Está en la página 1de 533

OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL ESTADO

DE OAXACA. CATÁLOGO DE LICENCIATURAS 2011-2012


CGEMSSCyT
Coordinador General
Ing. José Antonio Carranza Palacios

COEPES
Secretario Técnico
Mtro. Isidoro Yescas Martínez

Coordinadores de Edición:

Lic. Marcial Efren Ocampo Ojeda


Director de Planeación y Evaluación

Lic. Liliana Hernández García


Directora de Vinculación y Difusión

Coordinación Editorial:
Lic. Laura Toledo Ruiz
Mtro. Javier Bautista Espinosa

Diseño Editorial: L.D.G. Gloria López Jiménez

La información fue proporcionada por las instituciones


de educación superior

Séptima Edición Agosto 2011

© Comisión Estatal para la Planeación de la Educación


Superior en el Estado de Oaxaca
CONTENIDO
PAG.

Presentación......................................................................................................................................................................................... 5

Directorio de Instituciones............................................................................................................................................................. 7

Índice de Programas de Estudio por Área de Conocimiento y Disciplina................................................................. 13

Modelo Institucional y Programas de Estudio....................................................................................................................... 21

Glosario.................................................................................................................................................................................................... 529

Junta Directiva..................................................................................................................................................................................... 531

Pleno de Rectores y Directores de la COEPES..................................................................................................................... 533


PRESENTACIÓN
El catálogo Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca, correspondiente a su edición
2011-2012, es resultado de la suma de voluntades y esfuerzos llevado a cabo entre la Comisión
Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y las instituciones públicas y privadas
de educación superior.

Es una guía y herramienta que el orientador educativo debe considerar en los procesos de acompa-
ñamiento de los jóvenes en el momento de realizar su elección profesional y tiene como propósito
fundamental ofrecer a los alumnos que concluyen el bachillerato información sobre las carreras a
nivel de licenciatura que se ofertan en todo el estado de Oaxaca y las principales características de
su modelo académico.

Por su contenido es también una fuente de consulta para quienes estén interesados en conocer la
estructura del sistema de educación superior. Los Investigadores, docentes, directivos de institucio-
nes educativas, entre otros, tienen en sus manos una valiosa herramienta de trabajo cuya fuente de
información son las propias instituciones educativas.

Para facilitar su consulta en el capítulo l se presenta el directorio de las instituciones educativas


ordenado de manera alfabética y con los datos básicos de cada una: denominación, siglas o acróni-
mos, domicilio, número telefónico, correo electrónico y la dirección de su página electrónica.

En el capítulo II se detalla el índice de carreras agrupadas en un primer nivel, de acuerdo a las seis
áreas del conocimiento, y estas a su vez se subdividen en 93 disciplinas clasificadas de acuerdo a
la metodología de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES). En la última columna aparece la institución educativa que la oferta.

Como resultado de consultas y opiniones recogidas entre usuarios y académicos en esta edición
se realizaron algunas modificaciones a los modelos institucionales. De esta manera ahora se espe-
cifican las principales características de cada institución como son su oferta educativa, personal
docente, requisitos de ingreso, egreso y titulación, así como los apoyos y servicios que se ofrecen a
la comunidad estudiantil (capítulo III).

En este mismo apartado se presenta la retícula de las licenciaturas para que los alumnos tengan la
certeza de que la carrera que elegirán es parte del sistema educativo nacional. Se agrega, además,
la clave de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) e información para conocer si el
programa está o no acreditado.

Reconocemos y agradecemos el esfuerzo de las instituciones de educación superior y al personal


de la COEPES que participaron en los trabajos y edición de este catálogo de licenciaturas 2011-
2012 Oferta de Educación Superior en el Estado de Oaxaca. Estamos seguros que, al igual que
las ediciones anteriores, el que ahora tienen en sus manos no solamente será de consulta obligada
para los estudiantes egresados del bachillerato sino un referente indispensable para los estudio-
sos del sistema educativo oaxaqueño.

Oaxaca, Oax, octubre del 2011.

Ing. José Antonio Carranza Palacios


Coordinador General de Educación Media,
Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.

Mtro. Isidoro Yescas Martínez


Secretario Técnico de la COEPES.

5
6
DIRECTORIO DE INSTITUCIONES
PAG.

CEC-IPN CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA-IPN 21


Pública Calle de Hornos No. 1003, Col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.
Tel. 01 (951) 517 2744, fax: 01 (951) 517 2745
www.cecoax.ipn.mx

CESEEO COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE ESPECIALIDADES


Privada DEL ESTADO DE OAXACA 29
Calle 5 de Mayo No. 75, Primera Sección, Juchitán de Zaragoza, Oax.
Tel. 01 (971) 712 1956, Cel. 044 971 121 7586
ceseeo@hotmail.com / www.ceseeo.mx

CEST COLEGIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE TUXTEPEC 35


Privada CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPE 39
Jazmines No.58, Col. Las Flores, San Juan Bautista, Tuxtepec, Oax.
Tel. 01 (287) 875 2695 / 875 3928 / www.cest.com.mx

CLEU COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE OAXACA 47


Privada Av. Juárez No.202 Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. 01 (951) 501 1786/ cleu.oaxaca@cleu.com.mx / www.cleu.com.mx
CUC CENTRO UNIVERSITARIO CASANDOO 51
Privada Carretera a Atzompa No. 9, Col. Oaxaca, Sta. María Atzompa. Oax.
Tel. 01 (951) 512 4388 /contacto@casandoo.edu.mx
dirección@casandoo.edu.mx / www.casando.edu.mx

CULDCM CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA 57


Privada Campus Jardines: Azucenas No.14, Fracc. Jardines del Sur, Huajuapan de León, Oax.
Tel. 01(953) 532 2577 / 532 5993 / rmzcarlo@elsitio.com
Campus La Junta: Km. 2.0, Carretera Huajuapan – Tehuacán, Agencia de la Junta,
Huajuapan de León, Oax. Te. 01 (953) 530 09 76
informes@cucolosio.edu.mx / sadministrativo@cucolosio.edu.mx
www.cucolosio.edu.mx

CUO CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA 63


Privada Campus Oaxaca: Av. México No.304, Esq. Campeche, Col. San Felipe del Agua,
Oaxaca de Juárez, Oax. Tel. 01 (951) 520 2363 / 532 1685
centrounioax@yahoo.com.mx
Campus Huajuapan: Jiménez No. 11, Col. Centro Huajuapan de León, Oax.
Tel. 01 (953) 532 1685 / 503 4273

CUSC CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ 69


Privada Guaymas No. 35, Altos, Col. Centro, Salina Cruz, Oax.
Tel. 01 (971) 714 1785 / slunava@hotmail.com

EDJRV ESCUELA DE DERECHO JESÚS ROJAS VILLAVICENCIO 77


Privada Jiménez No. 9-B, Col. Centro, Huajuapan de León, Oax.
Tel. 01 (953) 532 1685/503 4273/ jrvunam_98@hotmail.com

ELAD ESCUELA LIBRE DE ARTE Y DISEÑO 81


Privada Fresnito 129, Col. Ex Hacienda Candiani, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. 01 (951) 132 0795 / info@elad.com.mx / www.elad.com.mx

7
PAG.
IBDC INSTITUTO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO 87
Privada Jiménez No. 9-B, Colonia Centro, Huajuapan de León, Oax.
Tel. 01 (953) 532 1685 / 503 4273
bernaldica@yahoo.com.mx / www.ibdc.edu.mx

ICJO INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE OAXACA 93


Privada Calle 5 de Mayo #205-B esquina Calzada de la República, Col. Jalatlaco,
Oaxaca de Juárez, Oax. Tel. 01 (951) 518 62 40
info@icjo.edu.mx / www.icjo.mx

IESA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES AMÉRICA 97


Privada Av. Puerto de Aire, Callejón No. 1, Col. Aviación, Salina Cruz, Oax.
Tel. 01 (971) 716 3718 / iesamerica@gmail.com

IESGM INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE MÉXICO 105


Privada Av. 19 Enero No.115, Col. del Maestro, entre Jaime T. Bodet y E. Vasconcelos,
Oaxaca de Juárez, Oax.Tel. 01 (951) 549 0017 / 549 0510
eruiz@ugm-sur.edu.mx / www.ugm.edu.mx

IESO INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OAXACA 117


Privada Camino Nacional No.704, Sta. Rosa Panzacola, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. 01 (951) 512 6959 Lada sin costo 01 (800) 702 40 04
iesooaxaca@hotmail.com / www.ieso.edu.mx

IMES INSTITUTO MIXTECO DE ESTUDIOS SUPERIORES 127


Privada Av. 19 de junio y Universidad s/n, Tezoatlán de Segura y Luna, Huajuapan de León, Oax.
Tel: 01 (953) 518 2812 / www.imesut.mx.gs

INPECO INSTITUTO PEDAGÓGICO COMPUTARIZADO 131


Privada Riberas del Río Atoyac No. 137, Santa Cruz, San Jacinto Amilpas, Oax.
Tel. 01 (951) 512 4993 / inpeco_oax@hotmail.com

ITC INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN 135


Privada Campeche No. 105, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. 01 (951) 520 0496 ext. 111
jdominguez@cmicoaxaca.org.mx / www.itc-ac.edu.mx

ITCOM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITANCILLO 139


Pública Carretera Ixtaltepec-Comitancillo, Km.7.5, San Pedro Comitancillo, Oax.
Tel. 01 (971) 717 2109 / 717 2110
itcomitancillo@yahoo.com.mx / www.itcomitancillo.com.mx

ITCP INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN 147


Pública Av. Tecnológico No.21, San Bartolo Tuxtepec, Oax.
Tel. 01 (287) 875 3926 Ext. 106; Fax 01 (287) 875 4015 Ext. 114
www.itcuencapapaloapan.edu.mx

ITI INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO 151


Pública Carr. Panamericana Km. 821, Juchitán de Zaragoza, Oax.
Tel. 01 (971) 711 2559 / 711 1042; Fax: (01) 971 711 2559
direccion@correo.itistmo.edu.mx / www.itistmo.edu.mx

ITO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA 163


Pública Calzada Ing. Víctor Bravo Ahuja No.125, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel.01 (951) 501 5016 con 26 líneas
tec_oax@itoaxaca.edu.mx / www.itoaxaca.edu.mx
8
PAG.
ITPIN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA 175
Pública Km. 26 carretera Pinotepa Nacional-Acapulco, San José Estancia Grande,
Jamiltepec, Oax., Apartado Postal 26, Pinotepa Nacional.
Tel. y Fax 01 (954) 543 5287 / 3 5305 / 3 5306.
tec_pinotepa@hotmail.com / www.itp.edu.mx

ITPOCH INSTITUTO TECNOLÓGICO DE POCHUTLA 185


Pública Km. 232.2 Carretera Oaxaca-Puerto Ángel, Colonia el Zapote,
San Pedro Pochutla, Oax. Tel. 01 (958) 584 0273 / Cel. (958) 100 4544
hcpineda@hotmail.com

ITRM INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA REGIÓN MIXE 191


Pública Domicilio Conocido, Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oax.
Tel. 01 (283) 546 2118
educaadistancia@hotmail.com / www.itrm.edu.mx
http://admisionitrm.blogspot.com/

ITSAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ 197


Pública Carretera a San Antonio Monterrey, Km. 1.7, Salina Cruz, Oax.
Tel. 01 (971) 716 3242 / 716 3074; Fax 716 2837
itsalinacruz@yahoo.com.mx / www.itsalinacruz.edu.mx

ITSMIGRA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE 205


Pública Melchor Ocampo s/n Col. Centro, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oax.
Tel. 01 (953) 503 9134
itsmigra@gmail.com / itsmigra@yahoo.com.mx / www.itsmigra.edu.mx

ITSTE INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA 209


Pública Conocido en el Paraje “El Alarcón” San Pedro y San Pablo, Teposcolula, Oax.
Tel. 01 (953) 518 2101
dirgeneral@itsteposcolula.edu.mx / www.itsteposcolula.edu.mx

ITT INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO 215


Pública Carr. Tlaxiaco-Putla Km. 2.5 Llano Yosovee, Tlaxiaco, Oax.
Tel. 01 (953) 552 0405 / 552 0788
ittlaxiaco@hotmail.com / www.ittlaxiaco.edu.mx

ITTUX INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC 223


Pública Av. Dr. Víctor Bravo Ahuja s/n, Col. 5 de Mayo, Tuxtepec, Oax.
Tel. 01 (287) 875 10 44/Fax:01(287) 875 18 80
info@ittux.edu.mx / www.ittux.edu.mx

ITVO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA 233


Pública Ex-Hacienda de Nazareno, Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.
Tel. 01 (951) 517 0788 / 517 0444
dseitvao@yahoo.com.mx / comunicación@itvo.edu.mx /www.itvo.edu.mx

IUC INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA 245


Privada Av. Tehuantepec No. 35, Fracc. Bacocho, Puerto Escondido,
San Pedro Mixtepec, Juquila, Oax. Tel. 01 (954) 582 2748
iuocosta@yahoo.com.mx / www.costa.iuo.edu.mx

IUO INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OAXACA 251


Privada Victoriano González No. 266, Col. del Maestro, Sta. Rosa Panzacola,
Oaxaca de Juárez, Oax. Tel. 01 (951) 132 0240
iuoaxaca@yahoo.com.mx / www.iuo.edu.mx
9
PAG.

NOVA NOVAUNIVERSITAS 255


UNIVERSITAS Carretera a Puerto Ángel Km. 34.5, Ocotlán de Morelos, Oax.
Pública Tel. 01 (951) 501 7200
www.novauniversitas.edu.mx

REU INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA COSTA 261


Privada Av. Adolfo López Mateos s/n, Col. Loma Larga, Secc. 2da. San Pedro Pochutla, Oax.
Tel. 01 (958) 584 1136 / universidadreu@hotmail.com / www.unireu.mx

UABJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA 267


Pública Av. Universitaria s/n, Ex-Hacienda Cinco Señores, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. y Fax 01 (951) 511 0541 / www.uabjo.mx

UAO UNIVERSIDAD ANÁHUAC DE OAXACA 315


Privada Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No.1100, Cuilapan de Guerrero, Oax.
Tel. 01 (951) 501 62 50 Ext. 110 y 128
www.anahuacoaxaca.edu.mx

ULSAO UNIVERSIDAD LA SALLE DE OAXACA 329


Privada Camino a San Agustín No. 407, Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.
Tel. 01 (951) 502 9333 Ext. 404 y 405, Fax Ext.120
Lada sin Costo 01800 502 9333
ulsaoax@lasalle.org.mx / www.ulsaoaxaca.edu.mx

UMAD UNIVERSIDAD MADERO CAMPUS PAPALOPAN 339


Privada Av. Tecnológico No. 999, Col. San Bartolo, Tuxtepec, Oax.
Tel. 01 (287) 875 4444 Ext.1
comunicate@umad.edu.mx / www.umadcup.edu.mx

UMAR UNIVERSIDAD DEL MAR 349


Pública Campus Puerto Ángel. Ciudad Universitaria, Puerto Ángel, San Pedro Pochutla, Oax.
Tel. (958) 584 3049 /57 servesc@angel.umar.mx

UMAR UNIVERSIDAD DEL MAR 357


Pública Campus Huatulco. Ciudad Universitaria, Santa María Huatulco, Oax.
Tel. (958) 587 2559/61 servesc@huatulco.umar.mx / www.umar.mx

UMAR UNIVERSIDAD DEL MAR 363


Pública Campus Puerto Escondido. Ciudad Universitaria, Puerto Escondido,
Mixtepec Juquila, Oax. Tel. 045 (954) 588 33 65 /servesc@zicatela.umar.mx

UMESO UNIVERSIDAD MESOAMERICANA


Privada García Vigil No.202, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. 01 (951) 516 1233 / 514 1383
cominstitucionaloaxaca@gmail.com / www.universidadmesoamericana.edu.mx

UMMA UNIVERSIDAD MUNDO MAYA 369


Privada Calle Constitución No. 519, Col. Centro, Oax.
Tel. y Fax 01 (951) 515 4716
difusionoaxaca@umma.com.mx / www.umma.com.mx

UNCA UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA 385


Pública Carretera Teotitlán-San Antonio Nanahuatipan Km. 1.7, s/n,
Paraje Titlacuatitla, Teotitlán de Flores Magón, Oax.
Tels. 01 (236) 372 0715 / 372 0747
escolares@naxoloxa.unca.edu.mx / www.unca.edu.mx
10
PAG.

UNID UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 403


Privada Campus Tuxtepec. Av. Independencia No. 1026, La Piragua, Tuxtepec, Oax.
Tel. 01 (287) 871 0923, 01 800 UNID / www.unid.edu.mx

UNID UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 411


Privada Campus Juchitán. Av. Efraín R. Gómez.esq. 5 de Septiembre, Altos
Col. Centro, Juchitán de Zaragoza, Oax.
Tel. 01 (971) 281 0578/ 01 800 UNID

UNISTMO UNIVERSIDAD DEL ISTMO 419


Pública Campus Ixtepec: Ciudad Universitaria s/n, Ciudad Ixtepec, Oax.
Tel. y Fax 01 (971) 712 7050 Ext:212
servesc@sandunga.unistmo.edu.mx / servesc@bianni.unistmo.edu.mx
www.unistmo.edu.mx

UNISTMO UNIVERSIDAD DEL ISTMO 425


Pública Campus Tehuantepec. Ciudad Universitaria s/n, Barrio Santa Cruz,
4ª. Sección, Santo Domingo Tehuantepec, Oax.
Tel. y Fax. 01 (971) 522 4050 Ext.111 y 123

UNIVAS UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS DE OAXACA 433


Privada Crespo No. 601, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. 01(951) 514 4910 /514 8047
www.univas.edu.mx

UNM UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO 445


Privada Campus Riberas. Riberas del Atoyac No. 137, Planta Alta,
San Jacinto Amilpas, Oax.
Tel. 01 (951) 133 2087 / 133 2483
Campus San José la Noria.Monte Albán No. 311, Fracc. San José la Noria,
Oaxaca de Juárez, Oax. Tel. 01 (951) 516 0941 / 214 5814
www.universidadmexico.edu.mx

UNPA UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN 451


Pública Campus Tuxtepec. Circuito Central No. 200, Col. Parque Industrial,
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.
Tel. 01 (287) 875 9240 Ext. 210
servescolares@lomabonita.unpa.edu.mx / www.unpa.edu.mx

UNPA UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN 459


Pública Campus Loma Bonita. Av. Ferrocarril s/n, Ciudad Universitaria, Loma Bonita, Oax.
Tel. 01 (281) 872 9230 Ext. 210
servescolares@lomabonita.unpa.edu.mx / www.unpa.edu.mx

UNSIJ UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ 469


Pública Av. Universidad, s/n, Ixtlán de Juárez, Oax.
Tel. 01 (951) 553 6362 / 553 6364
servescolares@juppa.unsij.edu.mx / www.unsij.edu.mx
UNSIS UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR 477
Pública Calle Guillermo Rojas Mijangos s/n esq. Av. Universidad, Ciudad Universitaria,
Miahuatlán de Porfírio Díaz, Oax. Tel. 01 (951) 572 4100 Ext. 202
serves@unsis.edu.mx / www.unsis.edu.mx

11
PAG.

UPN-201 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 201-OAXACA 485


Pública Camino a la Zanjita s/n, Col. Noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.
Tel: 01 (951) 549 5659/ 549 5659, 549 9026/ Fax:01 (951) 549 5639
up201@upn.mx / www.lie.upn.mx

UPN-202 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 202-TUXTEPEC 489


Pública Domicilio Conocido, Playa de Mono, Tuxtepec, Oax.
Tel. 01 (287) 871 6555 / 871 6556
upn202@prodigy.net.com / www.upntuxtepec.org

UPN-203 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 203-IXTEPEC 493


Pública Km. 12.900 Carr. Juchitán-Ixtepec, Ciudad Ixtepec, Oax.
Tel. 01 (971) 713 1158/ 713 1292

URSE UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE 497


Privada Campus Alemán. Eulalio Gutiérrez No.1002, Col. Miguel Alemán,
Oaxaca de Juárez, Oax.
Tel. (951) 514 1410 / 514 6318
informes@urse.edu.com / www.urse.edu.mx
Campus Rosario. Libramiento Sur No.100 esq. con Hornos,
Ex-Hacienda del Rosario, San Sebastián Tutla, Oax.
Tel. 01 (951) 501 5100
informes@urse.edu.com / www.urse.edu.mx

UTM UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA 509


Pública Km. 2.5 Carr. Acatlima – Huajuapan, Huajuapan de León, Oax.
Tel: 01 (953) 532 0399/ 532 0214 Ext. 110, 111 y Fax 116
www.utm.mx

UTVCO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS VALLES CENTRALES 521


Pública Av. Universidad s/n, San Pablo Huixtepec, Zimatlán, Oax.
Tel: 01 951 186 1299
ohernandez@utvco.edu.mx / www.utvco.com.mx

12
ÍNDICE DE PROGRAMAS DE ESTUDIO POR
ÁREA DE CONOCIMIENTO Y DISCIPLINA
PAG.
CIENCIAS AGROPECUARIAS
Agronomía
- Ingeniería en Agronomía (Esp. en Fitotecnia) ITCOM 141
- Ingeniería en Agronomía (Esp. en Producción Pecuaria) ITCOM 142
- Ingeniería en Agronomía ITCP 149
- Ingeniería en Agronomía ITPIN 180
- Licenciatura en Agronomía (Orientación en Agroindustrias) ITVO 235
- Licenciatura en Agronomía (Orientación en Fitotecnia) ITVO 236
- Licenciatura en Agronomía (Orientación en Producción Pecuaria) ITVO 237
- Ingeniería en Agronomía NOVAUNIVERSITAS 258
- Ingeniería Agrícola Tropical UNPA-Loma Bonita 467

Ciencias Forestales
- Ingeniería Forestal ITSMIGRA 207
- Ingeniería Forestal (Esp. en Manejo de Recursos Forestales) ITVO 238
- Ingeniería Forestal UMAR-Pto. Escondido 365
- Ingeniería Forestal UNSIJ 472

Desarrollo Rural
- Ingeniería en Desarrollo Comunitario ITRM 194
- Ingeniería en Desarrollo Comunitario ITSMIGRA 208
- Ingeniería en Desarrollo Comunitario ITSTE 213
- Ingeniería en Desarrollo Comunitario ITVO 239

Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería en Agroindustrias UNCA 398

Veterinaria y Zootecnia
- Licenciatura en Médico Veterinario y Zootecnista UABJO 269
- Licenciatura en Zootecnia UMAR-Pto. Escondido 366
- Licenciatura en Zootecnia UNPA-Loma Bonita 461

CIENCIAS DE LA SALUD

Enfermería y Obstetricia
- Licenciatura en Enfermería CEC-IPN 28
- Licenciatura en Enfermería UABJO 270
- Licenciatura en Enfermería UABJO-Huajuapan 271
- Licenciatura en Enfermería UABJO-Tehuantepec 272
- Licenciatura en Enfermería ULSAO 338
- Licenciatura en Enfermería UNPA-Tuxtepec 456
- Licenciatura en Enfermería UNSIS 479
- Licenciatura en Enfermería URSE 499

Medicina
- Licenciatura en Médico Cirujano UABJO 273
- Licenciatura en Médico Cirujano URSE 500

Nutrición
- Licenciatura en Nutrición UNSIS 480
- Licenciatura en Nutrición URSE 508

Odontología
- Licenciatura en Cirujano Dentista UABJO 274
- Licenciatura en Cirujano Dentista URSE 501

13
PAG.

Química de la Salud
- Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo UABJO 275
- Licenciatura en Química Clínica UNCA 401

Terapia
- Licenciatura en Terapia Física UABJO 276
- Licenciatura en Terapia Ocupacional UABJO 277

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

Biología
- Licenciatura en Biología ITCP 150
- Licenciatura en Biología (Orientación en Recursos Naturales) ITVO 240
- Licenciatura en Biología UABJO 278
- Licenciatura en Biología Marina UMAR-Pto. Ángel 351
- Licenciatura en Biología UMAR-Pto. Escondido 367
- Licenciatura en Biología UNSIJ 474

Ciencias del Mar
- Licenciatura en Ciencias Marítimas UMAR-Pto. Ángel 352
- Licenciatura en Oceanología UMAR-Pto. Ángel 353
Ecología
- Licenciatura en Ciencias Ambientales CESEEO 34
- Licenciatura en Ciencias Ambientales UNSIJ 471

Física
- Licenciatura en Física UABJO 280

Matemáticas
- Licenciatura en Matemáticas UABJO 281
- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas UNISTMO-Tehuantepec 427
- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas UNPA-Loma Bonita 466
- Licenciatura en Matemáticas Aplicadas UTM 511

Química
- Licenciatura en Ciencias Químicas UNPA-Tuxtepec 453
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Administración
- Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas CUC 53
- Licenciatura en Administración de Empresas CUO 65
- Licenciatura en Administración de Empresas CUSC 71
- Licenciatura en Administración IESA 99
- Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas IESGM 107
- Licenciatura en Administración de Empresas IESGM 113
- Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarias IMES 129
- Licenciatura en Administración de Empresas ITC 138
- Licenciatura en Administración ITCOM 143
- Ingeniería en Gestión Empresarial ITO 165
- Licenciatura en Administración ITO 173
- Ingeniería en Administración ITPIN 177
- Ingeniería en Gestión Empresarial ITPIN 182
- Ingeniería en Gestión Empresarial ITPOCH 187
- Ingeniería en Gestión Empresarial ITRM 195
- Ingeniería en Gestión Empresarial ITSAL 203
- Ingeniería en Administración ITSTE 212
14
PAG.

- Ingeniería en Gestión Empresarial ITT 218


- Licenciatura en Administración ITT 217
- Licenciatura en Administración ITTUX 225
- Ingeniería en Gestión Empresarial ITTUX 230
- Licenciatura en Administración Turística y Gastronómic IUC 248
- Licenciatura en Administración NOVAUNIVERSITAS 259
- Licenciatura en Administración UABJO 282
- Licenciatura en Ciencias Empresariales UABJO 283
- Licenciatura en Administración Pública y Gestión Municipal UABJO 288
- Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas UAO 317
- Licenciatura en Administración Turística UAO 323
- Licenciatura en Administración Turística ULSAO 331
- Licenciatura en Desarrollo de Negocios Empresariales UMAD-Papaloapan 343
- Licenciatura en Administración Turística UMAR-Huatulco 359
- Licenciatura en Administración UMESO 371
- Licenciatura en Administración Turística UMESO 373
- Licenciatura en Administración de Empresas UMMA 392
- Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas UMMA 393
- Licenciatura en Administración de Empresas UNID-Tuxtepec 405
- P. A. Administración Financiera UNID-Tuxtepec 405
- Licenciatura en Administración de Empresas UNID-Juchitán 413
- P. A. Administración Financiera UNID-Juchitán 413
- Licenciatura en Administración Pública UNISTMO-Ixtepec 421
- Licenciatura en Ciencias Empresariales UNISTMO-Ixtepec 424
- Licenciatura en Administración de Empresas
(Esp. en Comercio Internacional) UNIVAS 442
- Licenciatura en Administración de Empresas UNIVAS 443
- Licenciatura en Administración (Esp. en Mercadotecnia) UNIVAS 444
- Licenciatura en Administración UNM 448
- Licenciatura en Ciencias Empresariales UNPA-Tuxtepec 454
- Licenciatura en Administración Municipal UNSIS 481
- Licenciatura en Administración Pública UNSIS 482
- Licenciatura en Ciencias Empresariales UNSIS 483
- Licenciatura en Administración URSE 502
- Licenciatura en Ciencias Empresariales UTM 512
- Ingeniería en Desarrollo e Innovación de Negocios UTVCO 523
- TSU en Desarrollo de Negocios UTVO 523

Antropología y Arqueología
- Licenciatura en Antropología UABJO 285
- Licenciatura en Antropología en el Área de Arqueología UABJO 286

Banca y Finanzas
- Licenciatura en Microfinanzas UABJO 287
- Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública UAO 319

Ciencias de la Comunicación
- Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación IESO 121
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación IMES 130
- Licenciatura en Comunicación UAO 320
- Licenciatura en Comunicación e Información UMAD-Papaloapan 341
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UMAR-Huatulco 360
- Licenciatura en Comunicación UMESO 375
- Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación UNID-Tuxtepec 406
- Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVAS 436
- Licenciatura en Comunicación Gráfica UNIVAS 437
Ciencias Políticas y Administración Pública
- Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública IESO 119
15
PAG.

- Licenciatura en Ciencias Políticas UNIVAS 439

Ciencias Sociales
- Licenciatura en Orientación Social y Educativa CULDCM 62
- Licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable UABJO 289
- Licenciatura en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional UABJO 290
- Licenciatura en Ciencias Sociales y Estudios Políticos UABJO 291
- Licenciatura en Ciencias Sociales y Sociología Rural UABJO 292
Comercio Internacional
- Licenciatura en Negocios Internacionales (a distancia) CEC- IPN 23
- Licenciatura en Comercio Internacional (a distancia) CEC-IPN 24
- Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas CUSC 72
- Licenciatura en Negocios IESGM 109
- Licenciatura en Negocios Internacionales ULSAO 332
Contaduría
- Licenciatura en Contador Público CEC- IPN 25
- Licenciatura en Contabilidad CEST 44
- Licenciatura en Contaduría CULDCM 59
- Licenciatura en Contaduría Pública CUO 66
- Licenciatura en Contaduría Pública CUSC 73
- Licenciatura en Contaduría IESA 102
- Licenciatura en Contaduría Pública y Gestión Empresarial IESO 120
- Licenciatura en Contador Público ITI 161
- Licenciatura en Contador Público ITPIN 178
- Licenciatura en Contaduría Pública ITTUX 226
- Licenciatura en Contaduría IUC 247
- Licenciatura en Contaduría Pública UABJO 293
- Licenciatura en Contaduría ULSAO 335
- Licenciatura en Contaduría Pública UMESO 377
- Licenciatura en Contaduría Pública UMMA 391
- Licenciatura en Contaduría Pública UNM 449
- Licenciatura en Contaduría Pública URSE 503

Criminología
- Licenciatura en Criminología, Criminalística y Técnicas Periciales CLEU 49
- Licenciatura en Criminología y Criminalística IBDC 91
Derecho
- Licenciatura en Derecho CEST 43
- Licenciatura en Derecho CULDCM 60
- Licenciatura en Derecho CUO 67
- Licenciatura en Derecho CUSC 74
- Licenciatura en Derecho EDJRV 79
- Licenciatura en Derecho IBDC 89
- Licenciatura en Derecho ICJO 95
- Licenciatura en Derecho IESA 100
- Licenciatura en Derecho (Mixta) IESGM 114
- Licenciatura en Derecho INPECO 133
- Licenciatura en Derecho REU 263
- Licenciatura en Derecho UABJO 295
- Licenciatura en Derecho UAO 321
- Licenciatura en Derecho ULSAO 336
- Licenciatura en Derecho UMAD-Papalopapan 342
- Licenciatura en Derecho UMESO 379
- Licenciatura en Derecho UMMA 394
- Licenciatura en Derecho UNID-Tuxtepec 407

16
PAG.

- Licenciatura en Derecho UNID-Juchitán 416


- Licenciatura en Derecho UNISTMO-Ixtepec 422
- Licenciatura en Derecho UNIVAS 438
- Licenciatura en Derecho UNM 447
- Licenciatura en Derecho URSE 504

Economía y Desarrollo
- Licenciatura en Economía (SUA) UABJO 297
- Licenciatura en Economía (Escolarizado) UABJO 298
- Licenciatura en Economía UMAR-Huatulco 361
- Licenciatura en Economía UNIVAS 441

Estudios Latinoamericanos
- Licenciatura en Estudios Mexicanos (Virtual) UTM 513

Mercadotecnia
- Licenciatura en Mercadotecnia CULDCM 61
- Licenciatura en Mercadotecnia UAO 318
- Licenciatura en Mercadotecnia UMAD-Papaloapan 344
- Licenciatura en Mercadotecnia UNID-Tuxtepec 408
- P. A. en Mercadotecnia y Publicidad UNID-Tuxtepec 408
- Licenciatura en Mercadotecnia UNID-Juchitán 414
- P. A. en Mercadotecnia y Publicidad UNID-Juchitán 414

Organización Deportiva
- Licenciatura en Recreación Deportiva CEST 46
- Licenciatura en Entrenamiento Deportivo UABJO 306

Psicología
- Licenciatura en Psicología CEST 42
- Licenciatura en Psicología IESGM 110
- Licenciatura en Psicología (Mixta) IESGM 116
- Licenciatura en Psicología IESO 122
- Licenciatura en Psicología UAO 327
- Licenciatura en Psicología ULSAO 333
- Licenciatura en Psicología UMESO 384
- Licenciatura en Psicología URSE 505

Relaciones Comerciales
- Licenciatura en Relaciones Comerciales (a distancia) CEC- IPN 26

Relaciones Internacionales
- Licenciatura en Relaciones Internacionales UMAR-Huatulco 362
- Licenciatura en Relaciones Internacionales UNIVAS 440

Turismo
- Licenciatura en Turismo (a distancia) CEC- IPN 27
- Licenciatura en Gastronomía IUO 253
- Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sustentable UABJO 299
- Licenciatura en Gastronomía UAO 322
- P. A. en Gastronomía ULSAO 337
- TSU en Gastronomía UTVCO 527

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Arte
- Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales UABJO 300

17
PAG.

Educación y Docencia
- Licenciatura en Educación Física y Cultura del Deporte CESEEO 31
- Licenciatura en Pedagogía CESEEO 32
- Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés CESEEO 33
- Licenciatura en Educación Física CEST 37
- Licenciatura en Pedagogía CEST 41
- Licenciatura en Ciencias de la Educación (no escolarizado) CUC 54
- Licenciatura en Ciencias de la Educación CUC 54
- Licenciatura en Pedagogía IBDC 90
- Licenciatura en Pedagogía IESGM 108
- Licenciatura en Pedagogía (Mixta) IESGM 115
- Licenciatura en Pedagogía IESO 123
- Licenciatura en Pedagogía REU 265
- Licenciatura en Ciencias de la Educación UABJO 301
- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas (Escolarizado) UABJO-Oaxaca 302
- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas (Semiescolarizado) UABJO-Oaxaca 303
- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas (Escolarizado) UABJO-Tehuantepec 304
- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas (Escolarizado) UABJO-Pto. Escondido 305
- Licenciatura en Pedagogía UMESO 383
- Licenciatura en Psicopedagogía UMMA 388
- Licenciatura en Tecnología Educativa UNID-Tuxtepec 409
- Licenciatura en Tecnología Educativa UNID-Juchitán 415
- Licenciatura en Ciencias de la Educación UNIVAS 435
- Licenciatura en Intervención Educativa UPN-201 487
- Licenciatura en Intervención Educativa UPN-202 491
- Licenciatura en Intervención Educativa UPN-203 495
- Licenciatura en Enseñanza de Idiomas URSE 506

Filosofía
- Licenciatura en Humanidades UABJO 307

Historia
- Licenciatura en Historia IESO 125

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Arquitectura
- Licenciatura en Arquitectura CUC 55
- Licenciatura en Arquitectura ITI 160
- Licenciatura en Arquitectura UABJO-5 de Mayo 309
- Licenciatura en Arquitectura UABJO-C.U. 312
- TSU en Diseño y Construcción Arquitectónica UABJO 311
- Licenciatura en Arquitectura UMAD-Papaloapan 345
- Licenciatura en Arquitectura URSE 507

Biotecnología
- Ingeniería en Biotecnología UNPA-Tuxtepec 457

Computación y Sistemas
- Licenciatura en Informática Administrativa CEST 45
- Licenciatura en Informática CUSC 75
- Licenciatura en Informática IESA 103
- Licenciatura en Informática IESGM 111
- Ingeniería en Sistemas Computacionales IESO 124
- Licenciatura en Informática INPECO 134
- Licenciatura en Informática (Sistema de información) ITCOM 144
- Ingeniería en Sistemas Computacionales ITI 158
- Ingeniería en Informática ITI 159

18
PAG.
- Ingeniería en Sistemas Computacionales ITO 172
- Ingeniería en Informática ITPIN 179
- Ingeniería en Sistemas Computacionales ITPIN 181
- Ingeniería en Sistemas Computacionales ITPOCH 189
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones ITSAL 199
- Ingeniería en Sistemas Computacionales ITSTE 211
- Ingeniería en Sistemas Computacionales ITT 219
- Ingeniería en Informática ITTUX 231
- Ingeniería en Sistemas Computacionales ITTUX 232
- Licenciatura en Informática (Redes) ITVO 241
- Licenciatura en Informática (Tecnología Web) ITVO 242
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones ITVO 244
- Ingeniería en Sistemas Computacionales IUC 249
- Licenciatura en Informática NOVAUNIVERSITAS 257
- Ingeniería en Sistemas Computacionales REU 264
- Licenciatura en Computación UABJO 312
- Ingeniería en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones UAO 324
- Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información UAO 326
- Ingeniería en Diseño de Software y Sistemas Computacionales ULSAO 334
- Ingeniería en Sistemas Computacionales UMAD-Papaloapan 347
- Licenciatura en Informática UMAR-Pto. Escondido 368
- Licenciatura en Informática UMESO 382
- Licenciatura en Informática Administrativa UMMA 389
- Ingeniería en Sistemas Computacionales UMMA 390
- Licenciatura en Informática UNCA 397
- Ingeniería en Sistemas de Información UNID-Juchitán 417
- Ingeniería en Computación UNISTMO-Tehuantepec 428
- Licenciatura en Informática UNISTMO-Ixtepec 423
- Licenciatura en Sistemas Computacionales UNM 450
- Licenciatura en Informática UNSIJ 473
- Ingeniería en Computación UNPA-Loma Bonita 462
- Licenciatura en Informática UNSIS 484
- Ingeniería en Computación UTM 514

Diseño
- Licenciatura en Diseño de la Moda Internacional ELAD 83
- Licenciatura en Diseño de Interiores ELAD 84
- Licenciatura en Diseño Artesanal ELAD 85
- Licenciatura en Diseño Gráfico IESA 101
- Licenciatura en Diseño Gráfico UMAD-Papaloapan 346
- Licenciatura en Diseño Gráfico UMESO 380
- Licenciatura en Diseño Gráfico UMMA 387
- Ingeniería en Diseño UNISTMO-Tehuantepec 429
- Ingeniería en Diseño UNPA-Loma Bonita 463
- Ingeniería en Diseño UTM 515

Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Ambiental ITVO 243
- Ingeniería Ambiental UMAR-Puerto Ángel 354
- Ingeniería en Energías Renovables UTVCO 525
- TSU Energías Renovables UTVCO 525

Ingeniería Civil
- Ingeniero Constructor ITC 137
- Ingeniería Civil ITI 154
- Ingeniería Civil ITO 166
- Ingeniería Civil ITPOCH 188

19
PAG.
- Ingeniería Civil ITTUX 227

Ingeniería Eléctrica y Electrónica


- Ingeniería Eléctrica ITI 156
- Ingeniería Eléctrica ITO 167
- Ingeniería Electrónica ITO 168
- Ingeniería Electrónica ITSAL 200
- Ingeniería Electrónica ITTUX 229
- Ingeniería Electrónica UTM 516

Ingeniería Extractiva y Metalúrgica


- Ingeniería de Petróleos UNISTMO-Tehuantepec 430

Ingeniería Física
- Ingeniería Física Aplicada UTM 517

Ingeniería Industrial
- Ingeniería Industrial CUSC 76
- Ingeniería Industrial IESGM 112
- Ingeniería Industrial ITI 155
- Ingeniería Industrial ITO 169
- Ingeniería Industrial ITPIN 183
- Ingeniería Industrial ITRM 193
- Ingeniería Industrial ITT 221
- Ingeniería Industrial para la Dirección UAO 325
- Ingeniería Industrial UNISTMO-Tehuantepec 431
- Ingeniería Industrial UTM 518

Ingeniería Mecánica y Eléctrica


- Ingeniería Mecánica ITI 153
- Ingeniería Electromecánica ITI 157
- Ingeniería Mecánica ITO 170
- Ingeniería Mecánica ITSAL 202
- Ingeniería en Mecatrónica ITT 220
- Ingeniería Electromecánica ITTUX 228
- Ingeniería en Mecatrónica UNPA-Loma Bonita 465
- Ingeniería en Mecatrónica UTM 519

Ingeniería Química
- Ingeniería Química ITO 171
- Ingeniería en Farmacobiología UNCA 400
- Ingeniería Química UNISTMO-Tehuantepec 432

Pesca y Acuicultura
- Ingeniería en Acuicultura ITSAL 201
- Ingeniería en Acuicultura UMAR-Puerto Ángel 355
- Ingeniería en Acuicultura UNPA-Loma Bonita 464

Tecnología de la Madera
- Ingeniería en Tecnología de la Madera UNSIJ 475

Tecnología de los Alimentos


- Ingeniería en Industrias Alimentarías ITCOM 145
- Ingeniería en Alimentos UNCA 399
- Licenciatura en Alimentos UNPA-Tuxtepec 455
- Ingeniería en Alimentos UTM 520
- Ingeniería en Tecnologías Bioalimentarias UTVCO 524
- TSU en Procesos Alimentarios UTVCO 524

20
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN
UNIDAD OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD A distancia
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
(Órgano Desconcentrado de la SEP)
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Negocios Internacionales (CACECA) 2007 - 2012

- Comercio Internacional NO
PERSONAL
DOCENTE - Contador Público (CACECA) 2010 - 2015
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Relaciones Comerciales Consejo Nacional 2011 - 2016
para la Calidad
de la Educación
LICENCIATURA Turística A.C.

MAESTRÍA - Turismo UNWTO Ted 2011 - 2015


QUAL
DOCTORADO - Enfermería (COMACE) 2006 - 2011

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
PECCLE PECCLE PECCLE
- Título profesional de la Carrera Técnica de Enfermería - Todos los requisitos de ficha - En caso de tener perfil
- Cédula profesional de la Carrera Técnica en Enfermería y acreditar el examen de Técnico en Enferme-
- Certificado de la Carrera de Enfermería admisión ría deberá presentar
- Certificado de estudios de Bachillerato o equivalente constancia de curso
- Certificado de Secundaria LICENCIATURAS A postécnico
- Acta de nacimiento DISTANCIA
- Constancia de trabajo con antigüedad mínima de cuatro años en Todos los requisitos de ficha y LICENCIATURAS A
instituciones públicas y privadas, sanitarias, asistenciales e acreditar el examen de DISTANCIA
industriales admisión - Contar con acceso a
- Solicitud de registro Internet

LICENCIATURAS A DISTANCIA
- Certificado de estudios de Bachillerato o equivalente
- Certificado de Secundaria
- Acta de nacimiento
- CURP
21
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Inscripción $ 296.00 - Cursar y aprobar el total de créditos marcados por el plan
- Examen de Admisión $ 240.00 de estudios vigente
- Curso propedéutico $ 367.00 - Cumplir con los requisitos académicos marcados en el plan
- Guía de preparación* $128.00 de estudios vigentes
* Sujeto a actualización anual

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Realizar sus prácticas profesionales - Proyecto de investigación


- Realizar su servicio social - Tesis
- Memoria de experiencia profesional
- Examen de conocimientos por áreas
- Créditos de posgrado
- Seminario de titulación profesional
- Escolaridad

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 3 De acuerdo a la convocatoria emitida
- Número de alumnos por aula 25
- Centro de cómputo 2
- Instalaciones deportivas 1

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

COMITÉ ASESOR DE COMITÉ INTERIOR DE


EDUCACIÓN CONTINUA PROYECTOS

SUBDIRECCIÓN
SERVICIOS EDUCATIVOS

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE UNIDAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO


EDUCACIÓN CONTINUA INFORMÁTICA Y DE INTEGRACIÓN DE SERVICIOS
TELECOMUNICACIONES SOCIAL ADMINISTRATIVOS Y
TÉCNICOS

22
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN
UNIDAD OAXACA
LICENCIATURA EN
NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Comercio Internacional
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACECA 2007 – 2012
OBJETIVO
Ofrecer estudios ampliamente reconocidos, para formar profesionistas de alto nivel directivo y gerencial, capaces de promo-
ver, concretar y administrar negocios internacionales de diversa índole, con alto sentido de responsabilidad, calidad y creati-
vidad, basados en un dominio de las habilidades que la competencia internacional exige, todo ello en términos de planeación,
organización, dirección y control, con amplio dominio del inglés y conocimientos de japonés o francés.
CAMPO LABORAL
El campo laboral del Licenciado en Negocios Internacionales abarca desde las empresas nacionales e internacionales en las
diversas áreas del comercio, hasta la consultoría de las operaciones del comercio exterior, como en organizaciones y organis-
mos internacionales, entre otros, tanto en los diferentes sectores: público, privado e independiente.
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL I NIVEL II
- Comunicación Oral y Escrita -Relaciones Públicas
- Tecnologías de Información y Comunicación - Costos de Comercialización
- Desarrollo Sustentable - Medios Publicitarios
- Solución de Problemas y Creatividad - Sistemas de Información de Mercadotecnia
- Fundamentos de Economía - Introducción a la Comunicación Integral
- Fundamentos de Administración - Comportamiento del Consumidor
- Fundamentos de Comportamiento Organizacional - Introducción a la Venta
- Fundamentos de Contabilidad - Estadística Aplicada
- Fundamentos de Mercadotecnia - Taller de Manejo de Base de Datos
- Seminario de Investigación - Derecho Mercantil
- Fundamentos de Derecho - Método Estadístico
- Matemáticas para Negocios
NIVEL III NIVEL IV
- Optativa A - Optativa B
- Investigación de Mercados Cuantitativa y Cualitativa - Optativa C
- Mercadotecnia Analítica** - Estudio e Interpretación de Estados
- Venta Especializada - Financieros
- Crédito y Cobranzas - Compras
- Técnicas y Habilidades de Venta - Mercadotecnia Directa **
- Tendencias Económicas Globales - Canales de Distribución y Logística
- Macroeconomía - Medios Promocionales de Venta
- Aplicaciones de Informática Comercial**
- Investigación de Mercados Aplicada
- Administración de Ventas
NIVEL V OPTATIVAS (NIVEL III)
- Servicio Social - E-Commerce
- Electiva *** - Manejo Estratégico de Proveedores
- Dirección Estratégica Comercial - Investigación de Operaciones para la Toma de
- Planeación Estratégica de la Comunicación Integral Decisiones Mercadológicas
- Proyecto de Investigación Aplicada - Mercadotecnia Internacional
- Administración de Productos y Servicios ** - Mercadotecnia Política
- Medición y Desarrollo de los Mercados - Mercadotecnia Ecológica
- Taller de Desarrollo de Negocio - Desarrollo Humano Integral
OPTATIVAS (NIVEL IV) OPTATIVAS (NIVEL V)
- Ventas Estratégicas y Factor Humano - Administración Detallista (retail)
- Estrategia de Venta Directa - Elementos de Mercadotecnia Interactiva
- Estrategia de Mercadotecnia Digital - Taller de Competitividad Empresarial
- Mercadotecnia Estratégica - Comercialización Avanzada
- Manejo de Patentes y Marcas - Taller de Habilidades Directivas
- Franquicias y Licencias - Taller de Comunicación Integral
- Procesos Mercantiles Internacionales - Direcciones de Operaciones Logísticas
- Administración Avanzada de Crédito y Cobranza - Presentación de Proyectos para la Dirección

23
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN
UNIDAD OAXACA
LICENCIATURA EN
COMERCIO INTERNACIONAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Comercio Internacional
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en la operación, ejecución y dirección de la estrategia operativa del comercio internacional,
mediante la aplicación del marco jurídico y la planeación estratégica de importación y exportación de bienes y servicios.
CAMPO LABORAL
Empresas públicas y privadas, nacionales y extranjeras con actividades de importación y exportación de bienes y servicios.
Agencias aduanales. Empresas de transporte de carga internacional: aéreas, marítimas, terrestres, ferroviarias y multimoda-
les. Secretarías y organismos del sector público vinculados a la promoción y desarrollo del comercio internacional. Compañías
de mensajería y paquetería o bien, como profesional independiente.
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL I NIVEL II
- Tecnologías de Información y - Calidad
Comunicación - Entornos Económico Internacional
- Comunicación Oral y Escrita - Medios de Transporte Internacional
- Solución de Problemas y Creatividad - Derecho Tributario y del Comercio Exterior
- Desarrollo Sustentable - Derecho Mercantil
- Fundamentos de Economía - Legislación de Comercio Exterior
- Fundamentos de Comportamiento Organizacional - Derecho Aduanero
- Fundamentos de Derecho - Mercadotecnia Aplicada al Comercio Internacional
- Fundamentos de Contabilidad - Evaluación de Riesgos en el Comercio Internacional
- Fundamentos de Mercadotecnia
- Matemáticas para Negocios
- Seminario de Investigación
NIVEL III NIVEL IV
- Administración estratégica ** - Formación Directiva
- Gestión Documental del Comercio Internacional - Taller de Operaciones, Control y Gestión Aduanera
- Programas de Fomento al Comercio Exterior - Prácticas Contractuales Internacionales
- Acuerdos y Tratados de Libre Comercio - Tratados de Libre Comercio
- Sistema Armonizado de Codificación de Mercancías - Tarifa de Impuestos Generales de
- Gestoría Financiera Internacional Importación y Exportación
- Métodos Cuantitativos del Comercio Internacional
NIVEL V
- Optativa 3 - Seminario de Titulación - Auditoria del Comercio Exterior
- Optativa 1 - Dirección de la Estrategia - Electiva 1 (**) ** (***)
- Optativa 2 - Operativa del Comercio Internacional - Desarrollo de Emprendedores
- Electiva 2***
OPTATIVAS 1 OPTATIVAS 2
- Medios de Defensa Nacional e Internacional - Clasificación Arancelaria de Textiles
- Auditorías de Origen - Clasificación Arancelaria de Alimentos
- Manejo de Mercancías Peligrosas en Transporte - Clasificación Arancelaria de Químicos
- Clasificación Arancelaria en Electrónicos
- Clasificación Arancelaria en Metalúrgicos
OPTATIVA 3 ELECTIVA 1
- Proceso Administrativo del Comercio Internacional - Escenarios Regionales
- Prácticas en Administración de Inventarios de Comercio - Estrategias de Comercialización Internacional
Internacional - Negociación Internacional
- Dirección de Operaciones Logísticas
- Administración Organizacional para la Internacionalización
- Administración Pública y Derecho
- Administrativo
ELECTIVA 2
- TIC´s en Clasificación Arancelaria - TIC´s en Gestión y Administración - TIC´s para la Evaluación de Negocios

24
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN
UNIDAD OAXACA
LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACECA 2010 - 2015
OBJETIVO
Preparar profesionales a nivel licenciatura en áreas administrativas y financieras, capacitándoles con los conocimientos efi-
cientes, para que produzcan y proporcionen información financiera a sus clientes, organismos privados, gubernamentales y
público en general, para la toma acertada de decisiones de carácter económico-financiero.
CAMPO LABORAL
El Contador Público se puede desarrollar en empresas nacionales e internacionales, asumiendo siempre posiciones de liderazgo que mar-
quen el quehacer de la Contaduría Pública, como asesor financiero y de negocios en las áreas fundamentales de su profesión: Contabilidad,
Finanzas, Impuestos, Auditoría y Administración y en los diferentes sectores: privado, público e independiente.
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL I NIVEL II
- Comunicación Oral y Escrita - Derecho Tributario y Seguridad Social
- Tecnologías de Información y Comunicación - Fundamentos de Finanzas **
- Desarrollo Sustentable - Tributación de Personas Morales
- Solución de Problemas y Creatividad - Herramientas Administrativas
- Fundamentos de Economía - Costos Históricos
- Fundamentos de Administración - Ciclo Financiero a Corto Plazo
- Fundamentos de Comportamiento Organizacional - Procesamiento y Análisis de Datos Electrónicos
- Fundamentos de Contabilidad - Matemáticas Financieras
- Fundamentos de Mercadotecnia - Derecho Mercantil y Laboral
- Seminario de Investigación - Estadísticas para Negocios
- Fundamentos de Derecho
- Matemáticas para Negocios
NIVEL III NIVEL IV
- Optativa A - Optativa C
- Optativa B - Auditoría Interna y Gobierno Corporativo
- Electiva *** - Estudio del Capital Contable
- Planeación Financiera - Estructuras de Tributación de Personas Morales
- Fundamentos de Auditoría ** - Auditoría de Estados Financieros.
- Tributación de Personas Físicas - Aplicación Práctica
- Costos Predeterminados - Costos para Toma de Decisiones
- Ciclo Financiero a Largo Plazo - Contabilidad Corporativa
- Finanzas Corporativas ** - Análisis e Interpretación de la Información Financiera
- Comercio Internacional - Dictamen e Informes de Estados Financieros
- Macroeconomía
NIVEL V OPTATIVAS (NIVEL III) A
- Servicio Social - Métodos cuantitativos para la Toma de Decisiones
- Seminario de Investigación Supervisada - Contabilidad Turística y de Autotransporte
- Dirección Estratégica - Motivación, Conflicto y Estrés en el Trabajo
- Plan de Negocios Integral - Las Relaciones Humanas en la Empresa
- Simulador de Negocios - Psicología Organizacional
- Seminario de Impuestos y Casos Especiales - Auditoría de Calidad
- Administración de Riesgos e Instrumentos - Régimen Fiscal del Sector Financiero
- Derivados ** - Impuestos al Comercio Exterior
- Electiva *** - Contribuciones Relacionadas a Remuneraciones al Trabajo
Profesional
OPTATIVAS (NIVEL V) B OPTATIVAS (NIVEL IV) C
- Contabilidad de Constructoras - Contabilidad de Instituciones Financieras
- Contabilidad de Hospitales - Contabilidad de Instituciones de Seguros
- Comunicación Organizacional - Contabilidad Gubernamental
- Personalidad, Ética y Liderazgo - Seminario de Tesis
- Administración del Capital Humano - Comportamiento Directivo
- Auditoría Gubernamental - Taller de Desarrollo Empresarial
- Auditoría Ambiental - Normas para Atestiguar y Servicios Relacionados
- Auditorías Fiscales - Finanzas Internacionales
- Contribuciones Indirectas y Estatales - Planificación Fiscal
- Precios Transferencias - Administración Pública
- Procedimientos Administrativos y Defensoría Fiscal - Sistemas de Información

25
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN
UNIDAD OAXACA
LICENCIATURA EN RELACIONES COMERCIALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Relaciones Comerciales
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACECA 2010 - 2015
OBJETIVO
Preparar profesionales con suficiente capacidad y conocimientos, para planear, dirigir, asesorar, ejecutar y controlar todas
aquellas actividades que están directamente relacionadas con las áreas de mercadotecnia, ventas y publicidad.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Relaciones Comerciales, está capacitado para desarrollarse en las funciones propias de la comercialización
de las empresas privadas y públicas, principalmente en áreas de investigación, dirección de ventas, publicidad, promoción y
relaciones públicas, desarrollo de productos y compras, entre otras.
PLAN DE ESTUDIOS
NIVEL I NIVEL II
- Comunicación Oral y Escrita - Relaciones Públicas
- Tecnologías de Información y Comunicación - Costos de Comercialización
- Desarrollo Sustentable - Medios Publicitarios
- Solución de Problemas y Creatividad - Sistemas de Información de
- Fundamentos de Economía Mercadotecnia
- Fundamentos de Administración - Introducción a la Comunicación Integral
- Fundamentos de Comportamiento Organizacional - Comportamiento del Consumidor **
- Fundamentos de Contabilidad - Introducción a la Venta
- Fundamentos de Mercadotecnia - Estadística Aplicada
- Seminario de Investigación - Taller de Manejo de Base de Datos
- Fundamentos de Derecho
- Matemáticas para Negocios
NIVEL III NIVEL IV
- Optativa A - Optativa B
- Investigación de Mercados - Optativa C
Cuantitativa y Cualitativa - Estudio e Interpretación de Estados
- Mercadotecnia Analítica** - Financieros
- Venta Especializada - Compras
- Crédito y Cobranzas - Mercadotecnia Directa **
- Técnicas y Habilidades de Venta - Canales de Distribución y Logística
- Tendencias Económicas Globales - Medios Promocionales de Venta
- Macroeconomía - Aplicaciones de Informática Comercial**
- Investigación de Mercados Aplicada
- Administración de Ventas
NIVEL V OPTATIVAS (NIVEL III) A
- Servicio Social Electiva *** - E-Commerce
- Dirección Estratégica Comercial - Manejo Estratégico de Proveedores
- Planeación Estratégica de la Comunicación Integral - Investigación de Operaciones para la Toma de Decisiones
- Proyecto de Investigación Aplicada Mercadológicas
- Administración de Productos y Servicios - Mercadotecnia Internacional
- Medición y Desarrollo de los Mercados - Mercadotecnia Política
- Taller de Desarrollo de Negocios - Mercadotecnia Ecológica
- Desarrollo Humano Integral

OPTATIVAS (NIVEL V) B C
- Ventas Estratégicas y Factor Humano - Administración Detallista (retail)
- Estrategia de Venta Directa - Elementos de Mercadotecnia Interactiva
- Estrategia de Mercadotecnia Digital - Taller de Competitividad Empresarial
- Mercadotecnia Estratégica - Comercialización Avanzada
- Manejo de Patentes y Marcas - Taller de Habilidades Directivas
- Franquicias y Licencias - Taller de Comunicación Integral
- Procesos Mercantiles Internacionales - Direcciones de Operaciones Logísticas
- Administración Avanzada de Crédito y Cobranza - Presentación de Proyectos para la
Dirección Estratégica
- Temas Avanzados de Mercadotecnia

26
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN
UNIDAD OAXACA
LICENCIATURA EN TURISMO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Turismo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
UNWTO Ted QUAL 2011 – 2016
(Tourism Education Quality) 2011 – 2015
OBJETIVO
Crear un sistema de integración educativa con el uso de las tecnologías para generar una mayor oferta y ampliar la cobertura
geográfica para formar profesionistas de alto nivel en el campo del turismo que contribuyan al desarrollo económico, social y
político de la nación, con una formación integral que le permitan el conocimiento y comprensión del conjunto de circunstancias
y condiciones naturales, sociales, culturales, económicas y políticas en que se desarrolla la actividad turística, y que sea capaz
de proponer soluciones utilizando las tecnologías de información y las comunicaciones al igual que la investigación como ele-
mento para la generación de saberes en turismo y la práctica para su aplicación, difusión y transferencia, basado siempre en
valores como la calidad, responsabilidad, tolerancia y compromiso social e identidad nacional.
CAMPO LABORAL
El campo profesional del Licenciado en Turismo se encuentra en organizaciones turísticas de los sectores públicos, privados
y sociales, así como en sectores relacionados con la propia actividad para implementar políticas turísticas, participar en la
planificación de actividades del turismo nacional e internacional, brindar capacitación turística a establecimientos dedicados al
turismo, diseñar y consolidar PYMES de servicios turísticos, propios o de terceros, planificar y gestar procesos ambientales en
las organizaciones turísticas para alcanzar estándares de certificación y para preservar zonas arqueológicas y/o reservas na-
turales protegidas, asesorar y consultar en forma independiente, trabajos dedicados a la planificación turística y a la prepara-
ción y evaluación de proyectos y servicios turísticos, investigar los recursos y actividades turísticas en instituciones educativas,
a fin de lograr una adecuada explotación de las mismas.
PLAN DE ESTUDIOS
- Unidades de Aprendizaje - Práctica Profesional
- Tecnologías de la Información y la Comunicación - Optativa A2
- Desarrollo de Habilidades del Pensamiento y Aprendizaje - Optativa B2
- Desarrollo Humano - Optativa C2
- Comunicación Oral y Escrita - Destinos y Productos Turísticos del Mundo II
- Metodología de la Investigación Turística - Destinos y Productos Turísticos de México II
- Contabilidad Financiera - Turismo y Medio Ambiente
- Cálculo - Contabilidad Aplicada
- Marco Jurídico del Individuo y su Responsabilidad Social - Investigación de Mercados Turísticos
- Administración - Marco Legal Turístico
- Estadística Descriptiva - Seminario de integración II
- Comportamiento Organizacional - Electiva II
- Análisis e Interpretación de los Estados Financieros - Administración del Capital Humano
- Marco Legal de la Organización - Administración Financiera
- Microeconomía - Optativa A3
- Estadística Inferencial - Optativa B3
- Investigación de Operaciones I - Comercialización de los Productos Turísticos
- Macroeconomía - Auditoría Administrativa
- Comercio Internacional - Administración Estratégica
- Destinos y Productos Turísticos del Mundo I - Práctica de Integración
- Destinos y Productos Turísticos de México I - Servicio Social
- Seminario de Integración I - Electiva III
- Electiva I - Dirección y Administración de Ventas
- Optativa A1 - Plan de Mercadotecnia
- Optativa B1 - Cultura de la Calidad en las Organizaciones
- Optativa C1 Turísticas
- Investigación de Operaciones II - Creatividad e Innovación en Empresas Turísticas
- Operación y Retos de las Empresas Turísticas
- Fundamentos para el Análisis de la Teoría del Turismo

27
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA IPN
UNIDAD OAXACA
PROGRAMA DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
DE COMPETENCIAS DE LA LICENCIATURA DE
ENFERMERÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Enfermería y Obstetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMACE 2006–2011
RVOE NÚMERO
Federal Consejo General Consultivo del IPN
OBJETIVO
Que el personal de enfermería del nivel técnico complete sus estudios y conocimientos para que sea capaz de cumplir con las
competencias disciplinarias, interdisciplinarias, sociales y de investigación de la licenciatura en enfermería, permitiéndole reali-
zar una práctica sustentada en principios humanísticos y con bases científicas, orientada al cuidado de la salud de la persona,
familia y comunidad mediante un proceso participativo basado en el auto cuidado.
CAMPO LABORAL
Consultorios de Enfermería, Asistencia a personas en su hogar, Hospitales y Centros de Salud, Empresas, Centros Educativos,
Centros de Investigación, Universidades e Institutos. Laboratorios.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Historia y Filosofía en Enfermería - Bioética y TanatologÍa en Enfermería Práctica integradora de:


- Fundamentos Teóricos y Metodológicos - Liderazgo y Asertividad en Enfermería - Enfermería y Autocuidado del Adulto
de Enfermería - Gestión y Administración de los y del Senecto
- Anatomía y Fisiología Servicios de Enfermería - Enfermería y Autocuidado Materno
- Microbiología y Parasitología - Investigación en Enfermería I Infantil
- Desarrollo Humano e Identidad - Enfermería en el Autocuidado de la - Enfermería y Autocuidado del Niño
Profesional Salud Mental - Gestión y Administración de los Servi-
cios de Enfermería II
- Investigación en Enfermería II

28
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE
ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en Educa- NO
ción Física y Cultura del
Deporte
PERSONAL
DOCENTE - Licenciatura en NO
Pedagogía
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Licenciatura en NO
Enseñanza del Idioma
Inglés
LICENCIATURA
- Licenciatura en Ciencias NO
MAESTRÍA Ambientales
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Bachillerato concluido - Certificado de secundaria


- Certificado de bachillerato
- Acta de nacimiento
- CURP
- Certificado médico (para la lic. en educ. física y
cultura del deporte)
- 6 fotografias t/infantil blanco y negro

29
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN
De selección (cupo limitado
enfermería y psicología)
de exploración para las demas
licenciaturas

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Promedio Académico
- Haber concluido satisfactoriamente todas las materias del - Tesis
plan curricular - Cursos de Titulación
- Haber realizado su servicio social, presentando carta de - Informe escrito de la Experiencia Profesional
liberación de la dependencia adscrita - Examen General de Conocimientos
- Estudios de Postgrado
- Haber concluido con las prácticas profesionales,
presentando carta de liberación

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas - Oficiales - Constancia de bajos ingresos económicos, expedida
- Número de alumnos por aula - Institucio- por la autoridad municipal. (no superior a dos
- Centro de cómputo nales salarios mínimos diarios).
- Laboratorios - Ser alumno regular con un promedio de 8.0.
- Talleres - Evaluación de oposición de conocimientos
- Biblioteca (opcional).
- Audiovisual - Estudio socioeconómico (aplicado por el colegio)
- Sala de docentes
- Instalaciones deportivas

ORGANIGRAMA

CONSEJO DE AMDINISTRACIÓN

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

30
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE
ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
FÍSICA Y CULTURA DEL DEPORTE
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206101025
OBJETIVO
Formar profesionistas con sólido dominio teórico-práctico de los conocimientos relacionados con la Educación Física y el De-
porte, y sus tendencias actuales capaces de desarrollar con eficiencia, procesos de administración, gestión y desarrollo de la
cultura deportiva.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Educación Física y Cultura del Deporte contará con los siguientes conocimientos: Estrategias
de enseñanza – aprendizaje, primeros auxilios y auto cuidado, movimiento y expresión corporal, biomecánica del cuerpo huma-
no, deportes de pista y de conjunto y recreación deportiva.
HABILIDADES
Organizar eventos deportivos de carácter individual y de conjunto, organizar eventos lúdicos – recreativos, planeación educa-
tiva, jueceo en eventos deportivos y rehabilitación de personas discapacitadas. Actitudes: tolerancia, responsabilidad, disposi-
ción, respeto, dedicación, creatividad, decisión, comunicación y empatía con los colaboradores
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Morfología - Biomecánica
- Primeros Auxilios - Fisiología
- Ofimática - Matemáticas
- Inglés I - Ofimática II
- Corporeidad - Inglés II
- Historia de la Actividad Física y el Deporte - Orden y Control II
- Expresión Oral y Escrita - Gimnasia I
- Orden y Control
TERCERO CUARTO
- Estadística<BR> - Nutrición
- Biomecánica II - Voleibol I
- Atletismo I - Basquetbol I
- Didáctica I - Didáctica II
- Psicomotricidad - Desarrollo Humano Integral
- Futbol I - Futbol II
- Gimnasia II - Atletismo II
QUINTO SEXTO
- Medicina Deportiva - Natación II
- Natación I - Deportes con Bat
- Bases Filosóficas - Teoría del Entrenamiento
- Planeación Educativa - Deportes con Raqueta
- Basquetbol II - Proyecto de Investigación
- Voleibol II - Danza II
- Danza I - Deportes de Contacto

SÉPTIMO OCTAVO
- Recreación - Psicología Deportiva
- Deporte Adaptado - Administración de la Educación Física
- Preparación Física - Pedagogía Deportiva
- Psicología - Recreación II
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Deportes Extremos - Reglamento y Arbitraje
- Triatlón - Evaluación de la Educación Física
31
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE
ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206101024
OBJETIVO
Formar Licenciados en Pedagogía que sean capaces de describir, comprender, explicar, evaluar e intervenir en el fortaleci-
miento y mejoramiento de los procesos educativos.

CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Pedagogía contará con los siguientes conocimientos: Investigación educativa, Teorías peda-
gógicas, Teorías psicológicas y didácticas, Políticas educativas e Historia de la educación. Habilidades: Instrumentar progra-
mas pedagógicos, Reconocer y aplicar las disciplinas auxiliares de la pedagogía, Evaluar y orientar la labor pedagógica como
principal recurso en la enseñanza y el aprendizaje e Intervenir en la elaboración de políticas educativas. Actitudes: Tolerancia,
Responsabilidad, Disposición, Respeto, Dedicación, Creatividad, Decisión., Comunicación y Empatía con los colaboradores.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Metodología de la Estructura Oral y Escrita - Estadística Aplicada a la Educación I
- Bases Metodológicas de la Investigación Educativa -Inglés
- Matemáticas -Didáctica General I
- Teoría de la Educación -Pedagogía Diferencial
- Historia de la Educación -Diagnostico Pedagógico
- Procesos Psicológicos Básicos -Psicología del Desarrollo y de la Educación
- Sociología de la Educación -Antropología de la Educación
- Introducción a la Investigación en Educación -Educación Ambiental
TERCERO CUARTO
- Estadística Aplicada a la Educación II - Metodología y Técnicas de la Investigación
- Diseños e Investigación en Educación - Historia comparada de la educación en México II
- Historia Comparada de la Educación en México I - Evaluación Educativa y Promoción Escolar
- Organización y Gestión de Centros Educativos - Métodos y Técnicas del Proceso Enseñanza-Aprendizaje I
- Orientación e Intervención Psicopedagógica - Educación Comparada
- Filosofía de la Educación - Política y Legislación Educativa
- Observación y Práctica Educativa I - Observación y Práctica Educativa II
- Tecnología Educativa - Diseño, Desarrollo e Innovación del Curriculum
QUINTO SEXTO
- Métodos y Técnicas del Proceso Enseñanza-Aprendizaje II - Formación y Actualización en la Función Pedagógica
- Didáctica General II - Evaluación de Programas
- Psicología Educativa - Legislación Educativa I
- Historia de la Educación Pública en México I - Recursos Didácticos I
- Observación y Práctica Educativa III - Observación y Práctica Educativa IV
- Educación Permanente - Análisis de los Sistemas Educativos
- Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades - Educación a Distancia
Educativas Especiales - Educación para la Salud
- Administración de los Sistemas Educativos
SÉPTIMO OCTAVO
- Economía de la Educación - Historia de la Educación Pública en México II
- Seminario de Titulación I - Evaluación de Instituciones y Profesores
- Legislación Educativa II - Seminario de Titulación II
- Recursos Didácticos - Sistema Educativo Nacional
- Observación y Práctica Educativa V - Observación y Práctica Educativa VI
- Didácticas Específicas de las Áreas Curriculares - Innovación Tecnológica en Educación
- Política Comparada de la Educación - Educación Intercultural
- Educación y Desarrollo, Problemas del Tercer Mundo - Orientación Educativa y Tutoría
32
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE
ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA
DEL IDIOMA INGLÉS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206101023
OBJETIVO
Formar un profesional con conocimiento y dominio del idioma inglés, capaz de elaborar y aplicar programas educativos para la
enseñanza de esta lengua, diseñar estrategias didácticas que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje de los educan-
dos, así como realizar investigaciones sobre los métodos más adecuados para llevar a cabo esta labor.

CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés, deberá obtener los conocimientos, habilidades y actitudes que
a continuación se mencionan: Conocimientos: En las áreas de psicología, pedagogía, historia y sociología, que le ayudarán a
conocer los fundamentos de la educación; Habilidades: Manejo de técnicas, métodos y procedimientos didácticos a cualquier
nivel; Actitudes: Honestidad, calidad y productividad en su desempeño profesional.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Teorías Psicológicas Contemporáneas - Teorías Psicológicas del Aprendizaje
- Teorías Pedagógicas - Legislación Educativa
- Expresión Escrita - Historia de la Educación en México
- Morfosintaxis - Lexicología
- Fundamentos de la Lengua Española - Desarrollo de Habilidades en el Idioma Inglés
- Inglés I - Inglés II
- Fundamentos de Informática - Software de Aplicación

TERCERO CUARTO
- Psicología Educativa - Estrategias del Aprendizaje
- Sociología de la Educación - Planes y Programas de Estudio
- Historia y Cultura de los Pueblos de Habla Inglesa - Fonética
- Semántica - Fonología
- Seminario de Habilidades Auditivas y Orales - Análisis Gramatical del Idioma Inglés
- Inglés III - Inglés IV
- Laboratorio de Cómputo - Teoría de Sistemas

QUINTO SEXTO
- Evaluación del Aprendizaje - Técnicas y Estrategia de la Enseñanza del Idioma Inglés
- Administración en el Salón de Clases - Observación y Práctica Docente
- Redacción en el Idioma Inglés - Didáctica de la Lengua Inglesa
- Fundamentos de Traducción - Traducción de Textos Especializados
- Literatura Anglosajona - Desarrollo Sustentable
- Inglés V - Inglés VI
- Métodos de Investigación - Ética y Valores

SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Inglés VII - Inglés VIII
- Problemas del Aprendizaje - Teorías del Aprendizaje de Lenguas
- Análisis, Elaboración y Uso de Materiales Didácticos - Administración para Instituciones de Educación
- Planeación Educativa - Sociolingüística
- Psicotécnica Pedagógica - Inglés para Propósitos Específicos
- Pruebas Pedagógicas - Calidad y Productividad

33
COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE
ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA
LICENCIATURA EN
CIENCIAS AMBIENTALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Ecología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206101026
OBJETIVO
Formar Licenciados en Ciencias Ambientales con sólidos dominios en el diseño y operación de proyectos ambientales en inves-
tigación del desarrollo tecnológico para diagnosticar riesgos, impacto de contaminantes como también propuestas de nuevas
tecnologías para el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales contará con los siguientes conocimientos: Diseñar operaciones de
procesos de contaminantes; Desarrollar métodos de optimización de procesos; Evaluar, seleccionar y diseñar sistemas para
minimizar residuos; Diseñar métodos para el uso eficiente de energía; Diseñar sistemas de control de la contaminación del
aire, agua potable y suelo; Investigar y desarrollar tecnologías para el desarrollo sustentable; Desarrollar procesos biotecnológi-
cos. Habilidades: Elaborar e implementar proyectos ambientales sobre tratamiento y disposición de residuos; Diseñar normas
ambientales; Diseñar e implementar la rehabilitación y restauración ambiental; Evaluar impactos ambientales. Actitudes: Tole-
rancia; Responsabilidad; Disposición; Respeto;
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Fundamentos de Ecología - Economía Ecológica
- Métodos de Estructuración Oral y Escrita I - Matemáticas I
- Fundamentos de Sistemas Socio-Ecológicos - Energía y Medio Ambiente
- Fundamentos de Investigación Científica I - Fundamentos de Investigación Científica II
- Inglés I - Métodos de Estructuración Oral y Escrita II
- Computación I - Inglés II

TERCERO CUARTO
- Evolución Cultural y Etnología - Agricultura Ecológica
- Inglés III - Dinámica Social e Instituciones
- Matemáticas II - Ecología de Poblaciones y Comunidades
- Computación II - Inglés IV
- Herramientas del Análisis Espacial - Estadística I
- Física y Química Ambiental - Energía e Hidrología del Ecosistema

QUINTO SEXTO
- Análisis Cualitativos - Aprovechamiento de los Recursos Naturales y Servicios
- Ecología del Paisaje - Ecosistémicos
- Estadística II - Biología de la Conservación
- Fundamentos de Biotecnología - Educación Ambiental
- Política y Gestión Ambiental - Planeación del Uso del Suelo y Ordenamiento Territorial
- Biogeoquímica del Ecosistema - Restauración Ecológica
- Desarrollo Organizacional
SÉPTIMO OCTAVO
- Investigación Social en el Medio Rural - Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable
- Comunicación Social para el Manejo de Ecosistemas - Seminario de Investigación Dimensiones Sociales del
- Seminario de Titulación I Manejo de Ecosistemas
- Geografía del Paisaje - Seminario de Titulación II
- Ecología y Manejo de Vertebrados - Manejo Integrado del Paisaje
- Ética Profesional - Ecología y Monitoreo de Aves
- Dirección Institucional
34
COLEGIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE TUXTEPEC

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada - Semi-escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Educación Física NO

PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 80 %
MAESTRÍA 20 %
DOCTORADO 0%

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 30 % POSGRADO


3/4 TIEMPO 30 %
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 40 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato - Certificado de bachillerato


- Certificado de secundaria - Certificado de secundaria
- Acta de nacimiento - Acta de nacimiento
- CURP - CURP
- 1 Fotografía tamaño infantil B/N - 6 fotografías tamaño infantil B/N

REQUISITO PARA LA LICENCIATURA EN REQUISITOS PARA LA LICENCIATURA EN


EDUCACIÓN FÍSICA: (ADEMÁS DE LOS ANTERIORES) EDUCACIÓN FÍSICA: (ADEMÁS DE LOS ANTERIORES)
- Promedio mínimo 7.0 - Promedio mínimo 7.0
- Certificado Médico expedido por una
dependencia oficial

Todo en copia Todo en original

35
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción académica 1 semana (No)

COSTOS

- Solicitud de ficha $ 200.00 - Colegiatura mensual para Lic. en Pedagogía, $1,600.00


- Inscripción cuatrimestral para Lic. en Pedagogía, $1,067.00 Psicología, Informática Administrativa,
Psicología, Informática Administrativa,Contabilidad, Contabilidad, Derecho y Recreación Deportiva.
Derecho y Recreación Deportiva. Escolarizada. Escolarizada.
- Colegiatura mensual para Lic. en Educación $2,000.00
- Inscripción cuatrimestral para: $1,000.00
Lic. En Pedagogía, Psicología, Informática Física.
Administrativa, Contabilidad, Derecho y - Colegiatura mensual para Lic. en Pedagogía, $1,000.00
Recreación Deportiva. Mixta. Psicología,Informática administrativa,Contabilidad,
Derecho y Recreación Deportiva. Mixta
- Inscripción semestral para Lic. en Educación $2,000.00
Física.

REQUISITOS DE EGRESO REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Haber aprobado completamente el - Entregar al área de servicios - Promedio
plan de estudios. escolares el expediente completo. - Examen general de conocimientos
- Haber liberado el servicio social - Haber aprobado el examen profesional. - Tesis
- En su caso haber liberado las - Postgrado
prácticas profesionales.
- No tener adeudos económicos o
materiales con la institución.
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 15 Exento de - Promedio mínimo de 9.1 - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 30 colegiatura - Encuesta socioeconómica
- Centro de cómputo 1 - Haber cursado un ciclo
- Laboratorios
- Talleres 2 escolar completo
- Biblioteca 1 - No haber reprobado
- Audiovisual 1 materias
- Sala de docentes 1
- Instalaciones deportivas 3
- Cafetería 1
- Enfermería 1
- Departamento psicopedagógico 1
ORGANIGRAMA
REPRESENTANTE LEGAL

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL

36
COLEGIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20PN50001L
OBJETIVO
Formar profesores de educación física para la educación básica.
CAMPO LABORAL
Escuelas de educación básica: Preescolar, primaria y secundaria.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema - La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
Educativo Mexicano - El Cuerpo. Estructura y Funciones I
- Problemas y Políticas de la Educación Básica - Juego y Educación Física
- Estrategias para el Estudio y la Comunicación - Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II
- Propósitos y Contenidos de la Educación Básica I - Desarrollo Corporal y Motricidad I
- Introducción a la Educación Física - Desarrollo Infantil II
- Desarrollo Infantil I - Observación del Proceso Escolar
- Escuela y Contexto Social

TERCERO CUARTO
- La Educación en el Desarrollo Histórico de México II - Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía
- El Cuerpo. Estructura y Funciones II y la Educación I
- Iniciación Deportiva - Actividad Física y Salud I
- Formación Perceptivo Motriz a través del Ritmo I - La Actividad Motriz en el Medio Acuático
- Desarrollo Corporal y Motricidad II - Formación Perceptivo Motriz a través del Ritmo II
- Desarrollo de los Adolescentes I - Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje I
- Observación y Práctica Docente I - Desarrollo de los Adolescentes II
- Observación y Práctica Docente II

QUINTO SEXTO
- Seminario de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía - Gestión Escolar
y la Educación II - Asignatura Regional
- Actividad Física y Salud II - Deporte Educativo y los Adolescentes II
- Deporte Educativo y los Adolescentes I - Educación para el Tiempo Libre II
- Educación para el Tiempo Libre I - Organización de Actividades de Educación Física en
- Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprendizaje II la Escuela
- Niños y Adolescentes en Situaciones de Riesgo - Necesidades Educativas Especiales
- Observación y Práctica Docente III - Observación y Práctica Docente IV
SÉPTIMO OCTAVO
- Taller de Análisis del Trabajo Docente y Diseño de - Taller de Análisis del Trabajo Docente y
Propuestas Didácticas I Diseño de Propuestas Didácticas II
- Trabajo Docente I - Trabajo Docente II

37
38
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada - Semi-escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Pedagogía NO

PERSONAL - Psicología NO
DOCENTE
- Derecho NO
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Contabilidad NO
LICENCIATURA 80 %
- Informática NO
MAESTRÍA 20 % Administrativa
DOCTORADO
- Recreación Deportiva NO
CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 30 % POSGRADO


3/4 TIEMPO 30 %
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 40 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato - Certificado de bachillerato


- Certificado de secundaria - Certificado de secundaria
- Acta de nacimiento - Acta de nacimiento
- CURP - CURP
- 1 Fotografía tamaño infantil b/n - 6 fotografías tamaño infantil b/n

REQUISITO PARA LA LICENCIATURA EN REQUISITOS PARA LA LICENCIATURA EN


EDUCACIÓN FÍSICA: (ADEMÁS DE LOS ANTERIORES) EDUCACIÓN FÍSICA: (ADEMÁS DE LOS ANTERIORES)
- Promedio mínimo 7.0 - Promedio mínimo 7.0
- Certificado Médico expedido por una
dependencia oficial

Todo en copia Todo en original

39
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción académica 1 semana (No)

COSTOS

- Solicitud de ficha $ 200.00 - Colegiatura mensual para Lic. en Pedagogía, $1,600.00


- Inscripción cuatrimestral para Lic. en Pedagogía, $1,067.00 Psicología, Informática administrativa,
Psicología, Informática Administrativa,Contabilidad, Contabilidad, Derecho y Recreación Deportiva.
Derecho y Recreación Deportiva. Escolarizada. Escolarizada.
- Colegiatura mensual para Lic. en Educación $2,000.00
- Inscripción cuatrimestral para: $1,000.00
Lic. En Pedagogía, Psicología, Informática Física.
Administrativa, Contabilidad, Derecho y - Colegiatura mensual para Lic. en Pedagogía, $1,000.00
Recreación deportiva. Mixta. Psicología,Informática administrativa,Contabilidad,
Derecho y Recreación Deportiva. Mixta
- Inscripción semestral para Lic. en Educación $2,000.00
Física.

REQUISITOS DE EGRESO REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Haber aprobado completamente el - Entregar al área de servicios - Promedio
plan de estudios. escolares el expediente completo. - Examen general de conocimientos
- Haber liberado el servicio social - Haber aprobado el examen profesional. - Tesis
- En su caso haber liberado las - Postgrado
prácticas profesionales.
- No tener adeudos económicos o
materiales con la institución.
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 15 Exento de - Promedio mínimo de 9.1 - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 30 colegiatura - Encuesta socioeconómica
- Centro de cómputo 1 - Haber cursado un ciclo
- Laboratorios 0
- Talleres 2 escolar completo
- Biblioteca 1 - No haber reprobado
- Audiovisual 1 materias
- Sala de docentes 1
- Instalaciones deportivas 3
- Cafetería 1
- Enfermería 1
- Departamento psicopedagógico 1
ORGANIGRAMA
REPRESENTANTE LEGAL

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN GENERAL

40
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20081523
OBJETIVO
Formar profesionistas en el conocimiento científico pedagógico que les permita desempeñarse con éxito en el campo de
trabajo.
CAMPO LABORAL
Centros pedagógicos, instituciones educativas en todos los niveles y tipos, escuelas de educación especial, asesoría privada
y empresas diversas.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Teoría Pedagógica - Teoría Pedagógica Contemporánea - Historia General de la Educación


- Psicología de la Infancia - Psicología de la Adolescencia - Psicología del Adulto
- Sociología de la Educación - Problemas Educativos en América - Política Educativa Mexicana
- Economía de la Educación Latina - Organismos Nacionales e
- Antropología Filosófica - Globalización y Perspectivas de la Internacionales en Educación
- Métodos de Estructuración Oral Educación - Pedagogía y Docencia
y Escrita - Estadística Educativa - Comunicación Educativa
- Ética y Medio Ambiente
CUARTO QUINTO SEXTO

- Historia General de la Educación - Educación Formal y No Formal - Andragogía


- Psicología del Adulto - Diseño Curricular - Planeación Educativa
- Política Educativa Mexicana - Didáctica de la Educación - Investigación Educativa
- Organismos Nacionales e - Planeación e Integración de Recursos - Teorías y Técnicas de Grupo Operativo
Internacionales en Educación Humanos - Taller de Diseño y Evaluación de
- Pedagogía y Docencia - Pedagogía Comparada Apoyos Didácticos
- Comunicación Educativa

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Educación Familiar - Educación Estética - Educación Ambiental


- Evaluación Educativa - Administración Educativa - Dirección de Centros Escolares
- Modelos Educativos Alternativos - Problemas de Aprendizaje - Orientación Educativa
- Capacitación - Práctica Profesional - Seminario de Problemas Actuales
- Prospectiva Educativa - Filosofía de la Educación en Educación
- Ética y Valores

41
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Psicología
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20110067
OBJETIVO
Formar psicólogos capacitados para conocer las distintas formas y causas subyacentes a la conducta humana, que contribu-
yan al crecimiento y desarrollo de la personalidad en los individuos que presentan y no presentan problemas.

