Está en la página 1de 19

PORTAFOLIO DE HUMANISMO

LUISA RAMIREZ
MELISA ARDILA
NICOLAS QUINTERO
JORGE SANDOVAL

PROFESOR: RODRIGO ALVAREZ

NOVIEMBRE 05 DE 2016
KM 7 AUTOPISTA A PIEDECUESTA- FLORIDABLANCA. COLOMBIA
LA GLOBALIZACION

La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos.
El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por eso, hay
quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado
del vocablo francés mondialisation. A grandes rasgos, podría decirse que la globalización
consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado
capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como
el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial.
El origen histórico de la globalización se remonta a 1492, cuando Cristóbal Colón llegó
a América. A partir de allí, la voluntad expansiva de Europa se tradujo en una serie
de imperios y el comercio global se intensificó año a año. Las potencias se basaban en la
teoría económico-política del mercantilismo, que suponía la competencia por una cantidad
finita de riqueza y la necesidad de un control estricto del comercio. Las tensiones y
enfrentamientos dieron lugar al primer tratado global de la historia (Tratado de Tordesillas),
donde España y Portugal acordaron como repartirse los territorios conquistados.
CRECIMIENTO EN COLOMBIA:

Hay que recordar que Colombia tuvo problemas para participar en la globalización del siglo
XIX, que esa participación fue una de las razones de las guerras civiles entre liberales que
querían entrar a la globalización y conservadores que pretendían mantener su identidad
hispánica sin contaminar y a quienes la riqueza les parecía un valor degradante.
Frente a los problemas del transporte creados por la compleja topografía y de los precios
del mercado mundial que hacían, según Ocampo, que la producción colombiana fuera
marginal, Thomas Fischer ha propuesto otra hipótesis más sensata: “tan responsable como
las dificultades geográficas y los precios del mercado mundial fue la continua incapacidad
de las élites colombianas para vencer estos obstáculos a través de inversiones para
modernizar el transporte y mejorar la productividad de las empresas nacionales.

La incapacidad de las oligarquías para coordinar sus intereses, y así crear condiciones
favorables para inversiones productivas, se manifestó sobre todo en los frecuentes
conflictos internos que afectaron el país”. Sólo hasta el siglo XX pudo Colombia insertarse
en el mundo exportando café desde regiones bastante conservadoras. La clase política
estaba liderada por intelectuales formados en el latín y el griego, especializados en filología
castellana, lo que era expresión de su apego a la herencia hispánica y de sus posturas anti-
capitalistas.

China despertó recientemente y se ha decidido por la globalización, mientras nosotros


continuamos recelosos de la misma. Cincuenta años de protección industrial y agrícola en
Colombia en este siglo debilitaron la capacidad tecnológica de sus industrias que, gracias al
alto arancel defensivo, podían utilizar bienes de capital de segunda mano, no tener en
cuenta la calidad de sus productos y despreocuparse por exportar. La protección a la
agricultura significó precios más altos de las subsistencias, salarios más caros para los
empresarios pero con menos poder adquisitivo para los trabajadores, una política que en el
siglo XIX le sirvió a David Ricardo para deducir su teoría de la renta del suelo y prohijar
una alianza entre burgueses y trabajadores a favor del librecambio que derrotara los
intereses de los protegidos terratenientes ingleses.
Señalan que el intercambio de bienes y servicios creció 14 y 12 por ciento desde el 2002,
mientras que el promedio de los países emergentes fue de 16 y 14 por ciento, en esos
mismos aspectos y en igual periodo.
Resaltan, no obstante, el avance en su integración a los flujos de capitales globales donde se
observa un crecimiento del 24 por ciento por año en la última década, mientras que el
promedio de otros mercados emergentes fue del 14 por ciento.Para los banqueros, el acceso
de la población a los productos financieros es cada vez menos dispendioso, incluido el
crédito, y los logros en materia tecnológica colocan al país a la vanguardia en
Latinoamérica.

“La banca ha venido adoptando nuevas tecnologías y cambiando la orientación de la


prestación de los distintos servicios para facilitar así el mayor acceso de las poblaciones de
menores recursos. A pesar del parte de victoria que podemos dar en muchos aspectos,
somos conscientes de que todavía falta un gran trecho por recorrer”, dice María Mercedes
Cuéllar, presidente de la Asobancaria.

