Está en la página 1de 16

MOTORES DE INDUCCIÓN CIRCUITO EQUIVALENTE

1.INFORMACIÓN TEÓRICA

El motor asíncrono, motor asincrónico o motor de inducción es un motor


eléctrico de corriente alterna, en el cual su rotor gira a una velocidad diferente
a la del campo magnético del estator.

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos
tipos: a) de jaula de ardilla; b) bobinado, y un estator, en el que se encuentran
las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí
120º en el espacio. Según el teorema de Ferraris, cuando por estas bobinas
circula un sistema de corrientes trifásicas equilibradas, cuyo desfase en el
tiempo es también de 120º, se induce un campo magnético giratorio que
envuelve al rotor. Este campo magnético variable va a inducir una tensión
eléctrica en el rotor según la Ley de inducción de Faraday: La diferencia entre
el motor a inducción y el motor universal es que en el motor a inducción el
devanado del rotor no está conectado al circuito de excitación del motor sino
que está eléctricamente aislado. Tiene barras de conducción en todo su largo,
incrustadas en ranuras a distancias uniformes alrededor de la periferia. Las
barras están conectadas con anillos (en cortocircuito) a cada extremidad del
rotor. Están soldadas a las extremidades de las barras. Este ensamblado se
parece a las pequeñas jaulas rotativas para ejercitar a mascotas como hámsteres
y por eso a veces se llama "jaula de ardillas", y los motores de inducción se
llaman motores de jaula de ardilla.

Entonces se da el efecto Laplace (o efecto motor): todo conductor por el que


circula una corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético experimenta
una fuerza que lo tiende a poner en movimiento. Simultáneamente se da
el efecto Faraday (o efecto generador): en todo conductor que se mueva en el
seno de un campo magnético se induce una tensión.

El campo magnético giratorio, a velocidad de sincronismo, creado por el


bobinado del estator, corta los conductores del rotor, por lo que se genera una
fuerza magneto motriz de inducción.

La acción mutua del campo giratorio y las corrientes existentes en los


conductores del rotor, originan una fuerza electrodinámica sobre dichos
conductores del rotor, las cuales hacen girar el rotor del motor.

La diferencia entre las velocidades del rotor y el campo magnético se denomina


deslizamiento o resbalamiento.
Veamos ahora el circuito equivalente de un motor de inducción

El circuito equivalente de un motor de inducción, es muy similar al circuito


equivalente de un transformador, diferenciándose en los efectos que tiene la
frecuencia variable del rotor sobre el voltaje 𝐸𝑅 y las impedancias 𝑅𝑅 y 𝑗𝑋𝑅 . El
problema es que la frecuencia eléctrica del rotor es variable. Así que lo que se
busca hacer es referir la frecuencia eléctrica del rotor a un valor igual al de la
frecuencia eléctrica del estator.

En el circuito del rotor tenemos:

𝐸̅𝑅
𝐼𝑅̅ = … . (1)
𝑅𝑅 + 𝑗𝑥𝑅

Sabemos, por la relación entre la frecuencia eléctrica del rotor y la frecuencia


eléctrica de la red que se cumple:

𝐸̅𝑅 = 𝑠𝐸̅𝑅0 … (2)

S: Velocidad de deslizamiento.

𝐸̅𝑅0 : Frecuencia eléctrica en el arranque.

Además, se sabe que:

𝑥𝑅 = 2𝜋𝑓𝑒𝑟 𝐿𝑟 … (3)

𝐿𝑟 : Reactancia del rotor.

Se sabe que: 𝑓𝑒𝑟 = 𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑑 … (4);

𝑓𝑒𝑟 : frecuencia eléctrica del rotor.

Por lo que tenemos que:

𝑥𝑅 = 𝑠(2𝜋𝑓𝑒𝑟 𝐿𝑟 ) … (5)
Obteniéndose:

𝑥𝑅 = 𝑠𝑥𝑅0 … (6)

Reemplazando (2) en (1).

𝑠𝐸̅𝑅0
𝐼𝑅̅ =
𝑅𝑅 + 𝑗𝑠𝑥𝑅0

𝐸̅𝑅0
𝐼𝑅̅ = … (7)
𝑅𝑅
+ 𝑗𝑥𝑅0
𝑠
Notar que 𝑅𝑅 representa la resistencia propia del rotor y la carga mecánica.

