, material inerte para absorcién de derrames y equipo de proteccién personal de acuerdo al tipo de producto que transporte. 2.13 De los Procedimientos : 2.13.1 Diagnéstico El proveedor debe elaborar un diagnéstico que fe permita evaluar las necesidades técnicas de la empresa, y el estado que guardan las instalaciones de la misma, para determinar el plan de trabajo del servicio o Programa Preventivo de Control de Plagas, Mismo que debe incluit: Objetivo que permita prevenir la adulteracién de Jos productos, asf corto eliminar la posible contaminacién por la actividad o presencia tanto de plagas como de los plaguicidas y evitar dafios o enfermedades al personel. Es responsabilidad del prestador del servicio la preven permita cumplir con el objetivo. Aleanee que declare la cobertura de su servicio en todas las éreas, instalaciones, equipos de la Gerencia Estatal Querétaro, las unidades de transporte de personal, las materias primas, producto terminado, y Ios 3 centros de acopio sobre los cuales se aplicara la prestacién del servicio como son: ny el control de Ja fauna nociva que J AREAS. Oficinas administrativas (Gerencia, Administracién y Finanzas, Rel 762,38 Industriales, Adquisiciones, Abasto, Informatica, Servicios al Pe Capacitacién y Sindicato). 2 [Almacenes (Refacciones, Materia Prima, Envase yEmbalaje, Producto Ten} 9 113,83 , Oficinas y Embarques). 3 |Produccién (Envasado, Rompesacos, Armado, Estibado, Mezclas, Prem) 142591 | Aduanas, Cuarto Himedo y Oficinas). _ 4 Control de Calidad (Laboratorios y Oficinas) 297,67, 3__ [Taller de Mantenimiento 160,00, 6 | Vigilancia (Casetas ) 21,19 7__ [Servicio de Comedor 167,83 8 __ | Baiios y Vestidores (Damas y Caballeros) oe 197,16 9 | Servicio Médico aes 49,50 10 {Caja General 35,99] 11 [Archivos HistOricos (Gerencia, General, Infomitica, PAS, Produ 192,21 Contabilidad). 12 _[Depésitos de agua (Tanque elevado, Cistemas de agua potable y tratada) 70,65 13 |Cuartos de maquinas y Control de Motores (Compresores, Bombas de 252,83 Subestacién, CCM de Mezclado y de Envasado).. 14 |Calentadores y Depésitos de Gas. 35.45 15 [Planta de Tratamiento de Efluentes, 720,30) 16 | Andenes, Patios, Accesos, Estacionamientos y Areas Verdes 15 935,86 17 [Salas de Capacitacién a 39,37) 18 | Area de Fotocopiado 17,25 19 [Oficinas de Subgerencia de Produccién y Mantto, Produccién, May 76,76 Productividad. 20 | Oficinas del Programa de Abasto Social 1 350,00) 21 _|Jardines, Patio Trasero y Patio de Maniobras e 9599.93} 22_|Centro de Acopio en Villa Corregidora Qro. 803,20 23 [Centro de Acopio en Amealeo Qro. 1097,21 24 [Centro de Acopio en Colon Qro. 1273,80) TOTAL =|__43 116,25} Incluye las materias primas, productos terminados, materiales de envase y embalaje recibidos, asf como las unidades de transporte en que son recibidas, arimas, maquinaria y equipos, En cuanto a las plagas, estas son todas las que se presenten en las instalaciones, transportes, equipos, materiales de envase y empaque, materias primas y producto terminado de la Gerencia Estatal Querétaro como; aves, mamiferos, reptiles, aricnidos, insectos (moscas, palomillas, hormigas, cucarachas, moscos, ijerillas, grillos, pescadito de plata, ciempiés y milpiés, chinches, pulgas, termita, gorgojos, escarabajos, plagas de jardin, gallina ciega, abejas, avispas), etc. Abarea todo el period del contrato y los servicios adicionales que sean necesarios para el control de cualquier plaga. Responsabilidad del proveedor del servicio de control de plagas: El controt de todas fas plagas en las instalaciones, equipos, transportes, materiales de envase y embalaje, materias primas y productos terminados, durante toda la vigencia del contrato. El proveedor se hace responsable de los dafios y los efectos que de estos se deriven, producidos por la actividad de plagas o plaguicidas en los trabajadores, las instalaciones, equipos, materiales de envase y embalaje, materias primas y productos terminados, La calidad ¢ inocuidad de nuestras materias primas, materiales de envase y embalaje, producto en proceso y producto terminado, debido a la actividad o presencia de plagas o plaguicidas. Controlar la proliferacién o infestacién de plagas en las unidades de transporte, mercancias, instalaciones, implementos de trabajo 0 personas, que por medio de contaminacién cruzada, reciban terceras personas o instituciones de esta Gerencia Estatal, El proveedor se debe comprometer a respetar, cuidar y mantener en buenas condiciones las drcas, a controlar, instalaciones y equipos, asi como cumplir los requisitos establecidos por LICONSA. dentro de sus instalaciones. El proveedor es responsable una vez concluido el contrato y posterior a éste, del datio a las ‘materias primas, materiales de envase y embalaje, producto en proceso y productos terminados, debido a la actividad de plagas no controladas y/o por el uso y la residuslidad de los plaguicidas aplicados. 2.13.2 Localizacién del problema El proveedor debe contar con un procedimiento por escrito para localizar el problema de contaminacién y/o infestaci6n, de tal forma que queden claramente especificados los indicadores de riesgo. El proveedor debe efectuar una verificacién paralela quincenalmente, del control de Ia incidencia de la actividad de plagas y de las actividades de prevencién y mejora, y entregara el informe, respectivo. 2.13.3 Identifieacién de Contaminantes y/o Plagas El proveedor debe contat con un procedimiento por escrito para la identificacién de

También podría gustarte