CAMPO LABORAL
Instituciones de salud, centros de salud mental, instituciones educativas, área organizacional de empresas públicas o privadas
e investigación.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Introducción a la Psicología - Teoría y Técnica de la Entrevista - Teoría y Técnica de la Psicoterapia
- Motivación y Emoción - Pensamiento y Lenguaje - Aprendizaje y Memoria
- Bases Biológicas del Comportamiento - Neuroanatomía - Neuroquímica
- Teorías de la Personalidad - Personalidad y Conducta - Personalidad Disfuncional
- Desarrollo Infantil - Desarrollo del Adolescente - Desarrollo de la Vida Adulta y Vejez
- Metodología de la Investigación - Investigación Cualitativa y Cuantitativa - Teorías del Aprendizaje
Psicológica

CUARTO QUINTO SEXTO


- Orientación Educativa - Consultoría Psicoeducativa - Psicología del Trabajo
- Psicología Educativa - Psicología Comunitaria - Intervención en Psicología Comunitaria
- Neurofisiología - Psicología Clínica - Psicología Social
- Teorías de la Desviación Social - Psicopatología - Psicofarmacología
- Familia y Medio Ambiente - Psicodinámica - Psicodiagnóstico

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Evaluación Psicológica - Evaluación Proyectiva - Técnicas y Estrategias de Prevención
- Psicología Industrial - Sensopercepción - Capital Humano en las Organizaciones
- Teoría de los Grupos - Elaboración y Validación de - Evaluación de Proyectos Educativos
- Trastornos de la Alimentación Instrumentos - Integración de Casos Psicológicos
- Adicciones - Salud Mental en México - Teoría General de la Psicosis
- Teoría General de la Neurosis

42
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administrativas Derecho
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20081525
OBJETIVO
Formar licenciados en derecho, capaces de formular propuestas para enriquecer el marco jurídico constitucional del país,
preparados para ejercer eficientemente su labor jurídico-social.
CAMPO LABORAL
Empresas práctica pública y privada, oficinas gubernamentales, instituciones educativas superiores, bufete jurídico y asesoría
legal.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Introducción al Estudio del Derecho - Ética y Medio Ambiente - Derecho Administrativo


- Derecho Romano - Derecho de la Persona y de la Familia - Derecho de los Bienes
- Métodos de Estructuración Oral Escrita - Derecho Mercantil - Títulos y Operaciones de Crédito
- Teoría General del Estado - Teoría de la Administración Pública - Teoría General del Proceso
- Historia del Pensamiento Económico - Derecho Constitucional - Garantías Individuales y Sociales
- Metodología de la Investigación - Teoría Económica - Desarrollo Socioeconómico de México

CUARTO QUINTO SEXTO


- Actos Administrativos - Historia del Derecho Mexicano - Filosofía del Derecho
- Sucesiones - Derecho Procesal Civil - Derecho de Seguridad Social
- Sociedades Mercantiles - Contratos - Ciencia Política
- Derecho Penal - Delitos en Particular - Derecho Procesal Penal
- Derecho del Trabajo Colectivo - Derecho Individual del Trabajo - Derecho Financiero

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Informática Aplicada al Derecho - Derecho Notarial - Derecho Marítimo


- Amparo - Clínica Procesal de Amparo - Derecho Aduanero
- Ética y Valores - Derecho Internacional Público - Derecho Internacional Privado
- Medicina Legal - Deontología del Derecho - Seminario de Jurisprudencia
- Derecho Fiscal - Derecho Agrario - Seminario de Investigación

43
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administrativas Contaduría
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20081526
OBJETIVO
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y valores que permitan analizar, desarrollar, crear e interpretar informa-
ción contable, fiscal, de auditoría, costos y finanzas, para la asesoría de toma de decisiones.
CAMPO LABORAL
Diferentes empresas.
Desarrollar práctica pública y privada, oficinas gubernamentales, instituciones educativas superiores.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Contabilidad Básica - Contabilidad Intermedia - Contabilidad Superior


- Métodos de Estructuración Oral - Derecho Administrativo - Derecho Laboral
y Escrita - Auditoria de Recursos Humanos - Costos Históricos
- Administración de Recursos Humanos - Matemáticas Financieras - Estadística Básica
- Matemáticas Administrativas - Macroeconomía - Microeconomía
- Dinámica Psicosocial - Informática - Ética y Medio Ambiente
- Metodología de la Investigación

CUARTO QUINTO SEXTO


- Contabilidad de Sociedades - Auditoría Fiscal - Economía Internacional
- Derecho Fiscal - Impuestos para Personas Físicas - Impuestos para Personas Morales
- Costos Predeterminados - Costos para la Toma de Decisiones - Derecho Mercantil
- Estadística Avanzada - Presupuestos - Investigación de Operaciones
- Estados Financieros - Contabilidades Especiales - Contraloría

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Finanzas - Planeación Financiera - Sistema Financiero Mexicano e


- Legislación Fiscal - Auditoría Financiera Internacional
- Administración de las Organizaciones - Planeación Estratégica - Balance de Estados Financieros
- Operaciones de Crédito - Software Aplicado - Ética y Valores
- Problemas Económicos de México - Elaboración y Evaluación de Proyectos - Alta Dirección
- Seminario de Tesis

44
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistema
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20081527
OBJETIVO
Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y valores que permitan planificar, coordinar y evaluar recursos huma-
nos, financieros y técnicas. Así como ampliar y evaluar sistemas de información, soluciones basadas en software, redes de
computación y planes estratégicos para la aplicación de la tecnología en la empresa y enfrentar los retos que presentan los
mercados y los constantes cambios de un entorno globalizado.
CAMPO LABORAL
Diferentes empresas. Desarrollar práctica pública y privada, oficinas gubernamentales, instituciones educativas superiores.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Matemáticas Básicas - Matemáticas Aplicadas a la - Métodos Numéricos


- Administración Computación - Administración Financiera
- Principios de Contabilidad - Administración del Capital Humano - Contabilidad de Costos
- Métodos de Estructuración Oral - Contabilidad Administrativa - Teorías de Redes de Computadora
y Escrita - Metodología de la Programación - Comunicación Organizacional
- Metodología de la Investigación - Graficación y Simulación - Telecomunicaciones
- Estructura de Datos - Algoritmia y Estructura de Datos

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ética y Medio Ambiente - Administración y Calidad - Economía Empresarial
- Estadística Administrativa - Teorías de las Decisiones - Sistemas de la Información y la
- Derecho e Informática - Lenguaje de Bajo Nivel Mercadotecnia
- Teoría de Lenguajes y Compiladores - Arquitectura para Computadoras - Desarrollo de Proyectos Software
- Fundamentos de Base de Datos - Sistemas Operativos - Redes de Área Local (LAN)
- Laboratorio de Base de Datos

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Diagnóstico y Evaluación Empresarial - Sistema de Información Empresarial - Cultura Empresarial


- Taller de Impuestos - Administración de Sueldos y Salarios - Administración Estratégica
- Sistemas para el Manejo de Almacén - Seminario de Tesis - Ética y Valores
de Datos - Gestión de Versiones y Configuraciones - Gestión de Servicios de Informática
- Sistema Expertos - Programación de Sistemas - Innovación Tecnológica en Información
- Fundamentos de Desarrollo de
Sistemas

45
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN
RECREACIÓN DEPORTIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Organización Deportiva
y Administrativa
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090315
OBJETIVO
Formar profesionistas en el conocimiento científico de las disciplinas deportivas.

CAMPO LABORAL
Clubes deportivos, instituciones del sector salud, centros recreativos, entrenadores deportivos particulares y oficiales y
empresas públicas y privadas.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Administración en el Deporte - Fundamentos de Animación - Programas del Tiempo Libre


- Estadística - Sociología Organizacional - Primeros Auxilios
- Anatomía y Fisiología - Fisioterapia - Expresión Corporal
- Temas selectos de Pedagogía - Didáctica General - Didáctica del Tiempo Libre
- Psicología de la Infancia - Psicología del Adolescencia - Psicología del Adulto
- Rítmica Corporal y Musical - Biomecánica del Ejercicio - Antropología Física

CUARTO QUINTO SEXTO


- Nutrición - Programas al Aire Libre - Ecoturismo
- Higiene - Gimnasia y Programas Físicos - Natación y Programas Acuáticos
- Coreografía del Movimiento - Bailables y Danza - Teoría del Entrenamiento
- Teoría de la Recreación - Programas Recreativos - Programas Socioculturales
- Educación Psicomotriz - Educación Psicomotriz del Adolescente - Programas Pre Deportivos y
Deportivos

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Educación Ambiental - Programas Recreativos Turísticos - Calidad en los Servicios de Recreación


- Seguridad y Salvamento Acuático - Taller de Atletismo - Taller de Beisbol
- Taller de Voleibol - Taller de Basquetbol - Adaptación y Adecuación de
- Evaluación del Desempeño Físico - Organización de Eventos Cívicos y Infraestructura al Aire Libre
- Desarrollo Sustentable y Recreación Protocolarios - Futbol de Alto Rendimiento
turística - Práctica Profesional - Seminario de Investigación

46
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS DE OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Criminología, NO
Criminalística y Técnicas
PERSONAL Periciales
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 45 %

MAESTRÍA 54 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 1% POSGRADO


3/4 TIEMPO 1.2%
MEDIO TIEMPO 7.5%
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de secundaria - Certificado de secundaria


- Certificado de bachillerato - Certificado de bachillerato
- Acta de nacimiento - Acta de nacimiento
- CURP - CURP
*Todo en copia - 10 fotografías tamaño infantil B/N
- Llenar la ficha de inscripción
- Todo en original y dos copias

47
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción Académica 1 semana Conocimientos

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha de examen $ 350.00 - Haber aprobado 100% el plan de estudios
- Inscripción anual $ 3,500.00 - Haber liberado el servicio social
- En su caso haber liberado las prácticas profesionales
- No tener adeudos económicos o materiales con la
institución

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Acta de nacimiento - Por promedio de 9 en toda la licenciatura


- Certificado de secundaria - Tesis y examen profesional
- Certificado de bachillerato - Estudios de posgrado
- Certificado de licenciatura - Maestría 2 años ( cubriendo el primer año se obtiene el
- 6 fotografías tamaño diploma grado de licenciatura)
- 6 fotografías ovaladas - Especialidad 1 año (cubriendo el 100% se obtiene el grado
- 6 fotografías tamaño infantil de licenciatura)
- Constancia de acreditación de servicio social
- Constancia de acreditación de prácticas profesionales
- Pago de derechos correspondientes
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS

- Número de aulas 20 - IEEPO - Promedio mínimo de 9 - Convenio de


- Número de alumnos por aula 25–30 - Internas - Estudio vinculación
- Centro de cómputo 1 socioeconómico - Prácticas
- Alumno Inscrito Profesionales
- Laboratorios 5 - Alumno Regular
- Talleres
- Biblioteca 1
- Cafetería 1
- Sala de docentes 1
- Sala de lectura 1
- Sala de Juntas 1
ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN GENERAL

SUBDIRECCIÓN

GERENCIA DE CALIDAD

48
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS DE OAXACA
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA,
CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICAS
PERICIALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Criminología - Criminalística
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050601
OBJETIVO
Dotar al alumno de las herramientas y conocimientos teóricos – prácticos en las áreas periciales, criminológicas y criminalís-
ticas; para que sea capaz de emitir dictámenes y comprobar eficazmente mediante el método científico, las conductas antiso-
ciales y hechos delictivos.
CAMPO LABORAL
Instituciones gubernamentales de procuración de justicia, en el área de prevención o combate contra el crimen, derecho
humanos, en instituciones privadas desarrollando investigaciones, infiriendo las causas y consecuencias de determinadas
conductas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Criminalística I - Criminalística II - Psicología Criminal
- Criminología I - Criminología II - Principios Básicos de Química
- Introducción a la Medicina - Principios Básicos de Derecho Penal - Principios Básicos de Física
- Bases Biológicas de la Conducta - Sociología Criminal - Medicina Forense
- Metodología - Metodología II - Delitos en Particular
CUARTO QUINTO SEXTO
- Victimología - Pelos y Fibras - Delitos Sexuales
- Penitenciarias - Grafoscopía - Serología Forense
- Principios Básicos de Derecho - Incendios y Explosiones - Balística
Procesal Penal - Psiquiatría Criminal - Dactiloscopia
- Tránsito Terrestre - Tratamiento Penitenciario y Post - Sistemas de Identificación I
- Política Criminal Penitenciario - Propiedad Intelectual y Derechos de
- Garantías Constitucionales Autor

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Estadística - Criminología Clínica - Genética Forense
- Documentos Cuestionados - Criminalista de Campo - Crimen Organizado
- Toxicología Forense - Hematología Forense - Seguridad Pública
- Fotografía Forense - Poligrafía - Seminario de Tesis
- Sistemas de Identificación II - Problemas Criminológicos Actuales
- Prevención - Deontología Pericial

49
50
CENTRO UNIVERSITARIO CASANDOO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración de NO


Empresas Turísticas
PERSONAL - Ciencias de la Educación NO
DOCENTE
- Ciencias de la Educación NO
GRADO VALOR Mixta
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Arquitectura NO
LICENCIATURA 27 65 %
MAESTRÍA 11 25 %
DOCTORADO 4 10 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 15%


3/4 TIEMPO 25 % POSGRADO
MEDIO TIEMPO 25 %
ASIGNATURA 35 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Certificado de secundaria - Inscripción:Certificado de secundaria
- Certificado de bachillerato - Certificado de bachillerato
- Acta de nacimiento - Acta de nacimiento
- Todo en copia - Todo en original

51
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción Académica 1 semana No

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $1,250.00 - Haber aprobado completamente el plan de estudios
- Haber liberado el servicio social
- En su caso haber liberado las prácticas profesionales
- No tener adeudos económicos o materiales con la institución

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Entregar al área de servicios escolares el expediente - Tesis


completo - Seminario de Titulación
- Haber aprobado el examen profesional - Promedio
- Memoria
- Examen CENEVAL
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 23 - Excelencia académica - Promedio mínimo de 9.5 - Bolsa de Trabajo
- Número de alumnos por aula 25-30 (50 % COLEG) - No haber reprobado materias
- Centro de cómputo 2 - Parentesco
- Laboratorios 1 (25 % COLEG)
- Talleres 1
- Biblioteca 1
- Audiovisual 2
- Sala de docentes 0
- Instalaciones deportivas 0
ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN

COORD. DE SERVICIOS COORD. ACADÉMICA COORD. DE SERVICIOS


ESCOLARES ESCOLARES

52
CENTRO UNIVERSITARIO CASANDOO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS TURÍSTICAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20080226
OBJETIVO
Formar profesionistas que posean habilidades para implementar los conocimientos científicos que deriven de las ciencias
vinculadas con la actividad turística en la creación y el desarrollo de organizaciones productivas y/o sociales haciendo un uso
óptimo e integral de los recursos, con el mínimo impacto negativo al ambiente.
CAMPO LABORAL
Empresas del sector turismo públicas y privadas, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, gestión de proyectos turísticos, divi-
siones de promoción y publicidad, despachos de planeación y desarrollo turístico, organización de grupos y convenciones.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Matemáticas Financieras - Contabilidad II
- Contabilidad I - Informática II
- Informática I - Microeconomía
- Sociología de las Organizaciones - Comportamiento Organizacional
- Inglés I Básico - Inglés II Intermedio
TERCERO CUARTO
- Administración III - Administración IV
- Costos y Presupuestos - Alimentos y Nutrición
- Alimentos y Bebidas - Introducción al Turismo
- Macroeconomía - Hotelería I
- Informática III - Mercadotecnia I
- Inglés III Avanzado - Derecho I
- Habilidades de Aprendizaje - Inglés IV Perfeccionamiento
QUINTO SEXTO
- Finanzas I - Finanzas II
- Administración de Bares y Restaurantes - Análisis y Control de Costos de Alimentos y Bebidas
- Patrimonio Turístico de México - Patrimonio Turístico Internacional
- Hotelería II - Investigación de Operaciones
- Derecho II - Dirección de Personal I
- Inglés V Técnico - Derecho III
- Metodología de la Investigación - Metodología de la Investigación II
SÉPTIMO OCTAVO
- Bares y Enología - Finanzas III
- Ecoturismo y Turismo Sustentable - Mantenimiento de Hoteles y Restaurantes
- Estructura y Operación de Agencia de Viajes - Estructura y Operación de Congresos y Convenciones
- Administración de Transportes - Administración del Tiempo Libre
- Administración de Operaciones I - Administración de Operaciones II
- Dirección de Personal II - Dirección de Personal II
- Metodología de la Investigación III - Marketing para Hoteles y Restaurantes

53
CENTRO UNIVERSITARIO CASANDOO
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20091248 - Escolarizada
20091247 - Mixta
OBJETIVO
Formar profesionales de la educación con capacidades para describir, explicar, construir, aplicar, evaluar y resolver las nece-
sidades educativas del entorno reconociendo los factores sociales, culturales, históricos, políticos y económicos del mismo,
con fundamentos y enfoques científicos, filosóficos, teóricos, metodológicos y tecnológicos actuales para el mejoramiento de
la calidad en la educación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Pensamiento Educativo - Pensamiento Educativo Moderno
- Desarrollo Evolutivo en la Primera Infancia - El Aprendizaje en la Primera Infancia
- Modelos de Enseñanza y Aprendizaje - Análisis de la Práctica I
- Habilidades de Aprendizaje - Habilidades Docentes
- Inglés Básico Nivel I - Inglés Básico Nivel II
- Informática I - Informática II

TERCERO CUARTO
- Pensamiento Educativo Contemporáneo I - Pensamiento Educativo Contemporáneo II
- Desarrollo Evolutivo en la Infancia - El Aprendizaje en la Infancia
- Gestión Escolar y Estilos de Dirección - Análisis de la Práctica II
- Planeación Educativa - Métodos y Técnicas Didácticas
- Introducción a la Investigación Científica - Diseño de Proyectos de Investigación Educativa
- Inglés Intermedio Nivel I - Inglés Intermedio Nivel II

QUINTO SEXTO
- Sociología de la Educación Actual en México - Análisis de Sistemas Educativos
- Desarrollo Evolutivo en la Adolescencia - El Aprendizaje en la Adolescencia
- Modelos de Asesoría Técnico Pedagógica - Análisis de la Práctica III
- Diseño y Uso de Material Didáctico - Evaluación Educativa
- Metodología de la Investigación Educativa I - Metodología de la Investigación Educativa II
- Inglés Avanzado - Uso de la Informática en la Educación

SÉPTIMO OCTAVO
- Diseño y Evaluación Curricular - Diseño de Propuestas Curriculares
- Andragogía - Modelos de Orientación Educativa
- Educación Multicultural e Intercultural - Análisis de la Práctica IV
- Organización Escolar - Administración Educativa
- Diseño de Instrumentos de Evaluación - Seminario de Tesis
- Análisis de Datos y Reportes de Investigación - Educación a Distancia

54
CENTRO UNIVERSITARIO CASANDOO
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Arquitectura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101087
OBJETIVO
Formar profesionistas que sean capaces de diseñar y ejecutar proyectos urbanos-arquitectónicos sustentables en el sector
público y en la iniciativa privada que consideren los factores históricos, políticos, sociales, económicos teóricos, filosóficos,
estéticos, éticos, normativos y tecnológicos que rodean al hecho arquitectónico, utilizando los recursos informáticos computa-
cionales, a fin de que contribuyan a la construcción y espacios arquitectónicos confortables y que eleven la calidad de vida de
la población.
CAMPO LABORAL
Empresas del sector público y privadas, despachos de planeación y desarrollo, organización de grupos y convenciones.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia Crítica de la Arquitectura y el Arte I - Historia Critica de la Arquitectura y el Arte II
- Fundamentos Teóricos del Diseño - Metodología para el Diseño
- Geometría Descriptiva I - Geometría Descriptiva II
- Taller de Expresión I - Taller de Expresión II
- Propiedades y Comportamientos de los Materiales - Topografía
- Matemáticas Aplicadas a la Arquitectura - Estructuras I
- Informática - Inglés Básico Nivel I

TERCERO CUARTO
- Historia Critica de la Arquitectura y el Arte III - Historia Critica de la Arquitectura y el Arte IV
- Taller de Diseño Arquitectónico I - Taller de Diseño Arquitectónico II
- Análisis de Edificios - Estética y Evolución de la Forma
- Taller de Expresión III - Taller de Expresión IV
- Sistemas y Procedimientos de Construcción - Instalaciones de los Edificios I
- Estructuras II - Estructuras de Concretos I
- Inglés Básico Nivel II - Inglés Intermedio Nivel I
QUINTO SEXTO
- Historia Critica de la Arquitectura y el Arte V - Taller de Diseño Arquitectónico IV
- Taller de Diseño Arquitectónico III - Urbanismo II
- Urbanismo I - Taller de Elaboración de Proyectos Arquitectónicos
- Instalaciones de los Edificios II - Estructuras de Acero
- Estructuras de los Edificios II - Análisis de Costos y Presupuestos
- Habilidades de Aprendizaje e Investigación - Taller de Investigación I
- Inglés Intermedio Nivel II - Desarrollo Sustentable
SÉPTIMO OCTAVO
- Taller de Diseño Arquitectónico V - Taller de Diseño Arquitectónico VI
- Urbanismo III - Seminario de Ética
- Taller de Elaboración de Proyectos Arquitectónicos II - Dirección de Empresas de la Construcción
- Programación y Administración de Obras - Seminario de Tesis
- Taller de Investigación II

55
56
CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO
COLOSIO MURRIETA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Contaduría Pública NO

PERSONAL - Derecho NO
DOCENTE - Mercadotecnia NO
GRADO VALOR - Orientación Social
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE y Educativa NO

LICENCIATURA 86 %

MAESTRÍA 14 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
Requisitos de admisión - Certificado de secundaria
- Curso propedéutico - Certificado de preparatoria
- Solicitud por escrito - Carta de buena conducta
- Acta de nacimiento
- Cuatro fotografías tamaño infantil
- Curso propedéutico obligatorio en
julio o agosto

Todo en original y 2 copias

57
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Taller de métodos de 2 semanas De diagnóstico


aprendizaje y repaso
general

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO

- Curso propedéutico $ 850.00 - Concluir el total de créditos o plan de estudios


- Colegiatura $1,490.00 - Haber terminado el servicio social interno de 280 hrs.
- Inscripción $1,490.00 - Terminar el servicio social externo de 480 hrs. por seis
- Gastos administrativos anuales $1,250.00 meses, una vez que acredite el 70% del plan de estudios
- Hacer sus prácticas profesionales según la carrera elegida
- No tener ningún adeudo con la institución

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Certificado total de estudios - Titulación automática por promedio 9.0 o más


- Constancia de servicio social - Titulación por acreditación del 60% de una maestría
- Elegir y aprobar alguna modalidad de titulación - Por exposición de un caso práctico
- Pago de derechos - Por elaboración y defensa de tesis

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 10 - Estudio socioeconómico - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 25 - Promedio 8.5 - Convenios de vinculación
- Centro de cómputo 1 - Descuentos del 10 al 50%
- Laboratorios 0
- Talleres 1
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Cafetería 1
- Instalaciones deportivas 1

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN GENERAL

COORDINADOR COORDINADOR
ACADÉMICO ADMINISTRATIVO

JEFE DE DEPARTAMENTO
LICENCIATURAS DE CONTROL
ESCOLAR
DOCENTES

58
CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO
COLOSIO MURRIETA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 86 22/04/1996
OBJETIVO
Formar profesionistas en la aplicación de técnicas para el registro de las operaciones económicas y financieras que se realizan
en cualquier tipo de negocios con el propósito de obtener y verificar información oportuna para la toma de decisiones.
CAMPO LABORAL
Dependencias federales y estatales. Departamentos municipales. Empresas públicas, privadas y mixtas. Empresas descentra-
llizadas. Pequeñas y medianas empresas. Asociaciones educativas, personas físicas. En forma independiente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Administración I - Administración II
- Metodología de la Investigación - Matemáticas II
- Matemáticas I - Informática II
- Informática I - Economía I
- Dinámica Social - Derecho I
TERCERO CUARTO
- Contabilidad III - Contabilidad IV
- Administración III - Operación de Negocios
- Matemáticas III - Operación de la Producción
- Informática III - Costos I
- Economía II - Estadística I
- Derecho II - Derecho Laboral
QUINTO SEXTO
- Contabilidad V - Contabilidad VI
- Costos II - Costos III
- Estadística II - Fiscal II
- Auditoría I - Finanzas I
- Fiscal I - Auditoría II

SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad VII - Auditoría IV
- Auditoría III - Fiscal IV
- Fiscal III - Finanzas III
- Finanzas II - Seminario de Humanística
- Presupuestos - Seminario de Tesis

59
CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO
COLOSIO MURRIETA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 86 22/04/1996
OBJETIVO
Formar profesionistas que, con el conocimiento del ámbito jurídico nacional e internacional, asesore, oriente, defienda, proteja
y legisle las relaciones entre individuos en bien de la sociedad y, asimismo participe en la transmisión y generación del conoci-
miento legal.
CAMPO LABORAL
Dependencias federales, estatales, municipales, empresas públicas, privadas y mixtas, en cámaras industriales, instituciones
bancarias, despachos contables,bufetes jurídicos y en forma independiente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Latín - Derecho Romano II
- Derecho Romano I - Teoría General del Proceso I
- Introducción al Estudio del Derecho - Teoría General del Estado
- Economía - Derecho Civil I
- Metodología Jurídica - Derecho Constitucional I
- Sociología Jurídica - Derecho Penal I
TERCERO CUARTO
- Teoría General del Proceso II - Derecho Civil III
- Derecho Civil II - Derecho Procesal Civil I
- Derecho Constitucional II - Derecho Procesal Penal I
- Derecho Penal II - Derecho Colectivo del Trabajo
- Derecho Individual del Trabajo - Derecho Administrativo
- Ética Jurídica
QUINTO SEXTO
- Derecho Civil IV - Derecho Civil V
- Derecho Procesal Civil II - Derecho Procesal Civil III
- Derecho Procesal Penal II - Derecho Municipal
- Derecho Administrativo II - Derecho Penitenciario
- Derecho Agrario - Derecho Mercantil I
- Derecho de Seguridad Social - Medicina Legal I
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Civil VI - Derecho Mercantil III
- Derecho Procesal Civil IV - Amparo II
- Derecho Mercantil II - Derecho Procesal Agrario
- Medicina Legal II - Derecho Procesal del Trabajo
- Derecho Bancario - Derecho Sindical
- Amparo I

60
CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO
COLOSIO MURRIETA
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Mercadotecnia
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060803
OBJETIVO
Al finalizar sus estudios el egresado en la Licenciatura en Mercadotecnia es un profesionista que cuenta con conocimientos
relacionados con la identificación de las necesidades y deseos de los consumidores, el diseño de un plan estratégico para la
promoción, comercialización y distribución de bienes y servicios. Las técnicas de investigación de mercados para la realización
de estudios de penetración o posicionamiento de bienes y servicios.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Lectura y Redacción - Derecho Mercantil
- Informática I - Informática II
- Inglés I - Inglés II
- Introducción a la Mercadotecnia - Matemáticas Financieras
- Matemáticas - Psicología Social
- Teoría de la Comunicación
TERCERO CUARTO
- Contabilidad - Costos
- Creatividad - Estadística
- Derecho Laboral - Informática IV
- Informática III - Inglés IV
- Inglés III - Mercadotecnia I
- Macroeconomía - Microeconomía
- Probabilidad - Publicidad I
QUINTO SEXTO
- Dirección de Capital Humano - Desarrollo de Productos y Servicios
- Ética y Valores - Investigación de Mercados II
- Investigación de Mercados I - Logística y Cadena de Suministros
- Mercadotecnia II - Mercadotecnia III
- Plan de Negocios - Metodología y Técnicas de la Investigación
- Presupuestos - Publicidad III
- Publicidad II - Simulador de Negocios
SÉPTIMO OCTAVO
- Comercio Internacional - Desarrollo de Habilidades Directivas
- Desarrollo de Envase y Embalaje - Desarrollo Sustentable
- Estrategias de Comercialización - Ferias y Exposiciones
- Logística y Cadena de Suministros II - Gerencia de Marca
- Relaciones Públicas - Liderazgo y Negociación
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
- Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I - Estrategias de Enseñanza Aprendizaje II

61
CENTRO UNIVERSITARIO LUIS DONALDO
COLOSIO MURRIETA
LICENCIATURA EN ORIENTACIÓN
SOCIAL Y EDUCATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias Sociales
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060802
OBJETIVO
Establecer el diagnóstico del estado del desempeño de individuos y grupos de trabajo, tanto en instituciones educativas como
en empresas e instituciones. Abordar problemas de enseñanza aprendizaje con instructores y alumnos, para realizar investiga-
ción educativa y social, brindar apoyo tanto en la formación docente como en la planeación de los programas escolares, para
el diseño, planeación, organización, realización y dirección de proyectos educativo y social.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Antropología Social - Desarrollo, Aprendizaje y Educación
- Desarrollo Psicológico - Dinámica Social
- Historia de la Pedagogía - Gramática y Ortografía
- Informática I - Informática II
- Inglés I - Inglés II
- Introducción a la Orientación Social y Educativa - Psicología Grupal

TERCERO CUARTO
- Factores determinantes de la personalidad - Adicciones y Familia
- Filosofía Educativa I - Filosofía Educativa II
- Fundamentos Socioculturales de la familia - Informática IV
- Informática III - Inglés IV
- Inglés III - Orientación Familiar
- Modelos Educativos - Sociología de la Educación

QUINTO SEXTO
- Diseño Curricular I - Derecho Laboral
- Técnicas y Modelos de Calidad - Diseño Curricular II
- Introducción al Pensamiento Crítico y Creativo - Fundamentos de Administración y Organización
- La Comunicación como Proceso social - Metodología y Técnicas de la Investigación
- Marco Ético Jurídico de Orientación Social y Educativa - Productividad y Política de Empleo
- Sociedad y Derechos Humanos - Psicología de la Asertividad

SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Penal - Derecho Sustentable
- Gestión de Desarrollo Social - Nuevas Tecnologías en Orientación Social y Educativa
- Seminario de Humanística - Orientación Vocacional y Profesional
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Taller de Técnicas Audiovisuales - Técnicas de evaluación II
- Técnicas de evaluación I - Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje II
- Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje I

62
CENTRO UNIVERSITARIO OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Administración de NO
Empresas
PERSONAL
DOCENTE - Contaduría Pública NO
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Derecho NO

LICENCIATURA 4 36 %

MAESTRÍA 6 54.4 %
DOCTORADO 1 9.9%

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 12 % POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO 10 %
ASIGNATURA 78 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato o constancia de - Acta de nacimiento actualizada


estudio (2 copias) - Certificado de preparatoria o bachillerato
- Carta de buena conducta
- 6 fotografías tamaño infantil (a color no
instantáneas)
- Certificado médico, expedido por alguna
institución oficial (IMSS, ISSSTE, SSA)

63
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Conocimientos
(escrito/presencial)

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud $ 200.00 - Certificado total de estudios
- Colegiatura $ 2000.00
- Inscripción $ 1,500.00
- Examen de admisión $ 200.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Haber concluido el servicio social - Por elaboración de tesis


- Presentar su tema e índice respectivo - Opción de estudios de posgrado
- Solicitud de nombramiento de asesores - Examen general de conocimientos
- Informe sobre el servicio social

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS

- Número de aulas 7 - Institucional De acuerdo a la - Programa de estan-


- Número de alumnos por aula 20 - Otorgadas convocatoria emitida cias profesionales
- Centro de cómputo 1 por la SEP - Convenios de
- Laboratorios vinculación
- Talleres - Intercambios con IES
- Biblioteca 1 Nacionales
- Audiovisual Extranjeras
- Sala de docentes
- Instalaciones deportivas
- Cafetería 1
ORGANIGRAMA

RECTOR

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS COORDINACIÓN COORDINACIÓN DE


ACADÉMICA SERVICIO SOCIAL Y BECAS

64
CENTRO UNIVERSITARIO
OAXACA
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 2005664
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Problemas Socioeconómicos de México - Proceso Administrativo - Análisis y Diseño de Estructuras


- Informática I - Introducción a la Administración Administrativas
- Introducción al Estudio del Derecho - Fundamentos de Contabilidad - Administración de Compras y
- Metodología de la Investigación I - Informática II Abastecimientos
- Expresión Oral y Escrita - Metodología de la Investigación II - Microeconomía
- Teoría de la Probabilidad y Estadística - Estadística Aplicada - Contabilidad General
- Sistemas Contables
- Matemáticas Generales

CUARTO QUINTO SEXTO


- Análisis y Diseño de Procedimientos - Comercio Internacional - Dirección de Empresas
- Administrativos - Introducción a la Investigación de - Administración Estratégica
- Administración de la Mercadotecnia I Mercados - Administración de la Mercadotecnia III
- Macroeconomía - Administración de la Mercadotecnia II - Administración de Personal II
- Costos - Administración de Personal I - Derecho Laboral
- Psicología de las Organizaciones - Derecho Mercantil - Matemáticas de la Administración
- Matemáticas Financieras - Investigación de Operaciones
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Auditoria I - Auditoría II - Empresas Micro Pequeñas y Medianas
- Taller de Planeación y Control de - Gestión Empresarial - Capacitación de Personal
Proyectos - Administración de la Producción II - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Administración de la Producción I - Finanzas II de Inversión
- Administración de Personal III - Estudio e Interpretación de la - Administración Fiscal en la
- Finanzas I Información Financiera
- Presupuestos I - Presupuestos II Organización
- Derecho Fiscal
- Seminario de Desarrollo en
Administración

65
CENTRO UNIVERSITARIO
OAXACA
LICENCIATURA EN
CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 2005663
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Contabilidad Financiera - Contabilidad Administrativa - Contabilidad de Costos I


- Fundamentos de Administración I - Fundamentos de Administración II - Sistemas de Control Interno
- Metodología de la Investigación - Estadística Administrativa - Derecho Mercantil
- Matemáticas Básicas - Introducción al Derecho Civil - Matemáticas Financieras
- Informática I - Informática - Impuestos I
CUARTO QUINTO SEXTO
- Contabilidad Intermedia I - Contabilidad Intermedia II - Contabilidad Avanzada I
- Administración Financiera - Personal - Impuestos III
- Derecho Fiscal - Microeconomía - Macroeconomía
- Derecho del Trabajo - Matemáticas para la Toma de - Contribuciones Indirectas y al
- Estadística Aplicada Decisiones Comercio Exterior
- Impuestos II - Contabilidad de Costos II - Planeación y Control Presupuestal
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Finanzas - Proyectos de Inversión - Ingeniería Financiera
- Administración para la Calidad Total - Contraloría - Administración Estratégica
- Contabilidad Avanzada II - Contribuyentes Menores y Régimen - Desarrollo de Emprendedores
- Procedimientos Fiscales - Simplificado - Finanzas Internacionales
- Auditoría I - Finanzas Corporativas - Seguro Social, SAR e INFONAVIT
- Auditoría II - Empresas Micro Pequeñas y Medianas
- Capacitación de Personal
- Formulación y Evaluación de Proyectos
de Inversión
- Administración Fiscal en la
Organización
- Derecho Fiscal
- Seminario de Desarrollo en
Administración

66
CENTRO UNIVERSITARIO
OAXACA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20081079
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Introducción al Estudio del Derecho - Derecho Civil II - Derecho Civil III
- Derecho Romano I - Derecho Romano II - Derecho Penal II
- Teoría Económica - Derecho Penal I - Teoría General del Estado
- Sociología - Técnicas de Expresión - Lexicología Jurídica
- Técnica de Investigación Jurídica - Derecho Económico - Ética Jurídica
- Derecho Civil I - Talle de Computación - Derecho Constitucional
- Informática

CUARTO QUINTO SEXTO


- Derecho Civil IV - Garantías Individuales y Sociales - Derecho Agrario
- Derecho Mercantíl - Derecho del Trabajo II - Derecho Fiscal
- Derecho del Trabajo I - Derecho Administrativo II - Amparo I
- Derecho Procesal Civil - Derecho Mercantil II - Derecho Procesal Mercantil
- Derecho Administrativo I - Derecho Internacional Público - Derecho Procesal Laboral
- Teoría General del Proceso - Contratos Mercantiles
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Amparo II - Derecho Financiero - Clínica Procesal Civil
- Derecho Procesal Penal - Derecho Ecológico - Clínica Procesal Laboral
- Derecho Internacional Privado - Derecho Corporativo - Clínica Procesal Penal
- Derecho del Comercio Exterior - Derecho Notarial y Registral - Filosofía del Derecho
- Derecho Procesal Fiscal - Clínica Procesal en Juicio de Amparo - Taller de Elaboración de Tesis

67
68
CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ
“POR LA EXCELENCIA DE LA JUVENTUD ISTMEÑA”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Licenciatura en Adminis NO
tración de Empresas
PERSONAL - Licenciatura en NO
DOCENTE Comercio Exterior y
GRADO VALOR Aduanas
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Licenciatura en NO
Contaduría Pública
LICENCIATURA 90 %
- Licenciatura en Derecho NO
MAESTRÍA 10 %
- Licenciatura en NO
DOCTORADO Informática

CONTRATACIÓN - Licenciatura en NO
Ingeniería Industrial

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato o constancia de - Certificado de bachillerato


estudio (2 copias) - Acta de Nacimiento
- Acta de nacimiento (2 copias) - 6 fotografías t/infantil a color
- Carta de buena conducta
- Certificado médico
- CURP

69
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Conocimientos

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud ficha $ 350.00 - Certificado total de estudios
- Colegiatura Semestral $ 1,600.00
- Colegiatura Cuatrimestral $1,760.00
- Inscripción Semestral $1,600.00
- Inscripción Cuatrimestral $1,700.00
Los costos corresponden al Inicio del ciclo escolar
2011-2012 y están sujetos a variaciones.

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Haber concluido el servicio social - Por elaboración de tesis


- Presentar su tema e índice respectivo - Opción de estudios de posgrado
- Solicitud de nombramiento de asesores - Examen general de conocimientos
- Informe sobre el servicio social prestado
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS

- Número de aulas 16 - Exento de - Haber obtenido un - Bolsa de trabajo


- Número de alumnos por aula 20 pago de promedio de 8 - Convenios de
- Centro de cómputo 1 colegiatura - Presentar un estudio vinculación
socioeconómico - Intercambios con IES
- Laboratorios 1 - No haber reprobado Nacionales/
- Biblioteca 1 alguna materia en el Extranjeras
- Audiovisual 1 semestre anterior
- Cafetería 1

ORGANIGRAMA

RECTOR

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN


ACADÉMICA ADMINISTRATIVOS ACADÉMICA DE SERVICIO
MATUTINA VESPERTINA SOCIAL Y BECAS

70
CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972051
OBJETIVO
Formar profesionales emprendedores, analíticos y creativos que optimicen los recursos de las organizaciones y fomenten la
creación de otras.
CAMPO LABORAL
En organizaciones productivas de bienes y servicios, privadas y públicas, generar y emprender proyectos empresariales
propios.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Administración Clásica - Administración Estratégica - Administración de Ventas


- Metodología de la Investigación - Investigación de Operaciones - Teoría de la Producción
- Economía - Economía Administrativa - Economía Internacional
- Fundamentos de Finanzas - Contabilidad - Estadística
- Derecho Mercantil - Derecho Mercantil Superior - Derecho Laboral
- Teorías de las Organizaciones - Desarrollo Organizacional - Procesos de Comunicación
Empresarial
CUARTO QUINTO SEXTO
- Informática Aplicada a la - Administración de Proyectos - Recursos Humanos
Administración Empresariales - Compra de Empresas
- Planeación y Control de la - Investigación de Mercados - Software Empresarial
Producción - Comercio Electrónico - Compensaciones
- Comercio Internacional - Matemáticas Financieras - Mercadotecnia Internacional
- Estadística Superior - Mercadotecnia Estratégica - Formación de Directores
- Mercadotecnia - Creación del Talento Emprendedor
- Desarrollo de Empresas
Exportadoras
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Logística - Calidad - Seminario de Tesis
- Relaciones Públicas - Liderazgo - Técnicas de Negociación
- Costos - Presupuestos - Evaluación de Proyectos de
- Generación de Marcas - Seguros de Mercancías Inversión
- Modelos de Fijación de Precios - Comportamiento del Consumidor -Importaciones y Exportaciones

71
CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ
LICENCIATURA EN COMERCIO
EXTERIOR Y ADUANAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Comercio Internacional
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972157
OBJETIVO
Formar profesionales, que teniendo como referencia y objeto de estudio la realidad regional y nacional, se incorporen al estudio
de las disciplinas relativas a las teorías y principios que rigen el comercio internacional, la política comercial y los negocios
internacionales.

CAMPO LABORAL
Organizaciones productivas de bienes y servicios del sector publico o privado y de manera independiente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho - Derecho Constitucional
- Derecho Aduanero I - Derecho Aduanero II
- Comercio Exterior I - Comercio Exterior II
- Economía - Economía II
- Principios de Química en - Química Orgánica en Merceología
Merceología - Legislación Arancelaria y Merceología I
- Administración del Sector Público - Metodología de la Investigación

TERCERO CUARTO
- Derecho Civil I - Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero III - Derecho Aduanero IV
- Comercio Exterior III - Química Inorgánica en
- Economía III Merceologia II
- Química Inorgánica en Merceología I - Legislación Arancelaria y Merceología III
- Legislación Arancelaria y Merceología II - Derecho Mercantil I
- Derecho Internacional Público
QUINTO SEXTO
- Derecho Fiscal I - Derecho Fiscal II
- Derecho Aduanero V - Derecho Internacional Privado
- Macromoléculas en Merceología - Metalurgia en Merceología
- Legislación Arancelaria y Merceología IV - Legislación Arancelaria y
- Derecho Mercantil II Merceologia V
- Matemáticas Financieras - Principios de Física
- Régimen Jurídico del Comercio Exterior - Introducción a la Informática

SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Procesal Fiscal - Dispositivos Electrónicos
- Derecho Penal - Inversiones Extranjeras
- Dispositivos Eléctricos - Relaciones Humanas
- Estadística Aplicada - Sistemas Prácticos Aduanales
- Geografía Económica - Seminario de Tesis
- Desarrollo Organizacional - Derecho de la Integración Económica
- Análisis de Acuerdos Internacionales de Comercio

72
CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972052
OBJETIVO
Proporcionar los conocimientos necesarios para tomar conciencia de las normas e implicaciones jurídicas que se regirán su
quehacer profesional, dentro de un marco legal normativo que regula las actividades económicas, contables, fiscales y admi-
nistrativas.

CAMPO LABORAL
Empresas de carácter públicos y privados.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Introducción a la Teoría - Organizaciones - Manejo de Capital Humano


Administrativa - Normas Contables - Costos
- Introducción al Proceso Contable - Aplicación del Proceso Contable - Introducción a la Contabilidad
- Contabilidad Administrativa - Negociaciones Electrónicas Gubernamental
- Informática - Problemática Financiera - Financiamientos
- Economía - Derecho Mercantil - Economía Internacional
- Derecho - Derecho Laboral

CUARTO QUINTO SEXTO


- Administración Financiera - Relaciones Publicas - Impuestos
- Costos y Producción Conjunta - Costeo Absolvente de Costeo - Taller de Costos y Producción
- Contabilidad del Capital de Trabajo Directo Conjunta
- Nomina - Contabilidad Intermedia - Taller de Contabilidad Financiera
- Estudio Integral de Estados - Herramientas de Software para - Reexpresión de Estados Financieros
Financieros Contabilidad - Contribuciones
- Matemáticas Financieras - Control Presupuestal - Inferencia Estadística
- Métodos Estadísticos

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Aplicación Contable de Impuestos - Finanzas Internacionales - Comercio Exterior


- Miscelánea Fiscal - Auditoria - Auditoria de Estados Financieros
- Manejo de Cartera - Evaluación de las Inversiones - Seminario de Tesis
- Impuestos Internacionales - Dictaminación - Negociaciones Comerciales y su
- Nuevos Impuestos - Contraloría Documentación

73
CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972053
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de abordar y resolver la problemática jurídica que plantea la realidad regional y nacional, a par-
tir de los cambios económicos, políticos y sociales que actualmente suceden en el país y en el contexto internacional.
CAMPO LABORAL
Instituciones bancarias, financieras, sociedades cooperativas, departamentos jurídicos de empresas comerciales, consulto-
rías, departamentos de estado, jueces, agentes del ministerio público.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Introducción al Estudio del Derecho - Obligaciones Civiles - Introducción al Derecho Civil y


- Historia del Derecho Mexicano - Filosofía Social Personas
- Derecho Romano - Instituciones del Derecho Romano - Filosofía del Derecho
- Teoría General del Estado - Derecho Constitucional - Derecho Comparado
- Metodología de la Investigación - Derecho Administrativo - Derecho Procesal Constitucional
Jurídica - Derecho Mercantil - Actos Administrativos
- Teoría General del Proceso - Derecho Notarial y Registral

CUARTO QUINTO SEXTO


- Derecho Familiar - Ciencias Políticas - Relaciones Individuales Trabajo
- Derecho Penal - Interpretación y Argumentación - Delitos en Particular
- Derecho de Propiedad y Bienes Jurídica - Derecho Procesal Civil
- Sociología Jurídica - Contratos Civiles - Sucesiones
- Informática Jurídica - Derechos Humanos - Soluciones Alternas de
- Contratos Mercantiles - Derecho Estadounidense Controversias
- Títulos y Operaciones de Crédito - Derecho Tributario
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Relaciones Colectivas de Trabajo - Derecho de la Transparencia y - Ética Profesional


- Antecedentes y Principios de los Acceso a la Información Publica - Análisis y Estudios de los Juicios Orales
Juicios Orales Gubernamental - Sistemas Jurídicos
- Amparo - Juicios Orales - Derecho Marítimo
- Derecho Procesal Penal - Derecho Procesal Laboral - Derecho Agrario
- Propiedad Intelectual - Derecho Ambiental
- Derecho Internacional Publico - Derecho Internacional Privado

74
CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972068
OBJETIVO
Formar profesionales con la capacidad para desarrollar habilidades, capacidades y aptitudes para efectuar razonamientos
abstractos, inferencias lógicas y manejos de lenguajes de programación para el análisis y desarrollo de sistemas que le permi-
tan la solución de diferentes necesidades y problemáticas de la empresa.
CAMPO LABORAL
Empresas Publicas y privadas, instituciones bancarias, sociedades cooperativas, instituciones educativas, industria hotelera,
restaurantera, empresas de transporte marítimo y terrestre.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos Administración - Probabilidad y Estadística - Fundamentos de Finanzas
- Fundamentos de Contabilidad - Contabilidad - Costos
- Matemáticas - Matemáticas Computacionales - Presupuestacion de Capital
- Fundamentos de Derecho - Derecho Mercantil - Teoría Macroenomica
- Laboratorio de Computo 1 - Teoría de Algoritmos I - Teoría de Algoritmos II
- Fundamentos Programación - Laboratorio Computo II - Lenguajes Operativos

CUARTO QUINTO SEXTO


- Administración Financiera - Administración de Proyectos - Lenguaje de Base Datos
- Diseño de Base Datos - Fundamentos de Redes - Redes de Área Local (LAN)
- Métodos Cuantitativos para la - Proceso y Gestión de Software - Arquitectura Empresarial de
Administración - Programación Orientada a Objetos Tecnologías de la Información
- Teoría Microeconómica - Sistemas Operativos - Administración de la Función
- Fundamentos de Mercadotecnia - Marco Legal de la Informática Informática
- Arquitectura de Computadoras - Teoría de Lenguajes y Compiladores
- Lenguaje de Modelado de Sistemas

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Sistemas de Información Empresarial I - Seguridad y Continuidad Operativa - Sistemas de Comercio Electrónico


- Inteligencia Artificial De Sistemas - Gestión de Servicios Informáticos
- Redes de Área Amplia (WAN) - Sistemas de Información Empresarial II - Gobierno de Tecnologías de la
- Seguridad Informática en - Administración Automatizada de la Información
Instalaciones y RRHH Cadena Suministro. -Alineamientos de Tecnologías de la
- Sistemas Data Warehouse. - Sistemas Expertos
- Auditoria Informática - Tableros de Comando Información
- Regulación Sarbanes Oxley -Metodología de la Investigación
-Sistemas CRM

75
CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972172
OBJETIVO
Formar profesionales creativos que mejoren la calidad del sistema de producción de bienes y servicios, diseñando, implantando
y mejorando los sistemas de planeación, control y métodos trabajos.
CAMPO LABORAL
Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas públicas y privadas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial Aplicado - Cálculo Integral Aplicado - Álgebra Lineal
- Mecánica I - Mecánica II - Electricidad y Magnetismo
- Evolución y Prospectiva de la Ingeniería - Métodos y Procedimientos de - Medición de Métodos y
Industrial Trabajo Procedimientos de Trabajo
- Fundamentos de Administración - Recursos Humanos - Estructuras y Sistemas
- Metodología de la Investigación - Probabilidad Administrativos
- Introducción a la Computación - Diseño y Manufactura Asistido - Estadística Aplicada
Por Computadora CAD/CAM - Gestión y Abastecimiento de
Almacenes
CUARTO QUINTO SEXTO
- Química I - Química II - Métodos Numéricos Aplicados
- Investigación de Operaciones I - Investigación de Operaciones II a la Ingeniería
- Planeación Estratégica - Planeación de Materiales y - Optimización de las Instalaciones
- Desarrollo de Innovación de Funcionabilidad Industriales
Productos - Administración de la Calidad - Planeación de Recursos de
- Administración de la Satisfacción - Administración de Transportes de Manufactura
el Cliente Materiales - Costos Aplicados a la Ingeniería
- Desarrollo Organizacional - Comunicación Efectiva en Equipos de - Habilidades Gerenciales
Trabajo - Relaciones Laborales
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Procesos Industriales de - Procesos Industriales de - Ética y Valores


Manufactura I Manufactura II - Administración de la Cadena de
- Mantenimiento Industrial - Administración Aplicada a la Suministros
-Sistemas de Control y Administración Industria - Desarrollo y Evaluación de
- Ingeniería Financiera - Sistemas de Información para la Proyectos
- Mercadotecnia y Ventas Producción (MRP Y ERP)
- Economía -Tecnología de Materiales
- Comercio Internacional

76
ESCUELA DE DERECHO
LIC. JESÚS ROJAS VILLAVICENCIO
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Derecho NO

PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA
MAESTRÍA
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 12% POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO 10%
ASIGNATURA 78%

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato o constancia de - Acta de nacimiento actualizada.


estudio (2 copias) - Certificado de Preparatoria o Bachillerato.
- Carta de Buena Conducta.
- 6 fotografías tamaño infantil (a color no
instantáneas)
- Certificado Médico, expedido por alguna
institución oficial (IMSS, ISSSTE, SSA)

77
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

No Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud (ficha) $ 200.00 - Certificado total de estudios
- Colegiatura $ 2,100.00
- Inscripción $ 1,500.00
- Examen de admisión $ 200.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Diplomado
- Tesis
- Estudio de Posgrado
- Examen general de conocimientos
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 13 - Institucional - Solicitud de beca
- Número de alumnos por aula 20 - Otorgadas - Comprobante de domicilio
- Centro de cómputo 1 por la SEP
- Laboratorios 1
- Talleres 1
- Biblioteca 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1
ORGANIGRAMA

DIRECTOR TÉCNICO

DIRECTOR DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVO COORDINACIÓN COORDINACION DE


ACADÉMICA SERVICIO SOCIAL Y BECAS

78
ESCUELA DE DERECHO
LIC. JESÚS ROJAS VILLAVICENCIO
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Incorporada a la UNAM
OBJETIVO
Formar Abogados como profesionistas, con los conocimientos y habilidades necesarias y suficientes para comprender y eva-
luar el campo y las problemáticas inherentes a la disciplina jurídica, con una sólida conciencia de su responsabilidad y compro-
miso social para el logro de los fines y principios de esta área del conocimiento.
PERFIL DEL EGRESADO
En despachos, tribunales, agencia del ministerio público, juzgados. Teniendo como funciones generales: asesorar, tramitar,
gestionar, elaborar y resolver problemas específicos de la aplicación del derecho en todas las esferas.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Introducción al Estudio del Derecho - Teoría del Derecho - Derecho Constitucional
- Sociología - Teoría Política - Teoría del Estado
- Introducción al Derecho Civil - Bienes - Obligaciones
- Introducción al Derecho Penal - Teoría del Delito - Delitos en Particular I
- Derecho Romano I - Derecho Romano Mexicano - Sistemas Políticos Contemporáneos
- Sistemas Jurídicos
Contemporáneos - Historia del Pensamiento Económico - Metodología Jurídica
- Teoría Económica - Técnicas de Expresión - Ética Jurídica
- Técnicas de Investigación Jurídica - Lexicología Jurídica
CUARTO QUINTO SEXTO
- Derecho Constitucional II - Garantías Individuales y Sociales - Amparo I
- Teoría del Proceso - Derecho Procesal Civil I - Derecho Procesal Civil II
- Obligaciones y Contratos - Contratos - Derecho Familiar
- Delito en Particular II y Delitos E. - Derecho Internacional Público I - Derecho Internacional Público II
- Derecho Administrativo I - Derecho Administrativo II - Derecho Administrativo II
- Derecho Individual del Trabajo - Derecho Colectivo del Trabajo - Derecho de Seguridad Social
- Introducción al Derecho Económico - Derecho Mercantil - Títulos de Crédito
- Matemáticas Aplicadas al Derecho
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Amparo II - Filosofía del Derecho - Práctica Forense
- Derecho Procesal Penal II - Derecho Internacional Privado I - Derecho Internacional Privado II
- Derecho Sucesorio - Derecho Fiscal II - Procesos y Procedimientos Fiscales
- Derecho Fiscal I - Derecho Ecológico - Régimen Jurídico del Comercio Exterior
- Derecho Administrativo IV - Derecho Agrario - Derecho Procesal Agrario
- Derecho Procesal del Trabajo - Contratos Mercantiles - Derecho Bancario y Bursátil
- Operaciones de Crédito - Introducción al Manejo de la
Computadora - Manejo de Procesador de Palabra
- Práctica Forense
DÉCIMO PRÁCTICA FORENSE OPTATIVAS
- Derecho de Integración Económica - Práctica Forense del Derecho Privado - Área de Derecho Privado
- Derecho Empresarial - Práctica Forense Derecho Penal - Derecho Notarial y Registral
- Taller de Elaboración de Tesis - Práctica Forense de Amparo - Área de Derecho Político
- Práctica Forense de Derecho - Derecho Municipal
- Práctica Forense - Derecho Electoral
- Optativa Laboral y Seguridad Social - Área de Derecho Penal
- Optativa - Medicina Forense
- Optativa - Penología
- Optativa - Área de Derecho Social
- Derecho del Consumidor Demográfico
79
80
ESCUELA LIBRE DE ARTE Y DISEÑO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Diseño de Moda NO
Internacional
PERSONAL - Diseño de Interiores NO
DOCENTE - Diseño Artesanal NO
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 100 %

MAESTRÍA
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Certificado de bachillerato - Acta de nacimiento
- Acta de nacimiento - Certificado de bachillerato
- 2 fotografías tamaño infantil B/N - Certificado de secundaria
- Carta de buena conducta
- REQUISITOS PARA LA LICENCIATURA EN DISEÑO
DE LA MODA INTERNACIONAL Y DIEÑO DE INTE-
RIORES: (ADEMÁS DE LOS ANTERIORES)
- Promedio mínimo 8.0
- Toda la documentación será presentada
en copia

81
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción académica 1 semana Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 750.00 - Haber aprobado completamente el plan de estudios
Colegiatura mensual para - Haber liberado el servicio social
- Lic. en Diseño de la Moda Internacional y $3,750.00 - En su caso haber liberado las prácticas profesionales
- Lic. en Diseño de Artesanías - No tener adeudos económicos o materiales con la
- Lic. en Diseño de Interiores institución

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Entregar al área de servicios escolares el expediente - Tesis


completo - Memoria
- Haber aprobado el examen profesional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 4 - Exento de colegiatura - Promedio mínimo de 9 - Bolsa de Trabajo
- Número de alumnos por aula 17 50 % - Encuesta socioeconómica
- Centro de cómputo 1 25 % - Haber cursado un ciclo escolar
0 completo
- Laboratorios - No haber reprobado materias
- Talleres 2
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Sala de docentes 1
- Cafetería 1
- Instalaciones deportivas 0
- Departamento psicopedagógico 1

82
COLEGIO DE LIBRE ARTE Y DISEÑO
LICENCIATURA EN DISEÑO
DE MODA INTERNACIONAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060701
OBJETIVO
Impartir Educación Superior, con el fin de formar profesionistas con un destacado nivel académico, capaces de afrontar las
demandas que la sociedad y la vida actual les plantee; generando en los alumnos un alto grado de compromiso social, basa-
dos en los valores éticos y morales que no contrapongan el beneficio común al propio, generando entre los educandos y la
sociedad, un respeto mutuo a la persona y a la naturaleza en sus diversas expresiones.
CAMPO LABORAL
Centros pedagógicos, instituciones educativas en todos los niveles, escuelas de educación especial, asesoría privada, empre-
sas diversas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Patronaje I - Patronaje y Confección II
- Historia del Arte y la Indumentaria I - Historia del Arte y la Indumentaria II
- Taller de Bordado Modular - Ilustración de Figurín I
- Dibujo Creativo - Teoría del Diseño I
- Gramática y Ortografía - Pasarela
- Diseño Digital I - Diseño Digital II
- Inglés I - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Patronaje y Confección III - Patronaje y Confección IV
- Historia del Arte y la Indumentaria III - Diseño del Vestido I
- Ilustración de Figurín II - Historia del Arte y la Indumentaria IV
- Tendencias de la Moda I - Tendencias de la Moda II
- Diseño Digital III - Textiles
- Teoría del Color - Metodología de la Investigación

QUINTO SEXTO
- Patronaje y Confección V - Patronaje y Confección VI
- Diseño del Vestido II - Diseño del Vestido III
- Diseño Creativo - Historia del Arte y la Indumentaria VI
- Historia del Arte y la Indumentaria V - Modelado sobre Maniquí
- Semiología - Seminario de Desarrollo Sustentable
- Mercadotecnia - Administración y Costos
- Seminario de Axiología - Fotografía
SÉPTIMO OCTAVO
- Producción de Moda I - Producción de Moda II
- Portafolio I - Portafolio II
- Taller de Diseño del Vestido I - Taller de Diseño del Vestido II
- Seminario de Titulación - Taller de Empresa II
- Taller de Empresa I

83
COLEGIO DE LIBRE ARTE Y DISEÑO
LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206070905
OBJETIVO
Impartir Educación Superior, con el fin de formar profesionistas con un destacado nivel académico, capaces de afrontar las
demandas que la sociedad y la vida actual les plantee; generando en los alumnos un alto grado de compromiso social, basa-
dos en los valores éticos y morales que no contrapongan el beneficio común al propio, generando entre los educandos y la
sociedad, un respeto mutuo a la persona y a la naturaleza en sus diversas expresiones.
CAMPO LABORAL
Centros pedagógicos, instituciones educativas en todos los niveles, escuelas de educación especial, asesoría privada, empre-
sas diversas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Diseño de Interiores - Diseño Habitacional
- Historia de los Estilos Decorativos I - Historia de los Estilos Decorativos II
- Sensibilización Artística - Dibujo Técnico II (Expresión)
- Dibujo Técnico I (Básico) - Teoría del Diseño
- Gramática y Ortografía - Principios de Perspectiva
- Informática I - Informática II
- Inglés I - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Diseño Residencial - Diseño Comercial
- Historia de los Estilos Decorativos III - Historia de los Estilos Decorativos IV
- Teoría del Color - Técnicas de Representación II
- Técnicas de Representación I - Instalaciones Arquitectónicas
- Perspectiva Arquitectónica - Dibujo Arquitectónico
- Informática III (Dibujo en dos dimensiones) - Informática IV (Dibujo en 3 dimensiones)
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Diseño Turístico - Diseño Recreativo
- Historia de los Estilos Decorativos V - Proyecto de Decoración I (Portafolio)
- Proyecto de Obra - Historia del Mueble
- Conocimiento Básico de Materiales I - Conocimiento Básico de Materiales II
- Diseño Asistido por Computadora - Semiología de los Objetos
- Ergonometría - Principios Básicos de Fotografía
- Ética - Metodología de la Investigación
SÉPTIMO OCTAVO
- Proyecto de Decoración II (Portafolio) - Proyecto de Decoración III (Portafolio)
- Presupuestos de Decoración - Mercadotecnia para el Diseño de Interiores
- Iluminación y Espacio - Métodos y Técnicas de la Enseñanza II
- Criterios de Remodelación para Bienes Mueble - Seminario de Tesis II
- Métodos y Técnicas de la Enseñanza I
- Desarrollo Sustentable
- Seminario de Tesis I

84
COLEGIO DE LIBRE ARTE Y DISEÑO
LICENCIATURA EN DISEÑO ARTESANAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206101010
OBJETIVO
Impartir Educación Superior, con el fin de formar profesionistas con un destacado nivel académico, capaces de afrontar las
demandas que la sociedad y la vida actual les plantee; generando en los alumnos un alto grado de compromiso social, basa-
dos en los valores éticos y morales que no contrapongan el beneficio común al propio, generando entre los educandos y la
sociedad, un respeto mutuo a la persona y a la naturaleza en sus diversas expresiones.
CAMPO LABORAL
Centros pedagógicos, instituciones educativas en todos los niveles, escuelas de educación especial, asesoría privada, empre-
sas diversas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia de los Objetos Decorativos I - Historia de los Objetos Decorativos II
- Sensibilización Artística - Teoría del Diseño
- Dibujo Creativo/Técnico - Dibujo Creativo II
- Introducción a la Creatividad del Diseño - Representación de Dibujo Volumétrico
- Gramática y Ortografía - Administración
- Principios Básicos de Administración - Simbolismo Ancestral
- Análisis de la Artesanía Mexicana

TERCERO CUARTO
- Historia de los Objetos Decorativos III - Historia de los Objetos Decorativos IV
- Análisis de la Artesanía Oaxaqueña - Taller de Proyecto Artesanal
- Ergonomía - Taller de Diseño II
- Materiales y Manufactura - Metodología de la Investigación
- Técnicas de Representación II - Seminario de Desarrollo Sustentable
- Teoría del Color - Mercadotecnia
- Taller de Diseño I - Principios de Fotografía
- Seminario de Ética y Valores
QUINTO SEXTO
- Semiología - Técnicas Digitales
- Portafolio Profesional I - Portafolio Profesional II
- Fotografía Comercial - Neoartesania
- Mercado Visual - Seminario de Titulación II
- Seminario de Titulación I
OPTATIVAS QUINTO OPTATIVAS SEXTO
- Taller de Cestería y Textiles I - Taller de Cestería y Textiles II
- Taller de Tallado y Pintura en Madera I - Taller de Tallado y Pintura en Madera II
- Taller de Joyería I - Taller de Joyería II
- Taller de Cerámica y Vidrio I - Taller de Cerámica y Vidrio II

85
86
INSTITUTO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Derecho NO
- Pedagogía NO
PERSONAL
DOCENTE - Criminología y NO
Criminalística
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA
MAESTRÍA
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 12% POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO 10%
ASIGNATURA 78%

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato o constancia de - Acta de nacimiento actualizada.


estudio (2 copias) - Certificado de Preparatoria o Bachillerato.
- Carta de Buena Conducta.
- 6 fotografías tamaño infantil (a color no
instantáneas)
- Certificado Médico, expedido por alguna
institución oficial (IMSS, ISSSTE, SSA)

87
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

No Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud (ficha) $ 200.00 - Certificado total de estudios
- Colegiatura $ 2,000.00
- Inscripción $ 1,500.00
- Examen de admisión $ 200.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Haber concluido el servicio social - Por elaboración de tesis
- Presentar su tema e índice respectivo - Estudio de Posgrado
- Solicitud de nombramiento de asesores - Examen general de conocimientos
- Informe sobre el servicio social
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 13 - Institucional - Solicitud de beca
- Número de alumnos por aula 20 - Otorgadas - Comprobante de domicilio
- Centro de cómputo 1 por la SEP
- Laboratorios 1
- Talleres 1
- Biblioteca 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1

ORGANIGRAMA

DIRECTOR TÉCNICO

DIRECTOR DE SERVICIOS

ADMINISTRATIVO COORDINACIÓN COORDINACION DE


ACADÉMICA SERVICIO SOCIAL Y BECAS

88
INSTITUTO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 2005662
OBJETIVO
Formar abogados como profesionistas, con los conocimientos y habilidades necesarias y suficientes para comprender y eva-
luar el campo y las problemáticas inherentes a la disciplina jurídica, con una sólida conciencia de su responsabilidad y compro-
miso social para el logro de los fines y principios de esta área del conocimiento.
CAMPO LABORAL
En despachos, tribunales, agencia del ministerio público, juzgados. Teniendo como funciones generales: asesorar, tramitar,
gestionar, elaborar y resolver problemas específicos de la aplicación del derecho en todas las esferas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Introducción al Estudio del - Derecho Civil II - Derecho Civil III


Derecho - Derecho Romano II - Derecho Penal II
- Derecho Romano I - Derecho Penal I - Teoría General del Estado
- Teoría Económica - Técnicas de Expresión - Lexicología Jurídica
- Sociología - Derecho Económico - Ética Jurídica
- Técnica de Investigación Jurídica - Taller de Computación - Derecho Constitucional
- Derecho Civil I
- Informática

CUARTO QUINTO SEXTO


- Derecho Civil IV - Garantías Individuales y Sociales - Derecho Agrario
- Derecho Mercantil I - Derecho del Trabajo II - Derecho Fiscal
- Derecho del Trabajo I - Derecho Administrativo II - Amparo I
- Derecho Procesal Civil - Derecho Mercantil II - Derecho Procesal Mercantil
- Derecho Administrativo I - Derecho Internacional Público - Derecho Procesal Laboral
- Teoría General del Proceso - Contratos Mercantiles
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Amparo II - Derecho Financiero - Clínica Procesal Civil
- Derecho Procesal Penal - Derecho Ecológico - Clínica Procesal Laboral
- Derecho Internacional Privado - Derecho Corporativo - Clínica Procesal Penal
- Derecho del Comercio Exterior - Derecho Notarial y Registral - Filosofía del Derecho
- Derecho Procesal Fiscal - Clínica Procesal en Juicio de Amparo - Taller de Elaboración de Tesis

89
INSTITUTO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Humanidades
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 2005661
OBJETIVO
Formar profesionales con una firme e irrompible configuración teórica, filosófica, humanística y científica. Aptos para inter-
pretar adecuadamente el devenir educativo a nivel nacional como internacional. Capaces de incidir en la respuesta efectiva y
oportuna de problemas pedagógicos y educativos así como crear innovaciones conceptuales, metodológicas e instrumentales
en los diferentes campos y escenarios del quehacer pedagógico, con sentido ético y compromiso profesional.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Inteligencia Emocional - Conocimiento de la Infancia - Didáctica General


- Desarrollo de Habilidades del - Teoría Pedagógica - Conocimiento de la Adolescencia
Pensamiento - Antropología Filosófica - Psicología de la Educación I
- Iniciación a la Investigación - Sociología de la Educación - Prácticas Escolares I
Pedagógica - Informática
- Historia General de la Educación
- Ética Profesional

CUARTO QUINTO SEXTO


- Auxiliares de la Comunicación - Psicotécnica Pedagógica I - Pedagogía Experimental II
- Psicología del Aprendizaje y la - Laboratorio de Didáctica I - Psicotécnica Pedagógica II
Motivación - Pedagogía Experimental I - Laboratorio de Didáctica II
- Psicología de la Educación II - Orientación Educativa, Vocacional - Orientación Educativa, Vocacional y
- Estadística Aplicada a la y Profesional I Profesional II
Educación - Prácticas Escolares III - Prácticas Escolares IV
- Prácticas Escolares II

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Organización Educativa - Didáctica y Práctica de la - Seminario de Aprendizaje Integral
- Diseño y Elaboración de Material Especialidad Activo
Didáctico I - Taller de Orientación Educativa, - Seminario de Elaboración de Tesis
- Taller de Orientación Educativa, Vocacional y Profesional II - Capacitación II
Vocacional y Profesional I - Capacitación I - Liderazgo de Excelencia
- Prácticas Escolares V - Educación Especial II
- Educación Especial I - Diseño y Elaboración de Material
Didáctico II

90
INSTITUTO BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Criminología
y Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20110359
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Criminología I - Criminología I
- Criminalística I - Criminalistica II
- Introducción al Estudio del Derecho - Introducción de la Medicina
- Bases Biológicas de la Conducta - Metodología de la Investigación II
- Metodología de la Investigación I - Estadística
- Taller de Expresión Oral y Escrita - Sociología Criminal
- Matemáticas Básicas Informática - Informática
TERCERO CUARTO
- Criminalística de Campo - Medicina Forense I
- Anatomía y Fisiología - Delitos en Especial
- Teoría General del Derecho General - Psicología Criminal
- Teoría General del Proceso - Política Criminal
- Psicología General - Penitenciaria
- Principios Básicos de Química
- Principios Básicos de Física - Hechos de Tránsito Terrestre
QUINTO SEXTO
- Medicina Forense II - Derecho Constitucional
- Derecho Procesal Penal - Psiquiatría Criminal
- Psicopatología y Personalidad - Delitos Sexuales
- Victimología - Sistemas de Identificación
- Grafoscopio - Serología Forense
- Pelos y Fibras - Incendios y Explosivos
SÉPTIMO OCTAVO
- Garantías Constitucionales - Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
- Tratamiento Penitenciario y Postpenitenciario - Problemática Criminológica Contemporánea
- Odontología Forense - Hematología Forense
- Toxicología Forense - Documentoscopia
- Dactiloscopia - Fotografía Forense
- Balística
NOVENO DÉCIMO
- Prevención del Delito - Seguridad Pública
- Criminología Clínica - Genética Forense
- Crimen Organizado - Infografía Forense
- Derecho Administrativo - Técnicas de Entrevista e Interrogatorio
- Poligrafía - Seminario de Tesis
- Deontología Pericial

91
92
INSTITUTO DE CIENCIAS
JURÍDICAS DE OAXACA
“HOMINIS, IUSTITIA EXCELLENTETIA”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Licenciado en Derecho NO

PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 4 36 %

MAESTRÍA 6 54.4 %
DOCTORADO 1 9.9%

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Solicitud de admisión - Aprobar examen psicométrico


- Pagar costo de admisión - Aprobar examen de conocimiento
- Se envía guía de estudios para examen de - Certificado de preparatoria o equivalente
conocimientos por correo electrónico (original y 2 copias)
- Certificado de primaria (original y 2 copias
- Acta de nacimiento (original y 2 copias)
- 4 fotografías tamaño infantil blanco y negro
- Certificado médico
- Requisitar formato de inscripción
- Copia simple de comprobante de domicilio.

93
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Escolarizado Cinco días Diagnóstico

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Examen de Admisión $ 500.00 - Acreditar el total de las materias de acuerdo al plan de
- Inscripción $ 4,000.00 estudios
- Colegiatura $ 3,500.00 - Acreditar el servicio social
- Presentar constancia de no adeudo
- Presentar constancia de pago por derechos de titulación
- Acreditar el 100% de actividades extracurriculares

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Certificado de preparatoria - Tesis


- Certificado de secundaria - Promedio de acuerdo al aprovechamiento y excelencia
- Constancia de liberación de servicio social académica
- Constancia de acreditación del total de actividades - Examen General de conocimientos
extracurriculares - Titulación por maestría
- Constancia de NO adeudo
- Acta de nacimiento
- Copia de CURP
- Constancia de pago de derechos de titulación

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS
SERVICIOS
- Número de aulas 6 - Por disposición - Promedio mínimo de 8.5 para - Programa
- Número de alumnos por aula 20 oficial beca por disposición oficial de tutorías y
- Institucionales: - Promedio mínimo de 9 para asesorías
- Centro de cómputo 1 a la excelencia y
de financiamiento beca a la excelencia
- Biblioteca jurídica especializada 1 -Promedio mínimo de 8 para beca
- Sala de recreación de juicios 1 por financiamiento
- Aula magna 1 - Estar inscrito y/o reinscrito en el
- Cafetería 1 instituto
- Instalaciones y canchas deportivas 1 - Presentar solicitud personal con
firma de padre o tutor
- Presentar boleta de calificación
(kardex)
- 1 fotografía infantil
- Presentar croquis de ubicación
de domicilio
ORGANIGRAMA
DIRECTOR GENERAL
LIC. MANUEL FEDERICO MORENO GONZÁLEZ

COORDINACIÓN HONORARIA COORDINACIÓN HONORARIA DE


DE ACTIVIDADES CULTURALES DEPORTES Y ASISTENCIA SOCIAL
LIC. SILVIA PIÑEYRO ARIAS C.P. MANUEL CASTRO LÓPEZ

SUBDIRECTOR ACADÉMICO SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO


LIC. JOSÉ RUÍZ JUÁREZ LAE. FEDERICO SADA BOLAÑOS CACHO

94
INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Derecho
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206101011
OBJETIVO
Formar profesionales del derecho a nivel de excelencia, con amplia capacidad para desempeñarse en los diversos ámbitos
jurídicos sobre los que pudiese optar, con amplia garantía de conocimientos teórico-prácticos, eficacia, aptitudes, desempeño
de primer nivel y ética intachable.
CAMPO LABORAL
Los egresados podrán desempeñarse como abogados litigantes, asesores o consultores de personas físicas y morales, en la
procuración y administración de justicia, así como en el servicio público, tanto a nivel municipal, estatal como federal.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho I - Introducción al Estudio del Derecho Civil
- Lógica Jurídica - Introducción al Estudio del Derecho II
- Derecho Romano I - Teoría del Estado
- Inglés I - Derecho Penal I
- Metodología de la Investigación Jurídica - Inglés II
- Derecho Romano II
- Taller de Redacción y Técnicas de Expresión - Economía Política
TERCERO CUARTO
- Derecho de Familia - Patrimonio
- Teoría General del Proceso - Derecho Mercantil
- Derecho Constitucional I - Derecho Constitucional II
- Derecho Penal II - Derecho Penal III
- Inglés III - Inglés IV
- Sociología Jurídica - Derechos Humanos
QUINTO SEXTO
- Sucesiones - Obligaciones I
- Derecho Procesal Penal I - Derecho Procesal Penal II
- Títulos y Operaciones de Crédito - Derecho Penal V
- Derecho Administrativo I - Derecho de Amparo I
- Sociedades Mercantiles
- Derecho Penal IV - Derecho Administrativo II
- Garantías Individuales - Derecho Internacional Público
SÉPTIMO OCTAVO
- Obligaciones II - Contratos I
- Derecho Municipal - Derecho Internacional Privado
- Derecho Fiscal I - Derecho Fiscal II
- Clínica del Derecho Procesal Penal - Derecho Procesal Civil
- Derecho del Trabajo I - Derecho del Trabajo II
- Derecho de Amparo II - Clínica del Derecho de Amparo
- Derecho Electoral - Derecho Procesal Electoral
NOVENO DÉCIMO
- Derecho Procesal del Trabajo - Clínica de Derecho Civil y Familiar
- Derecho Procesal Fiscal - Seminario de Titulación
- Derecho Procesal Civil II - Derecho Procesal Mercantil
- Seguridad Social - Medicina Legal y Criminalística
- Derecho Procesal Constitucional
- Derecho Agrario - Derecho Notarial y Registral
- Contratos II - Filosofía de Derecho

95
96
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES AMÉRICA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Vespertino
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración NO
- Derecho NO
PERSONAL NO
- Diseño Gráfico
DOCENTE
GRADO VALOR - Contaduría NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Informática NO

LICENCIATURA 95 %

MAESTRÍA 5%
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Constancia de estudio de bachillerato - Certificado de secundaria
- Acta de nacimiento - Certificado de bachillerato
- CURP - Acta de nacimiento
- 1 Fotografías tamaño infantil B/N - CURP
- Promedio mínimo 7.0 - 6 fotografías tamaño infantil B/N
- Todo en copia - Promedio mínimo 7.0
- Certificado Médico expedido por una
dependencia oficial
Todo en original y dos copias

97
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción académica 1 semana Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud (ficha) $ 200.00 - Haber aprobado completamente el plan de estudios
- Colegiatura $ 1,500.00 - Haber liberado el servicio social
* Los costos corresponden al ciclo escolar - En su caso haber liberado las prácticas profesionales
2009 – 2010 y están sujetos a variaciones - No tener adeudos económicos o materiales con la
institución

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Entregar al área de servicios escolares el expediente - Tesis


completo - Por promedio
- Haber aprobado el examen profesional - Por curso de titulación y examen general de
conocimientos
- Por avances en estudio de maestría
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 16 - 50 % de la colegiatura - Promedio mínimo de 9.5 - Bolsa de Trabajo
- Número de alumnos por aula 20 - Encuesta socioeconómica
- Centro de cómputo 1 - Haber cursado un ciclo escolar
completo
- Laboratorios 0 - No haber reprobado materias
- Talleres 1
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Sala de docentes 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1
- Enfermería 1
- Departamento 1
psicopedagógico
ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

COORDINACIÓN COORDINADOR DE
ACADÉMICA LICENCIATURAS

ASESORES
CONTROL ESCOLAR ADMINISTRATIVO

98
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES AMÉRICA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050607
OBJETIVO
Formar profesionistas con la capacidad para emprender y desarrollarse en la empresa dentro de sus áreas sustantivas como:
Finanzas, mercadotecnia, recursos humanos, producción y gestión administrativa, ejerciendo un liderazgo que lleve al creci-
miento de las organizaciones y de quienes las integran para hacerlas productivas y competitivas.
CAMPO LABORAL
Administrador general, gerente de mercadotecnia, de finanzas, de ventas, de compras o administrativo, en empresas públicas
como privadas, nacionales y extranjeras, coordinador en cualquiera de las áreas de la administración, administrador de su
propia empresa, consultor, capacitador, asesor de proyectos de inversión, en la docencia e investigación en empresas e insti-
tuciones, como gerente o consultor en empresas del sector comercial y de servicios, en micro, pequeñas, medianas y grandes
empresas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Contabilidad Básica - Contabilidad Financiera
- Introducción al Derecho - Derecho Constitucional y Administrativo
- Matemáticas Básicas - Matemáticas para Administración
- Sociología Organizacional - Psicología Organizacional
- Inglés I - Inglés II
- Informática I - Informática II
TERCERO CUARTO
- Administración III - Administración de Recursos Humanos I
- Contabilidad de Costo - Contabilidad para Administración
- Economía - Derecho Mercantil
- Derecho Laboral - Microeconomía
- Matemáticas Financieras - Estadística
- Inglés III - Inglés IV
- Informática III - Informática IV
QUINTO SEXTO
- Administración de Recursos Humanos II - Mercadotecnia II
- Administración Financiera I - Administración Financiera II
- Estadística para Administración I - Estadística para Administración II
- Mercadotecnia - Economía de la Empresa
- Macroeconomía - Derecho Fiscal
- Seguridad Social - Finanzas I
- Comportamiento Organizacional - Metodología de la Investigación

SÉPTIMO OCTAVO
- Economía Internacional - Ética
- Administración Estratégica - Presupuestos
- Comunicación Organizacional - Auditoria Financiera II
- Administración de la Producción - Administración de la Calidad
- Finanzas II - Elaboración Evaluación de Proyecto
- Auditoria Financiera I - Desarrollo Sustentable
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II

99
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES AMÉRICA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050606
OBJETIVO
Formar profesionistas de calidad y competitivos en las Ciencias Jurídicas, comprometidos en la generación y difusión del cono-
cimiento jurídico en las diferentes áreas del derecho promoviendo la justicia social e individual.
CAMPO LABORAL
Litigante, Administrativo, Judiciales, Funcionario Público, así como docencia en Instituciones de Educación Superior.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho - Teoría Política
- Sociología - Derecho Civil I
- Introducción al Derecho Civil - Teoría del Delito
- Introducción al Derecho Penal - Historia del Derecho Mexicano
- Sistemas Jurídicos Contemporáneos - Teoría del Estado
- Inglés I - Teoría Económica
- Informática I - Inglés II
- Informática II
TERCERO CUARTO
- Derecho Constitucional I - Derecho Constitucional II
- Derecho Civil II - Garantías Individuales y Sociales
- Derecho Administrativo I - Derecho Familiar
- Derecho Individual del Trabajo - Derecho Administrativo II
- Sistemas Políticos Contemporáneos - Derecho Colectivo del Trabajo
- Inglés III - Inglés IV
- Informática III - Informática IV

QUINTO SEXTO

- Derecho Penal - Amparo II


- Derecho Mercantil - Práctica Procesal Penal
- Amparo I - Derecho Internacional Privado
- Derecho Internacional Público - Derecho Procesal del Trabajo
- Derecho de la Seguridad Social - Operaciones de Crédito
- Derecho Agrario - Práctica Procesal de Derecho Privado
- Derecho Electoral - Metodología y Técnica de Investigación

SÉPTIMO OCTAVO
- Práctica Procesal de Amparo - Ética Jurídica
- Derecho Procesal Agrario - Medicina Forense
- Derecho Fiscal I - Derecho Fiscal II
- Contratos Mercantiles - Sistema Político Mexicano
- Penología - Derecho Municipal
- Derecho Empresarial - Derecho Bancario y Bursátil
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II

100
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES AMÉRICA
LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050608
OBJETIVO
Formar profesionistas de calidad y competitivos capaces de responder creativamente a las necesidades de comunicación
visual de empresas y organizaciones; dominando los aspectos formales y tecnológicos del diseño grafico, para optimizar los
procesos de elaboración, presentación y documentación que toda organización moderna requiere para permanecer o crecer
en un mundo globalizado.
CAMPO LABORAL
Capacidad para realizar proyectos para empresas e instituciones, diseñando marcas y logotipos y analizando modelos de
imagen
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Conjunto Gráfico e Ilustrado - Fotografía
- Teoría de la Comunicación - Diseño Bidimensional
- Expresión Oral y Escrita - Historia de la Imagen Gráfica
- Teoría del Arte y del Diseño - Teoría del Color
- Inglés I - Inglés II
- Informática I - Informática II
- Administración - Psicología Organizacional

TERCERO CUARTO
- Diseño y Comunicación Visual - Mercadotecnia
- Diseño Tridimensional - Diseño asistido por Computadora I
- Creatividad en Venta - Ilustraciones
- Arte y Estética - Proceso Creativo
- Inglés III - Inglés IV
- Informática III - Informática IV
- Matemáticas I - Matemáticas II

QUINTO SEXTO
- Diseño Asistido por Computadora II - Diseño Gráfico
- Imagen - Diseño Web
- Diseño Visual - Diseño y Estilo
- Semiótica - Ergonomía
- Lenguaje publicitario - Seminario de Propiedad Intelectual
- Estadística I - Técnicas de Grabado
- Gramática y Ortografía - Metodología y Técnica de Investigación

SÉPTIMO OCTAVO
- Diseño Editorial - Campañas Publicitarias
- Imagen Corporativa - Diseño de Envases
- Negocios - Desarrollo Sustentable
- Comercio Internacional - Administración de la Calidad
- Estadística II - Ética
- Administración de Proyectos - Evaluación de Proyectos
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II

101
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES AMÉRICA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206072012
OBJETIVO
Formar profesionistas con la capacidad para analizar, interpretar, implementar y utilizar la información económica y financiera
de las entidades públicas y privadas, con base en las normas, principios y técnicas contables, para la toma de decisiones y
cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
CAMPO LABORAL
Capacidad de elaborar documentos contables de entidades públicas y privadas. Interpretar los estados financieros para la
toma de decisiones. Elaborar documentos contables para que las entidades cumplan con sus obligaciones fiscales. Realizar
auditorias contables a entidades públicas y privadas. Formular objetivos y estrategias generales y específicos para ser aplica-
dos en el entorno interno y externo de las entidades. El manejo del software en los procesos contables y ejercer la docencia en
instituciones de educación superior.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Economía - Microeconomía
- Introducción a la Administración - Administración de Recursos Humanos I
- Matemáticas Básicas - Matemáticas Financieras
- Generalidades del Derecho - Derecho del Trabajo I
- Inglés I - Inglés II
- Informática I - Informática II
TERCERO CUARTO
- Contabilidad III - Contabilidad de Costo I
- Macroeconomía - Estadística II
- Estadística I - Seguridad Social
- Derecho del Trabajo II - Derecho Fiscal I
- Sociología de las Organizaciones - Contabilidad de Sociedades
- Inglés III - Inglés IV
- Informática para Contabilidad I - Informática para Contabilidad IV
QUINTO SEXTO
- Contabilidad de Costos II - Contabilidad de Costos III
- Derecho Fiscal II - Derecho Mercantil I
- Contabilidad Administrativa I - Contabilidad Administrativa II
- Presupuestos I - Presupuestos II
- Mercadotecnia - Contribuciones I
- Desarrollo Sustentable - Ética y Valores
- Lectura y Redacción - Metodología de la Investigación
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Mercantil II - Derecho Mercantil II
- Contribuciones II - Auditoria II
- Auditoria I - Elaboración y Evaluación de Proyectos
- Planeación Estratégica - Planeación de Estrategias Fiscales
- Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje I - Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje II
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II

102
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES AMÉRICA
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206071013
OBJETIVO
Formar profesionistas con conocimientos para dirigir actividades en las áreas de programación, operación de sistemas y
administración de procesamiento de datos; así como para diseñar e implementar sistemas de información en función de las
necesidades de las empresas o instituciones
CAMPO LABORAL
Analizar, diseñar e implementar sistemas de información. Detectar, recabar y organizar datos y procesos para el funciona-
miento de las empresas o instituciones. Administrar empresas o instituciones, eficientando el funcionamiento de los centros
de cómputo. Realizar auditorias de sistemas de información. Diseñar e instalar redes de cómputo. Ejercer la docencia en
instituciones de educación superior.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Informática - Programación Estructurada
- Procesos Básicos del Pensamiento - Matemáticas Discretas
- Fundamentos de Programación - Teoría General de Sistemas
- Lógica Matemáticas - Estructura de Datos
- Diseño Estructurado de Algoritmo - Algebra Lineal
- Inglés I - Inglés II

TERCERO CUARTO
- Programación de Sistemas - Programación Orientada a Objetos I
- Sistemas Análogos Digitales - Bases de Datos I
- Arquitectura de Computadoras - Administración
- Investigación de Operaciones I - Fundamentos de Redes
- Métodos Numéricos - Investigación de Operaciones II
- Inglés III - Inglés IV

QUINTO SEXTO
- Programación Orientada a Objetos II - Programación Orientada a Eventos
- Base de Datos II - Base de Datos Distribuidas
- Redes de Computadoras - Estadística Aplicada
- Estadísticas - Legislación Informática
- Desarrollo Sustentable - Ética y Valores
- Lectura y Redacción - Metodología de la Investigación

SÉPTIMO OCTAVO
- Administración de Centros de Computo - Ingeniería de Software II
- Auditoria de Sistemas - Sistemas Distribuidos
- Ingeniería de Software I - Graficación
- Desarrollo en Web - Elaboración y Evolución de Proyectos
- Métodos y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje I - Métodos y Técnicas de Enseñanza Aprendizaje II
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II

103
104
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL
GOLFO DE MÉXICO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada-Semi-escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal-Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Administración de NO
Empresas Turísticas
PERSONAL - Pedagogía NO
DOCENTE
- Negocios NO
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Psicología NO

LICENCIATURA 55 % - Informática NO

40 % - Ingeniería Industrial NO
MAESTRÍA
- Administración NO
DOCTORADO 5% de Empresas
CONTRATACIÓN - Derecho Mixta NO
- Pedagogía Mixta NO
TIEMPO COMPLETO NO
- Psicología
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Constancia de terminación de bachillerato - Certificado de bachillerato
- Certificado de bachillerato - Certificado de secundaria
- Certificado de secundaria - Acta de nacimiento
- Acta de nacimiento en original y 2 copias - 4 fotos tamaño infantil a color con fondo rojo
- Pago de arancel - Pago de arancel
- Toda la documentación será presentada
en original y dos copias por ambos lados

105
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inductivo 1 semana No

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO

- Colegiatura $1, 480.00 - Acreditación total de estudios


- Inscripción $1, 790.00 - Constancia de estudios
- Otros: Exámenes ordinario, extraordinario, titulo
de suficiencia y egularización
*Los costos corresponden al inicio del ciclo escolar
2011-2012 y están sujetos a variaciones.