Obteniendo así el circuito del rotor a la misma frecuencia que la del estator.

Resultándonos así:

Luego podemos trabajarlo como si fuese un transformador trifásico, y como


están a la misma frecuencia. Pues referimos por ejemplo al primario el circuito,
obteniendo los siguientes valores en la determinación del circuito equivalente.

𝑅2 𝑅2
= + 𝑅2 − 𝑅2
𝑠 𝑠
𝑅2 𝑅2
= 𝑅2 + − 𝑅2
𝑠 𝑠
𝑅2 1
= 𝑅2 + 𝑅2 ( − 1) … (8)
𝑠 𝑠

𝑥2 = 𝑎𝑒𝑓 2 𝑥𝑅0 … (9)


𝑅2 𝑅𝑅
= 𝑎𝑒𝑓 2 … (10)
𝑠 𝑠
Donde:
𝑁𝑝
𝑎𝑒𝑓 = ; Número de vueltas del primario y secundario respectivamente
𝑁𝑠

Ensayo de vacío del motor de inducción


El ensayo de vacío del motor asíncrono permite determinar los
parámetros RFe y Xμ de la rama paralelo del circuito equivalente del motor
asíncrono.

El ensayo de vacío consiste en hacer funcionar al motor, a tensión nominal, sin


ninguna carga mecánica acoplada al eje, es decir, la máquina trabaja a rotor
libre.

Las magnitudes a medir en el ensayo de vacío son el valor de la tensión que


alimenta a la máquina, Vn, que debe coincidir con la tensión nominal, la
potencia absorbida por el motor, P0 y la corriente de vacío, I0.

Los motores de inducción se caracterizan por no poder girar a la velocidad de


sincronismo ya que si alcanzan la velocidad de sincronismo no generan par.

Desde el punto de vista del circuito equivalente de la máquina, girar a la


velocidad de sincronismo, s=0, implicaría que el valor de la resistencia del
secundario R′2/s sería infinito.

En la práctica, lo que sucede es que la velocidad de giro de la máquina asíncrona


en vacío es muy próxima a la velocidad de sincronismo. Este hecho supone que,
desde el punto de vista del circuito equivalente, el valor de la resistencia del
secundario, R′2/s sea muy elevado ya que s≈0. Dado que no hay ninguna carga
acoplada al eje, toda la potencia disipada corresponde a la energía necesaria en
las pérdidas por rozamientos y en la refrigeración, a través del ventilador, de la
máquina.

La consecuencia directa de un valor de resistencia muy elevado en el secundario


es que la corriente circulante por el rotor es muy pequeña, I′2≈0. De este modo,
las pérdidas en el cobre del rotor son despreciables.

La potencia absorbida en el ensayo de vacío, P0, es igual a la suma de las


pérdidas en el cobre del estátor, Pcu, las pérdidas en el hierro, PFe y las
pérdidas mecánicas, Pm.
P0=Pcu+PFe+Pm
El valor de las pérdidas en el cobre del estátor se obtienen multiplicando la
corriente de vacío, I0, por el valor de la resistencia estatórica, R1, calculado en
el ensayo de corriente continua de la máquina asíncrona.

Para determinar las pérdidas en el hierro, PFe, y las pérdidas mecánicas, Pm, es
necesario alimentar la máquina con varios niveles de tensión, desde su valor
nominal hasta un valor alrededor del 50% de la tensión nominal.

Para cada punto de tensión, se deben medir la tensión de alimentación a la


máquina, V0V, la potencia absorbida por la máquina, P0V y la corriente de
vacío, I0V, ya que a partir de ellos se deducen las pérdidas en el hierro y
mecánicas para cada punto según
PFeV+PmV=P0V−3⋅R1⋅I20V
La representación de la suma de las pérdidas en el hierro y mecánicas en función
de la tensión de alimentación V0V muestra una evolución de tipo parabólico,
tal y como se muestra en la figura 1.

Fig. 1 Pérdidas mecánicas y pérdidas en el hierro en función de la tensión de


alimentación.
Si se extrapola la curva de tipo parabólico hasta su corte en el eje de ordenadas
se obtiene el valor de las pérdidas mecánicas, ya que en ese punto la tensión de
alimentación de la máquina es V00=0V y, por tanto, las pérdidas en el hierro
son nulas al no circular ningún flujo.

