Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL


Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

RIO

LAGO O MAR

BOSQUE

LINEA FERREA

CARRETERA

PUENTE

CALLE

CAMINO O TROCHA

DESIERTO

MONTAÑA

PARCELAS DE TERRENO

ARBOL (PLANTA)

CONSTRUCCION DE UN PISO

LAGO O LAGUNA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

CONSTRUCCION DE DOS PISOS

CANAL DE REGADÍO

CONSTRUCCION DE TRES PISOS

CERCA CON ALAMBRE DE PUAS

PLAYA

BALNEARIO

PARADA DE BUSES

GARAJE

PUERTO PESQUERO

FÁBRICA

ANTENA PARABÓLICA

CENTRO RECREACIONAL

MERCADO

OFICINA DE CORREO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

ESTADIO

EDIFICIO EDUCACIONAL

CEMENTERIO

PARQUE O PLAZA

TEMPLO RELIGIOSO

GASOLINERA

SERVICIO MEDICO

AEROPUERTO

PELUQUERIA

CAFETERIA

DISCOTECA

MINI - BAR

EDIFICIO HISTÓRICO

TIENDAS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

ESCUELA

MONUMENTO HISTORICO

CASA

TELEFÉRICO

CASTILLO HISTORICO

IGLESIA COLONIAL

ROBLE

ÁLAMO

NOGAL

PINO

ZONA INUNDABLE
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

HUERTA

TERRAPLÉN

CORTE

ACANTILADO

TALUD ARTIFICIAL

CUEVAS DE NIVEL

ZANJA O CAÑO

PASO A DOS NIVELES

ALCANTARIA DE CONCRETO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

ALCANTARIA METÁLICA

CERCA DE ALAMBRE CON POSTES

CERCA Y POSTES

PALIZADA CERRADA

SETO Y ZANJA

MURO

REJA

CERCA DE PIEDRAS

LÍNEA DE OLEODUCTO

LÍNEA DE GASODUCTO

LÍNEA DE TELÉFONO

POSTE DE HIERO CON FAROL

MATORRAL

CIÉNAGA

PASTIZAL

POSTE DE HIERO CON FAROL Y


TRANQUILLA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

PLANTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CUEVA

TÚNEL

SUB-ESTACIÓN

POZO
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

Clase 1
Consideraciones Generales de la Topografía
Objetivo: Definir a la topografía, su clasificación y los tipos de levantamiento
topográficos, mediante la relación de contextual de nuestro medio para la
comprensión y aplicación en los proyectos de ingeniería civil.
Topografía
La topografía son los métodos que se aplican para medir y recopilar información física
acerca de la tierra y nuestro medio ambiente.
Geomática
También conocida como Ingeniería Geomática es un conjunto de ciencias donde se
integran los medios para capturar, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y
almacenamiento geográfico.
Esta ciencia abarca las áreas de la práctica de la topografía.
Desarrollo histórico de la topografía
1400 a.C: La topografía se originó en Egipto
120 a.C: Heron y Frontinus fueron los autores de varios tratados que interesaron a los
topógrafos.
Edad Media: La ciencia de los griegos y los romanos mantuvo se viva gracias a los
árabes.
Siglo XIII: Von Piso escribió Practica Geometría.
Siglo XVII Y XIX: La topografía avanzo rápidamente y comenzaron los levantamientos
geodésicos.
60 y 70: Se desarrollan equipos más precisos y mapeo con instrumentos.
Siglo XX: Se desarrollan equipos de alta tecnología.
Diferencias entre Topografía y Geodesia
En pocas palabras se entiende que la topografía mide pequeñas extensiones de
terreno en cambio la geodesia estudia o mide grandes extensiones de terreno unos
ejemplos claros son:
Para medir un terreno o finca se utiliza la topografía y para medir la tierra se utiliza la
geodesia.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

¿Qué es un topógrafo?
Es un profesional con las características académicas y pericia técnica para realizar
mediciones planeaciones e interpretar la información de un terreno.
Levantamiento topográfico es el registro completo de las mediciones de un terreno
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

Clase 2
Teoría de los errores de medición
Objetivo: Evaluar las magnitudes de los errores en sus mediciones para considerarlos
en los cálculos topográficos.
Medición Directa
Cuando se hace la utilización de un instrumento de medición como es el caso de
flexómetro, cintas, etc.
Medición Indirecta
No es posible aplicar el instrumento de medición, la respuesta es determinada con
valores medidos.
Error
Es la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero.
Errores en las medidas
1. Ninguna medida es exacta
2. Toda medida tiene errores
3. El valor verdadero de una medición nunca se conoce
4. El erro exacto que se encuentra en cualquier medida siempre será desconocido
Equivocación
Se produce cuando el observador, tiene u concepto erróneo del problema, fatiga,
descuido, error de comunicación.
Equivocaciones Comunes
1. Transposición de números.- Cuando escuchamos mal lo que nos dictan aquí
también influye la mala comunicación o la fatiga.
2. Lectura de un ángulo anti horario pero indicándolo en forma horaria.- Este caso
acurre al momento de tomar las mediciones con el topógrafo.
3. Visualización de un objeto erróneo
4. El registro de una distancia medida con cinta.
Clases de errores
Error Real.- es la diferencia entre la medida de una cantidad y su valor verdadero.
Error Sistemático.- todo error sistemático obedece siempre a una ley matemática o
física.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Nombre: Cody Geovanny Jaramillo Pesantez Fecha: 11/05/2015
Curso: 4to Semestre “A”

Error Accidental.- Es debido a causas ajenas a la pericia del observador.

Método de Mínimos Cuadrados


Es una técnica de análisis numérico enmarcada dentro de la optimización matemática,
en la que, dados un conjunto de pares ordenados: variable independiente, variable
dependiente, y una familia de funciones, se intenta encontrar la función continua,
dentro de dicha familia, que mejor se aproxime a los datos (un "mejor ajuste"), de
acuerdo con el criterio de mínimo error cuadrático.

También podría gustarte