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Certificado final - Titulación por estudios de postgrado


- Constancia de no adeudos - Titulación por examen general de conocimientos
- Liberación del servicio social - Titulación por promedio
- Solicitud y autorización de opción de titulación - Titulación por tesis y examen profesional
- Pago de derechos - Titulación por examen nacional de calidad profesional

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 60 - Exento de colegiatura De acuerdo a la convocatoria - Bolsa de Trabajo
- Número de alumnos por aula 30 - Económicas emitida - Convenios de vinculación
- Centro de cómputo 3 - IEEPO - Intercambios con IES
- Laboratorios 1 nacionales / extranjeras
- Talleres
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Sala de docentes
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1
ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN GENERAL

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DE EXTENSIÓN ADMINISTRATIVO

106
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS TURÍSTICAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206010203
OBJETIVO
Formar personas que planeen, organicen, dirijan y controlen los recursos técnicos, materiales y humanos de los diversos sec-
tores turísticos del país, con la finalidad de impulsar el desarrollo y bienestar integral de los individuos, grupos o comunidades,
dedicándose directa o indirectamente a la atención del visitante nacional o extranjero en empresas turísticas cuya importancia
económica para el país es indiscutible.
CAMPO LABORAL
Sector público, privado y microempresas; donde pueda formular objetivos y estrategias generales y específicas de la organización, organis-
mos oficiales de turismo local, regional, nacional o internacional, embajadas, consulados, empresas de transporte aéreo, terrestre y maríti-
mo tanto nacionales como internacionales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio de la Administración - Proceso Administrativo
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Contabilidad I - Derecho Mercantil
- Sociología de las Organizaciones - Contabilidad II
- Introducción al Derecho - Inglés I
- Alimentos y Bebidas I - Alimentos y Bebidas II

TERCERO CUARTO
- Estadística I - Inglés III
- Contabilidad de Costos - Hotelería I
- Metodología de la Investigación - Economía II
- Derecho Constitucional y Administrativo - Control de Alimentos y Bebidas
- Introducción al Turismo - Psicología Turística
- Inglés II - Contabilidad de Empresas Turísticas
- Economía I - Estadística II

QUINTO SEXTO
- Inglés IV - Inglés V
- Hotelería II - Administración Hotelera
- Mercadotecnia I - Impuestos I
- Administración de Recursos Humanos - Congresos y Convenciones
- Administración de Recursos y Bares - Legislación Turística
- Relaciones Laborales y Turísticas - Análisis e Investigación de Mercados
- Informática I - Informática II

SÉPTIMO OCTAVO
- Inglés V - Inglés VII
- Administración Hotelera - Agencia de Viajes II
- Impuestos I - Patrimonio Turístico Mundial
- Congresos y Convenciones - Seminario de Administración Turística
- Legislación Turística - Promoción y Manejo de Circuitos Internacionales
- Análisis e Investigación de Mercados - Relaciones Públicas
- Informática I - Finanzas II
107
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206040612
OBJETIVO
Generar modelos y diseños alternativos para transformar la práctica educativa de acuerdo con la demanda que la sociedad le
plantee en cada situación escolar a nivel medio superior y superior.
CAMPO LABORAL
Instituciones educativas del sector público o privado, centros de planeación educativa nacional o internacional.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia General de la Educación - Historia de la Educación en México
- Teoría de la Educación I - Teoría de la Educación II
- Psicología General - Psicología del Aprendizaje
- Sociología de la Educación - Didáctica
- Epistemología - Taller de Investigación Documental
- Problemas Políticos, Económicos y Sociales de México - Evaluación Pedagógica
- Inglés I - Inglés II
- Computación I - Computación II
TERCERO CUARTO
- Psicología de la Educación - Administración Educativa
- Filosofía de la Educación - Diseño Curricular I
- Psicología Evolutiva y Diferencial I - Psicología Evolutiva y Diferencial II
- Prácticas de Observación Escolar - Auxiliares de la Comunicación
- Dinámicas de Grupos - Didáctica
- Paradigmas de la Investigación en las Ciencias Sociales - Estadística I
- Inglés III - Métodos y Técnicas de la Investigación Social
- Computación III - Ingles IV
- Computación IV
QUINTO SEXTO
- Planeación Educativa - Supervisión de Servicios Educativos
- Diseño Curricular II - Evaluación Institucional
- Orientación Integral I - Psicotécnica Pedagógica
- Didáctica y Practica Docente I - Laboratorio Docente
- Estadística II - Didáctica y Práctica Docente II
- Educación Permanente - Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales
- Inglés V - Inglés VI

SÉPTIMO OCTAVO
- Psicotécnica Laboral - Práctica Profesional de Administración
- Administración de Personal - Capacitación para el Trabajo
- Orientación Integral II - Práctica Profesional de Orientación Integral
- Diseño y Proyectos Didácticos - Seminario de Corrientes Actuales de la Educación en México
- Integración Educativa I - Integración Educativa II
- Metodología de las Investigaciones en las Ciencias - Metodología de la Investigación en las Ciencias
- Sociales II - Sociales III

108
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN NEGOCIOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Comercio Internacional
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206010202
OBJETIVO
Formar personas capaces de planear, organizar, dirigir y controlar las estrategias administrativas, en las organizaciones de
bienes y servicios, coordinando los recursos materiales y humanos a fin de lograr la máxima productividad y rendimiento de
las empresas.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado, en la producción, comercialización, finanzas, mercadotecnia.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio de la Administración - Proceso Administrativo
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Contabilidad I - Derecho Mercantil
- Sociología de las Organizaciones - Contabilidad II
- Introducción al Derecho - Micro Economía
- Teoría Económica - Psicología Administrativa

TERCERO CUARTO
- Estadística I - Dirección
- Contabilidad de Costos - Administración de Recursos Humanos I
- Metodología de la Investigación - Macroeconomía
- Derecho Constitucional y Administrativo - Estadística II
- Informática I - Derecho del Trabajo
- Planeación y Organización - Informática II

QUINTO SEXTO

- Comportamiento Humano - Análisis e Interpretación de Estados Financieros


- Matemáticas Financieras - Mercadotecnia II
- Administración de Recursos Humanos - Calidad Total
- Mercadotecnia I - Presupuestos
- Investigación de Operaciones - Administración de la Producción I
- Software Administrativo - Derecho Fiscal

SÉPTIMO OCTAVO
- Análisis de Proyectos - Seminario de Administración Superior
- Estrategias Promocionales - Seminario de Relaciones Laborales
- Administración de la Producción II - Auditoria Administrativa
- Marco Jurídico de la Empresa - Comercio Internacional
- Seguridad Social - Seminario de Mercadotecnia
- Administración Financiera - Seminario de Finanzas
- Seminario de Tesis - Administración de la Pequeña y Mediana Empresa

109
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Psicología
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206010204
OBJETIVO
Formar profesionales del comportamiento humano, capaces de aplicar principios y técnicas de la psicología en la solución de
problemas individuales, grupales, institucionales, empresariales y sociales, con calidad humana y capacidad científica, en los
campos de educación, salud, producción, consumo y organización social.
CAMPO LABORAL
Empresas públicas y privadas, centros educativos, consultoría, clínicas y hospitales.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Historia de la Psicología - Procesos Psicológicos Básicos - Estadística para Ciencias


- Teoría del Conocimiento - Desarrollo Psicológico I del Comportamiento
- Aprendizaje I - Aprendizaje II - Desarrollo Psicológico II
- Estadística I - Bases Biológicas de la Conducta - Teorías de la Personalidad I
- Anatomía y Fisiología del Sistema - Estadística II - Comunicación I
- Nervioso - Taller de Desarrollo Motor en Niños - Teoría y Técnica de la Entrevista
- Taller de Formación Disciplinaria - Taller de Desarrollo Afectivo
y Cognoscitivo

- Métodos de Investigación Psicológica - Psicología Experimental - Psicometría I


- Teorías de la Personalidad II - Evaluación de la Personalidad - Psicología Educativa II
- Sexología - Psicotrastornos Infantiles - Psicotrastornos en los Adultos
- Psicología Educativa I - Comunicación II - Psicología Organizacional I
- Psicopatología - Proceso Grupal I - Proceso Grupal II
- Taller de Intervención Grupal
- Taller de Problemas de la Adolescencia - Taller de Evaluación Diagnóstica

- Psicometría II - Psicología Clínica II - Seminario de Psicología Clínica


- Psicología Clínica I - Orientación Escolar y Vocacional - Seminario de Psicología Educativa
- Análisis Institucional - Psicología Organizacional III - Seminario de Psicología Social
- Psicología Organizacional II - Psicología Social II - Seminario de Psicología Laboral
- Psicología Social I - Integración y Reporte de - Seminario de Tesis
- Taller de Desarrollo de los Estudios Psicológicos - Seminario de Actualización en
Recursos Humanos - Taller de Servicios Psicológicos Ecología y Vivienda
a la Comunidad I - Taller de Servicios Psicológicos
a la Comunidad II

110
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206010201
OBJETIVO
Preparar personas capaces de administrar la función informática, desarrollar sistemas de apoyo a las organizaciones que
agilicen la toma de decisiones y proponer alternativas óptimas que colaboren al desarrollo nacional.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado, en el área de informática.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio de la Administración - Procesos Administrativos
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Introducción al Derecho - Derecho Mercantil
- Sociología de las Organizaciones - Diseño Estructurado de Algoritmos
- Introducción a las Ciencias Computacionales - Matemáticas Básicas para Computación

TERCERO CUARTO
- Estadística I - Psicología Organizacional
- Derecho Constitucional y Administrativo - Estructura de Datos I
- Contabilidad de Costos - Estadística II
- Metodología de la Investigación - Economía I
- Programación I - Lenguaje Ensamblador
- Organización de Computadoras - Mercadotecnia
QUINTO SEXTO

- Investigación de Operaciones I - Finanzas I


- Estructura de Datos II - Investigación de Operaciones II
- Programación II - Bases de Datos
- Administración de Recursos Humanos - Lenguaje de Programación
- Software de Sistemas I - Teoría General de Sistemas
- Economía II - Software de Sistemas II
SÉPTIMO OCTAVO
- Impuestos - Auditoria en Sistemas
- Análisis y Diseño de Sistemas de Información I - Análisis y Diseño de Sistemas de Información II
- Administración de la Función Informática - Planeación y Operación de Redes
- Bases de Datos II - Simulación de Sistemas
- Teleprocesos y Redes de Computadoras - Graficación
- Finanzas II - Programación en Red
- Seminario de Tesis

111
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 2020604013
OBJETIVO
Formar profesionales emprendedores, analíticos y creativos con bases sólidas en las áreas científicas, tecnológicas y huma-
nistas, que contribuyan a la optimización de bienes y servicios, correspondientes a los retos regionales, nacionales e interna-
cionales.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado donde pueda administrar sistemas de producción, sistemas de calidad y desarrollar nuevos productos, servicios y
procesos.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Álgebra Lineal - Cálculo Diferencial e Integral - Química


- Introducción a la Ingeniería Industrial - Física I - Estadística I
- Dibujo - Dibujo Industrial - Física II
- Derecho Laboral - Contabilidad y Costos - Análisis de la Información Financiera
- Administración - Probabilidad - Administración de Proyectos
- Computación I - Computación II - Computación III
- Inglés I - Inglés II - Inglés V

- Cálculo vectorial - Ecuaciones Diferenciales - Planeación y Control de Producción I


- Estadística II - Métodos Numéricos - Series y Transformadas
- Procesos de Fabricación - Investigación de Operaciones I - Investigación de Operaciones II
- Electricidad y Magnetismo - Psicología Industrial - Administración de Mantenimiento
- Computación IV - Ecología - Desarrollo de Emprendedores I
- Inglés VI
- Inglés IV - Control de Calidad - Metodología de la Investigación
- Inglés V

- Planeación y Control de Producción II - Ingeniería Económica - Higiene y Seguridad Industrial


- Administración de Personal - Mercadotecnia - Medición y Mejoramiento
- Estudio de Trabajo I - Estudio del Trabajo II de la Productividad
- Planeación y diseño de Instalaciones - Desarrollo de Emprendedores III - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Ingeniería de Sistemas - Ergonomía - Planeación Estratégica
- Administración de Calidad - Administración Financiera - Ingeniería de Productos y Servicios
- Desarrollo de Emprendedores II - Seminario de Tesis I - Metrología y Normalización
- Seminario de Tesis II

112
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Administración de Empresas
y Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20100939
OBJETIVO
Desarrollar profesionales altamente calificados que cuenten con los conocimientos, técnicas y habilidades para planear,
organizar, dirigir y controlar los procesos de gestión propios de diversos tipos de organizaciones con la finalidad de mejorar y
optimizar sus operaciones, productividad y rentabilidad.

CAMPO LABORAL
El egresado estará capacitado para ejercer su profesión en cualquier organización productiva de bienes y servicios, tanto del
sector público y privado o en forma independiente, ya que la preparación que recibe lo capacita para informar en cualquier
entidad económica.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Administración - Administración
- Introducción al Derecho - Microeconomía
- Contabilidad Financiera - Derecho Mercantil
- Herramientas Tecnológicas I - Contabilidad de Costos
- Comunicación Oral y escrita - Herramientas Tecnológicas II
- Matemáticas I - Matemáticas I
TERCERO CUARTO
- Diseño Organizacional - Comportamiento Organizacional
- Macroeconomía - Mercadotecnia
- Derecho Corporativo y Financiero - Régimen Fiscal
- Contabilidad Administrativa - Presupuestos
- Metodología de la Investigación - Matemáticas Financieras
- Estadísticas I - Estadísticas II
QUINTO SEXTO
- Planeación Estratégica - Control Administrativo
- Administración de Recursos Humanos I - Administración de Recursos Humanos II
- Investigación de Mercados - Estrategias Promocionales
- Derecho del Trabajo - Finanzas I
- Análisis e Interpretación de Estados Financieros - Sistemas de Información
- Software Administrativo - Administración de Operaciones
SÉPTIMO OCTAVO
- Desarrollo Emprendedor - Habilidades Directivas
- Seguridad Social - Auditoria y Consultoría Administrativa
- Comercio Internacional - Evaluación de Proyectos
- Finanzas II - Estructura Sociopolítica
- Ecología y Desarrollo Sustentable - Ética y Responsabilidad Social
- Administración de la Producción - Administración de Calidad

113
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN DERECHO MIXTA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Derecho
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20100940
OBJETIVO
Formar profesionales con conocimientos integrales, comprometidos con la verdad y la justicia, apegándose al derecho en el
momento de argumentar sus dichos, respetando y salvaguardando el orden jurídico existentes en nuestro país, propositivos y
generadores de la justicia, libertad y paz dentro de la sociedad.
CAMPO LABORAL
Trabajar en organismos internacionales, organizaciones sociales, gubernamentales, asesor de despachos jurídicos, como
funcionario judicial en los poderes federal y local, trabajar en instituciones bancarias, notarias, dependencia federal y como
abogados litigantes en las ramas del derecho penal, civil, corporativo y en la docencia.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Comunicación Oral y Escrita - Herramientas Tecnológicas II
- Herramientas Tecnológicas I - Introducción al Estudio del Derecho II
- Introducción al Estudio del Derecho I - Derecho Romano I
- Metodología Jurídica - Derecho Constitucional II
- Derecho Constitucional I - Historia del Derecho Mexicano
- Sociología - Teoría del Estado

TERCERO CUARTO
- Filosofía del Derecho - Derecho Administrativo
- Derecho Romano II - Derecho Económico
- Teoría General del Proceso I - Teoría General del Proceso II
- Derecho Civil I - Derecho Civil II
- Derecho Penal I - Derecho Penal II
- Economía - Derecho Mercantil I

QUINTO SEXTO
- Derecho Procesal Administrativo - Derecho Ecológico
- Derecho Civil III - Derecho Civil IV
- Derecho Penal III - Derecho Procesal Penal
- Derecho Laboral I - Derecho Laboral II
- Derecho Mercantil II - Derecho Procesal Mercantil
- Derecho Fiscal I - Derecho Fiscal

SÉPTIMO OCTAVO

- Metodología de la Investigación - Ética y Deontología


- Derecho Internacional Público - Derecho Internacional Privado
- Derecho Agrario - Amparo II
- Amparo I - Medicina Legal
- Derecho Procesal Civil - Derecho de Seguridad Social
- Derecho Procesal Laboral - Práctica Forense Civil y Mercantíl

114
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA MIXTA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20100941
OBJETIVO
Formar profesionistas que adquieran conocimientos sólidos y desarrollen habilidades que les permitan plantear y aplicar mo-
delos educativos de acuerdo con las demandas que la sociedad requiere en los niveles escolares de medio superior y superior.
Asimismo, serán capaces de aplicar los fundamentos teóricos-metodológicos para la evaluación y/o solución de los problemas
educativos en los campos de la investigación, orientación, didáctica como de la administración institucional.
CAMPO LABORAL
Institucional o empresaria, educativo, comunitario e investigación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Comunicación Oral y Escrita I - Comunicación Oral y Escrita II
- Psicología General - Investigación Educativa
- Herramientas Tecnológicas I - Psicología del Aprendizaje
- Historia General de la Educación - Herramientas Tecnológicas II
- Epistemología - Historia de la Educación en México
- Teoría de la Educación I - Teoría de la Educación II

TERCERO CUARTO
- Metodología de la Investigación - Metodología de la Investigación para las
- Psicología Evolutiva y Diferencial Ciencias Sociales
- Economía - Estadística
- Filosofía de la Educación - Administración
- Dinámica de Grupos - Normatividad Educativa
- Prácticas de Observación Escolar - Diseño Curricular I
- Didáctica I

QUINTO SEXTO
- Administración Educativa - Psicología Social
- Planeación Educativa - Psicotécnica Pedagógica
- Educación Permanente - Evaluación Institucional
- Orientación Integral I - Orientación Integral II
- Diseño Curricular II - Laboratorio Docente I
- Didáctica II - Didáctica y Práctica Docente

SÉPTIMO OCTAVO
- Psicotécnica Laboral - Tecnología Educativa
- Administración de Recursos Humanos - Integración Educativa II
- Integración Educativa - Seminario de Corrientes Actuales de la
- Diseño de Proyectos Didácticos Educación en México
- Laboratorio Docente II - Capacitación para el Trabajo
- Evaluación Educativa - Intervención Escolar
- Prácticas Profesionales de Orientación Integral

115
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL GOLFO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA MIXTA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Psicología
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20100942
OBJETIVO
Formar profesionales que apliquen el conocimiento teórico y práctico de los aspectos biológico, evolutivo, psicológico y social
del comportamiento humano así como de los instrumentos científicos y tecnológicos aplicando las técnicas de diagnóstico,
intervención y solución de problemas en el ámbito de la psicología clínica, educativa laboral y social.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá laborar en: clínicas, hospitales, consultorio particular, instituciones educativas, empresas, instituciones pú-
blicas, comunidades, centros comunitarios, asociaciones civiles, centros de educación especial.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Herramientas Tecnológicas - Herramientas Tecnológicas II - Metodología de la Investigación


- Lógica Simbólica - Comunicación Oral y Escrita - Psicología del Desarrollo II
- Introducción a la Psicología - Psicología del Desarrollo I - Pensamiento y Lenguaje
- Historia de la Psicología - Procesos Psicológicos Básicos - Técnicas de Medición y Evaluación
- Anatomía y fisiología del - Neurofisiología - Teorías de la Personalidad I
Sistema Nervioso - Aprendizaje I - Aprendizaje II

- Desarrollo afectivo y cognoscitivo - Estadística I - Estadística II


- Motivación y Emoción - Psicometría I - Psicometría II
- Teoría y Técnica de la Entrevista - Psicología Clínica I - Psicología Clínica II
- Investigación Aplicada a la Psicología - Psicopatología - Psicopatología II
- Teorías de la Personalidad II - Psicología Educativa II - Desarrollo Comunitario
- Psicología Organizacional I
- Psicología Educativa I - Psicología Social

- Intervención Terapéutica - Laboratorio de Psicoterapia - Laboratorio de Intervención


- Integración de Casos Clínicos - Seminario de Psicología Clínica Diagnóstica
- Psicofarmacología - Ética y Responsabilidad Social - Taller de Servicios Psicológicos
- Taller de Problemas en la Adolescencia - Orientación Escolar y Vocacional a la Comunidad
- Estudio Grupal - Taller de Intervención Grupal - Seminario de Psicología Educativa
- Psicología Organizacional II - Taller de Recursos Humanos - Seminario de Psicología Social
- Seminario de Psicología Organizacional

116
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ciencias Políticas y NO
Administración Pública
PERSONAL - Ciencias y Técnicas de la NO
DOCENTE Comunicación
GRADO VALOR - Psicología NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Pedagogía NO
LICENCIATURA - Ingeniería en Sistemas NO
Computacionales
MAESTRÍA NO
- Contaduría Pública y
DOCTORADO Gestión Empresarial
- Historia NO
CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Acta de nacimiento actualizada - Examen Psicométrico
- Certificado de secundaria (Original y copia) - Asistir al curso propedéutico
- Certificado de bachillerato legalizado
(Original y copia)
- Carta de buena conducta (Original)
- Certificado Médico que especifique tipo
de sangre
- Copia de la CURP
- Aprobar el examen de admisión y cubrir
cuotas correspondientes

117
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción académica 3 días Propedéutico (asistencia al


curso) Psicométrico

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud (ficha) $ 550.00 - Aprobar el total de créditos del plan de estudios
- Colegiatura $ 2,800.00 - Cumplir con la realización de prácticas profesionales
- Inscripción $ 2,800.00 y servicio social, este último a excepción la Lic. en Psicología,
Otros: Exámenes ordinario, extraordinario, titulo de
suficiencia y regularización puesto que se realiza una vez terminada la carrera
- No tener adeudos con el Instituto

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Revisión de expediente en el Dpto. de Control Escolar - Por Tesis


- Cumplir con los requisitos dependiendo de la opción de - Por promedio
la titulación elegida (tesis, promedio, curso de titulación) - Curso de titulación
- Certificado de estudios de la licenciatura terminada
- Carta de liberación de prácticas profesionales y
servicio social
- 3 fotografías tamaño título
- Realizar los pagos correspondientes
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 38 - Exento del pago de - Contestar un formato de estudio - Convenios de
- Número de alumnos por aula 30 colegiaturas socioeconómico, al término del primer vinculación
- Centro de cómputo 2 cuatrimestre, anexando un compro- - Intercambios con
- Laboratorios 2 bante de domicilio y de ingresos IES Nacionales /
- Talleres 1 - Tener Promedio de 9 Extranjeras
- Auditorio - Presentar una solicitud de beca
2
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Sala de docentes 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN COORDINACIÓN DIRECCIÓN


ACADÉMICA TÉCNICA ADMINISTRATIVA

118
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS
POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Ciencias Políticas y
y Administrativas Administración Pública
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050611
OBJETIVO
Preparar profesionales que tengan una visión clara del funcionamiento en forma operativa (Gobierno) Así como el funciona-
miento de los diferentes actores políticos, organizaciones, esto de manera que puedan analizar, conceptualizar y proponer
alternativas que ayuden a la convivencia y el bienestar social.
CAMPO LABORAL
Puede desempeñar sus funciones en áreas de auditoría, finanzas, administración, en los sectores públicos o privados, además
como profesionista independiente, asesor de negocios o consultor empresarial.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho - Comunicación Escrita
- Sociología Jurídica - Administración General
- Procesos Básicos del Pensamiento - Teoría Política
- Matemáticas - Derecho Constitucional
- Inglés I - Inglés II
- Informática I - Informática II
TERCERO CUARTO
- Teoría del Estado - Derecho Administrativo
- Economía - Estadística II
- Estadística I - Administración de Recursos Humanos II
- Administración de Recursos Humanos I - Sistemas Políticos Contemporáneos.
- Inglés III - Inglés IV
- Informática III - Informática IV
QUINTO SEXTO
- Garantías Individuales y Sociales - Derecho Privado
- Microeconomía - Macroeconomía
- Derecho Público - Administración Pública I
- Sistema Político Mexicano - Ciencias Políticas I
- Razonamiento Verbal para la Toma de Decisiones - Liderazgo Estratégico
- Finanzas Públicas I - Finanzas Públicas II
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Económico - Derecho Municipal
- Economía Internacional - Políticas Públicas
- Administración Pública II - Mejora Continua
- Ciencias Políticas II - Relaciones Públicas
- Comunicación - Planeación Estratégica
- Expresión Escrita y Oral - Metodología de la Investigación
NOVENO DÉCIMO
- Políticas Públicas II - Derecho Internacional Privado
- Derecho Internacional Público - Dinámica Psicosocial
- Administración de Recursos Gubernamentales - Auditoria Gubernamental
- Finanzas Internacionales - Derecho Electoral
- Manejo de Grupos - Ética
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II

119
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
Y GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Contaduría Pública
y Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050611
OBJETIVO
Formar profesionales capacitados en todo lo relativo a la información financiera para la toma de decisiones, que puedan resol-
ver las necesidades de las empresas para contribuir al logro de las metas organizacionales, mediante el establecimiento de
bases sólidas.
CAMPO LABORAL
Puede desempeñar sus funciones en áreas de auditoría, finanzas, administración, en los sectores públicos o privados, además
como profesionista independiente, asesor de negocios o consultor empresarial.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Administración I - Administración II
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Introducción al Estado de Derecho - Derecho Constitucional y Administrativo
- Inglés I - Inglés II
- Informática I - Informática II
TERCERO CUARTO
- Contabilidad de Costos I - Contabilidad de Costos II
- Administración III - Estadística I
- Matemáticas Financieras - Derecho Mercantil
- Derecho Laboral - Economía
- Inglés III - Inglés IV
- Informática para Contabilidad I - Informática para Contabilidad II
QUINTO SEXTO
- Estadística II - Macroeconomía
- Planeación Estratégica - Impuestos I
- Derecho Fiscal - Liderazgo y Gestión
- Microeconomía - Administración de Recursos Humanos II
- Administración de Recursos Humanos I - Finanzas I
- Contabilidad Superior - Administración de las Inversiones
SÉPTIMO OCTAVO
- Impuestos II - Impuestos III
- Contabilidad de Sociedades - Auditoria Financiera I
- Presupuestos - Cultura Organizacional
- Finanzas II - Sistema Organizacional y Ambiente Global
- Sociología de las Organizaciones - Finanzas III
- Costos para la Toma de Decisiones - Metodología de la Investigación
NOVENO DÉCIMO
- Auditoria Financiera II - Grupos y Relaciones Interpersonales
- El Individuo en la Organización - Comunicación Organizacional
- Comercio Internacional - Sistemas Organizacionales
- Manejo de Equipos de Trabajo - Ética
- Auditoria Fiscal - Liderazgo Organizacional
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II

120
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS Y TÉCNICAS
DE LA COMUNICACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Ciencias de la Comunicación
y Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal ACUERDO 24 11/09/1985
OBJETIVO
Preparar profesionales con alto nivel académico proporcionando una formación ética y cultural, capacitados dentro de su cam-
po de estudios con el fin de que puedan desarrollarse activa y participativamente de manera útil en la sociedad.
CAMPO LABORAL
Empresas públicas y privadas: radiofónicas, televisivas, cinematográficas, diarios, revistas, compañías de publicidad y propa-
ganda.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE

- Historia de los Medios - Filosofía de la Comunicación - Lenguaje Cinematográfico


- Proceso Creativo de la Comunicación - Sociología de la Comunicación - Psicología de la Comunicación
- Expresión Oral - Arte y Comunicación - Periodismo II
- Redacción I - Periodismo I - Radio II
- Fotografía I - Fotografía II - Televisión I
- Principio de Economía - Radio I - Producción Audiovisual

- Mercadotecnia - Teoría Social I - Teoría de la Comunicación


- Comunicación Pequeños Grupos - Teoría de la Comunicación I - Teoría Social II
- Diseño Gráfico - Psicología del Mexicano - Introducción al Derecho
- Cultura Musical - Investigación de la Comunicación - Publicidad y Propaganda
- Televisión II - Gobierno y Proceso Político en México - Administración de los Medios
- Técnicas, Producción en Vídeo - Introducción a la Contabilidad - Comunicación y Literatura I

- Opinión Pública - Prensa Comparada - Telemática


- Relaciones Públicas - Derecho de Etnias - Comunicación Organizacional
- Derecho y Comunicación - Didáctica de la Comunicación - Inglés II
- Comunicación y Literatura II - Inglés I - Proyecto Profesional
- Historia y Crítica Cinematográfica - Investigación de Mercados
- Radio Cultural - Televisión Educativa

121
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Psicología
y Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 209806003
OBJETIVO
Formar profesionales dedicados al estudio de la conducta humana, énfasis en la comunicación y explicación de los principios y
teorías de la conducta en el ámbito educativo, utilizando la investigación y la ciencia con el fin de cuantificar, analizar e interpre-
tar los fenómenos del comportamiento.
CAMPO LABORAL
Empresas públicas y privadas como: orientador escolar, vocacional y profesional. Realizador de programas de adiestramiento
y capacitación de personal. Realizador de Psicodiagnóstico.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Bases Biológicas de la Conducta - Anatomía del Sistema Nervioso
- Inglés I - Inglés II
- Historia de la Psicología I - Historia de la Psicología II
- Matemáticas I - Motivación y Emoción
- Sensopercepción - Matemáticas II
- Teorías y Sistemas - Aprendizaje y Memoria
TERCERO CUARTO
- Fisiología del Sistema Nervioso - Psicología Fisiológica
- Inglés III - Psicopatología
- Pensamiento y Lenguaje - Desarrollo Humano
- Desarrollo Psicológico I - Desarrollo Psicológico II
- Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial
- Teoría del Aprendizaje - Psicología Diferencial
QUINTO SEXTO
- Teorías de la Personalidad I - Teorías de la Personalidad II
- Psicología Clínica - Teoría y Técnica de la Entrevista
- Psicología Industrial I - Psicología Industrial II
- Psicología Educativa - Sociología de la Educación
- Métodos de Investigación - Antropología Social
- Aprendizaje - Laboratorio de Aprendizaje
SÉPTIMO OCTAVO
- Trastornos Mentales Orgánicos - Trastornos Mentales Neuróticos
- Psicometría I - Psicometría II
- Psicología del Trabajo - Psicodinámica de Grupo
- Modelos Psicopedagógicos - Pruebas Psicopedagógicas
- Psicología Social - Comunicación Social
- Psicología Experimental - Rehabilitación Conductual
NOVENO DÉCIMO
- Trastornos Mentales Psicóticos - Supervisión de Casos
- Psicoterapia I - Psicoterapia II
- Orientación Vocacional - Seminario de Tesis
- Problemas de Aprendizaje - Técnicas de Educación Especial
- Psicología Comunitaria - Ética Profesional
- Psicofarmacología - Integración de Estudios

122
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Educación y Docencia
y Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 45 11/ 1985
OBJETIVO
Preparar profesionales con alto nivel académico proporcionando una formación ética y cultural, capacitados dentro de su cam-
po de estudios con el fin de que puedan desarrollarse activa y participativamente de manera útil en la sociedad.
CAMPO LABORAL
Empresas públicas y privadas como: orientador escolar, vocacional y profesional, diseñador de planes y programas de estudios,
así como preparador de textos escolares.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Conocimiento de la Infancia I - Conocimiento de la Infancia II
- Teoría Pedagógica I - Teoría Pedagógica II
- Sociología de la comunicación I - Sociología de la Educación II
- Antropología Pedagógica I - Antropología Pedagógica II
- Psicología de la Educación I - Psicología de la Educación II
- Iniciación a la Investigación Pedagógica I - Iniciación a la Investigación Pedagógica II
TERCERO CUARTO
- Historia General de la Educación I - Historia General de la Educación II
- Psicotécnica Pedagógica I - Psicotécnica Pedagógica II
- Didáctica General I - Didáctica General II
- Problema Contemporáneos de la Pedagogía I - Problemas Contemporáneos de la Pedagogía II
- Conocimiento de los Adolescentes I - Conocimiento de los Adolescentes II
- Estadística Aplicada a la Educación I - Estadística Aplicada a la Educación II
QUINTO SEXTO
- Historia de la Educación en México I - Historia de la Educación en México II
- Evaluación Escolar I - Evaluación Escolar II
- Orientación Educativa, Vocacional y Profesiográfica I - Orientación Educativa, Vocacional y Profesiográfica II
- Auxiliares de la Comunicación I - Auxiliares de la Comunicación II
- Psicología del Aprendizaje I - Psicología del Aprendizaje II
- Prácticas Escolares I - Prácticas Escolares II
SÉPTIMO OCTAVO
- Filosofía de la Educación I - Filosofía de la Educación II
- Didáctica y Práctica de la Especialidad I - Didáctica y Práctica de la Especialidad II
- Legislación Educativa Mexicana I - Legislación Educativa Mexicana II
- Organización Administración y Supervisión Escolar I - Organización Administración y Supervisión Escolar II
- Laboratorio Psicopedagógico I - Laboratorio Psicopedagógico II
- Política Educativa en México I - Política Educativa en México II
NOVENO DÉCIMO
- Seminario sobre Métodos de Investigación - Seminario sobre Métodos de Investigación
y Asesoría de Tesis I y Asesoría de Tesis II
- Expresión Artística I - Expresión Artística II
- Inglés I - Inglés II
- Pedagogía Monográfica I - Pedagogía Monográfica II

123
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206020416
OBJETIVO
Formar profesionistas de excelencia en el área de informática y sistemas computacionales con preparación, conocimientos
y habilidades adecuadas para proponer soluciones para la optimización de procesos organizacionales y creación de software
de alto nivel.
CAMPO LABORAL
El mercado laboral de los egresados se encuentra en la ingeniería de sistemas, soporte técnico, departamento de informá-
tica o en la creación de su propia empresa de desarrollo de software, asesoría y consultoría, así como todo tipo de servicios
informáticos.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE

- Diseño Estructurado de Algoritmos - Programación I - Programación II


- Matemáticas I - Matemáticas II - Matemáticas III
- Metodología de la Investigación - Matemáticas Discretas - Administración de Recursos Humanos
- Contabilidad - Administración - Estructura de Datos I
- Introducción a las Ciencias - Electrónica Básica - Arquitectura de Computadoras
Computacionales - Inglés II - Inglés III
- Inglés I

- Programación Orientada a Objetos - Análisis y Diseño de Sistemas - Análisis y Diseño de Sistemas de


- Matemáticas IV de Información I Información II
- Comunicación Organizacional - Estadística y Probabilidad - Métodos Numéricos
- Estructura de Datos II - Fundamentos de Administración - Ingeniería Económica
- Investigación de Operaciones I Financiera - Bases de Datos II
- Inglés IV - Bases de Datos I - Redes de Computadoras I
- Investigación de Operaciones II - Inglés VI
- Inglés V

- Ingeniería de Software I - Ingeniería de Software II - Comercio Electrónico


- Software de Sistemas - Sistemas Cliente Servidor - Auditoría de Sistemas
- Administración de la Función y para Internet - Administración de Bases de Datos
Informática - Bases de Datos Distribuidas - Inteligencia Artificial
- Sistemas Operativos - Simulación - Robótica
- Sistemas Abiertos - Inglés Técnico III
- Inglés Técnico II

124
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE OAXACA
LICENCIATURA EN HISTORIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Historia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 45 30/05/1987
OBJETIVO
Formar profesionistas de nivel académico capaces de reflexionar y contribuir a la discusión sobre la Historia en su doble
conceptualización: como proceso y como conocimiento. De igual modo, que utilizando los testimonios del hombre, analice y
explique el pasado y el presente, adquiera conciencia de ellos y pueda participar activamente en las diversas problemáticas de
la realidad actual y futura, contribuyendo a la detección, diagnóstico, solución y/o prevención de diversos problemas sociales,
culturales e históricos de nuestro entorno inmediato y del mundo.
CAMPO LABORAL
Un historiador desempeña actividades de investigación, docencia y en la promoción cultural en ámbitos tanto privados como
públicos
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Antropología Cultural I - Antropología Cultural II
- México Prehispanico I - México Prehispanico II
- Investigación Histórica y Documental I - Historia Antigua Universal I
- Epistemología en Ciencia Sociales - Investigación Histórica y Documental II
- Lectura y Redacción I - Lectura y Redacción II
- Informática I - Informática II
TERCERO CUARTO
- Historia Antigua Universal II - Historia Medieval Universal I
- México Prehispanico III - Historiografia de México I
- Historia de America Latina I - México Colonial I
- Historiografia Universal I - Historia Económica I
- Investigación Histórica y Documental III - Historia de Oaxaca I
- Inglés I - Inglés II
QUINTO SEXTO
- Historia Medieval Universal I - México Colonial III
- México Colonial II - Historia Moderna Universal I
- Historiografía de México II - Historia de America Latina II
- Geografía I - Historia Económica II
- Sociología I - Historiografía Universal II
- Inglés III - Inglés IV
SÉPTIMO OCTAVO
- México Independiente I - Historia y Medios de Comunicación I
- Historia Moderna Universal II - Historia Contemporanea Universal I
- Patrimonio Cultural I - México Independiente II
- Geografía Humana II - Historia de America Latina III
- Sociología II - Patrimonio Cultural II
- Historia de Oaxaca II - Didáctica de Historia I
NOVENO DÉCIMO
- Historia Contemporanea Universal II - México Contemporaneo
- México Revolucionario - Geopolítica
- Patrimonio Cultural III - Pensamiento Crítico de la Historia
- Historia y Medios de Comunicación II - Historia y Medios de Comunicación III
- Didáctica de Historia II - Historia de America Latina IV
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II

125
126
INSTITUTO MIXTECO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA

Universitario
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA
MODALIDAD Vespertino
TURNO Matutino
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración de NO


Empresas Agropecuarias
PERSONAL - Ciencias de la NO
DOCENTE Comunicación
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 9 82 %
MAESTRÍA 2 18 %

DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- No - Original y dos copias acta de nacimiento
- Original y dos copias certificados de secundaria
y bachillerato
- Original certificado médico
- Seis fotografías tamaño infantil, blanco y negro
y una a color
- Copia del CURP
- Llenar solicitud de inscripción

127
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico 15 días Conocimientos


(exploración)

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud (ficha) - Al final del semestre del plan de estudios, el alumno tenga
- Inscripción $ 500.00 acreditadas todas las asignaturas.
- Colegiatura $ 1 300.00 - Haya cubierto satisfactoriamente el servicio social.
- Propedéutico $ 700.00 - Haya cubierto satisfactoriamente sus prácticas
profesionales.
- No tenga adeudos económicos con la institución.

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Aprobar todos los créditos de la licenciatura cursada. - Por promedio


- Contar con el certificado de estudios correspondiente. - Por tesis
- Realizar íntegramente el proceso de titulación, en cualquiera - Por avances de estudios de maestría
de las modalidades que ha definido la institución. - Curso de titulación y examen general de conocimientos
- Contar con la autorización por escrito y sellada de la coordina-
ción administrativa, relacionado con no adeudos y daños a
equipos, materiales e instalaciones.
- Cubrir y contar con los recibos de pagos propios del proceso
de titulación.
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 5 - Institucionales - Presentar solicitud de beca después de
- Número de alumnos por aula 30 cursar dos semestres
- Centro de cómputo 1 - Promedio general de 9.7
- Laboratorios 1 - Presentar dos cartas de recomendación
- Talleres 1 expedidas por profesores de la institu-
- Biblioteca 1 ción
- Audiovisual - Haber sido alumno de la institución en el
1 semestre inmediato anterior
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1

ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

COORDINACIÓN COORDINACIÓN
ACADÉMICA ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO JEFATURA DE
DE CONTROL LICENCIATURA
ESCOLAR
DOCENTES
128
INSTITUTO MIXTECO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS AGROPECUARIAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060704
OBJETIVO
Formar profesionistas en el desarrollo y aplicación de las técnicas modernas de creación y administración de empresas en
el sector agropecuario, capaces de realizar proyectos personales y empresariales; así como de fortalecer a las entidades y
organizaciones en funcionamiento utilizando su creatividad y aplicando el proceso administrativo para hacerlas productivas y
competitivas frente a un entorno globalizado.
CAMPO LABORAL
El egresado tendrá las habilidades necesarias para desarrollarse tanto en empresas agropecuarias como en el sector público
federal, estatal y municipal.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Contabilidad Básica - Contabilidad Financiera
- Matemáticas Básicas - Derecho Laboral
- Derecho Constitucional y Administrativo - Matemáticas Financieras
- Economía - Macroeconomía
- Inglés I - Inglés II
- Informática I - Informática
TERCERO CUARTO
- Administración de Recursos Humanos - Administración Financiera
- Contabilidad de Costos - Contabilidad Agrícola
- Derecho Mercantil - Mercadotecnia
- Lectura y Redacción - Derecho Fiscal
- Microeconomía - Estadística
- Inglés III - Inglés IV
- Informática III - Informática IV

QUINTO SEXTO
- Economía Sectorial - Finanzas II
- Finanzas I - Administración Estratégica
- Estadística para Administración - Ética y Valores
- Desarrollo Sustentable - Manejo de Aguas
- Auditoría Financiera - Manejo y Aprovechamiento de Recursos Agropecuarios
- Administración de la Producción - Manejo y Bienestar Animal I
- Derecho Agrario - Metodología de la Investigación
SÉPTIMO OCTAVO
- Presupuestos - Producción y Aprovechamiento de Forrajes
- Edafología - Técnicas Pecuarias
- Fisiología Vegetal - Manejo de Productos y Subproductos Pecuarios
- Técnicas Agrícolas - Sanidad Vegetal
- Desarrollo Pecuario - Nutrición Animal
- Manejo y Bienestar Animal II - Elaboración y Evaluación de Proyectos
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II

129
INSTITUTO MIXTECO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
LICENCIATURA EN CIENCIAS
DE LA COMUNICACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060705
OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de analizar, diseñar y generar estrategias comunicativas de carácter visual, verbal y digital
con sentido crítico, propositivo, innovador y ético, para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, contextualizadas en el
entorno político, económico y cultural, partiendo del desarrollo de sus competencias personales y de las adquiridas durante su
formación profesional.
CAMPO LABORAL
EL egresado podrá desarrollarse en el ámbito organizacional, educativo, político, cultural, periodístico y en la producción de
medios, nacional e internacional.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Inglés I - Inglés II
- Comunicación Escrita I - Comunicación Escrita II
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Informática I - Informática II
- Cultura y Sociedad - Movimientos Artísticos Contemporáneos
- Comunicación y Cultura - Semiótica
- Administración - Desarrollo Sustentable
TERCERO CUARTO
- Inglés III - Inglés IV
- Comunicación no Verbal - Fotografía II
- Teoría de la Comunicación de Masas - Estrategias de Comunicación y argumentación del
- Informática III Discurso
- Creatividad - Procesos Básicos del Pensamiento
- Historia de los Medios Impresos - Ética y Valores
- Fotografía I - Informática IV
- La Comunicación en una Sociedad Global
QUINTO SEXTO
- La Radio - Apreciación Cinematográfica
- La Televisión - Manejo de Medios
- Análisis Lingüístico del Discurso - Psicología de la Comunicación II
- Video y Comunicación - Comunicación Organizacional
- Estadística - Publicidad
- Psicología de la Comunicación I - Metodología de la Investigación
- Mercadotecnia
SÉPTIMO OCTAVO
- Periodismo Informativo - Teorías Grupales y Opinión Pública
- Producción Cinematográfica - Producción Audiovisual
- Producción de Guiones - Producción Radiofónica
- Campañas Publicitarias - Sistemas de Información y Comunicación
- Legislación en los Medios - Producción en Televisión
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II

130
INSTITUTO PEDAGÓGICO
COMPUTARIZADO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA

Universitario
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE - Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en Derecho NO


- Licenciatura en NO
PERSONAL informática
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 17 80 %
MAESTRÍA 2 20 %

DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO 19 Docentes
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
Entran automáticamente al entregar la Documentos comprobatorios original y 2 copias
documentación completa y cubrir el pago de - Acta de nacimiento
la inscripción. - CURP
- Certificado de secundaria
- Certificado de bachillerato
- 4 fotografias tamaño infantil b/n

131
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Si Curso Propedéutico 8 días No

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Pago mensual $1,800.00 - Haber acreditado el 100% de las asignaturas del plan de
- Inscripción $1,800.00 estudios
- No tener adeudos económicos, ni de materiales o equipos
con la institución

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Solicitud de titulación, especificando la modalidad. - Promedio general de aprovechamiento


- Constancia de servicio social. - Estudios de posgrado
- Constancia de prácticas profesionales. - Trabajo profesional
- Constancia de no adeudo con la institución. - Tesis y examen profesional
- Certificado de estudios de licenciatura autenficado por el - Examen general de conocimientos
I.E.E.P.O.
- Acta de nacimiento actualizada.
- Pago de derechos de titulación

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 6 - La beca consistirá en la - Ser alumno oficialmente inscrito. - Biblioteca
- Número de alumnos por aula 25 exención total o parcial - Presentar la solicitud de beca en los - Centro de cómputo
- Centro de cómputo de las cuotas de términos y plazos establecidos en la
1 inscripción y colegiatu- convocatoria, anexando la documentación
- Laboratorios ras que se paguen comprobatoria que la misma indique.
- Talleres durante el ciclo escolar. - Tener un promedio general de calificacio-
- Biblioteca 1 nes de 9.
- Audiovisual 1 - Comprobar que por su situación
- Sala de docentes socioeconómica, requiere la beca para
- Instalaciones deportivas 4 continuar o concluir sus estudios. La
institución realizará el estudio socioeconó-
mico.
- Cumplir con la conducta y disciplina
requeridas por la institución.

ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

COORDINACIÓN ACADÉMICA COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO DE CONTROL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO


ESCOLAR

DOCENTES

132
INSTITUTO PEDAGÓGICO
COMPUTARIZADO
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206070902
OBJETIVO
Formar integralmente profesionales con alta capacidad para conocer, entender, interpretar y aplicar las normas jurídicas,
reguladoras de las relaciones entre los integrantes de una colectividad determinada, entre ellos y el estado, partiendo de la
estructura de éste, de sus órganos, de las actividades que realiza, de las potestades que le son inherentes, así como de su
vinculación con los individuos en particular, siempre con la pretensión de promover y aspirar a la consecución de los valores
que dan sentido y hacen posible la vida social.
CAMPO LABORAL
Los egresados de la carrera de Licenciatura en Derecho, poseen los conocimientos necesarios para desempeñarse profe-
sionalmente en la carrera Judicial Federal en sus diversas categorías, desde secretario, juez como Ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Desempeñar el cargo de agente de ministerio público, además colabora como litigante ante
los tribunales competentes, para asesorar o realizar actos de gestoría a personas físicas o morales, causas civiles, penales,
administrativas y de cualquier otra índole jurídica.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Derecho Civil I - Derecho Civil II - Derecho Civil III


- Inglés I - Inglés II - Inglés III
- Informática I - Informática II - Informática III
- Derecho Romano I - Derecho Penal I - Derecho Penal II
- Teoría General del Estado I - Derecho Romano II - Derecho Constitucional I
- Introducción al Estudio del Derecho I - Teoría General del Estado II - Derecho Administrativo I
- Sociología General y Jurídica - Introducción al Estudio del Derecho II - Teoría General del Proceso
- Metodología de la Investigación - Teoría Económica

- Derecho Civil IV - Derecho Civil V - Derecho Civil VI


- Inglés IV - Derecho Mercantil II - Derecho Fiscal I
- Informática IV - Derecho Penal IV - Derecho Procesal Penal I
- Derecho Penal III - Derecho Municipal - Garantías Individuales
- Derecho Mercantil I - Derecho Agrario II - Derecho del Trabajo II
- Derecho Procesal Agrario I
- Derecho Constitucional II - Derecho del Trabajo I - Derecho Procesal Mercantil
- Derecho Administrativo II - Ética y Valores
- Derecho Agrario I - Redacción

- Derecho Civil VII - Derecho Procesal Civil II - Derecho Bancario y Bursátil


- Derecho Fiscal II - Derecho de Amparo II - Derecho Procesal de Amparo
- Derecho Procesal Penal II - Derecho Procesal del Trabajo - Medicina Legal y Toxicología
- Técnicas de Investigación Jurídica - Desarrollo Sustentable - Filosofía Del Derecho y Ética Jurídica
- Derecho Procesal Agrario II - Derecho Empresarial - Derecho Electoral
- Derecho Procesal Civil I - Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Derecho de Amparo I - Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje I - Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje II
- Derecho Internacional Privado - Derecho Internacional Público

133
INSTITUTO PEDAGÓGICO
COMPUTARIZADO
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206070901
OBJETIVO
Formar profesionales con las competencias y habilidades para definir estrategias tecnológicas que potencien la competitividad
de las organizaciones, por medio de la evaluación y el conocimiento especializado de las tecnologías de punta más adecuadas
para la administración efectiva de los procesos informáticos y de una amplia formación empresarial.
CAMPO LABORAL
Está capacitado para prestar sus servicios profesionales en las empresas públicas y privadas, instituciones científicas, edu-
cativas y otras, así el profesional en informática podrá desenvolverse en: Áreas funcionales de Informática de las empresas
públicas y privadas organismos públicos y privados que requieran sistemas informáticos, consultoría profesional en forma
independiente, análisis de sistemas informáticos, aplicación de software de nuevas tecnologías, desarrollo de sistemas infor-
máticos, administración de redes de cómputo coordinación de programas de sistemas informáticos específicos en empresas
e instituciones, emprendedor de empresas de informática con base en las nuevas tecnologías computacionales, centros de
informática en cualquier institución.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Informática I - Informática II - Informática III


- Matemáticas I - Matemáticas II - Matemáticas III
- Inglés I - Inglés II - Inglés III
- Introducción a la Programación - Programación con Lenguaje de Cuarta - Programación
- Análisis, Diseño e Implantación de Generación - Arquitectura de Computadoras
Algoritmos - Sistemas Operativos Multiusuarios - Bases de Datos
- Contabilidad - Soporte Técnico

- Informática IV - Informática V - Informática VI


- Matemáticas IV - Matemáticas V - Matemáticas VI
- Inglés IV - Estrategias de Enseñanza - Auditoría en Informática
- Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I Aprendizaje II - Finanzas
- Desarrollo en Aplicaciones en - Derecho Informático - Derecho Laboral
- Desarrollo Sustentable
Sistemas Manejadores de Bases de - Ética y Valores
Datos Relacionales - Telecomunicaciones II
- Telecomunicaciones I - Desarrollo de Aplicaciones Web

- Informática VII - Seguridad en Informática I - Seguridad en Informática II


- Ingeniería del Software - Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Programación de Interfaces - Desarrollo de Software Empresarial - Redacción
- Metodología de la Investigación - Gestión de la Función Informática - Multimedia
- Administración de Centros de - Simulación de Sistemas - Compiladores
Cómputo - Redes Inalámbricas - Instalación de Redes
- Mercadotecnia - Inteligencia Artificial - Habilidades Gerenciales

134
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
CONSTRUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA

Universitario
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniero Constructor NO


- Administración de NO
PERSONAL Empresas
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 2 25 %
MAESTRÍA 6 75 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO 8 catedráticos POSGRADO
MEDIO TIEMPO - Maestría en Administración de la Construcción
- Maestría en Valuación Inmobiliaria e Industrial
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Certificado de bachillerato.
- Acta de nacimiento.
- CURP
- Comprobante de domicilio.
- 4 fotografías t/infantil.

135
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha - Acreditar el 100% de las materias con
- Inscripción $ 2,000.00 calificaciones aprobatorias.
- Colegiatura $ 2,560.00 - Cumplir con el servicio social de 480 horas.
- No tener adeudos por concepto de colegiaturas,
inscricpiones, material bibliográfico y equipo didáctico con el
Instituto Tecnológico de la Construcción.

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Realizar el pago de derechos de titulación - Tesis.


- Presentar certificado original de Licenciatura en - Estudios de maestría
Ingeniero Constructor - Presentar y acreditar el examen ceneval
- Presentar acta de nacimiento original
- Presentar fotografías para título profesional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 4 - Solicitud por escrito de la Se realizan prácticas con los es-
- Número de alumnos por aula 25 beca. tudiantes en obras en proceso de
- Centro de cómputo 2 - mantener un promedio construcción, carreteras y labora-
- Laboratorio 1 superior a 8.5 torios de materiales para aplicar el
- Talleres 1 conocimiento teórico adquirido.
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Sala de docentes 0
- Instalaciones deportivas 0

ORGANIGRAMA
GERENTE GENERAL CMIC

COORDINADOR JEFATURA DEL JEFATURA DE AFILICIÓN


ACADÉMICO I.T.C I.C.I.C. Y SERVICIOS AL SOCIO

CATEDRÁTICOS

136
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
CONSTRUCCIÓN
INGENIERO CONSTRUCTOR
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101321
OBJETIVO
El Ingeniero Constructor que egresa de ITC, será capaz de aplicar de manera práctica los conocimientos técnicos y habilidades
para llevar a cabo cualquier tipo de obra pública o privada, con los más altos estándares de calidad y modernidad en proyectos
de cálculo estructural, edificación, urbanización, construcción industrial y construcción pesada, administrando los proyectos
para que se terminen en tiempo, forma y calidad.
CAMPO LABORAL
Sector de la construcción.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Dibujo Técnico - Sociología de la Organización
- Introducción a la Ingeniería de Construcción - Dibujo Asistido por Computadora
- Computación - Matemáticas Aplicadas a la Construcción
- Matemáticas Básicas - Topografía
- Metodología de la Investigación - Matemáticas Financieras

TERCERO CUARTO
- Geología y Comportamiento de Suelos - Hidráulica
- Probabilidad y Estadística - Estructuras Isostáticas
- Estática - Psicología Organizacional
- Materiales de Construcción y Cuantificación - Mecánica de Suelos Aplicada
- Proceso Administrativo - Derecho Laboral y Sociedades Mercantiles

QUINTO SEXTO
- Análisis Estructural - Equipo de Construcción
- Administración de Personal - Estructuras de Mampostería y Cimbra
- Costos - Desarrollo Organizacional
- Administración Financiera - Técnicas y Programas de Obra
- Geotecnia Aplicada a la Construcción

SÉPTIMO OCTAVO
- Computación Aplicada a Costos, Planes y Programas - Moviemiento de Tierras
de Obra - Generación y Administración de PyMES
- Ecología, Seguridad e Higiene - Administración Estratégica
- Instalaciones de Construcción - Aspectos Legales en la Construcción
- Calidad, Normatividad y Productividad - Estructuras Metálicas
- Estructuras de Concreto
NOVENO DÉCIMO
- Costos Financieros - Construcción Urbana, Industrial y Pesada
- Gerencia de Proyectos - Pavimentos
- Obras Hidráulicas - Edificación y Acabados
- Vías Terrestres - Seminario de Dirección de Empresas
- Organización, Dirección y Control de Obra - Constructoras
- Seminario de Tesis

137
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
CONSTRUCCIÓN
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Adminsitración
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090901
OBJETIVO
El Administrador de Empresas que egresa de ITC, podrá trabajar en empresas líderes de diversos sectores como: consultoras,
empresas de servicio, en el sector industrial, financiero, público y privado; ya que posee conocimientos de administración ge-
neral y de otras disciplinas de apoyo, que le permiten desempeñarse en las diferentes área funcionales de cualquier empresa,
siendo un experto del ejercicio profesional y la toma de decisiones, asumiéndolas con responsabilidad y liderazgo.
CAMPO LABORAL
Sector de la construcción.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Fundamentos de Administración de Empresas - Contabilidad Empresarial
- Contabilidad - Derecho Constitucional y Civil
- Computación - Matemáticas Financieras
- Matemáticas Básicas - Bases de Datos
- Metodología de la Investigación - Sociología de la Organización

TERCERO CUARTO
- Análisis y Diseño de Estructuras y - Psicología Organizacional
Procedimientos Administrativos - Problemas Políticos y Económicos de México
- Análisis e Interpretación de Estados Financieros - Derecho Laboral y Mercantil
- Proceso Administrativo - Estadística para la Toma de Desiciones
- Paquetería Administrativa - Fundamentos de Mercadotecnica
- Estadística
QUINTO SEXTO
- Macroeconomía - Microeconomía
- Administración de Personal - Derecho Fiscal
- Administración de la Producción - Desarrollo Organizacional
- Administración Financiera - Técnicas de Administración de Personal
- Administración de la Mercadotecnia - Técnicas de Administración de la Producción

SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Administración de Empresas Constructoras - Administración Estratégica
- Ecología y Medio Ambiente - Generación y Adminstración de PyMES
- Investigación de Mercados - Seminario de Comportamiento Humano en
- Calidad, Normatividad y Productividad Empresas Constructoras
- Derecho Internacional - Mercadotecnia Internacional
- Plan de Negocios
NOVENO DÉCIMO
- Costos Financieros - Liderazgo
- Gerencia de Proyectos - Innovación Empresarial
- Administración Internacional - Seminario de Dirección de Empresas Constructoras
- Investigación de Operaciones - Seminario de Tesis
- Seminario de Calidad y Productividad en la Industria de la - Migración de Negocios
Construcción
138
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE COMITANCILLO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA

Tecnológico
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería en Agronomía NO


(Especialidad en Fitotecnia)
PERSONAL - Ingeniería en Agronomía NO
DOCENTE (Especialidad en
GRADO VALOR Producción Pecuaria)
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Administración NO
LICENCIATURA 65 % - Informática NO
MAESTRÍA 35 % (Sistema de Información)

DOCTORADO - Ingeniería en Industrias NO


Alimentarias
CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 48 %
3/4 TIEMPO 11 % POSGRADO
MEDIO TIEMPO 2%
ASIGNATURA 39 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Copia del acta de nacimiento - Aprobar el examen de admisión
- Certificado de bachillerato o boleta de - Original y 2 copias del acta de nacimiento
calificaciones al 5º semestre actualizado
- Constancia de estudios que cursa el 6º - Original y 2 copias del certificado de bachillerato
semestre - Original y 2 copias del certificado de secundaria
- 2 fotografías tamaño infantil b/n - Carta de buena conducta
- Pago de derecho admisión - Certificado médico de dependencia oficial
- C.U.R.P - Copia de la CURP
- 4 fotografías tamaño infantil blanco y negro
- Pago de derecho de inscripción

139
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Habilidad verbal y 30 horas SÍ


matemática

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 610.00 - Constancia del servicio social
- Curso propedéutico $ 310.00 - Constancia de residencia profesional
- Inscripción $ 800.00 - 3 fotografías ovaladas blanco y negro

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Elección de alguna de las 6 opciones para titulación. - Tesis profesional


- Acta de nacimiento actualizada - Proyecto de investigación
- C.U.R.P - Titulación integrada
- Certificado de licenciatura - Escolaridad por promedio
- Acta de recepción profesional - Memoria de residencia profesional
- Examen por áreas del conocimiento
- Pago de formato SAT 05
- Formato DGP/DR-01
- 2 Fotografías tamaño infantil
- 2 Fotografías ovaladas b/n

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 27 - PRONABES - Promedio mínimo - Convenios de
- Número de alumnos por aula 40 - 80% sin adeudo de materias vinculación
- Centro de cómputo - Ser alumno de bajos recursos
1
- Laboratorios 4
- Talleres 3
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Instalaciones deportivas 2
- Transporte escolar

ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

COORDINACIÓN SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN


ACADÉMICA ADMINISTRATIVA PLANEACIÓN Y
VINCULACIÓN

140
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE COMITANCILLO
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
(Especialidad en Fitotecnia)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales de la agronomía con bases científicas, tecnológicas, éticas y humanísticas; amplia visión creativa y em-
prendedora para la aprobación y generación de sistemas de producción agropecuaria, bajo estándares nacionales e interna-
cionales; capaces de comprometerse e involucrarse con la sociedad en el marco del desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Instituciones Públicas o Privadas, así como organizaciones de productos dedicados a las diferentes actividades de la agrono-
mía, con énfasis en la fitotecnia. Asimismo pueden generar y emprender proyectos productivos y de investigación o formar su
propia empresa.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Biología Celular - Botánica
- Informática - Matemáticas II
- Lenguaje y Comunicación - Taller de Desarrollo Humano
- Matemáticas I - Sistemas de Producción Agrícola I
- Teoría General de Sistemas - Bioquímica
- Agroquímica - Fundamentos de Investigación
- Contabilidad - Zoología
- Administración de la Producción

TERCERO CUARTO
- Botánica Sistemática - Fisiología Vegetal
- Matemáticas III - Ecología e Impacto Ambiental
- Física - Legislación Agropecuaria
- Sistemas de Producción Pecuaria I - Sistemas de Producción Agrícola II
- Edafología - Mecanización Agropecuaria
- Microbiología - Taller de Investigación I
- Topografía - Agroclimatología
- Mercadotecnia - Estadística
QUINTO SEXTO
- Genética General - Investigación de Operaciones
- Agroecología - Nutrición Vegetal
- Anatomía y Fisiología Animal - Desarrollo Sustentable
- Sistemas e Producción Pecuaria II - Seminario Ética
- Sociología y Consultaría Agropecuaria - Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas
- Geomatica - Taller de Investigación II
- Hidráulica - Nutrición Animal
- Diseños Experimentales - Tópicos Selectos
SÉPTIMO OCTAVO
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Seminario de Investigación
- Entomología Agrícola - Administración Agrícola
- Geotecnia - Hidroponía
- Fruticultura - Técnicas de Labranza
- Cultivos Básicos - Optativa
- Horticultura

141
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE COMITANCILLO
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
(Especialidad en Producción Pecuaria)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales de la agronomía con bases científicas, tecnológicas, éticas y humanísticas; amplia visión creativa y em-
prendedora para la aprobación y generación de sistemas de producción agropecuaria, bajo estándares nacionales e interna-
cionales; capaces de comprometerse e involucrarse con la sociedad en el marco del desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Instituciones Públicas o Privadas, así como organizaciones de productos dedicados a las diferentes actividades de la agrono-
mía, con énfasis en la fitotecnia. Asimismo pueden generar y emprender proyectos productivos y de investigación o formar su
propia empresa.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Biología Celular - Botánica - Botánica Sistemática


- Informática - Matemáticas II - Matemáticas III
- Lenguaje y Comunicación - Taller de Desarrollo Humano - Física
- Matemáticas I - Sistemas de Producción Agrícola I - Sistemas de Producción Pecuaria I
- Teoría General de Sistemas - Bioquímica - Edafología
- Agroquímica - Fundamentos de Investigación - Microbiología
- Contabilidad - Zoología - Topografía
- Administración de la Producción - Mercadotecnia

- Fisiología Vegetal - Genética General - Investigación de Operaciones


- Ecología e Impacto Ambiental - Agroecología - Nutrición Vegetal
- Legislación Agropecuaria - Anatomía y Fisiología Animal - Desarrollo Sustentable
- Sistemas de Producción Agrícola II - Sistemas de Producción Pecuaria II - Seminario Ética
- Mecanización Agropecuaria - Sociología y Consultaría Agropecuaria - Manejo Integral de Cuencas
- Taller de Investigación I - Geomatica - Hidrográficas
- Agroclimatología - Hidráulica - Taller de Investigación II
- Estadística - Diseños Experimentales - Nutrición Animal
- Tópicos Selectos

- Formulación y Evaluación de Proyectos - Seminario de Investigación - Residencia Profesional


- Reproducción y Genética Aplicada - Zootecnia de Rumiantes
- Cultivos Forrajeros - Zootecnia de Porcinos
- Sanidad Animal - Optativa
- Zootecnia de Aves

142
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE COMITANCILLO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas de la administración capaces de crear, dirigir e innovar las organizaciones, optimizar los recursos, ser
competitivos en un entorno nacional e internacional, basados en conocimientos, habilidades y actitudes, con una visión empren-
dedora, ética y humana que le permita contribuir al desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Empresas comerciales y de servicios, así como desempeñar puestos operativos de coordinación o dirección en áreas como:
mercadotecnia, recursos humanos, finanzas y producción.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Matemáticas Administrativas - Fundamentos de Investigación - Estadística Administrativa II


- Administración I - Administración II - Administración III
- Taller de Informática Administrativa I - Estadística Administrativa I - Taller de Informática Administrativa II
- Fundamentos de Derecho - Derecho Laboral - Derecho Mercantil
- Sociología de las Organizaciones - Comportamiento Organizacional - Comunicación Organizacional
- Contabilidad Financiera - Contabilidad de Costos - Contabilidad Administrativa
- Fundamentos de Economía - Economía Empresarial - Entorno Macroeconómico de las
Organizaciones

- Taller de Investigación I - Taller de Investigación II - Administración de Sueldos y Salarios


- Administración del Capital Humano I - Seminario de Ética - Taller de Emprendedores
- Matemáticas Financieras - Administración del Capital Humano II - Sistemas de Información de la
- Seguridad Social - Métodos Cuantitativos en la Mercadotecnia
- Fundamentos de Mercadotecnia Administración - Administración Estratégica
- Taller de Impuestos - Mezcla de Mercadotecnia - Desarrollo Sustentable
- Economía Internacional - Administración Financiera I - Administración Financiera II
- Administración de la Producción - Comunicación Mercadológica
- Diagnostico y Evaluación Empresarial

- Administración de la Calidad - Seminario de Mercadotecnia - Residencia profesional 20 créditos


- Mercadotecnia Internacional Internacional
- Diseño Organizacional - Responsabilidad Social de la Empresa
- Formación y Evaluación de Proyectos - Comercio Electrónico
- Formación de Emprendedores - Taller de Emprendedores
- Seminario y Administración Financiera - Excelencia en el Mando
- Consultoría - Seminario de Contabilidad Empresarial
- Optativa

143
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE COMITANCILLO
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
(Sistema de Información)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y emprendedores, comprometidos con su entorno social, capaces de identifi-
car problemas y oportunidades en las organizaciones, para ofrecer soluciones basadas en tecnologías de información.
CAMPO LABORAL
Organizaciones e instituciones públicas o privadas dedicadas a la producción de bienes y servicios que requieren de diferentes
tecnologías de información.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Fundamento de Programación - Programación I - Estructuras de Datos


- Administración - Contabilidad - Costos
- Introducción a las Ciencias de la - Fundamentos de Investigación - Desarrollo Sustentable
Computación - Matemáticas II - Investigación de Operaciones I
- Matemáticas I - Organización de Computadoras - Introducción a los Sistemas de
- Matemática para Computación - Probabilidad Información
- Seminario de Ética - Estadística

- Organización de Datos - Fundamentos de Bases de Datos - Taller de Bases de Datos


- Programación II - Psicología Organizacional - Calidad del Software
- Software de Sistemas - Sistemas Operativos I - Sistemas Operativos II
- Investigación de Operaciones II - Administración de Proyectos - Sistemas de Información I
- Fundamentos de Redes - Redes de Computadoras - Ínter conectividad de Redes
- Taller de Investigación I - Taller de Investigación II - Mercadotecnia
- Administración de la Función
Informática

- Legislación Informática - Desarrollo de Aplicaciones - Residencia Profesional 20 Créditos


- Sistema de Información Gerencial para Ambientes - Inteligencia Artificial
- Administración Financiera - Distribuidos - Educación a Distancia
- Sistemas de Información II - Auditoria Informática
- Bases de Datos Distribuidas - Tópicos Avanzados de Bases de Datos
- Comercio Electrónico - Evaluación de Proyectos
- Tecnologías para Aplicaciones Web - Modelado de Sistemas
- Optativa
- Desarrollo de Sistemas Web

144
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE COMITANCILLO
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Tecnología de los Alimentos
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con sólidas bases científicas y tecnológicas, alto compromiso social, elevados valores éticos, actitudes
y aptitudes que le permitan constituirse como agentes de cambio, capaces de integrar, desarrollar y consolidar redes de valor
en los sistemas productivos de su entorno, mediante la industrialización de los alimentos.
CAMPO LABORAL
Industrias de productos lácteos y carnicol, empresas de planificación y asesoramiento de la calidad, industrias elaboradas de
frutas y hortalizas, industrias elaboradas de cervezas, vino y fermentados.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Matemáticas I - Matemáticas II - Matemáticas III


- Física I - Física II - Matemáticas IV
- Química Inorgánica - Química Orgánica - Bioquímica
- Introducción a la Industria Alimentaría - Laboratorio de Química Analítica - Fisicoquímica
- Desarrollo Humano - Taller de Comunicación - Estadística Aplicada
- Seminario de Ética - Probabilidad - Microbiología
- Biología Celular - Fisiología Animal y Vegetal - Producción Agrícola

- Matemáticas V - Fenómeno de Transporte - Ingeniería de Alimentos I


- Programación - Matemáticas para la Toma de - Ingeniería II
- Química de Alimentos Decisiones - Contabilidad de Costos
- Termodinámica - Análisis de Alimentos - Desarrollo Sustentable
- Economía - Balance de Materia y Energía - Administración
- Microbiología de Alimentos - Control de Calidad en Alimentos - Taller de Investigación I
- Producción Pecuaria y Acuícola - Legislación en la Industria
Agroalimentarias
- Fundamentos de la Investigación

- Tecnología de Conservación - Tecnología de Alimentos I - Residencia Profesional


- Ingeniería de Alimentos III - Tecnología de Alimentos II
- Dibujo y Diseño Asistido por - Taller de Planeación y Diseño
Computadora de Plantas Alimentarias
- Taller de Investigación II - 3 asignaturas de especialidad
- 2 asignaturas de Especialidad

145
146
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA
DEL PAPALOAPAN
ESTUDIO, TRABAJO Y CIENCIA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA

Tecnológico
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Matutino
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería en Agronomía NO


- Ingeniería en Biología NO
PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 33 80 %
MAESTRÍA 8 20 %

DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 46 %
3/4 TIEMPO 10 % POSGRADO
MEDIO TIEMPO 5%
ASIGNATURA 39 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Acta de nacimiento. - Acta de nacimiento actual
- Certificado de estudios de Bachillerato o - Certificado de estudios de Bachillerato o
constancia próximo a egresar constancia de próximo egresar
- CURP - CURP
- Seis fotografías tamaño infantil blanco y - Asistir al taller de inducción
negro - Solicitud de inscripción (firmar)
- Pago de ficha. - Carta compromiso (analizar y firmar)
- NOTA: original y dos copias de los documentos - Pago de inscripción

147
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Examen Exani II 4 horas

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 450.00 - Cumplir con el total de créditos de la carrera
- Inscripción $ 1,200.00
- Colegiatura
- Curso propedéutico
- Examen de admisión

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Cumplir con el total de créditos de la carrera - Tesis profesional
- Cubrir los requisitos de la opción elegida - Memoria de residencia profesional
- Reunir documentación solicitada: - Escolaridad por promedio
- Acta de nacimiento - Evaluación del CENEVAL
- CURP
- Constancia de Bachillerato
- Constancia de Licenciatura
- Constancia de servicio social
- Cuatro fotografías tamaño credencial
- Cuatro fotografías tamaño infantil
- Pago de derechos
- Realizar acto de recepción profesional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas
- Número de alumnos por aula
- Centro de cómputo
- Laboratorios (Ciencias
Básicas)
- Talleres
- Biblioteca
- Instalaciones deportivas
- Cafetería
- Sala de docentes
- Enfermería
- Departamento
psicopedagógico
ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS


PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN ACADÉMICA ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS

148
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA
DEL PAPALOAPAN
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formación de profesionales de alto nivel en el área de la Agronomía con especialidad en Fitotecnia y Producción Pecuaria.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Biología Celular - Botánica
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Lenguaje y Comunicación - Taller de Desarrollo Humano
- Teoría General de Sistemas - Sistemas de Producción Agrícola I
- Agroquímica - Bioquímica
- Contabilidad - Fundamentos de Investigación
- Informática - Zoología
- Administración de la Producción

TERCERO CUARTO
- Botánica Sistemática - Fisiología Vegetal
- Matemáticas III - Ecología e Impacto Ambiental
- Física - Legislación Agropecuaria
- Sistema de Producción Pecuaria I - Sistemas de Producción Agrícola II
- Edafología - Mecanización Agropecuaria
- Microbiología - Taller de Investigación I
- Topografía - Agroclimatología
- Mercadotecnia - Estadística
QUINTO SEXTO
- Genética General - Investigación de Operaciones
- Agroecología - Nutrición Vegetal
- Anatomía y Fisiología Animal - Desarrollo Sustentable
- Sistemas de Producción Pecuaria II - Seminario de Ética
- Sociología y Consultoría Agropecuaria - Manejo Integral de Cuencas Hidrológicas
- Geomática - Taller de Investigación II
- Hidráulica - Nutrición Animal
- Diseños Experimentales - Tópicos Selectos
SÉPTIMO OCTAVO
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Seminario de Investigación
- Modulo de Especialidad
- Residencia Profesional

149
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CUENCA
DEL PAPALOAPAN
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Biología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formación de profesionales de alto nivel en el área de la Biología con especialidad en Recursos Naturales y Agroecología.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Física - Bioestadística I - Bioestadística II


- Química I - Química II - Bioquímica
- Biología I - Biología II - Zoología I
- Matemáticas Aplicadas a la Biología - Meteorología y Climatología - Botánica I
- Fundamentos de Investigación - Seminario de Ética - Micología

- Biología Celular - Biología del Desarrollo Animal - Ecología I


- Genética - Zoología III - Taller de Desarrollo Empresarial
- Zoología II - Botánica III - Zoología IV
- Botánica II - Microbiología - Fisiología Vegetal
- Biofísica - Geología y Edafología - Biología Molecular

- Ecología II - Biogeografía - Residencia Profesional


- Evolución - Desarrollo Sustentable - Modulo de Especialidad
- Contaminación e Impacto Ambiental - Problemas Socioeconómicos
- Fisiología Comparada de Cordados - Taller de Investigación II
- Taller de Investigación I

150
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
”POR UNA TECNOLOGÍA PROPIA COMO PRINCIPIO DE LIBERTAD”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería Mecánica NO
ISO 9001:2008/NMX-CC901-IMNC-2008
- Ingeniería Civil NO
PERSONAL - Ingeniería Industrial NO
DOCENTE
- Ingeniería Eléctrica NO
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Ingeniería NO
Electromecánica
LICENCIATURA 162 83 % - Ingeniería en Sistema NO
Computacionales
MAESTRÍA 30 15 %
- Ingeniería en NO
DOCTORADO 3 2% Informática
- Licenciatura en NO
CONTRATACIÓN Arquitectura
- Licenciatura en NO
TIEMPO COMPLETO 70 % Contador Público
3/4 TIEMPO 7% POSGRADO
MEDIO TIEMPO 9%
ASIGNATURA 14 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Copia del acta de nacimiento.