Para reducir errores de cálculo en la extrapolación de la curva parabólica, en la


práctica se representa la suma de las pérdidas en el hierro y
mecánicas, PFe+Pm, en función del cuadrado de la tensión de
alimentación V20V de la máquina tal y como se observa en la figura 2. En este
caso, la curva de tipo parabólico mostrada en la figura 1 se transforma en una
línea recta, cuya ordenada en el origen representa el valor de las pérdidas
mecánicas, Pm de la máquina.
Fig. 2 Pérdidas mecánicas y pérdidas en el hierro en función del cuadrado de
la tensión de alimentación.
Una vez son conocidas las pérdidas mecánicas de la máquina, se puede
determinar el valor de las pérdidas en el hierro, PFe, cuando la máquina está
alimentada a tensión nominal y, como consecuencia se podrán determinar los
elementos de la rama paralelo del circuito equivalente según las siguientes
expresiones:
cosφ0=PFe3⋅Vn⋅I0;IFe=I0⋅cosφ0;Iμ=I0⋅sinφ0
donde
RFe=VnIFe;Xμ=VnIμ

2. EQUIPO

Motor de inducción trifásico 220V – Conexión Y.

Banco de transformadores trifásicos conexión en ∆ 46V.


Vatímetro trifásico

Voltímetro

Pinza Amperimétrica
Soga para freno

3. DISEÑO EXPERIMENTAL
Ensayo en vacío de un motor de inducción trifásico.

4. REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO Y OBTENCIÓN DE DATOS


En este laboratorio, en primer lugar, se medirá las resistencias del estator, luego se
procederá a realizar los respectivos ensayos para determinar los parámetros del circuito
equivalente de un motor de inducción trifásica.
4.4.1 MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL ESTATOR
Con ayuda de un ohmímetro se medirá la resistencia entre dos terminales del estator,
conocer la conexión de estos devanados permitirá saber el valor de la resistencia de cada
uno de los devanados.
Como este método no es exacto debido a que la resistencia en CA es ligeramente mayor
que la resistencia en CC, debido que, en corriente continua, la densidad de corriente es
similar en todo el conductor, pero en corriente alterna se observa que hay una mayor
densidad de corriente en la superficie que en el centro, este fenómeno se conoce como
efecto pelicular, efecto Kelvin o efecto skin. Para corregir el valor hallado se debe corregir
multiplicando por 1.5. Estos datos se pondrán en la Tabla 1.
Tabla 1. MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL ESTATOR.
RESISTENCIA CONEXIÓN FASE 𝑹𝟏 SIN 𝑹𝟏
ENTRE LOS DE LOS CONEXIÓN CORREGIDA
DEVANADOS DEVANADOS (𝛀) (𝛀)
DEL ESTATOR
(𝛀)
3.4 𝑼𝟏 − 𝑼𝟐 3.4 5.1
3.4 ESTRELLA 𝑽𝟏 − 𝑽𝟐 3.4 5.1
3.4 𝑾𝟏 − 𝑾𝟐 3.4 5.1

4.4.2 ENSAYO EN VACÍO


Se instala el motor de inducción trifásico como
se muestra en la FIGURA 1, dejar correr el
motor libremente, luego medir la corrientes y
tensiones de línea. Los datos obtenidos se ponen
en la Tabla 2.

FIGURA 1. Conexión en el ensayo en vacío.

Tabla 2. ENSAYO EN VACÍO.


𝑽𝑹𝑺 (𝑽) 𝑽𝑺𝑻 (𝑽) 𝑽𝑻𝑹 (𝑽) 𝑰𝑹 (𝑨) 𝑰𝑺 (𝑨) 𝑰𝑻 (𝑨)
187.2 192.5 176.2 3.58 2.83 3.79

4.4.3. ENSAYO EN ROTOR BLOQUEADO


Se instala el motor de inducción trifásico como se
muestra en la FIGURA 3, luego, elevar el voltaje
CA del estator hasta que la corriente que circule
por el estator sea igual a la que se mide cuando el
motor funciona a plena carga. Medir los valores
de corrientes de línea, voltajes de línea y los
FIGURA 2. Ensayo con rotor bloqueado.
factores de potencia para cada línea y
promediarlos, y colocarlos en la Tabla 3.
Tabla 4. ENSAYO EN ROTOR BLOQUEADO.
𝑽𝑹𝑺 (𝑽) 𝑽𝑺𝑻 (𝑽) 𝑽𝑻𝑹 (𝑽) 𝑰𝑹 (𝑨) 𝑰𝑺 (𝑨) 𝑰𝑻 (𝑨) 𝒇. 𝒑. (𝒄𝒐𝒔𝜽)
34.1 35 36 6.84 6.8 7.12 0.17

5. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


PRUEBA EN VACIO
VALORES DE LINEA
3.58+2.83+3.79
Valor promedio de la corriente= 𝐼𝑚 𝑙 = = 3.40 𝐴
3
187.2+192.5+176.2
Valor promedio de la tensión= 𝑉𝑚 = = 185.30 𝑉
3

VALORES DE FASE
𝐼𝑚 ∅ = 𝐼𝑚 𝑙 = 3.40 𝐴
𝑉𝑚 𝑙 185.30
𝑉𝑚 ∅ = = = 106.98 𝑉
√3 √3

𝑉∅
|𝑍𝑒𝑞 | = = 7.54 + 𝑗19.53 Ω
𝐼𝐼𝑁𝐿

PRUEBA CON ROTOR BLOQUEADO


VALORES DE LINEA
6.84+6.8+7.12
Valor promedio de la corriente= 𝐼𝑚 𝑙 = = 6.92 𝐴
3
34.1+35+36
Valor promedio de la tensión= 𝑉𝑚 𝑙 = = 35.03 𝑉
3

VALORES DE FASE
𝐼𝑚 ∅ = 𝐼𝑚 𝑙 = 6.92 𝐴
𝑉𝑚 𝑙 35.03
𝑉𝑚 ∅ = = = 20.23 𝑉
√3 √3

Sabemos del dato obtenido:


𝐹𝑃 = 0.17
⇒ 𝜃 = 80.21°

6. Conclusiones:
Es posible mediante los ensayos en vacío, y de rotor bloqueado, determinar los
parámetros necesarios para poder determinar el circuito equivalente de un motor de
inducción trifásico.
Aunque para lograr esto se realizaron ciertas simplificaciones justificadas por el hecho
practico, el resultado obtenido es para fines prácticos el real.
7. Transferencia:
a) Tipos y características de los motores de inducción:

DISEÑO CLASE A
Es un motor de jaula de ardilla para usarse a velocidad constante. Sus principales
características son:
- Buena capacidad de disipación de calor.
- Alta resistencia y baja reactancia al arranque.
- El par máximo está entre 200% y 300% del par de plena carga y ocurre a un bajo
deslizamiento.
- Aceleración bastante rápida hacia la velocidad nominal.
- Presenta la mejor regulación de velocidad, entre el 2 y 4%.
Desafortunadamente su corriente de arranque varía entre 5 y 7 veces la corriente
nominal.
Han sido reemplazados por los motores de diseño clase B en los últimos años.
Se utilizan en ventiladores, sopladores, bombas, tornos, etc. 12

DISEÑO CLASE B
Se les llama motores de propósito general y a este tipo pertenecen la mayoría de los
motores con rotor de jaula de ardilla.
- Par de arranque normal, baja corriente de arranque y bajo deslizamiento.
- Produce casi el mismo par de arranque que el diseño anterior.
- El par máximo es mayor o igual al 200% el par de carga nominal
- Deslizamiento bajo (menor del 5%).
Se prefieren sobre los diseños de clase A por requerir poca corriente de arranque.

DISEÑO CLASE C
Se utilizan para cargas con alto par de arranque, como bombas, compresores y
transportadores.
- Alto par de arranque (entre 2 y 2.5 veces el nominal) con bajas corrientes de arranque
(de 3.5 a 5 veces la nominal).
- Son construidos con un rotor de doble jaula (más costosos).
- Bajo deslizamiento (menos del 5%) a plena carga.
- Debido a su alto par de arranque, acelera rápidamente.
Cuando se emplea con cargas pesadas, se limita la disipación térmica del motor, ya que
la mayor parte de la corriente se concentra en el devanado superior.
Tiende a sobrecalentarse con arranques frecuentes.

