Está en la página 1de 3

Curso de maestría Análisis de cuencas sedimentarias, módulo petrografía

sedimentaria. 12 horas.
Universidad Industrial de Santander, Escuela de geología, Maestría en Geología.
Profesor: Luis Enrique Cruz Guevara, geólogo UN de Colombia, Magister en
informática UIS y Doctor en Geología por la UZ España. lecruz@uis.edu.co
Archivos: enviando un correo al profesor para darles el link a la carpeta dropbox.
En este curso se aborda el estudio petrográfico de rocas sedimentarias, se hace
especial énfasis en la caracterización de materiales sedimentarios y análisis de los
procesos sedimentarios que intervinieron en la formación de la roca sedimentaria
a partir del estudio de secciones delgadas y de imágenes de secciones delgadas.
Objetivo general:
El alumno sabrá-comprenderá los conocimientos petrográficos para saber abordar
el estudio de las distintas rocas sedimentarias.
Objetivos específicos (expresados como resultados esperables de la
enseñanza):
El alumno será capaz de:
- Saber utilizar y valorar las distintas clasificaciones y métodos descriptivos
aplicados a las rocas sedimentarias.
- Elaborar y realizar trabajos para la caracterización de rocas sedimentarias.
Competencias: - Adquirir habilidades y destrezas generales basadas en el
método científico que le permitan adquirir y desarrollar aquellas otras específicas
de su conocimiento y ámbito de trabajo.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser
originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de
investigación.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan
continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o
autónomo.
Prerrequisitos y/o recomendaciones (si procede)
Tener conocimientos básicos de petrografía sedimentaria, que incluye la
identificación petrográfica de minerales sedimentarios (especialmente cuarzos,
feldespatos, calcita, aluminosilicatos, minerales pesados). Tener conocimientos
básicos de morfología de invertebrados (especialmente de radiolarios,
foraminíferos, cnidarios, espongiarios, braquiópodos, moluscos, trilobites)
TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA
1. Introducción a las clasificaciones de las rocas sedimentarias.
2. Materiales sedimentarios, una visión amplia
3. Clasificación genética y clasificación composicional de los depósitos y de
las rocas sedimentarias
4. Análisis de microfacies en diferentes rocas sedimentarias: componentes
clásticos, biogénicos, químicos y diagenéticos.
METODOLOGÍA DOCENTE
 Clases expositivas, principalmente de manera virtual.
 Trabajos supervisados.
 Orientación y tutoría.
 Discusión con los estudiantes.
 Resolución de casos prácticos.
En la evaluación se tendrá en cuenta la participación y asistencia del alumno, los
ejercicios teóricos que desarrolle, así como los ejercicios prácticos, informes o
trabajos.

BIBLIOGRAFÍA
Boggs, S., 2006. Sedimentology and stratigraphy.
Boggs, S., 2009. Petrology of sedimentary rocks
Camacho, O., 1979. Invertebrados fósiles.
Cruz, L.E. & Caballero, V., 2003 Clasificación de rocas sedimentarias, Guías de
laboratorio curso de sedimentología, UIS.
Dunham, R., 1962. Classification of carbonate rock according to depositional
texture. AAPG bulletin, 108-121.
Friedman, & Sanders, 1978. Principles of sedimentology.
Flügel, E. 2010. Microfacies of Carbonate Rocks. Analysis, Interpretation and
Application. 976 pp, 330 fig. y 151 lám. + CDRom. Berlin, Heidelberg, New
York: Springer-Verlag.
Folk, R., 1974. Petrology of sedimentary rocks.
Hallsworth, C. & Knox, R., 1999. Classification of sediments and sedimentary
rocks, British Geological Survey.
Kerr, P. F., 1977. Optical Mineralogy (fourth edition). New York (McGraw Hill Book
Company).
Kidwell, S., Fursich, F. & Aigner, T., 1986. Conceptual framework for analysis and
classification of fossil concentration. Pqalaios, 1: 228- 238.
Raith, M., Raase, P. & Reinhardt, J., 2011. Guía para la microscopía de minerales
en lámina delgada.
Raith, M., Raase, P. & Reinhardt, J., 2011. Guide to thin section microscopy. 107
p.
Tucker, M.E. 2001. Sedimentary Petrology (3 ed.), Blackwell Sci. Publ., Oxford,
262 pp.
Wright, V.P. 1992. A revised classification of limestones. Sedimentary Geology, 76,
177-185.

También podría gustarte