Los protagonistas del índice siguen siendo economías avanzadas o en desarrollo pero de
gran tamaño: Alemania, China, Estados Unidos, Singapur y Reino Unido, en la medida en
que están más conectados a la actividad económica global; sin embargo, destaca McKinsey,
los mercados emergentes, entre los que se cuenta a Colombia, están aumentando muy
rápido su participación.

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la


persona su realización. En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna,
«sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición

El propósito de los Derechos Humanos es defender a los agentes humanos de la opresión y


el abuso que otros cometan en su contra.1 Sin embargo, su respeto en la cotidianidad de
algunos países es un serio reto para los Estados y, por lo tanto, para los entes
internacionales encargados de velar por ellos.
Un caso concreto que permite evidenciar las particularidades del problema mencionado es
el colombiano. Durante aproximadamente 50 años, Colombia ha vivido un conflicto
armado que ha causado una constante y sistemática violación a los Derechos Humanos de
sus habitantes, principalmente aquellos residentes en el sector rural. Tan sólo en el año
2003 se presentaron, por cuenta de los grupos ilegales 23.013 homicidios, 3.387 secuestros
extorsivos, 121 masacres y cerca de 175.270 nuevas personas desplazadas.2
Enfrentar y detener dicho fenómeno se torna cada vez más complicado al existir la
dificultad de definir y atribuir dichas violaciones; sin embargo los derechos humanos
implican obligaciones a cargo del Estado; por lo tanto, es el Estado el responsable de
respetarlos, garantizarlos o satisfacerlos, así como de su incumplimiento o violación. Si
existen además actores armados como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (Farc), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ,las Autodefensas Unidas de
Colombia(AUC), y la fuerza pública (ejército y policía nacional) estarían cometiendo una
infracción al derecho internacional humanitario.

DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES EN:

ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.

ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas


crueles, inhumanos o degradantes.

ARTICULO  13.  Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará
medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica,


física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los
abusos o maltratos que contra ellas se cometan. 
Ver la Ley 581 de 2000

ARTICULO  14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.

ARTICULO 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a


su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen
derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre
ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás


garantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden


ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades
que establezca la ley.

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención
del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos
privados, en los términos que señale la ley.

NOTA: El artículo 15 fue modificado por el Acto Legislativo 02 de 2003, el cual fue
declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-816 de
2004, por el vicio de procedimiento ocurrido en el sexto debate de la segunda vuelta.

ARTICULO 17. Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en


todas sus formas.

ARTICULO 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de
sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su
conciencia.

ARTICULO 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. 
Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.

ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su


pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de
fundar medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en
condiciones de equidad. No habrá censura.

ARTICULO 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su


protección.

ARTICULO 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

ARTICULO  23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las


autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.

ARTICULO  24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene


derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer
y residenciarse en Colombia.

Machismo
El machismo es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que sostienen que el
hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las
mujeres características de inferioridad. Por lo tanto quienes creen en el machismo o han
sido educados en él, consideran que es el hombre quien tiene poder de decisión y elección,
quien puede mandar y ordenar, conquistar y proponer en las relaciones afectivas y sexuales,
quien debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias. Además, consideran
que hay oficios para hombres y otros para mujeres, así como actividades exclusivas para
hombres, por eso es usual escuchar que el hombre no debe asumir tareas del hogar (barrer,
cocinar, planchar…) y que las mujeres no deben realizar tareas que impliquen el uso de la
fuerza.
Las creencias machistas han pasado de generación en generación y por eso aún hoy muchas
personas en distintas sociedades y culturas las conservan e incluso las ven como algo
normal. En otros casos, el machismo ha permeado tanto la educación escolar, familiar y los
medios de comunicación, que no se ve como una creencia sino como algo natural, es decir,
se asume que biológicamente las mujeres son frágiles, dependientes e incapaces para
desarrollar determinados trabajos u oficios. Sin embargo, muchas otras sociedades han
relegado el machismo e intentan tener relaciones equitativas entre hombres y mujeres.
Por tratarse de una idea creada por las personas y la cultura, el machismo puede
transformarse; pues hombres y mujeres tienen los mismos derechos y por lo tanto deben
gozar de las mismas oportunidades.1
Causas:
1.Leyes discriminatorias:
Diferencia de tratamiento en el caso de adulterio
Necesidad del permiso del hombre para hacer una actividad económica
Negación del derecho o voto

