Está en la página 1de 6

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Constitución Policita

NRC: 5875

Título del trabajo

ORGANIZACIÓN DE LOS ENTES TERRITORIALES

Actividad 6

CRISTIAN YESID ADAIME QUINTERO 639373


JHON MILLER SUAREZ

Docente:

Doc. Gómez Perdomo Andrés

Florencia – Caquetá
Introducción

El Estado Colombiano desde la Constitución de 1991 dejó de ser una Republica centralista y se
convirtió en descentralizada, con independencia de sus entes territoriales y, este argumento fue un
concepto muy práctico para el mundo en el que se estaba en la década de los noventa, pues la
criminalidad debido a la influencia del narcotráfico estaba abundando tanto en las calles como el
campo de todo el territorio Nacional, por este motivo, permitir que cada espacio territorial
pudiese escoger a sus gobernantes y a su vez estos fueran quienes decidieran la ejecución del
gasto público y de la inversión, sería un aliciente para que se ejecutara las necesidades de los
pueblos.
La Constitución de 1991, en su artículo 287 define que las entidades territoriales gozan de
autonomía para la gestión de sus intereses y dentro de los límites de la Constitución y la Ley. En
tal virtud tendrán los siguientes derechos:
1. “Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.
4. Participar en las rentas nacionales”
Es decir que las mismas son personas jurídicas de derecho público que tienen independencia en
tres criterios cuyo único límite es la constitución y la ley, los cuales son Político, administrativo y
fiscal.

Los principios de la función administrativa se encuentran descritos en el artículo 209 de la


Constitución, los cuales son: igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad
Además este artículo reflexiona sobre la importancia de la categorización territorial, en especial
de los municipios, para el mejoramiento de la capacidad de respuesta del Estado en la provisión
de bienes y servicios sociales. La categorización municipal debería derivar a su vez en un
replanteamiento del papel del departamento y en el reconocimiento de las diferencias que
manifiestan estas entidades en la actualidad.

Objetivos

• Identificar las entidades territoriales


• Importancia de las entidades territoriales
• Análisis según el contexto presente de nuestro país  
LAS ENTIDADES TERRITORIALES DE COLOMBIA

Primero que todo debemos tener en cuenta que la importancia de estas entidades es que por
medio de ellas se llevan a cabo procesos electorales para elegir sus propias autoridades
encargadas de encauzar el desarrollo económico y social de acuerdo con las necesidades
nacionales y locales.

Seguido de esto tenemos que el territorio colombiano está dividido en áreas pequeñas que
facilitan conocer y atender las necesidades de la población, distribuir los recursos y organizar el
gobierno, estos territorios reciben el nombre de entidades territoriales. Las entidades territoriales
de Colombia son los departamentos, los municipios, los distritos y los territorios indígenas.

Ahora bien, Colombia tiene 32 departamentos, cada departamento está conformado por
municipios y tiene una ciudad capital que es la sede del gobierno, por lo general, la ciudad capital
es la más poblada del departamento.

En Colombia cuatro ciudades capitales son distritos: Bogotá, Distrito Capital; Distrito Especial,
Industrial y Portuario de Barranquilla; Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de indias y el
Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. En algunos departamentos puede haber
territorios indígenas, en los que habitan comunidades aborígenes que conservan sus tradiciones y
costumbres.

Como ciudadanos lo anteriormente dicho es importante porque de esa manera podemos saber
cómo está estructurado nuestro gobierno, por ejemplo, localmente tenemos en buenaventura la
terminal del transportes, la cual es una entidad territorial distrital, lo cual significa que la renta
que produce sirve para invertirse en el mismo distrito, para tener claro a que nos referimos con
distrito tenemos que Los distritos son municipios que tienen una o varias características que las
destaca o diferencia de entre los municipios circundantes, como puede ser su importancia
política, comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria o fronteriza.
Ahora bien, dentro de los distritos tenemos: primero con el nombre de comunas se denomina a
una unidad administrativa de una ciudad media o principal del país que agrupa sectores o barrios
determinados. La mayoría de las ciudades capitales de departamentos están divididas en
comunas. Dichas comunas son creadas por los concejos municipales de cada ciudad, por los
concejos distritales o los concejos metropolitanos de acuerdo a las propias necesidades de la
población y el territorio que habitan. La creación de comunas tiene como fin la administración de
los servicios que se brindan a una población urbana determinada.
Un barrio en tanto corresponde generalmente a una agrupación de viviendas delimitada por sus
condiciones físicas, económicas o sociales. Es el nivel más básico de división urbana en
Colombia.
BIBLIOGRAFIA

 https://prezi.com/7ge1sf6gyd3u/diferencias-y-similitudes-entre-la-constitucion-de-1886-
y-19/

También podría gustarte