DISEÑO CLASE D
También conocidos como de alto par y alta resistencia.
- Alto par de arranque (275% o más del nominal) y baja corriente de arranque.
- Alto deslizamiento a plena carga.
- La alta resistencia del rotor desplaza el par máximo hacia una velocidad muy baja.
Diseñado para servicio pesado de arranque, en especial grandes volantes utilizados en
troqueladoras o cortadoras.
También existen las clases E y F, llamados motores de inducción de arranque suave,
pero obsoletos hoy en día.

b) Principales características nominales mostradas en una placa de identificación de un


motor de inducción:
La placa en los motores de inducción de Jaula de Ardilla, juega un papel muy
importante para identificar las características de cada motor. En ésta se registran datos
que se refieren a características eléctricas como son: El voltaje, amperaje, frecuencia,
HP, RPM, eficiencia, etc.
También características mecánicas como es el Frame, tamaño o carcaza, en esta se
muestran datos como distancia entre patas, diámetro y largo del eje, altura del eje, etc.
También se registran los datos de las balineras utilizadas.
Y por último en la placa, también se registra el nombre del fabricante del motor, los
datos de modelo e identificación del equipo, el cual permite que el cliente en caso de
requerir repuestos, pueda dar estas características al fabricante para poder identificarlo
entre el listado de sus productos.
A continuación, se puede observar una placa típica de motor de inducción de Jaula de
Ardilla tipo americana, que sigue la normativa NEMA.

A continuación, se explicarán las principales características nominales de la placa:


Número de identificación y modelo
Es el numero exclusivo de cada motor o diseño para su identificación, en caso de que
sea necesario ponerse en comunicación con el fabricante. En la Figura, se puede
observar que el número de identificación es: B391260-010 L001FL en la casilla que
corresponde al modelo está sin datos.

Potencia (HP)
La potencia nominal en HP es la que desarrolla el motor en su eje cuando se aplican el
voltaje y frecuencia nominales en las terminales del motor, con un factor de servicio de
1,0. Las siglas HP, significan caballos de potencia del inglés Horse Power.
Para la placa mostrada la potencia es de 300 caballos de potencia.
Amperaje (Amps)
Indica la intensidad de la corriente que toma el motor al voltaje y frecuencia nominales,
cuando funciona a plena carga (corriente nominal del motor de inducción). En la figura
el valor de amperaje corresponde a 326 amperios.

Voltaje (Volts)
Valor de la tensión de diseño del motor, que debe ser la medida en las terminales del
motor, y no la de línea. Los voltajes nominales estándar se presentan en la publicación
MG1-10.30. Para la figura mostrada el valor de voltaje corresponde a 460 voltios.

Velocidad (RPM)
Es la velocidad de rotación en revoluciones por minuto (RPM) del eje del motor cuando
se entrega la potencia nominal a la máquina impulsada, con el voltaje y la frecuencia
nominales aplicados a las terminales del motor. Esto es lo que recibe el nombre de
velocidad nominal. Ver Figura 10. Para la placa mostrada el valor de RPM corresponde
a 1780.

Frecuencia (HZ)
Es la frecuencia eléctrica Hertz (Hz) del sistema de suministro para la cual está diseñado
el motor. Posiblemente éste también funcione con otra frecuencia, pero se alteraría su
funcionamiento y podría sufrir daños. Para la placa mostrada el valor de frecuencia
anotado es 60 HZ. No todas las naciones del mundo tienen el mismo valor de frecuencia
asignado. Digamos que de manera general Europa trabaja con 50 HZ y América trabaja
con 60 HZ, con contadas excepciones en ambos bandos.

Numero de fases (Phase)


Número de fases para el cual está diseñado el motor, que debe concordar con el sistema
de suministro de voltaje. Para la placa mostrada el número de fases mostrado es 3, esto
significa que es un motor trifásico. En los sistemas industriales los motores de
inducción de Jaula de Ardilla, son alimentados por sistemas trifásicos, es decir de 3

fases.

Eficiencia (Efficieny)
Hace referencia a la eficiencia nominal NEMA del motor, tomada de la tabla 12.-4 de la
MG1-12.53B. Este valor de eficiencia se aplica a los motores de tipo estándar, así como
a los de eficiencia superior. Cuando es de alta eficiencia, se indicará este dato. En la
figura mostrada el valor de eficiencia asignada es 96,5 como valor nominal y como
garantizada 96,2. Los datos de eficiencia son importantes ya que un motor es
conveniente que ahorre energía y no sea un cumulo de perdidas, ya que el consumo de
energía de manera ineficiente, hace que la producción sea más costosa.

También podría gustarte