2. Educación "MACHISTA":
Esto empieza desde la escuela y la educación intrafamiliar
3. Discriminación en el ámbito religioso: En la Biblia hay expresiones que se consideran
machistas por lo que no se pronunciaban los nombres de algunas mujeres como por
ejemplo: La esposa de Noe; La hija de Lot; La suegra de Pedro; etc.
4. División sexista de trabajo: En algunos trabajos se prefieren algunos puestos solo para
hombres esto se daba anteriormente por lo que los hombres tienen la ventaja de tener la
mayor capacidad física pero en tiempos actuales ya no importa quién tiene la mayor fuerza
ahora lo que importa es quien tiene la mayor capacidad intelectual o mental.2
Tipos de machismo
1. Coercitivos: En esta clase de machismos, el varón utiliza su fuerza, moral física,
psíquica o económica para doblegar y minimizar a la mujer. Estos individuos gustan
de hacer sentir a la mujer inhibidas y sin poder, provocando sentimientos de
desconfianza y baja autoestima.
2. Encubiertos: Sus maniobras de poder, son tan sutiles que llegan a pasar
desapercibidas, conducen a la mujer para hacer cosas que no quiere y en la
dirección que él elija; suelen aprovechar la dependencia emocional de su pareja para
conseguir lo que quieren sin ser evidentes.
3. De crisis: Suelen presentarse cuando existe un desequilibrio de poder en la relación,
con el fin de recuperar el poderío, se manifiesta con conductas que dejen ver a la
pareja un estado decadente y muchas veces humillante, con el fin de mantener la
relación.3

TRIBUS URBANAS

Las tribus urbanas son aquellos grupos de amigos, pandillas o simplemente agrupaciones de
jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión. Cuando
los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo
semejante, se trata de un grupo o tribu urbana.
Habitualmente las personas de una tribu urbana se caracterizan por tender a juntarse con
otros individuos de su misma tribu, y una vez juntos compartir gustos comunes entre sus
miembros, como por ejemplo la forma de vestir, el tipo de música que escuchan, los lugares
a los que acuden, la forma de hablar, la ideología, los ocios o la forma de pasar el tiempo
libre.
Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y
de sentir similares a los propios, compartiendo una misma cultura, y sin ser necesariamente
conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la suspensión de
la exigencia de adaptarse a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de
conducta.

CLASES DE TRIBUS URBANAS EN NUESTRO PAIS


Las tribus que podemos encontrar en Colombia se clasificanprincipalmente en las
sociedades medias y altas, en las bajas podemosencontrar las pandillas de las llamas
comunas o sector especifico.Las tribus urbanas por resaltar se destacan ñeros, me tachos,
raperos,punk eros, rudos, grunger, emos, skinheads, tectónicos, floggers.Entre todos estos
podemos encontrar características generales y otrasno, entre sus ideología hay algunas bien
definidas y otras no. Por otraparte hay una gran características en todas estas clases la
mayoría sonconformadas por jóvenes, que buscan su identidad social.
Metachos : Música característica:Metal y sus infinitos derivados.
Clase social: presente en cualquier clase social.
Droga favorita:Marihuana
Enemigo predilecto:Poserso falsos metaleros.
Habitad: bares de metal donde puedan embriagarse.
Ñeros:  Música característica:Hip-hop,Cumbia Villera,Reggaetón
Clase social: presente clases sociales bajas y medias/bajas.
Droga favorita:Marihuana,Boxer,Basuco(de muy mala calidad).
Enemigo predilecto: todas las otras tribus.
Habitad: calles desoladas, potreros, lomas, la esquina o cualquier otro sitio donde puedan
abordar a alguien para robarlo.
Guisos: Música característica: Reggaetón u otros géneros bailables.
Clase social: presente en clases sociales bajas y medias.
Droga favorita: sin definir
Enemigo predilecto:Gomelos
Habitad: cualquier discoteca crossover donde puedan baila reggaeton.
Raperos: Música característica:Rap,Hip-Hop

Clase social: presente en clases sociales medias y bajas.


Droga favorita:Marihuana
Enemigo predilecto: raperos de otras pandillas u otros barrios.
Habitad: las calles o parques donde puedan hacer
Freestyle y pelear contra otras pandillas de raperos, las comunas de medellin

Punketos:  Música característica:punk  y derivados.


Clase social: presente en cualquier clase social.
Droga favorita: todas
Enemigo predilecto:policías,rastas,emos, neopunks. 
Habitad: parques, andenes o el centro de Bogotá donde puedan reunirse a embriagarse o
drogarse.
Rudos: Música característica:Ska y derivados.
Clase social: presente en clases sociales medias
Droga favorita: sin definir
Enemigo predilecto: sin definir
Habitad: centro de la ciudad.

