Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación


San Félix_ Edo Bolívar

LOS SERES VIVOS FORMANDO


PARTE DE LA MATERIA ESTUDIOS
DE Agregación DE LA MATERIA

INDICE

Pág.

1
Introducción ------------------------------------------------------------------------- 3
¿Qué es especies? ---------------------------------------------------------------- 4
¿Qué es población?--------------------------------------------------------------- 4
¿Qué es Biomas?------------------------------------------------------------------ 4
¿Qué es flora y fauna?------------------------------------------------------------ 4
¿Qué es contaminación y tipos?----------------------------------------------- 5-7
¿Qué es el individuo? 8
¿Qué es efectos invernaderos?------------------------------------------------ 8
Principales problemas ambientales en Venezuela------------------------- 8-11
Conclusión --------------------------------------------------------------------------- 12
Anexos 13
--------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía 14
---------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN

La biodiversidad abarca todo el planeta, formamos parte de ella y


dependemos de ella para poder sobrevivir. La biodiversidad es valiosa por sí

2
misma y porque nos proporciona todo lo que necesitamos los seres vivos
para existir. Para poder cuidar la biodiversidad de nuestro país, o del mundo,
es necesario contar con zonas protegidas, velar legalmente por las especies
que estén amenazadas y procurar el uso adecuado de los recursos naturales
(uso o aprovechamiento sustentable). La humanidad tiene el gran reto de
frenar la destrucción del ambiente y, en particular, de la biodiversidad. Para
ello se han abordado los diversos problemas desde diferentes perspectivas a
las que se conoce de manera general como estrategias de conservación.

1. ¿Qué ES ESPECIES?

3
Unidad de clasificación de los seres vivos; se refiere a un grupo de
organismos de características similares que se pueden cruzar entre sí,
produciendo descendientes fértiles.

2. ¿Qué ES POBLACION?

Una población está formada por los individuos de la misma especie que vive
en un área particular en un momento dado. La población es la unidad que se
emplea para determinar los cambios numéricos en un ecosistema.

3. ¿Qué ES BIOMAS?

Se les puede definir a los biomas como extensiones o superficies en el


planeta tierra que comparten sus características ecológicas, como lo son su
flora, vida silvestre y su climatología. Se encuentran en todo lo largo y ancho
del planeta y pueden tener infinitas variedades en sus formas y paisajes.
Estos espacios pueden estar o no claramente definidos, sin embargo, se
definen más por su similitud ecológica que por límites físicos visibles.

4) ¿Qué es flora y fauna?

Flora:

Es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una región


geográfica, consideradas desde el punto de vista sistemático. La flora será
rica o pobre según que la región geográfica considerada posea muchas
especies vegetales o escaso número de ellas.

Fauna:

4
Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica,
que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un
ecosistema determinado.

5) ¿Qué es contaminación y tipos?

La contaminación es la introducción de un agente contaminante, que puede


ser líquido, sólido o gaseoso, y que por sus características químicas, cuando
se adentra en un medio natural, causa su inestabilidad y daña el
funcionamiento del ecosistema.

Tipos:

Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los
recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Existen diferentes
tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que
afectan distintamente a cada ambiente.

Contaminación del agua:

Cuando se incorpora al agua sustancias extrañas como microorganismos,


productos químicos, residuos industriales o aguas residuales. Estos
contaminantes hacen que el agua no sea beneficiosa para el ser humano ni
para la vida vegetal y animal.

Contaminación del aire:

5
Se denomina a la adición de elementos tóxicos como el CO. Este tipo de
contaminación afecta al bienestar de las personas, animales y plantas de
forma negativa.

Contaminación del suelo:

Cuando se introduce material extraño y dañino en las capas terrestres. Estos


contaminantes producen un desequilibrio físico, químico y biológico en el
suelo.

Contaminación térmica:

Se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma


indeseada o perjudicial. Un cambio artificial de la temperatura puede tener
efectos negativos para algunos seres vivos en un hábitat específico ya que
cambia las condiciones naturales del medio en que viven

Contaminación radioactiva:

La contaminación radioactiva o contaminación nuclear es la presencia no


deseada de sustancias radioactivas en el entorno. Esta contaminación puede
proceder de radioisótopos naturales o artificiales.

Contaminación acústica:

Hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto),


provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio,
aviones, barcos, entre otros) que produce efectos negativos sobre la salud
auditiva, física y mental de los seres vivos.

6
Contaminación lumínica:

Puedes ser farolas; focos, entre otros elementos de luz. Igualmente; son
quienes van provocando luz de mala calidad con su reflejo hacia el
firmamento debido a una colocación no favorable.

Contaminación electromagnética:

La contaminación electromagnética puede entenderse como las emisiones


electromagnéticas generadas por uno o varios focos, de una misma o de
distintas frecuencias. Las ondas de televisión, radio, telefonía o las líneas
eléctricas emiten campos electromagnéticos en distintas frecuencias, y sus
efectos se suman creando así puntos de gran riesgo.

Contaminación visual:

La contaminación visual o contaminación estética es un tipo de


contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la
visualización de algún sitio o paisaje, afectando su estética.

Contaminación alimentaria:

Contaminante alimentario es, según el Codex Alimentarius Cualquier


sustancia no añadida intencionalmente al alimento que está presente en
dicho alimento como resultado de la producción, fabricación, elaboración,
preparación, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte o
almacenamiento de dicho alimento o como resultado de contaminación
ambiental.