- Certificado de Bachillerato o constancia al
5º semestre
- CURP
- Seis fotografías tamaño infantil

151
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Inducción 5 días Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


Inscripción $ 1,250.00 - Concluir con el 100% de los créditos por carrera
Examen de Admisión $ 1,250.00 - Haber concluido con el servicio social y residencia
profesional

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Acta de nacimiento - Tesis profesional


- Certificado de Secundaria y Bachillerato - Libros de texto o prototipos did
- Certificado de carrera concluida al 100% - Proyecto de investigación
- Constancia de servicio social - Diseño o rediseño de equipo, aparato o maquinaria
- Constancia de curso o examen de Inglés - Curso especial de titulación
- Examen global por área de conocimiento
- Cubrir pagos correspondientes - Memoria de experiencia profesional
- Escolaridad por promedio
- Escolaridad por estudios de posgrado
- Memoria de residencia profesional

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 55 - SEP De acuerdo a la convocatoria
- Número de alumnos por aula 45 - PRONABES emitida.
- Centro de cómputo 1 - TELMEX
- Laboratorios
(ciencias Básicas) 3
- Talleres 3
- Biblioteca 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1
- Sala de docentes 1

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN


DE PLANEACIÓN Y ACADÉMICA ADMINISTRATIVA
VINCULACIÓN

DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS

152
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
INGENIERÍA MECÁNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Mecánica y
Eléctrica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en
áreas de la Ingeniería Mecánica.
CAMPO LABORAL
La Ingeniería Mecánica es una carrera multidisciplinaria que se relaciona estrechamente con otras carreras; este profesional
no es el que repara automóviles o motores, o que sólo puede desempeñarse como gerente de mantenimiento, sino que puede
realizar diseños de equipos y maquinarias, implementación de procesos de manufactura, aplicaciones de la computación, des-
empeñarse en plantas generadoras de electricidad, en industrias cementeras, petroleras, diseño y construcción de estructu-
ras y en las plantas productivas en donde desee hacer bien las cosas.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Dibujo Mecánico - Probabilidad y Estadística - Estática


- Calculo Diferencial - Calculo Integral - Calculo Vectorial
- Metrología y Normalización - Algebra Lineal - Calidad
- Química - Ingeniería de Materiales Mecánicos - Ingeniería de Materiales no Metálicos
- Taller de Ética - Algoritmos y Programación - Electricidad y Magnetismo
- Fundamentos de Investigación - Proceso Administrativo - Contabilidad y Costos

- Mecánica de Materiales I - Mecánica de Materiales II - Diseño Mecánico I


- Ecuaciones Diferenciales - Mecanismos - Vibraciones Mecánicas
- Dinámica - Termodinámica - Transferencia de Calor
- Procesos de Manufactura - Mecánica de Fluidos - Sistemas e Instalaciones Hidráulicas
- Sistemas Electrónicos - Circuitos y Maquinas Eléctricas - Instrumentación y Control
- Taller de Investigación
- Métodos Numéricos - Desarrollo Sustentable

- Diseño Mecánico II - Mantenimiento - Materias de Especialidad:


- Higiene y Seguridad Industrial - Sistemas de Generación de Energía - 25 créditos por definir.
- Maquinas de Fluidos Compresibles - Refrigeración y Aire Acondicionado - Residencia Profesional
- Maquinas de Fluidos Incompresibles - Gestión de Proyectos
- Automatización Industrial
- Taller de Investigación II

153
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
INGENIERÍA CIVIL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana, analítico, creativa y emprendedora, capaces de identificar y
resolver problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y conserva-
ción de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y la calidad, contribuyendo al desarrollo de
la sociedad.
CAMPO LABORAL
El ejercicio profesional del Ingeniero Civil puede ser realizado en el sector privado, en forma dependiente o independiente, en la
administración pública, dependencias federales, estatales, paraestatales y municipales, también puede dedicarse a la docencia
y/o a la investigación. Edificación: Unidades habitacionales, centros asistenciales, comerciales y religiosos, unidades deportivas
y naves industriales entre otros. Vías de Comunicación: Carreteras, ferrocarriles, transporte metropolitano, puertos marítimos,
aeropuertos, helipuertos y otras. Hidráulica: Principalmente presas, obras de riego, abastecimiento de agua potable, drenaje y
alcantarillado, obra de defensa y otras. Organización: Agua potable y alcantarillado, vialidad y disposición de deshechos, entre
otros. También participar en la administración de recursos humanos y en el desarrollo de nuevas formas de la ingeniería y
en el campo académico y de la investigación. El ejercicio profesional del Ingeniero Civil, deberá fundamentarse en criterios de
racionalización en la toma de decisiones para actuar con responsabilidad, honestidad e iniciativa y con actitud positiva para
trabajar en equipo.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Fundamentos de Investigación - Algebra Lineal - Estática


- Cálculo Diferencial - Cálculo Vectorial - Ecuaciones Diferenciales
- Taller de Ética - Probabilidad y Estadística - Geología
- Calculo Integral - Topografía - Carreteras
- Software en Ingeniería Civil - Materiales y Procesos Constructivos - Tecnología del Concreto
- Dibujo en Ingeniería Civil - Química - Modelos de Optimización de Recursos

- Fundamentos de Mecánica - Mecánica de Materiales - Análisis Estructural


de los Medios Continuos - Desarrollo Sustentable - Instalaciones en los Edificios
- Métodos Numéricos - Mecánica de Suelos Aplicada - Diseño y Construcción de Pavimentos
- Mecánica de Suelos - Costos y Presupuestos - Taller de Investigación
- Maquinaria Pesada y - Administración de la Construcción - Hidrología Superficial
- Hidráulica de Canales
Movimiento de Tierra - Hidráulica Básica
- Dinámica
- Sistemas de Transporte

- Análisis Estructural Avanzado - Diseño Estructural de Cimentaciones - Materias de Especialidad:


- Diseño de Elementos de - Diseño de Elementos de Acero - 25 créditos por definir.
Concreto Reforzado - Formulación y Evaluación de Proyectos - Residencia Profesional
- Taller de Investigación II - Alcantarillado
- Abastecimiento de Agua

154
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, líderes creativos y emprendedores con visión sistémica, así como
capacidad analítica y competitiva que le permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de
producción de bienes y servicios en un entorno global, con un enfoque sustentable, ético y comprometidos con la sociedad.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Industrial tiene una visión global de la empresa y está plenamente capacitado para desarrollarse en una amplia va-
riedad de sectores. Puede desempeñarse en empresas que utilicen tecnología de punta y en aquella cuyo nivel tecnológico sea
incipiente, en instituciones públicas o privadas, en empresas micro, pequeñas, medianas o grandes, industriales, comerciales
o de servicios.
Además, tiene la flexibilidad suficiente para adaptarse a las necesidades de cada región, pudiendo ampliar o profundizar sus
conocimientos en algún área específica para atender las demandas de su entorno.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Fundamentos de Investigación - Electricidad y Electrónica Industrial - Metrología y Normalización


- Taller de Ética - Propiedad de los Materiales - Algebra Lineal
- Calculo Diferencial - Cálculo Integral - Calculo Vectorial
- Taller de Herramientas Intelectuales - Ingeniería de Sistemas - Economía Industrial
- Química - Probabilidad y Estadística - Estadística Inferencial I
- Dibujo Industrial - Análisis de la Realidad Nacional - Estudio del Trabajo I
- Taller de Liderazgo

- Procesos de Fabricación - Administración de Proyectos - Taller de Investigación I


- Física - Gestión de Costos - Ingeniería Económica
- Algoritmos y Lenguajes de - Administración de las Operaciones I - Administración de las Operaciones II
Programación - Investigación de Operaciones II - Simulación
- Investigación de Operaciones I - Control Estadístico de la Calidad - Administración del Mantenimiento
- Mercadotecnia
- Estadística Inferencial II - Ergonomía
- Estudio del Trabajo II - Desarrollo Sustentable
- Higiene y Seguridad Industrial

- Taller de Investigación II - Formulación y Evaluación de Proyectos - Materias de Especialidad:


- Planeación Financiera - Relaciones Industriales - 25 créditos por definir
- Planeación y Diseño de Instalaciones - Residencia Profesional
- Sistemas de Manufactura
- Logística y Cadenas de Suministro
- Gestión de los Sistemas de Calidad

155
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
INGENIERÍA ELÉCTRICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Eléctrica
y Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en Ingeniería Electrónica con capacidad creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y
capacidad de trabajo en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecnologías para
resolver problemas del área de su competencia, en forma competitiva y atender las necesidades de su entorno en una concien-
cia social y un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable en los entornos nacionales e internacionales.
CAMPO LABORAL
El campo de trabajo del Ingeniero Eléctrico es: instalaciones eléctricas industriales, instalaciones eléctricas en grandes edificios
e industrias, micro, pequeñas y medianas empresas de servicio y mantenimiento industrial donde se producen entre otros
artículos: conductores electrodomésticos, acumuladores, pilas, baterías, transformadores, motores y generadores; asimismo
puede ser emprendedor creando su propio negocio.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Calculo Diferencial - Calculo Integral - Calculo Vectorial


- Fundamentos de Química - Estática y Dinámica - Algebra Lineal
- Probabilidad y Estadística - Electricidad y Magnetismo - Circuitos Eléctricos I
- Desarrollo Humano Integral - Tecnología de los Materiales - Mediciones Eléctricas
- Fundamentos de Investigación - Dibujo Asistido por Computadora - Mecánica de Fluidos y Termodinámica
- Taller de Ética - Comunicación Humana - Programación

- Ecuaciones Diferenciales - Control I - Control II


- Física Moderna - Equipos Mecánicos - Legislación de Materia Eléctrica
- Circuitos Eléctricos II - Transformadores - Maquinas Sincrónicas y de CD
- Electrónica Analógica - Electrónica Digital - Motores de Inducción y Especiales
- Teoría Electromagnética - Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Industriales
- Métodos Numéricos - Desarrollo Sustentable - Taller de Investigación I

- Control de Maquinas Eléctricas - Costos y Presupuesto de - Materias de Especialidad:


- Modelado de Sistemas Eléctricos Proyectos Eléctricos - 25 créditos por definir
de Potencia - Gestión Empresarial y Liderazgo - Residencia Profesional
- Centrales Eléctricas - Control Lógico Programable
- Electrónica Industrial - Pruebas y Mantenimiento Eléctrico
- Instrumentación - Sistemas de Iluminación
- Taller de Investigación II

156
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Mecánica y
Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo y capacidad:
analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma
eficiente, segura y económica. Considerando las normas y estándares nacionales e internacionales para fomentar el desarrollo
sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.
CAMPO LABORAL
El campo profesional para el egresado de esta carrera es múltiple y variado ya que pueden prestar sus servicios en diversas
áreas de aplicación en cualquier organización de bienes y servicios, tanto en sector privado como sector público.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Química - Estática - Dinámica


- Calculo Diferencial - Calculo Integral - Calculo Vectorial
- Taller de Ética - Desarrollo Sustentable - Electricidad y Magnetismo
- Algebra Lineal - Mediciones Mecánicas y Eléctricas - Dibujo Electromecánicos
- Introducción a la Programación - Tecnología de los Materiales - Procesos de Manufactura
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística

- Análisis y Síntesis de Mecanismos - Diseño de Elementos de Maquina - Maquinas y Equipos Térmicos I


- Ecuaciones Diferenciales - Mecánica de Fluidos - Sistemas y Maquinas de Fluido
- Análisis de Circuitos Eléctricos de CD - Análisis de Circuitos Eléctricos de CA - Maquinas Eléctricas
- Termodinámica - Transferencia de Calor - Instalaciones Eléctricas
- Mecánica de Materiales - Electrónica Digital - Taller de Investigación I
- Diseño e Ingeniería Asistidos
- Electrónica Analógica por Computadora

- Maquinas y Equipos Térmicos II - Refrigeración y Aire Acondicionado - Materias de Especialidad:


- Sistemas Eléctricos de Potencia - Sistemas Hidráulicos y - 25 créditos por definir
- Controles Eléctricos Neumáticos de Potencia - Residencia Profesional
- Taller de Investigación II - Ahorro de Energía
- Administración y Técnicas - Ingeniería de Control Clásico
de Mantenimiento - Subestaciones Eléctricas
- Formulación y Evaluación de Proyectos

157
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en
un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
CAMPO LABORAL
Este profesionista cuenta con un vasto campo de acción, incluyendo dependencias del sector público, organismos descentra-
lizados y empresas independientes. Toda organización de trabajo que requiera del uso de las computadoras es un área de
trabajo para el Ingeniero en Sistemas Computacionales.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Calculo Diferencial - Calculo Integral - Calculo Vectorial


- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructura de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Cultura Empresarial
- Matemáticas Discretas - Química General - Investigación de Operaciones
- Taller de Administración - Algebra Lineal - Sistemas Operativos
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística - Física General

- Ecuaciones Diferenciales - Desarrollo Sustentable - Lenguajes y Autómatas I


- Métodos Numéricos - Telecomunicaciones - Redes de Computadora
- Tópicos Avanzados de Programación - Taller de Bases de Datos - Administración de Bases de Datos
- Fundamentos de Bases de Datos - Simulación - Graficación
- Taller de Sistemas Operativos - Fundamentos de Ingeniería - Ingeniería de Software
- Lenguajes de Interfaz
- Principios Eléctricos y de Software
Aplicaciones Digitales - Arquitectura de Computadoras

- Lenguajes y Autómatas II - Programación Lógica y Funcional - Materias de Especialidad:


- Conmutación y Enrutamiento - Administración de Redes - 25 créditos por definir
de Redes de Datos - Taller de Investigación II - Residencia Profesional
- Taller de Investigación I - Programación Web
- Gestión de Proyectos de Software - Inteligencia Artificial
- Sistemas programables

158
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicios informáticos y ges-
tión de proyectos, con una visión sistémica, tecnológica y estratégica, ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las
organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes, comprometidos con su entorno, desempe-
ñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.
CAMPO LABORAL
Administración de centros de cómputo, desarrollo de software administrativo, auditoría de sistemas de información y asesoría
en sistemas de información.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Fundamentos de Investigación - Administración para Informática - Fundamentos de Sistemas de


- Matemáticas Discretas - Física para Informática Información
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Sistemas Electrónicos para
- Taller de Ética - Contabilidad Orientada a los Negocios Informática
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Estructura de Datos
- Probabilidad y Estadística
- Algebra Lineal
- Costos Empresariales

- Administración de los Recursos - Análisis y Modelado de Sistemas de - Desarrollo e Implementación de


y Función Informática Información Sistemas de Información
- Arquitectura de Computadoras - Tecnologías e Interfaces de - Taller de Legislación Informática
- Administración y Organización Computadoras - Sistemas de Gestión de Bases
de Datos - Fundamentos Base de Datos de Datos
- Interconectividad de Redes
- Fundamentos de Telecomunicaciones - Redes de Computadoras - Desarrollo de Aplicaciones WEB
- Sistemas Operativos I - Sistemas Operativos II - Desarrollo Sustentable
- Investigación de Operaciones (Sistemas Distribuidos)
- Seguridad Informática

- Calidad de los Sistemas de Información - Taller de Emprendedores - Materias de Especialidad:


- Fundamentos de Gestión de - Estrategias de Gestión de - 25 créditos por definir
Servicios de TI Servicios de TI - Residencia Profesional
- Tópicos de Base de Datos - Inteligencia de Negocios
- Administración de Servidores - Auditoria Informática
- Programación en Ambiente - Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Cliente-Servidor - Taller de Investigación II
- Taller de Investigación I

159
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Arquitectura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar en competencias, profesionistas líderes de excelencia académica y humanística, capaces de diseñar, gestionar y cons-
truir el hábitat humano con alto desempeño, sustentabilidad y vocación de servicio a la sociedad.
CAMPO LABORAL
El arquitecto es un profesional con amplias perspectivas laborales. Puede desarrollarse en dos grandes sectores: en la
administración pública, en las empresas paraestatales o descentralizadas y en el sector privado, en trabajo con inversionistas,
productores urbanos y turísticos y en pequeñas industrias y comercios.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Fundamentos Teóricos del Diseño I - Fundamentos Teóricos del Diseño II - Taller de Diseño I
- Fundamentos de Investigación - Metodología para el Diseño - Propiedades y Comportamiento
- Análisis Proyectual - Matemáticas Aplicadas a de los Materiales
- Geometría Descriptiva I la Arquitectura - Estructuras I
- Análisis Crítico de la Arquitectura - Geometría Descriptiva II - Topografía
y el Arte I - Análisis Crítico de la Arquitectura - Análisis Crítico de la Arquitectura
- Taller de Expresión Plástica y el Arte II y el Arte III
-Taller de Lenguaje Arquitectónico I - Taller de Lenguaje Arquitectónico II

- Taller de Diseño II - Taller de Diseño III - Taller de Diseño IV


- Taller de Construcción I - Taller de Construcción II - Estructuras de Acero
- Estructuras II - Estructuras de Concreto - Taller de Investigación I
- Pensamiento Arquitectónico - Desarrollo Sustentable - Urbanismo I
Contemporáneo - Estética - Administración de la Construcción I
- Análisis Crítico de la Arquitectura - Instalaciones II
y el Arte IV
- Instalaciones I

- Taller de Diseño V - Taller de Diseño VI - Materias de Especialidad:


- Taller de Ética - Gestión Urbanística - 25 créditos por definir
- Taller de Investigación II - Administración de Empresas - Residencia Profesional
- Urbanismo II Constructoras I
- Administración de la Construcción II

160
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO
LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capaces de diseñar, establecer, aplicar, controlar y evaluar sistemas de información administrativa, finan-
ciera y fiscal para la toma de decisiones de las entidades económicas nacionales e internacionales con una actitud ética, crítica,
emprendedora y de liderazgo a través de la investigación, fomentando el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
El Contador Público puede incorporarse a todo tipo de organizaciones, sean públicas o privadas, agropecuarias, industriales o
de servicios; o bien, pequeñas, medianas o grandes. Asimismo es posible que se desempeñe de manera independiente, pres-
tando sus servicios profesionales.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Contabilidad Financiera - Contabilidad Financiera I
- Administración - Gestión del Talento Humano
- Algebra Lineal - Cálculo Diferencial e Integral
- Fundamentos de Derecho - Derecho Mercantil
- Desarrollo Humano - Dinámica Social
- Fundamentos de Investigación - Microeconomía
- Comunicación Humana

TERCERO CUARTO
- Contabilidad Financiera II - Contabilidad de Sociedades
- Mercadotecnia - Sistemas de Costos Históricos
- Matemáticas Financieras - Estadística Administrativa I
- Derecho Laboral y Seguridad Social - Derecho Tributario
- Taller de Ética - Fundamentos de Auditoría
- Macroeconomía - Economía Internacional
- Taller de Informática I - Taller de Informática II

QUINTO SEXTO
- Contabilidad Avanzada - Contabilidad Internacional
- Sistema de Costos Predeterminados - Gestión y Toma de Decisiones
- Estadística Administrativa II - Administración de la Producción de las Operaciones
- Impuestos Personas Morales - Impuestos Personas Físicas
- Auditoría para Efectos Financieros - Auditoría para Efectos Fiscales
- Taller de Investigación II
- Taller de Investigación I - Planeación Financiera
- Análisis e Interpretación de Estados Financieros

SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Contaduría - Materias de Especialidad:
- Administración Estratégica - 25 créditos por definir
- Elaboración y Evaluación de - Residencia Profesional
Proyectos de Inversión
- Otros Impuestos y Contribuciones

161
162
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
TECNOLOGÍA PROPIA E INDEPENDENCIA ECONÓMICA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL * OFERTA EDUCATIVA

Tecnológico
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA REVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería en Gestión NO


Empresarial
PERSONAL - Ingeniería Civil NO
DOCENTE * - Ingeniería Eléctrica NO
GRADO VALOR - Ingeniería Electrónica NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Ingeniería Industrial NO
- Ingeniería Mecánica NO
LICENCIATURA 85 %
- Ingeniería Química CACEI *
MAESTRÍA 10 %
- Ingeniería en Sistemas NO
DOCTORADO 5% Computacionales
- Licenciatura en NO
CONTRATACIÓN* Administración

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO *
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Tres fotografías tamaño infantil, recientes - Acta de nacimiento
- Certificado de secundaria
(blanco y negro) - Certificado de bachillerato
- Copia del certificado de bachillerato - Certificado médico reciente
- Constancia de estudios - Carta de buena conducta
- Ocho fotografías recientes
- Copia de filiación del IMSS o ISSSTE
- Copia de la CURP
- Copia credencial de elector
- Copia comprobante de domicilio
- Copia comprobante de ingresos del tutor

* Información del año 2010


163
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN *
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inductivo y nivelación Dos semanas Examen de admisión

COSTOS* REQUISITOS DE EGRESO*


- Ficha $ 800.00 - 100 % de los créditos
- Curso propedéutico $ 500.00 - Servicio social
- Inscripción $ 1,500.00 - Residencia profesional
- Reinscripción $ 1,400.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN* OPCIONES DE TITULACIÓN*

- Certificado de Secundaria, Bachillerato y de carrera - Tesis profesional


- Carta de Pasante - Libros de texto o prototipo didáctico
- Constancia de servicio social - Proyecto de investigación
- Constancia de prácticas profesionales - Diseño o rediseño de equipo, aparato o maquina
- Constancia de no adeudo - Cursos especiales de titulación
- Examen por áreas del conocimiento
- Acta de nacimiento - Memorias de experiencia profesional
- Requisitos de acuerdo a la opción seleccionada - Escolaridad por promedio
- Oficio de solicitud - Escolaridad por estudios de postgrado
- CURP - Memoria de residencia profesional
- Acta de examen de Inglés

APOYOS Y SERVICIOS*
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 76 - Económicas De acuerdo a la convocatoria - Bolsa de trabajo
- Centro de cómputo 1 - Alimenticias - Convenios de vinculación
- Laboratorios 1 - PRONAB - Intercambios con IES
- Talleres 11 Nacionales / Extranjeras
- Biblioteca 1
- Audiovisual 2 Los convenios de vinculación son
- Instalaciones deportivas establecidos a nivel municipio, es-
2 tado, nacional y extranjero.
- Cafetería 1 Los intercambios con IES nacio-
- Otro: Doctoral 1 nales/extranjeras, en su mayoría
son para catedráticos.

ORGANIGRAMA*
DIRECCIÓN
GENERAL
COORDINACIÓN COMITÉ DE GESTIÓN
ACADÉMICA TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN

SUBDIRECIÓN DE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN


PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN ADMINISTRATIVA

* Información del año 2010


164
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño,
implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desarrollo, fortalecimiento e innovación
de las organizaciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva; diseñar e inno-
var estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente
en mercados globales; gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar
bienes y servicios de calidad; aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelado
de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial; diseñar,
evaluar y emprender nuevos negocios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Software de Aplicación Ejecutivo - Marco Legal de las Organizaciones
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Probabilidad y Estadística Descriptiva
- Desarrollo Humano - Contabilidad Orientada a los Negocios - Costos Empresariales
- Fundamentos de Gestión Empresarial - Dinámica Social - Habilidades Directivas I
- Fundamentos de Física - Taller de Ética - Economía Empresarial
- Fundamentos de Química - Legislación Laboral - Álgebra Lineal

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ingeniería Económica - Finanzas en las Organizaciones - Administración de la Salud y Seguridad
- Estadística Inferencial I - Estadística Inferencial II Ocupacional
- Instrumentos de Presupuestación - Ingeniería de Procesos - El Emprendedor y la Innovación
Empresarial - Gestión del Capital Humana - Gestión de la Producción I
- Habilidades Directivas II - Taller de Investigación I - Diseño Organizacional
- Entorno Macroeconómico - Mercadotecnia - Taller de Investigación II
- Investigación de Operaciones - Sistemas de Información de la
Mercadotecnia
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Calidad Aplicada a la Gestión - Cadena de Suministros - Especialidad
Empresarial - Residencia Profesional
- Plan de Negocios - Servicio Social
- Gestión de la Producción II - Actividades Complementarias
- Gestión estratégica
- Desarrollo Sustentable
- Mercadotecnia Electrónica

165
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA CIVIL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
La carrera de Ingeniería Civil tendrá la capacidad técnica y científica para atender con eficiencia y oportunidad los requeri-
mientos que genera el desarrollo de la sociedad, mediante la planeación, diseño, ejecución, conservación y operación de obras
civiles, conservando el equilibrio de los ecosistemas.
CAMPO LABORAL
Planear, proyectar, diseñar, construir, operar y conservar Obras Hidráulicas y Sanitarias, Sistemas Estructurales, Vías Terres-
tres, Edificación y Obras de Infraestructura Urbana e Industrial; dirigir y participar en estudios para determinar la factibilidad
ambiental, económica, técnica y financiera de los proyectos de obras civiles; formular y ejecutar proyectos de investigación y
desarrollo tecnológico en el ámbito de la Ingeniería Civil; innovar, crear, generar, adaptar y aplicar nuevas tecnologías en los
estudios, proyectos y construcción de obras civiles, aplicando métodos científicos; optimizar el uso de los recursos en los proce-
sos constructivos de obras civiles; emplear técnicas de control de calidad en los materiales y procesos constructivos y utilizar
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), software y herramientas electrónicas para la Ingeniería Civil.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Fundamentos de Investigación - Algebra Lineal - Estática


- Cálculo Diferencial - Cálculo Vectorial - Ecuaciones Diferenciales
- Taller de Ética - Probabilidad y Estadística - Geología
- Cálculo Integral - Topografía - Carreteras
- Software en Ingeniería Civil - Materiales y Procesos Constructivos - Tecnología del Concreto
- Dibujo en Ingeniería Civil - Química - Modelos de Optimización de Recursos

- Fundamentos de Mecánica de - Mecánica de Materiales - Análisis Estructural


Medio Continuos - Desarrollo Sustentable - Instalaciones en los Edificios
- Métodos Numéricos - Mecánica de Suelos Aplicada - Diseño y Construcción de Pavimentos
- Mecánica de Suelos - Costos y Presupuestos - Taller de Investigación I
- Maquinaria Pesada y Movimiento - Administración de la Construcción - Hidrología Superficial
de Tierra - Hidráulica Básica - Hidráulica de Canales
- Dinámica
- Sistemas de Transporte

- Análisis Estructural Avanzado - Diseño Estructural de Cimentaciones - Especialidad


- Diseño de Elementos de Concreto - Diseño de Elementos de Acero - Residencia Profesional
Reforzado - Formulación y Evaluación de Proyectos - Servicio Social
- Taller de Investigación II - Alcantarillado - Actividades Complementarias
- Abastecimiento de Agua

166
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería y Tecnología y Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en Ingeniería Eléctrica con capacidad creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y ca-
pacidad de trabajo en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecnologías para
resolver problemas del área de su competencia en forma competitiva atendiendo las necesidades del entorno globalizado, con
una conciencia ética y social, asumiendo un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable.
CAMPO LABORAL
Planear, diseñar, instalar y operar sistemas eléctricos de potencia, conforme a la normatividad nacional e internacional vigente;
planear, diseñar, instalar y operar sistemas de utilización de la energía eléctrica, con base en las normas de eficiencia energé-
tica; planear, diseñar, instalar y operar sistemas de control y automatización, utilizando tecnología de punta; analizar, diagnos-
ticar y presentar soluciones a problemas relacionados con la calidad de la energía eléctrica; participar en la administración y
toma de decisiones de los recursos humanos, económicos y materiales en la ejecución de obras eléctricas; promover y aplicar
las acciones necesarias relacionadas con el desarrollo sustentable de manera responsable, legal y ética; Promover y realizar
proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial


- Química - Mecánica Clásica - Álgebra Lineal
- Probabilidad y Estadística - Electromagnetismo - Circuitos Eléctricos I
- Desarrollo Humano Integral - Tecnología de los Materiales - Mediciones Eléctricas
- Fundamentos de Investigación - Dibujo Asistido por Computadora - Mecánica de Fluidos y Termodinámica
- Taller de Ética - Comunicación Humana - Programación

- Ecuaciones Diferenciales - Control I - Control II


- Física Moderna - Equipos Mecánicos - Legislación en Materia Eléctrica
- Circuitos Eléctricos II - Transformadores - Máquinas Sincrónicas y de CD
- Electrónica Analógica - Electrónica Digital - Motores de Inducción y Especiales
- Teoría Electromagnética - Instalaciones Eléctricas - Instalaciones Eléctricas Industriales
- Métodos Numéricos - Desarrollo Sustentable - Taller de Investigación I

- Control de Máquinas Eléctricas - Costos y Presupuesto de Proyectos - Especialidad


- Modelado de Sistemas Eléctricos Eléctricos - Residencia Profesional
de Potencia - Gestión Empresarial y Liderazgo - Servicio Social
- Centrales Eléctricas - Control Lógico Programable - Actividades Complementarias
- Electrónica Industrial - Pruebas y Mantenimiento Eléctrico
- Instrumentación - Sistemas de Iluminación
- Taller de Investigación II

167
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería y Tecnología y Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, ins-
talar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel
nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora,
creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable..
CAMPO LABORAL
Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, apli-
cando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales; crear, innovar y transferir tecnología aplicando métodos
y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno; promover
y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad en toda empresa; planear, organizar, dirigir y
controlar actividades de instalación, actualización, operación y mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos; aplicar
las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, para la adquisición y procesamiento de datos; desarrollar y
administrar proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico; ejercer la profesión de manera responsable, ética y dentro
del marco legal.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial


- Mecánica Clásica - Probabilidad y Estadística - Electromagnetismo
- Química - Desarrollo Sustentable - Álgebra Lineal
- Taller de Ética - Mediciones Eléctricas - Física de Semiconductores
- Fundamentos de Investigación - Tópicos Selectos de Física - Programación Estructurada
- Comunicación Humana - Desarrollo Humano

- Ecuaciones Diferenciales - Circuitos Eléctricos II - Control I


- Circuitos Eléctricos I - Diodos y Transistores - Diseño con Transistores
- Marco Legal de la Empresa - Teoría Electromagnética - Fundamentos Financieros
- Análisis Numérico - Máquinas Eléctricas - Microcontroladores
- Diseño Digital - Diseño Digital con VHDL - Taller de Investigación I
- Programación Visual - Desarrollo Profesional

- Control II - Control Digital - Desarrollo y Evaluación de Proyectos


- Amplificadores Operacionales - Controladores Lógicos Programables - Especialidad
- Instrumentación - Electrónica de Potencia - Residencia Profesional
- Optoelectrónica - Administración Gerencial - Servicio Social
- Introducción a las Telecomunicaciones - Actividades Complementarias
- Taller de Investigación II

168
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, ca-
pacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de
producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
CAMPO LABORAL
Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, inte-
grándolos con eficacia y eficiencia; conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos; diseñar,
implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos; implementar
sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas; utilizar los instrumentos
de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes; interpretar e implementar estrategias y
métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Fundamentos de Investigación - Electricidad y Electrónica Industrial - Metrología y Normalización


- Taller de Ética - Propiedad de los Materiales - Álgebra Lineal
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Taller de Herramientas Intelectuales - Ingeniería de Sistemas - Economía
- Química - Probabilidad y Estadística - Estadística Inferencial I
- Dibujo Industrial - Análisis de la Realidad Nacional - Estudio de Trabajo I
- Taller de Liderazgo

- Procesos de Fabricación - Administración de Proyectos - Taller de Investigación I


- Física - Gestión de Costos - Ingeniería Económica
- Algoritmos y Lenguaje de programación - Administración de las Operaciones I - Administración de las Operaciones II
- Investigación de Operaciones I - Investigación de Operaciones II - Simulación
- Estadística Inferencial II - Control Estadístico de la Calidad - Administración del Mantenimiento
- Estudio del Trabajo II - Ergonomía - Mercadotecnia
- Higiene y Seguridad Industrial - Desarrollo Sustentable

- Taller de Investigación II - Formulación y Evaluación de Proyectos - Especialidad


- Planeación Financiera - Relaciones Industriales - Residencia profesional
- Planeación y Diseño de Instalaciones - Servicio Social
- Sistemas de Manufactura - Actividades Complementarias
- Logística y Cadenas de Suministro
- Gestión de los Sistemas de Calidad

169
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA MECÁNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería Mecánica
Ingeniería y Tecnología y Eléctrica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en
áreas de la ingeniería mecánica, como: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, montaje y
mantenimiento de equipo, entre otras; apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma
segura, racional, eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y comprometido,
en todo momento, con el bienestar de la sociedad.
CAMPO LABORAL
Aplicar herramientas matemáticas, computacionales y métodos experimentales en la solución de problemas para formular
modelos, analizar procesos y elaborar prototipos mecánicos; seleccionar y emplear los materiales adecuados para el diseño
y fabricación de elementos mecánicos; o para su uso en instalaciones industriales con base en el conocimiento de sus pro-
piedades; gestionar proyectos de diseño, manufactura, diagnóstico, instalación, operación, control y mantenimiento, tanto
de sistemas mecánicos como de sistemas de aprovechamiento de fuentes de energías convencionales y no convencionales;
participar en servicios de asesoría, peritaje, certificación, capacitación, compra y venta de equipo y maquinaria afines a su pro-
fesión; laborar, interpretar y comunicar, de manera profesional, en forma oral, escrita y gráfica: informes, propuestas, análisis
y resultados de ingeniería.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Dibujo Mecánico - Probabilidad y Estadística - Estática


- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Metrología y Normalización - Álgebra Lineal - Calidad
- Química - Ingeniería de Materiales Metálicos - Ingeniería de Materiales no Metálicos
- Taller de Ética - Algoritmos y Programación - Electromagnetismo
- Fundamentos de Investigación - Proceso Administrativo - Contabilidad y Costos

- Mecánica de Materiales I - Mecánica de Materiales II - Diseño Mecánico I


- Ecuaciones Diferenciales - Mecanismos - Vibraciones Mecánicas
- Dinámica - Termodinámica - Transferencia de Calor
- Procesos de Manufactura - Mecánica de Fluidos - Sistemas e Instalaciones Hidráulicas
- Sistemas Electrónicos - Circuitos y Máquinas Eléctricas - Instrumentación y Control
- Métodos Numéricos - Desarrollo Sustentable - Taller de Investigación I

- Diseño Mecánico II - Mantenimiento - Especialidad


- Higiene y Seguridad Industrial - Sistemas de Generación de Energía - Residencia Profesional
- Máquinas de Fluidos Compresibles - Refrigeración y Aire Acondicionado - Servicios Social
- Máquinas de Fluidos Incompresibles - Gestión de Proyectos - Actividades Complementarias
- Automatización Industrial
- Taller de Investigación II

170
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA QUÍMICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ * NO
CACEI
OBJETIVO
Formar profesionistas en Ingeniería Química competentes para investigar, generar y aplicar el conocimiento científico y tec-
nológico, que le permita identificar y resolver problemas de diseño, operación, adaptación, optimización y administración en
industrias químicas y de servicios, con calidad, seguridad, economía, usando racional y eficientemente los recursos naturales,
conservando el medio ambiente, cumpliendo el código ético de la profesión y participando en el bienestar del país.
CAMPO LABORAL
Diseñar, seleccionar, operar, optimizar y controlar procesos en industrias químicas y de servicios con base en el desarrollo
tecnológico de acuerdo a las normas de higiene y seguridad, de manera sustentable. Colaborar en equipos interdisciplinarios y
multiculturales en su ámbito laboral, con actitud innovadora, espíritu crítico, disposición al cambio y apego a la ética profesional.
Planear e implementar sistemas de gestión de calidad, ambiental e higiene y seguridad en los diferentes sectores, conforme
a las normas nacionales e internacionales. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas en la
construcción de soluciones a problemas de ingeniería y difundir el conocimiento científico y tecnológico. Realizar innovación y
adaptación de tecnología en procesos aplicando la metodología científica, con respeto a la propiedad intelectual.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Taller de Ética - Álgebra Lineal - Análisis de Datos Experimentales


- Fundamentos de Investigación - Mecánica Clásica - Electricidad, Magnetismo y Óptica
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Química Inorgánica - Química Orgánica I - Química Orgánica II
- Programación - Salud y Seguridad en el Trabajo - Termodinámica
- Dibujo Asistido por Computadora - Química Analítica - Gestión de la Calidad

- Métodos Numéricos - Desarrollo Sustentable - Taller de Investigación I


- Ecuaciones Diferenciales - Ingeniería de Costos - Procesos de Separación II
- Mecanismos de Transferencia - Balances de Momentum, Calor y Masa - Laboratorio Integral I
- Ingeniería Ambiental - Proceso de Separación I - Fisicoquímica II
- Balance de Materia y Energía - Fisicoquímica I
- Análisis Instrumental

- Taller de Investigación II - Taller de Administración Gerencial - Especialidad


- Proceso de Separación III - Laboratorio Integral III - Residencia Profesional
- Síntesis y Optimización de Procesos - Instrumentación y Control - Servicio Social
- Reactores Químicos - Ingeniería de Proyectos - Actividades Complementarias
- Laboratorio Integral II - Simulación de Procesos

171
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistema
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en
un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
CAMPO LABORAL
Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes; desarrollar, implemen-
tar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la pro-
ductividad y competitividad de las organizaciones; coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios; diseñar e implementar
interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas; identificar y comprender las tecnologías
de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes; diseñar, desarrollar y administrar bases de datos
conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías
emergentes.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial


- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructura de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Cultura Empresarial
- Matemáticas Discretas - Química - Investigación de Operaciones
- Taller de Administración - Álgebra Lineal - Sistemas Operativos
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística - Física General

- Ecuaciones Diferenciales - Desarrollo Sustentable - Lenguajes y Autómatas I


- Métodos Numéricos - Fundamentos de Telecomunicaciones - Redes de Computadora
- Tópicos Avanzados de Programación - Taller de Bases de Datos - Administración de Bases de Datos
- Fundamentos de Bases de Datos - Simulación - Graficación
- Taller de Sistemas Operativos - Fundamentos de Ingeniería - Ingeniería de Software
- Principios Eléctricos y Aplicaciones de Software - Lenguaje de Interfaz
Digitales - Arquitectura de Computadoras

- Lenguajes y Autómatas II - Programación Lógica y Funcional - Inteligencia Artificial


- Conmutación y Enrutamiento - Administración de Redes - Especialidad
de Redes de Datos - Taller de Investigación II - Residencia Profesional
- Taller de Investigación I - Programación Web - Servicio Social
- Gestión de Proyectos de Software - Actividades Complementarias
- Sistemas Programables

172
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales de la administración capaces de actuar como agentes de cambio, a través del diseño, innovación y di-
rección en organizaciones, sensibles a las demandas sociales y oportunidades del entorno, con capacidad de intervención en
ámbitos globales y con un firme propósito de observar las normas y los valores universales.
CAMPO LABORAL
Integrar los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias de dirección para la competitividad y
productividad de las organizaciones; aplicar los conocimientos modernos de la gestión de negocios a las fases del proceso ad-
ministrativo para la optimización de recursos y el manejo de los cambios organizacionales; desarrollar las habilidades directivas
y de vinculación basadas en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios,
para favorecer el crecimiento de la organización y su entorno global; crear y desarrollar proyectos sustentables aplicando he-
rramientas administrativas y métodos de investigación de vanguardia, con un enfoque estratégico, multicultural y humanista;
conducir la organización hacia la consecución de sus objetivos mediante un esfuerzo coordinado y espíritu emprendedor; crear
organizaciones que contribuyan a la transformación económica y social, identificando las oportunidades de negocios en un
contexto global.
ASIGNATURA POR SEMESTRE

- Teoría General de la Administración - Función Administrativa I - Función Administrativa II


- Informática para la Administración - Estadística para la Administración I - Estadística para la Administración II
- Taller de Ética - Derecho Laboral y Seguridad Social - Derecho Empresarial
- Fundamentos de Investigación - Comunicación Corporativa - Comportamiento Organizacional
- Matemáticas Aplicadas a la - Taller de Desarrollo Humano - Dinámica Social
Administración - Costos de Manufactura - Contabilidad Gerencial
- Contabilidad General

- Gestión Estratégica del Capital - Gestión Estratégica del Capital - Gestión de la Retribución
Humano I Humano II - Producción
- Procesos Estructurales - Derecho Fiscal - Taller de Investigación I
- Métodos Cuantitativos para - Mezcla de Mercadotecnia - Sistemas de Información de
Administración - Macroeconomía Mercadotecnia
- Fundamentos de Mercadotecnia - Administración Financiera I - Innovación y Emprendedurismo
- Economía Empresarial - Desarrollo Sustentable - Administración Financiera
- Matemáticas Financieras

- Plan de Negocios - Consultoría Empresarial - Especialidad


- Procesos de Dirección - Formulación y Evaluación de Proyectos - Residencia Profesional
- Taller de Investigación II - Desarrollo Organizacional - Servicio Social
- Administración de la Calidad - Actividades Complementarias
- Economía Internacional
- Diagnóstico y Evaluación Empresarial

173
174
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA
PREPARANDO FUTUROS VALORES

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 - Ingeniería en NO
Administración

PERSONAL - Ingeniería en NO
Informática
DOCENTE
GRADO VALOR - Ingeniería en NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE Agronomía
TECNICO 2 - Ingeniería en Sistemas CACEI
4% Computacionales
DOCENTE
LICENCIATURA 35 67% - Ingeniería en Gestión NO
Empresarial
MAESTRÍA 15 29%
- Ingeniería Industrial NO
CONTRATACIÓN - Licenciatura en CACECA
Contador Público
TIEMPO COMPLETO 38 % POSGRADO
3/4 TIEMPO 6%
MEDIO TIEMPO 10 %
ASIGNATURA 46 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Constancia de estudio o copia de certificado - Certificado de bachillerato
de bachillerato - Acta de nacimento
- Acta de nacimiento reciente - Certificado de secundaria
- Dos fotografías tamaño infantil - Cuatro fotografías tamaño infantil
- Certificado médico
- CURP

175
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Inducción y Nivelación CENEVAL: EXANI II

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 700.00 - Servicio social terminado
- Curso de nivelación $ 500.00 - Residencia profesional
- Inscripción $ 1,000.00 - Constancia de no adeudo
- Examen de Admisión CENEVAL $ 180.00 - Haber acreditado el 100% de las asignaturas
- Curso de inglés $ 1,500.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Servicio social - Tesis
- Residencia profesional - Examen global por área de conocimientos
- Acreditación del idioma inglés - Proyectos de investigación
- 100% de créditos del plan de estudios - Escolaridad por promedio
- Memoria de residencia profesional
- EGEL (CENEVAL)
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Aulas 18 Convenio de vinculación
- Alumnos por aula 45 - PRONABES - De acuerdo a la
- Centro de cómputo 1 - TELMEX convocatoria FUNCIONAMIENTO: Se
- Laboratorios emitida realizan bases de vinculación
1
- Talleres 1 con instituciones y empresas
- Biblioteca 1 públicas y/o privadas, para
- Audiovisual que nuestros alumnos realicen
1 servicio social y residencias
- Instalaciones deportivas 1 profesionales.
- Cafetería 1
ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN
VINCULACIÓN SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS
YPLANEACIÓN ACADÉMICA ADMINISTRATIVOS

JEFE DE DEPARTAMENTO JEFE DE DEPARTAMENTO JEFE DE DEPARTAMENTO

176
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE PINOTEPA
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en la creación, dirección e innovación de organizaciones, que enfrenten desafíos en un
entorno globalizado, con visión emprendedora, ética, humana y de responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
Su campo laboral es vasto, puesto que el ejercicio profesional de los administradores es fundamental para el éxito de cualquier
organización.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Taller de Administración I - Taller de Administración II - Innovación Tecnológica I
- Tecnologías de la Información - Tic’s Aplicadas a la Administración - Derecho Laboral
- Contabilidad Aplicada a la Ingeniería - Contabilidad Administrativa - Matemáticas Financieras
- Dinámica Social - Comportamiento Organizacional - Comunicación Organizacional
- Fundamentos de Investigación - Taller de Ética - Estadística I
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Algebra Lineal
CUARTO QUINTO SEXTO
- Capital Humano I - Capital Humano II - Administración de la Producción
- Economía - Macroeconomía - Análisis de la Problemática Nacional
- Derecho Mercantil - Administración Financiera I - Administración Financiera II
- Mercadotecnia - Mezcla de Mercadotecnia - Investigación de Mercado
- Estadística II - Investigación de Operaciones - Taller de Investigación I
- Innovación Tecnológica II - Derecho Fiscal - Desarrollo Sustentable
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Administración de la Calidad - Gestión Estratégica - Residencia Profesional
- Economía Internacional - Auditoría Administrativa
- Diseño Organizacional - Consultoría
- Mercadotecnia Electrónica - Plan de Negocios
- Taller de Investigación II - Módulo Especialidad
- Módulo Especialidad

177
INSTITUTO TECNÓLOGICO
DE PINOTEPA
LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso CACECA
OBJETIVO
Formar profesionales competitivos, capaces de diseñar, establecer, aplicar, controlar y evaluar sistemas de información finan-
ciera, fiscal y administrativa, para la toma de decisiones de las entidades económicas nacionales e internacionales, con una
actitud ética, crítica, emprendedora y de liderazgo, a través de la investigación y el uso de la tecnología de la información y la
comunicación, fomentando el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Su campo laboral es muy amplio, puesto que todas las empresas requieren de un control financiero y administrativo que les
permita tomar decisiones acertadas para las mismas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Introducción a la Contabilidad - Contabilidad Financiera I - Contabilidad Financiera II
Financiera - Gestión del Talento Humano - Mercadotecnia
- Administración - Cálculo Diferencial e Integral - Matemáticas Financieras
- Taller de Ética - Derecho Mercantil - Desarrollo Laboral y Seguridad Social
- Álgebra Lineal - Dinámica Social - Taller de Ética
- Fundamentos de Derecho - Microeconomía - Macroeconomía
- Fundamentos de Investigación - Comunicación Humana - Taller de Informática I

CUARTO QUINTO SEXTO


- Contabilidad de Sociedades - Contabilidad Avanzada - Contabilidad Internacional
- Sistemas de Costos Históricos - Sistema de Costos Predeterminados - Gestión y Toma de Decisiones
- Estadística Administrativa I - Estadística Administrativa II - Administración de la Producción y
- Derecho Tributario - Impuestos Personas Morales de las Operaciones
- Fundamentos de Auditoría - Auditoría para Efectos Financieros - Impuestos Personas Físicas
- Economía Internacional - Taller de Investigación I - Auditoría para Efectos Fiscales
- Taller de Informática II - Análisis e Interpretación de Estados - Taller de Investigación II
Financieros - Planeación Financiera

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Seminario de Contaduría - Módulo de Especialidad - Residencia Profesional


- Administración Estratégica
- Elaboración y Evaluación de Proyectos
de Inversión
- Otros Impuestos y Contribuciones
- Desarrollo Sustentable
- Alternativas de Inversión y
Financiamiento

178
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE PINOTEPA
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicios informáticos y ges-
tión de proyectos con una visión sistémica, tecnológica y estratégica, ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las
organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes, comprometidos con su entorno, desempe-
ñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.
CAMPO LABORAL
Su campo laboral es muy amplio, puesto que actualmente todas las organizaciones, independientemente de su giro, requieren
de la aplicación de la informática para un desempeño más eficiente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Álgebra Lineal
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructura de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Probabilidad y Estadísticas
- Matemáticas Discretas - Física para Informática - Fundamentos de Sistemas de
- Fundamentos de Investigación - Administración para Informática Información
- Costos Empresariales
- Sistemas Electrónicos para
Informática

CUARTO QUINTO SEXTO


- Administración de los Recursos - Análisis y Modelado de Sistemas - Desarrollo e Implementación de
y Función Informática de Información Sistemas de Información
- Arquitectura de Computadoras - Tecnologías e Interfaces de - Taller de Legislación Informática
- Administración y Organización Computadoras - Taller de Base de Datos
de Datos - Fundamentos de Bases de Datos - Interconectividad de Redes
- Fundamentos de Telecomunicaciones - Redes de Computadoras - Desarrollo de Aplicaciones Web
- Sistemas Operativos I - Sistemas Operativos II - Desarrollo Sustentable
- Investigación de Operaciones - Seguridad Informática - Materia Especialidad

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Calidad de los Sistemas de Información - Taller de Emprendedores - Materia Especialidad
- Fundamentos de Gestión de - Estrategias de Gestión de - Materia Especialidad
Servicios de T.I. Servicios de T. I. - Residencia Profesional
- Tópicos de Base de Datos - Inteligencia de Negocios
- Administración de Servidores - Auditoría Informática
- Desarrollo de Aplicaciones para
- Programación en Ambiente Dispositivos Móviles
Cliente-Servidor - Taller de Investigación II
- Taller de Investigación I - Materia Especialidad
- Materia Especialidad

179
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE PINOTEPA
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas en el campo de la agronomía capaces de generar, adaptar, transferir tecnología y desarrollar procesos
de producción agropecuaria, con base en estándares de calidad, vocación de servicio, visión creativa y emprendedora, compro-
metidos con la sociedad y el manejo sustentable de los recursos naturales.
CAMPO LABORAL
Muy amplio, debido a que se forman profesionistas muy capaces para generar, adaptar y transferir tecnología y desarrollar
procesos de producción pecuaria.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Álgebra Lineal - Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Biología Celular - Botánica General - Botámica Sistemática
- Fundamentos de Investigación - Física - Mecanización Agropecuaria
- Taller de Ética - Edafología - Agroecología
- Agroquímica - Bioquímica - Microbiología
- Tecnologías de la Información - Zoología - Agroclimatología
y Comunicación

CUARTO QUINTO SEXTO


- Estadística - Diseños Experimentales - Genética General
- Fisiología Vegetal - Nutrición Vegetal - Nutrición Animal
- Fisiología Animal - Hidráulica - Entomología
- Sistemas de Producción Agrícola - Sistemas de Producción Pecuaria - Geomática
- Sociología Rural - Gestión Empresarial - Taller de Investigación I
- Topografía - Desarrollo Sustentable - Figuras Asociativas para la
Producción
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Cultivos Energéticos - Higiene Pecuaria - Residencia Profesional
- Planificación y Dirección de la - Uso Eficiente del Agua
Empresa Agropecuaria - Modulo de Especialidad
- Modelos Matemáticos Aplicados
a la Agricultura
- Manejo Integral de Cuencas
Hidrográficas
- Taller de Investigación II
- Fitopatología

180
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE PINOTEPA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso CACEI
OBJETIVO
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en
un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
CAMPO LABORAL
En empresas que requieran de profesionistas para implementar y administrar infraestructura computacional sustentable.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructura de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Cultura Empresarial
- Matemáticas Discretas - Química - Investigación de Operaciones
- Taller de Administración - Álgebra Lineal - Sistemas Operativos
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística - Física General

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ecuaciones Diferenciales - Desarrollo Sustentable - Lenguajes y Autómatas I
- Métodos Numéricos - Fundamentos de Telecomunicaciones - Redes de Computadoras
- Tópicos Avanzados de Programación - Taller de Bases de Datos - Administración de Bases de Datos
- Fundamentos de Bases de Datos - Simulación - Graficación
- Taller de Sistemas Operativos - Fundamentos de Ingeniería - Ingeniería de Software
- Principios Electrónicos y de Software - Lenguajes de Interfaz
Aplicaciones Digitales - Arquitectura de Computadoras
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Lenguajes y Autómatas II - Programación Lógica y Funcional - Residencia Profesional
- Conmutación y Enrutamiento - Administración de Redes
de Redes de Datos - Taller de Investigación II
- Taller de Investigación I - Programación Web
- Gestión de Proyectos - Inteligencia Artificial
- Módulo de Especialidad
- Sistemas Programables

181
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE PINOTEPA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Gestión Empresarial
Administratvias
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño,
implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
Tiene un amplio campo de trabajo, puesto que los egresados de esta carrera, tienen la capacidad para gestionar e innovar
procesos en los negocios.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Álgebra Lineal
- Desarrollo Humano - Software de Aplicación Ejecutivo - Marco Legal de las Organizaciones
- Fundamentos de Gestión Empresarial - Contabilidad Orientada a los Negocios - Probabilidad y Estadística Descriptiva
- Fundamentos de Física - Dinámica Social - Costos Empresariales
- Fundamentos de Química - Taller de Ética - Habilidades Directivas I
- Fundamentos de Investigación - Legislación Laboral - Economía Empresarial
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ingeniería Económica - Finanzas en las Organizaciones - Administración de la Salud
- Estadística Inferencial I - Estadística Inferencial II y Seguridad Ocupacional
- Instrumentos de Presupuestación - Ingeniería de Procesos - El emprendedor y la Innovación
Empresarial - Gestión del Capital Humano - Gestión de la Producción I
- Habilidades Descriptivas II - Taller de Investigación I - Diseño Organizacional
- Entorno Macroeconómico - Mercadotecnia - Taller de Investigación II
- Investigación de Operaciones - Sistemas de Información de la
Mercadotecnia
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Calidad Aplicada a la Gestión - Cadena de Suministros - Residencia Profesional
Empresarial - Módulo de Especialidad
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Gestión de la Producción II
- Gestión Estratégica
- Desarrollo Sustentable
- Mercadotecnia Electrónica

182
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE PINOTEPA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, ca-
pacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de
producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
CAMPO LABORAL
En empresas que requieran diseñar, implementar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios de
calidad.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Álgebra Lineal
- Taller de Herramientas Intelectuales - Electricidad y Electrónica Industrial - Cálculo Vectorial
- Taller de Ética - Propiedades de los Materiales - Metrología y Normalización
- Fundamentos de Investigación - Ingeniería de Sistemas - Economía
- Química - Análisis de la Realidad Nacional - Estadística Inferencial I
- Dibujo Industrial - Probabilidad y Estadística - Estudio del Trabajo I
- Taller de Liderazgo
CUARTO QUINTO SEXTO
- Física - Administración de Proyectos - Taller de Investigación I
- Algoritmos y Lenguajes de - Gestión de Costos - Ingeniería Económica
Programación - Administración de las Operaciones I - Administración de las Operaciones II
- Procesos de Fabricación - Investigación de Operaciones II - Simulación
- Investigación de Operaciones I - Control Estadístico de la Calidad - Administración del Mantenimiento
- Estadística Inferencial II - Ergonomía - Mercadotecnia
- Estudio del Trabajo II - Desarrollo Sustentable
- Higiene y Seguridad Industrial
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Taller de Investigación II - Formulación y Evaluación - Residencia Profesional
- Planeación Financiera de Proyectos
- Planeación y Diseño de Instalaciones - Relaciones Industriales
- Sistemas de Manufactura - Modulo de Especialidad
- Logística y Cadenas de Suministro
- Gestión de los Sistemas de Calidad

183
184
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE POCHUTLA
“TECNOLOGÍA Y CIENCIA COMO MEDIOS DE INDEPENDENCIA”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Vespertino
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería en Gestión
Empresarial
PERSONAL - Ingeniería Civil
DOCENTE
- Ingeniería en Sistemas
GRADO VALOR Computacionales
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 10 77 %

MAESTRÍA 3 23 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 8% POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 92 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato o constancia de - Acta de nacimiento original reciente y copia


estudios con calificaciones - Certificado de bachillerato original y copia o
- Copia del acta de nacimiento constancia de estudios con calificaciones
- Copia de la CURP - Seis fotografías tamaño Infantil, blanco y negro
- Dos fotografías tamaño infantil reciente Copia de la CURP
- Pago - Certificado médico expedido por alguna
dependencia pública
- Pago de inscripción

185
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Inducción y Propedéutico Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 650.00 - Servicio social terminado
- Inscripción $1,100.00 - Residencias profesionales
- Constancia de no adeudo
- Haber acreditado el 100% de las asignaturas

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Elaboración y defensa de una tesis
- Servicio social - Tesis profesional
- Residencia profesional - Proyecto de investigación
- Acreditación del idioma inglés (cuatro niveles) - Diseño y rediseño de equipo, aparato o máquina
- 100% de créditos del plan de estudios - Cursos especiales de titulación
- Examen por áreas de conocimiento
- Memoria de experiencia profesional
- Escolaridad por promedio
- Escolaridad por estudios de postgrado
- Memoria de residencia profesional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- PRONANES - De acuerdo a la convocatoria emitida - Se realizan bases
de vinculación con
instituciones y em-
presas públicas y/o
privadas, para que
nuestros alumnos
realicen servicio
social y residencias
profesionales
ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN
DE SERVICIOS SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN
ADMINISTRATIVOS ACADÉMICA DE PLANEACIÓN

DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS

186
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE POCHUTLA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso
OBJETIVO
Formar integralmente profesionales con enfoque de competencias que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de
procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un
entorno global, con ética y responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá trabajar en empresas que requieran de:
- Diagnóstico integral de la situación actual
- Implementación de planes estratégicos, tácticos y operativos.
- Toma de decisiones estratégicas de la organización
- Solución de problemas mediante herramientas de gestión
- Creación de gestión de su propia empresa
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Software de Aplicación Ejecutivo - Marco Legal de las Organizaciones
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Probabilidad y Estadística Descriptiva
- Desarrollo Humano - Contabilidad Orientada a los Negocios - Costos Empresariales
- Fundamentos de Gestión Empresarial - Dinámica Social - Habilidades Directivas I
- Fundamentos de Física - Taller de Ética - Economía Empresarial
- Fundamentos de Química - Legislación Laboral - Álgebra Lineal
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ingeniería Económica - Finanzas en las Organizaciones - Administración de Salud y Seguridad
- Estadística Inferencial I - Estadística Inferencial II Ocupacional
- Instrumentos de Presupuestación - Ingeniería de Procesos - El Emprendedor y la Innovación
Empresarial - Gestión de Capital Humano - Gestión de la Producción I
- Habilidades Directivas II - Taller de Investigación I - Diseño Organizacional
- Entorno Macroeconómico - Mercadotecnia - Taller de Investigación II
- Investigación de Operaciones - Sistema de Información de la
Mercadotecnia
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Calidad Aplicada a la Gestión - Cadena de Suministros - Especialidad
Empresarial - Residencia Profesional
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Servicio Social
- Gestión de la Producción II - Otros créditos
- Gestión Estratégica
- Desarrollo Sustentable
- Comercio Electrónico

187
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE POCHUTLA
INGENIERÍA CIVIL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso
OBJETIVO
Formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana, analítica, creativa y emprendedora, capaces de identificar y
resolver problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y conserva-
ción de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y sobre todo la calidad, contribuyendo al
desarrollo de la sociedad.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Civil tiene los conocimientos, habilidades y actitudes para participar y dirigir proyectos y obras en las siguientes
ramas:
- Edificación: unidades habitacionales, centros comerciales, centros de salud, unidades deportivas, naves industriales entre
otros.
- Vías de comunicación: carreteras, transportes urbanos y metropolitanos, aeropuertos, puertos, helipuertos entre otros.
- Hidráulica: presas, obras de riego, abastecimiento de agua potable, drenaje y alcantarillado, obras de defensa y otras.
- Organización y administración: agua potable y alcantarillado, vialidades y disposición de desechos, empresas privadas del
ramo de la construcción y dependencias públicas entre otras.
- Investigación: centros de investigación del estado, la región y el país generando proyectos e investigaciones para crear e inno
var nuevos materiales, técnicas de construcción que den solución a problemas relacionados con la ingeniería civil.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Álgebra Lineal - Estática
- Cálculo Diferencial - Cálculo Vectorial - Ecuaciones Diferenciales
- Taller de Ética - Probabilidad y Estadística - Geología
- Cálculo Integral - Topografía - Carreteras
- Software en Ingeniería Civil - Materiales y Procesos Constructivos - Tecnología del Concreto
- Dibujo en Ingeniería Civil - Química - Modelos de Optimización de Recursos

CUARTO QUINTO SEXTO


- Fundamentos de Mecánica de los - Mecánica de Materiales - Análisis Estructural
Medios Continuos - Desarrollo Sustentable - Instalaciones en los Edificios
- Métodos Numéricos - Mecánica de Suelo Aplicada - Diseño y Construcción de Pavimentos
- Mecánica de Suelos - Costos y Presupuestos - Taller de Investigación I
- Maquinaria Pesada y Movimiento de - Administración de la Construcción - Hidrología Superficial
Tierra - Hidráulica Básica - Hidráulica de Canales
- Dinámica
- Sistemas de Transporte
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Análisis Estructural Avanzado - Diseño Estructural de Cimentaciones - Especialidad
- Diseño de Elementos de Concreto - Diseño de Elementos de Acero - Residencia Profesional
Reforzado - Formulación y Evaluación de Proyectos - Servicio Social
- Taller de Investigación II - Alcantarillado - Actividades Complementarias
- Abastecimiento de Agua

188
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE POCHUTLA
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso
OBJETIVO
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en
un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
CAMPO LABORAL
Empresas y organismos en todos los campos de la actividad económica, gubernamental y de educación, en donde se puedan
optimizar los procesos al automatizar el manejo de la información, al desarrollar infraestructura de redes y proporcionar solu-
ciones en las áreas de la tecnología computacional.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructura de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Cultura Empresarial
- Matemáticas Discretas - Química Álgebra Lineal - Investigación de Operaciones
- Taller de Administración - Probabilidad y Estadística - Sistemas Operativos
- Fundamentos de Investigación - Física General

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ecuaciones Diferenciales - Desarrollo Sustentable - Lenguajes y Autómatas I
- Métodos Numéricos - Fundamentos de Telecomunicaciones - Redes de Computadora
- Tópicos Avanzados de Programación - Taller de Base de Datos - Administración de Base de Datos
- Fundamentos de Bases de Datos - Simulación - Graficación
- Taller de Sistemas Operativos - Fundamentos de Ingeniería de Software - Ingeniería de Software
- Principios Eléctricos y - Arquitectura de Computadoras - Lenguaje de Interfaz
Aplicaciones Digitales
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Lenguaje de Autómatas II - Programación Lógica y Funcional - Inteligencia Artificial
- Conmutación y Enrutamiento de - Administración de Redes - Especialidad
Redes de Datos - Taller de Investigación II - Residencia Profesional
- Taller de Investigación I - Programación Web - Servicio Social
- Gestión de Proyectos de Software - Actividades Complementarias
- Sistemas Programables

189
190
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE LA REGIÓN MIXE
“EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA DE
VANGUARDIA A TU ALCANCE”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD A distancia
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería en Gestión NO
Empresarial
PERSONAL - Ingeniería Industrial NO
DOCENTE
- Ingeniería en Desarrollo NO
GRADO VALOR Comunitario
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 8 50 %

MAESTRÍA 7 44 %
DOCTORADO 1 6%

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 44 % POSGRADO


3/4 TIEMPO 6%
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 50 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Copia del acta de nacimiento Original y dos copias:


- Copia del certificado de Bachillerato o - Acta de nacimiento
constancia de calificaciones - Certificado de Bachillerato
- Dos fotografías tamaño infantil - Carta de buena conducta de Bachillerato
- Copia CURP - Certificado médico con factor sanguíneo de una
- Pago de ficha institución oficial
- CURP
- 2 fotografías tamaño infantil
- Pago de Inscripción
- Carta compromiso para estudiar y terminar la
carrera

191
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Semipresencial Una semana Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 600.00 - Aprobar el total de créditos de la carrera
- Inscripción $ 850.00 - Haber realizado el servicio social
- Seguro institucional $ 70.00 - Acreditar la residencia profesional
- Certificación del idioma inglés

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Ser egresado - Elaboración de tesis
- Haber realizado el servicio social - Libro de texto o prototipo didáctico
- Haber acreditado la residencia profesional - Proyecto de investigación
- Haber obtenido la acreditación en la lengua extranjera - Diseño o rediseño de equipo, aparato o maquinaria
- No tener adeudo económico, de material o equipo en - Curso especial de titulación
oficinas, laboratorios, o en cualquiera otra instancia por la - Examen global por áreas del conocimiento.
cual haya transitado - Memorias de experiencia profesional
- Escolaridad por promedio
- Escolaridad por estudio de posgrado
- Memoria de residencia profesional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas a distancia 14 - PRONABES-BIENESTAR - De acuerdo a la - Convenio de vinculación
- Número de alumnos por aula 50 convocatoria
- Centro de cómputo 1 emitida
- Biblioteca 1
- Sala de docentes 14
- Plataforma educativa 1

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DPTO. DE SERVICIOS


PLANEACIÓN ACADÉMICA ADMINISTRATIVOS

- SERVICIOS ESCOLARES - INGENIERÍAS


- PLANEACIÓN, - DESARROLLO
PROGRAMACIÓN Y ACADÉMICO
PRESUPUESTACIÓN - CENTRO DE CÓMPUTO
- GESTIÓN TECNOLÓGICA
Y VINCULACIÓN

192
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
LA REGIÓN MIXE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, ca-
pacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de
producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Industrial es un profesional que puede incorporarse a instituciones públicas o privadas; tanto a empresas que uti-
licen tecnología de punta en este campo como aquellas cuyo nivel tecnológico sean mínimas; asimismo, puede desempeñarse
en diversas áreas de aplicación de la Ingeniería Industrial, ya sea en micro, pequeñas, medianas o en grandes empresas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Electricidad y Electrónica Industrial - Metrología y Normalización
- Taller de Ética - Propiedad de los Materiales - Algebra Lineal
- Cálculo Diferencial - Calculo Integral - Cálculo Vectorial
- Taller de Herramientas Intelectuales - Ingeniería de Sistemas - Economía
- Química - Probabilidad y Estadística - Estadística Inferencial I
- Dibujo Industrial - Análisis de la Realidad Nacional
- Taller de Liderazgo - Estudio del Trabajo I

CUARTO QUINTO SEXTO


- Procesos de Fabricación - Administración de Proyectos - Taller de Investigación I
- Física - Gestión de Costos - Ingeniería Económica
- Algoritmos y Lenguajes de - Administración de Operaciones I - Administración de las Operaciones II
Programación - Investigación de Operaciones II - Simulación
- Investigación de Operaciones I - Control Estadístico de la Calidad - Administración del Mantenimiento
- Ergonomía
- Estadística Inferencial II - Desarrollo Sustentable - Mercadotecnia
- Estudio del Trabajo II
- Higiene y Seguridad Industrial

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Taller de Investigación II - Formulación y Evaluación de - Servicio Social


- Planeación Financiera Proyectos - Actividades Complementarias
- Planeación y Diseño de Instalaciones - Relaciones Industriales - Residencia Profesional
- Sistemas de Manufactura - Especialidad
- Logística y Cadena de Suministros
- Gestión de los Sistemas de Calidad

193
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
LA REGIÓN MIXE
INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Desarrollo Rural
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar ingenieros en Desarrollo Comunitario basados en competencias profesionales para la planeación, gestión, ejecución
y evaluación de proyectos comunitarios, promoviendo el diálogo intercultural entre la compleja diversidad de las relaciones
sociales, políticas y culturales, favoreciendo los procesos de vinculación comunitaria y el manejo sustentable de los recursos
naturales.
CAMPO LABORAL
El ingeniero en Desarrollo Comunitario, tiene como principal campo de acción el trabajo realizado en las comunidades rurales
y/o para beneficios de éstas y las familias que las habitan. Creando y organizando grupos de trabajo para el desarrollo Integral
de la comunidad mediante la implementación de proyectos de desarrollo social y tecnológico que atienda a criterios de innova-
ción, sustentabilidad, legalidad y lo relativo a los usos y costumbres.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Sociología Rural - Cultura y Vida Comunitaria - Socioeconómica y Política de México
- Fundamentos de Desarrollo - Organización de Grupos - Bioquímica
Comunitario - Botánica - Microbiología
- Biología - Química - Física I
- Fundamentos de Investigación - Calculo Diferencial - Calculo Integral
- Algebra Lineal - Tecnología de la Información - Fundamentos de Administración
- Taller de Ética y las Comunicaciones - Estadística II
- Estadística I

CUARTO QUINTO SEXTO


- Políticas Públicas de Desarrollo Social - Taller de Planificación Regional - Taller de Desarrollo Comunitario
- Zoología - Taller de Diagnósticos y Participación - Taller de investigación I
- Ecología Comunitaria - Agroecología
- Física II - Introducción a la Producción - Manejo y Conservación del Agua
- Fisiología Vegetal y Animal Agropecuaria y Forestal - Sistemas de Información Geográfica
- Fundamentos de Contabilidad y Costos - Agroclimatología - Calidad y Administración de la
- Edafología Producción
- Análisis Económico
- Desarrollo Sustentable
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO

- Evaluación Tecnológica - Especialidad - Servicio Social


- Taller de Investigación II - Actividades Complementarias
- Biotecnología - Residencia Profesional
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Planeación y Creación de
Nuevas Empresas

194
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
LA REGIÓN MIXE
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y
Administrativas Administración
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño,
implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero en Gestión Empresarial, podrá desempeñarse eficientemente en todo tipo de organizaciones, públicas o privadas,
respondiendo a las fuerzas de cambio que transforman a las organizaciones y a los mercados, alcanzando gerencias funcio-
nales. Asimismo podrá desarrollar su profesión en forma independiente, a través de la creación y administración de su propia
empresa con una visión de alcance global.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Software de Aplicación Ejecutivo - Marco Legal de las Organizaciones
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Probabilidad y Estadística Descriptiva
- Desarrollo Humano - Contabilidad Orientada a los Negocios - Costos Empresariales
- Fundamentos de Gestión Empresarial - Dinámica Social - Habilidades Directivas I
- Fundamentos de Física - Taller de Ética - Economía Empresarial
- Fundamentos de Química - Legislación Laboral - Álgebra Lineal

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ingeniería Económica - Finanzas en las Organizaciones - Administración de la Salud
- Estadística Inferencial I - Estadística Inferencial II y Seguridad Ocupacional
- Instrumentos de Presupuestación - Ingeniería de Procesos - El Emprendedor y la Innovación
Empresarial - Gestión del Capital Humano - Gestión de la Producción I
- Habilidades Directivas II - Taller de Investigación I - Diseño Organizacional
- Entorno Macroeconómico - Mercadotecnia - Taller de Investigación II
- Investigación de Operaciones - Sistemas de Información de la
Mercadotecnia

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Calidad Aplicada a la Gestión - Cadena de Suministros - Servicio Social
Empresarial - Especialidad - Actividades Complementarias
- Plan de Negocios - Residencia Profesional
- Gestión de la Producción II
- Gestión Estratégica
- Desarrollo Sustentable
- Mercadotecnia Electrónica

195
196
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
“LA MISIÓN VA MÁS ALLÁ DE NUESTRAS COSTAS”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN NO
- Ingeniería en Tecnologías
de la Información y
PERSONAL Comunicaciones
DOCENTE
GRADO VALOR - Ingeniería Electrónica NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Ingeniería en Acuicultura NO
LICENCIATURA 44 80 %
20 % - Ingeniería Mecánica NO
MAESTRÍA 11
DOCTORADO - Ingeniería en Gestión NO
Empresarial
CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 11 % POSGRADO


3/4 TIEMPO 2%
MEDIO TIEMPO 2%
ASIGNATURA 85 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de Bachillerato o constancia de - Certificado de Bachillerato


estudios - Acta de nacimiento
- Acta de nacimiento reciente - CURP
- CURP - Dos fotografías t/infantil en b/n
- Pago correspondiente a la inscripción

197
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Matemática y Física 30 horas Habilidad verbal, Matemáticas


y de Conocimientos

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 850.00 - Acreditar las asignaturas del plan de estudio
- Inscripción $ 1,200.00 - Acreditar el examen de Inglés Técnico
- Liberar la residencia profesional

REQUISITOS DE TITULACIÓN
- Solicitud de registro de título y cédula - Acta de examen profesional (original y dos copias)
- Recibo oficial de cobro - Constancia de servicio social (original y dos copias)
- Copia certificada del acta de nacimiento actualizada - Hojas de ayuda SAT
(Original y dos copias) - 6 fotografías b/n T/credencial de frente con traje
- Certificado de Bachillerato (Original y dos copias) - 6 fotografías b/n tamaño infantil de frente c/retoque
OPCIONES DE TITULACIÓN
PLAN DE ESTUDIOS 93 - Memoria de experiencia profesional
- Tesis profesional - Escolaridad por promedio
- Elaboración de textos, prototipos didácticos o instructivos - Escolaridad por estudios profesionales
para prácticas de laboratorio y taller - Memoria de residencia profesional
- Participación en un proyecto de investigación PLAN DE ESTUDIOS 2004
- Diseño o rediseño de equipo, aparatos o maquinaria - Tesis profesional
- Cursos especiales de titulación - Proyecto de investigación
- Sustentación de un examen global o por áreas de - Examen por áreas de conocimiento
conocimiento - Escolaridad por promedio
- Informe de residencia profesional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS

- Número de aulas 22 - PRONABES De acuerdo a la - Convenio de


- Número de alumnos por aula 40 - SEP convocatoria emitida vinculación
- Centro de cómputo 1 - Intercambio con
IES nacionales y
- Laboratorios 4 extranjeras
- Biblioteca 1
- Sala Audiovisual 1
- Edificio Académico Administrativo 1
- Aulas con TIC’S 6
ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN
DE PLANEACIÓN Y SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS
VINCULACIÓN ACADÉMICA ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS

198
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
SALINA CRUZ
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Comunicaciones y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones, que contribuyan a la
productividad y el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones; caracterizándose por ser líderes, críticos, compe-
tentes, éticos y con visión empresarial, comprometidos con el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Sectores privado, público y social, en las diferentes ramas productivas que demanden servicios de tecnologías de información
y comunicación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Calculo Integral - Matemáticas Aplicadas a
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos Comunicaciones
- Matemáticas Discretas I - Matemáticas Discretas II - Estructura y Organización de Datos
- Introducción a las TIC’s - Probabilidad y Estadística - Administración Gerencial
- Taller de Ética - Contabilidad y Costos - Fundamentos de Bases de Datos
- Fundamentos de Investigación - Electricidad y Magnetismo
- Algebra Lineal
CUARTO QUINTO SEXTO
- Análisis de Señales y Sistemas de - Fundamentos de Redes - Redes de Computadora
Comunicación - Telecomunicaciones - Programación Web
- Programación II - Administración de Proyectos - Desarrollo de Emprendedores
- Matemáticas para la Toma de - Bases de Datos Distribuidas - Taller de Investigación I
Decisiones - Arquitectura de Computadoras - Sistemas Operativos I
- Taller de Bases de Datos - Taller de Ingeniería de Software - Tecnologías Inalámbricas
- Circuitos Eléctricos y Electrónicos
- Ingeniería de Software
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Redes Emergentes - Administración y Seguridad de Redes - Especialidad
- Desarrollo de Aplicaciones para - Auditoría en Tecnologías de - Residencia Profesional
Dispositivos Móviles Información - Servicio Social
- Desarrollo Sustentable - Interacción Humano Computadora - Actividades Complementarias
- Taller de Investigación II - Ingeniería del Conocimiento
- Sistemas Operativos II - Negocios Electrónicos II
- Electrónicos I

199
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
SALINA CRUZ
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Eléctrica
y Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, ins-
talar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel
nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora,
creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Sectores privado (Telmex, agencias aduanales, bancos, etc.), público (PEMEX, CFE, API, aduana marítima, capitanía de puertos,
etc.) y social, en empresas que requieran analizar, enriquecer y adaptar a nuestros medios aquellas nuevas y necesarias tec-
nologías, seguridad como producto del desarrollo de la electrónica.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Cálculo Diferencial - Calculo Integral - Calculo Vectorial


- Mecánica Clásica - Probabilidad y Estadística - Electromagnetismo
- Química - Desarrollo Sustentable - Algebra Lineal
- Taller de Ética - Mediciones Eléctricas - Física de Semiconductores
- Fundamentos de Investigación - Tópicos Selectos de Física - Programación Estructurada
- Comunicación Humana - Desarrollo Humano
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ecuaciones Diferenciales - Circuitos Eléctricos II - Control I
- Circuitos Eléctricos I - Diodos y Transistores - Diseño con Transistores
- Marco Legal de la Empresa - Teoría Electromagnética - Fundamentos Financieros
- Análisis Numérico - Maquinas Eléctricas - Microcontroladores
- Diseño Digital - Diseño Digital con VHDL - Taller de Investigación I
- Programación Visual - Desarrollo Profesional
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Control II - Control Digital - Especialidad
- Amplificadores Operacionales - Controladores Lógicos Programables - Residencia Profesional
- Instrumentación - Electrónica de Potencia - Servicio Social
- Optoelectrónica - Administración Gerencial - Actividades Complementarias
- Introducción a las Telecomunicaciones
- Taller de Investigación II

200
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
SALINA CRUZ
INGENIERÍA EN ACUICULTURA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Pesca y Agricultuta
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formación integral de profesionistas en la producción de organismos acuáticos, mediante el diseño, adaptación y aplicación
de biotecnologías, para el desarrollo y aprovechamiento de los recursos acuícolas en un marco de equidad y sustentabilidad.
CAMPO LABORAL
Sectores: privado (asesores de proyectos acuícolas, asesores de proyectos para el desarrollo rural territorial); público
(Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, SAGARPA, CONAGUA, CONAPESCA,
SEMARNAT, SEMAR).
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Calculo Integral - Calculo Vectorial
- Biología Acuática - Probabilidad y Estadística - Química Orgánica
- Introducción a la Acuicultura - Química Inorgánica - Proceso Administrativo
- Desarrollo Humano - Acuariofilia - Estadística Aplicada
- Taller de Ética - Limnología - Dibujo asistido por computadora
- Fundamentos de Investigación - Oceanografía - Ecología Acuática
CUARTO QUINTO SEXTO
- Física General - Manejo y Conservación del Agua - Desarrollo de Emprendedores
- Bioquímica - Manejo y Conservación de Productos - Taller de Investigación I
- Procesos Litorales Acuícolas - Tecnología de Pesca Aplicada a la
- Microbiología General - Mecánica de Fluidos Acuicultura
- Topografía - Fisiología de Organismos Acuáticos - Nutrición Acuícola
- Administración de Costos - Desarrollo Sustentable - Sistemas de Información Geográfica
- Mecánica de Suelos - Cultivo de Apoyo
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Diseño de Sistemas Acuícolas I - Diseño de Sistemas Acuícolas II - Especialidad
- Genética Aplicada a la Acuicultura - Formulación y Evaluación de Proyectos - Residencia Profesional
- Legislación Acuícola de Inversión - Servicio Social
- Sanidad Acuícola - Actividades Complementarias
- Taller de investigación II

201
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
SALINA CRUZ
INGENIERÍA MECÁNICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Mecánica y Eléctrica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con actitud y capacidad para desarrollar, investigar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en
áreas de la ingeniería mecánica, como: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, montaje y
mantenimiento de equipo, entre otras; apto para asignar, utilizar y administrar los recursos humanos y materiales en forma
segura, racional, eficiente y sustentable; con disposición creativa y emprendedora; con fundamentos éticos y comprometido,
en todo momento, con el bienestar de la sociedad.
CAMPO LABORAL
En plantas industriales del sectores público y privado, en factorías y armadoras automatices, empresas tales como: PEMEX,
Astillero de Marina, varaderos particulares, plataformas petroleras, diseño y rediseño de maquinarias y equipos electromecá-
nicos, ensambladoras, etcetera.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Dibujo Mecánico - Probabilidad y Estadística - Estática
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Metrología y Normalización - Álgebra Lineal - Calidad
- Química - Ingeniería de Materiales Metálicos - Ingeniería de Materiales no Metálicos
- Taller de Ética - Algoritmos y Programación - Electromagnetismo
- Fundamentos de Investigación - Proceso Administrativo - Contabilidad y Costos
CUARTO QUINTO SEXTO
- Mecánica de Materiales I - Mecánica de Materiales II - Diseño Mecánico I
- Ecuaciones Diferenciales - Mecanismos - Vibraciones Mecánicas
- Dinámica - Termodinámica - Transferencia de Calor
- Procesos de Manufactura - Mecánica de Fluidos - Sistemas e Instalaciones Hidráulicas
- Sistemas Electrónicos - Circuitos y Máquinas Eléctricas - Instrumentación y Control
- Métodos Numéricos - Desarrollo Sustentable - Taller de Investigación I
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Diseño Mecánico II - Mantenimiento - Especialidad
- Higiene y Seguridad Industrial - Sistemas de Generación de Energía - Residencia Profesional
- Máquinas de Fluidos Compresibles - Refrigeración y Aire Acondicionado - Servicio Social
- Máquinas de Fluidos Incompresibles - Gestión de Proyectos - Actividades Complementarias
- Automatización Industrial
- Taller de Investigación II

202
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
SALINA CRUZ
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño,
implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
El profesional de esta carrera estará formado integralmente en gestión de la innovación y de procesos; diseño de proyectos,
planeación y desarrollo de nuevos negocios, con un enfoque basado en competencias profesionales, en un marco de susten-
tabilidad y responsabilidad social.Podrá laborar en empresas del sector público del Gobierno Federal, Municipal, Organismos
descentralizados.
- Empresas Paraestatales, en empresas del sector privado, tales como: Administración Portuaria Integral, Instituciones Banca-
rias, Uniones de crédito, Agencias aduanales, Agencias Consignatarias de Buques, Empresas comerciales en general: PyME’s,
Sociedades Mercantiles, por ejemplo: ELEKTRA, TELMEX, y Sociedades Cooperativas, Industrias manufactureras.
- Además podrá prestar servicios profesionales independientes tales como: Asesoría, Consultoría, Outsourcing, Coaching
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Software de Aplicación Ejecutivo - Marco Legal de las Organizaciones
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Probabilidad y Estadística Descriptiva
- Desarrollo Humano - Contabilidad Orientada a los Negocios - Costos Empresariales
- Fundamentos de Gestión Empresarial - Dinámica Social - Habilidades Directivas I
- Fundamentos de Física - Taller de Ética - Economía Empresarial
- Fundamentos de Química - Legislación Laboral - Algebra Lineal
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ingeniería Económica - Finanzas en las Organizaciones - Administración de la Salud y
- Estadística Inferencial I - Estadística Inferencial II Seguridad Ocupacional
- Instrumentos de Presupuestación - Ingeniería de Procesos - El Emprendedor y la Innovación
Empresarial - Gestión del Capital Humano - Gestión de la Producción I
- Habilidades Directivas II - Taller de Investigación I - Diseño Organizacional
- Entorno Macroeconómico - Mercadotecnia - Taller de Investigación II
- Investigación de Operaciones - Sistemas de Información de la
Mercadotecnia
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Calidad Aplicada a la Gestión - Cadena de Suministros - Especialidad
Empresarial - Residencia Profesional
- Plan de Negocios - Servicio Social
- Gestión de la Producción II - Actividades Complementarias
- Gestión Estratégica
- Desarrollo Sustentable
- Mercadotecnia Electrónica

203
204
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
SAN MIGUEL EL GRANDE
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería Forestal NO
ISO 9001:2008/NMX-CC-9001-IMNC-2008
PERSONAL - Ingeniería en Desarrollo NO
DOCENTE Comunitario
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 17 85 %

MAESTRÍA 3 15 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Copia de certificado de Bachillerato - Asistir al curso propedéutico


- Copia de acta de nacimiento - Acta original de nacimiento
- Copia de la CURP - Certificado de Secundaria
- Dos fotografías tamaño infantil - Certificado de Bachillerato
- Presentar examen de conocimiento - Seis fotografías tamaño infantil, blanco y negro
- Solicitud de asistencia al curso propedéutico - Pago de inscripción
- Pago de ficha - CURP (copia)

205
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico General Dos semanas Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 200.00 - Aprobar 100% de los créditos del plan de estudios
- Inscripción $ 500.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Certificado de licenciatura - Tesis profesional


- Constancia de servicio social - Proyecto de investigación
- Aprobar el examen de ingles - Examen por áreas de conocimiento
- Aprobar la residencia profesional - Escolaridad por promedio
- Cubrir los derechos de examen profesional por alguna - Informe de residencia profesional
opción de titulación
- Aprobar el examen profesional
- Pago de derechos
- Cuatro fotografías tamaño credencial ovaladas blanco y
negro
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 14
- PRONABES De acuerdo a la
- Número de alumnos por aula 40 convocatoria emitida
- Centro de cómputo 1
- Laboratorios (Ciencias Básicas) 1
- Biblioteca 1
- Sala de docentes 1
ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SUBDIRECCIÓN


VINCULACIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DIVISIÓN DE DIVISIÓN EN


DE GESTIÓN DE PLANEACIÓN, DE SERVICIO DE SERVICIOS DE DESARROLLO INGENIERÍA DESARROLLO
TECNOLÓGICA Y PROGRAMACIÓN ADMINISTRATIVO ESCOLARES ACADÉMICO FORESTAL COMUNITARIO
VINCULACIÓN Y EVALUACIÓN

206
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN MIGUEL EL GRANDE
INGENIERÍA FORESTAL
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Ciencias Forestales
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo
sustentable de los ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad.