Rockeros: Música característica:Rock MetalPunk SkaIndy  y sus derivados.


Clase social: presente en cualquier clase social.
Droga favorita: sin definir
Enemigo predilecto: sin definir
Habitad: bares de rock
Grunges: Música característica: Grunge y rock alternativo.
Clase social: media, media-baja.
Droga favorita: marihuana.
Enemigo predilecto: Gomelos y Floggers.
Habitad: Universidades públicas.
Emos: Música característica:EmoNeopunk  y sus derivados.
Clase social: presente en clases sociales medias y altas (actualmente en decadencia).
Droga favorita: sin definir
Enemigo predilecto: ellos mismos o sus padres por no comprenderlos y hacerlos sufrir.
Habitad: centros comerciales de ricos y centro de la ciudad
Gomelos: Música característica:pop,Tecno
Clase social: presente en clases sociales medias/altas y altas.
Droga favorita: las compras
Enemigo predilecto:ñero
Habitad: centros comerciales y bares para millonarios.
Tectónicos: Música característica:Tecktonik,Electro y sus infinitos derivados.
Clase social: presente en clases sociales medias.
Droga favorita: Sin definir
Enemigo predilecto: Las baldosas de Gran Estación
Habitad: lugares de música electrónica
Floggers: Música característica:Tectonik 
Clase social: presente en clases sociales medias (aunque últimamente es muy común en las
bajas). Droga favorita: Dick 
Enemigo predilecto: Toda la sociedad
Habitad: Gran Estación (Aunque últimamente ha disminuido esto)
Góticos: Música característica: deathrock, gothrock, darkwave
Clase social: altas y medias
Droga favorita: absenta
Enemigo predilecto: cualquiera de otra tribu
Habitad: los rincones oscuros, últimamente hacen muchos toques en localidades como
chapinero, y el norte, centros de poesía lugares de arquitectura colonial.
Narcotráfico

El narcotráfico es el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades. El proceso


(que comienza con el cultivo de las sustancias, sigue con la producción y finaliza con la
distribución y la venta) suele ser realizado por diversas organizaciones ilícitas
(denominadas carteles) que se especializan en distintas partes de la cadena.
Los grupos más grandes dedicados al narcotráfico suelen tener presencia internacional y
ostentan un poder similar al de un gobierno. Sus integrantes cuentan con peligrosos
armamentos y sus líderes manejan inmensas sumas de dinero.
La condición de ilegal de las drogas provoca que éstas adquieran un gran valor económico.
Por otro lado, se sabe que las personas que sufren de adicción no conocen límites cuando
sienten la necesidad de consumir. Combinando estos factores con la pobreza de muchos
adictos, es fácil comprender que el narcotráfico sea un negocio tan lucrativo como riesgoso.
Cabe señalar que no es casual que la cocaína y la heroína, entre otras drogas, no hayan sido
legalizadas, ya que este tipo de sustancias produce daños gravísimos e irreversibles al
consumidor. Por otra parte, su consumo suele generar violencia, impulsa el crimen y deja a
un gran número de personas fuera del sistema social.
La mayoría de las legislaciones internacionales, por lo tanto, prohíbe la producción,
distribución y venta de drogas, con la excepción de aquéllas que se utilizan con fines
terapéuticos y de algunas sustancias que son toleradas a nivel social (como el alcohol y el
tabaco). Los consumidores, por lo general, no son penados, ya que se trata de personas
enfermas, que necesitan ayuda para su recuperación.
Los países del denominado Tercer Mundo, ubicados en Latinoamérica y Asia, suelen ser
los productores de droga, mientras que los principales mercados de consumo se encuentran
en Estados Unidos y Europa

Problemas que genera el narcotráfico


Los principales problemas que trae son la violencia la muerte, la corrupción y la
prostitución de muchos expendedores y consumidores. Además, el dinero que se gana en
esto trae otros problemas como la guerra.
Los problemas que surgen del narcotráfico son muy graves, por un lado, el daño social que
produce a los ciudadanos y que termina en la muerte, la destrucción de las familias.
El narcotráfico es un fenómeno que se ha vuelto un problema económico, político y social
para los países productores y consumidores, ya que entre muchas otras consecuencias trae
una desintegración familiar y destrucción física y mental de los individuos.