7
6) ¿Qué es el individuo?

El individuo es examinado por la Biología, una ciencia que abarca un amplio


campo de estudio y que analiza los componentes que determinan a un ser,
su estructura molecular, desarrollo y evolución e interrelación con otros
seres.

7) ¿Qué es efectos invernaderos?

El efecto invernadero es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte


de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación
solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento similar al que
ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura. Aunque el
efecto invernadero se produce por la acción de varios componentes de la
atmósfera planetaria, el proceso de calentamiento ha sido acentuado en las
últimas décadas por la acción del hombre, con la emisión de dióxido de
carbono, metano y otros gases.

8) principales problemas ambientales en


Venezuela

Contaminación de las aguas: Es uno de los principales problemas de


contaminación que tiene el país a todos los niveles. La contaminación del
agua se observa el mar y las playas, en lagos, ríos, lagunas y otras fuentes
de agua.
La causa de este problema es principalmente el agua no tratada de
industrias y hogares en las ciudades. Una de las industrias más
contaminantes es la de los hidrocarburos, que genera contaminación
permanente con los frecuentes derrames de petróleo en el mar.

8
Contaminación del aire: Las emisiones de gases tóxicos por parte de las
industrias asentadas en la región capital y en la región central, además de
otras zonas en el país, contaminan el aire en Venezuela.
A pesar de ser una gran fuente de contaminación, no se aplican medidas
para contrarrestar este problema. Entre las industrias más contaminantes del
aire están también la petrolera y la petroquímica.

Otras industrias establecidas en ciudades industriales como Valencia,


Maracaibo, Caracas y Puerto Ordaz, son igualmente generadoras de
contaminación ambiental diariamente.

Contaminación de los suelos: Este problema se presenta mayormente en


las zonas agrícolas del país, ubicadas en las regiones andinas, centro
occidental y los llanos.
Amplios territorios fértiles que están siendo utilizados con propósitos
agrícolas son contaminados o degradados con plaguicidas, herbicidas y
fertilizantes químicos.
El uso indiscriminado de estas sustancias deteriora la calidad de los suelos
progresivamente, hasta dejarlos inutilizados y estériles.

Acumulación de desechos sólidos: son conocidos comúnmente como


“basura” y representan una amenaza por su producción excesiva e
incontrolada, ya que, contribuyen a la contaminación de las aguas, la tierra,
el aire, y también afean el paisaje. Además, ponen en peligro la salud
humana y la naturaleza en general.

Contaminación visual: Derivado del problema de la acumulación diaria de


desechos sólidos en ciudades y áreas circunvecinas, se genera parte de la
contaminación visual que actualmente padece Venezuela.

9
Millones de toneladas de basura afectan el paisaje en calles y
urbanizaciones de las ciudades, pero también en las áreas rurales.

La deforestación: La destrucción de bosques y selvas, de áreas naturales


protegidas como parques nacionales y de reservorios de flora y fauna, es
otro problema ambiental que afecta al país.
Debido a la explotación petrolera y minera actual, grandes extensiones de
bosque y selva de Venezuela están siendo deforestadas y destruidas casi de
forma irreversible. Esto está ocurriendo de manera alarmante en los estados
Bolívar y Amazonas.

La minería ilegal: Paralelamente a la deforestación está la contaminación


provocada por la minería ilegal en la región sur del país. Ejércitos de mineros
legales e ilegales están generando verdaderos ecocidios en amplios
territorios ricos en recursos mineros (oro, diamantes, coltán, entre otros).
Aparte de los daños que provoca al ambiente, la explotación minera es una
fuente generadora de violencia en estos territorios controlados por mafias en
un 85 %, según estimaciones de la Cámara Minera.

La contaminación sonora: La falta de regulación o aplicación de normas


que regulen los ruidos, sobre todo en las ciudades, es otro de los problemas
ambientales que padece el país.
El ruido provocado por las cornetas o cláxones de los vehículos en las horas
pico y durante los embotellamientos del tránsito es ensordecedor. También
en las áreas industriales cercanas a las urbanizaciones.

El tráfico de especies silvestres: El tráfico de especies se ha convertido en


una seria amenaza para el ambiente por el impacto que tiene en los
ecosistemas silvestres.

10
Poblaciones enteras de aves y mamíferos exóticos de bosques y selvas
están siendo cazadas y extraídas de su hábitat por razones comerciales.

Los incendios forestales: En los meses de verano proliferan en el país los


incendios forestales que acaban con miles de hectáreas de bosque natural y
contaminan el aire. Estos siniestros alteran el ambiente y destruyen
ecosistemas.

CONCLUSIÓN

La acción del hombre está provocando cambios fundamentales, y en gran


parte irreversibles, en la diversidad de la vida en la Tierra, que en su mayoría
suponen una pérdida de biodiversidad. La distribución de las especies sobre
la Tierra es cada vez más homogénea.

11
ANEXOS

12
BIBLIOGRAFÍA

13
Serafín Mazparrote. Biología 8vo Grado de Educación Básica. Editorial
Biosfera S.R.L.
https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-venezuela
https://concepto.de/flora-y-fauna

14

También podría gustarte