CAMPO LABORAL
Sector público en sus tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), sector social y privado, instituciones educativas,
centros de investigación, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otros (bufetes de asesorías, organización de productos
forestales).
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Álgebra Lineal - Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Fundamentos de Investigación - Administración - Economía Forestal
- Tecnología de la Información y las - Física - Estadística
Comunicaciones - Desarrollo Humano - Edafología
- Taller de Ética - Botánica Forestal - Ecología
- Botánica General - Fisiología - Sociología Rural
- Bioquímica - Anatomía de la Madera
CUARTO QUINTO SEXTO
- Dendrometría - Manejo Forestal - Epidometría
- Investigación de Operaciones - Silvicultura - Rehabilitación de Ecosistemas
- Muestreo y Regresión - Diseños Experimentales Forestales
- Política y Legislación Forestal - Sanidad Forestal - Tecnología de la Madera
- Extensión y Divulgación - Desarrollo Sustentable - Genética Forestal
- Viveros Forestales - Plantaciones Forestales - Hidrología
- Introducción a los Sistemas de - Sistemas de Información Geografía - Evaluación de Recursos Forestales
Información Geográfica - Taller de Investigación 1
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Manejo Forestal - Evaluación de Impactos Ambientales - Residencia Profesional
- Abastecimiento Forestal - Taller de Formulación y Evaluación de
- Industrias Forestales Proyectos
- Criterios e Indicadores de - Materias del Módulo de Especialidad
Sustentabilidad
- Mercadotecnia
- Taller de Investigación II

207
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE SAN MIGUEL EL GRANDE
INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO
ÁREA
ÁREADEL
DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Desarrollo Rural
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar ingenieros en Desarrollo Comunitario basados en competencias profesionales para la planeación, gestión, ejecución
y evaluación de proyectos comunitarios, promoviendo el dialogo intercultural entre la compleja diversidad de las relaciones
sociales, políticas y culturales, favoreciendo los procesos de vinculación comunitaria y el manejo sustentable de los recurso
naturales.

CAMPO LABORAL
Sector publico en sus tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), sector social y privado, instituciones educativas,
centros de investigación, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y otros (bufetes de asesorías, organización de produc-
tores forestales).
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

- Sociología Rural - Cultura y Vida Comunitaria - Socioeconómica y Política de México


- Fundamentos de Desarrollo - Organización de Grupos - Bioquímica
Comunitario - Botánica - Microbiología
- Biología - Química - Física I
- Fundamentos de Investigación - Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Álgebra Lineal - Tecnología de la Información y las - Fundamentos de Administración
- Taller de Ética Comunicaciones - Estadística II
- Estadística I

CUARTO QUINTO SEXTO


- Políticas Públicas de Desarrollo Social - Taller de Planificación Regional - Taller de Desarrollo Comunitario
- Zoología - Taller de Diagnósticos y Participación - Taller de Investigación I
- Ecología Comunitaria - Agroecología
- Física II - Introducción a la Producción - Manejo y Conservación del Agua
- Fisiología Vegetal y Animal Agropecuaria y Forestal - Sistemas de Información Geográfica
- Fundamentos de Contabilidad y Costo - Agroclimatología - Calidad y Administración de la
- Edafología Producción
- Análisis Económico
- Desarrollo Sustentable
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Evaluación Tecnológica - Materias del Módulo de Especialidad - Residencia Profesional
- Taller de Investigación II
- Biotecnología
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Planeación y Creación de Nuevas
Empresas

208
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE TEPOSCOLULA
“INNOVACCIÓN CONSTANTE Y CRECIMIENTO REGIONAL SUSTENTABLE”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería en Sistemas NO
Computacionales
PERSONAL - Ingeniería en NO
DOCENTE Administración
GRADO VALOR - Ingeniería en Desarrollo NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE Comunitario

LICENCIATURA 9 90 %

MAESTRÍA 1 10 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Copia del certificado de Bachillerato o - Solicitud de inscripción


constancia de estudios - Certificado de bachillerato con dos copias
- Copia del acta de nacimiento - Dos copias de la CURP
- Copia de la CURP - Comprobante de cuota por concepto de
- Dos fotografías tamaño infantil a color o inscripción
blanco y negro - Seis fotografías tamaño infantil actuales
(máximo seis meses) no digitales
- Acta de nacimiento expedida del año en curso
con dos copias
- Certificado médico original expedido por
institución pública
- Comprobante de tipo sanguíneo

209
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN
Inducción Una semana Diagnóstico CENEAL
Propedeutico

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 300.00 - Haber aprobado el total de créditos que integran el plan de
- Inscripción $ 500.00 estudios de la cerrera cursada en el nivel de licenciatura.
- Reinscripción $ 700.00 - Haber realizado el servicio social en los términos que marca
la ley reglamentaria y el manual de procedimientos para la
realización de servicio social en los Institutos Tecnológicos.
- Haber obtenido la acreditación de una lengua extranjera de
acuerdo con el procedimiento de lengua extranjera, para quie-
nes hayan cursado planes de estudio con vigencia a partir del
2004.
- No tener adeudo económico, de material o equipo con las
oficinas, laboratorios, talleres y centro de información en la
institución de la cual egresó o en cualquier otra por la cual
haya transitado.

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Además de todos los requisitos de egreso, cubrir los - Tesis profesional


derechos correspondientes. - Proyecto de investigación
- Examen por área del conocimiento
- Escolaridad por promedio
- Informe de residencia profesional

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Biblioteca 1 - PRONABES - De acuerdo a la convocatoria emitida - Cursos y tallares
- Centro de Computo 1 - Actividades
- Internet Inalámbrico 1 extraescolares
- Atención Médica 1 - Convenio de
vinculación
- Eventos de
innovación y
emprendedores
- Concurso de
ciencias básicas

ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA


DE PLANECIÓN
Y VINCULACIÓN
DIV. DE INGENIERÍA DIV. DE INGENIERÍA
EN SISTEMAS EN DESARROLLO
COMPUTACIONALES COMUNITARIO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTOS DE DESARROLLO DE SERVICIOS
ACADÉMICO ADMINISTRATIVOS
210
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE TEPOSCOLULA
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en
un contexto global, multidisciplinario y sustentable.

CAMPO LABORAL
Está constituido por todas las empresas del sector público y privado donde se necesiten soluciones computacionales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructura de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Cultura Empresarial
- Matemáticas Discretas - Química - Investigación de Operaciones
- Taller de Administración - Algebra Lineal - Sistemas Operativos
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística - Física General

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ecuaciones Diferenciales - Desarrollo Sustentable - Lenguajes y Autómatas I
- Métodos Numéricos - Fundamentos de Telecomunicaciones - Redes de Computadoras
- Tópicos Avanzados de Programación - Taller de Bases de Datos - Administración de Bases de Datos
- Fundamentos de Bases de Datos - Simulación - Graficación
- Taller de Sistemas Operativos - Fundamentos de Ingeniería de Software - Ingeniería de Software
- Principios Eléctricos y Aplicaciones - Arquitectura de Computadoras - Lenguajes de Interfaz
Digitales
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Lenguajes y Autómatas II - Programación Lógica y Funcional -Inteligencia Artificial
- Conmutación y Enrutamiento de -Administración de Redes -Residencia Profesional
Redes de Datos -Taller de Investigación II -Especialidad
- Taller de Investigación I -Programación Web
- Gestión de Proyectos de Software
- Sistemas Programables

211
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE TEPOSCOLULA
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales competentes en la creación, dirección e innovación de organizaciones, que enfrenten desafíos en un
entorno globalizado, con visión emprendedora, ética, humana y de responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Taller de Administración I - Taller de Administración II - Innovación Tecnológica I
- Tecnologías de la Información - Tic´s Aplicadas a la Administración - Derecho Laboral
- Contabilidad Aplicada a la Ingeniería - Contabilidad Administrativa - Matemáticas Financieras
- Dinámica Social - Comportamiento Organizacional - Comunicación Organizacional
- Fundamentos de Investigación - Taller de Ética - Estadística I
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Algebra Lineal

CUARTO QUINTO SEXTO


- Capital Humano I - Capital Humano II - Administración de la Producción
- Economía - Economía II - Análisis de la Problemática Nacional
- Derecho Mercantil - Administración Financiera I - Administración Financiera II
- Mercadotecnia I - Mercadotecnia II - Investigación de Operaciones
- Estadística II - Investigación de Operaciones - Derecho Fiscal
- Innovación Tecnológica II - Derecho Fiscal
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Administración de la Calidad - Gestión Estratégica - Especialidad
- Economía Internacional - Auditoría Administrativa - Residencia Profesional
- Diseño Organizacional - Consultoría
- Mercadotecnia Electrónica - Plan de Negocios
- Taller Investigación II

212
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE TEPOSCOLULA
INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Desarrollo Rural
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar ingenieros en desarrollo comunitario basados en competencias profesionales para la planeación, gestión, ejecución
y evaluación de proyectos comunitarios, promoviendo el diálogo intercultural entre la compleja diversidad de las relaciones
sociales, políticas y culturales, favoreciendo los procesos de vinculación comunitaria y el manejo sustentable de los recursos
naturales.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Sociología Rural - Cultura y Vida Comunitaria - Socio Economía y Política de México
- Fundamentos de Desarrollo - Organización de Grupos - Bioquímica
Comunitario - Botánica - Microbiología
- Biología - Química - Física I
- Fundamentos de Investigación - Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Álgebra Lineal - Tecnologías de la Información y las - Fundamentos de Administración
comunicaciones - Estadística II
- Estadística I

CUARTO QUINTO SEXTO


- Políticas Públicas de Desarrollo Social - Taller de Planificación Regional - Taller de Desarrollo Comunitario
- Zoología - Taller de Diagnóstico y Participación - Taller de Investigación I
- Ecología Comunitaria - Agroecología
- Física II - Introducción a la Producción - Manejo y Conservación de Agua
- Fisiología Vegetal y Animal Agropecuaria y Forestal - Sistemas de Información Geográfica
- Fundamentos de Contabilidad y - Agroclimatología - Calidad y Administración de la
Costos - Edafología Producción
- Análisis Económico
- Desarrollo Sustentable
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Evaluación Tecnológica - Especialidad - Residencia
- Taller de Investigación II
- Biotecnología
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Planeación y Creación de Nuevas
Empresas

213
214
INSTITUTO TECNOLÓGICO TLAXIACO
“EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA PROGRESO DIA CON DIA”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración CIEES
- Ingeniería en Gestión NO
PERSONAL Empresarial
DOCENTE
- Ingeniería en Sistemas NO
GRADO VALOR Computacionales
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Ingeniería en NO
40 77 % Mecatrónica
LICENCIATURA
- Ingeniería Industrial CIEES
MAESTRÍA 12 23 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 42 % POSGRADO


3/4 TIEMPO 2%
MEDIO TIEMPO 2%
ASIGNATURA 54 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

Copia: Original y copia:


- Certificado de estudios o constancia con - Certificado de bachillerato
calificaciones en original - Acta de nacimiento
- Costos de derecho de examen de admisión - CURP
- CURP - Cuatro fotografías tamaño infantil
- Dos fotografías tamaño infantil - Solicitud de inscripción
- Certificado médico

215
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Habilidades verbales Cuatro semanas Admisión


y matemáticas

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 1,000.00 - Haber sido alumno legalmente inscrito durante su estancia.
- Curso propedéutico $ 900.00 - Haber acreditado el 100% de las asignaturas genéricas de
- Inscripción $ 1, 400.00 especialidad.
- Reinscripción $ 650.00 - Haber acreditado las residencias profesionales.
- Haber cumplido con el servicio social.
- Acreditar la residencia profesional.

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Haber aprobado el 100% de los créditos que integran - Tesis


el plan de estudios. - Proyecto de investigación
- Haber realizado y culminado el servicio social - Examen por área de conocimiento
- Haber acreditado las residencias profesionales - Escolaridad por promedio
- Haber obtenido la certificación en el idioma inglés - Memoria de residencias profesionales

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Aulas 17 - PRONABES - De acuerdo a la - Bolsa de trabajo
- Alumnos por aula 40 convocatoria - Convenios de vinculación
- Centro de computo 1 emitida - Intercambio con IES
- Laboratorios 5 Nacionales y Extranjeras
- Biblioteca 1
- Audiovisual 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCION SUBDIRECCION DE


VINCULACIÓN Y ACADÉMICA SERVICIOS
PLANEACION ADMINISTRATIVOS

JEFES DE JEFES DE JEFES DE


DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

216
INSTITUTO TECNOLÓGICO TLAXIACO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso CIEES
OBJETIVO
Formar profesionistas de la administración capaces de actuar como agentes de cambio a través del diseño, innovación y di-
rección en organizaciones, sensibles a las demandas sociales y oportunidades del entorno, con capacidad de intervención en
ámbitos globales y con un firme propósito de observar las normas y los valores universales.

CAMPO LABORAL
Analiza e interpreta información administrativa, económica, financiera, legal y social para la toma de decisiones con el propósito
de diagnosticar, prevenir y resolver problemas en las organizaciones.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Teoría General de la Administración - Función Administrativa I - Función Administrativa II
- Informática para la Administración - Estadística I - Estadística II
- Taller de Ética - Derecho Laboral y Seguridad Social - Derecho Empresarial
- Fundamentos de Investigación - Comunicación Corporativa - Comportamiento Organizacional
- Matemáticas Aplicadas a la - Taller de Desarrollo Humano - Dinámica Social
Administración - Costos de Manufactura - Contabilidad Gerencial I
- Contabilidad
CUARTO QUINTO SEXTO
- Contabilidad Gerencial II - Gestión Estratégica del Capital - Desarrollo Sustentable II
- Producción Humano - Procesos Estructurales
- Métodos Cuantitativos para - Derecho Fiscal - Taller de Investigación I
Administración - Mezcla de Mercadotecnia - Sistemas de Información de
- Fundamentos de Mercadotecnia - Macroeconomía Mercadotecnia
- Economía Empresarial - Administración Financiera I - Innovación y Emprendedu-rismo
- Matemáticas Financieras - Desarrollo Sustentable I - Administración Financiera II
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Plan de Negocios - Consultoría Empresarial - Residencia Profesional
- Procesos de Dirección - Formulación y Evaluación de Proyectos - Servicio Social
- Taller de Investigación II - Desarrollo Organizacional - Otros Créditos
- Administración de la Calidad
- Econoía Internacional
- Diagnóstico y Evaluación Empresarial

217
INSTITUTO TECNOLÓGICO TLAXIACO
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño
e implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
Se incorpora al ámbito empresarial aplicando las herramientas de la ingeniería: para dirigir, integrar grupos de trabajo, optimi-
zar recursos, eficientar la toma de decisiones, para gestionar con un enfoque orientado a procesos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Software de Aplicación Ejecutivo - Marco Legal de las Organizaciones
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Probabilidad y Estadística Descriptiva
- Desarrollo Humano - Contabilidad Orientada a los Negocios - Costos Empresariales
- Fundamentos de Gestión Empresarial - Dinámica Social - Habilidades Directivas I
- Fundamentos de Física - Taller de Ética - Economía Empresarial
- Fundamentos de Química - Legislación Laboral - Álgebra Lineal
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ingeniería Económica - Finanzas en las Organizaciones - Administración de la Salud y
- Estadística Inferencial I - Estadística Inferencial II Seguridad Ocupacional
- Instrumentos de Presupuestación - Ingeniería de Procesos - El Emprendedor y la Innovación
Empresarial - Gestión del Capital Humano - Gestión de la Producción I
- Habilidades Directivas II - Taller de Investigación I - Diseño Organizacional
- Mercadotecnia
- Entorno Macroeconómico - Taller de Investigación II
- Investigación de Operaciones - Sistemas de Información de la
Mercadotecnia
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Calidad Aplicada a la Gestión - Cadena de Suministros - Especialidad
Empresarial - Residencia Profesional
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Servicio Social
- Gestión de la Producción II - Otros Créditos
- Gestión Estratégica
- Desarrollo Sustentable
- Comercio Electrónico

218
INSTITUTO TECNOLÓGICO TLAXIACO
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas de manera integral con capacidad analítica, crítica, creativa y de liderazgo que aporten soluciones com-
putacionales en las organizaciones, aplicando las tecnologías de información y de las comunicaciones, comprometidos en su
entorno.
CAMPO LABORAL
Los servicios son múltiples y variados, se puede prestar en organizaciones de bienes y servicios ya sea públicas o privadas.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructuras de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Cultura Empresarial
- Matemáticas Discretas - Química General - Investigación de Operaciones
- Taller de Administración - Álgebra Lineal - Física General
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística - Fundamentos de Ingeniería de
Software
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ecuaciones Diferenciales - Desarrollo Sustentable - Lenguajes y Autómatas I
- Tópicos Avanzados de Programación - Telecomunicaciones - Redes de Computadora
- Fundamentos de Base de Datos - Taller de Base de Datos - Administración de Base de Datos
- Métodos Numéricos - Sistemas Operativos - Taller de Sistemas Operativos
- Principios Eléctricos y Aplicaciones - Simulación - Ingeniería de Software
- Arquitectura de Computadoras
Digitales - Lenguajes de Interfaz
- Graficación
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Lenguajes y Autómatas II - Programación Lógica - Inteligencia Artificial
- Conmutación y Enrutamiento de - Administración de Redes - Especialidad
Redes de Datos - Taller de Investigación 2 - Residencia Profesional
- Taller de Investigación I - Programación Web - Servicio Social
- Sistemas Programables - Otros Créditos
- Gestión de Proyectos de Software

219
INSTITUTO TECNOLÓGICO TLAXIACO
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Mecánica y Eléctrica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas en la ingeniería mecatrónica con capacidad analítica, crítica y creativa que le permita diseñar, proyectar,
construir, innovar y administrar equipos y sistemas mecatrónicos en el sector social y productivo; así como integrar, operar y
mantenerlos, con un compromiso ético y de calidad en un marco de desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
El ingeniero mecatrónico se desenvuelve en empresas donde existan procesos automatizados, ya sea en la industria manufac-
turera y en la transformación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Química - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Cálculo Diferencial - Álgebra Lineal - Procesos de Fabricación
- Taller de Ética - Ciencia e Ingeniería de Materiales - Electromagnetismo
- Dibujo Asistido por Computadora - Programación Básica - Estática
- Metrología y Normalización - Estadística y Control de Calidad - Métodos Numéricos
- Fundamentos de Investigación - Administración y Contabilidad - Desarrollo Sustentable
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ecuaciones Diferenciales - Máquinas Eléctricas - Electrónica de Potencia Aplicada
- Fundamentos de Termodinámica - Electrónica Analógica - Instrumentación
- Mecánica de Materiales - Mecanismos - Diseño de Elementos Mecánicos
- Dinámica - Análisis de Fluidos - Electrónica Digital
- Análisis de Circuitos Eléctricos - Taller de Investigación I - Vibraciones Mecánicas
- Taller de Investigación II

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Dinámica de Sistemas - Control - Robótica
- Manufactura Avanzada - Formulación y Evaluación de - Especialidad
- Circuitos Hidráulicos y Neumáticos proyectos - Residencia Profesional
- Mantenimiento - Controladores Lógicos - Servicio Social
- Microcontroladores Programables - Otros Créditos
- Programación Avanzada

220
INSTITUTO TECNOLÓGICO TLAXIACO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso CIEES
OBJETIVO
Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, líderes creativos y emprendedores con visión sistemática; así
como, capacidad analítica y competitiva que le permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sis-
temas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con un enfoque sustentable, ético y comprometidos con la
sociedad.
CAMPO LABORAL
Se incorpora a empresas públicas o privadas, puede desempeñarse en las diversas áreas de aplicación de la ingeniería indus-
trial, en las micros, medianas o grandes empresas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Electricidad y Electrónica Industrial - Metrología y Normalización
- Taller de Ética - Propiedad de los Materiales - Algebra Lineal
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Taller de Herramientas Intelectuales - Ingeniería de Sistemas - Economía
- Química - Probabilidad y Estadística - Estadística Inferencial I
- Dibujo Industrial - Análisis de la Realidad Nacional - Estudio del Trabajo I
- Taller de Liderazgo
CUARTO QUINTO SEXTO
- Procesos de Fabricación - Administración de Proyectos - Taller de Investigación I
- Física I - Gestión de Costos - Ingeniería Económica
- Algoritmos y Lenguajes de - Administración de las Operaciones I - Administración de las Operaciones II
Programación - Investigación de Operaciones II - Simulación
- Investigación de Operaciones I - Control Estadístico de la Calidad - Administración de Mantenimiento
- Estadística Inferencial II - Ergonomía - Mercadotecnia
- Estudio del Trabajo II - Desarrollo Sustentable
- Higiene y Seguridad Industrial

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Taller de Investigación II - Formulación y Evaluación de - Residencia Profesional
- Planeación Financiera Proyectos - Servicio Social
- Planeación y Diseño de Instalaciones - Relaciones Industriales - Otros Créditos
- Sistemas de Manufactura - Especialidad
- Logística y Cadenas de Suministro
- Gestión de los Sistemas de Calidad

221
222
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC
CIENCIAS Y TECNICAS PRESENTES EN EL FUTURO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en CACECA
Administración
PERSONAL - Licenciatura en CACECA
DOCENTE Contaduría Pública
GRADO VALOR - Ingeniería Civil NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Ingeniería NO
45 % Electromecánica
LICENCIATURA 70
- Ingeniería en Electrónica NO
MAESTRÍA 76 49 %
- Ingeniería en Gestión NO
DOCTORADO 10 6% Empresarial
CONTRATACIÓN - Ingeniería en CONAIC
Informática
TIEMPO COMPLETO 58 % - Ingeniería en Sistemas CONAIC
Computacionales
3/4 TIEMPO 3% POSGRADO
MEDIO TIEMPO 11 %
ASIGNATURA 28 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Copia del certificado de Bachillerato o - Certificado de Bachillerato en original y copia


constancia de calificación con promedio certificada por la escuela
- Copia del acta de nacimiento - Acta de nacimiento original y copia
- Copia de la CURP (actualizada)
- Recibo oficial de pago - CURP en original y copia
- Dos fotografías tamaño infantil - Dos fotografías tamaño infantil
- Recibo de pago por concepto de inscripción

223
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Básico 90 horas Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 800.00 - Original y copia del certificado de Bachillerato
- Curso propedéutico $ 1,500.00 - Original y copia del acta de nacimiento actualizada
- Inscripción nuevo ingreso $ 1,030.00 - Copia de la CURP
- Reinscripción $ 980.00 - Constancia del servicio social
- Cuatro fotografías tamaño credencial ovaladas
- Recibo oficial color rosa del pago de certificado

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Certificado de Bachillerato Para planes de estudios antes de los 2004


- Certificado profesional - Tesis profesional
- Acta de nacimiento - Examen por área de conocimiento
- Escolaridad por promedio
- Constancia de prácticas o residencias profesional - Memoria de residencia profesional
- Dos copias de la CURP - Libro de texto o prototipo didáctico
- Constancia término de Inglés propedéutico - Proyecto de investigación
- Seis fotografías tamaño infantil en blanco y negro - Cursos especiales de titulación
- Diseño o rediseño de equipo aparato o máquina
- Cuatro fotografías tamaño credencial - Escolaridad por estudios de posgrado
- Original y dos copias de pago de sinodalía y derecho a - Memoria de experiencia profesional
examen Para los planes de estudio 2004
- Original y dos copias del pago de pergamino y cédula - Tesis profesional
profesional - Proyectos de investigación
- Examen por áreas de conocimiento
- Examen de egreso de licenciatura EGEL
- Escolaridad por promedio
- Informe de residencia profesional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Aulas 34 - PRONABES - De acuerdo a la convocatoria emitida - Convenio de
- Alumnos por aula 45 BIENESTAR vinculación
- Centro de cómputo 1 - Intercambio con
- Laboratorios 8 - CREDITO IES nacionales /
- Talleres EDUCATIVO extranjeras
2
- Audiovisual 1
- Instalaciones deportivas 1
Beisbol 1
Futbol 3
Mixtas 2
Pista de atletismo 1
- Cafetería
1
ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN SUBDIRECCIÓN ACADEMICA SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVO


Y VINCULACIÓN

224
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACECA
OBJETIVO
Formar profesionales de la administración capaces de actuar como agentes de cambio, a través del diseño, innovación y di-
rección en organizaciones, sensibles a las demandas sociales y oportunidades del entorno, con capacidad de intervención en
ámbitos globales y con un firme propósito de observar las normas y los valores universales.

CAMPO LABORAL
El egresado estará capacitado para ejercer su profesión en cualquier organización productiva de bienes y servicios, tanto del
sector privado como del sector público, instituciones de educación superior o en forma independiente, ya que la preparación
que recibe lo capacita para laborar en cualquier entidad económica. El Licenciado en Administración tiene oportunidad de
trabajar tanto en el sector público como en el privado:
- Dentro de las empresas, en la administración general de las mismas o en alguna de sus áreas específicas como:relaciones
industriales, mercadotecnia, finanzas, etcétera.
- En instituciones de investigación de problemas administrativos o afines a esta especialidad.
- En despachos particulares de asesoría administrativa a las empresas públicas o privadas.
- Dentro del sector público, sobre todo en aquellas dependencias dedicadas al manejo tanto de recursos humanos como econó-
micos, desarrollo de la comunidad y servicios públicos.
- Otras actividades, como asesor administrativo de pequeñas empresas.
- Formando parte del cuerpo docente de universidades o de instituciones que imparten cursos dentro de su área de
especialización, etcétera.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Teoría General de la Administración - Función Administrativa I - Función Administrativa II
- Informática para la Administración - Estadística para la Administración I - Estadística para la Administración II
- Taller de Ética - Derecho Laboral y Seguridad Social - Derecho Empresarial
- Fundamentos de Investigación - Comunicación Corporativa - Comportamiento Organizacional
- Contabilidad General - Taller de Desarrollo Humano - Dinámica Social
- Costos de Manufactura - Contabilidad Gerencia I
CUARTO QUINTO SEXTO
- Gestión Estratégica del Capital - Gestión Estratégica del Capital - Gestión de la Retribución
Humano I Humano II - Producción
- Procesos Estructurales - Derecho Fiscal - Taller de Investigación I
- Métodos Cuantitativos para - Mezcla de Mercadotecnia - Sistemas de Información de
Administración - Macroeconomía Mercadotecnia
- Fundamentos de Mercadotecnia - Administración Financiera I - Innovación y Emprendedurismo
- Economía Empresarial - Desarrollo Sustentable - Administración Financiera
- Matemáticas Financieras
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Plan de Negocios - Consultoría Empresarial - Residencia profesional
- Procesos de Dirección - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Taller de Investigación II - Desarrollo Organizacional
- Administración de la Calidad - Asignaturas de Especialidad
- Economía Internacional
- Diagnóstico y Evaluación Empresarial

225
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACECA
OBJETIVO
Formar profesionales, competitivos capaces de diseñar, establecer, aplicar controlar y evaluar sistemas de información finan-
ciera, fiscal y administrativa para la toma de decisiones de las entidades nacionales e internacionales con una actitud ética,
creativa, emprendedora y de liderazgo a través de la investigación y el uso de la tecnología de la información y la comunicación,
fomentando el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
- Puede laborar de manera dependiente como es: en el sector privado como contador general, contralor, gerente de finanzas,
gerente de presupuestos, contador de impuestos, contador de costos, auditor interno.
- El sector público: Secretario de Hacienda, contador mayor.
- De forma independiente, despacho, docencia e Investigación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Introd. a la Contabilidad Fra. - Contabilidad Financiera I - Contabilidad Financiera II
- Administración - Taller de Ética - Mercadotecnia
- Algebra Lineal - Calculo Diferencial e Integral - Matemáticas Financieras
- Fundamentos de Derecho - Derecho Mercantil - Derecho Laboral y Seg. Social
- Desarrollo Humano - Dinámica Social - Gestión del Talento Humano
- Fundamentos de Investigación - Estadística Administrativa I - Estadística Administrativa II
- Comunicación Humana - Taller de Informática I
CUARTO QUINTO SEXTO
- Contabilidad de Sociedades - Contabilidad Avanzada - Contabilidad Internacional
- Sistemas de Costos Históricos - Sistemas de Costos Predeterminados - Gestión y Toma de Decisiones
- Microeconomía - Macroeconomía - Admón. de la Producción y de las
- Derecho Tributario - Impuestos Personas Morales Operaciones
- Fundamentos de Auditoria - Auditoría para Efectos Financieros - Impuestos Personas Físicas
- Taller de Investigación I - Taller de Investigación II - Auditoría para Efectos Fiscales
- Desarrollo Sustentable - Análisis e Interpretación de Estados - Economía Internacional
Financieros - Planeación Financiera

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Seminario de Contaduría - Materias de Especialidad - Residencia Profesional
- Administración Estratégica - Servicio Social
- Elaboración y Eval. de Proyecto de - Actividades Complementarias
Inversión
- Otros Impuestos y Contribuciones
- Taller de Informática II
- Alternativas de Inversión y
Financiamiento

226
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
INGENIERÍA CIVIL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Civil
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Ingenieros Civiles de manera integral, con visión humana, analítica, creativa y emprendedora, capaces de identificar y
resolver problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación diseño, construcción, operación y conserva-
ción de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y la calidad, contribuyendo al desarrollo de
la sociedad.
CAMPO LABORAL
- El ingeniero civil que se forma en los Institutos Tecnológicos está capacitado para participar en: la edificación de unidades
habitacionales, vías de comunicación, obras hidráulicas y de urbanización.
- Puede también participar en la administración de recursos humanos, económicos, de bienes y servicios y en el desarrollo de
nuevas formas de la ingeniería en el campo de la investigación y en el académico.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Algebra Lineal - Estática
- Cálculo Diferencial - Cálculo Vectorial - Ecuaciones Diferenciales
- Taller de Ética - Probabilidad y Estadística - Geología
- Calculo Integral - Topografía - Carreteras
- Software de Ingeniería Civil - Materiales y Procesos Constructivos - Tecnología del Concreto
- Dibujo en Ingeniería Civil - Química - Materiales de Optimización de
Recursos
CUARTO QUINTO SEXTO
- Fundamentos de Mecánica de los - Mecánica de Materiales - Análisis Estructural
Medios Continuos - Desarrollo Sustentable - Instalaciones en los Edificios
- Métodos Numéricos - Mecánica de Suelos Aplicada - Diseño y Construcción de Pavimentos
- Mecánica de Suelos - Costos y Presupuestos - Taller de Investigación I
- Maquinaria Pesada y Movimiento de - Administración de la Construcción - Hidrología Superficial
Tierra - Hidráulica Básica - Hidráulica de Canales
- Dinámica
- Sistemas de Transporte
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Análisis Estructural Avanzado - Diseño Estructural de Cimentaciones - Materia Especialidad 5
- Diseño de Elementos de Concreto - Diseño de Elementos de Acero - Residencia Profesional
Reforzado - Formulación y Evaluación - Servicio Social
- Taller de Investigación II de Proyectos - Actividades Complementarias
- Abastecimiento de Agua - Alcantarillado
- Materia Especialidad 1 - Materia Especialidad 3
- Materia Especialidad 2 - Materia Especialidad 4

227
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Mecánica
y Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo y capacidad de:
analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma
eficiente, segura y económica. Considerando las normas y estándares nacionales e internacionales para fomentar el desarrollo
sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.
CAMPO LABORAL
- Empresas del sector público o privado en las cuales pueda trabajar de manera individual o en equipos multidisciplinarios y
multiculturales, para diseñar, seleccionar, adaptar y escalar equipos y procesos en los que se aprovechen de manera susten-
table los recursos.
- Centros de investigación científica y tecnológica en el campo de la Ingeniería.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Química - Estática - Dinámica
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Taller de Ética - Desarrollo Sustentable - Electricidad y Magnetismo
- Algebra Lineal - Mediciones Mecánicas y Eléctricas - Dibujo Electromecánico
- Introducción a la Programación - Tecnología de los Materiales - Proceso de Manufactura
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística

CUARTO QUINTO SEXTO


- Análisis y Síntesis de Mecanismos - Diseño de Elementos de Máquina - Maquinas y Equipos Térmicos I
- Ecuaciones Diferenciales - Mecánica de Fluidos - Sistemas y Maquinas de Fluidos
- Análisis de Circuitos Eléctricos de CD - Análisis de Circuitos Eléctricos de CA - Maquinas Eléctricas
- Termodinámica - Transferencia de Calor - Instalaciones Eléctricas
- Mecánica de Materiales - Electrónica Digital - Taller de Investigación I
- Electrónica Analógica - Materia Especialidad I - Diseño e Ingeniería Asistido por
Computadora
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Maquinas y Equipos Térmicos II - Refrigeración y Aire Acondicionado - Materia Especialidad 3
- Sistemas Eléctricos de Potencia - Sistemas Hidráulicos y Neumáticos - Materia Especialidad 4
- Taller de Investigación II de Potencia - Materia Especialidad 5
- Administración y Técnicas de - Ahorro de Energía - Residencia Profesional
Mantenimiento - Ingeniería de Control Clásico
- Materia Especialidad 2 - Subestaciones Eléctricas
- Formulación y Evaluación de Proyectos

228
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniera y Tecnología Ingeniera Eléctrica
y Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, ins-
talar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios, a nivel
nacional e internacional, para resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud emprendedora,
creativa, analítica y comprometidos con el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
- En instituciones del sector público y privado, en las áreas de Eléctrica y Electrónica, de comunicaciones, siderúrgicas; su
participación es esencial en los procesos de automatización en los procesos productivos y de fabricación.
- En despachos de consultoría y diseño.
- Es una de las carreras que presenta un alto número de empleados y un alto porcentaje de desarrollo en el mercado formal.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Mecánica Clásica - Probabilidad y Estadística - Electromagnetismo
- Química - Desarrollo Sustentable - Álgebra Lineal
- Taller de Ética - Mediciones Eléctricas - Física de Semiconductores
- Fundamentos de Investigación - Tópicos Selectos de Física - Programación Estructurada
- Comunicación Humana - Desarrollo Humano

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ecuaciones Diferenciales - Circuitos Eléctricos II - Control I
- Circuitos Eléctricos I - Diodos y Transistores - Diseño con Transistores
- Marco Legal de la Empresa - Teoría Electromagnética - Fundamentos Financieros
- Análisis Numérico - Máquinas Eléctricas - Microcontroladores
- Diseño Digital - Diseño Digital con VHDL - Taller de Investigación I
- Programación Visual - Desarrollo Profesional

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Control II - Control Digital - Modulo de Especialidad
- Amplificadores Operacionales - Controladores Lógicos Programables - Residencia Profesional
- Instrumentación - Electrónica de Potencia
- Optoelectrónica - Administración Gerencial
- Introducción a las Telecomunicaciones - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Taller de Investigación II - Servicio Social

229
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño,
implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
El egresado tendrá las competencias para trabajar en empresas que requieran de:
- Diagnóstico integral de la situación actual.
- Implementación de planes estratégicos y operativos.
- Toma de decisiones estratégicas para el logro de los objetivos de la organización.
- Creación y gestión de su propia empresa.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Software de aplicación Ejecutivo - Marco Legal de las Organizaciones
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Probabilidad y Estadística Descriptiva
- Desarrollo Humano - Contabilidad Orientada a los Negocios - Costos Empresariales
- Fundamento Gestión Empresarial - Dinámica Social - Habilidades Directivas I
- Fundamentos de Física - Taller de Ética - Economía Empresarial
- Fundamentos de Química - Legislación Laboral - Algebra Lineal
CUARTO QUINTO SEXTO
- Ing. Económica - Finanzas en las Organizaciones - Administración de la Salud y Seguridad
- Estadística Inferencial I - Estadística Inferencial II Ocupacional
- Instrumento de Presupuestación - Ing. de Procesos - El Emprendedor y la Innovación
Empresarial - Gestión Capital Humano - Gestión de la Producción I
- Habilidades Directivas II - Taller de Inv. I - Diseño Organizacional
- Entorno Macroeconómico - Mercadotecnia - Taller de Inv. II
- Investigación de Operaciones - Sistema de Información de la
Mercadotecnia
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Calidad Aplicada a las Gestión - Cadena de Suministro - Residencia Profesional
Empresarial - Modulo de Especialidad
- Plan de Negocios
- Gestión de la Producción II
- Gestión Estratégica
- Desarrollo Sustentable
- Servicio Social

230
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso CONAIC
OBJETIVO
Formar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de servicios informáticos y ges-
tión de proyectos con una visión sistémica, tecnológica y estratégica, ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las
organizaciones, de acuerdo con las necesidades globales, actuales y emergentes, comprometidos con su entorno, desempe-
ñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.
CAMPO LABORAL
El campo ocupacional es muy amplio y abarca empresas de todo tipo que requieran implementar, desarrollar o administrar
sistemas informáticos de apoyo a la gestión. También podrá desempeñarse en el desarrollo e implementación de proyectos
informáticos de variada índole, como: desarrollo de nuevas tecnologías, aplicaciones Web, desarrollo de negocios, desarrollo
de sistemas de administración de base de datos, entre otros.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Fundamentos de Investigación - Administración para Informática - Fundamentos de Sistemas de
- Matemáticas Discretas - Física para Informática Información
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Sistemas Eléctricos para Informática
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Estructura de Datos
- Calculo Diferencial - Calculo Integral - Probabilidad y Estadística
- Algebra Lineal
- Costos Empresariales
CUARTO QUINTO SEXTO
- Administración de los Recursos y - Análisis y modelado de Sistemas de - Desarrollo e Implementación de
Función Informática Información Sistemas de Información
- Arquitectura de Comp. - Tecnología e Interfaz de Computadora - Taller de Legislación Informática
- Administración y Organización - Fundamentos de Base de Datos - Sistema de Gestión de Base de Datos
de Datos - Redes de Computadoras - Interconectividad de Redes
- Fundamentos de Telecomunicaciones - Sistemas Operativos II - Desarrollo de Aplicaciones Web
- Sistemas Operativos I (sistemas distribuidos) - Desarrollo Sustentable
- Investigación de Operaciones - Seguridad Informática

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Calidad de los Sistemas de Información - Taller de Emprendedores - Materia de Especialidad
- Fundamentos de Gestión de - Estrategias de Gestión de Servicios - Residencias Profesional
Servicio de TI de TI - Servicio Social
- Tópicos de Base de Datos - Inteligencia de Negocios - Actividades Complementarias
- Administración de Servidores - Auditoria Informática
- Programación en Ambiente - Desarrollo de Aplicaciones Móviles
- Cliente-Servidor - Taller de Investigación II
- Taller de Investigación I

231
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
INGENIERÍA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnoligía Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
En proceso CONAIC
OBJETIVO
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar,
implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en
un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
CAMPO LABORAL
- Organizaciones Públicas o Privadas, desarrollando, implementando y administrando software de sistemas o de aplicación que
cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Organizaciones industriales o de servicios.
- De manera independiente, prestando sus servicios profesionales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Cálculo Vectorial
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objeto - Estructura de Datos
- Taller de Ética - Contabilidad Financiera - Cultura Empresarial
- Matemáticas Discretas - Química General - Investigación de Operaciones
- Taller de Administración - Algebra Lineal - Sistemas Operativos
- Fundamentos de Investigación - Probabilidad y Estadística - Física General

CUARTO QUINTO SEXTO


- Ecuaciones Diferenciales - Desarrollo Sustentable - Lenguaje y Autómatas I
- Métodos Numéricos - Telecomunicaciones - Redes de Computadoras
- Tópicos Avanzados de Programación - Taller de Bases de Datos - Administración de Bases de Datos
- Fundamentos de Bases de Datos - Simulación - Graficación
- Taller de Sistemas Operativos - Fundamentos de Ingeniería de Software - Ingeniería de Software
- Principios Eléctricos y Aplicaciones - Arquitectura de Computadoras - Lenguajes de Interfaz
Digitales
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Lenguajes y autómatas II - Programación Lógica y Funcional - Inteligencia Artificial
- Conmutación y Enrutamiento de Redes - Administración de Redes - Materia Especialidad
de Datos - Taller de Investigación II - Residencia Profesional
- Taller de Investigación I - Programación Web - Servicio Social
- Materia Especialidad - Materia Especialidad - Otros Créditos
- Gestión de Proyectos de Software - Materia Especialidad
- Sistemas Programables

232
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL CAMPO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Tecnológico
MODALIDAD Escolarizada ACREDITADA
TURNO Mixto LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
RÉGIMEN Público - Agronomía (con Orientación en COMEAA
Agroindustrias)
NATURALEZA JURÍDICA Federal
- Agronomía (con Orientación en COMEAA
NORMA DE CERTIFICACIÓN Fitotecnia)
- Agronomía (con Orientación en COMEAA
PERSONAL producción Pecuaria)
DOCENTE - Ingeniería Forestal (Orientación: NO
Especialidad en Manejo de
GRADO VALOR Recursos Forestales)
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Ingeniería en Desarrollo NO
Comunitario
LICENCIATURA 41 % - Biología (con orientación en NO
Manejo de Recursos Naturales)
MAESTRÍA 39 %
- Informática (con orientación NO
DOCTORADO 20% en Redes)
- Informática (con orientación en NO
CONTRATACIÓN tecnología Web)
- Ingeniería Ambiental NO
TIEMPO COMPLETO - Ingeniería y Tecnologías de la NO
Información y Comunicaciones
3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO POSGRADO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Tres fotografías, tamaño infantil, recientes - Acta de nacimiento
(blanco y negro) - Certificado de Secundaria
- Copia certificado de Bachillerato - Certificado de Bachillerato
- Constancia de estudios - Certificado médico reciente
- Carta de buena conducta
- Ocho fotografías recientes
- Copia de afiliación del IMSS o ISSSTE
- Copia de la CURP
- Copia credencial de elector
- Copia comprobante de domicilio
- Copia comprobante de ingresos del tutor

233
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inductivo y nivelación Tres semanas Admisión CENEVAL

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 750.00 - 100 % de los créditos
- Curso propedéutico $ 250.00 - Servicio social
- Inscripción $ 1,400.00 - Residencia profesional
- Reinscripción $ 1,100.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Certificado de Secundaria, Bachillerato y de carrera - Tesis profesional


- Carta de Pasante - Proyecto de investigación
- Constancia de servicio social - Examen por áreas del conocimiento
- Constancia de prácticas profesionales - Escolaridad por promedio
- Constancia de no adeudo - Informe de residencia profesional
- Acta de nacimiento
- Requisitos de acuerdo a la opción seleccionada
- Oficio de solicitud
- CURP
- Acta de examen de Inglés
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 26 - Alimenticias De acuerdo a la convocatoria - Convenios de vinculación
- Número de alumnos por aula 40 - PRONABES - Intercambios con IES
- Centro de cómputo - Madres Solteras Nacionales /
2 - Indígenas Extranjeras
- Laboratorios 3 - PEBES
- Biblioteca - Los Convenios de
1 vinculación son establecidos
- Audiovisual 1 a nivel municipio, estado,
- Instalaciones deportivas 2 nacional y extranjero.
- Cafetería 1 - Los Intercambios con IES
- Otro: posta 1 nacionales/extranjeras, en
su mayoría son para catedrá-
ticos

ORGANIGRAMA
DIRECCIÓN GENERAL

COMITÉ DE PLANEACIÓN COMITÉ DE GESTIÓN


TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN DE


PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN

234
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
LICENCIATURA EN AGRONOMÍA *
(Con Orientación en Agroindustrias)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMEAA
OBJETIVO
Formar Ingenieros Agrónomos con bases científicas, tecnológicas y éticas con amplía capacidad productiva y de organización,
para contribuir al incremento de la productividad y de la competitividad en los sectores agropecuario y forestal, mediante la
aplicación de la ingeniería de proyectos en sus fases de generación, asimilación, adaptación y transferencia de tecnología apro-
piada, bajo esquemas de conservación y mejoramiento del ambiente.
CAMPO LABORAL
Área privada y gubernamental en el sector agropecuario.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Agroquímica - Bioquímica - Botánica Sistemática


- Agrobiología - Botánica General - Bioestadística
- Matemáticas Aplicadas - Zoología - Termodinámica
- Física Aplicada - Álgebra Lineal - Agroclimatología
- Computación - Sistemas de Producción Agrícola y - Contabilidad Agropecuaria
- Sistemas de Producción Pecuaria y Forestal - Desarrollo Humano
Agroindustrial - Economía de la Producción
- Lenguaje y Comunicación - Metodología de la Investigación

- Microbiología - Nutrición Vegetal - Agroecología


- Fisiología Vegetal - Diseños Experimentales - Genética
- Muestreo Estadístico - Fisiología Animal - Investigación de Operaciones
- Edafología - Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera - Mecanización Agrícola
- Topografía - Hidráulica - Hidrología
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Administración de la Producción - Mercadotecnia y Comercialización - Divulgación y Extensión
- Legislación y Política Agropecuaria - Sociología Rural

- Biotecnología - Tratamientos de Aguas Residuales - Residencia profesional


- Administración de Empresas - Nutrición Humana
Agropecuarias - Ingeniería de Alimentos II
- Microbiología de Alimentos - Tecnología de Alimentos II
- Tecnología de Alimentos I - Control de Calidad
- Análisis Químico de Alimentos - Conservación de Alimentos
- Legislación y Reglamentación de - Diseño y Construcción Agroindustriales
Agroindustrias
- Ingeniería de Alimentos I

235
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
LICENCIATURA EN AGRONOMÍA
(Con Orientación en Fitotecnia)*
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMEAA
OBJETIVO
Formar Ingenieros Agrónomos con bases científicas, tecnológicas y éticas con amplía capacidad productiva y de organización,
para contribuir al incremento de la productividad y de la competitividad en los sectores agropecuario y forestal, mediante la
aplicación de la ingeniería de proyectos en sus fases de generación, asimilación, adaptación y transferencia de tecnología apro-
piada, bajo esquemas de conservación y mejoramiento del ambiente.
CAMPO LABORAL
Área privada y gubernamental en el sector agropecuario.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Lenguaje y Comunicación - Bioquímica - Botánica Sistemática


- Agroquímica - Botánica General - Bioestadística
- Agrobiología - Zoología - Termodinámica
- Matemáticas Aplicadas - Álgebra Lineal - Agroclimatología
- Física Aplicada - Sistemas de Producción Agrícola y - Contabilidad Agropecuaria
- Computación Forestal - Desarrollo Humano
- Sistemas de Producción Pecuaria y - Economía de la Producción
Agroindustrial - Metodología de la Investigación

- Microbiología - Nutrición Vegetal - Agroecología


- Fisiología Vegetal - Diseños Experimentales - Genética
- Muestreo Estadístico - Fisiología Animal - Investigación de Operaciones
- Edafología - Relación, Agua-Suelo-Planta-Atmósfera - Mecanización Agrícola
- Topografía - Hidráulica - Hidrología
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Administración de la Producción - Mercadotecnia y Comercialización - Divulgación y Extensión
- Legislación y Política Agropecuaria - Sociología Rural

- Nutrición Vegetal - Optativa II - Residencia profesional


- Entomología - Fisiología Postcosecha
- Fitopatología - Biotecnología Vegetal
- Genotecnia - Maneja de Cuencas
- Horticultura - Cultivos Básicos
- Fruticultura - Administración de Empresas
- Optativa I Agropecuarias

236
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
LICENCIATURA EN AGRONOMÍA
(Con Orientación en Producción Pecuaria *)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMEAA
OBJETIVO
Formar Ingenieros Agrónomos con bases científicas, tecnológicas y éticas con amplía capacidad productiva y de organización,
para contribuir al incremento de la productividad y de la competitividad en los sectores agropecuario y forestal; mediante la
aplicación de la ingeniería de proyectos en sus fases de generación, asimilación, adaptación y transferencia de tecnología apro-
piada, bajo esquema de conservación y mejoramiento del ambiente.
CAMPO LABORAL
Área privada y gubernamental en el sector agropecuario.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Agroquímica - Bioquímica - Botánica Sistemática


- Agrobiología - Botánica General - Bioestadística
- Matemáticas Aplicadas - Zoología - Termodinámica
- Física Aplicada - Álgebra Lineal - Agroclimatología
- Computación - Sistemas de Producción Agrícola y - Contabilidad Agropecuaria
- Sistemas de Producción Pecuaria y Forestal - Desarrollo Humano
Agroindustrial - Economía de la Producción
- Lenguaje y Comunicación - Metodología de la Investigación

- Microbiología - Nutrición Vegetal - Agroecología


- Fisiología Vegetal - Diseños Experimentales - Genética
- Muestreo Estadístico - Fisiología Animal - Investigación de Operaciones
- Edafología - Relación Suelo-agua-planta-atmósfera - Mecanización Agrícola
- Topografía - Hidráulica - Hidrología
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Administración de la Producción - Mercadotecnia y Comercialización - Divulgación Extensión
- Legislación y Política Agropecuaria - Sociología Rural

- Nutrición I: Monogástricos - Nutrición II: Poligástricos - Residencia profesional


- Zootecnia de Ovicaprinos - Zootecnia de Bovinos
- Zootecnia de Aves y especies - Zootecnia de Porcinos
Alternativas - Reproducción Animal
- Anatomía y Fisiología Animal - Administración de Empresas
- Genética Aplicada Agropecuarias
- Bromatología - Industrialización de Productos
- Cultivos Forrajeros Pecuarios
- Optativa

237
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
INGENIERÍA FORESTAL
(Orientación: Especialidad en Manejo de Recursos Forestales*)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Profesionistas Forestales con una sólida formación en el conocimiento y aplicación de la ciencia y la tecnología, que
promueve el manejo sustentable de los recursos naturales, con una cultura integral basada en los valores y en el compromiso
social.
CAMPO LABORAL
Área privada y gubernamental en el sector forestal.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Contabilidad - Administración de Empresas - Mercadotecnia


- Computación I Forestales - Métodos Estadísticos II
- Física Aplicada - Métodos Estadísticos I - Álgebra Lineal
- Bioquímica Vegetal - Cálculo Diferencial e Integral - Genotecnia Forestal
- Organografía Vegetal - Fisiología Vegetal - Ecología
- Taller de Comprensión Oral y Escrita - Botánica Forestal - Extensión y Divulgación Forestal
- Desarrollo Humano - Metodología de la Investigación
- Inglés I - Inglés II
- Computación II

- Economía Forestal - Formulación y Evaluación de Proyectos - Ecología de Fauna Silvestre


- Experimentación Forestal - Sistemas de Información Geográfica - Maquinaria y Equipo Forestal
- Suelos Forestales - Agroclimatología - Hidrología Forestal
- Ecología Forestal - Sistemas Silvicola - Sanidad Forestal
- Sociología Rural - Protección Forestal - Viveros y Plantaciones
- Investigación de Operaciones - Monitoreo y Ev. del impacto ambiental
- Legislación Forestal y Ambiental - Evaluación de los Recursos Forestales
- Legislación y Política agropecuaria - Dendometría

- Asignaturas de Orientación: - Asignaturas de Orientación: - Residencia profesional


- Ciencias Sociales y Humanidades - Ciencias Sociales y Humanidades
- Ciencias de la Ingeniería - Ciencias de la Ingeniería
- Ciencias Básicas y Matemáticas - Ciencias Básicas y Matemáticas

238
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
INGENIERÍA EN DESARROLLO COMUNITARIO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Desarrollo Rural
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

ASIGNATURAS POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO
- Sociedad Rural - Cultura y Vida Comunitaria
- Introducción a la Programación - Estadística I
- Biología I - Biología II
- Química Inorgánica - Química Orgánica
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Seminario de Etica - Fundamentos de Investigación
- Fundamentos de Desarrollo Comunitario

TERCERO CUARTO
- Taller de Dinámica de Grupos - Gestión de la Calidad y Administración de
- Estadística II Productos y las Operaciones
- Microbiología - Zoología
- Física I - Desarrollo Sustentable
- Matemáticas III - Física II
- Botánica - Fisiología Vegetal y Animal
- Socioeconomía y Política de México - Ing. Administrativa
QUINTO SEXTO
- Política Social de Desarrollo - Seminario de Desarrollo Comunitario
- Taller de Investigación I - Taller de Investigación
- Introducción a la Producción Agropecuaria y Forestal - Agroecología
- Ecología - Edafología y Conservación de Suelos
- Evaluación Tecnológica - Sistemas de Información Geográfica
- Taller de Planeación Regional - Fundamentos de Contabilidad y Costos
- Análisis Económico
SÉPTIMO OCTAVO
- Biotecnología - Módulo de Especialización
- Manejo y Conservación del Agua - Residencia Profesional
- Planeación y Diseño de Instalaciones
- Meteorología
- Planeación y Creación de Nuevas Empresas
- Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos

239
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
(Con Orientación en Manejo de Recursos Naturales*)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Biología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales de la Biología, capaces de comprender, evaluar, crear, innovar y transmitir los conocimientos biológicos
de carácter básico y aplicado al manejo y al aprovechamiento de la biodiversidad; así como contribuir en la solución de su pro-
blemática.
CAMPO LABORAL
En el sector público, sector privado y social y autoempleo.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Matemáticas - Estadística I - Estadística II


- Química - Análisis Cualitativo y Cuantitativo - Biología animal I
- Física - Bioquímica - Botánica I
- Biología I - Biología II - Biología Celular
- Taller de Investigación - Taller de Computación II - Meteorología y Climatología
- Taller de Computación I - Microbiología - Geología y Edafología

- Biología Animal II - Biología Animal III - Biología Animal IV


- Botánica II - Biología del Desarrollo Animal - Evolución
- Genética - Fisiología Vegetal - Biogeografía
- Biología Molecular - Fisiología Animal - Ecología de Comunidades
- Biología Vegetal - Ecología de Poblaciones - Contaminación e Impacto Ambiental
- Biofísica

- Legislación Ambiental y Ordenamiento - Seminario de Tesis - Residencia Profesional


- Ecológico - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Evaluación de Recursos Naturales - Acuacultura
- Agroecología - Sistemas Agroforestales
- Etnobotánica - Ecología y Desarrollo
- Conservación de Suelos y Agua - Etnoecología
- Manejo de Fauna Silvestre

240
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
(Con Orientación en Redes*)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con bases científicas, tecnológicas y éticas que les permitan el manejo de los elementos y relaciones
del contexto informático involucrados en la sociedad; con capacidad para diseñar, implementar y controlar sistemas de infor-
mación automatizada.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado en el área de informática.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Dibujo - Probabilidad y Estadística
- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos
- Matemáticas para Computación - Química
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Física I - Fundamentos de Investigación
- Seminario de Etica - Desarrollo Sustentable
- Introducción a la Ingeniería en Sistemas Computacionales

TERCERO CUARTO
- Administración - Teorías de la Computación
- Tópicos Selectos de Programación - Taller de Investigación I
- Estructura de Datos - Fundamentos de Bases de Datos
- Matemáticas III - Matemáticas V
- Física II - Circuitos Eléctricos y Electrónicos
- Matemáticas IV - Investigación de Operaciones

QUINTO SEXTO
- Programación de Sistemas - Taller de Investigación II
- Teoría de las Telecomunicaciones - Redes de Computadoras
- Taller de Bases de Datos - Simulación
- Métodos Numéricos - Fundamentos de Desarrollo de Sistemas
- Arquitectura de Computadoras - Interfaces
- Lenguaje Ensamblador

SÉPTIMO OCTAVO
- Programación WEB - Cultura Empresarial
- Sistemas Operativos - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Graficación - Inteligencia Artificial
- Planeación y Modelación - Desarrollo de Proyectos de Software
- Contabilidad Financiera - Módulo de Especialización
- Residencia Profesional

241
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
(Con Orientación en Tecnología Web*)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con bases científicas, tecnológicas y éticas que les permitan el manejo de los elementos y relaciones
del contexto informático involucrados en la sociedad; con capacidad para diseñar, implementar y controlar sistemas de infor-
mación automatizada.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado en el área de informática.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Dibujo - Probabilidad y Estadística - Teorías de la Computación


- Fundamentos de Programación - Programación Orientada a Objetos - Estructura de Datos
- Matemáticas para Computación - Física I - Química
- Matemáticas I - Matemáticas II - Matemáticas III
- Seminario de Ética - Fundamentos de Investigación - Matemáticas IV
- Introducción a la Ingeniería en Sistemas - Desarrollo Sustentable - Administración
Computacionales

- Métodos Numéricos - Programación de Sistemas - Graficación


- Tópicos de Programación - Lenguaje Ensamblador - Programación de la Web
- Fundamentación de Bases de Datos - Taller de Bases de Datos - Sistemas Operativos
- Matemáticas V - Contabilidad Financiera - Planificación y Modelado
- Investigación de Operaciones - Teoría de la Telecomunicación - Redes de Computadoras
- Física II - Arquitectura de Computadoras
- Circuitos Eléctricos y Electrónicos

- Bases de Datos para la Web - Cultura Empresarial - Residencia profesional


- Inteligencia Artificial I - Formulación y Evaluación de
- Simulación Proyectos de Inversión
- Fundamentos de Desarrollo de - Desarrollo de Aplicación de Web
Sistemas - Desarrollo de Proyectos de Software
- Interconectividad de Redes - Tópicos de Redes
- Interfaces - Desarrollos Inteligentes
- Taller de Investigación - Taller de Investigación II

242
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
INGENIERÍA AMBIENTAL*
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

ASIGNATURAS POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Ing. Ambiental - Fundamentos de Investigación
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Probabilidad y Estadísticas - Química Orgánica
- Química Inorgánica - Química Analítica
- Desarrollo Sustentable - Matemáticas III
- Ecología - Biología

TERCERO CUARTO
- Dibujo - Programación
- Matemáticas IV - Matemáticas V
- Bioquímica - Microbiología
- Análisis Instrumental - Fisicoquímica I
- Termodinámica - Física
- Residuos Sólidos - Balance de Materia y Energía

QUINTO SEXTO
- Fisicoquímica II - Contabilidad de Costos
- Toxicología - Diseño de Experimentos
- Contaminación Atmosférica - Remediación de Suelos
- Taller de Investigación I - Tratamiento de Aguas
- Fenómeno de Transporte - Seminario de Ética
- Mecánica de Fluidos

SÉPTIMO OCTAVO
- Ing. Económica - Formulación de Evaluación de Proyectos
- Diseño de Elementos de Equipos - Evaluación del Impacto Ambiental
- Psicología Ambiental - Tecnologías Limpias y Recursos Renovables
- Economía Ambiental - Administración y Gestión Ambiental
- Taller de Investigación II - Módulo de Especialidad
- Residencia Profesional

243
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL
VALLE DE OAXACA
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones, que contribuyan a
la productividad y el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones; caracterizándose por ser líderes, críticos, com-
petentes, éticos y con visión empresarial, comprometidos con el desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Sector público, privado y social, en el ámbito de las tecnologías de Información y comunicaciones.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Algebra Lineal


- Fundamentos de Programación - Programación I - Estructura y Organización de Datos
- Matemáticas Discretas I - Matemáticas Discretas II - Matemáticas para la Toma de
- Introducción a las TIC’s - Probabilidad y Estadística Decisiones
- Taller de Ética - Contabilidad y Costos - Fundamentos de Bases de Datos
- Fundamento de Investigación - Electricidad y Magnetismo
- Administración Gerencial

- Análisis de Señales y Sistemas de - Fundamentos de Redes - Redes de Computadoras


Comunicación - Desarrollo Sustentable - Programación Web
- Programación II - Desarrollo de Emprendedores - Negocios Electrónicos
- Administración de Proyectos - Bases de Datos Distribuidas - Ingeniería del Conocimiento
- Taller de Bases de Datos - Arquitectura de Computadoras - Sistemas Operativos I
- Circuitos Eléctricos y Electrónicos - Tecnologías Inalámbricas
- Ingeniería de Software II
- Ingeniería de Software I

- Redes Emergentes - Administración y Seguridad de Redes - Especialidad


- Programación para Dispositivos - Telecomunicaciones - Residencia Profesional
- Auditoría en Tecnología de Información - Interacción Humano-Computadora - Servicio Social
- Taller de Investigación I - Taller de Investigación II - Otros Créditos
- Sistemas Operativos II

244
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
EDUCANDO PARA UN FUTURO DE CALIDAD

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en NO


Contaduría
PERSONAL - Ingeniería en sistemas NO
DOCENTE Computacionales
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Licenciatura en NO
Administración Turística
y Gastronómica
LICENCIATURA 14 93 %
MAESTRÍA 1 7%
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 100 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Nombre del aspirante - Acta de nacimiento (original y dos copia)
- Dirección - Certificado de Secundaria (original y dos copias)
- Teléfono/celular - Certificado de Bachillerato (original y dos copias)
- e-mail - Carta de buena conducta (original y dos copias)
- Licenciatura a estudiar - Certificado médico original
- Sistema de estudio - Croquis de localización de su domicilio
- Copia de la CURP
- Ocho fotografías blanco y negro infantil
(oídos y frente)
descubierta, blusa o camisa blanca)

245
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Alumnos de nuevo ingreso 40 horas De Lectura y Redacción, Álgebra

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 700.00 - Haber concluido satisfactoriamente las asignaturas del
- Colegiatura $ 1,900.00 plan de estudios
- Inscripción $ 2,500.00 - Constancia de liberación del servicio social
- Seguro de vida $ 400.00 - Constancia de liberación de prácticas profesionales
- Mantenimiento $ 240.00 - Constancia de no adeudos expedida por la Coordinación
Académica
- Acta de nacimiento actualizada al año en curso
- Certificado de licenciatura debidamente autentificado

REQUISITOS DE TITULACIÓN * OPCIONES DE TITULACIÓN

- Haber cubierto el 100% de los créditos establecidos en el - Tesis


plan de estudios. - Estudio de Posgrado
- Haber cumplido con el servicio social y prácticas profesio- - Examen General de Conocimientos
nales de acuerdo con la normatividad establecida en el - Por Promedio General
reglamento.
* Cuatro opciones de titulación, cada uno establece los
requisitos específicos

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 13 - Por disposición oficial De acuerdo a la convocatoria emitida
- Número de alumnos por aula 15 - Institucionales
- Centro de cómputo - Convenio con la Agencia
1 Municipal
- Laboratorios ( ciencias
Básicas) 1 - Descuento en la colegiatura
1 del 50%, 75% y 100%
- Talleres
- Biblioteca 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1
- Sala de docentes
- Enfermería 1
- Departamento
psicopedagógico 1
ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

CONTABILIDAD ASISTENTE DE DIRECCIÓN

COORDINACIÓN COORDINACIÓN
ADMINISTRATIVA ACADÉMICA

246
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206070919
OBJETIVO
Formar profesionales con capacidad para la implantación, registro y análisis de operaciones en entidades comerciales o in-
dustriales que ayuden a planear y controlar el funcionamiento de la misma, representando a las empresas ante las diferentes
instancias gubernamentales, fiscales o empresariales, avalando con su firma la veracidad de la información proporcionada.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Contaduría podrá desarrollarse como profesionista independiente, administrador de empresas públicas o pri-
vadas, docente en instituciones de nivel superior y medio superior, asesor financiero, fiscal, de costos o en contabilidad general;
en la evaluación y mejora de los sistemas de información financiera; auditor interno y externo de empresas públicas o privadas;
contador de costos de empresas manufactureras nacionales y extranjeras. En cuanto a las expectativas de desarrollo profesio-
nal, continuación de sus estudios para alcanzar los grados de doctor, master o una especialidad sobre una rama en particular
de la contaduría.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Administración - Dirección de Capital Humano
- Economía - Macroeconomía
- Matemáticas - Matemáticas Financieras
- Derecho Constitucional y Administrativo - Derecho Laboral I
- Inglés I - Inglés II
- Lectura y Redacción - Ética y Valores
TERCERO CUARTO
- Procesos Contables - Contabilidad de Sociedades
- Microeconomía - Derecho Fiscal
- Estadística I - Estadística II
- Derecho Laboral II - Contabilidad Administrativa I
- Seguridad Social - Contabilidad de Costos I
- Inglés III - Inglés IV
- Informática I - Informática II
QUINTO SEXTO
- Contabilidad Administrativa II - Contabilidad de Costos III
- Psicología Aplicada a la Contaduría - Derecho Mercantil I
- Finanzas I - Finanzas II
- Mercadotecnia - Contribuciones I
- Contabilidad de Costos II - Auditoria I
- Desarrollo Sustentable - Informática para Contabilidad II
- Informática para Contabilidad I - Metodología de la Investigación
SÉPTIMO OCTAVO
- Manejo de Equipos de Trabajo - Derecho Mercantil III
- Derecho Mercantil II - Planeación Estratégica
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Seminario de Estrategias Fiscales
- Contribuciones II - Estrategias de Enseñanza Aprendizaje II
- Auditoria II - Seminario de Titulación II
- Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I
- Seminario de Titulación I

247
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206070918
OBJETIVO
Formar profesionales en administración turística y gastronómica capaces de planear y dirigir actividades relacionadas con el
manejo de técnicas culinarias, ya sea en empresas públicas o privadas, incorporándose al mundo laboral con conocimientos
de lenguas extranjeras que le permitan atender actividades a nivel internacional, así como con conocimientos del proceso ad-
ministrativo que le permitan contribuir con el desarrollo empresarial.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Administración Turística y Gastronómica podrá desarrollarse como profesionista independiente, organizador
de eventos a nivel mundial en instituciones públicas o privadas, docente en instituciones de nivel superior y medio superior, ase-
sor turístico y gastronómico, así como en la evaluación y mejora de los sistemas de administración turística y gastronómica. En
cuanto a las expectativas de desarrollo profesional podrá continuar con sus estudios para alcanzar especialidades en manejo
de hoteles y toda actividad relacionada con el arte culinario.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Contabilidad - Contabilidad Hotelera - Contabilidad de Costos


- Administración - Dirección de Capital Humano - Geografía y Patrimonio Gastronómico
- Economía - Macroeconomía Nacional I
- Matemáticas - Matemáticas Financieras - Servicio de Alimentos y Bebidas I
- Derecho Constitucional y Administrativo - Derecho Laboral I - Microeconomía
- Inglés I - Inglés II - Estadística
- Lectura y Redacción - Ética y Valores - Derecho Mercantil
- Inglés III

- Compras y Manejo Higiénico de los - Presupuestos - Administración del Hospedaje


Alimentos - Geografía y Patrimonio Gastronómico - Geografía y Patrimonio Gastronómico
- Geografía y Patrimonio Gastronómico de América de Europa y África
Nacional II - Servicio de Alimentos y Bebidas - Operaciones de Agencias de Viajes
- Servicio de Alimentos y Bebidas II - Marco Legal Turístico - Transportación Turística
- Mercadotecnia
- Teoría General del Turismo - Gestión de Empresas Turísticas - Informática para Administración I
- Técnicas de Hospedaje - Informática II - Francés II
- Informática I - Francés I
- Inglés IV

- Administración del Servicio de - Administración del Servicio de Bebidas - Calidad en el Servicio


Alimentos - Bases de Restaurantería - Auditoria Hotelera y Restaurantera
- Geografía y Patrimonio Gastronómico - Relaciones Públicas - Formulación y Evaluación de Proyectos
de Asia y Oceanía - Mantenimiento de Instalaciones en - Estrategias de Enseñanza Aprendizaje II
- Contribuciones Hoteles y Restaurantes - Seminario de Titulación II
- Grupos y Convenciones - Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I - Desarrollo Sustentable
- Metodología de la Investigación - Seminario de Titulación I - Psicología Empresarial
- Informática para Administración II - Francés IV - Optativa 2
- Francés III - Optativa 1

248
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206070920
OBJETIVO
Formar profesionales con capacidad para enfrentar y resolver problemáticas relacionadas con la programación de sistemas
computacionales, que contribuyan al desarrollo y buen manejo de la información utilizada dentro de los procesos establecidos
por las empresas, los organismos y las instituciones educativas, a través de un adecuado diseño y la implementación de sis-
temas de información, así como el uso óptimo de recursos de cómputo, en busca del crecimiento y la modernización del país.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales podrá desarrollarse como profesionista independiente, administra-
dor de sistemas en entidades públicas o privadas, docente en instituciones de nivel superior y media superior, asesor del área
de sistemas, así como en la evaluación y mejora de los sistemas de informática. En cuanto a las expectativas de desarrollo
profesional podrá continuar con sus estudios para especializarse en áreas especificas de sistemas y desempeñarse como
docente en su área.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Física I - Física II
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Introducción a la Ingeniería en Sistemas - Estructura de Datos I
Computacionales - Programación I
- Introducción a la Programación Estructurada - Administración
- Contabilidad - Inglés II
- Inglés I - Ética y Valores
- Lectura y Redacción
TERCERO CUARTO
- Estadística - Matemáticas IV
- Matemáticas III - Programación III
- Programación II - Inglés IV
- Inglés III - Circuitos Eléctricos y Electrónicos
- Matemáticas Computacionales - Análisis de Sistemas y Señales
- Economía - Ingeniería de Software

QUINTO SEXTO
- Contribución de Programación de Sistemas - Sistemas Operativos II
- Arquitectura de Computadoras I - Teleprocesos
- Sistemas Operativos I - Compiladores
- Redes de Computadoras - Arquitectura de Computadoras II
- Desarrollo Sustentable - Sistemas Digitales
- Base de Datos I - Metodología de la Investigación

SÉPTIMO OCTAVO
- Simulación - Inteligencia Artificial
- Sistemas de Información - Robótica
- Programación WEB - Microprocesadores
- Organización y Administración de Derechos de Computo - Lenguaje y Autómatas
- Estrategias de Enseñanza Aprendizaje I - Estrategias de Enseñanza Aprendizaje II
- Seminario de Titulación I - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Seminario de Titulación II

249
250
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Matutino
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en NO
Gastronomía
PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 20 87 %

MAESTRÍA 3 13 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 13 % POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 87 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Constancia correspondiente a la conclusión - Solicitud de inscripción


total del nivel inmediato anterior - Acta de nacimiento reciente
- Pago de ficha (menor a tres meses)
- Certificado de Bachillerato, preparatoria o
equivalente
- Certificado de Secundaria
- Ocho fotografías tamaño infantil, de frente, en
blanco y negro, en papel mate, recientes,
frente y orejas despejadas, no instantáneas
- Certificado médico otorgado por el IUO
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
NOTA: Todos los documentos se presentan en
original y dos copias

251
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inducción académica 20 horas Psicométrico

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de ficha $ 700.00 - Aprobar el 100% del Plan de Estudio
- Colegiatura $ 5,750.00
- Inscripción $ 7,000.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Haber cubierto el 100% de los créditos establecidos en el - Tesis


plan de estudios. - Estudios de Postgrado
- Haber cumplido con el servicio social y prácticas - Examen General de Conocimientos
profesionales correspondientes, de acuerdo con la - Promedio Mínimo General
normatividad oficial establecida en el reglamento
institucional
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 10 - SEP/IEEPO - De acuerdo a la - Prácticas profesionales en
- Número de alumnos por aula 15 - IUO convocatoria hoteles y restaurantes en
- Centro de cómputo 1 emitida el estado, a nivel nacional
- Laboratorios 8 e Internacional.
- Biblioteca - Asistencia a congresos y
1 convenciones gastronómicas
- Audiovisual 1 en el país.
- Visitas a empresas
gastronómicas y fábricas
de vinos en el país.

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN
JURÍDICO
SUBDIRECCIÓN

COORDINACIÓN COORDINACIÓN
TÉCNICA ADMINISTRATIVA

252
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE OAXACA
LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Turismo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206040501
OBJETIVO
Formar a profesionistas capaces de llevar a cabo la prestación de servicios a nivel mundial, nacional, estatal así como en or-
ganismos públicos o empresas privadas referente a la elaboración, preparación y presentación de alimentos y bebidas, con la
finalidad de encontrarse a la vanguardia y poder competir con todas las entidades a nivel mundial.
CAMPO LABORAL
Empresas propias (restaurantes, eventos especiales, exposiciones locales, nacionales e internacionales), hoteles y restauran-
tes nacionales e internacionales, compañías especializadas, instituciones de educación gastronómica.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Patrimonio Gastronomico Nacional - Laboratorio Gastronómico II
- Higiene y Seguridad - Química de los Alimentos
- Panadería Artesanal - Bebidas I
- Laboratorio Gastronómico I - Repostería Básica
- Matematicas Gastronómicas - Informática II
- Informática I - Contabilidad
- Inglés Básico - Inglés II
- Lectura y Redacción - Redacción II
- Identificación de Productos
TERCERO CUARTO
- Patrimonio Gastronómico - Cocina Italiana
- Administración - Cocina del Mar
- Principios Básicos de Conservación - Nutrición I
- Bebidas II - Servicio de A y B II
- Repostería Intermedia - Charcuteria
- Arte Mukimono - Costos de Alimentos y Bebidas
- Tablajería - Arte en Hielo
- Repostería Anzada
- Inglés III - Enología I
- Servicios de A y B I - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Cocina Francesa - Cocina Española
- Cocina de Caza - Cocina Alemana
- Nutrición II - Planeación de Banquetes
- Enología II - Economía
- Planeación de Menús - Dulces y Confitería
- Pastelería
- Mantto. de Equipos e Instalaciones - Ética Laboral I
- Francés I - Seminario de Quesos
- Arte en Mantequilla - Francés II
- Control de Almacenes e Inventarios - Derecho Laboral
SÉPTIMO OCTAVO
- Cocina Oriental - Cocina Mexicana
- Cocina Arabe - Seminario de Cocina Oaxaqueña
- Mercadotecnia - Psicología Laboral
- Promoción y Publicidad - Recursos Humanos
- Seminario de Titulación I - Innovación de Platillos
- Ética Laboral II - Seminario de Titulación II
- Ahumados - Francés IV
- Francés III
253
254
NOVAUNIVERSITAS
“AUDE SAPERE”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Tiempo completo
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en NO
Informática
PERSONAL - Ingeniería en Agronomía NO
DOCENTE
- Licenciatura en NO
GRADO VALOR Administración
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 2 22%

MAESTRÍA 5 56%
DOCTORADO 2 22%

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100% POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Dos copias del acta de nacimiento Original y dos copias idénticas:
- Dos copias del certificado de Secundaria - Acta de nacimiento actualizada
- Dos copias del certificado de Bachillerato o - Certificado de Secundaria
constancia de estudios con la tira de materias - Certificado de Bachillerato
hasta 5º. semestre. - Copia de la CURP
- Dos copias de la CURP - Seis fotografías tamaño infantil con
- Seis fotografías tamaño infantil blanco y negro características oficiales
en papel mate - Realizar el pago correspondiente a inscripción
- Original y dos copias del comprobante de
deposito

255
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN
Propedéutico Ocho semanas

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 249.00 - Haber acreditado el 100% de las asignaturas del Plan de
- Inscripción $ 409.00 Estudios correspondiente
- Haber realizado su servicio social
- Haber realizado sus estancias profesionales
- Haber aprobado el idioma extranjero
REQUISITOS DE TITULACIÓN
a. Haber acreditado el 100% de las asignaturas del Plan de Estudios correspondiente.
b. Haber integrado a su expediente la siguiente documentación, en original:
- Acta de nacimiento actualizada.
- Certificado de Secundaria.
- Certificado de Bachillerato, debidamente legalizado, en caso de ser requerido.
- Certificado total de estudios de licenciatura, debidamente legalizado.
- Constancia de servicio social.
- Constancia de estancias profesionales.
- Constancia de aprobación de idioma extranjero expedido por el centro de Idiomas de la universidad.
c. Entregar al departamento de servicios escolares el aval de no adeudo, de las áreas administrativas y académicas de la
universidad.
d. Entregar a Servicios Escolares diez tantos de la tesis, debidamente empastados y requisitados, además de un disco
compacto con la información completa de la tesis, en un formato que no permita copiarla o imprimirla.
e. Entregar cuatro fotografías tamaño título y seis fotografías tamaño óvalo mignón recientes, con características oficiales.
f. Entregar recibos de pago de los servicios educativos correspondientes
OPCIONES DE TITULACIÓN
Modalidad de tesis (trabajo de investigación)

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 7 Beca por Servicios Educativos: implica exentar - De acuerdo a
- Número de alumnos por aula 24 a un número ilimitado de alumnos del pago total o la convocatoria
- Centro de cómputo 1 parcial de servicios educativos (25%, 50%,75% emitida
- Laboratorios 1 ó 100%).
- Biblioteca 1 Beca Alimentaria: implica otorgar a un número
- Sala de docentes 1 limitado de alumnos, desayuno y comida de lunes
- Instalaciones deportivas 1 a viernes, a partir del inicio de cursos al último
día del periodo de exámenes ordinarios, en la ca-
fetería de la Universidad.
ORGANIGRAMA

RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN

256
NOVAUNIVERSITAS
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

PERFIL DEL EGRESADO


El Licenciado en Informática es capaz de diseñar estrategias dentro de una organización para detectar y satisfacer necesida-
des organizacionales relativas al uso y empleo de la información, a través de la creación, administración y mantenimiento de
los servicios y sistemas de tratamientos de información integrados y eficientes.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Informática puede desempeñarse en diversas áreas del sector público o privado, donde podrá desempeñar
una gran variedad de actividades y funciones, entre las cuáles se pueden destacar, en unidades de informática del sector
público o privado.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Diseño Estructurado de Algoritmos - Programación Estructurada - Estructuras de Datos
- Administración - Electrónica I - Electrónica II
- Lógica Matemática - Matemáticas Discretas - Derecho y Legislación en Informática
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas - Contabilidad
- Matemáticas I - Matemáticas II - Álgebra Lineal

CUARTO QUINTO SEXTO


- Paradigmas de Programación I - Paradigmas de Programación II - Tecnologías Web I
- Diseño Web - Ingeniería de Software I - Ingeniería de Software II
- Bases de Datos I - Bases de Datos II - Programación Visual
- Programación de Sistemas - Arquitectura de Computadoras - Sistemas Operativos I
- Métodos Numéricos - Redes I - Redes II
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Tecnologías Web II - Sistemas Distribuidos - Metodología de la Investigación
- Proyectos de Tecnologías de - Calidad de Software - Seguridad de Centros de Informática
Información - Interacción Humano - Computadora - Teoría de Algoritmos
- Bases de Datos Distribuidas - Organización de Centros de Informática - Optativa I
- Sistemas Operativos II - Investigación de Operaciones - Optativa II
- Estadística
DÉCIMO OPTATIVAS I y II OPTATIVAS III y IV
- Seminario de Tesis - Administración de Negocios I - Administración de Negocios II
- Auditoría de Sistemas - Tecnologías de Información I - Tecnologías de Información II
- Función Informática - Sistemas de Información I - Sistemas de Información II
- Optativa III - Inteligencia Artificial I - Inteligencia Artificial II
- Optativa IV - Matemáticas Aplicadas I - Matemáticas Aplicadas II

257
NOVAUNIVERSITAS
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

PERFIL DEL EGRESADO


El ingeniero en Agronomía es un profesionista capaz de participar en la transformación del campo mexicano. La carrera se
orienta fundamentalmente a la fitotecnia abordando materias que brinden a los egresados nuevas formas de aplicar tecnolo-
gía innovadora para el crecimiento del campo y de su producción agrícola.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Agrónomo será capaz de manejar de forma racional los recursos naturales, humanos y financieros para incremen-
tar la producción agrícola. Generar, adaptar y transferir tecnología innovadora en proyectos productivos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Química I - Química II
- Biología - Botánica
- Introducción a la Informática - Física
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Estadística I - Estadística II
- Bioquímica - Fisiología Vegetal
- Botánica Sistemática - Cultivos Básicos
- Edafología - Fertilidad del Suelo
- Sociología Rural - Climatología

QUINTO SEXTO

- Diseños Experimentales - Genética


- Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera - Sistemas de Riego
- Fitopatología - Manejo Integral de Plagas y Enfermedades
- Entomología - Manejo y Conservación del Suelo y del Agua
- Topografía - Ecología
- Economía Agrícola
SÉPTIMO OCTAVO
- Mejoramiento Genético - Biotecnología
- Horticultura Ornamental - Agricultura Protegida
- Fruticultura - Manejo de Postcosecha
- Desarrollo Rural Sustentable - Contabilidad Agrícola
- Administración de Empresas Agrícolas - Legislación Agraria

NOVENO DÉCIMO
- Mecanización Agrícola - Sistemas Agroforestales
- Diversificación Productiva - Transferencia de Tecnología
- Mercadotecnia - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Análisis Financieros de Empresas Agrícolas - Planeación Estratégica de Agronegocios
- Seminario de Investigación I - Seminario de Investigación II

258
NOVAUNIVERSITAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administrativas Administración
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

PERFIL DEL EGRESADO


El Licenciado en Administración será capaz de constituir, administrar y dirigir organizaciones en los ámbitos público, privado y
social, para incidir en el desarrollo local y regional con sólidos conocimientos de administración, gestión estratégica, desarrollo
de organizaciones, así como del contexto sociocultural y económico: así como con un sentido humanísta y valores de honesti-
dad, justicia, solidaridad social, y una visión orientada al desarrollo sustentable.
CAMPO LABORAL
Los egresados en la Licenciatura en Administración, están preparados para integrarse en organizaciones locales de ámbito
privado, público y social; o realizando funciones de asesoría o consultoría, así como para crear su propia empresa.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Teoría Administrativa - Administración de Pequeñas y Medianas Organizaciones
- Sociología de las Organizaciones - Normatividad y Estructura de la Administración Municipal
- Teoría de la Administración Pública Municipal - Economía
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Derecho de las Organizaciones I - Derecho de las Organizaciones II
- Economía Local y Regional - Administración Financiera
- Sociedad, Globalización y Multiculturalildad - Finanzas Públicas Municipales
- Desarrollo Local Sustentable - Sociedad, Mercado y Gobierno en México
- Matemáticas para la Administración - Estadística Aplicada

QUINTO SEXTO
- Administración y Gestión de Recursos Humanos - Gestión Pública Municipal
- Gestión de Recursos Gubernamentales - Organizaciones Locales y Negocios Internacionales
- Globalización y Organizaciones - Gestión de la Calidad en el Producto y Servicio
- Gestión de Recursos Financieros - Gestión de la Planeación Participativa
- Hacienda Pública Municipal - Análisis de Decisiones

SÉPTIMO OCTAVO
- Sistemas de Evaluación y Control - Planeación Estratégica de la Organización
- Fiscalización y Rendición de Cuentas Públicas - Gobierno Municipal y Desarrollo Local
- Políticas Públicas para el Desarrollo Local - Gestión de Mercados Locales, Regionales y Globales
- Investigación de Mercados y Mercadotécnia - Mercadotecnia Estratégica de Localidades
- Gestión de las Organizaciones con el Gobierno - Metodología de la Investigación

NOVENO DÉCIMO
- Gestión Estratégica de Organizaciones - Sistemas de Información y Comunicación
- Diseño y Formulación de Organizaciones - Habilidades y Técnicas de Gestión
- Estrategias de Innovación en Productos y Servicios - Dirección y Gerencia de Organizaciones
- Formulación y Gestión de Proyectos - Gestión de Empresas Familiares
- Seminario de Titulación - Seminario de Titulación

259
260
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE LA COSTA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA

Universitario
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Derecho NO


- Ingeniería en Sistemas NO
PERSONAL Computacionales
DOCENTE
GRADO VALOR - Pedagogía NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 15 %
MAESTRÍA 6%

DOCTORADO 2%
CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO
3/4 TIEMPO POSGRADO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Llenar solicitud de inscripción - Acta de nacimiento
- Copia de acta de nacimiento - Certificado de bachillerato o equivalente
- Curso propedéutico - Certificado de secundaria
- Examen de diagnóstico - CURP
- Cuatro fotografías tamaño infantil

261
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Inductivo 1 semana No

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Colegiatura $ 1,272.00 - Aprobar el 100% de los créditos del programa de estudios.
- Inscripción

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Carta de Liberación de Prácticas Profesionales - Tesis


- Carta de Liberación de Servicio Social - Monografía
- Certificado de Estudios Profesionales - Por Promedio
- Constancia de No Adeudo Institucional - Examen General de Calidad Profesional
- Curp - Por Estudios de Postgrado
- Producción de Material Educativo
- 4 fotografías tamaño título
- Acta de nacimiento
- Pago de derechos
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS
- Número de aulas climatizadas 10 Somos una Institución Incorporada, por lo que la - Ser alumno inscrito en esta Institución.
- Salón multiusos 1 Ley nos obliga a otorgar el 5% de becas del total - No presentar ningún adeudo en servicios
- Cámara de Gesell de la matrícula, y sabedores de la situación escolares
1 económica actual otorgamos un porcentaje ma- - Llenar solicitud de beca
- Oficina de Dirección 1 yor al 40% del total de nuestra matrícula. - Estudio socieconómico
- Oficina de Servicios Escolares 1 ( El 5% de la matrícula con beca no se le solicita - Buena conducta
- Oficina Administrativa 1 ningún requisito solo se realiza un - Alumno regular
- Baños Hombres 4 estudio socieconómico sin ningún costo)
- Baños Mujeres 6
- Baño Docentes y Administrativos 1
- Cafetería 1
- Patios, jardines, pasillos y áreas
comunes

OTROS SERVICIOS FUNCIONAMIENTO


Los alumnos que se encuentran a una distancia de más de 20 kilóme- La Red de Escuelas Universitarias del Sureste, es una Sociedad Civil
tros del plantel desde el primer semestre tienen una beca automática sin fines de Lucro, cuyo objetivo es la de brindar Servicios Educativos
del 20%, solo deben tener un promedio mínimo general del bachille- de todos los niveles, preponderantemente de Nivel Superior y de Post-
rato o equivalente de 8.5. Para los alumnos que tuvieran el deceso grado, operando bajo el esquema de ingresos propios.
por cualquier causa del Padre de Familia o la persona que sustenta
económicamente sus estudios, automáticamente se le asigna una
beca del 90% y su deuda en moratoria es condonada. Estos dos tipos
de beca son otorgados hasta el termino de su carrera.