Causas para que exista el problema


El cultivo de la droga y su comercialización más o menos legítima se convirtió en una
acción ilícita que no alcanzó, por muchos años, un gran desarrollo. México,
afortunadamente, no era mercado de consumo, sólo Estados Unidos.
La causa del narcotráfico principalmente es la falta de educación sobre todo de los padres,
de los consumidores son niños de la calle o personas de bajos recursos, muchos de ellos
como no tienen nada que perder también venden y asaltan para conseguirla el dinero.
Los jóvenes de alta sociedad, la usan para llenar la ausencia de sus padres que pocas veces
les prestan atención, otro de los factores es  el ambiente social en el que viva la persona,
pero pienso que mientras esta tenga sus valores bien establecidos no tendrá por qué
drogarse.

Consecuencias

El narcotráfico es el tráfico de drogas ilícitas, esto produce cosas tales como la


dependencia, lo que lleva a la delincuencia y también a financiar a las grupos. Las actitudes
permisivas y fatalistas del pasado, han hecho posible que el problema de las drogas haya
alcanzado las proporciones de epidemia con que nos enfrentamos en la actualidad.
Las drogas producen adicción en toda la gente y también la perdida de hacer las cosas. Al
ser uno dependiente de los narcóticos, los que trafican su droga generan más dinero, por lo
que siguen traficando para ganar más dinero aún en la sociedad.

Posibles soluciones
Se debe intensificar las campañas en castigar consumidor y al vendedor final con nuevas
políticas.
Este problema debe ser tratado en forma global y los países desarrollados deberían aportar
un “impuesto al consumo” en la medida de “la droga que recibe” y con estos fondos apoyar
la lucha antidrogas de forma global”.
Se debería facilitar la posibilidad de levantar la reserva bancaria cuando se trata de cuentas
dudosas porque sería la forma más fácil y contundente de atacar a los capos y a los narco
terroristas.
Se debe agilizar la política de entrega de tierras confiscadas al narcotráfico dándoles nuevas
oportunidades a esos campesinos.
Hay que intensificar las campañas publicitarias y educativas para combatir el negocio en
todas sus etapas.
Los gobiernos que tratan de luchar contra este flagelo, son corruptos y mientras continúen
en esa línea conductual jamás podrán erradicar el narcotráfico y la drogadicción. Tienen
que tener autoridades más honestas, morales y capaces, sólo de así manera se puede
derrotar el narcotráfico que hace sinergia con el terrorismo, la crisis mundial es moral.

CONCLUSIÓN
El narcotráfico es un problema del mundo actual en el cual se ven afectados varios países
sean estos de buenos o bajos recursos ambos se ven afectados por este problema. El
narcotráfico es ilegal en muchos países solo nos queda esperar que en un futuro esto pueda
cambiar y ya no exista tantas drogas en las calles de varios países.
El narcotráfico a separado naciones puesto que entre ellas pelean para poder vender más
este producto sin darse cuenta del daño que este causa en varias personas principalmente en
adolescentes que desde muy pequeños empezaron a consumirlas.
Posmodernidad

El tema de la posmodernidad contempla un movimiento social de una complejidad y


ramificación que va mucho más allá de lo que realmente imaginamos y de lo que realmente
se ve reflejada. Abarca la mayoría de las esferas que contempla la totalidad del mundo
social y trae consigo una nueva forma de concepción acerca de la realidad, así como una
innovación en el marco de las interacciones sociales, de pararse frente a lo que se considera
como lo preestablecido o catalogado de un carácter moral, una significativa modificación
en cuanto al orden económico imperante, así como también el rol del individuo frente al
sinnúmero de procesos existentes que contempla esta época posterior a la modernidad.
Podemos señalar, que los teóricos y filósofos que tratan sobre el tema, o bien, se refieren a
una de las tantas consecuencias que conlleva el proceso de la posmodernidad, han tenido
una enorme dificultad a la hora de establecer una definición concreta y delimitada sobre el
termino, por lo que entraremos a destacar las múltiples derivaciones en las distintas esferas
que abarca la época posmoderna, más que realizar un intento, (tarea prácticamente titánica,
que si fuera hecho sería algo en vano, puesto que dejaría más de algún factor de
importancia fuera de la total dimensión que contempla todo este movimiento) de clarificar
una definición.
Primero que nada, señalar principalmente que la posmodernidad se produce principalmente
por esa suerte de desencanto con respecto a la época moderna, y específicamente a lo que
sería la constante imposición de una serie de reglas con carácter universal y racional, tanto
en el plano económico, social, cultural, religioso, tecnológico, político y un sinfín de otras
áreas que podría seguir nombrando, y que en definitiva reflejan la ridícula situación de
sumisión, a tal punto de que si el individuo no estuviera aferrado a una determinada lógica
racional, sería una especie de materia sin sentido, y por ende, no tendría cabida dentro del
mundo social y su constante dinámica en los procesos.
Una de las razones que explican este desencantamiento de la modernidad puede ser la
crítica hacia la exacerbada fe en la razón como fuente dominadora de la verdad, en donde
existe una pérdida de dicha fe en que exista una teoría que posea la clave para comprender
el proceso social en su totalidad. Ello radica en que la época contemporánea, la cual nos
encontramos inmersos, posee cierto recelo contra todo tipo de meta-discurso
omnicomprensivo. La noción de meta-discurso o meta-relato nos hace recurrir de manera
inevitable a Lyotard, quien sería considerado, como el primer teórico en plantear el
concepto como tal de postmodernidad. Indica que una meta-relato es un esquema narrativo
cultural global, totalizador que organiza y explica los conocimientos mediante la
experiencia. Implica la comprensión de hechos sociales, científicos e históricos desde una
visión absolutista, que pretende dar una solución y una respuesta frente a una determinada
eventualidad contingencia. Además, plantea que el fracaso del proyecto modernizador, no
tiene como justificación la de un proceso incompleto

