Está en la página 1de 7

1.

Un circuito eléctrico es un camino cerrado por donde circula electrones,


conectando diferentes elementos como: interruptores, lámparas, medidores,
mediante conductores. Los materiales más utilizados como conductores son:

a-Plástico, Vidrio, Cabuya

b- Madera, cerámica, porcelana

c- Cobre, Aluminio

d- Silicio, Germanio, Arsénico.

2. La seguridad es un concepto a tener en cuenta en nuestro diario vivir, en


este sentido la seguridad en los circuitos implica riesgos cuando no se trabaja
con cuidado. La cercanía con la energía eléctrica hace que con frecuencia la
consideremos como algo simple y en ocasiones inofensivo, cuando en realidad
no es así. La seguridad en el manejo de circuitos eléctricos es importante
porque:

a-Evita daños en los circuitos, las máquinas y las personas.

b-Eleva la energía de los circuitos eléctricos

c-No conviene trabajar teniendo en cuenta las normas de seguridad.

d-Permite pagarles a los trabajadores.

3. En las formas de transformación de energía a energía eléctrica, encontramos


la energía solar que es el aprovechamiento de los rayos solares (los cuales
contienen calor y luz), mediante la aplicación de los paneles solares. Por lo
tanto otro tipo de transformación de energía a energía eléctrica es la que utiliza
dos barras de diferente material (cobre y aluminio), en una solución acida, se le
conoce con el nombre de energía:

a- Eólica

b- Térmica

c- Química

d- Cinética

4. Las herramientas que se emplean en la electricidad, por lo general tienen un


aislante (caucho, plástico), para proteger de las descargas eléctricas. De las
siguientes herramientas cual no se emplea en los trabajos eléctricos.
a-Serrucho

b- Destornillador de pala.

c-Alicates universal

d- Cortafríos

5. Cuando realizamos el proceso de soldadura, en electricidad, utilizando un


cautín, el cual se debe calentar a una temperatura elevada las dos piezas de
cobre a unir, por lo tanto debemos utilizar como material de soldadura:

a- alambre

b- estaño

c- carbón

d- fósforo

PRUEBA DE NOVENO

1.Cuando pasa una corriente por una bobina o solenoide se genera alrededor
de esta un campo magnético. ¿Qué determina el valor de la intensidad
campo magnético alrededor de la bobina?:

a. la dirección de la corriente.

b. la forma de la bobina

c. La cantidad de corriente que circula por la bobina


d. los polos de la bobina

2. Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la


representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.
Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una
pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el
eje Y (vertical) representa tensiones. . La gráfica mostrada en el osciloscopio
representa la forma de onda de una corriente alterna, este tipo de corriente es
producida por:

A. Dínamos

B. Alternadores

C. Pilas

D. Baterías

3. . La resistencia establece una relación de proporcionalidad entre la


intensidad de corriente que la atraviesa y la tensión medible entre sus
extremos, relación conocida como ley de Ohm: El siguiente gráfico muestra la
variación de tensión-corriente de un circuito, de este se puede concluir :

a-Tension es directamente proporcional a la intensidad


b-Tensión es inversamente proporcional a la intensidad
c- Tensión es igual a la intensidad
d- La tensión es constante
4.  la metrología eléctrica estudia las medidas eléctricas: tensión
(o voltaje), intensidad de corriente (o amperaje),
resistencia, impedancia, reactancia, etc. La metrología eléctrica está constituida
por tres divisiones: tiempo y frecuencia, mediciones electromagnéticas y
termometría. Esta tiene como propósito diagnosticar el comportamiento de los
circuitos eléctricos. Si coloco un instrumento de medición en cualquiera de las
resistencias de 10 Ohmios del siguiente circuito, cual es el valor de voltaje que
registra este

a- 10 Voltios
b- 120Voltios
c- 20 Voltios
d- 60Voltios

5. Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar


o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo
la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador
ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las
máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo
de su diseño, tamaño, etc.

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de


un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio
de interacción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de
material conductor, aisladas entre sí eléctricamente y por lo general enrolladas
alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. La única conexión
entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el
núcleo.
Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción
electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos
bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado, fabricado bien sea de hierro dulce
o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el
flujo magnético. Las bobinas o devanados se
denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del
sistema en cuestión, respectivamente.

El transformador que se muestra en la figura tiene 1200 espiras en el bobinado


primario y 600 espiras en el secundario, si lo conectamos a una red de 220 V,
en el secundario mediremos un voltaje de :

a-110V
b- 22 V
c- 11v
d- 220v

El motor de inducción es el tipo de motor de Corriente Alterna, más usado por


su construcción sencilla y resistente y sus buenas características de operación.
Consiste de dos partes: el estator (parte estacionaria) y el rotor (parte giratoria).
El estator se conecta a la fuente de alimentación de Corriente Alterna. El rotor
no se conecta eléctricamente a la fuente. El tipo más importante de motor de
inducción polifásico es el motor trifásico. La maquinaria trifásica tiene tres
devanados y proporcionan una salida entre varios pares de conductores.
Cuando el devanado del estator recibe energía de una fuente trifásica se crea
un campo magnético giratorio. Al pasar el campo a través de los conductores
del rotor, se induce una Fuerza electromotriz en estos conductores y hace que
por ellos circule una corriente. Los conductores del rotor por los cuales pasa
una corriente en el campo del estator, están sometidos entonces a un par
motor que hace girar el rotor. Motor jaula de ardilla y motor de rotor devanado.
Las preguntas 6, 7 y 8 se contestan con base en el anterior texto
6- La palabra fuerza electromotriz inducida hace referencia a:
a- La potencia
b- Voltaje
c- Corriente
d- Campo
7-El campo magnético giratorio en el motor trifásico es :
a- Permanente
b- nulo
c- variable
d- trifásico
8- El estator de un motor de inducción está constituido por:
a- 3 devanados
b- 3 conductores
c- 3 fuentes de corriente alterna
d- 3 campos giratorios
9- Los sistemas de conexión de las máquinas eléctricas de corriente alterna
pueden ser estrella, cuál de los siguientes esquemas corresponde a una
estrella.

A B

C D
10 -En el siguiente sistema trifásico estrella resistivo la corriente de fase es 30
A y el voltaje de Línea es 220 V, cual es la potencia total disipada por el
sistema.

VL =208

If=30 A

A- 10800 W B- 6240W C-18720 W D- 3600

También podría gustarte