262
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE LA COSTA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 0206080915
OBJETIVO
Formar profesionales en Derecho, comprometidos con la ética, la responsabilidad, la justicia y el derecho a fin de que por su
solidez académica y moral sean capaces de asumir una actitud de profundo compromiso y de liderazgo en los procesos de
transformación de nuestra sociedad, aplicar en forma correcta, todas y cada una de las normas jurídicas vigentes.
CAMPO LABORAL
Despachos privados, Iniciativa Privada, Juzgados del Fuero Común y del Fuero Federal, Ministerio Público del Fuero Común y
del Fuero Federal, Asesor, Consultor, Notarias Públicas, Corredurías Públicas, Dependencias Públicas (Ayuntamientos, Secre-
tarias del Estado, Delegaciones de Gobierno, Registro Civil, Registro Público de la Propiedad, Organismos Descentralizados,
IMSS, INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSSTE, SHCP, etc.).
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Derecho Civil I - Derecho Civil II
- Derecho Romano I - Derecho Romano II
- Informática I - Informática II
- Introducción al Estudio del Derecho I - Introducción al Estudio del Derecho II
- Teoría Política - Derecho Penal I
- Teoría Económica - Inglés II
- Inglés I
TERCERO CUARTO
Derecho Civil III - Derecho Civil IV
Derecho Constitucional I - Derecho Constitucional II
Informática III - Informática IV
Derecho Mercantil I - Derecho Mercantil II
Derecho Penal II - Derecho Penal III
Inglés III - Inglés IV
- Derecho Internacional Público
QUINTO SEXTO
- Teoría General del Proceso - Derecho Procesal Civil
- Derecho Administrativo - Derecho Procesal Penal
- Garantías Constitucionales - Amparo I
- Derecho Internacional Privado - Derecho Fiscal I
- Derecho Agrario - Derecho Laboral
- Ética y Valores - Metodología y Técnicas de Investigación
- Desarrollo Sustentable - Gramática y Ortografía
SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Derecho Procesal Mercantil - Práctica Forense Civil y
- Práctica Forense Penal - Mercantil
- Derecho Procesal Administrativo - Medicina Forense
- Derecho Fiscal II - Seguridad Social
- Derecho Procesal Laboral - Filosofía del Derecho
- Quiebras y Suspensión de Pagos
- Amparo III

263
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE LA COSTA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206080916
OBJETIVO
Formar profesionistas de manera integral con capacidad para construir e innovar métodos y técnicas que les permita desa-
rrollar tecnología computacional, bajo principios de eficiencia y productividad para la creación de infraestructura tecnológica
computacional en las organizaciones y su contexto.
CAMPO LABORAL
Soporte Técnico, Asesor, Consultor, Iniciativa Privada ( Hoteles, Comercios, Supermercados, Tiendas de Conveniencia, Em-
presas de Telecomunicaciones, Servicio de Redes, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Sociedades de Inversión, Cajas de
Ahorro, Empresas de Comunicación, Empresas del ramo de la Radiocomunicación y de video vigilancia, etc.). En el sector públi-
co (Hospitales, Ayuntamientos, Secretarias del Estado, Organismos Descentralizados, IMSS, INFONAVIT, FOVISSSTE, ISSSTE,
SHCP, etc.).
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Ingeniería en Sistemas Computacionales - Programación Orientada a Objetos
- Diseño Estructurado de Algoritmos. - Administración
- Contabilidad - Probabilidad y Estadística
- Álgebra Lineal - Física
- Inglés I - Cálculo Diferencial e Integral
- Lectura y Redacción - Inglés II
- Matemáticas para Computación
TERCERO CUARTO
- Estructura de Datos - Tópicos de Programación
- Circuitos Eléctricos y Electrónicos - Ecuaciones Diferenciales
- Calculo Vectorial - Arquitectura de Computadoras
- Economía para Ingenieros - Lenguajes Formales y Autómatas
- Administración de Servicios Informáticos - Investigación de Operaciones
- Inglés III - Inglés IV
- Ética y Valores
QUINTO SEXTO
- Lenguaje Ensamblador - Sistemas Operativos
- Métodos Numéricos - Interfaces
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión - Simulación de Sistemas
- Programación de Sistemas - Redes de Computadoras
- Base de Datos I - Base de Datos II
- Telecomunicaciones - Ingeniería de Software I
- Desarrollo Sustentable - Metodología de la Investigación
SÉPTIMO OCTAVO
- Mecatrónica I - Mecatrónica II
- Ingeniería de Software II - Inteligencia Artificial
- Base de Datos Distribuidas - Programación Concurrente
- Seguridad de Redes - Desarrollo de Proyectos de Software
- Graficación - Programación Web
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II

264
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE LA COSTA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206080917
OBJETIVO
Formar profesionistas integrales, capaces de promover e innovar la práctica educativa de acuerdo a los estándares y ne-
cesidades que dicta la sociedad actual. Desarrollar en los alumnos habilidades básicas para la investigación educativa y el
aprendizaje, aplicando los fundamentos teóricos-metodológicos para la evaluación y/o solución de los problemas. Encauzar a
los estudiantes en el uso de la tecnología de la información y la comunicación así como material didáctico en las diferentes ac-
tividades profesionales. Instituir pedagogos con un amplio sentido humano, crítico y ético en la intervención de los problemas
educativos.
CAMPO LABORAL
Asesor, Consultor, Iniciativa Privada (Estancias Infantiles, Pre-escolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, en es-
tos niveles educativos como personal de apoyo, docente, administrativo, coordinador académico, etc.). Departamentos Psico-
pedagógicos, Impartición de cursos, talleres entre una gran diversidad de actividades en la Ciencia Educativa.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia de la Educación - Historia de la Educación en México
- Teoría Educativa I - Teoría Educativa II
- Psicología General - Psicología del Aprendizaje
- Sociología de la Educación - Filosofía de la Educación
- Epistemología - Evaluación Pedagógica
- Informática I - Informática II
- Inglés I - Ingles II
TERCERO CUARTO
- Didáctica - La Comunicación en la Didáctica
- Psicología de la Educación - Psicología Diferencial
- Psicología Evolutiva - Desarrollo Sustentable
- Prácticas de Observación Escolar - Administración Educativa
- Dinámica de Grupos - Educación y Valores
- Estadística I - Estadística II
- Informática III - Informática IV
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Psicología Social - Orientación Integral II
- Educación Permanente - Educación Especial I
- Planeación Educativa - Supervisión de Servicios Educativos
- Diseño Curricular - Psicotecnia Pedagógica
- Orientación Integral I - Taller de Microenseñanza
- Didáctica y Práctica Docente I - Didáctica y Práctica Docente II
- Taller de Investigación Documental - Intervención Educativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Evaluación Institucional - Seminario de la Educación en México
- Administración de Recursos Humanos - Programa de Intervención Psicoeducativa
- Psicotecnia Laboral - Seminario de Práctica Administrativa
- Diseño de Proyectos Didácticos - Seminario de Formación Laboral
- Seminario de Titulación I - Seminario de Orientación Integral
- Educación Especial II - Seminario de Titulación II

265
266
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
CIENCIA, ARTE Y LIBERTAD

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
- TSU en Diseño y Construcción Arquitectónica
MODALIDAD Escolarizada, semi-escolarizada,
virtual, abierto ACREDITADA
TURNO Mixto LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
RÉGIMEN Público - Médico Veterinario Zootecnista NO
NATURALEZA JURÍDICA Autónoma - Enfermería (Escuela de Enfermería NO
y Obstetricia)
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Enfermería (Escuela de Enfermería NO
Huajuapan)
- Enfermería (Escuela de Enfermería NO
PERSONAL Tehuantepec)
DOCENTE - Médico Cirujano COMAEM
- Cirujano Dentista NO
GRADO VALOR - Químico Farmacéutico Biólogo COMAEF
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Terapia Física NO
- Terapia Ocupacional NO
LICENCIATURA 339 62 % - Biología NO
- Física NO
MAESTRÍA 159 29 % - Matemáticas NO
- Administración NO
DOCTORADO 53 10 % - Ciencias Empresariales NO
- Antropología NO
- Antropología en el Área de Arqueología NO
CONTRATACIÓN - Microfinanzas NO
- Administración Pública y
Gestión Municipal NO
TIEMPO COMPLETO 20 % - Gestión Cultural y
Desarrollo Sustentable NO
3/4 TIEMPO - Ciencias Sociales y Desarrollo Regional ACCECISO
- Ciencias Sociales y Estudios Políticos ACCECISO
MEDIO TIEMPO - Ciencias Sociales y Sociología Rural ACCECISO
ASIGNATURA 80 % - Contaduría Pública NO
- Derecho NO
- Economía (Sistema de Universidad NO
REQUISITOS DE INGRESO Abierta)
FICHA - Economía (Escolarizado) NO
- Turismos y Desarrollo Sustentable NO
- Preparatoria terminada - Artes Plásticas y Visuales NO
- Registro en línea: www.admision.uabjo.mx - Ciencias de la Educación CEPPE
- Imprimir orden de pago y pagar en la - Licenciatura en Enseñanza de Idiomas NO
sucursal bancaria correspondiente (Escolarizado Campus Oaxaca)
- Impresión de boleta-credencial - Licenciatura en Enseñanza de Idiomas NO
- Obtención de la guía para examen de (Semiescolarizado Campus Oaxaca)
admisión - Licenciatura en Enseñanza de Idiomas NO
(Escolarizado Campus Tehuantepec) NO
- Examen de admisión - Licenciatura en Enseñanza de Idiomas NO
INSCRIPCIÓN Escolarizado (Campus Puerto NO
Escondido)
- Aprobar examen general - Entrenamiento Deportivo NO
- Curso propedéutico dependiendo de la - Humanidades (Áreas de acentuación NO
Escuela y facultad en Filosofía, Historia y Literatura)
- Pago correspondiente - Arquitectura (Fac. 5 de Mayo) NO
- Arquitectura (Fac. C.U) COMAEA
- Entrega de documentación - Computación NO

267
POSGRADO
- Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos - Maestría en Ciencias Médicas y Biológicas
- Especialidad en Anestesiología - Maestría en Odontología
- Especialidad en Ginecología y Ostetricia (con área de especialidad en Odontopediatría, Endodoncia,
- Especialidad en Medicina Interna Rehabilitación Bucal y Periodoncia)
- Especialidad en Pediatría - Maestría en Administración y Gestión del Cuidado de
- Especialidad en Traumatología y Ortopedia Enfermería
- Especialidad en Cirugía General - Maestría en Ciencias Químicas
- Maestría en Administración
- Maestría en Fiscal - Doctorado en Ciencias de la Administración
- Maestría en Derecho Constitucional - Doctorado en Protección del Patrimonio Cultural y Desarrollo
- Maestría en Derecho Privado Turístico Sustentable (En convenio con la Universidad de Jaén
- Maestría en Derecho Penal España. No evaluable)
- Maestría en Derechos Humanos - Doctorado en Educación
- Maestría en Desarrollo Urbano - Doctorado en Arquitectura con Especialidad en Restauración
- Maestría de Investigación en Ciencias Sociales de Sitios y Monumentos
- Maestría en Educación - Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas
- Maestría en Traducción e Interpretación
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN
Propedéutico Dependiendo de la Examen de selección dependiendo
Escuela o Facultad de la Facultad o Escuela

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Curso propedéutico - Dominar los conceptos y recursos profesionales
(Dependiendo de cada Facultad o Escuela) - Participar e incidir en la toma de decisiones profesionales
- Inscripción $ 211.00 - Desempeñar, proyectar y administrar el conocimiento
- Examen de admisión $ 250.00 profesional ante la sociedad.
- Colegiatura

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Aprobar el 100% plan de estudios - Titulación automática por trayectoria excelente
- Constancia de servicio social - Titulación por promedio de 9 y ensayo
- Cubrir derechos de examen profesional - Titulación por examen CENEVAL
- Presentar tesis profesional - Titulación por medio de una tesis
- Aprobar examen profesional - Titulación por medio de una tesina
- Titulación por estancias de investigación
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 192 - PRONABES De acuerdo a la convocatoria emitida - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 19 - SANTANDER: MOVILIDAD - Convenios de
- Centro de cómputo 27 - DE FUNDACIONES vinculación
- Laboratorios PRIVADAS - Intercambios con
(Ciencias Básicas) 47 - DE ALIMENTOS IES Nacionales/
- DE TRANSPORTE Extranjeras
- Talleres 11
- Biblioteca 22
- Sala de docentes 89
- Departamento 8
psicopedagógico
ORGANIGRAMA
CONSEJO UNIVERSITARIO

RECTOR

SECRETARÍA SECRETARÍA SECRETARÍA SECRETARÍA SECRETARÍA CONTRALOR ABOGADO


SECRETARÍA SECRETARÍA DE
GENERAL ACADÉMICA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA DE TÉCNICA TÉCNICA DEL UNIVERSITARIO GENERAL
FINANZAS INTERIOR

268
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN MÉDICO
VETERINARIO ZOOTECNISTA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Veterinaria y Zootecnia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
El objetivo curricular del programa es desarrollar en los estudiantes una conciencia humana, ética, científica, sustentable y
propositiva que les permita tomar decisiones en relación a su desarrollo en el ámbito profesional de la medicina veterinaria y
zootecnia actual. A través de una pedagogía constructivista, en competencias profesionales, en valores, actualizada, pertinente
y congruente con los estándares vigentes de homologación curricular en las Ciencias Veterinarias que, con base en el cues-
tionamiento, la experimentación y la explotación, detone en los estudiantes la capacidad de innovar en el ámbito profesional.
CAMPO LABORAL
El Médico Veterinario Zootecnista puede desempeñarse en el sector educativo en cualquiera de sus niveles, en el de educación
para adultos, así como en institutos de investigación. En el sector privado en asociaciones de pequeñas especies, farmacias
veterinarias, consultorías de asistencia técnica pecuaria, laboratorios de diagnóstico, asesoría técnica a uniones ganaderas,
así como asistencias técnicas especializadas a unidades de producción, asistencia técnica a sociedades de producción rural,
bancos de financiamiento rural y como asesores técnicos en fundaciones. En el sector público podrá laborar en cualquiera de
los tres niveles de gobierno en las áreas y dependencias relacionadas a su profesión.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Bioquímica - Biología Celular Veterinaria
- Anatomía Veterinaria I - Anatomía Veterinaria II
- Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Naturales - Parasitología Veterinaria
- Introducción a la Zootecnia - Métodos Estadísticos en Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Comportamiento Manejo y Bienestar Animal - Seminario de Bioética
- Metodología de la Investigación - Optativa de Ciclo básico
TERCERO CUARTO
- Biología Tisular - Fisiología de los Procesos Productivos
- Fisiología Veterinaria - Imageneología Veterinaria
- Bacteriología y Micología Veterinaria - Producción y Aprovechamiento de Forrajes
- Nutrición Animal - Zootecnia de Perros y Gatos
- Genética y Mejoramiento Animal
- Marco legal de la Medicina Veterinaria y Zootecnia
QUINTO SEXTO
- Inmunología Veterinaria - Enfermedades Virales de los Animales Domésticos
- Patología General Veterinaria - Cirugía I
- Farmacología Veterinaria - Patología Clínica Veterinaria
- Alimentos y Alimentación Animal - Patología Sistemática Veterinaria
- Epidemiología Veterinaria
SÉPTIMO OCTAVO
- Metodología Diagnóstica - Optativas Profesionales Teóricas
- Enfermedades Bacterianas y Micóticas - Optativas Profesionales Prácticas
- Enfermedades Parasitarias
- Economía Pecuaria
- Reproducción Animal
NOVENO
- Administración de Empresas - Práctica de Medicina Preventiva y Salud Pública Veterinaria
- Inocuidad y Calidad de los Alimentos de Origen Animal - Práctica de Desarrollo Rural
- Medicina Preventiva y Salud Pública Veterinaria - Optativas Profesionales Teóricas
- Desarrollo Rural - Optativas Profesionales Prácticas
- Prácticas de Administración de Empresas - Optativas Profesionales Teóricas
- Práctica de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de - Optativas Profesionales Prácticas
Origen Animal
DÉCIMO
- Optativas Profesionales Teóricas - Optativas de Profundización Teóricas
- Optativas Profesionales Prácticas - Optativas de Profundización Prácticas

269
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
(Escuela de Enfermería y Obstetricia)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Enfermería y Obstetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Recursos Humanos de Enfermería con base al Modelo Curricular de la Carrera de LE con enfoque generalista, contex-
tual y semiflexible-flexible. Formar Recursos Humanos de Enfermería con base al Modelo educativo y Curricular de la UABJO y
los lineamientos de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. Formar Licenciadas/
os en Enfermería con un amplio soporte científico, humanístico y técnico; que le permita contribuir a la búsqueda de mejores
condiciones de salud de la persona, familia y comunidad.
CAMPO LABORAL
Instituciones de salud públicas como: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicio Social
de los Trabajadores del Estado (ISSTE), la Secretaría de Salud, la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) y el Centro de Rehabilitación de Enfermedades Especiales (CREE). Clínicas y hospitales privados, em-
presas, instituciones educativas y centros de investigación, industrias y ejercicio privado de la profesión.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Enfermería - Fundamentos de Enfermería
- Anatomía y Fisiología I - Anatomía y Fisiología II
- Bioquímica - Farmacología I
- Microbiología y Parasitología - Salud Pública
- Sociología de la Salud - Epistemología en Enfermería
- Etimologías de la Salud - Computación II
- Computación I - Prácticas de Fundamentos de Enfermería
- Prácticas de Salud Pública
TERCERO CUARTO
- Enfermería en Salud Reproductiva - Enfermería en Crecimiento y Desarrollo
- Salud Reproductiva - Crecimiento y Desarrollo
- Farmacología II - Dietología
- Nutrición - Bioestadística
- Enfermería en Salud Pública - Enfermería en Salud Comunitaria
- Psicología
- Proceso de Enfermería - Docencia en Enfermería
- Inglés I - Inglés II
- Prácticas de Enfermería en Salud Pública - Prácticas de Enfermería en Crecimiento y Desarrollo
- Prácticas de Enfermería en Salud Reproductiva - Prácticas de Enfermería en Salud Comunitaria
QUINTO SEXTO
- Enfermería Médico-Quirúrgica I - Enfermería Médico-Quirúrgica II
- Patología I - Enfermería en Cuidados Intensivos
- Epidemiología - Patología II
- Bioética en Enfermería - Pediátrica
- Desarrollo Humano - Psiquiatría
- Inglés III - Prácticas de Enfermería Médico-Quirúrgica I y I
- Prácticas de Epidemiología
SÉPTIMO OCTAVO
- Enfermería Pediátrica - Enfermería Geriátrica
- Enfermería Psiquiátrica - Administración de los Servicios de Enfermería
- Metodología de la investigación I - Geriatría
- Administración General - Metodología de la investigación II
- Prácticas de Enfermería Pediátrica - Legislación en Enfermería
- Prácticas de Enfermería Psiquiátrica - Prácticas de Administración de los Servicios de
- Prácticas de Enfermería en Cuidados Intensivos Enfermería
- Prácticas en Enfermería Geriátrica
270
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
(Escuela de Enfermería Huajuapan)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Enfermería y Obstetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar licenciados en Enfermería capaces de intervenir con conocimientos humanísticos y técnicos en la atención integral del
individuo, familia y comunidad, sustentados en bases científicas en las diferentes áreas de desempeño, encaminados a la resolu-
ción de los problemas y necesidades de salud, que aquejan a la sociedad, contribuyendo así a la transformación de la profesión.
CAMPO LABORAL
Instituciones de salud públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicio Social
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud, la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) y el Centro de Rehabilitación de Enfermedades Especiales (CREE). También en clínicas y hospitales
privados, empresas, instituciones educativas y centros de investigación, industrias y ejercicio privado de la profesión.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Enfermería. - Fundamentos de Enfermería I
- Anatomía y Fisiología I - Anatomía y Fisiología II
- Bioquímica - Dieto Terapia
- Nutrición Básica - Farmacología I
- Microbiología y Parasitología - Psicología I
- Historia y Filosofía de la Enfermería - Salud Pública I
- Inglés Técnico I - Inglés Técnico II
- Taller de Lectura y Redacción - Comunicación Social
TERCERO CUARTO
- Fundamentos de Enfermería II - Ginecología y Obstetricia
- Proceso Enfermero - Enfermería en el Cuidado Materno Infantil
- Farmacología II - Enfermería en Salud Comunitaria
- Bio-ética - Patología I
- Enfermería en Salud Pública - Desarrollo Humano
- Bio-estadística I - Bio-Estadística II
- Inglés Técnico III - Docencia en Enfermería
- Informática I - Informática II
- Práctica de Fundamentos de Enfermería - Práctica en Salud Comunitaria
QUINTO SEXTO
- Enfermería Quirúrgica I - Enfermería Quirúrgica II
- Enfermería en el Cuidado del Paciente Crítico - Enfermería en Salud Mental
- Enfermería en el Crecimiento y Desarrollo - Pediatría
- Patología II - Introducción a la Inmunológica
- Epidemiología - Administración en los Servicios de Enfermería
- Enfermería en Salud Reproductiva
- Metodología de la Investigación - Lengua y Cultura Mixteca I
- Adicciones - Práctica de Enfermería Quirúrgica
- Práctica de Enfermería Materno Infantil - Práctica de Salud Pública
SÉPTIMO OCTAVO
- Enfermería en el Cuidado del Paciente con - Enfermería en el Cuidado del Adulto y Adulto Mayor
Trastorno Mental - Medicina Tradicional
- Legislación en Enfermería - Tanatología
- Psiquiatría - Seminario de Servicio Social
- Gerontología
- Geriatría - Seminario de Titulación II
- Seminario de Titulación I - Prácticas de Enfermería Psiquiátrica
- Lengua y Cultura Mixteca II - Práctica de Administración en los Servicios de Enfermería
- Práctica de Enfermería Pediátrica
- Enfermería Pediátrica
271
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
(Escuela de Enfermería Tehuantepec)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Enfermería y Obstetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar recursos humanos de Enfermería con base al Modelo Curricular de la Carrera de LE con enfoque generalista, integra-
dor, contextual y semiflexible. Formar Licenciadas/os en Enfermería con un amplio soporte científico, humanístico y técnico; que
le permita contribuir a la búsqueda de mejores condiciones de salud de la persona, familia y comunidad. Formar estudiantes
capaces de desarrollar en forma eficaz funciones de investigación, docencia, administración y asistencial, asumiendo roles para
el cuidado de la persona en forma individual o grupal.
CAMPO LABORAL
Los (as) Licenciados (as) en Enfermería pueden laborar en instituciones de salud públicas como el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud, la Secre-
taria de la Defensa Nacional (SEDENA), el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Centro de Rehabilitación de Enfermedades
Especiales (CREE). Así como en clínicas y hospitales privados, empresas, instituciones educativas y centros de investigación,
industrias o en el ejercicio privado de la profesión.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía y Fisiología - Propedéutica de Enfermería II. Teoría y Práctica
- Microbiología y Parasitología - Enfermería Clínica
- Propedéutica de Enfermería I. Teoría y Práctica - Bioquímica
- Psicología - Proceso de Enfermería
- Epistemología de Enfermería - Enfermería en Salud Pública I. Teoría y Práctica
- Sociología de la Salud - Inglés II
- Etimologías de la Salud - Computación
- Inglés I
TERCERO CUARTO
- Crecimiento y Desarrollo - Gineco-Obstetricia
- Enfermería en Crecimiento y Desarrollo - Enfermería Gineco-obstétrica Teoría y Práctica
- Teoría y Práctica - Bioética en Enfermería
- Farmacología - Desarrollo Humano
- Nutrición y Dietología - Epidemiología. Teoría y Práctica
- Enfermería en Salud Pública II - Bioestadística
- Teoría y Práctica
QUINTO SEXTO
- Patología - Pediatría
- Enfermería Médico-Quirúrgica I. Teoría y Práctica. - Enfermería Pediátrica. Teoría y Práctica
- Enfermería en Salud Comunitaria. Teoría y Práctica - Enfermería Médico-Quirúrgica II
- Docencia en Enfermería. Teoría y Práctica - Legislación en Enfermería
- Didáctica - Enfermería en Rehabilitación
SÉPTIMO OCTAVO
- Psiquiatría - Geriatría
- Enfermería Psiquiátrica. Teoría y Práctica - Enfermería Geriátrica. Teoría y Práctica
- Enfermería en Cuidados Intensivos. Teoría y Práctica - Administración y Gestión de los Servicios de Enfermería.
- Administración General Teoría y Práctica
- Investigación I - Investigación II

272
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Medicina
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMAEM
OBJETIVO
Formar médicos capaces de ejercer la práctica de la medicina general con los conocimientos necesarios, calidad técnica, ética
profesional, y el humanismo que requieren el cuidado del ser humano en la salud y en la enfermedad.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía - Anatomía Patológica
- Bioquímica - Fisiología
- Histología - Ecología
- Educación para la Salud y sus Prácticas - Medicina Preventiva
- Historia y Filosofía de la Medicina - Psicología Médica
- Metodología de la Investigación y Bioestadística - Biología Molecular
- Embriología - Antropología Médico Social

TERCERO CUARTO
- Ginecología y Obstetricia - Farmacología
- Medicina Familiar y Administración Sanitaria y sus Prácticas
- Cardiología - Fisiopatología Introducción a la Clínica
- Neumonología - Cirugía General
- Gastroenterología - Saneamiento Ambiental y sus Prácticas Inmunología Clínica
- Oftalmología - Genética Clínica
- Medicina Humanística - Imagenología
- Dermatología - Patología Clínica
- Otorrinolaringología
- Reumatología
- Psiquiatría
QUINTO INTERNO ROTATORIO DE PREGRADO
- Pediatría - Duración 1 año obligatorio
- Epidemiología y sus Prácticas
- Neurología
- Endocrionología y Nutriología
- Infectología
- Prácticas de Bioética
- Urología
- Traumatología y Ortopedia
- Hematología
- Medicina Legal
- Nefrología
- Oncología
BIMESTRAL SE CUBRIRÁN MATERIAS CURRICULARES
- Medicina Familiar, Social y Comunitaria - Inglés Médico
- Medicina Interna - Computación
- Pediatría - Sexología
- Urgencias - Economía y Medicina
- Gineco-obstetricia - Medicina del Deporte
- Cirugía - Bases Jurídicas de la Medicina
- Farmacodependencia y Sociedad
- Geriatría Clínica
- Los Grandes Síndromes de la Medicina Crítica
- Clínica de los Desequilibrios Hidroelectrolíticos y Ácidos Básicos

273
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Odontología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Proporcionar los conocimientos científicos que competen a la disciplina odontológica a los profesionales. Hacer de la salud
bucal un patrimonio creado a conciencia sobre las enfermedades de cavidad oral. Buscar que la práctica profesional se enmar-
que dentro de la situación concreta del paciente y del medio que lo rodea.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía y Disección I - Anatomía y Disección II
- Histología I - Histología II
- Embriología y Genética I - Embriología y Genética II
- Materiales Dentales I - Materiales Dentales II
- Salud Pública y Epidemiológica - Odontología Preventiva I
- Anatomía Dental - Microbiología
- Radiología I - Radiología II
- Bioquímica
TERCERO CUARTO
- Fisiología I - Fisiología II
- Patología General - Patología Bucal
- Anestesia I - Anestesia II
- Farmacología I - Farmacología II
- Odontología Preventiva II - Propedéutica Médica-Odontología
- Inmunología - Operatoria Médico-Odontológica
- Técnicas Quirúrgicas
- Urgencias Médico- Odontológicas
QUINTO SEXTO
- Oclusión I - Oclusión II
- Parodoncia I - Parodoncia II
- Cirugía Oral I - Cirugía Oral II
- Prótesis I - Prótesis II
- Prostodoncia I - Prostodoncia II
- Operatoria Dental II - Operatoria Dental III

SÉPTIMO OCTAVO
- Endodoncia I - Endodoncia II
- Odontopediatría I - Odontopediatría II
- Cirugía Oral III - Cirugía Máxilo-Facial
- Prótesis III - Prótesis IV
- Prostodoncia III - Prostodoncia IV
- Operatoria Dental IV - Medicina Bucal
- Metodología de la Investigación del Área de la Salud - Metodología de la Investigación del Área de la Salud
Odontológica I Odontológica II
NOVENO DÉCIMO
- Administración I - Administración II
- Psicología - Odontología Legal
- Ortodoncia I - Ortodoncia II
- Odontogeriatría - Nutrición
- Clínica Integral I - Clínica Integral II
- Metodología de la Investigación del Área de la Salud - Metodología de la Investigación del Área de la Salud
Odontológica III Odontológica IV

274
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN QUÍMICO
FARMACÉUTICO BIÓLOGO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Química de la Salud
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMAEF
OBJETIVO
La licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, tiene como objetivo principal proporcionar los elementos teóricos, prácticos
y metodológicos para que el estudiante se desenvuelva exitosamente en su campo profesional (fundamentación de las líneas
de formación). Formar profesionales en el área químico-biológica con conocimientos sólidos e integrales que les permitan inter-
venir en proyectos laborales en las áreas de farmacia hospitalaria y análisis y tratamiento del agua. Impulsar la formación de
profesionales con los conocimientos en las ciencias químico-biológicas que les permitan participar en las tareas de diagnóstico,
prevención y control de enfermedades desde el punto de vista del laboratorio clínico. Proporcionar los conocimientos básicos en
las áreas de la química teniendo como apoyo a las áreas físico-matemáticas, para intervenir en la solución de problemas en las
áreas profesionalizantes. Proveer los conocimientos teóricos necesarios en las áreas microbiológicas, de la biología molecular
y bioquímica que contribuirán a la comprensión de los procesos metabólicos involucrados en las distintas áreas de formación
profesionalizante.
CAMPO LABORAL
Sector público tales como IMSS, SSA, ISSSTE, SAGARPA, SEMARNAT e instituciones educativas y de investigación. Sector
privado como en la industria de alimentos y bebidas, farmacias, industrias farmacéuticas e instituciones educativas y de inves-
tigación.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Matemáticas - Cálculo Diferencial e Integral - Métodos Estadísticos


- Filosofía de la Ciencia - Anatomía Humana - Fisiología Humana
- Comunicación Oral y Escrita - Metodología de la Investigación - Principios de la Química Orgánica
- Introducción al Laboratorio y - Física - Termodinámica
Bioseguridad - Química Inorgánica - Equilibrios Simples
- Química General - Biología Celular
- Inglés Técnico

- Bioquímica - Bioquímica Metabólica - Análisis Clínicos Especiales


- Reactividad de Compuestos Orgánicos - Epidemiología - Serie Roja
- Cinética Química - Química Heterocíclica - Espectrometría
- Determinaciones Analíticas - Farmacología General - Toxicología
- Biología Molecular - Electroquímica y Cromatografía - Inmunología
- Bacteriología Clínica
- Microbiología General

- Tecnología Farmacéutica - Biofarmacia - Sistemas de Calidad


- Serie Blanca y Hemotasia - Farmacia Hospitalaria y Comunitaria - Fármaco Vigilancia
- Parasitología - Ética del Desempeño Profesional - Legislación y Normatividad Sanitaria
- Farmacología Aplicada - Micología y Virología - Administración
- Calidad del Agua - Aguas Residuales - Sistemas de Tratamiento y
- Fitoquímica - Proyecto de Investigación Purificación de aguas
- Seminario de Investigación

275
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Terapia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Contribuir a otorgar el tratamiento rehabilitatorio integral de las personas con discapacidad mediante la aplicación de métodos,
ejercicios y modalidades terapéuticas con la finalidad de mejorar y/o restablecer la capacidad física. Formar profesionales
para ejercer la Terapia Física en el campo de la medicina con una capacidad reflexiva y dinámica en el área de Terapia Física,
buscando cubrir las necesidades, que en la materia, requiere la población. Ejecutar acciones de prevención de la discapacidad,
tratamiento físico de los padecimientos más frecuentes en el ámbito de la rehabilitación local y nacional. Ofrecer una completa
formación profesional con una profunda orientación humanista sustentada en la cultura, la ciencia y la tecnología.
CAMPO LABORAL
Ejerce la atención en el ámbito de la Terapia Física, principalmente en centros y unidades de rehabilitación.
ASIGNATURAS POR PERIODOS
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía Músculoesquelética - Fisiología Músculoesquelética
- Anatomofisiología I - Anatomofisiología II
- Neuroanatomía Funcional I - Neuroanatomía Funcional II
- Física - Embriología y Genética
- Introducción a la Rehabilitación - Introducción a la Terapia Física y la Terapia Ocupacional
- Filosofía y Humanismo - Inglés C2
- Inglés C1 - Optativa
- Optativa
TERCERO CUARTO
- Fisiología del Ejercicio - Sistemas Clínicos de Evaluación en Terapia Física
- Kinesiología y Biomecánica - Agentes Físicos
- Patología Generadora de Discapacidad - Kinesioterapia y Mecanoterapia
- Crecimiento y Desarrollo - Sistemas Clínicos de Evaluación en Terapia Física
- Neurología Pediátrica - Neurología del Adulto y Adulto Mayor
- Ortopedia y Traumatología Pediátrica - Ortopedia y Traumatología del Adulto y Adulto Mayor
- Antropología Social - Psicología en Rehabilitación
- Informática Aplicada
- Metodología de la Investigación
QUINTO SEXTO
- Neurodesarrollo - Técnicas Especiales de Neuroterapia Básico: Bobaíh
- Hidroterapia - Terapia Física en Padecimiento Generadores de
- Electroterapia Discapacidad
- Terapia Física en Neurología Pediátrica - Terapia Física en Padecimientos Reumáticos
- Terapia Física en Ortopedia y Traumatología Pediátrica - Terapia Física en Neurología del Adulto y Adulto Mayor
- Bioestadística - Terapia Física en Ortopedia y Traumatología del Adulto
y Adulto Mayor
- Terapia Física en Patología de Mano
- Optativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Técnicas Especiales de Neuroterapia Medio: - Técnicas Especiales de Neuroterapia Avanzado:
Facilitación Muscular otras técnicas
- Terapia Física en Rehabilitación Cardiaca - Terapia Física en Quemados
- Terapia Física en Enfermedades Respiratorias - Terapia Física en Trastornos Psiquiátricos
- Terapia Física en las Alteraciones Sensoriales y - Tanatología
Deficiencia Mental - Terapia Física en la Comunidad
- Bioética - Sexualidad y Discapacidad
- Terapia Física en Integración Social y Laboral - Seminario de Titulación
- Administración en Terapia Física - Optativa
- Optativa
276
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Terapia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Ejecutar acciones de prevención de la discapacidad, tratamiento rehabilitatorio basado en métodos, ejercicios y modalidades te-
rapéuticas de los padecimientos más frecuentes en el ámbito de la rehabilitación local y nacional. Ejercer la terapia ocupacional
con una capacidad reflexiva y dinámica buscando cubrir las necesidades, que en la materia, requiere la población. Normar su
ejercicio profesional con base en los principios éticos, realizando sus funciones con calidad, eficiencia y pertinencia; a través de
una orientación humanista sustentada en la cultura, la ciencia y la tecnología. Favorecer el conocimiento de la discapacidad en
la sociedad manteniendo una actitud que le permita continuar con una formación científica durante su vida profesional.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía Músculoesquelética - Fisiología Músculoesquelética
- Anatomofisiología I - Anatomofisiología II
- Neuroanatomía Funcional I - Neuroanatomía Funcional II
- Física - Embriología y Genética
- Introducción a la Rehabilitación - Introducción a la Terapia Física y la Terapia Ocupacional
- Inglés C2
- Filosofía y Humanismo - Optativa
- Inglés C1 - Optativa
TERCERO CUARTO
- Fisiología del Ejercicio - Ergonomía
- Kinesiología y Biomecánica - Sistemas Clínicos de Evaluación en Terapia Ocupacional
- Patología Generadora de Discapacidad - Análisis y Desarrollo de la Actividad I
- Crecimiento y Desarrollo - Neurología Adulto y Adulto Mayor
- Neurología Pediátrica - Psicología en Rehabilitación
- Ortopedia y Traumatología Pediátrica - Informática Aplicada
- Antropología Social - Metodología de la Investigación
- Optativa
QUINTO SEXTO
- Neurodesarrollo - Técnicas Especiales en Neuroterapia Básica Bobath
- Análisis y Desarrollo de la Actividad II - Terapia Ocupacional en Padecimientos Reumáticos.
- Terapia Ocupacional en Neurología Pediátrica - Análisis y Desarrollo de la Actividad III
- Terapia Ocupacional en Ortopedia y - Terapia Ocupacional en Neurología del Adulto
Traumatología Pediátrica y Adulto Mayor
- Bioestadística - Terapia Ocupacional en Ortopedia y Traumatología del
- Optativa Adulto y Adulto Mayor
- Terapia Ocupacional en Patología de Mano
SÉPTIMO OCTAVO
- Técnicas Especiales en Neuroterapia Medio: - Técnicas Especiales en Neuroterapia Avanzado:
Facilitación Neuromoscular Propioceptiva Otras Técnicas
- Terapia Ocupacional en Rehabilitación Cardiaca - Terapia Ocupacional en Quemados
- Terapia Ocupacional en Enfermedades Respiratorias - Terapia Ocupacional en Trastornos Psiquiátricos
- Terapia Ocupacional en las Alteraciones Sensoriales - Tanatología
y Deficiencia Mental
- Bioética - Terapia Ocupacional en la Comunidad
- Terapia Ocupacional en Integración Social y Laboral - Sexualidad y Discapacidad
- Administración en Terapia Ocupacional - Seminario de Titulación
- Optativa - Optativa

277
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Biología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales calificados con una visión amplia y general en Biología, que les permita integrarse según el área de es-
tudio, a las actividades relacionadas con la investigación científica, con la aptitud para desarrollar trabajos multidisciplinarios
aplicando sus conocimientos con apego a la ética profesional en beneficio del conocimiento y de la sociedad.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Biología podrá desempeñarse en empresas o institución clínica y biomédica; instituciones y laboratorios de
investigación básica y aplicada; empresas dedicadas al desarrollo y aplicación de procesos biológicos en los sectores industrial,
alimenticio, farmacológico, biomédico, pecuario, forestal y ambiental; empresas propias que brinden servicios de desarrollo,
consultoría y asesoría de proyectos en las áreas biológicas; laboratorios de investigación gubernamentales e instituciones priva-
das relacionadas con el sector ecológico y ambiental, así como en organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas
relacionadas con el sector ecológico y ambiental.
ASIGNATURAS POR ETAPAS DE FORMACIÓN
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo I - Cálculo II
- Geometría Analítica - Física II
- Física I - Biología Celular
- Introducción a la Computación y a la Programación - Biología de Microorganismos
- Biología General - Ciencias de la Tierra
- Química Orgánica
- Química General
TERCERO CUARTO
- Probabilidad y Estadística - Diseños Experimentales
- Taller de Ecuaciones Diferenciales - Biología Molecular
- Bioquímica - Biología de Hongos
- Ecología de Microorganismos - Origen de la Vida
- Biología de Plantas I - Biología de Plantas II
- Biología de Animales I - Biología de Animales II
QUINTO SEXTO
- Bioética - Etnobiología
- Genética - Paleobiología
- Biología de Plantas III - Sistemática
- Biología de Animales III - Ecología I
- Optativa I - Biogeografía
- Evolución - Optativa II
SÉPTIMO OCTAVO
- Biotecnología y Técnicas de Producción - Desarrollo Sustentable
- Recursos Naturales - Seminario de Tesis II
- Ecología II*** - Formulación de Proyectos
- Legislación y Gestión Ambiental - Optativa IV
- Seminario de Tesis I -Optativa V
- Optativa III

*** Ecología Molecular y/o Ecología Vegetal y/o Ecología Animal según el perfil del alumno.
278
OPTATIVAS
- Acuacultura - Ficología
- Agrobiología - Fisiología Animal
- Análisis Multivariado para Datos Ecológicos - Fitoquímica
- Bacteriología - Flora y Vegetación de Oaxaca
- Bioconservación - Genética Evolutiva
- Biodiversidad - Herpetología
- Bioinformática - Histología Vegetal
- Biomatemáticas - Histología Animal
- Biología Marina - Historia de la Biología
- Conducta Animal - Ictiología
- Contaminación Ambiental - Informática de la Biodiversidad
- Climatología - Inmunología
- Cultivos Alternativos - Macroecología
- Divulgación Científica - Mastozoología
- Ecología Evolutiva - Micología
- Ecología Urbana - Ornitología
- Ecología del Paisaje - Palinología
- Edafología - Productos Naturales
- Educación Ambiental - Restauración Ecológica
- Embriología Animal - Sistemas de Información Geográfica
- Embriología Vegetal - Temas Selectos de Biología I
- Epistemología de la Ciencias - Temas Selectos de Biología II
- Escalamiento en Ecología - Temas Selectos de Biología III
- Etnobotánica - Tópicos Selectos de la Ciencia I
- Farmacología de Plantas - Tópicos Selectos de la Ciencia II
- Farmacología General - Tópicos Selectos de la Ciencia III
- Fauna Silvestre - Virología

279
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN FÍSICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Física
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con una sólida preparación académica en tópicos de física general, física teórica y física experimental,
mediante una formación rígida en matemáticas y una cultura amplia de la ciencia en general, con conocimientos actualizados
y espíritu crítico e imaginativo, capaces de resolver problemas en forma analítica y numérica, modelar situaciones complejas y
enfrentar con creatividad nuevas situaciones.
CAMPO LABORAL
Dado que la formación integral de un físico se centra en las Ciencias Básicas, que es un área muy dinámica que requiere de
constante capacitación, lo recomendable es que realice estudios de postgrado. El egresado podrá formar parte de grupos mul-
tidisciplinarios de Biomedicina, Biofísica e instrumentación médica, de centros de investigación y servicios. Estará capacitado
para desempeñarse eficazmente en la docencia, así como en centros de desarrollo tecnológico y de investigación científica
como auxiliar de investigación. También cuenta con el perfil adecuado para ser ubicados en centros de producción industrial
como la: Electrónica, Nuclear, Óptica, Eléctrica, Petrolera, Minera y Metalurgia y en centros al servicio de la salud.
ASIGNATURAS POR ETAPAS DE FORMACIÓN
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Computación y a la Programación - Programación I
- Biología General - Física II
- Química General - Cálculo II
- Física I - Algebra Superior
- Cálculo I - Geometría Euclidiana
- Geometría Analítica
TERCERO CUARTO
- Temas Selectos de Ciencia I - Temas Selectos de la Ciencia II
- Física III - Física IV
- Cálculo III - Cálculo IV
- Probabilidad y Estadística - Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
- Álgebra Lineal I - Matemáticas Aplicadas
QUINTO SEXTO
- Análisis Numérico - Temas Selectos de la Ciencia III
- Física Moderna I - Mecánica Clásica
- Métodos Matemáticos - Teoría Electromagnética I
- Variable Compleja - Termodinámica
- Geometría Diferencial - Física Moderna II
SÉPTIMO OCTAVO
- Teoría Electromagnética II - Mecánica Cuántica II
- Mecánica Cuántica I - Mecánica Estadística I
- Física del Estado Sólido I - Optativa II
- Funciones Especiales - Modelación Científica
- Optativa I - Seminario de Tesis
OPTATIVAS
Las materias optativas son asignaturas orientadas a la especialización y se toman al cubrir la etapa formativa. Son de libre
elección y deben de estar en concordancia con el tema de tesis que se elige. La elección de la asignatura a cursar deberá apro-
barse por el tutor y por el Coordinador del PE de Física. La Licenciatura en Física ofertará optativas de acuerdo a los campos
de especialización y planta docente.
- Astrofísica I - Astrofísica II - Dinámica no Lineal
- Temas Selectos de la Física del - Física del Estado Sólido II - Taller Didáctica de la Física II
Estado Sólido - Interacción Luz Materia II - Termodinámica no Reversible
- Interacción Luz Materia I - Ciencia de Materiales - Celdas Solares
- Espectroscopia Raman I - Espectroscopia Raman II - Introducción a los Sistemas
- Partículas Elementales - Espectroscopia de Modulación Mesoscópicos
- Mecánica Cuántica Avanzada - Relatividad General - Electrodinámica Avanzada
- Taller Didáctica de la Física I - Teoría de Grupos - Mecánica Clásica Avanzada
- Tecnología Instrumental - Gravitación - Biofísica
280
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Matemáticas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con conocimientos sólidos de las Matemáticas básicas y aplicadas, que les permita continuar sus estu-
dios de postgrado en Matemáticas o áreas relacionadas; con conocimientos básicos de Física, Computación y Biología, áreas
del saber donde podrá aplicar sus conocimientos de matemáticas, de forma individual o mediante su integración a grupos
interdisciplinarios.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Matemáticas podrá desempeñarse como docente en instituciones educativas de nivel medio, medio superior
y profesional. Como investigador en instituciones universitarias, empresa privada y dependencias gubernamentales. Podrá
intervenir en la generación y supervisión de proyectos de investigación y docencia y participación en grupos multidisciplinarios
para la solución de problemas y desarrollo empresarial propio.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Biología General - Física II
- Cálculo I - Programación I
- Física I - Álgebra Superior
- Geometría Analítica - Cálculo II
- Introducción a la Computación y a la Programación - Geometría Euclidiana
- Química General
TERCERO CUARTO
- Física III - Álgebra Lineal II
- Álgebra Lineal I - Cálculo IV
- Cálculo III - Temas Selectos de la Ciencia II
- Probabilidad y Estadística - Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
- Temas Selectos de la Ciencia I - Matemáticas Aplicadas
QUINTO SEXTO
- Álgebra Moderna I - Álgebra Moderna II
- Análisis Matemático I - Análisis Matemático II
- Variable Compleja - Geometría Diferencial II
- Geometría Diferencial I - Topología

SÉPTIMO OCTAVO
- Álgebra Moderna III - Álgebra Moderna IV
- Análisis Matemático III - Análisis Matemático IV
- Optativa I - Optativa III
- Optativa II - Optativa IV
- Seminario de Tesis
OPTATIVAS
La relación de asignaturas optativas que se presenta está organizada según el área de especialidad y no es exhaustiva. Podrán
definirse otras asignaturas de acuerdo a los intereses del estudiante y a la disponibilidad de recursos humanos. Esto dará a
los estudiantes mejores oportunidades de especialización. Cabe mencionar que una vez elegida la materia ésta toma carácter
de obligatoria.
Área de Algebra Área de Geometría y Topología Área de Matemáticas Aplicadas Área de Matemáticas Discretas
- Álgebra Conmutativa - Geometría Algebraica - Ecuaciones Diferenciales Parciales - Lógica Matemática
- Álgebra Multilineal - Geometría Moderna - Estadística - Teoría de Gráficas I
- Teoría de Grupos I - Geometría Proyectiva - Probabilidad - Teoría de Gráficas II
- Teoría de Grupos II - Geometría Riemanniana - Filosofía de la Ciencia - Combinatoria
- Teoría de Números I - Topología II Área de Cálculo y Análisis
- Teoría de Números II - Topología III - Variable Compleja II
- Teoría de Anillos - Topología Algebraica I - Sistemas Dinámicos
- Teoría de Campos - Topología Algebraica II - Sistemas Dinámicos II
- Teoría de Módulos - Teoría de Conjuntos -- Análisis Funcional
- Topología Diferencial
281
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales calificados y competentes en las áreas de alta dirección, capital humano, mercadotecnia y finanzas, para
crear y desarrollar empresas privadas, públicas, sociales y mixtas, mediante acciones interdisciplinarias, pedagógicas, curricu-
lares y extra curriculares basadas en el modelo humanista e integral que permitan la aplicación del proceso administrativo con
una visión empresarial enfocada en la sustentabilidad.
CAMPO LABORAL
El licenciado en Administración podrá laborar dentro del sector público en dependencias y entidades integrantes de la adminis-
tración pública federal, estatal o municipal, en actividades de: administración general, administración de recursos humanos o
financieros, contraloría, relaciones públicas o comercialización. En el sector privado podrá hacerlo en las áreas de la industria,
comercio y servicios, en empresas agropecuarias, en instituciones financieras, así como en organismos civiles y no guberna-
mentales, tales como: administrador general, de recursos humanos, materiales o financieros, contraloría, mercadotecnia,
relaciones públicas, comercialización, entre otras. También podrá ejercer su profesión de forma independiente, como asesor y
consultor en áreas administrativas, o bien, emprender proyectos empresariales propios.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Introducción a la Administración - Proceso Administrativo - Sociología de la Organización


- Contabilidad Básica I - Contabilidad Básica II - Contabilidad Intermedia
- Fundamentos del Derecho - Derecho Constitucional y - Derecho Mercantil
- Informática Administrativo - Estadística Descriptiva
- Matemáticas Básicas - Informática II - Macroeconomía
- Pensamiento Crítico y Aprendizaje - Matemáticas Financieras y - Comunicación y Negociación
Mercantiles
- Ética y Creatividad

- Psicología del Trabajo - Análisis y Diseño de Estructuras - Administración de Personal I


- Contabilidad de Costos Administrativas - Teoría de las Contribuciones
- Derecho del Trabajo - Derecho de la Seguridad Social Directas e Indirectas
- Estadística Inferencial - Investigación de Operaciones - Administración de la Producción
- Microeconomía - Mercadotecnia Intermedia - Investigación de Mercados
- Presupuestos - Finanzas Públicas
- Mercadotecnia Inicial - Lengua Extranjera Avanzada
- Lengua Extranjera Intermedia

- Administración de Personal II - Administración del Personal III - Administración de Inversiones de


- Promoción y Publicidad - Dirección de la Fuerza de Ventas Capital
- Administración Financiera - Administración de Capital de Trabajo - Contraloría Básica
- Auditoría Administrativa - Proyectos de Inversión - Tesis II
- Optativa - Tesis I - Optativa II
- Creación de Empresas - Auditoria de Operaciones - Optativa III
- Optativa IV
OPTATIVAS
Contabilidad - Calidad Total (III) - Mercadotecnia Internacional
- Contabilidad de Costos III - Logística Emprendedores
Finanzas - Compras - Desarrollo de Franquicias
- Presupuestos II (Finanzas Públicas) - Almacenes - Planes para Negocios Internacionales
- Dirección Financiera - Transportes - Desarrollo de Habilidades Gerenciales y
Auditoría - Seguros y Fianzas Dirección (IV)
- Auditoria Gubernamental - Liderazgo (II) - Estrategias para el Crecimiento
Administración Mercadotecnia - Desarrollo de Emprendedores
- Desarrollo Organizacional (I) - Gerencia de Marca

282
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
La Licenciatura en Ciencias Empresariales tiene como objetivo la formación integral del estudiante-trabajador, basada en com-
petencia profesional, para que sea capaz de mejorar, innovar y mantener actualizados los procesos laborales de la institución-
empresa, desplegar actitudes de liderazgo y un espíritu emprendedor; tanto al interior de la empresa, como en el ámbito
empresarial privado.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
Módulos Profesionalizantes y Desarrollo Humano
PRIMERO SEGUNDO
- Administración en la Empresa - Métodos y Técnicas de Investigación
- Contabilidad Básica - Contabilidad Intermedia
- Técnicas de Expresión Oral y Escrita - Comunidades de Aprendizaje
- Filosofía de la Vida - Ética y Filosofía Empresarial

TERCERO CUARTO
- Administración de Personal - Dirección Comercial
- Contabilidad de Sociedades - Matemáticas y Estadística Aplicada la Empresa
- Aprendiendo a Aprender - Comunicación y Negociación
- Cultura Empresarial en la Nueva era de las Organizaciones - La Operación de la Organización Basada en Proceso
QUINTO SEXTO
- Economía de la Empresa - Derecho Empresarial
- Costos - Presupuestos
- Generaciones de la Calidad - Juego de Empresas
- Detonando la Creatividad y la Innovación - Estructura de una Unidad Económica de Negocios
SÉPTIMO OCTAVO
- Fundamentos Financieros - Administración Financiera
- Auditoría de Operaciones - Impuestos y Obligaciones Fiscales
- Contabilidad Gubernamental - Elaboración y Evaluación de Proyectos
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II

283
MÓDULOS DEL ÁREA LABORAL
ADMINISTRACIÓN COMERCIAL RECURSOS HUMANOS
PRIMERO - Ley de Adquisiciones - Ley del Servicio Público de Energía - Marco Jurídico en el Área de
Arrendamientos y Servicios de Eléctrica y su Reglamento Recursos Humanos
Sector Publico y su Reglamento - Ofimática - Ofimática
- Ofimática
SEGUNDO - Proceso de Compras - Tarifas de Energía Eléctrica - Gestión del Personal en CF
- Introducción a los Procesos del - Normas de Conexión y - Procesos del Sistema de
Sistema de Administración Contratación de Nuevos Servicios Administración Usuarios Finales.
*(MySAP) (MySAP)
TERCERO - Introducción a los Procesos del - Medición y Facturación de - Sistema Institucional de Recursos
Sistema de Administración- Consumos de Energía Eléctrica Humanos en la CFE
Compras (MySAP) - Técnicas de Atención a Clientes - Seguridad e Higiene
- Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las mismas y su
Reglamentación
CUARTO - Almacenes I - Cobranza de facturaciones de - Seguridad Social I
- Psicología Organizacional consumo de energía eléctrica - Relaciones laborales en la CFE
- Imagen Corporativa
QUINTO - Almacenes II - Taller de Facturación y Cobranza - Seguridad Social II
- Gestión Financiera de Presupuestos de Energía Eléctrica I - Sistema de Calidad
- Usuarios, Ventas y Productos
SEXTO - Procesos del Sistema de - Taller de Facturación y Cobranza - Normas Institucionales de Capacita-
Administración-Almacén (MySAP) de Energía Eléctrica II ción en CFE
- Ingresos y Egresos - Establecimiento de Comunicación - Procesos del Sistema de Adminis-
con el Cliente tración Parque Vehicular (MySAP)
SÉPTIMO - Afectación Baja y Destino Final - Conciliaciones de Cuentas - Capacitación y Desarrollo
- Orientaciones financieras sistemas Comerciales - Servicios Generales
de Administración –Contabilidad I - Psicología Organizacional
(MySAP)
OCTAVO - Orientaciones Financieras - Medios de Atención y Cobros - Comisiones Mixtas de Seguridad,
sistemas de Administración – Electrónicos Higiene y Seguridad
Activo fijo ( MySAP) - Uso Eficiente de la Energía Eléctrica - Procesos del Sistema de
- Orientaciones Financieras Sistemas Administración Recursos
de Administración –Contabilidad II Humanos (MySAP)
(MySAP)

284
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Antropología y Arqueología
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Contribuir a la formación de profesionistas especializados en el área de Antropología, proporcionándoles los conocimientos,
capacidades, habilidades, actitudes, aptitudes y valores necesarios para comprender, documentar y analizar la diversidad
sociocultural de Oaxaca con una perspectiva mesoamericana insertada en el marco del actual orden mundial; de una manera
consciente, responsable y comprometida para beneficio de la sociedad oaxaqueña.
CAMPO LABORAL
En Licenciado en Antropología podrá desempeñar actividades en la gestión y diseño de proyectos de desarrollo cultural, diseño
de programas y textos de educación indígena, como traductor de lenguas indígenas y en el diseño y ejecución de proyectos de
intervención social encaminados a la atención de problemáticas que aquejan a las comunidades indígenas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Taller de Lectura y Redacción I - Taller de Lectura y Redacción II
- Inglés Básico - Inglés Básico para Ciencias Sociales I
- Introducción a la Filosofía - Problema del Conocimiento Científico
- Introducción General a la Antropología - Trabajo de Campo I
- Introducción General a la Arqueología - Etnología General
- Introducción General a la Antropología Física I - Historia de la Arqueología
- Introducción General a la Lingüística I - Introducción General a la Antropología Física II
- Introducción General a la Lingüística II
TERCERO CUARTO
- Habilidades para la Construcción del Pensamiento Crítico - Técnicas de Investigación Etnográficas
- Inglés Básico para Ciencias Sociales II - Inglés Básico para Ciencias Sociales III
- Metodología del Trabajo de Campo - Investigación y Nuevas Tecnologías I
- Etnología (Evolucionismo) - Trabajo de Campo II
- Antropología Social (El Positivismo) - Etnología (El Historicismo)
- Prehistoria de América - Antropología Social (Funcionalismo)
- Arqueología de Mesoamérica I - Etnohistoria
- Dinámica Poblacional - Teoría Arqueológica I
- Morfología y Sintaxis - Arqueología de Mesoamérica II
- Anatomía Antropológica
- Tipología de las Lenguas
QUINTO SEXTO
- Técnicas de Investigación Cuantitativas - Técnicas de Investigación I
- Investigación y Nuevas Tecnológicas II - Trabajo de Campo III
- Etnología (El estructuralismo) - Seminario de Investigación I
- Antropología Social (Relativismo cultural) - Etnología (Marxistas y sus críticos)
- Historia de la Antropología Mexicana - Teorías de la Cultura
- Teoría Arqueológica II - Antropología e Indigenismo en México
- Arqueología de Mesoamérica III - Arqueología Regional
- Filogenia y Evolución Humana - Ecología
- Política del Lenguaje - Crecimiento Físico y Ciclo Vital
- Lenguas Tonales
SÉPTIMO OCTAVO
- Técnicas de Investigación II - Técnicas Didácticas Básicas
- Seminario de Investigación II - Seminario de Investigación III
- Estudios Culturales (Los posmodernos) - Movimientos Indígenas
- Teorías de la Etnicidad - Multiculturalismo e Interculturalidad
- Etnografía de México - Etnografía de Oaxaca
- Arquitectura Prehispánica - Arqueología Histórica
- Geografía de México - Geografía de Oaxaca
- Comportamiento y Biología de la Conducta - Bioantropología y Salud
- Osteología Antropológica - Lenguas de Oaxaca
- Lenguas de México
NOVENO DÉCIMO
- Técnicas Didácticas Básicas - Arqueología Histórica - Fotografía y Dibujo Científico
- Seminario de Investigación III - Geografía de Oaxaca - Análisis de Materiales Orgánicos
- Movimientos Indígenas - Bioantropología y Salud - Seminario de Investigación IV
- Multiculturalismo e Interculturalidad - Lenguas de Oaxaca - Conservación y Restauración de Materiales y Arquitectura
- Etnografía de Oaxaca - Geoarqueología (edafología y geomorfología)

285
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA
EN EL ÁREA DE ARQUEOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Antropología y
Administrativas Arqueología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales especializados en el estudio, gestión y difusión del patrimonio arqueológico del país y, en particular de
Oaxaca, con un enfoque antropológico y con las aptitudes necesarias para generar nuevo conocimiento, planes y estrategias de
investigación. Formar profesionales comprometidos con la problemática arqueológica regional en un contexto global, capaces
de resolver y proponer alternativas viables que contribuyan al estudio y la interpretación de las problemáticas de las comuni-
dades locales y su vínculo con los bienes culturales arqueológicos. Brindar las bases para formar investigadores capaces de
integrar el conocimiento de índole teórica, metodológica y empírica que le antecede con el fin de proponer nuevas alternativas
teóricas o metodológicas en el campo de conocimiento de la Arqueología, y generar una mejor compresión de los pro-
cesos culturales en la historia regional, para con ello proponer soluciones concretas a problemas tanto del ámbito académico
como social.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Taller de Lectura y Redacción I - Taller de Lectura y Redacción II - Habilidades para la Construcción


- Inglés Básico - Inglés Básico para Ciencias Sociales I del Pensamiento Crítico
- Introducción a la Filosofía - Problema del Conocimiento Científico - Inglés Básico para Ciencias Sociales II
- Introducción General a la Antropología - Trabajo de Campo I - Metodología del Trabajo de Campo
- Introducción General a la Arqueología - Etnología General - Prehistoria de América
- Introducción General a la Antropología - Historia de la Arqueología - Arqueología de Mesoamérica I
Física I - Introducción General a la Antropología - Materia Optativa
- Introducción General a la Lingüística I Física II
- Introducción General a la Lingüística II

- Técnicas Didácticas Básicas - Métodos y Técnicas de Investigación II - Métodos y Técnicas de Investigación III
- Inglés Básico para Ciencias Sociales III - Teoría Arqueológica II - Seminario de Investigación I
- Investigación y Nuevas Tecnologías - Arqueología de Mesoamérica II - Arqueología Regional
- Teoría Arqueológica I - Materia Optativa - Ecología
- Arqueología de Mesoamérica II - Materia Optativa
- Materia Optativa - Trabajo de Campo III
- Trabajo de Campo II

- Métodos y Técnicas de - Seminario de Investigación III - Seminario de Investigación IV


Investigación IV - Arqueología Histórica - Prácticas de Egreso
- Seminario de Investigación II - Arqueología de Oaxaca - Conservación y Restauración
- Geoarqueología - Materia Optativa de Materiales y Arquitectura
(edafología y geomorfología) - Fotografía y Dibujo Científico
- Geografía de México y de Oaxaca - Arquitectura Prehispánica
- Materia Optativa - Análisis de Materiales Orgánicos
OPTATIVAS
III Semestre V Semestre VII Semestre
- Etnología - Etnología III - Estudios Culturales
- Antropología Social - Antropología Social III - Teorías de la Etnicidad
- Dinámica Poblacional - Historia de la Antropología Mexicana - Etnografía de México
- Análisis Morfológico - Filogenia y Evolución Humana - Osteología Antropológica
IV Semestre - Análisis Semántico - Lengua y Sociedad
- Etnología II VI Semestre - Lengua y Educación
- Antropología Social II - Etnología IV IX Semestre
- Etnohistoria - Teorías de la Cultura - Movimientos Indígenas
- Anatomía Antropológica - Antropología e Indigenismo en México - Multiculturalismo Interculturalidad
- Análisis Sintáctico - Crecimiento físico y Ciclo vital - Etnografía de Oaxaca
- Lengua y Cultura - Genética Molecular y Antropología
- Lenguas Indígenas de México
- Tipología Lingüística

286
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN MICROFINANZAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Banca y Finanzas
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Licenciados en Microfinanzas competentes, comprometidos, con vocación de servicio comunitario, ética profesional y
principios de sustentabilidad, que incidan en el desarrollo sano y responsable de las instituciones financieras que otorgan ser-
vicios adaptados a la población de bajos ingresos. Atendiendo necesidades de servicios financieros, ampliando la cobertura del
sector en los ámbitos local, estatal, nacional e internacional a través de una formación integral en competencias profesionales,
con calidad y visión multidisciplinaria que le permita atender al sector de las microfinanzas, considerando las características
culturales, económicas y sociales de los ámbitos y las áreas de intervención profesional. Acciones logradas mediante un modelo
educativo centrado en el aprendizaje, con enfoque en competencias profesionales y un modelo curricular semiflexible con estan-
cias y prácticas desde el nivel profesionalizante de la licenciatura, vinculado con el sector de las instituciones de microfinanzas
y las comunidades.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Ética y Pensamiento Crítico - Informática Básica
- Economía de Unidades de Productivas - Economía Nacional y Regional
- Administración de Empresas Familiares - Capital Humano
- Contabilidad General - Contabilidad Especializada
- Matemáticas Mercantiles - Matemáticas Financieras
- Introducción a los Estudios Sociales - Sociología de la Empresa
TERCERO CUARTO
- Informática Avanzada - Diagnósticos para Proyectos de Inversión
- Economía y Desarrollo Rural Sustentable - Gestión Financiera y Administrativa
- Gerenciamiento - Análisis y Práctica del Proceso Crediticio
- Análisis Financiero - Tecnologías de la Información Aplicadas
- Contabilidad Administrativa - Estadística
- Prácticas de Educación Financiera - Introducción al Derecho
QUINTO SEXTO
- Estudios para Proyectos de Inversión - Análisis de Impacto y Resultados en Proyectos de Inversión
- Desarrollo Organizacional - Mercadotecnia Aplicada
- Administración de Riesgos - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Auditoria de Operaciones - Taller de Impacto Financiero, Fiscal de Operaciones
- Derecho Corporativo - Derecho Agrario
- Prácticas de Participación Social y Liderazgo Comunitario - Prácticas de Gobernabilidad

SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
- Diseño de Instituciones de Microfinanzas - Proceso de Mejoramiento Continuo
- Planeación Financiera y Fiscal - Manejo de Simuladores
- Análisis de Procesos y Control Interno - Optativa
- Derecho Fiscal y Financiero - Negociaciones y Comunicación
- Prácticas de Desempeño Social
- Prácticas de Campo

287
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA Y GESTIÓN MUNICIPAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales en Administración Pública y Gestión Municipal, capaces de comprender la realidad del ámbito local para
crear soluciones o propuestas que atiendan las necesidades fundamentales de la población, impulsando el desarrollo endógeno
con participación democrática que contribuya a mejorar el desempeño de las administraciones municipales, mediante la im-
plementación de un modelo educativo centrado en el aprendizaje, el enfoque de competencias profesionales, la semi flexibilidad
curricular y la vinculación social.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Administración Pública y Gestión Municipal podrá desempeñarse en Ayuntamientos de los municipios, em-
presas consultoras para administradores públicos, asociaciones civiles que atiendan necesidades de las comunidades; insti-
tuciones de investigación académica y/o docencia; análisis político y generación de opinión pública. En el gobierno municipal,
coadyuvando en áreas como la Tesorería Municipal, en la Dirección de Ingresos, en la Dirección de Egresos, en la Contraloría
Municipal y en la Dirección de Contabilidad, entre otras. Así como en el gobierno federal y estatal.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Contexto Histórico del Municipio en México y el Mundo - Contexto Histórico del Municipio en Oaxaca
- Jerarquías Normativas e Instancias Protectoras del Derecho - Marco Constitucional del Municipio
- Pensamiento Crítico y Estrategias de Aprendizaje - TIC Aplicadas a la Administración Municipal
- Administración Pública - Municipio y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal
- Economía - Presupuesto Público y Contabilidad Gubernamental
- Optativa - Optativa
TERCERO CUARTO
- Análisis Comparativo de los Municipios en el Ámbito Internacional - Municipio y Democracia
- Transparencia y Rendición de Cuentas - Gobierno y Administración Municipal
- Estadística y Métodos de Análisis Cuantitativo y Cualitativo - Planeación Estratégica Municipal
- Políticas Públicas Municipales - Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Municipales
- Auditoría al Desempeño - Desarrollo Sustentable
- Optativa - Optativa
QUINTO SEXTO
- Gobiernos de Usos y Costumbres, Partidos Políticos y - Desarrollo Regional
Procesos Electorales - Derecho Agrario
- Derecho Administrativo - Liderazgo y Gestión Organizacional
- Proyectos de Inversión - Finanzas y Obligaciones Municipales
- Recursos Humanos Municipales - Análisis Demográfico y Desarrollo Económico Local
- Ordenamiento Territorial y Planeación Urbana - Optativa
- Optativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Política Comunitaria y Solución de Conflictos Sociales - Relaciones Intergubernamentales y no Gubernamentales
- Derechos Sociales, Económicos y Culturales - Reglamentación Municipal
- Mercadotecnia en Entidades Públicas para el - Seminario de Titulación
Desarrollo Social - Evaluación del Desarrollo Municipal
- Comunicación y Negociación - Ética del Servidor Público
- Diversidad Cultural en los Municipios
- Optativa - Optativa

288
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL
Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y
Administrativas Ciencias Sociales
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar y certificar promotores culturales para que cuenten con los conocimientos teóricos-prácticos profesionales que les
permita ser actores en la construcción de proyectos de desarrollo sustentable para las comunidades y regiones del estado de
Oaxaca desde su cultura.
CAMPO LABORAL
En instituciones públicas como las direcciones de cultura, como promotores y gestores culturales.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Etnografía - Estructura Lingüística Regional I
- Legislación Cultural - Análisis de Coyuntura
- Ecología - Planeación y Administración de la Empresas Cultural
- Seminario de Economía General - Modelos de Organización y Desarrollo Económico I
TERCERO CUARTO
- Estructura Lingüística Regional II - Seminario de Fenomenología Aplicado
- Métodos y Técnicas de Investigación I a la Historia de Oaxaca
- Gestión Diplomática - Métodos de Investigación II
- Modelos de Organización y Desarrollo Económico II - Marketing Cultural
- Desarrollo Sustentable
QUINTO
- Turismo Cultural - Laboratorio de Experimentación Cultural
- Taller de Evaluación de Proyectos Culturales - Diseño de Políticas Culturales
MÓDULO ACREDITABLE POR COMPETENCIAS
ACADÉMICAS, LABORALES Y/O PROFESIONALES.
- Taller de Lectura y Redacción - Procuración de Fondos
- Informática - Formación de Públicos
- Socioantropología - Taller de Apreciación Artística
- Taller de Elaboración de Proyectos Culturales - Taller de Apreciación Estética
- Manejo de Grupos - Teorías del Aprendizaje
- Historia de las Culturas - Educación, Cultura y Sociedad
- Usos de Medio - Interculturalidad y Multiculturalidad
- Teoría de la Comunicación - Museografía
- Regiones e Identidades - Producción Escénica
OPTATIVA
- Fomento a la Lectura - Desarrollo de Habilidades
- Técnicas de Lectura Veloz y Mnemotécnica - Taller de Lenguas de Comunicación

289
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Y DESARROLLO REGIONAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias Sociales
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
ACCECISO
OBJETIVO
Contribuir a la formación de profesionistas en el área de Ciencias Sociales especializados en Desarrollo Regional, proporcionán-
doles los conocimientos, capacidades, habilidades y valores necesarios para comprender, documentar, analizar e intervenir en
la propuesta de soluciones reales a problemas sociales que influyen en el desarrollo regional de México y Oaxaca de una manera
consciente, responsable y comprometida para beneficio de la sociedad mexicana y/o oaxaqueña.
CAMPO LABORAL
El Licenciado(a) en Ciencias Sociales y Desarrollo Regional estará capacitado(a) para desempeñarse en el sector público, sea
en Instituciones de Educación Media Superior y Superior, así como en instituciones de gobierno y organismos descentralizados,
tales como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Oaxaca, entre
otras. Asimismo contará con los conocimientos suficientes para laborar en el sector privado en áreas vinculadas al desarrollo
regional como fundaciones, beneficencias e instituciones de educación. En organismos civiles tiene un amplio campo de acción,
en especial con aquellos cuyas actividades se enfocan a beneficencia, cultura, desarrollo, género, medio ambiente, justicia, salud
y los derechos humanos.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Taller de Lectura y Redacción I - Taller de Lectura y Redacción II
- Inglés Básico - Inglés Básico para Ciencias Sociales I
- Introducción a las Ciencias Sociales - Sociología Clásica
- Historia del Pensamiento Económico - Conceptos Básicos de Economía y Ecología
- Teorías de la Historia - Teorías de la Cultura
- Formación del Estado Moderno
- Historia de las Ideas Políticas - Problemas del Conocimiento Científico
- Filosofía y Teoría del Conocimiento
TERCERO CUARTO
- Investigación y Nuevas Tecnologías - Informática Básica
- Inglés Básico para Ciencias Sociales II - Inglés Básico para Ciencias Sociales III
- Sociología Contemporánea - Sociología Latinoamericana
- Demografía - Población y Desarrollo Regional en México
- Historia Universal Contemporánea - Cultura, Ideología y Hegemonía
- Sistema Político Mexicano - Democracia y Ciudadanía
- Metodología de la Investigación - Estadística Básica para Ciencias Sociales
QUINTO SEXTO
- Habilidades para la Construcción del Pensamiento Crítico - Diseño de la Investigación Social
- Estadística Inferencial - Problemas Contemporáneos del Campo
- El Campesinado y su Conceptualización Teórica - Historia de la Urbanización en México y América Latina
- Sociología Urbana - Historia Contemporánea de la Educación en México
- Educación y Cultura - Transformaciones del Estado Contemporáneo en México
- Sociología Política - Prácticas de Campo I
- Técnicas de Investigación Cualitativas
SÉPTIMO OCTAVO
- Gobierno y Políticas Urbanas - Organización y Movimientos Sociales Urbanos
- Planeación Urbana - Gestión Urbana y Desarrollo Sustentable
- Condiciones de Vida y Estratificación Social - Experiencias de Desarrollo Local

290
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Y ESTUDIOS POLÍTICOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias Sociales
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
ACCECISO
OBJETIVO
Contribuir a la formación de profesionistas en el área de Ciencias Sociales especializados en Estudios Políticos, proporcionán-
doles los conocimientos, capacidades, habilidades y valores necesarios para comprender, documentar y analizar los factores y
procesos políticos por los que ha transcurrido nuestro país y las consecuencias sociales, económicas y culturales que dichas
acciones han propiciado en el devenir social de nuestro país y estado; realizándolo todo ello de una manera consciente, respon-
sable y comprometida conforme a los alcances que les brinda esta profesión.
CAMPO LABORAL
El Licenciado(a) en Ciencias Sociales y Estudios Políticos estará capacitado(a) para desempeñarse en el sector público, sea en
Instituciones de Educación Media Superior y Superior, así como en instituciones de gobierno y organismos descentralizados,
tales como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Comisión Estatal de la Juventud del Gobierno del estado de Oaxaca, entre
otras. Asimismo contará con los conocimientos suficientes para laborar en el sector privado en áreas vinculadas con funda-
ciones, beneficencias, educación y sondeos de opinión orientados al marketing político. En organismos civiles tiene un amplio
campo de acción, en especial con aquellos cuyas actividades se enfocan a beneficencia, cultura, desarrollo, género, medio
ambiente, justicia, salud y los derechos humanos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Taller de Lectura y Redacción I - Taller de Lectura y Redacción II
- Inglés Básico - Inglés Básico para Ciencias Sociales I
- Introducción a las Ciencias Sociales - Sociología Clásica
- Historia del Pensamiento Económico - Conceptos Básicos de Economía y Ecología
- Teorías de la Historia - Teorías de la Cultura
- Historia de las Ideas Políticas - Formación del Estado Moderno
- Filosofía y Teoría del Conocimiento - Problemas del Conocimiento Científico
TERCERO CUARTO
- Investigación y Nuevas Tecnologías - Informática Básica
- Inglés Básico para Ciencias Sociales II - Inglés Básico para Ciencias Sociales III
- Sociología Contemporánea - Sociología Latinoamericana
- Demografía - Población y Desarrollo Regional en México
- Historia Universal Contemporánea - Cultura, Ideología y Hegemonía
- Sistema Político Mexicano - Democracia y Ciudadanía
- Metodología de la Investigación
- Estadística Básica para Ciencias Sociales
QUINTO
- Habilidades para la Construcción del Pensamiento Crítico - Diseño de la Investigación Social
- Estadística Inferencial - Problemas Contemporáneos del Campo
- El Campesinado y su Conceptualización Teórica - Historia de la Urbanización en México y América Latina
- Sociología Urbana - Historia Contemporánea de la Educación en México
- Educación y Cultura - Transformaciones del Estado Contemporáneo en México
- Sociología Política - Prácticas de Campo I
- Técnicas de Investigación Cualitativas
SÉPTIMO OCTAVO
- Habilidades para la Construcción del Pensamiento Crítico - Diseño de la Investigación Social
- Estadística Inferencial - Problemas Contemporáneos del Campo
- El Campesinado y su Conceptualización Teórica - Historia de la Urbanización en México y América Latina
- Sociología Urbana - Historia Contemporánea de la Educación en México
- Educación y Cultura - Transformaciones del Estado Contemporáneo en México
- Sociología Política - Prácticas de Campo I
- Técnicas de Investigación Cualitativas
NOVENO DÉCIMO
- Movimientos Sociales - Política y Multiculturalismo
- Sociología Electoral - Sistemas Normativos Indígenas
- Estudios Municipales - Estructura de Poder Regional y Local
291
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Y SOCIOLOGÍA RURAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias Sociales
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
ACCECISO
OBJETIVO
Contribuir a la formación de profesionistas en el área de las Ciencias Sociales, especializados en la Sociología Rural, proporcio-
nándoles los conocimientos, capacidades, habilidades y valores necesarios para comprender, documentar, analizar e intervenir
en los problemas sociales relacionados con el ámbito rural, la organización institucional, los movimientos sociales, el cambio
cultural, y el impulso al desarrollo socioeconómico en el estado de Oaxaca, de una manera consciente, responsable y compro-
metida para beneficio de la sociedad oaxaqueña.
CAMPO LABORAL
El Licenciado(a) en Ciencias Sociales y Sociología Rural estará capacitado(a) para desempeñarse en el sector público, sea en
Instituciones de Educación Media Superior y Superior, así como en instituciones de gobierno y organismos descentralizados,
tales como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del estado de Oaxaca, entre
otras. Asimismo contará con los conocimientos suficientes para laborar en el sector privado en áreas vinculadas con fundacio-
nes, beneficencias, educación y sondeos de opinión orientados al marketing político. En organismos civiles tiene un amplio cam-
po de acción, en especial con aquellos cuyas actividades se enfocan a beneficencia, cultura, desarrollo, género, medio ambiente,
justicia, salud y los derechos humanos.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Taller de Lectura y Redacción I - Taller de Lectura y Redacción II
- Inglés Básico - Inglés Básico para Ciencias Sociales I
- Introducción a las Ciencias Sociales - Sociología Clásica
- Historia del Pensamiento Económico - Conceptos Básicos de Economía y Ecología
- Teorías de la Historia - Teorías de la Cultura
- Historia de las Ideas Políticas - Formación del Estado Moderno
- Filosofía y Teoría del Conocimiento - Problemas del Conocimiento Científico
TERCERO CUARTO
- Investigación y Nuevas Tecnologías - Informática Básica
- Inglés Básico para Ciencias Sociales II - Inglés Básico para Ciencias Sociales III
- Sociología Contemporánea - Sociología Latinoamericana
- Demografía - Población y Desarrollo Regional en México
- Historia Universal Contemporánea - Cultura, Ideología y Hegemonía
- Sistema Político Mexicano - Democracia y Ciudadanía
- Metodología de la Investigación - Estadística Básica para Ciencias Sociales
QUINTO SEXTO
- Habilidades para la Construcción del Pensamiento Crítico - Diseño de la Investigación Social
- Estadística Inferencial - Problemas Contemporáneos del Campo
- El Campesinado y su Conceptualización Teórica - Historia de la Urbanización en México y América Latina
- Sociología Urbana - Historia Contemporánea de la Educación en México
- Educación y Cultura - Transformaciones del Estado Contemporáneo en México
- Sociología Política - Prácticas de Campo I
- Técnicas de Investigación Cualitativas
SÉPTIMO OCTAVO
- Reproducción Social - Territorio, Comunidad y Política Local
- Políticas Públicas hacia el Campo - Estabilidad, Organización y Conflicto Social
- Procesos Migratorios Contemporáneos - Proyectos y Experiencias de Desarrollo Comunitario

292
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales calificados en la Contaduría Pública, competentes en la generación, análisis, procesamiento de infor-
mación contable, financiera, fiscal, presupuestal y evaluación administrativa, a través de un modelo humanista e integral, que
permita atender la demanda de los servicios.
CAMPO LABORAL
En dependencias de gobierno en los tres niveles Federal, Estatal y municipal, así como en instituciones educativas y de investiga-
ción, sus competencias profesionales pueden ser utilizadas en los puestos siguientes: asesor financiero, contador de cualquier
dependencia, contralor, tesorero , administrador financiero, auditor interno, encargado del área fiscal o coordinador adminis-
trativo. En organizaciones civiles, cooperativas y organizaciones no gubernamentales (ONG’s). En empresas en los sectores
comercial y de servicios, financiero e industrial como contador general, contralor, tesorero, gerente o director, director del
área fiscal, administrador financiero, auditor interno, contador de costos, encargado del departamento de recursos humanos.
Puede desempeñarse de manera independiente, estableciendo su firma contable de manera individual o grupal como asesor y
consultor contable, auditor de estados financieros, asesor y consultor fiscal, perito contable, empresario.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Contabilidad Básica I - Contabilidad Básica II - Contabilidad Intermedia


- Fundamentos del Derecho - Derecho Constitucional y Administrativo - Derecho Mercantil
- Introducción a la Administración - Proceso Administrativo - Implantación de Controles
- Informática I - Informática II - Estadística Descriptiva e Inferencia
- Matemáticas Básicas - Matemáticas Financieras y Mercantiles - Macroeconomía
- Pensamiento Crítico y Aprendizaje - Ética y Creatividad - Comunicación y Negociación

- Contabilidad de Sociedades - Reexpresión de Estados Financieros - Contabilidad de Costos I


- Presupuestos - Teoría de las Contribuciones - Impuestos Directos a las Personas
- Derecho del Trabajo - Derecho de la Seguridad Social Morales
- Administración de Personal - Finanzas Públicas - Administración Financiera
- Microeconomía - Mercadotecnia Integral - Fundamentos de Auditoría
- Lengua Extranjera Intermedia - Contraloría Básica
- Lengua Extranjera Avanzada - Optativa I

- Contabilidad de Costos II - Contabilidad Gubernamental - Tesis II


- Impuestos Directos a las - Impuestos Indirectos - Optativa III
Personas Físicas - Administración de Inversiones - Optativa IV
- Administración de Capital de Trabajo de Capital - Optativa V
- Papeles de Trabajo - Dictamen de Estados Financieros - Optativa VI
- Creación de Empresas - Proyectos de Inversión - Optativa VII
- Optativa II - Tesis I

293
OPTATIVAS
ADMINISTRACIÓN AUDITORÍA
- Desarrollo Organizacional (VII) - Auditoría Gubernamental
- Auditoría Municipal
- Dictámenes Especiales
FINANZAS CONTRALORÍA

- Dirección Financiera - Contraloría en el Sector Público (II)