Al paso del tiempo, la historia nos marca diferentes tendencias del pensamiento filosófico.
Después de haberse dividido entre Oriente y Occidente, en donde en Oriente se encaminó
más hacia lo natural, el budismo y otros pensamientos de la India, en Occidente se siguió a
Sócrates, Platón, ideas judeocristianas, el cristianismo, la modernidad y la posmodernidad.
Hoy estamos encontrando una renovada unión de estas dos concepciones filosóficas. Así la
tendencia posmodernista sitúa al hombre sobre todas las cosas, siguiendo a Friedrich
Nietzsche. Sin embargo, contradictoriamente, a pesar del avance tecnológico que estamos
viviendo, de los cambios tan repentinos y tan apresurados, cada vez los seres humanos nos
estamos favoreciendo menos con esos avances, y ese es un gran problema porque a pesar de
ese progreso y cambios tan vertiginosos, el ser humano cada vez es tomado menos en
cuenta para que repercutan en su beneficio dichos avances, a grado tal que cada día hay
más pobres en el mundo. Tal pareciera que están en una relación directamente
proporcional: a mayor avance tecnológico, mayor pobreza o más aún, mayor cantidad de
pobres. Por otro lado, las instituciones, como la iglesia, han perdido liderazgo, cada vez
asiste menos gente a ellas, y de esa poca asistencia la mayoría son personas mayores, los
jóvenes casi no asisten. ¿Qué pasará cuando esa generación que hoy asiste a las iglesias se
termine? Ya no habrá renovación de esa población por lo tanto el futuro de las iglesias yo
lo veo gris, con tendencia a extinguirse.
Podemos estar en un estadio de la humanidad en que estén por llegar nuevas formas del
pensamiento ya que las que están predominantes, han perdido fuerza, se ha debilitado su
vigencia.
Las condiciones actuales del rápido y cómodo acceso a cualquier tipo de información, de
los rápidos cambios en el avance tecnológico, del desgaste de las instituciones otrora
fuertes, como la familia (el cambio de roles en esta célula social), la religión, la escuela,
hacen imperativo un ajuste en todo el engranaje social.
En este momento en el que el narcisismo es lo predominante, donde lo que importa soy yo,
quiero recibir mucho y dar poco o nada, o sea una actitud egoísta sobre cualquier otra
virtud o característica humana, es difícil o mejor dicho imposible, que se pueda dar una
relación de colaboración o ayuda recíproca, ya ni siquiera de convivencia, y como muestra
es la que a diario nos enteramos en los medios de comunicación acerca de los conflictos
internacionales, de las luchas internas en algunos países o regiones. Más aún, vámonos más
al particular dentro de las familias, ¿cuántas y cómo se dan las relaciones entre miembros
de una misma familia, se ayudan entre sí?, ¿tienen un intercambio de inquietudes, de ideas
o aportaciones? Es lamentable ver muchos casos cómo los miembros de una misma familia
ni siquiera pueden convivir, mucho menos colaborar entre ellos, debido, tal vez, a la actitud
de que lo único importante soy yo, o sea al individualismo. Si partimos de que “somos
junto con el Universo, sociedad e individualidad al mismo tiempo” (Martínez Cristerna
Gerardo), entonces estamos alejados de la sociedad, interactuando entre nosotros en favor
de ella, y solo estamos pensando en nuestro provecho individual, deshumanizado, sin
importar si en la búsqueda de mi beneficio, atropello o violento los derechos de mis
semejantes. Esto no significa necesariamente que entramos en conflicto con los demás sino
simplemente no los tomamos en cuenta en nuestras decisiones o acciones de nuestra vida
diaria, en una palabra somos egoístas.
En estas condiciones de individualismo exagerado, el ser humano es legitimado para hacer
lo que a él le parezca conveniente para él mismo, sin importar que sea lo más conveniente
para la sociedad en que se desenvuelve.
“El modernismo no significa que el Estado no tenga control sobre la sociedad; lo que pasa
es que permite todas las libertades posibles en la esfera privada, pero mantiene un control
económico y de alguna manera religioso para manipular el individualismo en aras del
consumo” (Martínez Cisterna, G) y con este individualismo nacen tres importantes
dificultades: el fanatismo, la violencia hard, que es la rebeldía en contra todas las cosas, y la
conducta cool, que es el individualismo narcisista que genera inseguridad y falta de
entendimiento social.
Pero ahora bien, ¿Cómo nos vamos a entender en el futuro? Es posiblemente la pregunta
que todos nos hacemos y que todos podemos intentar contestar de acuerdo a nuestra propia
forma de pensar, precisamente apelando a la facultad que nos da el posmodernismo, pero
que nadie debe vanagloriarse de sentirse poseedor de la respuesta acertada.
Aunque si bien es cierto, el posmodernismo tiene algunas ventajas, como tomar las cosas de
forma no tan seria o ya no es una obligación quedar bien con nadie. Aunque el mundo
económico si tienen relevancia porque de ello depende mi poder adquisitivo, el yo
consumidor. Dice Martínez Cristerna que “el mal de posmodernismo es no tener dinero…
que se cura con el éxito económico”. Así pues, puedes ser un individuo despreciable por tus
hechos, por ejemplo, dedicarte a actividades ilícitas, dar maltrato a tus semejantes, no ser
capaz de establecer relaciones duraderas con tu propia familia, caer en la tentación de la
promiscuidad, etc. etc., pero si tienes éxito económico eres no solo aceptado sino hasta
admirado y venerado.
La ilustración