- Contraloría en el Sector Privado
EMPRENDEDORES INFORMÁTICA
- Simulación de Negocios - Informática III
- Estrategias para el Crecimiento y Desarrollo
de Emprendedores
- Desarrollo de Habilidades Gerenciales
CONTABILIDAD DERECHO
- Contabilidad de Costos III - Actualización Fiscal (VI)
- Consolidación Financiera - Procedimientos Fiscales
- Innovaciones Contables/Actualización - Medios de Defensa Fiscal
- Contabilidad Municipal (III) - Contribuciones Locales y Municipales (VIII)
- Contabilidad de Asociaciones Civiles - Impuestos al Comercio Exterior
- Contabilidad de Hospitales - Planeación Fiscal Financiera
- Aspectos Fiscales de Entidades Económicas Específicas
- Contabilidad Hotelera (I) - Derecho Económico
- Contabilidad Agropecuaria - Derecho Corporativo
- Contabilidad de Sociedades Cooperativas - Derecho Internacional
- Contabilidad Bancaria - Seguros y Fianzas
- Contabilidad de la Industria de la Construcción (IV)
- Contabilidad de Sociedades Civiles (V)
- Contabilidad Internacional

294
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales en el derecho, con calidad humana y ética, expertos en la aplicación, interpretación, trasmisión y genera-
ción de conocimientos jurídicos a través del análisis teórico y metodológico de su contexto social laboral. Para ello, se atienden
los siguientes aspectos: Adecuar la carrera de Derecho a las necesidades sociales como resultado de las condiciones de
convivencia en el tercer milenio, actualizando el plan permanentemente de acuerdo con los avances del conocimiento en el
ámbito del Derecho. Recuperar los avances de la pedagogía y la didáctica en la formación de los futuros Licenciados en Dere-
cho. Contribuir a la formación de profesionales racionales y críticos en el ámbito de las ciencias y humanidades. Recuperar el
estado del conocimiento en las Ciencias Sociales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Acto Jurídico y Personas - Familia
- Teoría del Derecho I - Teoría del Derecho II
- Sociología Jurídica - Teoría del Estado
- Derecho Romano I - Derecho Romano II
- Teoría Económica I - Teoría Económica II
- Metodología e Investigación en las Ciencias Sociales - Métodos y Técnicas de Investigación
TERCERO CUARTO
- Teoría de la Constitución - Derecho Indígena
- Teoría General de los Derechos Humanos - Derecho Constitucional Mexicano
- Derecho Electoral - Derechos Fundamentales
- Introducción y Teoría de la Norma Penal - Derecho Administrativo I
- Teoría General del Proceso I - Teoría del Delito y de sus Consecuencias
- Bienes - Teoría General del Proceso II
- Sistema Político Mexicano - Derecho Sucesorio
QUINTO SEXTO
- Teoría del Juicio de Amparo - Derecho Individual del Trabajo
- Derecho Administrativo II - Amparo Indirecto y Directo
- Delitos en Particular I - Delitos en Particular II
- Derecho Procesal Civil I - Derecho Procesal Civil II
- Procesal Penal I - Procesal Penal II
- Obligaciones I - Obligaciones II
- Derecho Mercantil I - Derecho Mercantil II
- Informática Jurídica
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Agrario - Seguridad Social
- Derecho Colectivo y Administrativo del Trabajo - Derecho Internacional Público
- Derecho Procesal Constitucional - Organismos e Instrumentos Internacionales
- Derecho Fiscal I de Protección de los Derechos Humanos
- Medicina Legal - Derecho Fiscal II
- Derecho Procesal del Trabajo - Juicio Oral Penal
- Derecho Procesal Civil III - Derecho Procesal Agrario
- Derecho Procesal Mercantil I - Derecho Procesal Mercantil II
- Contratos Civiles I - Contratos Civiles II
- Contratos y Operaciones Mercantiles
NOVENO DÉCIMO
- Derecho Ambiental Las materias que complementan el décimo semestre se
- Derecho Internacional Privado expresan en el área de acentuación profesional según el
- Derecho Notarial y Registral área que el estudiante elija.
- Criminalística
- Derecho Procesal Administrativo y Fiscal
- Derecho Aduanero
- Ética Jurídica
- Filosofía del Derecho
- Hermenéutica Jurídica

295
OPTATIVAS
DERECHO SOCIAL DERECHO PÚBLICO
- Derechos Sociales, Fundamentos, Principios y Técnicas - Clínica de Derecho Penal
de Protección en el Constitucionalismo Moderno - Criminología
- Clínica de la Seguridad Social - Criminalística
- Derecho de las Minorías - Derecho de Ejecución de Sanciones
- Derecho Administrativo Agrario en México - Justicia Restaurativa
- Derecho Burocrático - Técnicas de Litigación del Nuevo Proceso Penal
- Clínica de Derecho del Trabajo - Práctica de Amparo en Materia Penal
- Clínica de Derecho Agrario
DERECHO PÚBLICO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO PRIVADO
- Derecho Parlamentario y Técnicas Legislativas - Clínica de Derecho Civil
- Hermenéutica Constitucional - Clínica de Derecho Mercantil
- Derecho Jurisprudencial Mexicano - Práctica Forense del Juicio de Amparo Civil y Mercantil
- Federalismo y Autonomía - Procedimientos Especiales Mercantiles
- Derecho Municipal - Derecho Bancario y Cajas de Ahorro
- Jurisdicción Internacional - Seguros y Finanzas
- Práctica Forense del Derecho Electoral - Propiedad Industrial e Intelectual
- Práctica Forense del Juicio Contencioso Administrativo
- Práctica Forense del Derecho Procesal Constitucional
DERECHO ECONÓMICO TEORÍA Y FILOSOFÍA
- Comercio Exterior - Semiótica Jurídica
- Inversión Extranjera - Argumentación Jurídica
- Competencia Económica - Cetética Jurídica
- Sistema Financiero Mexicano - Epistemología Jurídica
- Clínica de Derecho Fiscal
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN JURÍDICA
- Derecho Indígena en Oaxaca - Seminario de Titulación
- Etnología y Derecho - Cetética Jurídica
- Derecho y Minorías Étnicas - Epistemilogía Jurídica
- Multiculturalismo y Derecho - Dogmática Jurídica
- Derecho y Globalización
- Cetética Sociojurídica
- Sociología Rural y Urbana
- Antropología Jurídica
- Psicología Jurídica
- Pedagogía Jurídica
- Cetética Sociojurídica

296
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
(Sistema de Universidad Abierta)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Economía y Desarrollo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Promover los conocimientos necesarios para diagnosticar, evaluar y planear la economía, mediante una propuesta educativa
que fomente el espíritu crítico, el desarrollo de capacidades y habilidades conceptuales y analíticas; así como un alto compro-
miso ético; a fin de formar economistas profesionales que estén capacitados para proponer alternativas de solución a los
problemas sociales y productivos, teniendo en cuenta el entorno socioeconómico en el que están insertos.
CAMPO LABORAL
Está capacitado para desempeñarse en puestos intermedios o gerenciales; posee conocimientos macroeconómicos, estadís-
ticos, contables y financieros para tomar decisiones sobre inversión, endeudamiento, organización empresarial y orientaciones
estratégicas de los negocios; manejo de bolsa de valores, créditos e inversiones. Ejecutar labores de docencia, capacitaciones
e investigación en materia de política económica. En el sector público desempeñarse en la banca central, en secretarías vincu-
ladas a la hacienda pública, el comercio exterior, las relaciones comerciales y la integración económica. Está capacitado para
desarrollar sus habilidades en organismos no gubernamentales y/o de manera independiente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia Económica General I - Historia Económica General II
- Economía Política I - Economía Política II
- Introducción a la Teoría Económica - Microeconomía I
- Introducción a los Métodos Cuantitativos - Matemáticas I
- Contabilidad General y de Costos - Contabilidad Social
- Investigación y Análisis Económico I - Investigación y Análisis Económico II
TERCERO CUARTO
- Historia del Pensamiento Económico - Historia de México I
- Economía Política III - Economía Política IV
- Macroeconomía I - Microeconomía II
- Matemáticas II - Estadística
- Análisis e Interpretación de Estados Financieros - Formulación y Evaluación de Proyectos I
- Investigación y Análisis Económico III - Investigación y Análisis Económico IV
QUINTO SEXTO
- Historia de México II - Economía Mexicana I
- Economía Política V - Estructura Económica Mundial
- Macroeconomía II - Actual Economía Internacional
- Introducción a la Econometría - Teoría Monetaria y Política Financiera
- Economía de la Empresa Moderna - Finanzas Públicas
- Investigación y Análisis Económico V - Desarrollo Económico
SÉPTIMO OCTAVO
- Economía Mexicana II - Desarrollo Regional I
- Finanzas Locales - Seminario de Investigación II
- Seminario de investigación I - Programación lineal y modelos
- Política Económica - Económicos Política Agropecuaria
NOVENO DÉCIMO
- Economía Laboral - Seminario de Investigación IV
- Seminario de Investigación III - Tutoría
- Política Industrial - Derecho Económico
- Economía Ambiental - Formulación y Evaluación de Proyectos II

297
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ECONOMÍA (Escolarizada)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Economía y Desarrollo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
La Licenciatura en Economía tiene como objetivo principal formar profesionales con una sólida preparación teórica, técnica y
analítica para intervenir en la problemática económica, buscando satisfacer las necesidades socioeconómicas a fin de alcanzar
un óptimo desarrollo tanto a nivel global como local.
CAMPO LABORAL
Está capacitado para laborar en el sector privado porque posee los conocimientos macroeconómicos, estadísticos, contables
y financieros para tomar decisiones sobre inversión, endeudamiento, organización empresarial y orientaciones estratégicas de
los negocios; manejo de bolsa de valores, créditos e inversiones. Ejecutar labores de docencia, capacitaciones e investigación
en materia de política económica. En el sector público desempeñarse en la banca central, en secretarías vinculadas a la hacien-
da pública, el comercio exterior, las relaciones comerciales y la integración económica. Está capacitado para desarrollar sus
habilidades en organismos no gubernamentales y de manera independiente.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Historia Económica General I - Historia Económica General II - Historia del Pensamiento Económico
- Economía Política I - Economía Política II - Economía Laboral
- Introducción a la Teoría Económica - Micro-Económica I - Economía Ambiental
- Introducción a los Métodos Cuantitativo - Matemáticas I - Derecho Económico
- Contabilidad General y de Costos - Contabilidad Social - Seminario de Investigación III
- Investigación y Análisis Económico I - Investigación y Análisis Económico II - Investigación y Análisis Económico III

- Historia Económica de México - Historia Económica de México II - Economía Mexicana I


- Economía Política IV - Economía Política V - Estructura Económica Mundial Actual
- Micro-Económica II - Macro-Económica II - Economía Internacional
- Estadística - Introducción a la Econometría - Teoría Monetaria y Política Financiera
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Economía de la Empresa Moderna - Finanzas Públicas
- Investigación y Análisis Económico IV - Desarrollo Económico
- Investigación y Análisis Económico V

- Economía Mexicana II - Política Económica - Economía Laboral


- Finanzas Locales - Política Agropecuaria - Economía Ambiental
- Economía Regional - Política Industrial - Derecho Económico
- Programación Lineal y - Formulación y Evaluación de Proyectos II - Seminario de Investigación III
Modelos Económicos - Seminario de Investigación II
- Seminario de Investigación I

298
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN TURISMO Y
DESARROLLO SUSTENTABLE
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Turismo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Licenciados en Turismo y Desarrollo Sustentable competentes, éticos, con visión ambiental, multicultural, intercultural
e interdisciplinaria, que intervengan en las áreas de Turismo, Desarrollo Sustentable, Administración, Gestión, promoviendo el
crecimiento, desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades, mediante el diseño, administración e implementación de
proyectos turísticos sustentables, que se caracterizan por el liderazgo, innovación, creatividad en los ámbitos de dirección, ge-
rencia, gestión, supervisión, capacitación y promoción de las empresas turísticas sustentables, que conllevan a una proyección
a nivel estatal, nacional e internacional. Logros alcanzados a través de la implementación de un modelo educativo centrado en
el aprendizaje, el enfoque de competencias profesionales, el currículum semiflexible que incluye las prácticas profesionales, el
aprendizaje de idiomas y el contacto comunitario que brinda proyección social al programa.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Fundamentos de Investigación - Administración
- Introducción al Estudio del Derecho - Contabilidad Básica
- Introducción al Turismo - Gestión del Patrimonio Cultural y Medio Ambiente
- Historia del Arte y la Cultura - Turismo Alternativo
- Taller de Tecnologías de la Información y Comunicación - Antropología y Folklore
- Inglés Elemental
- Inglés Básico - Lengua Indígena Elemental
- Lengua Indígena Básica
TERCERO CUARTO
- Comunicación y Negociación Empresarial Turística - Matemáticas Financieras
- Contabilidad de Costos en la Industria Turística - Administración del Capital Humano
- Economía Turística - Desarrollo Sustentable del Turismo
- Alimentos y Bebidas Regionales - Alimentos y Bebidas Nacionales e Internacionales
- Inglés Preintermedio - Inglés Intermedio
- Lengua Indígena Preintermedia - Lengua Indígena Intermedia
- Optativa - Optativa
QUINTO SEXTO
- Administración Financiera - Planeación del Desarrollo Turístico
- Taller de Educación Ambiental y Comunitaria - Comercialización Turística
- Hotelería y Hospedaje - Psicología Social Aplicada al Turismo
- Tecnología Ambiental Aplicada - Investigación de Mercados
- Inglés Avanzado - Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos
- Lengua Indígena Avanzada - Ingles Especializado en Turismo
- Optativa
- Optativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Desarrollo Organizacional Sustentable - Taller de Reingeniería y Mejora Continua de
- Dirección y Liderazgo Procesos Turísticos
- Taller de Diseño de Rutas Turísticas Sustentables - Desarrollo Comunitario
- Dirección de Marketing - Taller de Marketing Internacional
- Creación y Desarrollo de Empresas Turísticas - Seminario de Titulación
- Optativa

299
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ARTES
PLÁSTICAS Y VISUALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Artes
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Brindar a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito de las artes plásticas y visuales mediante una
propuesta educativa integral de calidad, que fomente el desarrollo de las capacidades creativas y de investigación en el campo
de la innovación plástica, a fin de formar artistas profesionales capaces de comprender y transformar la realidad a través de la
obra plástica, respondiendo a las necesidades culturales de la sociedad y participando eficientemente en el desarrollo cultural
y artístico del estado y del país. A través de este programa educativo, el estudiante conocerá las distintas disciplinas para la
práctica de las artes plásticas y visuales, así como de la evolución de éstas en la historia. Asimismo, comprenderá la importan-
cia de la investigación para la innovación plástica y visual y de la inserción de la obra plástica y visual en la construcción social.
Desarrollará sus capacidades creativas y estéticas en la producción plástica.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Dibujo Básico - Dibujo y Composición
- Taller de Orientaciones a las Artes Plásticas I - Taller de Orientaciones a las Artes Plásticas II
- Estética I - Estética II
- Antropología Simbólica - Etnografía
- Historia del Arte Mundial I - Historia del Arte Mundial II
- Taller de Lectura y Escritura - Taller de Cuerpo II
- Taller de Cuerpo I
TERCERO CUARTO
- Geometría Aplicada a las Artes I - Geometría Aplicada a las Artes II
- Introducción a la Pintura - Principales Técnicas de la Pintura
- Introducción a la Escultura - Técnicas Escultóricas
- Introducción a la Grafica I - Introducción a la Gráfica II
- Semiótica - Sociología y Consumo Cultural
- Sociología del Arte - Historia de las Artes Plásticas en Latinoamérica II
- Historia de las Artes Plásticas en Latinoamérica I - Optativa I
QUINTO SEXTO
- Taller Especialización I - Taller Especialización II
- Historia de las Artes Plásticas en México I - Historia de las Artes Plásticas en México II
- Corrientes Pedagógicas - Psicología Educativa
- Investigación Artísticas I - Investigación Artísticas II
- Planeación de Proyectos Artísticos I - Planeación de Proyectos Artísticos II
- Optativa II - Optativa III
- Diseño Gráfico II
- Diseño Gráfico I
SÉPTIMO OCTAVO
- Taller de Restauración I - Taller de Restauración II
- Taller Especialización III - Taller de Producción
- Arte Contemporáneo I - Arte Contemporáneo II
- Didáctica Aplicada a la Enseñanza de las Artes Plásticas I - Didáctica Aplicada a la Enseñanza de las Artes Plásticas I
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
- Gestión Profesional
- Optativa IV - Evaluación Crítica de la Obra Plástica
- Presentación y Difusión de la Obra Plástica

300
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CEPPE
OBJETIVO
Formar Licenciados en Ciencias de la Educación capaces de comprender y explicar la realidad social e institucional de nuestros
tiempos, de forma tal que sean competentes en la toma de decisiones respecto de las instituciones educativas, gubernamenta-
les o particulares en las que habrán de laborar. Formar planeadores y evaluadores de instituciones y dependencias educativas,
capaces de trabajar y estimular el trabajo en equipo. Formar profesionales para el diseño, formulación, ejecución, control y
evaluación de programas y proyectos de desarrollo en los distintos niveles del sector educativo nacional y estatal, así como al
interior de instituciones educativas, gubernamentales y empresariales. Formar profesionales competentes en la administración
y conducción de los principales espacios educativos de nuestra sociedad.
CAMPO LABORAL
Al concluir la Licenciatura en Ciencias de la Educación, el/la egresado(a) tiene la posibilidad de laborar en las áreas de docencia,
investigación, administración, coordinación y dirección de organizaciones o entidades gubernamentales o no gubernamentales
que realice actividades vinculadas con la educación en forma presencial o a distancia.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Epistemología - Epistemología de las Ciencias Sociales
- Teorías Pedagógicas Clásicas - Teorías Pedagógicas Contemporáneas
- Teoría Curricular - Metodología del Diseño Curricular
- Estructura y Normatividad del Sistema Educativo - Planeación Estratégica y Prospectiva
- Técnicas de Investigación Documental - Comprensión y Producción de Textos Científicos
- Computación Básica - Sistemas de Información en Red

TERCERO CUARTO
- Epistemología de la Educación - Filosofía y Teoría Social
- Filosofía de la Educación - Psicología de la Educación
- Ambientes y Comunidades de Aprendizaje - Innovación y Creatividad de la Práctica Docente
- Administración de Instituciones Educativas - Evaluación de Instituciones Educativas
- Estadística y Métodos de Análisis Cuantitativo - Estadística y Métodos de Análisis Cualitativo
- Modernidad y Posmodernidad en Educación - Comunicación y Nuevas Tecnologías

QUINTO SEXTO
- Subjetividad y Diversidad Cultural - Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable
- Sociología de la Educación - Economía de la Educación
- Elaboración de Planes y Programas Educativos - Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
- Planeación de las Prácticas Educativas - Planeación del Desarrollo Educativo I
- Elaboración de Proyectos de Investigación - Organización y Desarrollo de la Investigación Educativa
- Ciencia, Tecnología y Sociedad - Cine y Formación Docente

SÉPTIMO OCTAVO
- Ética y Cultura Contemporánea - Ética: Comprensión del Presente e Intervención Profesional
- Historia y Política de la Educación en México - Educación Comparada
- Evaluación Curricular - Análisis y Evaluación de la Práctica Docente
- Planeación del Desarrollo Educativo II - Planeación del Uso de las Nuevas Tecnologías en Educación
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Educación de Jóvenes y Adultos - Educación Abierta y a Distancia

301
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS
(Escolarizada Campus Oaxaca)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con los conocimientos lingüísticos, metodológicos, didáctico-pedagógicos y culturales para la enseñanza
de idiomas que desarrollen las habilidades y actitudes requeridas para llevar a cabo el trabajo docente con calidad en los
diferentes niveles educativos donde intervengan profesionalmente. Desarrollar las competencias académicas, comunicativas y
profesionales en la enseñanza de idiomas, para un desempeño profesional de calidad, eficaz y eficiente.
CAMPO LABORAL
El perfil básico le permite al egresado ejercer la docencia del idioma inglés, español y francés en instituciones de nivel superior,
medio superior, nivel técnico, primario, preescolar o de manera independiente. Participar en escuelas públicas o privadas como
docentes, en el desarrollo de programas de estudio en departamentos de lenguas. Realizar investigaciones educativas en la
enseñanza de idiomas. Puede desarrollar trabajos de capacitación en las áreas de español, inglés y francés para sectores em-
presariales, ejercer la docencia con propósitos específicos (para médicos, arquitectos, ingenieros, inglés legal, etc.).
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Inglés I - Inglés II
- Francés I - Francés II
- Producción Oral en Inglés - Comprensión Auditiva en Inglés
- Producción Oral en Francés - Comprensión Auditiva en Francés
- Gramática y Ortografía - Taller de Redacción en Composición
- Psicología Educativa - Teoría Educativa
- Introducción a la Lingüística Aplicada - Métodos en el PEA de Idiomas
- Optativa - Lingüística Comparativa
- Optativa - Optativa
- Optativa
TERCERO CUARTO
- Inglés III - Inglés IV
- Francés III - Francés IV
- Comprensión de Lectura en Inglés - Producción Escrita en Inglés
- Comprensión de Lectura en Francés - Producción Escrita en Francés
- Ensayo Académico - Textos Formales
- Introducción a la Metodología de la Enseñanza - Metodología de la Enseñanza
- Cultura de Países Anglófonos - Psicolingüística
- Fonética y Fonología - Cultura de Países Francófonos
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
QUINTO SEXTO
- Inglés V - Inglés VI
- Francés V - Francés VI
- Análisis Morfológico, Sintáctico y Semántico - Inglés Académico
- Investigación en el Aula - Francés Académico
- Observación y Práctica Grupal - Análisis de Sintagma, Frase y Oración
- Sociolingüística - Práctica Tutorada
- Optativa - Semántica y Pragmática
- Optativa - Técnicas e Instrumentos de Investigación
- Optativa
- Optativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Inglés VII - Inglés VIII
- Francés VII - Francés VIII
- Análisis de la Oración Simple y Compuesta - Análisis de las Oraciones Subordinadas
- Inglés para Maestros de Inglés - Práctica Profesional Docente
- Francés para Maestros de Francés - Preparación para la Enseñanza del Examen TOEFL
- Práctica Profesional Docente - Preparación para la Enseñanza del Examen DELF
- Morfosintaxis - Análisis del Discurso
- Seminarios de Titulación I - Seminarios de Titulación II
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
302
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS
(Semiescolarizada Campus Oaxaca)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con los conocimientos lingüísticos, metodológicos, didáctico-pedagógicos y culturales para la enseñanza
de idiomas que desarrollen las habilidades y actitudes requeridas para llevar a cabo el trabajo docente con calidad en los
diferentes niveles educativos donde intervengan profesionalmente. Desarrollar las competencias académicas, comunicativas y
profesionales en la enseñanza de idiomas, para un desempeño profesional de calidad, eficaz y eficiente.
CAMPO LABORAL
El perfil básico le permite al egresado ejercer la docencia de los idiomas inglés, español y francés, en instituciones de nivel supe-
rior, medio superior, nivel técnico, primario, preescolar o de manera independiente. Participar en escuelas públicas o privadas
como docentes, en el desarrollo de programas de estudio y en departamentos de lenguas. Realizar investigaciones educativas
en la enseñanza de idiomas. Desarrollar trabajos de capacitación en las áreas de español, inglés y francés para sectores em-
presariales; ejercer la docencia con propósitos específicos (para médicos, arquitectos, ingenieros, inglés legal, etc.).
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Inglés I - Inglés II
- Francés I - Francés II
- Producción Oral en Inglés - Comprensión Auditiva en Inglés
- Producción Oral en Francés - Comprensión Auditiva en Francés
- Gramática y Ortografía - Taller de Redacción en Composición
- Psicología Educativa - Teoría Educativa
- Introducción a la Lingüística Aplicada - Métodos en el PEA de Idiomas
- Optativa - Lingüística Comparativa
- Optativa - Optativa
- Optativa
TERCERO CUARTO
- Inglés III - Inglés IV
- Francés III - Francés IV
- Comprensión de Lectura en Inglés - Producción Escrita en Inglés
- Comprensión de Lectura en Francés - Producción Escrita en Francés
- Ensayo Académico - Textos Formales
- Introducción a la Metodología de la Enseñanza - Metodología de la Enseñanza
- Cultura de Países Anglófonos - Psicolingüística
- Fonética y Fonología - Cultura de Países Francófonos
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
QUINTO SEXTO
- Inglés V - Inglés VI
- Francés V - Francés VI
- Análisis Morfológico, Sintáctico y Semántico - Inglés Académico
- Investigación en el Aula - Francés Académico
- Observación y Práctica Grupal - Análisis de Sintagma, Frase y Oración
- Sociolingüística - Práctica Tutorada
- Optativa - Semántica y Pragmática
- Optativa - Técnicas e Instrumentos de Investigación
- Optativa
- Optativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Inglés VII - Inglés VIII
- Francés VII - Francés VIII
- Análisis de la Oración Simple y Compuesta - Análisis de las Oraciones Subordinadas
- Inglés para Maestros de Inglés - Práctica Profesional Docente
- Francés para Maestros de Francés - Preparación para la Enseñanza del Examen TOEFL
- Práctica Profesional Docente - Preparación para la Enseñanza del Examen DELF
- Morfosintaxis - Análisis del Discurso
- Seminarios de Titulación I - Seminarios de Titulación II
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
303
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS
(Escolarizada Campus Tehuantepec)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con los conocimientos lingüísticos, metodológicos, didáctico-pedagógicos y culturales para la enseñanza
de idiomas que desarrollen las habilidades y actitudes requeridas para llevar a cabo el trabajo docente con calidad en los
diferentes niveles educativos donde intervengan profesionalmente. Desarrollar las competencias académicas, comunicativas y
profesionales en la enseñanza de idiomas, para un desempeño profesional de calidad, eficaz y eficiente.
CAMPO LABORAL
El perfil básico le permite al egresado ejercer la docencia de los idiomas inglés, español y francés, en instituciones de nivel supe-
rior, medio superior, nivel técnico, primario, preescolar o de manera independiente. Participar en escuelas públicas o privadas
como docentes, en el desarrollo de programas de estudio y en departamentos de lenguas. Realizar investigaciones educativas
en la enseñanza de idiomas. Desarrollar trabajos de capacitación en las áreas de español, inglés y francés para sectores em-
presariales; ejercer la docencia con propósitos específicos (para médicos, arquitectos, ingenieros, inglés legal, etc.).
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Inglés I - Inglés II
- Francés I - Francés II
- Producción Oral en Inglés - Comprensión Auditiva en Inglés
- Producción Oral en Francés - Comprensión Auditiva en Francés
- Gramática y Ortografía - Taller de Redacción en Composición
- Psicología Educativa - Teoría Educativa
- Introducción a la Lingüística Aplicada - Métodos en el PEA de Idiomas
- Optativa - Lingüística Comparativa
- Optativa - Optativa
- Optativa
TERCERO CUARTO
- Inglés III - Inglés IV
- Francés III - Francés IV
- Comprensión de Lectura en Inglés - Producción Escrita en Inglés
- Comprensión de Lectura en Francés - Producción Escrita en Francés
- Ensayo Académico - Textos Formales
- Introducción a la Metodología de la Enseñanza - Metodología de la Enseñanza
- Cultura de Países Anglófonos - Psicolingüística
- Fonética y Fonología - Cultura de Países Francófonos
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
QUINTO SEXTO
- Inglés V - Inglés VI
- Francés V - Francés VI
- Análisis Morfológico, Sintáctico y Semántico - Inglés Académico
- Investigación en el Aula - Francés Académico
- Observación y Práctica Grupal - Análisis de Sintagma, Frase y Oración
- Sociolingüística - Práctica Tutorada
- Optativa - Semántica y Pragmática
- Optativa - Técnicas e Instrumentos de Investigación
- Optativa
- Optativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Inglés VII - Inglés VIII
- Francés VII - Francés VIII
- Análisis de la Oración Simple y Compuesta - Análisis de las Oraciones Subordinadas
- Inglés para Maestros de Inglés - Práctica Profesional Docente
- Francés para Maestros de Francés - Preparación para la Enseñanza del Examen TOEFL
- Práctica Profesional Docente - Preparación para la Enseñanza del Examen DELF
- Morfosintaxis - Análisis del Discurso
- Seminarios de Titulación I - Seminarios de Titulación II
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
304
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS
(Escolarizada Campus Puerto Escondido)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con los conocimientos lingüísticos, metodológicos, didáctico-pedagógicos y culturales para la enseñanza
de idiomas que desarrollen las habilidades y actitudes requeridas para llevar a cabo el trabajo docente con calidad en los
diferentes niveles educativos donde intervengan profesionalmente. Desarrollar las competencias académicas, comunicativas y
profesionales en la enseñanza de idiomas, para un desempeño profesional de calidad, eficaz y eficiente.
CAMPO LABORAL
El perfil básico le permite al egresado ejercer la docencia de los idiomas inglés, español y francés, en instituciones de nivel supe-
rior, medio superior, nivel técnico, primario, preescolar o de manera independiente. Participar en escuelas públicas o privadas
como docentes, en el desarrollo de programas de estudio y en departamentos de lenguas. Realizar investigaciones educativas
en la enseñanza de idiomas. Desarrollar trabajos de capacitación en las áreas de español, inglés y francés para sectores em-
presariales; ejercer la docencia con propósitos específicos (para médicos, arquitectos, ingenieros, inglés legal, etc.).
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Inglés I - Inglés II
- Francés I - Francés II
- Producción Oral en Inglés - Comprensión Auditiva en Inglés
- Producción Oral en Francés - Comprensión Auditiva en Francés
- Gramática y Ortografía - Taller de Redacción en Composición
- Psicología Educativa - Teoría Educativa
- Introducción a la Lingüística Aplicada - Métodos en el PEA de Idiomas
- Optativa - Lingüística Comparativa
- Optativa - Optativa
- Optativa
TERCERO CUARTO
- Inglés III - Inglés IV
- Francés III - Francés IV
- Comprensión de Lectura en Inglés - Producción Escrita en Inglés
- Comprensión de Lectura en Francés - Producción Escrita en Francés
- Ensayo Académico - Textos Formales
- Introducción a la Metodología de la Enseñanza - Metodología de la Enseñanza
- Cultura de Países Anglófonos - Psicolingüística
- Fonética y Fonología - Cultura de Países Francófonos
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
QUINTO SEXTO
- Inglés V - Inglés VI
- Francés V - Francés VI
- Análisis Morfológico, Sintáctico y Semántico - Inglés Académico
- Investigación en el Aula - Francés Académico
- Observación y Práctica Grupal - Análisis de Sintagma, Frase y Oración
- Sociolingüística - Práctica Tutorada
- Optativa - Semántica y Pragmática
- Optativa - Técnicas e Instrumentos de Investigación
- Optativa
- Optativa
SÉPTIMO OCTAVO
- Inglés VII - Inglés VIII
- Francés VII - Francés VIII
- Análisis de la Oración Simple y Compuesta - Análisis de las Oraciones Subordinadas
- Inglés para Maestros de Inglés - Práctica Profesional Docente
- Francés para Maestros de Francés - Preparación para la Enseñanza del Examen TOEFL
- Práctica Profesional Docente - Preparación para la Enseñanza del Examen DELF
- Morfosintaxis - Análisis del Discurso
- Seminarios de Titulación I - Seminarios de Titulación II
- Optativa - Optativa
- Optativa - Optativa
305
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Organización Deportiva
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Profesionalizar el entrenamiento deportivo para que el egresado sea capaz de descubrir y/o formar talentos deportivos, en-
focados a la alta competencia; dotando al egresado de una formación integral que vincule de manera interdisciplinaria, el
aprendizaje teórico-práctico de las áreas: Biomédica, Ciencias Sociales, Investigación, Idiomas, Ciencias Psicopedagógicas y
Técnico-Deportivas. Identifique el conjunto de normas, valores y principios para la planificación, organización y dirección del
Entrenamiento Deportivo.
CAMPO LABORAL
Como entrenador deportivo, metodólogo deportivo, preparador físico, instructor deportivo o el ejercicio libre de la profesión.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía y Fisiología I - Anatomía y Fisiología II
- Historia de la Cultura Física y el Deporte - Sociología del Deporte
- Computación - Estadística
- Taller de Lectura y Redacción - Taller de Lectura y Redacción de Textos Científicos
- Pedagogía Deportiva - Didáctica General
- Natación Básica
- Gimnasia Básica - Básquetbol Básico
- Atletismo Básico
TERCERO CUARTO
- Biomecánica del Deporte - Bioquímica del Ejercicio
- Filosofía y Ética del Deporte - Axiología del Deporte
- Inglés I - Inglés II
- Psicología General - Psicología del Desarrollo
- Deporte Especifico I - Deporte Específico II
- Fútbol Básico - Voleibol Básico
- Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo - Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
QUINTO SEXTO
- Nutrición Deportiva - Evaluación Funcional del Deporte
- Metodología de la Investigación I - Metodología de la Investigación II
- Inglés III - Deporte Especifico IV
- Psicología del Deporte - Quinesiología
- Deporte Especifico III - Administración, Gestión y Dirección Deportiva
- Educación para la Salud
- Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
SÉPTIMO OCTAVO
- Prevención y Atención Inmediata de Lesiones Deportivas - Fisioterapia y Rehabilitación
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
- Práctica Profesional I - Práctica Profesional II
- Recreación Física - Masaje Deportivo
- Deportivo Educativo - Deporte Adaptado

306
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN HUMANIDADES
(En las áreas de Filosofía, Historia y Literatura )
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Filosofía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Licenciados en Humanidades competentes en las áreas de Historia, Literatura y Filosofía, que contribuyan al desarro-
llo, divulgación del conocimiento humanístico, organicen, conserven la memoria cultural, oral y escrita, así como el patrimonio
cultural, recuperen y profundicen en las diferentes concepciones del hombre y el mundo producidas por las culturas orientales,
occidentales y amerindias, analicen los saberes, procesos sociales y culturales de las comunidades oaxaqueñas, incidiendo
en su comprensión; acciones impulsadas a través del estudio e investigación interdisciplinaria de la riqueza histórico cultural,
orientadas bajo un modelo educativo centrado en el aprendizaje, con enfoque en las competencias profesionales y basado en la
semiflexibilidad curricular, que permite una formación profesional integral.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Taller de Lectura y Redacción - Técnicas de Investigación Documental
- Computación Básica - Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Investigación Humanística
- Comprensión de Textos en Inglés y Traducción I - Comprensión de Textos en Inglés y Traducción II
- Introducción a la Literatura - Pensamiento y Tradición Humanística
- Introducción al Pensamiento Filosófico - Problemas Fundamentales de la Filosofía
- Historia de las Civilizaciones Precolombinas
- Introducción a la Historia

TERCERO
- Comprensión de Textos en Inglés y Traducción III - Historia de las Civilizaciones Mediterráneas
- Fundamentos de las Ciencias Sociales y Humanidades - Historia de la Filosofía Antigua: de Presocráticos a Platón
- México Contemporáneo - Introducción a la Investigación Filosófica
ÁREA DE FILOSOFÍA
CUARTO QUINTO
- Lógica Aristotélica - Filosofía Política en la Época Clásica y el Renacimiento
- Argumentación y Análisis del Discurso - Lógica Proposicional
- Historia de la Filosofía Antigua: Aristóteles - Historia de la Filosofía Medieval y Renacentista
y Tradición Helenística - Ontología y Metafísica (Modernidad)
- Ontología y Metafísica (Antigüedad) - Teoría del Conocimiento Moderna y Contemporánea
- Teoría del Conocimiento - Ética Moderna y Contemporánea
- Ética en la Antigüedad y el Renacimiento
SEXTO SÉPTIMO
- Filosofía Política Moderna y Contemporánea - Filosofía de la Ciencia
- Pensamiento Precolombino y Colonial - Seminario de Tesis I
- Filosofía del Lenguaje - Historia de la Filosofía: Kant e Idealismo Alemán
- Historia de la Filosofía Moderna Siglos XVII y XVIII - Filosofía en México
- Estética en la Antigüedad y el Renacimiento - Estética Moderna y Contemporánea
- Antropología Filosófica - Optativa I
OCTAVO
- Filosofía de la Historia - Filosofía Contemporánea
- Seminario de Tesis II - Didáctica de la Filosofía
- Historia de la Filosofía: Siglos XIX y XX - Optativa II

307
ÁREA DE HISTORIA
QUINTO QUINTO
- Métodos de Análisis Cuantitativos - Historia de Oaxaca Prehispánica
- Teoría y Metodología de la Historia Social - Historia de Europa: de la Edad Media al Siglo XX
- Geografía Histórica - Teoría y Metodología de la Historia Económica
- Historia Regional - Demografía Histórica
- Corrientes Historiográficas: de la Antigüedad al Siglo XVIII - Corrientes Historiográficas: Siglos XIX-XX
- Historiografía de México I - Historiografía de México II

SEXTO SÉPTIMO
- Historia de Oaxaca Colonial - Historia de Oaxaca Siglo XIX
- Historia de México Colonial - Historia de México Siglo XIX
- Historia de América Latina Colonial - Historia de América Latina Siglos XIX - XX
- Historia de Norteamérica Colonial- - Historia de Norteamérica Segunda Mitad del Siglo XIX al XX
Primera Mitad del Siglo XIX - Seminario de Tesis I
- Teoría y Metodología de la Historia Política
- Historia Oral - Optativa I

OCTAVO
- Historia de Oaxaca Siglos XX-XXI - Seminario de Tesis II
- Historia de México Siglos XX-XXI - Didáctica de la Historia
- Procesos de Colonización y Descolonización - Optativa II
ÁREA DE LITERATURA
CUARTO QUINTO
- Literatura Clásica Griega y Latina - Literatura Medieval y Renacentista
- Literatura Prehispánica - Literatura Novohispana
- Introducción a la Teoría Literaria - Género Literario: Cuento
- Escuelas Teóricas Literarias - Crítica Literaria
- Metodología Literaria - Formas y Técnicas de Ficción
- Escritura Creativa del Ensayo - Escritura Creativa de Cuento
SEXTO SÉPTIMO
- Poesía y Prosa de los Siglos de Oro - Literatura Europea de los Siglos XVIII y XIX
- Literatura Mexicana Siglo XIX - Literatura Hispanoamericana Siglos XIX y XIX
- Género Literario: Poesía - Género Literario: Novela
- Introducción a la Narratología - Seminario de Tesis I
- Narrativa Periodística - Escritura Creativa de la Novela
- Escritura Creativa Poesía
- Optativa I

OCTAVO
- Literatura Europea del Siglo XX - Seminario de Tesis II
- Literatura Mexicana Siglo XX - Didáctica de la Literatura
- Arte de la Lectura - Optativa II

308
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
(Facultad de Arquitectura 5 de Mayo)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Arquitectura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
La Licenciatura en Arquitectura, se propone la formación integral de arquitectos y arquitectas a partir del conocimiento del
entorno local, regional y nacional, a través de un diseño curricular basado en competencias profesionales que le permitan hacer
proyectos para intervenir en la solución de la problemática del entorno natural y construido. Estimular en la y el estudiante la
adquisición del oficio de arquitecto/a a partir de su participación en laboratorios y talleres. Divulgar en la y el estudiante el valor
social, cultural y ecológico que el oficio de la arquitectura tiene en la creación y diseños de espacios arquitectónicos, urbanos y
comunitarios en equilibrio con la naturaleza.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
I-B II-B
- El Esqueleto de la Arquitectura - Elementos y Sistemas Estructurales
- Tradición y Construcción - Tectónica Regional
- Arquitectura y Conocimiento - Teoría y Arquitectura
- Taller de Proyectos - Taller de Proyectos
- Expresión en Arquitectura - Geometría y Perspectiva
- Arquitectura Regional
- Cultura y Arquitectura - La Investigación en la Arquitectura
- Aprender a Aprender
III-B I-I
- Comportamiento Estructural - El Material y los Criterios Estructurales
- Tectónica Industrial - Piel, Esqueleto y Conductos
- Teoría y Síntesis - Teoría y Análisis
- Taller de Proyectos - Taller de Proyectos
- Modelos - Boceto, Esquema y Modelos
- Arquitectura Nacional - Arquitectura Internacional
- Investigación Aplicada - Territorio, Región y Arquitectura
II-I III-I
- Concreto, Criterio Estructural y Comportamiento - Acero, Criterio Estructura y Comportamiento
- Sistemas Industrializados - Administración y Supervisión
- Teoría y Síntesis - Teoría y Materialización
- Taller de Proyectos - Taller de Proyectos
- Boceto, Esquema y Modelos - Boceto, Esquema y Modelos
- Arquitectura Contemporánea - Crítica Arquitectónica
- Lugar y Arquitectura
- Entorno, Sitio y Arquitectura
ESPECIALIDAD: DISEÑO ARQUITECTÓNICO
I-A-DA II-A-DA III-A-DA
- Estructura y Espacio - Diseño de Estructuras - Construcción de Estructuras
- Ingeniería de Costos - Normatividad en la Construcción - Supervisión y Residencia de Obras
- Análisis Alternativos de Proyectos - Análisis Histórico Proyectual - Análisis Crítico de la Arquitectura
- Taller de Proyectos - Taller de Proyectos - Taller de Proyectos
- Dibujo Bidimensional a PC - Dibujo Tridimensional a PC - Maquetas Virtuales
- Análisis Tipológico - Espacio-Tiempo-Objeto-Sujeto - Arquitectura y Significados
- Metodología de la Investigación - Tema de Tesis: Contenido y Metodología - Desarrollo de Tesis

309
ESPECIALIDAD: DISEÑO DEL ENTORNO
I-A-DE II-A-DE III-A-DE
- Estructura y Espacio - Diseño de Estructuras - Construcción de Estructuras
- Legislación de Asentamientos Humanos - Infraestructura y Servicios - Diseño y Planificación
- Entorno Natural y Construido - Arquitectura del Paisaje - Construcción del Paisaje
- Taller de Proyectos - Taller de Proyectos - Taller de Proyectos
- Dibujo Bidimensional a PC - Dibujo Tridimensional a PC - Maquetas Virtuales
- Entorno Regional - Entorno Municipal - Entorno Comunitario
- Metodología de la Investigación - Tema de Tesis: Contenido y Metodología - Desarrollo de Tesis
ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
I-A-AC II-A-AC III-A-AC
- Estructura y Espacio - Diseño de Estructuras - Construcción de Estructuras
- Ingeniería de Costos - Normatividad en la Construcción - Supervisión y Residencia de Obras
- Programación y Control de Obra - Licitación y Contratación de Obra - Desarrollo Empresarial
- Taller de Proyectos - Taller de Proyectos - Taller de Proyectos
- Dibujo Bidimensional a PC - Dibujo Tridimensional a PC - Maquetas Virtuales
- Administración de Obras - Contabilidad y Finanzas - Administración de Empresas
- Metodología de la Investigación - Tema de Tesis: Contenido y Metodología Constructoras
- Desarrollo de Tesis
ESPECIALIDAD: RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y REUTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO
I-A-RC II-A-RC III-A-RC
- Reestructuración y Espacio - Reestructuración de Edificios - Reestructuración de Conjuntos
- Materiales y Procedimientos - Conservación de Materiales I - Conservación de Materiales II
de Restauración - Teoría de la Restauración II - Documentación y Catalogación
- Teoría de la Restauración I - Taller de Proyectos - Taller de Proyectos RCR
- Taller de Proyectos RCR - Dibujo Tridimensional a PC - Maquetas Virtuales
- Dibujo Bidimensional a PC - Arquitectura Prehispánica - Arquitectura Virreinal
- Introducción al Patrimonio Histórico - Tema de Tesis: Contenido y Metodología - Desarrollo de Tesis Semestre
- Metodología de la Investigación de Titulación
- Seminario de Tesis
- Proyecto de Tesis
- Elaboración de Tesis

310
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
(TSU) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
(Facultad de Arquitectura C. U.)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Arquitectura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMAEA
OBJETIVO
Formar integralmente a licenciados en Arquitectura a través de una educación básica, disciplinar y de acentuación formativa
basada en competencias profesionales, en las áreas de cultura, urbanismo sustentable, diseño arquitectónico y tecnologías;
con valores intelectuales, éticos y estéticos que les permitan insertarse en el mercado laboral exitosamente. Realizando produc-
tos académicos y profesionales que expresan los principios y valores de la universidad, en favor de la sociedad.
(TSU) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN ARQUITECTÓNICA
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Arte y a la Arquitectura - Arquitectura Mesoamericana
- Diseño Bidimensional - Diseño Tridimensional
- Dibujo Arquitectónico - Proceso del Diseño Arquitectónico
- Geometría Bidimensional - Técnicas de Presentación
- Materiales y Sistemas Constructivos en Cimentación - Dibujo Asistido por Computadora
- Matemáticas Aplicadas a la Construcción - Geometría Tridimensional
- Computación Básica (extracurricular) - Materiales y Sistemas Constructivos en Estructura
TERCERO CUARTO
- Arquitectura del Periodo Colonial, Siglo XVI al XVIII - Arquitectura Oaxaqueña del Siglo XIX
- Arquitectura - Medio Ambiente - Arquitectura Bioclimática
- Diseño Arquitectónico la Concepción - Diseño Arquitectónico Contexto y Entorno
- Presentación de Dibujo Asistido por Computadora - Representaciones Avanzadas en Computadora
- Materiales y Sistemas Constructivos en Albañilería y Acabados - Estructuras Rígidas
- Introducción a las Estructuras - Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias
- Topografía
QUINTO
- Arquitectura Oaxaqueña del Siglo XX y XXI - Instalaciones Eléctricas y Especiales
- Métodos de Evaluación de la Arquitectura Bioclimática - Análisis de Precios Unitarios y Presupuesto de Obra
- Diseño Arquitectónico Estructura - Estudios de Suelo
- Estructuras Flexibles - Estudios de Materiales en la Construcción

311
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
SEXTO SÉPTIMO
- Protección del Patrimonio Edificado - Titulación
- Planificación Urbana - Diseño Urbano
- Diseño Arquitectónico Sistemas - Diseño Arquitectónico Acabados
- Programación de Obra - Supervisión y Residencia de Obras
- Proyectos de Inversión en la Construcción - Optativa 1
- Optativa 2
- Inglés.
- Actividades de formación complementaria
(extracurriculares).
- Titulación
OCTAVO OPTATIVAS
- Integración de Forma de Titulación DISEÑO URBANO Y PLANIFICACIÓN
- Diseño Arquitectónico. Tiempo y Costo - Planificación y Administración Urbana
- Optativa 3 - Diseño del Paisaje y Espacios Abiertos
- Estudios de Impacto Ambiental
DISEÑO BIOCLIMÁTICO
- Balance Térmico y Transferencia de Calor
- Diseño y Adecuación de Espacios Residenciales
- Diseño y Adecuación de Espacios no Residenciales
INTERIORISMO
- Diseño de Interiores Corporativos
- Diseño de Interiores Efímeros
- Diseño de Interiores Residenciales
EMPRENDEDOR DE PROYECTOS
- Administrador de Obra
- Gestión de Proyectos
- Valoración Inmobiliaria

312
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
“BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales calificados en computación para desarrollar tecnología computacional, utilizando de manera óptima sus
diversas aplicaciones, enseñar con calidad y realizar investigación en esta área, con apego a la ética profesional y el servicio a
la sociedad. Analizar, diseñar, desarrollar e implementar software de base y de aplicación adecuado a la estructura, operación
y necesidades de información de las organizaciones e industrias en las que laboren.
CAMPO LABORAL
Empresas o instituciones de los sectores público y privado, participando o administrando proyectos de desarrollo, implemen-
tando y ofreciendo mantenimiento a sistemas computacionales; instituciones de investigación, generando sistemas computa-
cionales que auxilien en el estudio y entendimiento del comportamiento de fenómenos diversos. Participando en el desarrollo,
implementación, mantenimiento, asesoría y consultoría de proyectos de software y de redes de computadoras. Empresas
propias que brinden servicios de desarrollo, consultoría y asesoría de proyectos de software y de redes de computadoras;
instituciones educativas de nivel medio superior y superior para crear materiales multimedia enfocados a la enseñanza de la
computación y la ciencia.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Física - Programación I
- Biología General - Algoritmos Computacionales
- Química General - Circuitos Eléctricos y Electrónicos
- Introducción a la Computación y a la Programación - Cálculo II
- Cálculo I - Álgebra Superior
- Geometría Analítica - Geometría Euclidiana
TERCERO CUARTO
- Comunicación Oral y Escrita - Desarrollo Sustentable
- Programación II - Diseño y Programación para el Internet
- Estructura de Datos - Electrónica Digital
- Cálculo III - Matemáticas Discretas I
- Álgebra Lineal - Taller de Ecuaciones Diferenciales
- Probabilidad y Estadística - Lógica Matemática
QUINTO SEXTO
- Derechos Humanos y Ética Profesional - Epistemología de las Ciencias
- Análisis de Algoritmos - Sistemas Distribuidos
- Arquitectura de Computadoras - Sistemas Manejadores de Bases de Datos
- Bases de Datos - Matemáticas Discretas III
- Sistemas Operativos - Métodos Formales de Cómputo
- Matemáticas Discretas II - Optativa I
SÉPTIMO OCTAVO
- Introducción a la Didáctica de la Ciencia - Seminario de Tesis
- Ingeniería de Software - Taller de Didáctica de las Ciencias
- Redes de Computadoras I - Redes de Computadoras II
- Compiladores - Seguridad Informática
- Inteligencia Artificial - Redes Neuronales
- Optativa II - Optativa III
OPTATIVAS
ÁREA DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES ÁREA DE REDES DE COMPUTADORAS
- Procesamiento de Imágenes - Tópicos Avanzados en Redes de Computadoras I
- Visión por Computadora - Tópicos Avanzados en Redes de Computadoras II
- Graficación por Computadora - Tópicos Avanzados en Redes de Computadoras III

313
314
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
“VINCE IN BONO MALUM”

CARACTERÍSTICAS OFERTA EDUCATIVA


DEL MODELO INSTITUCIONAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada ACREDITADA
Mixto
LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
TURNO
RÉGIMEN Particular - Licenciatura en Dirección y NO
Administración de
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal Empresas
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en NO
Mercadotecnia
- Licenciatura en Finanzas y NO
PERSONAL Contaduría Pública
DOCENTE - Licenciatura en NO
Comunicación
GRADO VALOR PORCENTAJE
ACADÉMICO ABSOLUTO - Licenciatura en Derecho NO
- Licenciatura en NO
65 % Gastronomía
LICENCIATURA 59
- Licenciatura en NO
MAESTRÍA 22 24 % Administración Turísticas

DOCTORADO 10 11 % - Ingeniería en Tecnologías NO


de Información y
Telecomunicaciones
CONTRATACIÓN - Ingeniería Industrial para la NO
Dirección
TIEMPO COMPLETO 20 % - Ingeniería en Sistemas y NO
Tecnologías de Información
3/4 TIEMPO 1% - Licenciatura en Psicología NO
MEDIO TIEMPO 5% POSGRADO
ASIGNATURA 74 % - Maestría en Administración de Empresas
- Maestría en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones
REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN
- Solicitud de admisión - Carta de aceptación de la Universidad Anáhuac
- Cuatro fotografías tamaño infantil - Seis fotografías tamaño infantil, de frente blanco y negro, formales
- Constancia de estudios con promedio (para hombres: saco y corbata, afeitados y peinado formal.
mínimo de 7 mujeres: blusa blanca, saco, cabello recogido y maquillaje discreto)
- Cubrir el costo del examen de admisión - Certificado de Preparatoria original y dos copias fotostáticas
- Certificado de Secundaria original y dos copias fotostáticas
- Acta de nacimiento actualizada original y dos copias fotostáticas
- CURP (una copia)
- Pago correspondiente a la inscripción (una copia)

315
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Bienvenida Integral Interactiva e 3 días Admisión


Universitaria Informática

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Examen de admisión $ 500.00 - Acreditar el 100% de las materias y créditos, establecidos
- Inscripción para Lic. Gastronomía $ 8,000.00 en el plan de estudios
- Inscripción para Lic. Administración Turística $ 7,465.00 - Haber acreditado los requisitos curriculares establecidos
- Inscripción para el resto de las licenciaturas $ 6,665.00 por el modelo Anáhuac
- Costo por crédito para Turismo y Gastronomía $ 605.00 - Formular la solicitud en tiempo y forma
- Costo por crédito para el resto de las licenciaturas $ 540.00 - No tener adeudos con la institución y cubrir los pagos
correspondientes

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Acta de nacimiento actualizado original y dos copias - Titulación automática
- Certificado de Secundaria original y dos copias Al concluir con cada una de las materias y créditos, así como
- Certificado de Preparatoria original y dos copias al cubrir los requisitos de titulación, ésta se da de forma
- Dos copias de la CURP. automática.
- Fotografías de titulación (9 tamaño infantil b/n y 9
tamaño título b/n)
- Recibo de pago del trámite de título.
- Recibo de pago del trámite de cédula profesional
- Firmar el formato para trámite de la cédula profesional. Este
último documento se imprime en la misma hoja el frente y el
reverso, deberán entregarse dos originales. (Es indispensable
que no se salga del cuadro ningún rasgo de la firma, ya que
ésta será digitalizada para la cédula profesional).

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 20 - Beca académica - De acuerdo a la convocatoria - Bolsa de Trabajo
- Beca deportiva institucional - Convenios de vinculación
- Número de alumnos por aula 26 - Intercambios con
- Centro de cómputo 3 - Beca artística y cultural
Instituciones de Educación
- Laboratorios ( ciencias 8 Superior Nacionales y
Básicas) Extranjeras
- Biblioteca 1 - Proyecto raíces
- Instalaciones deportivas 11 - Incubadora de negocios
- Cafetería - Sistema de enseñanza
1 @prende Anáhuac
- Sala de docentes 1

ORGANIGRAMA

RECTOR
DIRECTOR DE DIRECTOR
ADMINISTRACIÓN ACADÉMICO
Y FINANZAS

COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR


COORDINADOR DE LA
ESCUELA DE TURISMO DE LA ESCUELA DE DE LA ESCUELA COORDINADOR DE DE LA ESCUELA DE LA ESCUELA
ECONOMÍA Y LA ESCUELA DE
Y GASTRONOMÍA DE DERECHO COMUNICACIÓN DE INGENIERÍAS DE PSICOLOGÍA
NEGOCIOS
316
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, que incidan en la empresa con liderazgo y
responsabilidad social para que sea competitiva en el contexto global y satisfaga necesidades a partir de la planeación, organi-
zación, dirección y control de las estrategias en el corto, mediano y largo plazo.
CAMPO LABORAL
Los egresados de esta licenciatura podrán desarrollarse profesionalmente emprendiendo y/o dirigiendo una empresa, en las
áreas de dirección general, planeación estratégica, comercialización, administración y contraloría, finanzas, desarrollo organi-
zacional, factor humano, operaciones, tecnologías de la información y mercadotecnia.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Empresa y su Entorno - Empresa y Persona
- Taller de Empresa - Mercadotecnia Fundamental
- Fundamentos de Microeconomía - Fundamentos de Macroeconomía
- Fundamentos de Contabilidad - Contabilidad Intermedia
- Introducción a los Estudios Universitarios - Historia del Pensamiento
- Habilidades de la Comunicación - Antropología Fundamental
- Matemáticas para Negocios - Calculo Diferencial e Integral

TERCERO CUARTO
- Arquitectura Organizacional - Operaciones
- Innovación y Creatividad - Comportamiento Organizacional
- Mercadotecnia Estratégica - Dirección Comercial
- Economía Empresarial - Economía Internacional
- Historia de Occidente - Presupuestos
- Matemáticas Financieras - Ética y Bioética
- Electiva 1 - Estadística Descriptiva y Probabilidad
- Administración Financiera I
QUINTO SEXTO
- Producción - Tecnologías de Información para la Toma de Decisiones
- Gestión del Capital Humano - Análisis Competitivo y Estrategia
- Negocios Internacionales - Practicum 1: Economía y Negocios
- Responsabilidad Social - Ética Profesional en los Negocios
- Persona y Trascendencia - Derecho y Empresa
- Estadística, Inferencias y Pronóstico - Investigación de Operaciones
- Administración Financiera II - Evaluación de Proyectos de Inversión
- Electiva 2
SÉPTIMO OCTAVO
- Practicum 2: Dirección y Administración de Empresas - Practicum 3: Dirección y Administración de Empresas
- Dirección Estratégica - Gobierno Corporativo
- Contabilidad Gerencial - Simulador de Negocios
- Derecho Corporativo - Electiva 4
- Habilidades de Liderazgo en Economía y Negocios
- Planeación Financiera
- Electiva 3

*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
317
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Mercadotecnia
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, que gestionen planes y decisiones estratégi-
cas de mercado que generen valor e innovación para la sociedad.
CAMPO LABORAL
Los Egresados de esta licenciatura podrán desarrollarse profesionalmente en dirección del área de mercadotecnia, así como en áreas de
administración de marcas, investigación de mercados, desarrollo de nuevos productos, gestión y planeación de medios de comunicación,
publicidad, promociones y eventos, relaciones públicas, consultoría y comercialización estratégica de productos y servicios.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Empresa y su Entorno - Mercadotecnia Fundamental
- Taller de Mercadotecnia - Fundamentos de Macroeconomía
- Fundamentos de Microeconomía - Contabilidad Intermedia
- Fundamentos de Contabilidad - Historia del Pensamiento
- Introducción a los Estudios Universitarios - Antropología Fundamental
- Habilidades de la Comunicación - Calculo Diferencial e Integral
- Matemáticas para Negocios - Electiva 1

TERCERO CUARTO
- Innovación y Creatividad - Comunicación Integral de Mercadotecnia
- Gestión Estratégica de Mercados - Gerencia de Marca
- Conducta del Consumidor - Investigación de Mercados Cualitativa
- Economía Empresarial - Economía Internacional
- Historia de Occidente - Ética y Bioética
- Matemáticas Financieras - Estadística Descriptiva y Probabilidad
- Administración Financiera I

QUINTO SEXTO
- Negocios Internacionales - Innovación de Productos y Estrategia de Precios
- Distribución y Logística - Mercadotecnia Digital y CRM
- Mercadotecnia de Servicios - Practicum 1: Economía y Negocios
- Investigación de Mercados Cuantitativa - Ética Profesional en los Negocios
- Responsabilidad Social - Derecho y Empresa
- Persona y Trascendencia - Investigación de Operaciones
- Estadística, Inferencias y Pronóstico - Evaluación de Proyectos de Inversión
- Administración Financiera II - Electiva 2
SÉPTIMO OCTAVO
- Practicum 2: Mercadotecnia - Practicum 3: Mercadotecnia
- Estrategias en el Punto de Venta y Mercadeo - Simulación y Casos de Mercadotecnia
- Mercadotecnia Global - Mercadotecnia Industrial y de Ventas
- Herramientas Analíticas para la Toma de Decisiones en - Electiva 4
Mercadotecnia
- Contabilidad Gerencial
- Habilidades de Liderazgo en Economía y Negocios
- Electiva 3

*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
318
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN FINANZAS Y
CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Banca y Finanzas
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, que identifica, estructura y valora los compo-
nentes contables y financieros de las estrategias de entidades locales e internacionales, para la toma de decisiones en busca
del beneficio de todas las partes relacionadas en el negocio.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá desarrollarse profesionalmente en las áreas de bancos, Casas de Bolsas, asesoría (sobre diferentes pro-
ductos financieros para optimizar sus decisiones de inversión y financiamiento), asesoría a empresas en su administración
fiscal, sistemas de información, control y auditoría y asesoría contable integral.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Empresa y su Entorno - Mercadotecnia Fundamental
- Taller de Finanzas Personales - Fundamentos de Macroeconomía
- Fundamentos de Microeconomía - Contabilidad Intermedia
- Fundamentos de Contabilidad - Historia del Pensamiento
- Introducción a los Estudios Universitarios - Antropología Fundamental
- Habilidades de la Comunicación - Calculo Diferencial e Integral
- Matemáticas para Negocios

TERCERO CUARTO
- Innovación y Creatividad - Economía Internacional
- Economía Empresarial - Presupuestos
- Contabilidad de Costos - Administración Estratégica de Costos
- Contabilidad Avanzada - Ética y Bioética
- Historia de Occidente - Estadística Descriptiva y Probabilidad
- Matemáticas Financieras - Administración Financiera I
- Electiva 1 - Electiva 2

QUINTO SEXTO
- Negocios Internacionales - Fiscal II
- Fiscal I - Auditoría Financiera
- Normas de Auditoría y Control Interno - Practicum 1: Economía y Negocios
- Responsabilidad Social - Mercados Financieros
- Persona y Trascendencia - Ética Profesional en los Negocios
- Estadística, Inferencias y Pronóstico - Derecho y Empresa
- Investigación de operaciones - Investigación de Operaciones
- Administración Financiera II - Evaluación de Proyectos de Inversión
SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad de Sociedades - Administración de Riesgos Financieros
- Estándares Internacionales de la Contabilidad - Practicum III : Finanzas y Contaduría
- Practicum II: Finanzas y Contaduría - Relaciones Institucionales con Inversionistas
- Productos Derivados - Derecho Financiero
- Derecho Corporativo - Electiva 4
- Habilidades de Liderazgo en Economía y Negocios
- Planeación Financiera
- Electiva 3
* Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
319
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, generadores de profundas transformaciones
culturales gracias a su integridad, capacidad de liderazgo, habilidades directivas, creatividad y amplio dominio en el manejo de
las más modernas tecnologías para producir contenido, productos y servicios para las industrias: radiofónica, televisiva, perio-
dística, cinematográfica, publicitaria, mercadológica e hipermediática, en beneficio de la sociedad.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá desarrollarse profesionalmente en el desarrollo de bienes y servicios, dirigir y gestionar organizaciones públi-
cas, privadas o del tercer sector en los diversos campos de la comunicación. Habilidades básicas de tipo numérico, cualitativo,
administrativo, de generación de proyectos, mercadológicas, de negociación y de comercialización.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Comunicación Creativa para las Organizaciones - Historia del Arte
- Evolución del Pensamiento de la Comunicación - Iluminación en Medios
- Fotografía e Imagen Digital - Producción en Recursos Hipermediáticos
- Mercadotecnia Integral - Economía y Finanzas Aplicadas a Proyectos Integrales
- Comunicación Visual - Producción e Innovación Radiofónica y Auditiva
- Métodos de Investigación en Ciencias Sociales - Psicología Social y Persuasión
- Habilidades de Comunicación - Fundamentos de Investigación Cuantitativa
- Introducción a los Estudios Universitarios - Creatividad e Innovación Periodística
- Historia del Pensamiento
TERCERO CUARTO
- Lingüística y Retórica - Psicología Cognitiva
- Corrientes y Tradiciones de la Comunicación en Norteamérica - Corrientes y Tradiciones de la Comunicación en Europa
- Producción Televisiva Digital - Post-producción Digital
- Lenguaje Cinematográfico - Electiva 2
- Electiva 1 - Panorama Político, Social y Cultural del Mundo
- Sociología Contemporáneo
- Métodos de Investigación Cuantitativa - Literatura y Antropología Narrativa
- Comunicación Integral - Métodos de Investigación Cualitativa y Etnografía
- Antropología Fundamental - Estrategias Publicitarias y de Construcción de Marcas
- Ética y Bioética
QUINTO SEXTO
- Corrientes y Tradiciones de la Comunicación en Iberoamérica - Apreciación y Análisis Televisivo y Cinematográfico
- Fotografía Avanzada - Dirección de Arte de la Información
- Creatividad e Innovación Editorial - Globalización y Legislación de los Medios Digitales
- Electiva 3 - Practicum 1: Taller de Locación y Técnica de la Voz
- Panorama Político, Social y Cultural del México Contemporáneo - Diseño y Edición Digital
- Semiótica y Estética - Alta Dirección, Plan Estratégico y Comercialización de
- Métodos de Análisis de Contenido Nuevos Medios
- Guionismo Televisivo y Cinematográfico - Ética Profesional
- Historia del Occidente. - Persona y Trascendencia
SÉPTIMO OCTAVO
- Electiva 4 - Producción Televisiva Avanzada Digital en Vivo
- Diseño, Producción y Grabación de Audio y Espacios Sonoros - Practicum III: Laboratorio de Dirección de Empresas y
- Practicum 2: Diseño de Nuevos Medios Nuevos Medios
- Animación Digital - Electiva 5
- Innovación y Estructura Periodística - Opinión e Imagen Pública
- Soluciones Mediáticas a Necesidades Sociales - Habilidades de Liderazgo Global
- Responsabilidad Social

*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2O11.
320
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, que apliquen criterios y normas jurídicas a ca-
sos concretos y propongan alternativas de prevención y solución de conflictos, y que además desarrollen nuevos pensamientos
y teorías que los conviertan en auténticos juristas.
CAMPO LABORAL
El Licenciado(a) en Derecho podrá desarrollarse profesionalmente en litigio en los tribunales federales y locales, seguridad
pública y aplicación efectiva de las normas, consultorías jurídicas, procuración y administración de justicia y asesorías jurídicas
a instituciones públicas y privadas.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Derecho de las Personas y Bienes - Derecho de Familia
- Introducción al Estudio del Derecho - Teoría General del Delito
- Derecho Romano - Historia del Derecho Mexicano
- Sociología Jurídica - Historia del Pensamiento Humano
- Introducción a los Estudios Universitarios - Teoría Económica
- Habilidades de la Comunicación - Argumentación Jurídica
- Metodología de la Investigación - Evolución de los Sistemas Jurídicos
- Electiva 1
TERCERO CUARTO
- Obligaciones - Contratos Civiles
- Electiva 2 - Acto de Comercio y Sociedades Mercantiles
- Teoría del Proceso - Derecho Procesal Penal
- Delitos en Particular - Antropología Fundamental
- Habilidades de Liderazgo en Derecho - Derecho Constitucional
- Historia de Occidente - Acto Administrativo
- Teoría del Estado
QUINTO SEXTO
- Sucesiones - Derecho Internacional Privado
- Títulos y Operaciones de Crédito - Contratos Mercantiles
- Derecho Internacional Público - Derecho Procesal Civil
- Practicum I: Derecho (penal) - Relaciones Individuales de Trabajo
- Ética y Bioética - Deontología Jurídica
- Derecho Procesal Constitucional - Garantías Individuales y Sociales
SÉPTIMO OCTAVO
- Practicum II : Derecho Civil - Inglés Jurídico
- Precticum III: Derecho Mercantil - Derecho Fiscal
- Teoría de la Tributación - Derecho Procesal Laboral
- Relaciones Colectivas de Trabajo - Derechos Humanos
- Persona y Trascendencia - Amparo II
- Amparo I - Electiva 4
- Derecho Ambiental
NOVENO DÉCIMO
- Electiva 5 - Filosofía y Derecho
- Responsabilidad Social - Seminario de Investigación
- Practicum VI: Derecho Amparo.
- Practicum V: Derecho Fiscal
- Seguridad Social
- Practicum VI: Derecho Laboral
* Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
321
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Turismo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, que dirijan y desarrollen negocios en el ámbito
culinario, además de que serán capaces de dar consultorías y desarrollar productos y servicios gastronómicos con el fin de
promover la cultura, la historia y las tradiciones.
CAMPO LABORAL
El Licenciado(a) en Gastronomía podrá desarrollarse profesionalmente dirigiendo la logística de selección y adquisición de
materias primas. Utilizar técnicas culinarias en el manejo de materias primas. Planeación, organización, control, dirección y
evaluación de los procesos de las organizaciones de la industria alimentaria y desarrollo de estrategias de mercadotecnia para
promover productos gastronómicos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a los Estudios Universitarios - Historia del Pensamiento
- Habilidades de Comunicación - Contabilidad de Costos
- Fundamentos de Contabilidad - Matemáticas para Negocios
- Empresa y su Entorno - Técnicas Culinarias I
- Sanidad y Seguridad e Higiene - Panadería
- Métodos de Investigación y Ciencias Sociales - Insumos de Origen Animal
- Cultura Gastronómica de Europa - Nutrición
- Insumos de Origen Vegetal
TERCERO CUARTO
- Antropología Fundamental - Historia de Occidente
- Estadística Descriptiva - Habilidades de Liderazgo en el Turismo
- Mercadotecnia Fundamental - Introducción al Derecho Laboral
- Cultura Gastronómica de México - Cocina de Europa
- Técnicas Culinarias II - Fisicoquímica para la Gastronomía
- Repostería Básica - Practicum de Gastronomía I
- Productos Lácteos - Bebidas
- Química de los Alimentos - Evaluación Sensorial
QUINTO SEXTO
- Ética y Bioética - Cocina de América
- Persona y Trascendencia - Cultura Gastronómica de América
- Empresa y Persona - Presupuesto para la Industria de la Hospitalidad
- Cocina Mexicana I - Enologías y Maridaje
- Cultura Gastronómica - Practicum de Gastronomía II
- Operación de Empresas de Alimentos y Bebidas - Conducta del Consumidor
- Fundamentos de Cata de Vinos, Profesionalizante I - Repostería Avanzada, Profesionalizante II
- Protocolo y Etiqueta en la Mesa - Estudios Generales
SÉPTIMO OCTAVO
- Entorno Político, Económico y Social - Responsabilidad Social
- Ética para la Industria de la Hospitalidad - Profesionalizante III
- Cultura Gastronómica de Asia - Profesionalizante IV
- Coaching. - Practicum de Gastronomía III
- Cocina Oriental - Electiva 3
- Diseño y Evaluación de Productos Gastronómicos - Electiva 4
- Electiva 1 - Electiva 5
- Electiva 2
*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
322
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
TURÍSTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, capaces de crear nuevas experiencias turís-
ticas y estrategias innovadoras que se transformen en productos de calidad, además desarrollarán, dirigirán, formularán y
evaluarán proyectos sustentables de inversión.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá desarrollarse profesionalmente en las áreas de planeación con enfoque estratégico e integral de las em-
presas turísticas, diseño de nuevos productos y nuevas experiencias turísticas e identificar, prever y administrar los riesgos
de las organizaciones.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a los Estudios Universitarios - Historia del Pensamiento
- Habilidades de Comunicación - Contabilidad de Costos
- Fundamentos de Contabilidad - Sistema Turístico
- Empresa y su Entorno - Geografía Turística Internacional
- Introducción al Estudio del Turismo y la Industria - Operación de Empresas de Alojamiento
de la Hospitalidad - Estadística Descriptiva
- Geografía Turística de México
- Matemáticas para Negocios - Fundamentos de Microeconomía
- Métodos de Investigación de Ciencias Sociales - Electiva 1
TERCERO CUARTO
- Antropología Fundamental - Historia de Occidente
- Estadística Inferencial - Habilidades de Liderazgo en el Turismo
- Presupuestos para la Industria de la Hospitalidad - Operación en la Transportación Turística y Agencias de Viaje
- Innovación y Creatividad - Mercadotecnia Estratégica
- Mercadotecnia Fundamental - Gestión de Destinos Turísticos
- Operación de Empresas de Alimentos y Bebidas - Practicum de Administración Turística I
- Fundamentos de Macroeconomía - Operación de Congresos y Convenciones
- Tecnología para el Turismo
QUINTO SEXTO
- Planificación Turística - Sistemas de Calidad y Certificación para el Turismo
- Ética y Bioética - Persona y Trascendencia
- Empresa y Persona - Turismo Sustentable
- Branding para Empresas Turísticas - Desarrollo de Productos
- Derecho y Empresa - Derecho Corporativo
- Electiva 2 - Practicum de Administración Turística II
- Administración Financiera
- Electiva 3
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Turístico - Responsabilidad Social
- Diseño y Gestión de Experiencias Turísticas - Tendencia de la Industria de la Hospitalidad
- Ética para la Industria de la Hospitalidad - Practicum de la Administración Turística III
- Coaching - Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos
- Electiva 4 - Electiva 5
- La Nación y Dirección
- Emprendedores

*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
323
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual en cualquier ámbito competitivo, desde el alto
nivel de conocimientos técnicos y científicos, hasta el liderazgo y la toma de decisiones en puestos gerenciales y administrati-
vos, además de manejar diferentes tecnologías.
CAMPO LABORAL
El egresado en Ingeniería en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones podrá desarrollarse profesionalmente en las
áreas de programación y diseño de sistemas informáticos y programas; diseño e implementación de circuitos electrónicos,
dispositivos e interfaces; asimismo, estará capacitado para determinar los requerimientos de conectividad intra e inter orga-
nizacional; administrar sistemas de telecomunicaciones de voz, datos y video y evaluar el desempeño técnico y económico de
sistemas de información.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Univariado - Cálculo Multivariado
- Matemáticas Superiores - Algebra Lineal
- Matemáticas Discretas - Estática
- Introducción a la Computación - Algoritmos y Programación
- Introducción a los Estudios Universitarios - Historia de Pensamiento
- Habilidades de Comunicación - Responsabilidad Social
- Taller Estudios Generales I - Comunicación de Datos

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Contabilidad y Costos para Ingeniería
- Probabilidad - Transformadas Integrales
- Dinámica - Métodos Numéricos
- Teoría Electromagnética - Lenguaje Orientado a Objetos
- Antropología Fundamental - Fundamentos de las Comunicaciones
- Ética y Bioética - Fundamentos de Semiconductores
- Circuitos Eléctricos - Taller de Estudios Generales II

QUINTO SEXTO
- Base de Datos - Procesamiento Digital de Señales
- Óptica, Fluidos y Ondas - Circuitos Digitales
- Medición e Instrumentación - Liderazgo y Dirección
- Electrónica Analógica - Estructura de Datos
- Historia de Occidente - El Hombre ante la Trascendencia
- Redes de Computadoras - Redes avanzadas
- Sistemas Operativos - Taller de Estudios Generales III

SÉPTIMO OCTAVO
- Telefonía IP - Microondas Terrestres y Vías Satélite
- Líneas de Transmisión y Antenas - Electiva 2
- Practicum Telecomunicaciones I - Practicum Telecomunicaciones II
- Seguridad Informática - Electiva 3
- Ética del Ingeniero - Electiva 4
- Electiva 1 - Electiva 5
- Taller de Estudios Generales IV - Taller Estudios Generales V

*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
324
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
INGENIERÍA INDUSTRIAL PARA LA DIRECCIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, en diseño, análisis, instalación, operación, con-
trol y mejora continua, así como la dirección estratégica de sistemas productivos y servicios.
CAMPO LABORAL
El egresado de Ingeniería Industrial para la Dirección podrá desarrollarse profesionalmente en las áreas de diseño de sistemas,
diseño de estándares de productividad, resolución de manera integral y sistemática problemas de las organizaciones y sus sis-
temas productivos; evaluación de sistemas de seguridad, higiene y salud ocupacional, así como del control y administración de
procesos productivos de manufactura o servicio.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Cálculo Univariado - Cálculo Multivariado - Ecuaciones Diferenciales


- Matemáticas Superiores - Algebra Lineal - Algoritmos y Programación
- Química de Materiales - Ingeniería Ambiental - Ingeniería de Materiales
- Diseño por Computadora - Ergonomía y Seguridad Industrial - Dinámica
- Habilidades de Comunicación - Estática - Liderazgo y Dirección
- Introducción a los Estudios - Historia de Pensamiento - Antropología Fundamental
Universitarios - Taller de Estudios Generales I

- Métodos Numéricos - Termodinámica - Desarrollo del Capital Humano


- Probabilidad - Optimización Lineal - Proceso Estocásticos
- Contabilidad y Costos para Ingeniería - Procesos de Manufactura - Diseño de Experimentos
- Ingeniería de Métodos - Estadística Inferencial - Ingeniería Financiera
- Circuitos Eléctricos - Ética del Ingeniero - Sistemas Integrados de Manufactura
- Éticas y Bioética - Responsabilidad Social - Historia de Occidente
- Taller de Estudios Generales II - Taller de Estudios Generales III

- Análisis Multivariado para Ingeniería - Ingeniería de Producto - Sistemas Integrados de Empresas


- Simulación - Dinámica de Sistemas - Ingeniería de la Energía
- Control Estadístico de Calidad - Practicum I - Practicum II
- Cadena de Suministro I - Cadena de Suministros II - Electiva 2
- Planeación Estratégica - Análisis de Decisiones - Electiva 3
- El Hombre ante la Trascendencia - Minería de Datos - Electiva 4
- Taller de Estudios Generales IV - Electiva 1 - Taller de Estudios Generales V

*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
325
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS
DE INFORMACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, capaces de dominar diferentes y modernos
lenguajes de programación, y además tendrán una sólida formación en técnica de análisis, diseño y desarrollo de software, con
el fin de construir programas y sistemas de aplicación.
CAMPO LABORAL
Los egresados en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información podrán desarrollarse profesionalmente en las áreas de
modelación y desarrollo de sistemas de información para organizaciones públicas o privadas; en la administración de equipos
de servicios de red; así como determinar los requerimientos de software y hardware de las organizaciones y desarrollo de
soluciones innovadoras relacionadas con tecnologías.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Univariable - Cálculo Multivariado
- Matemáticas Superiores - Algebra Lineal
- Matemáticas Discretas - Estática
- Introducción a la Computación - Algoritmos y Programación
- Introducción a los Estudios Universitarios - Historias del Pensamiento
- Habilidades de Comunicación - Responsabilidad Social
- Taller Estudios Generales I - Comunicación de Datos

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Contabilidad y Costos para Ingeniería
- Probabilidad - Estadística Inferencial
- Dinámica - Métodos Numéricos
- Estructura de Datos - Lenguajes Orientados a Objetos
- Antropología Fundamental - Ética y Bioética
- Redes de Computadoras - Ingeniería de Software I
- Sistemas Operativos - Taller de Estudios Generales II

QUINTO SEXTO
- Bases de Datos - Implementación de Estudios Integrados
- Arquitectura de Computadoras - Inteligencia de Negocios
- Tecnologías de Internet - Programación para Internet
- Redes Avanzadas - Liderazgo y Dirección
- Historia de Occidente - El Hombre ante la Trascendencia
- Ingeniería de Software II - Calidad de Software
- Taller de Estudios Generales III - Taller Estudios Generales IV
SÉPTIMO OCTAVO
- Simulación - Programación de Dispositivos Móviles
- Practicum Sistemas I - Practicum Sistemas II
- Electiva 1 - Electiva 3
- Seguridad Informática - Nuevos Paradigmas Tecnológicos
- Ética del Ingeniero - Inteligencia Artificial
- Electiva 2 - Electiva 4
- Taller de Estudios Generales V - Electiva 5

*Ratificado mediante resolutivo de la Secretaría de Educación Pública con fecha 8 de marzo del 2011.
326
UNIVERSIDAD ANÁHUAC OAXACA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Psicología
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal Decreto Presidencial; Diario Oficial de la Federación,
26 de Noviembre de 1982.*
OBJETIVO
Formar alumnos de alto nivel profesional, intelectual, humano, social y espiritual, que dominarán las competencias profesionales
vinculadas a la evaluación, prevención, diagnostico, intervención e investigación psicológica.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá desarrollarse profesionalmente en las áreas de asesorías, consultorías y tutorías a las personas, grupos o
familias; psicología familiar, forense, deportiva, de mercados, política y neuropsicología; psicología clínica (clínicas, hospitales,
consultorios y centros de rehabilitación) y psicología laboral.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Psicología - Entrenamiento Acertivo
- Fundamentos de Entrevista - Taller de Técnicas de Entrevista
- Desarrollo Infantil - Desarrollo de Adolescentes y Adultos
- Historia de la Psicología - Teorías de la Personalidad
- Bases Biológicas de la Conducta - Evaluación del Desarrollo
- Proceso Cognitivos I - Proceso Cognitivos II
- Introducción a los Estudios Universitarios - Corriente de Intervención Clínica
- Habilidades de Comunicación - Psicología Social
- Electiva 1 - Historia del Pensamiento
- Electiva 2
TERCERO CUARTO
CUARTO
- Métodos de Investigación en Ciencias Sociales - Estadística para las Ciencias Sociales
- Modificación Conductual - Psicología Familiar
- Gerontología y Tanatología - Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
- Psicopatología I - Psicopatología II
- Taller de Evaluación de la Personalidad - Taller de la Evaluación de la Inteligencia
- Procesos Cognitivos III - Desarrollo de Programas de Intervención
- Antropología Fundamental - Psicofarmacología
- Electiva 3 - Ética y Bioética
- Responsabilidad Social
QUINTO SEXTO
- Psicometría - Seminario de Investigación I
- Consultoría Familiar - Practicum de Psicodiagnóstico
- Taller de Técnicas Proyectivas - Evaluación para la Orientación Vocacional
- Psicopatología III - Desarrollo de Capital Humano
- Counseling - Intervención en Crisis.
- Gestión del Talento Humano (elección) - Trastorno de la Conducta Alimentaria
- Sexualidad Humana - Electiva 5
- Electiva 4 - Persona y Trascendencia
- Historia de Occidente
SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Investigación I (practicum) - Seminario Integrativo
- Neuropsicología - Integración de Casos Psicopedagógicos (practicum)
- Intervención en Depresión y Ansiedad - Técnicas de Intervención Psicopedagógicos
- Adicciones y Violencia - Curriculum
- Psicología de Enlace - Integración de Estudios Organizacionales (practicum)
- Ética del Psicólogo - Consultoría Empresarial
- Evaluación Psicopedagógica - Sueldos y Compensaciones
- Integración Educativa y Ajuste Escolar - Integración de Casos Neuropsicológicos (practicum)
- Salud Laboral - Temas Actuales de Neuropsicología
- Relaciones Laborales - El Sueño y sus Trastornos
- Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico - Integración de Casos Clínicos (practicum)
- Trastorno Neurológicos - Terapia de Pareja
- Técnicas Especializadas de Evaluación Clínica - Psicoterapia de Grupo
- Psicoterapia de Niños y Adolescentes Habilidades de Liderazgo del Psicólogo
* Acuerdo de fecha 16 de mayo 2011, Secretaría de Educación Pública.
327
328
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado - P.A en Gastronomía
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN Ninguna - Administración Turística NO
- Negocios Internacionales NO
PERSONAL
DOCENTE - Psicología NO
GRADO VALOR - Diseño de Software y NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE Sistemas Computacionales
- Contaduría NO
LICENCIATURA 60 %
- Derecho NO
MAESTRÍA 30 %
- Enfermería NO
DOCTORADO 10 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Solicitud de admisión - Certificado de Educación Media Superior (original y
- Examen de admisión dos copias), deberá ser entregado como fecha
límite el 12 de agosto del 2011.
- Acta de nacimiento actualizada (original y dos
copias).
- Certificado médico que incluya grupo sanguí-
neo, expedido a partir del 16 de mayo del 2011
(de institución pública o médico particular).
- CURP (2 copias).
- 4 fotografías recientes tamaño infantil, blanco y
negro, papel mate, frente y orejas descubiertas,
blusa o camisa blanca, y fondo blanco
- Carta de buena conducta expedida por la escuela
de procedencia. (original)

329
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
Número de aulas 39 Deportiva, cultural, académi- - Deportiva y Cultural, participar en el - Laboratorio de Idio-
Número de alumnos por aula 40 ca, socioeconómica, transpor- campamento que se realiza dentro de mas con la tecno-
Centro de cómputo 3 te. Los porcentajes de beca las instalaciones. logía Tel Me More
Autobús escolar Sí aplican exclusivamente a Académica. para el aprendizaje
Biblioteca 1 colegiaturas (aplican restric- - Promedio global en certificado de intensivo de Inglés.
ciones). Bachillerato / Porcentaje de beca - Acceso a base de
Audiovisual 3 9.0 a 9.4 50% datos electrónicas
Sala de docentes 2 9.5 a 10 60% 8EBSCO), internet
Instalaciones deportivas 14 - Beca socioeconómica: Apoyo en el inalámbrico en todo
Talleres 2 pago de colegiatura para estudiantes el campus. Áreas
Laboratorios 6 que demuestran su necesidad económi- verdes, cafetería,
ca para continuar sus estudios estacionamientos.