EL LEMA DE LA ILUSTRACIÓN: «¡TEN LA VALENTÍA DE UTILIZAR TU PROPIA


INTELIGENCIA!»
Immanuel Kant, en su Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración? (1784), escribe lo
siguiente: «La ilustración es el abandono por el hombre del estado de minoría de edad que
debe atribuirse a sí mismo. La minoría de edad es la incapacidad de valerse del propio
intelecto sin la guía de otro. Esta minoría es imputable a sí mismo, cuando su causa no
consiste en la falta de inteligencia, sino en la ausencia de decisión y de valentía para
servirse del propio intelecto sin la guía de otro. Sapere aude! ¡Ten la valentía de utilizar tu
propia inteligencia! Este es el lema de la ilustración.» Para los ilustrados -como dirá Kant
más tarde- nuestras mentes sólo pueden liberarse de la servidumbre espiritual si se
incrementa nuestro conocimiento. Tal servidumbre es una «servidumbre de los prejuicios,
de los ídolos y de los errores evitables» (K.R. Popper). Una decidida -aunque no ingenua-
confianza en la razón humana, un uso crítico y desprejuiciado de ésta con el propósito de
liberarse de los dogmas metafísicos, de los prejuicios morales, de las supersticiones
religiosas, de las relaciones deshumanizadas entre los hombres, de las tiranías políticas: éste
es el rasgo fundamental de la ilustración. Y aunque hoy -afirman Max Horkeimer y
Theodor W. Adorno en Dialéctica de la ilustración (1947)- «la tierra completamente
iluminada resplandece con el símbolo de una desventura triunfante», «la ilustración, en su
sentido más amplio de pensamiento en continuo progreso, persiguió desde siempre el
objetivo de quitarles el miedo a los hombres y convertidos en amos [...]. El programa de la
Ilustración consistía en liberar el mundo de la magia. Se proponía eliminar los mitos y
sustituir la imaginación por la ciencia». Christian Thomasius (1655-1728) fue quien
distinguió -en sus Lectiones de praeiudiciis (1689-1690)- entre prejuicios debidos a la
autoridad y prejuicios debidos a la precipitación. Los ilustrados se constituyen como un
ejército en lucha contra todos los prejuicios: la verdad no tiene otra fuente que no sea la
razón humana. Convierten «a la tradición en objeto de crítica, lo mismo que [hace] la
ciencia de la naturaleza con respecto a la apariencia sensible (...]. La razón, y no la
tradición, es la fuente última de la autoridad» H.G. Gadamer).
Aunque no constituye el único movimiento cultural de la época, la ilustración es la filosofía
hegemónica en la Europa del siglo XVIII. Consiste en un articulado movimiento filosófico,
pedagógico y político, que va seduciendo de manera gradual a las clases cultas y a la activa
burguesía en ascenso en los diversos países europeos, desde Inglaterra hasta Francia desde
Alemania hasta Italia, en parte también en Rusia y hasta en Portugal Insertándose sobre
tradiciones distintas, la ilustración no se configura como un sistema compacto de doctrinas,
sino como un movimiento en cuya base se encuentra la confianza en la razón humana, cuyo
desarrollo implica el progreso de la humanidad, al liberarse de las cadenas ciegas y
absurdas de la tradición, y del cepo de la ignorancia, la superstición, el mito y la opresión.
La razón de los ilustrados se presenta como defensa del conocimiento científico y de la
técnica como instrumentos de la transformación del mundo y del progresivo mejoramiento
de las condiciones espirituales y materiales de la humanidad; como tolerancia ética y
religiosa; como defensa de los inalienables derechos naturales del hombre y del ciudadano;
como rechazo de los dogmáticos sistemas metafísicos incontrolables desde el punto de vista
fáctico; como crítica de aquellas supersticiones en las que consistirían las religiones
positivas, y como defensa del deísmo (pero también el materialismo); como lucha contra
los privilegios y la tiranía. Éstos son los rasgos o parecidos de familia que, dentro de las
variantes constituidas por las distintas ilustraciones (tomaremos en consideración la
francesa, la inglesa y la alemana), nos permiten hablar de ilustración en general.
La ilustración es una filosofía optimista. Es la filosofía de la burguesía en ascenso: es una
filosofía que se esfuerza y trabaja por el progreso. «Algún día todo irá mejor, ésta es
nuestra esperanza», dice Voltaire. y tal esperanza podría no llevarse a cabo si no aportamos
nuestro esfuerzo; el desarrollo de la humanidad podría estancarse y todo se perdería. Sin
embargo, ha habido y hay progreso; incluso aunque no exista -como llegan a pensar
algunos positivistas- una ineluctable ley del progreso. En la base de este progreso espiritual,
material y político, que no es lineal y que se ha dado y se puede obtener a pesar de los
obstáculos, los ilustrados colocan el uso crítico y constructivo de la razón. No obstante -y
aquí nos enfrentamos con el problema central e ineludible- ¿de qué razón se trata? Cassirer
escribe al respecto: «Para los grandes sistemas metafísicos del siglo XVII, para Descartes y
Malebranche, para Spinoza y Leibniz, la razón es el territorio propio de las verdades
eternas, de aquellas verdades que son comunes al espíritu humano y al divino. Lo que
conocemos e intuimos gracias a la razón, lo intuimos directamente en Dios: cada acto de la
razón nos confirma nuestra participación en la esencia divina, nos abre el reino de lo
inteligible, de lo suprasensible.» Empero, prosigue
Cassirer, «el siglo XVIII otorga a la razón un significado diferente, más modesto. Ya no es
un conjunto de ideas innatas que se hayan dado antes de cualquier experiencia, en las que
se nos manifiesta la esencia absoluta de las cosas. La razón no es una posesión, sino más
una cierta forma de adquisición. No es el erario ni el tesoro del espíritu, en el que se halle
bien custodiada la verdad, como una moneda acabada de acuñar; por el contrario, es la
fuerza originaria del espíritu, que conduce al descubrimiento de la verdad y a su
determinación.
http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.com.co/2013/05/que-es-una-tribu-urbana.html
https://es.scribd.com/doc/93506546/Las-Tribus-Urbanas-en-Colombia
1.https://oasisdeisa.wordpress.com/2009/11/03/%C2%BFque-es-el-machismo-y-de-donde-
proviene/
2.http://el-machismo.wikispaces.com/Causas
3. http://revista-digital.verdadera-seduccion.com/machismo/

También podría gustarte