330
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20091198,13/11/2009
OBJETIVO
Formar profesionistas para crear, dirigir, administrar, gestionar y supervisar empresas y proyectos turísticos, mediante un
espíritu de servicio y con un enfoque sustentable, para fomentar el desarrollo humano y económico a nivel nacional e interna-
cional.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá desempeñarse en distintas organizaciones productoras de bienes y servicios, tanto públicas como privadas,
tales como: hoteles, agencias de viajes, restaurantes, hospitales, centros de recreación y cultura, exposiciones, congresos,
convenciones, etc.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Proceso Administrativo - Antropología Filosófica
- Matemáticas Aplicadas - Matemáticas Financieras
- Historia del Arte Universal - Sistemas Estructurales Administrativos
- Geografía y Patrimonio de México I - Fundamentos de la Contabilidad
- Introducción al Turismo - Introducción a la Economía
- Optativa de Lengua Extranjera I - Historia del Arte Mexicano
- La persona y su Proceso Formativo - Geografía y Patrimonio de México II
- Comunicación Profesional - Psicología Aplicada al Turismo
- Tecnologías de Información Aplicada - Optativa de Lengua Extranjera II
TERCERO CUARTO
- Administración de Personal I - Administración de Personal II
- Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial
- Sistemas y Procedimientos Contables - Contabilidad de Sociedades
- Microeconomía - Macroeconomía
- Introducción al Derecho - Derecho Laboral
- Geografía y Patrimonio de América - Geografía y Patrimonio de Europa y África
- Ecoturismo - Optativa de Lengua Extranjera I
- Optativa de Lengua Extranjera III - El Hombre, un Ser Social
- El Hombre un Ser Comunitario - Metodología de Investigación
QUINTO SEXTO
- Auditoría Administrativa - Administración Estratégica
- Investigación de Operaciones - Contabilidad de Costos
- Contabilidad de Servicios - Derecho Fiscal
- Derecho Turístico - Mercadotecnia
- Geografía y Patrimonio de Asia y Oceanía - El Hombre en Búsqueda de Proyecto Cristiano
- Turismo y Transportación - Servicio de Alimentos y Bebidas II
- Servicio de Alimentos y Bebidas I - Producción de Alimentos I
- Cosmovisión de las Religiones - Técnicas de Hospedaje I
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración Financiera - Proyectos de Inversión
- Mercadotecnia Turística - Investigación de Mercado
- Sistema Aplicado de Agencias de Viajes - Producción de Alimentos III
- El Hombre en la Comunidad Eclesial - Técnicas de Hospedaje III
- Congresos y Convenciones - Operación de Agencias de Viajes
- Producción de Alimentos II - Estadía Profesional
- Taller de Investigación - Ética Profesional

331
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
LICENCIATURA EN NEGOCIOS
INTERNACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Comercio Internacional
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20091197,13/11/2009
OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de detectar, analizar, desarrollar y evaluar oportunidades de negocios en los mercados in-
ternacionales a través de estrategias innovadoras de comercialización, inversión y operaciones logísticas, que impulsen la
internacionalización de la organización.
CAMPO LABORAL
Exportación e importación, requerimientos y regulaciones de materia aduanera, plan de negocios, operatividad aduanera,
administración de programas de fomento, asesor en comercio exterior, logística y cadena de suministros, autoempleo, repre-
sentante en el extranjero, innovación de servicios inteligentes hacia la internacionalización de la empresa.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Filosofía de la Administración - Teoría Económica de la Empresa
- Matemáticas Aplicadas a los Negocios - Sistemas y Procesos Contables
- Tecnologías de la Información Aplicada - Formas e Instrumentos de Apoyo al Comercio Exterior
- Optativa de Lengua Extranjera I - Principios de Derecho
- La Persona y su Proceso Formativo - Comunicación Profesional
- Introducción al Comercio Internacional - Optativa de Lengua Extranjera II
- Fundamentos de Economía - Antropología Filosófica
- Contabilidad Financiera

TERCERO CUARTO
- Negocios Internacionales - Contabilidad Gerencial
- Introducción a la Logística Internacional - Negocios con América, Asia y Europa
- Teoría Económica del Estado - Gestión de Documentos al Comercio Exterior
- Sistemas de Administración de Costos - Logística de Transporte Internacional
- Teoría Matemática-Financiera - Principios de Mercadotecnia
- Optativa de Lengua Extranjera III - Legislación Laboral y Seguridad Social
- El Hombre, un Ser Comunitario - Optativa de Lengua Extranjera IV
- Derecho Mercantil - El Hombre, un Ser Social

QUINTO SEXTO
- Normatividad Tributaria - Legislación Aduanera I
- Estadística Aplicada a los Negocios I - Administración de la Cadena de Suministros
- Modelos de Negocios y Tecnologías de la Información - El Hombre en Búsqueda de Proyecto Cristiano
- Logística en Gestión de Suministros, Compras - Finanzas Corporativas
y Almacenes - Análisis del Mercado
- Tratados y Acuerdos Comerciales Internacionales
- Metodología de la Investigación - Legislación Internacional Pública
- Optativa de Lengua Extranjera V - Estadística Aplicada a los Negocios II
- Cosmovisión de las Religiones - Optativa de Lengua Extranjera VI
SÉPTIMO OCTAVO
- Plan de Negocios Internacionales - Administración de Riesgos
- Legislación Aduanera II - Finanzas Internacionales
- Dirección Estratégica Internacional - Prácticas de Operaciones Internacionales
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión - Auditoría Preventiva en Comercio Exterior
- Análisis del Consumidor - Optativa de Lengua Extrajera VII
- Técnicas de Análisis Cuantitativo - Taller de Investigación
- Optativa de Lengua Extranjera VII - Ética Profesional
- El Hombre en la Comunidad Eclesial - Mercadotecnia Internacional

332
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Psicología
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20091196 13/11/2099
OBJETIVO
Formar profesionistas íntegros que favorezcan el desarrollo biopsicosocial de los individuos, mediante el estudio y la aplicación
de los aspectos cognitivos, conductuales y afectivos del ser humano. Así mismo, estarán capacitados para planear, diseñar,
implementar y evaluar servicios, proyectos, estrategias, y acciones dirigidas a elevar la calidad de vida de individuos, grupos y
organizaciones.
CAMPO LABORAL
Escuelas, instituciones de educación especial, clínicas, centros psicológicos y hospitales, tanto privados como públicos.
Consultoría y práctica privada. Docencia e investigación en instituciones educativas y del sector salud.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Psicología - Sistemas Psicológicos Contemporáneos II
- Sistemas Psicológicos Contemporáneos I - Desarrollo Humano de la Infancia
- Desarrollo Humano Prenatal y Primera Infancia - Bases Neuropsicológicas
- Fundamentos Biológicos de la Conducta - Teoría de la Medida
- Tecnologías de Informática Aplicada - Estadística Descriptiva
- Comunicación Profesional - Filosofía del Hombre
- Optativa de Lengua Extranjera I - Optativa de Lengua Extranjera II

TERCERO CUARTO
- Psicometría - Bases de la Psicopatología
- Valores Humanos - Teorías de la Personalidad
- Estadística Inferencial - Desarrollo Humano del Adulto
- Introducción a las Teorías de la Personalidad - Motivación y Emoción
- Desarrollo Humano de la Adolescencia - Evaluación de la Personalidad
- Pensamiento y Lenguaje - Los Desafíos Contemporáneos
- Optativa de Lengua Extranjera III - Optativa de Lengua Extranjera IV

QUINTO SEXTO
- Psicopatología - Salud Comunitaria
- Modelos Terapéuticos - Psicología Humana I
- Estructura y Dinámica Familiar - Dinámica de Grupos
- El Hombre en Relación con la Trascendencia - Comportamiento Humano en el Trabajo
- Aprendizaje y Memoria - Integración de Estudios Psicológicos
- Psicología Social - Taller de Investigación
- Teoría y Técnica de la Entrevista - El Proyecto Cristiano
- Metodología de la Investigación - Pensamiento Creativo
SÉPTIMO OCTAVO
- Psicología Humanista II - Terapéutica Humanista
- Desarrollo de Negocios I - Orientación Vocacional
- La Comunidad Eclesial I - Desarrollo de Negocios II
- Optativa de Psicología I - Ética Profesional
- Optativa de Psicología II - Optativa de Psicología VI
- Optativa de Psicología III - Optativa de Psicología VII
- Optativa de Psicología IV - Optativa de Psicología VIII
- Optativa de Psicología V - Optativa de Psicología IX
333
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
LICENCIATURA EN DISEÑO DE SOFTWARE Y
SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Computación y Sistemas
Tecnología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20091199,13/11/2009
OBJETIVO
Formar profesionales creativos e innovadores capaces de analizar, diseñar, desarrollar, implementar, evaluar y mantener
productos de software y redes de datos, a través del uso de los avances tecnológicos en los ámbitos del cómputo, ingeniería
de software y manejo de la información, respondiendo a las necesidades demandadas por los sectores social, empresarial e
industrial.
CAMPO LABORAL
Analista de sistemas, diseñador y desarrollador de software, jefe de proyectos de ICT, ingeniero de pruebas o de requerimien-
tos para productos, procesos o servicios, análisis y diseño de redes informáticas y de medidas de seguridad en la información
computarizada. Todo ello en empresas de cualquier tipo o rama industrial o de servicios, públicas o privadas, que busquen
competitividad mediante inversiones en ICT.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a los Sistemas Computacionales - Fundamentos de Programación Estructurada
- Lógica de Programación de Computadoras - Análisis y Diseños de Sistemas de Información
- Introducción a la Ing. de Software y Sistemas Computacionales - Cálculo y Diseños de Sistemas de Información
- Álgebra Superior - Cálculo Diferencial e Integral
- Comunicación Profesional - Álgebra Lineal
- Optativa de Lengua Extranjera I - Metodología de la Investigación
- La Persona y su Proceso Formativo - Optativa de Lengua Extranjera II
- Antropología Filosófica
TERCERO CUARTO
- Ingeniería de Software - Estructuras de Datos
- Bases de Datos I - Laboratorio de Programación Visual
- Laboratorios de Programación Orientada a Objetos - Ingeniería de Software II
- Optativa de Lengua Extranjera III - Bases de Datos II
- El Hombre, un Ser Comunicativo - Investigación de Operaciones
- Ecuaciones Diferenciales - Optativa de Lengua Extranjera IV
- Probabilidad y Estadística - El Hombre, un Ser Social

QUINTO SEXTO
- Modelo por Computadora - Programación para Plataforma Web II
- Laboratorio de Aplicaciones Empresariales - Laboratorios de Programación para Servidores Web
- Programación para Plataforma Web I - Ruteo de Redes de Área Local y Área Extendida
- Ingeniería de Software III - El Hombre en Búsqueda del Proyecto Cristiano
- Fundamentos de Redes y Comunicación - Gestión de Proyectos Tecnológicos
- Seguridad en la Información - Auditoría Informática
- Cosmovisión de las Religiones - Sistemas Operativos I

SÉPTIMO OCTAVO
- Sistemas Operativos II - Programación de Dispositivos Móviles II
- Laboratorios de Programación Cliente/Servidor - Desarrollo de Software II
- Programación de Dispositivos Móviles I - Tecnologías para Redes de Área Extendida
- Conmutación de Redes de Área Local y Área Extendida - Administración de Proyectos de Negocios II
- Administración de Proyectos de Negocios - Sistemas Aplicados al Desarrollo Sustentable
- El Hombre en la Comunidad Eclesial - Evaluación de Proyectos Tecnológicos
- Desarrollo de Software I - Talleres de Investigación
- Minería de Datos - Ética Profesional
334
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101194,07/12/2010
OBJETIVO
Formar profesionistas competentes capaces de aplicar la normatividad financiera contable, nacional e internacional y generar
propuestas innovadoras en la toma de decisiones, para atender y desarrollar las organizaciones en el presente y de frente al
futuro en el marco de la globalidad, con actitudes humanas y solidarias hacia el entorno.
CAMPO LABORAL
Actuar como asesor independiente o como miembro de equipos de trabajo administrativo-contable o interdisciplinario en la
prevención y solución de problemas y conflictos en las diversas ramas de la Contaduría, en lo local, lo nacional y lo internacional.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Contabilidad Financiera - Antropología Filosófica
- Filosofía de la Administración - Comunicación Profesional
- Fundamentos de Economía - Derecho Mercantil y Asociación Empresarial
- La Persona y su Proceso Formativo - Optativa de Lengua Extranjera II
- Matemáticas Aplicadas a los Negocios - Sistemas y Procesos Contables
- Optativa de Lengua Extranjera I - Teoría Económica de la Empresa
- Principios de Derecho - Teoría Matemáticas Financieras
- Tecnologías de Información Aplicada
TERCERO CUARTO
- Derecho Contractual - Administración de las Compensaciones
- El Hombre, un Ser Comunitario - El Hombre, un Ser Social
- Estadística Aplicada a los Negocios I - Estadística Aplicada a los Negocios II
- Finanzas para la Toma de Decisiones - Gestión Financiera del Crédito
- Optativa de Lengua Extranjera III - Legislación Laboral
- Organización de los Recursos Humanos - Optativa de Lengua Extranjera IV
- Reportes Financieros para la Toma de Decisiones - Seguridad Social
- Teoría Económica del Estado - Sistemas de Administración de Costos
QUINTO SEXTO
- Administración Financiera de las Inversiones - Dirección Empresarial
- Contabilidad Administrativa - El Hombre en Búsqueda del Proyecto Cristiano
- Cosmovisión de las Religiones - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Derecho Tributario - Impuesto Sobre la Renta I
- Mercadotecnia para Contadores - Ley IVA e Impuestos Especiales
- Metodología de la Investigación - Planeación de la Auditoría
- Procesos de Innovación Administrativa y Financiera - Reexpresión de Estados Financieros
- Técnicas de Análisis Cuantitativo
SÉPTIMO OCTAVO
- Conducción y Aplicación de la Auditoría - Auditoría de Comercio Exterior
- El Hombre en la Comunidad Eclesial - Ética Profesional
- Enfoques Sustentables de la Contabilidad - Evaluación del Riesgo y Actividades de Control
- Finanzas Internacionales - Informe Integral de Auditoría
- Fusiones, Escisiones y Adquisiciones - Medios de Defensa Fiscal
- Impuesto Sobre la Renta II - Seminario de Fiscal
- Procedimientos de Comercio Exterior - Taller de Investigación

335
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101195,07/12/2010
OBJETIVO
Formar profesionales que diseñen, interpreten y apliquen las normas jurídicas, a través del análisis de los fundamentos jurídico-doctrinales,
legales y jurisprudenciales, con el fin de dar solución a las necesidades jurídicas de la sociedad a nivel local, nacional e internacional; con
enfoque humanista y un alto compromiso social.
CAMPO LABORAL
Como asesor independiente o como miembro de equipos de trabajo jurídico o interdisciplinario en la prevención y solución de problemas y
conflictos en las diversas ramas del Derecho, en lo cual, lo nacional y lo internacional: Dercho Administrativo, Agrario, Civil, Electoral, Fiscal,
Laboral, Mercantil, Penal, etc., tanto en lo sustantivo las normas, los contratos y convenios) como en lo procesal; litigios, procesos no conten-
ciosos, arbitrajes, negociaciones, etc .
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Comunicación Profesional - Antropología Filosófica
- Derecho Romano I - Derecho Constitucional Mexicano
- La Persona y su Proceso Formativo - Derecho Romano II
- Lógica Jurídica - Derecho y Sociedad
- Optativa de Lengua Extranjera I - Hermenéutica y Argumentación Jurídica
- Tecnologías de Información Aplicada - Metodología de la Investigación
- Teoría General del Derecho - Optativa de Lengua Extranjera II
- Teoría General del Estado - Sistemas Jurídicos Contemporáneos
TERCERO CUARTO
- Derecho de las Personas y Familia - Comerciante Individual y Colectivo
- Derecho Individual del Trabajo - Delitos en Particular
- Derecho Informático - Derecho Colectivo del Trabajo
- El Hombre, un Ser Comunitario - Derecho de la Seguridad Social
- Garantías Individuales y Sociales - Derechos Humanos
- Optativa de Lengua Extranjera III - El Hombre, un Ser Social
- Teoría General del Delito - Optativa de Lengua Extranjera IV
- Teoría General del Proceso - Patrimonio y Derechos Reales
QUINTO SEXTO
- Cosmovisión de las Religiones - Derecho Administrativo II
- Criminalística - Derecho Contractual Civil
- Derecho Administrativo I - Derecho Contractual Mercantil
- Derecho de las Obligaciones Civiles - Derecho Empresarial y Concursal
- Derecho Procesal Laboral - Derecho Procesal Penal II
- Derecho Procesal Penal I - El Hombre en Búsqueda del Proyecto Cristiano
- Propiedad Intelectual - Juicio Ordinario Civil
- Títulos y Operaciones de Crédito - Medicina Forense
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Estatal y Municipal - Amparo I
- Derecho Financiero y Bancario - Derecho Fiscal I
- Derecho Hereditario - Derecho Internacional Público
- Derecho Notarial y Registral - Derecho Procesal Constitucional
- Derecho Procesa Mercantil - Desarrollo de Negocios II
- Desarrollo de Negocios I - El Hombre y su Comportamiento
- El Hombre en la Comunidad Eclesial - Optativa de Derecho I
- Procedimientos Civiles Especiales - Taller de Investigación
NOVENO OPTATIVAS
- Amparo II OPTATIVAS 1 OPTATIVAS 2
- Derecho Fiscal II - Derecho Ambiental - Derecho Aduanero
- Derecho Internacional Privado - Derecho Canónico - Derecho Agrario
- Derecho Procesal Fiscal y Administrativo - Teoría General de la Prueba - Derecho Electoral
- Ética Profesional - Régimen Jurídico del - Historia del Mexicano
- Medios Alternos de Solución de Controversias Comercio Exterior - Victimología
- Optativa de Derecho II - Derecho Constitucional de los
- Seminario de Filosofía Jurídica Estados Unidos de América
336
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
P.A. EN GASTRONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Turismo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101196,07/12/2010
OBJETIVO
Formar Profesionales Asociados capaces de desempeñar funciones operativas en la aplicación de técnicas culinarias y su
evolución, a través del conocimiento teórico-práctico desarrollando habilidades, destrezas y actitudes con el fin de fomentar la
cultura gastronómica y proyectar al mundo la cocina mexicana.
CAMPO LABORAL
Podrá desarrollarse en restaurantes, hoteles, hospitales, cruceros, comedores industriales y escolares, centros recreativos,
spas, líneas aéreas, laboratorios de alimentos y bebidas de la industria alimenticia, salones de banquetes, supermercados,
panaderías, cafeterías, bares, entre otros.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Bar y Coctelería - Cocina Mexicana
- Comunicación Profesional - Contabilidad de Alimentos y Bebidas
- Introducción a la Cultura Gastronómica - El Hombre, un Ser Comunitario
- La Persona y su Proceso Formativo - Mercadotecnia Gastronómica
- Nutrición - Optativa de Lengua Extranjera II
- Optativa de Lengua Extranjera I - Panificación
- Técnicas Culinarias Base - Procesos de Calidad
- Vitivinicultura - Técnicas Culinarias Intermedias

TERCERO CUARTO
- Cocina Mexicana Contemporánea - Estadía Profesional en Empresas
- El Hombre en Búsqueda del Proyecto Cristiano - Ética Profesional
- Metodología de la Investigación - Optativa de Lengua Extranjera IV
- Optativa de Lengua Extranjera III - Planeación de Eventos y Etiqueta
- Plan de Negocios para la Micro y Pequeña Empresa - Planeación y Organización de Áreas
- Repostería de Producción y Servicio
- Servicios de Alimentos y Bebidas
- Técnicas Culinarias Avanzadas

337
UNIVERSIDAD LA SALLE OAXACA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Enfermería y Obstetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20110210,14/04/2011
OBJETIVO
Formar profesionales de la enfermería con los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para el cuidado de
la salud del individuo, de la familia y de la comunidad en los tres niveles de atención, a partir de la aplicación de los modelos
de cuidados de la enfermería, centrados en las diversas etapas de desarrollo de la persona humana, con apego a principios
humanistas y de responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
Hospitales, empresas, escuelas, construcciones, fábricas, hoteles, consultorios privadas, así como la práctica independiente en
cuidados domiciliarios.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Análisis Económico Político y Sociocultural de México - Anatomía y Fisiología: Bases de la Valoración Clínica II
- Anatomía y Fisiología: Bases de la Valoración Clínica I - Didáctica Aplicada a la Enfermería
- Bioquímica - Fundamentos y Tecnologías para el Cuidado II
- Dimensión Humana - Introducción a la Investigación
- Epistemología - Microbiología
- Fundamentos y Tecnologías para el Cuidado I - Psicología de la Personalidad y Autoconocimiento
- Historia del Cuidado de Enfermería - Sociología de la Salud
- Taller de Sensibilización de Introspección Personal - Teorías, Modelos y Proceso en Enfermería
Extracurriculares: Extracurriculares:
- Inglés Técnico I - Inglés Técnico II
- Taller de Desarrollo de Habilidades de Aprendizaje - Taller de Expresión Oral
TERCERO CUARTO
- Ecología y Salud - Farmacología II
- Farmacología I - Nutrición y Dietología
- Investigación Demográfica, Clínica, Epidemiológica y Social - Proceso de Enfermería y Tecnologías para el Cuidado del
- Proceso de Enfermería y Tecnologías para el Cuidado del Adulto Adulto y Adulto Mayor II
y Adulto Mayor I - Sociedad y Comunidad
- Psicología y Cuidado del Adulto y Adulto Mayor - Taller de Comunicación Interpersonal
- Valores y Vida - Valoración Clínica del Adulto y Adulto Mayor II
- Valoración Clínica del Adulto y Adulto Mayor I Extracurriculares:
Extracurriculares: - Inglés Técnico IV
- Inglés Técnico III - Taller de Preparación de Dietas
- Taller de Expresión Escrita
QUINTO SEXTO
- Educación para la Salud - Cristo en la Actualidad
- Ética y Legislación en Enfermería - Desarrollo Comunitario en la Salud Pública
- Organización del Sistema Nacional de Salud en México - Diseño de Programas de Educación para la Salud y Autocuidado
- Proceso de Enfermería y Tecnologías para el cuidado - Estadística para la Investigación
del Adulto y Adulto Mayor III - Farmacología en la Salud Reproductiva
- Taller de Reencuentro Personal - Proceso de Enfermería y Tecnologías para el Cuidado de la Pareja Humana
- Valoración Clínica del Adulto y Adulto Mayor III - Valoración Clínica de la Pareja Humana
Extracurriculares: Extracurriculares:
- Biomúsica - Inglés Técnico VI
- Inglés Técnico V - Taller de Parto Psico Profiláctico
- Taller de Arritmias Cardiacas y RCP
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración de los Servicios de Enfermería - Bioética y Salud
- Comunidad y Compromiso Cristiano - Gestión del Cuidado de Enfermería
- Proceso de Enfermería y Tecnologías para el cuidado - Proceso de Enfermería y Tecnologías para el Cuidado en
del Niño y Adolescente Salud Mental y Psiquiatría
- Psicología y Cuidado del Niño - Psicología y Cuidado del Adolescente
- Taller de Desarrollo de Proyecto de Vida - Seminario de Investigación
- Valoración Clínica del Niño y Adolescente - Valoración Clínica de la Salud Mental y Psiquiatría
Extracurriculares: Extracurriculares:
- Biomúsica - Inglés Técnico VIII
- Inglés Técnico VII - Taller de Intervención en Crisis
- Taller de Educación en Diabetes - Taller de Enfermería en Gerontología
338
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto ACREDITADA
LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
RÉGIMEN Particular Certificado de Exce- A partir del ciclo
lencia Académica
NATURALEZA JURÍDICA REVOE Estatal por : escolar:
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Comunicación e FIMPES 2005-2006
Información
PERSONAL - Licenciatura en Derecho FIMPES 2005-2006
DOCENTE - Desarrollo de Negocios FIMPES 2005-2006
Empresariales
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Mercadotecnia FIMPES 2005-2006
LICENCIATURA 27 79.42 % - Arquitectura FIMPES 2005-2006
- Diseño Gráfico FIMPES 2005-2006
MAESTRÍA 7 20.58 %
- Ingeniería en Sistemas FIMPES 2005-2006
DOCTORADO Computacionales

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 18.75 % POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Administración y Dirección de Negocios
MEDIO TIEMPO 6.25 % RVOE: Acuerdo Número 20208050603
- Maestría en Educación
ASIGNATURA 75 % RVOE: Acuerdo Número 20208070901
REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Certificado de bachillerato o constancia con - Certificado de secundaria


calificaciones del nivel inmediato anterior al - Certificado legalizado de bachillerato o
que desee ingresar. equivalente
- Acta de nacimiento - Acta de nacimiento
- 2 fotografías tamaño infantil b/n - CURP
- Pagar la cuota correspondiente - 6 fotografías tamaño infantil, blanco y negro, en
papel mate, frente y orejas descubiertasCarta
de conducta
- Certificado parcial (en caso de inscripción por
cambio de escuela)

339
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Sí Inducción académica 1 semana Admisión

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de Ficha de Admisión $ 200.00 - Haber aprobado completamente el plan de estudios
- Cuota de Admisión $ 550.00 - Aprobar los cursos extracurriculares
- Inscripción $1,592.00 - No tener adeudos económicos o materiales con
*Los costos de la colegiatura mensual dependerá de los la institución
créditos que el alumno curse

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Haber aprobado completamente el plan de estudios - Tesis


- Haber liberado el servicio social - Créditos de maestría con promedio mínimo de 8
- Haber liberado las prácticas profesionales - Memoria de prácticas profesionales
- Haber aprobado el examen de inglés - Promedio o automática (9.5)
- Cumplir con el reglamento de titulación - Examen de conocimientos generales
- No tener adeudos económicos o materiales con la institución

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA BECAS OTROS
NUM. REQUISITOS SERVICIOS
- Número de aulas climatizadas 12 - Fidelidad Beca Fidelidad: - Bolsa de
con equipo multimedia y señal - Promedio mínimo de 8.0 Trabajo
- Académica - Permanencia continua y comprobable
de internet - Apoyo Económico - No haber reprobado materias
- Número de alumnos por aula 30 Beca Académica:
- Centro de cómputo 2 - Promedio mínimo de 9.0
- Estar inscrito y ser alumno regular
- Laboratorios 2 - Presentar solicitud de beca debidamente requisitada
- Talleres 2 en tiempo y forma
- Biblioteca - Ser participativo y disciplinado
1 - No ser becario de otra institución ya sea oficial
- Audiovisual 1 o privada
- Instalaciones deportivas 1 - Tener un año de antigüedad como mínimo en la
institución
- Cafetería 1 - No tener adeudos de ningún tipo con la institución
- Sala de docentes 1 Apoyo Económico:
- Servicio Médico 1 - Presentar comprobante de ingresos
- Permanencia continua y comprobable
- Consejería 1 - No haber reprobado materias
ORGANIGRAMA

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO


COORDINACIÓN
ACADÉMICA
(MEBA) ADMISIONES Y PROMOCIÓN
ÁREA ADMINISTRATIVA PROGRAMAS ESPECIALES SERVICIOS ESCOLARES
BIBLIOTECA
SISTEMAS
CONSEJERÍA
TALLER DE MEDIOS
POSGRADOS

340
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN
E INFORMACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
FIMPES Ciclo escolar
2005-2006
RVOE NÚMERO
Estatal 20206050703
OBJETIVO
Formar profesionistas como agentes de cambio, capaces de identificar y dar soluciones a problemas de comunicación e
información tanto del ser humano así como de las empresas, capaces de promover el desarrollo social y consciente de su
responsabilidad ética.
CAMPO LABORAL
- Periodismo, producción audiovisual, y difusión cultural
- Diseño de estrategias de comunicación y comunicación organizacional
- Creación y producción de mensajes en agencias de publicidad, en medios de comunicación como radio, televisión
y medios impresos.
- Prestador de servicios en el ámbito educativo
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMERO CRED. SEGUNDO CRED.
- Gramática y Ortografía 6 - Teoría de la Comunicación I 8
- Imagen y Diseño 6 - Lectura Crítica y Estructura Fundamentada 6
- Desarrollo de los Medios 8 - Periodismo 6
- Informática I 6 - Informática II 6
- Procesos Básicos del Pensamiento 6 - Razonamiento Verbal y Solución de Problemas 6
- Humanidades 8 - Ética 8
- Inglés I 6 - Inglés II 6
TERCERO CRED. CUARTO CRED.
- Teoría de la Comunicación II 8 - Teorías de la Comunicación y Psicología 8
- Géneros Literarios 6 - Literatura Hispanoamericana 6
- Semiótica 8 - Fotografía I 6
- Taller de Periodismo 6 - Radio 6
- Desarrollo Sustentable 6 - Estadística 6
- Informática III 6 - Mercadotecnia 8
- Creatividad 6 - Economía 6
- Inglés III 6 - Informática IV 6
- Inglés IV 6
QUINTO CRED. SEXTO CRED.
- Teoría de la Comunicación y Sociología 8 - Microempresas 6
- Fotografía II 6 - Teoría de la Comunicación y Filosofía 8
- Taller de Radio 6 - Proyectos de Fotografía 6
- Estadística II 8 - Televisión 6
- Publicidad 6 - Métodos y Técnicas de Investigación 6
- Administración 6 - Taller de Publicidad 8
- Microempresas 6 - Comunicación Organizacional 6
- Inglés V 6 - Taller de Radio 6
- Económia 6

SÉPTIMO CRED. OCTAVO CRED.


- Seminario de Tesis I 8 - Seminario de Tesis II 8
- Derecho de la Información 8 - Apreciación Cinematográfica 6
- Taller de Televisión y Video 6 - Nuevas Tecnologías 6
- Teorías del Aprendizaje 6 - Tecnología Educativa 6
- Materia Terminal I 8 - Materia Terminal III 8
- Materia Terminal II 8 - Materia Terminal IV 8
ÁREA TERMINAL
MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PUBLICIDAD
- Periodismo de Investigación - Comunicación e Imagen Corporativa - Tópicos de Publicidad
- Organización Radiofónica - Comunicación Organizacional Interna - Estrategias de Publicidad
- Periodismo de Televisión - Comunicación Mercadológica - Taller Publicitario para Medios
- Mercadotecnia por Internet - Sistemas de Mejora Continua - Medición de Impactos Publicitarios
Nota: Nuestro modelo de trabajo es por créditos, modelo en el que el alumno decide las asignaturas que cursa entre un mínimo de 24 créditos y un máximo de 49 crédi-
tos, determinando así la duración de su carrera. Por fines ilustrativos se muestra el tiempo promedio de la licenciatura (4 años), pudiéndose terminar en 3.5 años o más.
341
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
FIMPES Ciclo escolar
2005-2006
RVOE NÚMERO
Estatal 20206050618
OBJETIVO
Formar profesionales provistos de conciencia universal para distinguir lo justo de lo injusto y lo debido de lo indebido, con
voluntad operante para dirigirse en la senda de la rectitud, con profundo conocimiento de derecho y con habilidades para
resolver problemas jurídicos.
CAMPO LABORAL
Al egresar podrán ejercer su profesión en el sector privado y público desempeñándose como:
- Prestador de servicios profesionales en bufetes, notarías, litigio , servicios a empresas y la función pública
- Representante en el manejo profesional de las relaciones internacionales y diplomacia.
- Prestador de servicios en el ámbito educativo

PLAN DE ESTUDIOS
PRIMERO CRED. SEGUNDO CRED.
- Economía I 6 - Métodos y Técnicas de Investigación 6
- Expresión Oral y Escrita 6 - Razonamiento Verbal y Solución de Problemas 6
- Sociología Jurídica 4 - Derecho Romano 4
- Inglés I 6 - Inglés II 6
- Historia General del Derecho 4 - Economía Política 6
- Procesos Básicos del Pensamiento 6 - Derecho Civil II 8
- Introducción al Derecho 6 - Humanidades 8
- Derecho Civil I 8 - Ecología 6
TERCERO CRED. CUARTO CRED.
- Creatividad 6 - Teoría General del Proceso 6
- Garantías Individuales 4 - Derecho Constitucional 6
- Derecho Penal I 6 - Derecho Penal II 6
- Derecho Mercantil 6 - Amparo I 6
- Deontología Jurídica 4 - Derecho Civil IV 8
- Derecho Civil III 8 - Administración 6
- Ética 8 - Derecho Procesal Laboral 6
- Derecho Laboral 6 - Derecho Fiscal 6
QUINTO CRED. SEXTO CRED.
- Derecho Procesal Constitucional 4 - Derecho Administrativo 6
- Derecho Procesal Penal 6 - Derecho Económico 6
- Derecho Procesal Mercantil 6 - Derecho Internacional Público 6
- Amparo II 6 - Seminario de Investigación I 8
- Derecho Procesal Civil 6 - Propiedad Intelectual 6
- Microempresas 6 - Derecho Mercantil Internacional 6
- Derecho Procesal Fiscal 6
SÉPTIMO CRED. OCTAVO CRED.
- Derecho Internacional Privado 6 - Derecho Notarial 6
- Introducción al Comercio Exterior 8 - Derecho Ambiental 6
- Seminario de Investigación II 8 - Seguridad Social 6
- Filosofía del Derecho 6 - Derecho Agrario 6
- Derecho Informático 6 - Medicina Legal 6
- Derecho Comparado 6 - Derecho Procesal Agrario 8
Nota: Nuestro modelo de trabajo es por créditos, modelo en el que el alumno decide las asignaturas que cursa entre un mínimo de 24 créditos y un máximo de 49 crédi-
tos, determinando así la duración de su carrera. Por fines ilustrativos se muestra el tiempo promedio de la licenciatura (4 años), pudiéndose terminar en 3.5 años o más.

342
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN
LICENCIATURA EN DESARROLLO DE
NEGOCIOS EMPRESARIALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Economía y Desarrollo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
FIMPES Ciclo escolar
2005-2006
RVOE NÚMERO
Estatal 2020605061
OBJETIVO
Desarrollar en el egresado habilidades y conocimientos para la formulación, evaluación y operación de proyectos de inversión
viables, que maximicen la actividad empresarial de la región y del país, como línea de activación económica y social.

CAMPO LABORAL
- Asesor administrativo, negocios, finanzas, recursos humanos y mercadotecnia
- Administrador de las organizaciones comerciales, industriales y de servicios en cualquier nivel jerárquico
- Emprendedor de proyectos empresariales propios
- Prestador de servicios en el ámbito educativo
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMERO CRED. SEGUNDO CRED.
- Humanidades 8 - Áreas Funcionales 8
- Procesos Básicos del Pensamiento 6 - Creatividad 6
- Expresión Oral y Escrita 6 - Probabilidad y Estadística 6
- Matemáticas I 6 - Matemáticas Financieras 6
- Economía I 6 - Introducción al Derecho 6
- Administración 6 - Sistemas de Organización 6
- Inglés I 6 - Contabilidad de Costos 6
- Ética 8 - Inglés III 6
- Liderazgo 8
- Ética 8
- Razonamiento Verbal y Solución de Problemas 6
- Métodos y Técnicas de Investigación 6
- Economía II 6
- Contabilidad 8
- Ecología 6
- Inglés II 6
TERCERO CRED. CUARTO CRED.
- Compras y Abastecimientos 6 - Sistemas de Mejora Continua 6
- Software para Administración 6 - Administración de la Producción 8
- Investigación de Operaciones I 6 - Administración de Recursos Humanos 6
- Derecho Fiscal 6 - Derecho Laboral 6
- Derecho Mercantil 6 - Investigaciones de Mercadotecnia 6
- Mercadotecnia Global 8 - Finanzas 6
- Presupuestos 6
- Inglés Aplicado a los Negocios 6
QUINTO CRED. SEXTO CRED.
- Gestión para la Mejora Continua 6 - Seminario de Investigación I 8
- Logística 6 - Administración Corporativa 6
- Planeación Estratégica 6 - Liderazgo Estratégico 6
- Contribuciones en Administración 8 - Escenarios para toma de Decisiones 6
- Negocios Internacionales 6 - Auditoria de Sistemas 6
- Microempresas 6 - Actividades Promocionales 6
- Finanzas Intermedias 6 6
SÉPTIMO CRED. CRED.
- Seminario de Investigación II 8 - Organizaciones que Aprenden 6
- Decisiones Gerenciales 6 - Inglés Aplicado a los Negocios 6
- Comportamiento y Cultura Organizacional 6 - Finanzas Internacionales 8
- Auditoria Administrativa 8
Nota: Nuestro modelo de trabajo es por créditos, modelo en el que el alumno decide las asignaturas que cursa entre un mínimo de 24 créditos y un máximo de 49 crédi-
tos, determinando así la duración de su carrera. Por fines ilustrativos se muestra el tiempo promedio de la licenciatura (4 años), pudiéndose terminar en 3.5 años o más.

343
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Mercadotecnia
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
A partir del 30 de
FIMPES Julio de 2007

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050702
OBJETIVO
Desarrollar en el egresado hábitos de investigación y estudio de mercados, que les permitan integrar el conocimiento adecua-
do a las necesidades de marketing tanto a nivel nacional como internacional, en una actuar ético y responsable
CAMPO LABORAL
- El egresado en mercadotecnia puede trabajar en organizaciones públicas y privadas desempeñando las siguientes funciones:
- Director comercial, de ventas de productos y servicios
- Gerente de marca y desarrollo de campañas publicitarias
- Investigador de las necesidades del mercado, para desarrollar y aplicar estrategias y técnicas mercadológicas
- Auditor de mercadotecnia, agencias de publicidad e investigación de mercados y agencias de relaciones públicas
- Prestador de servicios en el ámbito educativo
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMERO CRED. CRED.
- Mercadotecnia 8 - Estadística I 6
- Matemáticas 6 - Economía II 6
- Economía I 6 - Ingles II 6
- Ingles I 6 - Informática II 6
- Gramática y Ortografía 6 - Razonamiento Verbal y 6
- Informática I 6 Solución de Problemas
- Procesos Básicos del Pensamiento 6 - Ética 8
- Humanidades 8 - Métodos y Técnicas de 6
- Mercadotecnia Lucrativa 8 Investigación
SEGUNDO CRED. TERCERO CRED.
- Mercadotecnia no Lucrativa 8 - Investigación de Operaciones para Mercadotecnia 8
- Estadística II 6 - Investigación y Desarrollo del Producto Envase y Embalaje 8
- Administración 6 - Imagen y Diseño 6
- Nuevas Tecnologías 6 - Planeación y Dirección Estratégica 8
- Informática III 6 - Contabilidad 8
- Ingles III 6 - Informática IV 6
- Creatividad 6 - Inglés IV 6
- Psicología del Consumidor 8
CUARTO CRED. QUINTO CRED.
Marcas y Patentes 8 - Fijación de Precios 8
Logística y Canales de Distribución 6 - Promoción de Ventas 6
Publicidad 8 - Sistemas de Mejora Continua 6
Contabilidad de Costos 6 - Dirección y Pronóstico de Ventas 6
Microempresas 6 - Taller de Publicidad 8
Mercadotecnia por Internet 8 - Simuladores de Mercadotecnia 6
Investigación de Mercados 8 - Auditoria y Plan de Mercadotecnia 6
SEXTO CRED. SÉPTIMO CRED.
- Finanzas 6 - Seminario de Tesis II 8
- Temas y Casos Selectos de Mercadotecnia 8 - Negocios Internacionales 6
- Métodos y Técnicas de Investigación 6 - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 8
- Seminario de Tesis I 8 - Desarrollo Sustentable 6
- Materia Terminal I 8 - Materia Terminal III 6
- Materia Terminal II 8 - Materia Terminal IV 6
ÁREA TERMINAL
ÁREA TERMINAL I AREA TERMINAL III
- Formulación y Estructura de Mercados - Investigación de Mercados Cualitativas
- Tópicos de Publicidad - Taller Publicitario para Medios
AREA TERMINAL II AREA TERMINAL IV
- Análisis de Mercados Globales - Investigación de Línea Global
- Estrategias de Publicidad - Medición de Impactos Publicitarios
Nota: Nuestro modelo de trabajo es por créditos, modelo en el que el alumno decide las asignaturas que cursa entre un mínimo de 24 créditos y un máximo de 49 crédi-
tos, determinando así la duración de su carrera. Por fines ilustrativos se muestra el tiempo promedio de la licenciatura (4 años), pudiéndose terminar en 3.5 años o más.

344
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Arquitectura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
A partir del 24 de
FIMPES abril de 2006

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050614
OBJETIVO
Comprender el fenómeno arquitectónico a través del tiempo y su relación con los sujetos que lo producen y lo habitan, las
leyes que lo rigen y sus relaciones con otros fenómenos humanos, ubicando el quehacer del arquitecto en la realidad social
del país.
CAMPO LABORAL
Al egresar puede ofrecer sus servicios al sector publico y privado como:
- Profesional independiente, realizando planeación y diseño arquitectónico o urbano para entidades de cualquier nivel
- Supervisor en la construcción de obras arquitectónicas
- Prestador de servicios en el ámbito educativo
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMERO CRED. SEGUNDO CRED.
- Expresión Oral y Escrita 6 - Diseño Arquitectónico I 6
- Procesos Básicos del Pensamiento 6 - Inglés II 6
- Humanidades 8 - Computación Básica 6
- Inglés I 6 - Matemáticas para Arquitectos 7
- Matemáticas I 6 - Teoría de la Arquitectura II 6
- Teoría de la Arquitectura I 6 - Ecología 6
- Ética 8 - Razonamiento Verbal y Solución de Problemas 6
TERCERO CRED. CUARTO CRED.
- Diseño Arquitectónico II 6 Resistencia de Materiales 6
- Creatividad 6 Historia de la Arquitectura I 6
- Métodos y Técnicas de Investigación 6 Materiales en la Construcción 6
- Estática 6 Representación Digital de Proyectos 6
- Computación Aplicada al Diseño Arquitectónico 6 Geometría Descriptiva Aplicada 6
- Fundamentos de la Geometría Descriptiva 6 Composición Arquitectónica II 6
- Composición Arquitectónica I 6 Dibujo Arquitectónico II 6
- Dibujo Arquitectónico I 6
QUINTO CRED. SEXTO CRED.
- Criterio de Diseño Estructural 6 - Estructuras 6
- Historia de la Arquitectura II 6 - Arquitectura Mexicana 6
- Topografía 6 - Procedimientos Constructivos 6
- Edificación 6 - Microempresas 6
- Instalaciones Básicas 6 - Composición Arquitectónica IV 6
- Composición Arquitectónica III 6 - Diseño Urbano Ambiental IV 6
- Técnicas de Presentación Arquitectónica 6
SÉPTIMO CRED. OCTAVO CRED.
- Tecnologías Ambientales 6 - El Oficio del Arquitecto en las Nuevas Tendencias 6
- Administración en Edificación de Obras 6 - Diseño Bioclimático 6
- Seminario de Investigación I 8 - Calidad en la Arquitectura 6
- Diseño Urbano Ambiental II 6 - Seminario de Investigación II 8
- Taller de construcción I 6 - Taller de Construcción II 6
- Acondicionamiento del Espacio 8 - Restauración y Rehabilitación 6
Nota: Nuestro modelo de trabajo es por créditos, modelo en el que el alumno decide las asignaturas que cursa entre un mínimo de 24 créditos y un máximo de 49 crédi-
tos, determinando así la duración de su carrera. Por fines ilustrativos se muestra el tiempo promedio de la licenciatura (4 años), pudiéndose terminar en 3.5 años o más.

345
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN
LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
A partir del 24 de
FIMPES abril de 2006

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050617
OBJETIVO
Brindar soluciones creativas a problemas de comunicación visual tomando en cuenta la relación existente entre el entorno
y el usuario para garantizar resultados que cumplan con el principio básico e indivisible de forma y función que exige todo
producto de diseño.
CAMPO LABORAL
- Como profesionista independiente o empresario
- Ocupar cargos en despachos de diseño, agencias de publicidad, portales web
- Prestar sus servicios en el ámbito educativo

PLAN DE ESTUDIOS
PRIMERO CRED. SEGUNDO CRED.
- Introducción al Diseño 8 - Diseño Tridimensional 8
- Teorias del Color 6 - Composición Geométrica 6
- Expresión Oral y Escrita 6 - Metodología Proyectual 6
- Humanidades 8 - Ética 8
- Computación para Comunicación I 6 - Software para Ilustración Digital 6
- Procesos Básicos del Pensamiento 6 - Razonamiento Verbal y Solución de Problemas 6
- Inglés I 6 - Inglés II 6
TERCERO CRED. CUARTO CRED.
- Diseño de Signos y Símbolos 8 - Métodos y Técnicas de Investigación 6
- Dibujo y Composición 6 - Formación Editorial 8
- Semiótica Visual 6 - Dibujo de la Figura Humana 6
- Tipografía I 6 - Retorica de la Imagen 6
- Software para Diseño Editorial 6 - Tipografía II 6
- Creatividad 6 - Fotografía I 6
- Inglés III 6
- Ecología 6
QUINTO CRED. SEXTO CRED.
- Historia del Arte I 6 - Microempresas 6
- Software para Edición de Imágenes 6 - Diseño de Identidad Corporativa 8
- Diseño de Envase y Embalaje 8 - Diseño de Señaletica 8
- Diseño de Cartel 8 - Ilustración 6
- Técnicas y Materiales 6 - Publicidad 8
- Mercadotecnia Global 8 - Proyectos de Fotografía 6
- Fotografía II 6 - Administración del Diseño 6
- Historia del Arte II 6
SÉPTIMO CRED. OCTAVO CRED.
- Sistemas de Reproducción 6 - Taller de Serigrafía 6
- Raller de Publicidad 8 - Seminario de Investigación II 8
- Seminario de Investigación I 8 - Diseño de Páginas Web II 6
- Diseño de Páginas Web I 6 - Mercadotecnia por Internet 6
- Materia Terminal I 6 - Materia Terminal II 6
ÁREA TERMINAL
ÁREA TERMINAL I ÁREA TERMINAL II
- Lógica de la Identidad - Rolletería y Catálogo
- Gráfica Comercial - Revista y Periódico
- Gráfica Textil y de Envase - Libro
- Señalización - Rotafolio
Nota: Nuestro modelo de trabajo es por créditos, modelo en el que el alumno decide las asignaturas que cursa entre un mínimo de 24 créditos y un máximo de 49 crédi-
tos, determinando así la duración de su carrera. Por fines ilustrativos se muestra el tiempo promedio de la licenciatura (4 años), pudiéndose terminar en 3.5 años o más.

346
UNIVERSIDAD MADERO
CAMPUS PAPALOAPAN
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
A partir del 24 de
FIMPES abril de 2006

RVOE NÚMERO
Estatal 20206050616
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de permanecer alertas a los cambios y nuevas creaciones de la ciencia y la tecnología compu-
tacional adecuándose a las necesidades de la región, del estado y del país.
CAMPO LABORAL
El egresado en Ingeniería en Sistemas Computacionales puede trabajar con organizaciones públicas y privadas prestando sus
servicios profesionales en: - Empresas fabricantes, de mantenimiento y servicios de equipo de computo, centros de computo,
teleproceso y telecomunicaciones - Empresas especializadas en el desarrollo de soluciones en hardware y software - Centros
de investigación científica y tecnológica del área de sistemas, informática y computación - Instituciones de nivel superior como
prestador de servicios en el ámbito educativo.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMERO CRED. SEGUNDO CRED.
- Inglés I 6 - Inglés II 6
- Procesos Básicos del Pensamiento 6 - Razonamiento Verbal y Solución de Problemas 6
- Expresión Oral y Escrita 6 - Ética 8
- Humanidades 8 - Matemáticas II 7
- Matemáticas I 6 - Estadística i 6
- Introducción a la Informática 6 - Programación 6
- Introducción a la Programación 6 - Lógica y Circuitos Digitales 6

TERCERO CRED. CUARTO CRED.
- Inglés Técnico 6 - Tópicos Matemáticos para Informática 7
- Creatividad 6 - Investigación de Operaciones I 6
- Matemáticas III 7 - Métodos y Técnicas de Investigación 6
- Estadística II 6 - Transmisión de Datos 6
- Estructura de Datos 6 - Graficación y Simulación por Computadora 6
- Lenguajes Orientados a la Administración 5 - Programación Orientada a Objetos 6
- Arquitectura de Computadoras 6 - Mantenimiento de Computadoras 5
- Ecología 6
- Administración 6
QUINTO CRED. SEXTO CRED.
- Ingeniería de Software I 5 - Ingeniería de Software II 5
- Métodos Numéricos 6 - Inteligencia Artificial 6
- Base de Datos I 7 - Base de Datos II 7
- Programación de Sistemas I 8 - Programación de Sistemas II 8
- Sistemas Operativos I 7 - Sistemas Operativos II 7
- Redes de Computadoras I 7 - Redes de Computadoras II 7
- Microempresas 6
- Aplicaciones Computacionales para el Comercio Electronico 5
SÉPTIMO CRED. OCTAVO CRED.
- Economía I 6 - Tópicos Actuales de Hardware 7
- Tópicos Actuales de Software 7 - Seminario de Investigación II 8
- Seminario de Investigación I 8 - Legislación y Administración de Centros de Cómputo 6
- Base de Datos 7 - Administración de Proyectos de Software 6
- Liderazgo 8 - Materia Terminal II 6
- Materia Terminal I 6 - Materia Terminal II 6
- Materia Terminal II 6
ÁREA TERMINAL
ÁREA TERMINAL I ÁREA TERMINAL II ÁREA TERMINAL III
- Ingeniería de Software Especializada I - Redes Especializadas I - Inteligencia Artificial Especializada I
- Ingeniería de Software Aplicada I - Redes Aplicadas I - Inteligencia Artificial Aplicada I
- Ingeniería de Software Especializada II - Redes Especializadas II - Inteligencia Artificial Especializada II
- Ingeniería de Software Aplicada II - Redes Aplicadas II - Inteligencia Artificial Aplicada
Nota: Nuestro modelo de trabajo es por créditos, modelo en el que el alumno decide las asignaturas que cursa entre un mínimo de 24 créditos y un máximo de 49 crédi-
tos, determinando así la duración de su carrera. Por fines ilustrativos se muestra el tiempo promedio de la licenciatura (4 años), pudiéndose terminar en 3.5 años o más.

347
348
UNIVERSIDAD DEL MAR
MARE NOSTRUM VERITABILE FACIENDUM
CAMPUS PUERTO ÁNGEL

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Biología Marina CIEES
- Ciencias Marítimas CIEES
PERSONAL
DOCENTE - Oceanología CIEES
GRADO VALOR - Ingeniería Ambiental CIEES Se obtuvo en
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE 2007
- Ingeniería en CIEES
72 26.76 % Acuicultura
LICENCIATURA
MAESTRÍA 144 53.53 %
DOCTORADO 53 19.70 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100% POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Ciencias Ecología Marina
- Maestría en Ciencias Ambientales
MEDIO TIEMPO
- Doctorado en Ecología Marina
ASIGNATURA - Doctorado en Ciencias Ambientales

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- 6 fotografías tamaño infantil b/n, - Cursar y aprobar el curso propedéutico


en papel mate - 6 fotografías tamaño infantil b/n, en papel
- 2 copias idénticas de: mate
- Acta de nacimiento actualizada - Original y 2 copias idénticas de:
- Certificado de secundaria - Acta de nacimiento actualizada
- Certificado de bachillerato o constancia - Certificado de secundaria
Estudios con calificaciones - Certificado de bachillerato
- CURP - Copia de la CURP
- Cubrir las cuotas correspondientes - Cubrir las cuotas correspondientes

349
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Práctico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha para examen de selección $ 249.00 - Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
- Curso propedéutico (sujeto a % de beca) $ 3,726.00
correspondiente
- Inscripción $ 409.00
- Reinscripción $ 277.00
- Colegiatura (sujeto a % de beca) $ 1,349.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios - Tesis


correspondiente - Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
- Constancia de servicio social del Centro Nacional de Evaluación A. C. (CENEVAL)
- Constancia de estancias profesionales
- Constancia de aprobación del idioma extranjero
- Elaborar tesis o presentar constancia de aprobación
del EGEL de CENEVAL A. C.
- Presentar examen profesional o acto recepcional
- Integrar al expediente la documentación requerida
- No tener adeudos con la universidad
- Cubrir las cuotas correspondientes
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 82 - PRONABES - De acuerdo a la - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 25-40 - Por servicios educativos, implican convocatoria emitida - Convenios de
- Centro de cómputo 10 la exención de pago por los vinculación SI
- Laboratorios 40 siguientes conceptos: - Intercambios con IES
- Talleres Nacionales /
Reinscripción, Colegiatura Extranjeras
- Biblioteca 3 Mensual, Constancia de Estudios,
- Audiovisual 3 Curso de Verano, Examen
- Sala de docentes Extraordinario, Examen Especial
- Instalaciones deportivas 3 - Alimentaria
- Cafetería 3
- Enfermería 3
- Auditorio 3
- Paraninfo 1

ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

350
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Ángel
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Biología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales que adquieran elementos suficientes para vincularse con otros profesionales de áreas afines, así como
del sector productivo y empresarial. Además de ser capaz de realizar investigación científica de alto nivel, proyectos de desa-
rrollo tecnológico o bien participar en el desarrollo de empresas relacionadas con el aprovechamiento de los recursos marinos.
CAMPO LABORAL
Distintos sectores productivos en los niveles público, social y privado en relación a la regulación, manejo y administración de
los recursos marinos. En los ámbitos nacional e internacional, y en instituciones de investigación científica y educación media
y superior. Podrá formar empresas propias de consultoría en áreas tales como: ordenamiento costero, impacto ambiental, o
bien relacionadas con el sector productivo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Pensamiento Filosófico - Matemáticas II
- Matemáticas I - Física II
- Física I - Química Orgánica
- Biología General - Teoría General de Sistemas
- Química General - Fisicoquímica

TERCERO CUARTO
- Estadística - Bioestadística
- Computación - Análisis de Sistemas
- Bioquímica - Zoología II
- Zoología I - Botánica II
- Botánica I - Genética
- Biología Celular - Histología
QUINTO SEXTO
- Geología Marina - Administración de Empresas
- Economía General - Oceanografía Física
- Zoología III - Zoología IV
- Fisiología Comparada I - Ecología I
- Embriología - Fisiología Comparada II
- Anatomía Animal Comparada - Fisiología Vegetal
SÉPTIMO OCTAVO
- Oceanografía Química - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Metodología de la Ciencia - Contaminación Marina
- Contabilidad General - Biogeografía
- Ecología II - Ecología Marina
- Evolución - Microbiología
- Zoología V
NOVENO DÉCIMO
- Biología Pesquera I - Legislación Ambiental
- Acuicultura I - Optativa 2
- Manejo Integral de la Zona Costera - Optativa 3
- Optativa 1

351
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Ángel
LICENCIATURA EN CIENCIAS MARÍTIMAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Ciencias del Mar
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Preparar profesionales capaces de resolver los problemas que plantea el desarrollo de sectores de la actividad económica
ligada al mar, principalmente el transporte marítimo y la administración de puertos.
CAMPO LABORAL
Diversas áreas que conforman la industria marítima y portuaria en el ámbito nacional e internacional, como son: jefaturas
de oficina/departamento de capitanías de puerto; administración general de aduanas; aduanas marítimas, aeroportuarias y
fronterizas; sistema nacional de administraciones portuarias integrales: públicas y privadas; jefaturas portuarias en las entida-
des del país; jefaturas de marinas de gobiernos municipales; empresa paraestatal de petróleos mexicanos; agencias navieras
nacionales y trasnacionales; asesor de sistemas portuarios nacionales e internacionales; agencias aduanales multimodales
nacionales e internacionales, entre otras.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Matemáticas - Estadística
- Computación I - Computación II
- Geografía Universal - Geografía de México

TERCERO CUARTO
- Teoría de la Administración - Derecho Internacional Público
- Derecho Constitucional - Comercio Internacional
- Oceanografía General - Contabilidad
- Teoría Económica - Los Transportes en el Mundo

QUINTO SEXTO
- Derecho del Mar - Historia de la Navegación
- Comercio Exterior de México - Derecho Mercantil
- Sistema Mexicano de Transporte - Legislación Mexicana sobre Transportes
- Derecho Laboral - Mercadotecnia

SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Mercantil Marítimo - Organizaciones Internacionales de Interés para la
- Los Barcos y Puertos Navegación Marítima
- Política Mundial Contemporánea - Administración de Puertos
- Ecología I - Derecho Fiscal
- Turismo Costero y Marítimo - Administración de Personal
- Normatividad Ambiental

NOVENO DÉCIMO
- Leyes Mexicanas Aplicables a los Puertos - Aduanas
- Administración de Recursos Materiales - Compañías de Navegación
- Transportes Marítimos Especializados - Seguridad Marítima
- Navegación - Transporte Multimodal
- Organismos Internacionales de Comercio - Meteorología

352
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Ángel
LICENCIATURA EN OCEANOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Ciencias del Mar
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con capacidad de proponer y participar en proyectos de investigación científica relacionados con el
océano; promover proyectos para el desarrollo tecnológico orientado a la explotación de los recursos naturales del mar y sus
costas.
CAMPO LABORAL
Podrá desempeñarse como profesionista en el sector productivo y en aquellas dependencias del sector público relacionadas
con la exploración, regulación, manejo y administración de los recursos marinos, en los ámbitos nacional e internacional, así
como en instituciones de investigación científica y educación superior. Asimismo, podrá formar empresas de consultoría en
áreas tales como ordenamiento costero e impacto ambiental, o bien, empresas relacionadas con el sector productivo.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Teoría General de Sistemas
- Química General - Cálculo Integral
- Geología I - Física I
- Botánica Marina - Estadística
- Historia del Pensamiento Filosófico - Zoología de Invertebrados Marinos
- Álgebra Lineal

TERCERO CUARTO
- Cálculo Vectorial - Programación
- Física II - Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
- Química Orgánica - Física III
- Zoología de Vertebrados Marinos - Bioquímica
- Geología II - Ecología General
- Topografía
QUINTO SEXTO
- Fisicoquímica - Metodología y Climatología
- Métodos Numéricos - Oceanografía Física II
- Oceanografía Física I - Oceanografía Química
- Oceanografía Geológica - Ecología Marina II
- Análisis Químico - Ambientes Sedimentarios Carbonatados
- Ecología Marina I
SÉPTIMO OCTAVO
- Física de Estuarios y Lagunas Costeras - Maricultura
- Biogeoquímica - Biogeoquímica de Estuarios y Lagunas Costeras
- Oceanografía Biológica - Paleoceanografía
- Geofísica Marina - Administración de Recursos Marinos
- Economía de Recursos Marinos - Optativa 1
- Oceanografía Costera
NOVENO DÉCIMO
- Contaminación Marina y Ecotoxicología - Manejo de Recursos Marinos y Costeros
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Planeación Estratégica de Proyectos
- Instrumentación y Procesamiento de Datos Oceanográficos - Comunicación Científica II
- Comunidad Científica I - Optativa 3
- Optativa 2

353
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Ángel
INGENIERÍA AMBIENTAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CIEES Se obtuvo en el 2007
no tiene vigencia
OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de: responder de manera responsable a las demandas y tendencias del mundo contemporá-
neo en materia económica, científica, tecnológica, social y cultural, desde una perspectiva tendiente a la preservación del medio
ambiente y el desarrollo sostenible de la sociedad.
CAMPO LABORAL
Consultor o asesor en materia ambiental de las industrias petroquímicas, energéticas, siderúrgicas, petroleras, metalúrgicas,
cementeras, hidráulicas, de la construcción, infraestructura urbanística; consultor o asesor en evaluación de impactos y au-
ditorías ambientales para el sector público o privado; coordinador o director en programas de servicios para la recolección y
manejo de residuos sólidos municipales, residuos peligrosos; coordinador de programas de vigilancia y control ambiental del
sector gubernamental, coordinador o asesor de proyectos de investigación e innovación tecnológica sobre tópicos de interés
ambiental; promotor de educación ambiental en instituciones de educación superior; asesor en la formulación de políticas
medioambientales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Álgebra Lineal - Física I
- Cálculo Diferencial e Integral - Cálculo en Varias Variables
- Química General - Química Orgánica
- Biología General - Termodinámica
- Introducción a la Ingeniería Ambiental - Programación
- Historia del Pensamiento Filosófico - Taller de Implementación Tecnológica I

TERCERO CUARTO
- Física II - Teoría General de Sistemas
- Ecuaciones Diferenciales - Análisis Numérico
- Equilibrio y Análisis Químico - Fisicoquímica
- Balances de Materia y Energía - Análisis Químico Instrumental
- Bioquímica - Microbiología
- Taller de Implementación Tecnológica II - Taller de Implementación Tecnológica III
QUINTO SEXTO
- Estadística - Hidráulica
- Mecánica de Fluidos - Transferencia de Calor y Masa
- Química Ambiental - Antropología y Sociología de la Problemática Ambiental
- Edafología - Economía Ambiental
- Geografía - Ecología General
- Administración
SÉPTIMO OCTAVO
- Legislación Ambiental - Ingeniería de Bioreactores
- Hidrología - Operaciones Unitarias II
- Ingeniaría de Reactores - Impacto y Riesgo Ambiental
- Operaciones Unitarias I - Limnología
- Contaminación Atmosférica - Optativa 1
- Taller de Desarrollo Comunitario
NOVENO DÉCIMO
- Residuos Sólidos - Seguridad Industrial y Residuos Peligrosos
- Tratamiento de Agua - Diseño de Procesos
- Gestión Ambiental - Ordenamiento y Planificación Territorial
- Proyecto de Investigación I - Proyecto de Investigación II
- Optativa 2

354
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Ángel
INGENIERÍA EN ACUICULTURA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Pesca y Acuicultura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales que se dediquen a la planeación, diseño, operación y evaluación de sistemas de cultivo de organismos
acuáticos.
CAMPO LABORAL
Participando en la creación, dirección y asesoría de empresas de producción acuícolas y pesqueras. Además de asesorar la
formulación de políticas y estrategias para el aprovechamiento y la protección de los recursos del mar. Formación de empre-
sas del sector social y privado; participación en el desarrollo de proyectos del sector productivo, gubernamental, científico y
social.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Pensamiento Filosófico - Física II: Termodinámica
- Computación - Química Orgánica
- Física I: Mecánica - Matemáticas II: Ecuaciones Diferenciales
- Química General y Cálculo Vectorial
- Matemáticas I: Cálculo Diferencial e Integral - Teoría General de Sistemas
- Biología

TERCERO CUARTO
- Física III: Mecánica de Fluidos - Bioquímica
- Fisicoquímica - Bioestadística
- Estadística - Biología de la Reproducción
- Biología del Desarrollo - Contabilidad
- Introducción a la Economía de los Recursos Naturales - Cultivos de Apoyo I
- Acuicultura - Ingeniería en Sistemas Acuícolas I: Hidráulica
QUINTO SEXTO
- Química Acuática - Microbiología
- Análisis Multivariado - Cultivo de Moluscos
- Fisiología - Topografía
- Administración de Recursos Humanos - Procesos y Operaciones Unitarias
- Biología de Moluscos - Análisis Numérico
- Dibujo Técnico - Ecología Acuática
SÉPTIMO OCTAVO
- Sanidad y Patología de Organismos Acuáticos - Ingeniería de Sistemas Acuícolas: Resistencia de Materiales
- Legislación Pesquera y Acuícola - Formulación y Evaluación de Proyectos Acuícolas
- Biología de Peces - Cultivo de Peces
- Mecánica de Suelos - Ingeniería Sanitaria
- Ecología de Poblaciones - Bioquímica de Alimentos
- Genética General
- Administración de Empresas Acuícolas
NOVENO DÉCIMO
- Mejoramiento Genético - Cultivo de Crustáceos
- Biología de Crustáceos - Diseño de Sistemas Acuícolas
- Tecnología de Alimentos - Nutrición Acuícola
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Optativa 1 - Optativa II

355
356
UNIVERSIDAD DEL MAR
MARE NOSTRUM VERITABILE FACIENDUM
CAMPUS HUATULCO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración Turística CIEES 5 años
- Ciencias de la CIEES
PERSONAL Comunicación
DOCENTE Aún no
- Economía cuenta con
GRADO VALOR egresados
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Relaciones CIEES
Internacionales
LICENCIATURA 72 26.76 %

MAESTRÍA 144 53.53 %


DOCTORADO 53 19.70 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Relaciones Internacionales: medio ambiente
- Maestría en Derecho Internacional Penal
MEDIO TIEMPO - Maestría en Mercadotecnia Turística
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- 6 fotografías tamaño infantil b/n, - Cursar y aprobar el curso propedéutico


en papel mate - 6 fotografías tamaño infantil b/n, en papel
- 2 copias idénticas de: mate
- Acta de nacimiento actualizada - Original y 2 copias idénticas de:
- Certificado de secundaria - Acta de nacimiento actualizada
- Certificado de bachillerato o constancia - Certificado de secundaria
Estudios con calificaciones - Certificado de bachillerato
- CURP - Copia de la CURP
- Cubrir las cuotas correspondientes - Cubrir las cuotas correspondientes

357
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Práctico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha para examen de selección $ 249.00 - Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
- Curso propedéutico (sujeto a % de beca) $ 3,726.00
correspondiente
- Inscripción $ 409.00
- Reinscripción $ 277.00
- Colegiatura (sujeto a % de beca) $ 1,349.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios - Tesis


correspondiente - Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
- Constancia de servicio social del Centro Nacional de Evaluación A. C. (CENEVAL)
- Constancia de estancias profesionales
- Constancia de aprobación del idioma extranjero
- Elaborar tesis o presentar constancia de aprobación
del EGEL de CENEVAL A. C.
- Presentar examen profesional o acto recepcional
- Integrar al expediente la documentación requerida
- No tener adeudos con la universidad
- Cubrir las cuotas correspondientes
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 82 - PRONABES - De acuerdo a la - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 25-40 - Por Servicios Educativos, implican convocatoria emitida - Convenios de
- Centro de cómputo 10 la Exención de pago por los vinculación SI
- Laboratorios 40 siguientes conceptos: - Intercambios con IES
- Biblioteca 3 Nacionales /
Reinscripción, Colegiatura Extranjeras
- Audiovisual 3 Mensual, Constancia de Estudios,
- Instalaciones deportivas 3 Curso de Verano, Examen
- Cafetería 3 Extraordinario, Examen Especial
- Enfermería 3 - Alimentaria
- Auditorio 3
- Paraninfo 1

ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

358
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Huatulco
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CIEES 5 años
OBJETIVO
Formar profesionales que se dediquen a la gestión, planeación y promoción de los organismos turísticos.

CAMPO LABORAL
Empresas de hospedaje, alimentos, bebidas y diversiones, agencias de viajes, empresas de transportación turística, asociacio-
nes nacionales y regionales de turismo. Cámaras de turismo y comercio, fideicomisos turísticos, despachos de consultoría y
capacitación turística, organismos públicos y sociales de turismo, docencia e investigación y empresas propias.

ASIGNATURA POR SEMESTRE


PRIMERO SEGUNDO
- Computación I - Geografía
- Matemáticas Financieras - Computación II
- Proceso Administrativo - Estadística
- Metodología de la Investigación - Administración de Personal
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Geografía Turística - Turismo I
- Economía General - Economía Turística
- Contabilidad General - Contabilidad Aplicada
- Administración Hotelera I - Administración Hotelera II
- Derecho - Legislación Turística

QUINTO SEXTO
- Turismo II - Administración de Empresas de Alimentos y Bebidas I
- Sociología - Sociología del Turismo
- Costos - Finanzas Turísticas
- Mercadotecnia General - Mercadotecnia Turística
- Historia de la Cultura - Patrimonio

SÉPTIMO OCTAVO
- Administración de Empresas de Alimentos y Bebidas II - Enología
- Psicología Turística - Recreación Turística
- Administración de Agencias de Viajes y Líneas - Servicios Complementarios
de Transportación - Calidad en los Servicios Turísticos
- Planeación Turística - Historia del Arte en México
- Turismo Cultural

NOVENO DÉCIMO
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Turismo y Sustentabilidad - Turismo Alternativo
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Estrategias Turísticas
- Mercados Mundiales del Turismo - Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos

359
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Huatulco
LICENCIATURA EN CIENCIAS
DE LA COMUNICACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Ofrecer a los estudiantes un programa que integre los conceptos teóricos, metodológicos, técnicos y humanistas necesarios
para formar profesionistas competentes en el diseño, producción, dirección, análisis, creación, evaluación, operación, realiza-
ción y manejo de los contenidos informativos en los distintos medios de comunicación.
CAMPO LABORAL
El campo de trabajo del Licenciado en Ciencias de la Comunicación es muy vasto, comprende distintas áreas informativas tanto
del sector público, como del privado, en el ámbito nacional e internacional, donde podrá desempeñar una gran variedad de
funciones como la de periodista, productor, guionista, editor creativo, redactor, locutor, consultor de información, asesor de
información, portavoz de representantes políticos y medios oficiales, coordinador de prensa en sedes diplomáticas nacionales
y extranjeras, estrategia de campañas publicitarias o políticas, director de comunicaciones y relaciones públicas, directivo de
agencias de publicidad, realizador y productor de discos, videos, audios y CD ROM interactivos, promotor y director de eventos
artísticos, crítico de cine, arte y teatro.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Pensamiento Filosófico - Introducción al Estudio del Derecho
- Historia Mundial Contemporánea - Métodos y Técnicas de la Investigación Social
- Teorías de la Comunicación - Teoría Económica
- Teoría Política - Semiótica
- Métodos y Técnicas de Expresión y Composición - Teoría General de Sistemas
Oral y Escrita

TERCERO CUARTO
- Estadística - Economía de los Medios de Comunicación
- Gobierno y Política de México - Gestión de la Empresa Informativa
- Fotoperiodismo - Géneros Radiofónicos
- Derecho de la Información - Análisis de Contenido
- Historia de la Comunicación Social - Geografía Económica y Política Internacionales

QUINTO SEXTO
- Historia del Periodismo en México - Psicología de la Comunicación
- Géneros Televisivos - Sociedad de la Información
- Políticas de Comunicación e Identidad Cultural - Géneros Periodísticos Interpretativos
- Teorías y Sistemas de Comunicación Organizacional - Fundamentos de la Imagen
- Géneros Periodísticos Informativos - Estrategias de Comunicación

SÉPTIMO OCTAVO
- Géneros Periodísticos de Opinión - Lenguaje Cinematográfico
- Opinión Pública y Propaganda - Agencias Informativas
- Efectos Sociales de los Medios Masivos - Producción de Radio
de Comunicación - Comunicación Corporativa
- Tecnología Educativa - Optativa I
- Guión de Radio, Cine y Televisión
NOVENO DÉCIMO
- Diseño de Entornos Multimedia - Sociedad, Ambiente y Medios de Comunicación
- Producción de Televisión y Video - Comunicación Internacional y Globalización
- Ética y Deontología Profesional - Tecnología del Libro
- Investigación de la Comunicación - Modelos y Estrategias de Difusión Cultural
- Optativa II - Optativa III

360
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Huatulco
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Economía y Desarrollo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar científicos sociales en la disciplina económica con preparación técnica, capacidad analítica y propositiva, dispuestos a
contribuir, con fundamento en la ética profesional, al desarrollo económico, social y sustentable de Oaxaca y México. Formar
recursos humanos en la ciencia económica que sean capaces de continuar con estudios en posgrado en el país o en el extran-
jero.
CAMPO LABORAL
Sector privado: empresas de todo tipo y tamaño, en especial en las que se plantean una expansión regional, nacional o interna-
cional, tales como: bancos, empresas de consultoría económica y financiera; Sector público: en todos los niveles de gobierno,
poderes, secretarías, organismos públicos autónomos y empresas públicas, tales como SHCP, BANXICO, SE, SEDESOL, STPS,
SER, SEMARNAT, INEGI, CCE, IMSS, PEMEX; Sector internacional: organismos multilaterales o de carácter internacional, tales
como ONU, Banco Mundial, BID, FMI, OMC; Docencia e investigación: en el nivel medio superior y en instituciones públicas o
privadas de investigación económica.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Computación - Estructura Económica Internacional
- Fundamentos Matemáticos - Lógica Matemática
- Historia del Pensamiento Filosófico - Historia Económica de México I
- Historia Mundial Contemporánea - Historia Económica Mundial Contemporánea
- Introducción a la Ciencia Económica - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Cálculo I - Cálculo II
- Estructura Económica de Oaxaca - Estadística II
- Historia Económica de México II - Historia del Pensamiento Económico
- Macroeconomía I - Macroeconomía II
- Microeconomía I - Microeconomía II

QUINTO SEXTO
- Cálculo Multivariable - Economía Política
- Estadística II - Crecimiento Económico
- Geografía Económica - Econometría I
- Macroeconomía III - Teoría Política Monetaria
- Microeconomía III - Organización Industrial

SÉPTIMO OCTAVO
- Comercio Internacional - Economía Laboral
- Desarrollo Local y Regional - Economía Pública
- Econometría II - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Economía Ambiental - Finanzas Internacionales
- Finanzas Corporativas - Teoría de Juegos

NOVENO DÉCIMO
- Optativa 1 - Optativa 4
- Optativa 2 - Optativa 5
- Optativa 3 - Optativa 6
- Seminario I - Seminario II

361
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Huatulco
LICENCIATURA EN RELACIONES
INTERNACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Relaciones Internacionales
y Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
La carrera de Relaciones Internacionales está orientada a preparar profesionistas capaces de analizar la problemática inter-
nacional desde una perspectiva multidisciplinaria, basada esencialmente en el derecho, la economía y la política, todas ellas
dentro de una perspectiva histórica.
CAMPO LABORAL
Servicio Exterior Mexicano, organismos internacionales gubernamentales, dependencias del gobierno federal, gobiernos de
los Estados de la República Mexicana, empresas privadas, organizaciones sociales, que deben tomar en cuenta los mercados
extranjeros, y establecer o desarrollar contactos con empresas de todo el mundo, medios de comunicación, electrónicos e
impresos, que requieren de expertos en los problemas internacionales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Pensamiento Filosófico - Metodología de las Ciencias Sociales
- Introducción al Estudio del Derecho - Derecho Constitucional
- Estadística - Teoría Económica
- Ciencia Política - Historia Diplomática I: de 1815 a 1945
- Geografía Económica Mundial - Teoría General de Sistemas
TERCERO CUARTO
- Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales - Historia Diplomática de México
- Derecho Internacional Público - Derecho Internacional Privado
- Historia de las Doctrinas Económicas - Economía Internacional
- Historia Diplomática II (Desde 1945 a la Fecha) - Organismos Internacionales
- Geografía Económica de México - América Latina, desde la Independencia
QUINTO SEXTO
- Teoría de la Integración - Teoría de las Relaciones Internacionales
- Derecho Diplomático y Consular - Derecho del Mar
- Estructura Económica Internacional - Sistema Monetario y Financiero Internacional
- Problemas Globales I: El Medio Ambiente - Problemas Globales II: Delitos Trasnacionales
- Política Exterior de México - América del Norte

SÉPTIMO OCTAVO
- Problemas Territoriales de América Latina - Secretaría de Relaciones Exteriores: el Servicio Exterior
- Sistemas de Naciones Unidas Mexicano
- Comercio Exterior de México - Sistemas Políticos Comparados
- Problemas globales III: Población y Movimientos Migratorios - Problemas Globales IV: Gobernabilidad, Seguridad
- Unión Europea y Justicia Global
- Países Árabes y Medio Oriente
- Asia Pacífico y Extremo Oriente
NOVENO DÉCIMO
- Seminario de Problemas Internacionales - Seminario de Relaciones Internacionales de México
- Derecho Internacional del Medio Ambiente - Negociación Internacional
- Integración Económica en América Latina y el Caribe - El TLCAN
- África Subsahariana - Optativa 2
- Optativa 1 - Optativa 3

362
UNIVERSIDAD DEL MAR
MARE NOSTRUM VERITABILE FACIENDUM
CAMPUS PUERTO ESCONDIDO

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ingeniería Forestal CIEES
- Zootecnia CIEES
PERSONAL
DOCENTE - Biología CIEES
GRADO VALOR - Informática CIEES
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 72 26.76%

MAESTRÍA 144 53.53%


DOCTORADO 53 19.70%

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100% POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Ciencias Genómicas
- Maestría en Ciencias: Manejo de la Fauna Silvestre
MEDIO TIEMPO - Maestría en Producción y Sanidad Animal
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- 6 Fotografías tamaño infantil b/n, - Cursar y aprobar el curso propedéutico


en papel mate - 6 fotografías tamaño infantil b/n, en papel
- 2 copias idénticas de: mate
- Acta de nacimiento actualizada - Original y 2 copias idénticas de:
- Certificado de secundaria - Acta de nacimiento actualizada
- Certificado de bachillerato o constancia - Certificado de secundaria
Estudios con calificaciones - Certificado de bachillerato de Estudios con
- CURP calficasiones
- Cubrir las cuotas correspondientes - Copia de la CURP
- Cubrir las cuotas correspondientes

363
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Práctico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha para examen de selección $ 249.00 - Acreditar el 100% de las asignaturas del Plan de Estudios
- Curso propedéutico (sujeto a % de beca) $ 3,726.00
correspondiente
- Inscripción $ 409.00
- Reinscripción $ 277.00
- Colegiatura (sujeto a % de beca) $ 1,349.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios - Tesis


correspondiente - Examen general para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)
- Constancia de servicio social del Centro Nacional de Evaluación A. C. (CENEVAL)
- Constancia de estancias profesionales
- Constancia de aprobación del idioma extranjero
- Elaborar tesis o presentar constancia de aprobación
del EGEL de CENEVAL A. C.
- Presentar examen profesional o acto recepcional
- Integrar al expediente la documentación requerida
- No tener adeudos con la universidad
- Cubrir las cuotas correspondientes
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 82 - PRONABES - De acuerdo a la - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 25-40 - Por servicios educativos, implican convocatoria emitida - Convenios de
- Centro de cómputo 10 la exención de pago por los vinculación SI
- Laboratorios 40 siguientes conceptos: - Intercambios con IES
- Biblioteca 3 Nacionales /
reinscripción, colegiatura Extranjeras
- Audiovisual 3 mensual, constancia de estudios,
- Instalaciones deportivas 3 curso de verano, examen
- Cafetería 3 extraordinario, examen especial
- Enfermería 3 - Alimentaria
- Auditorio 3
- Paraninfo 1

ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

364
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Escondido
INGENIERÍA FORESTAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Ciencias Forestales
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Ingenieros que conozcan y desarrollen métodos de sistemas de producción forestal, administrando el proceso de apro-
vechamiento forestal, considerando el impacto ambiental producido y aplicando métodos de repoblación de bosques. Tendrán
capacidad de desarrollar procesos de agregación del valor a los productos forestales y desarrollar alternativas de mercados
para los mismos.
CAMPO LABORAL
En instituciones de investigación y de educación superior, en ejidos madereros, Asesorando al gobierno (municipal, estatal y
federal) en aspectos de producción forestal y repoblación de áreas degradadas, en su propia empresa de producción (o valor
agregado) de servicios y productos forestales maderables y no maderables.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Química I - Química II
- Computación - Física I
- Biología - Introducción a la Teoría General de Sistemas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Introducción a la Ciencia Forestal

TERCERO CUARTO
- Bioquímica - Sistemas Silvícolas II
- Física II - Fisiología Vegetal
- Sistemas Silvícolas I - Edafología
- Botánica - Introducción a la Economía
- Ecología - Bioestadística

QUINTO SEXTO
- Manejo Integral Forestal I - Manejo Integral Forestal II
- Economía de los Recursos Naturales - Administración de Empresas Forestales I
- Conservación y Manejo de Suelos Forestales - Economía Forestal
- Ecosistemas Forestales - Industrias Forestales I
- Topografía y Fotogrametría - Manejo de Cuencas Hidrográficas
- Tecnología de la Madera - Viveros y Repoblación Forestal
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración de Empresas Forestales II - Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos
- Industrias Forestales II - Impacto Ambiental de los Aprovechamientos Forestales
- Genética Forestal - Ingeniería Genética
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica - Sistemas Agrosilvopastoriles
- Manejo de Fauna Silvestre - Recreación y Ecoturismo
- Biogeografía - Optativa 1

NOVENO DÉCIMO
- Mercadeo y Vías de Comercialización en - Biotecnología Vegetal
Sistemas de Producción Forestal - Desarrollo Rural Forestal
- Mejoramiento Genético Forestal - Arquitectura del Paisaje
- Fruticultura y Cafeticultura - Productos Forestales no Maderables
- Legislación Ambiental - Seminario de Tesis II
- Seminario de Tesis I - Optativa 3
- Optativa 2

365
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Escondido
LICENCIATURA EN ZOOTECNIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Veterinaria y Zootecnia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con alta capacidad técnica para solucionar problemas y necesidades relacionados con la producción
animal de especies convencionales (bovinos, ovicaprinos, cerdos y abejas) y no convencionales (iguanas, venados y patos),
fomentando la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a nivel regional, estatal y nacional, con
ética profesional y alto sentido de responsabilidad. Fomentar su capacidad para generar transferencia de tecnología adecuada
para la región, integrándose o acrecentando la planta productiva del país, en el manejo de especies de interés productiva, en la
planeación de programas estatales y nacionales que se dediquen a la producción pecuaria y sustentable.
CAMPO LABORAL
El egresado de zootecnia tiene una amplia gama de opciones para desarrollarse profesionalmente, en el sector público o
privado:En el sector público: SAGARPA, SRA, SEMARNAT, SSA, SEDESOL, Banco de México, Zoológicos estatales, Universida-
des Autónomas, Estatales y Federales.
En el sector privado: Fábricas de alimentos balanceados, laboratorios veterinarios y alimenticios, fabricas de equipo y tecnolo-
gía pecuaria, comercializadora de semen, razas puras o mejoradas, bancos y aseguradoras, ranchos, granjas o establos, uni-
dades de manejo de vida silvestre (UMAS), ranchos cinegéticos, parques zoológicos, reservas ecológicas, consultoría pecuaria
privada, rastros y obradores.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Física - Introducción a la Zootecnia
- Química - Fisicoquímica
- Computación - Zoología
- Matemáticas - Biología
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Botánica de Forrajes - Microbiología
- Anatomía Animal - Administración
- Ecología - Fisiología Vegetal
- Bioquímica - Fisiología Animal
- Edafología - Probabilidad y Estadística

QUINTO SEXTO
- Genética Animal - Manejo Reproductivo
- Nutrición Animal - Sanidad Animal
- Economía - Alimentos y Alimentación Animal
- Fisiología de la Reproducción - Mejoramiento Genético
- Patología Animal - Manejo de Praderas y Pastizales
- Producción de Forrajes - Fauna Silvestre I
SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad - Ovinos y Caprinos
- Sistemas de Información Geográfica - Legislación Agropecuaria y de Vida Silvestre
- Bovinos - Porcinos
- Fauna Silvestre II - Seminario de Tesis
- Diseño de Unidades de Producción Animal - Optativa 1

NOVENO DÉCIMO
- Tecnología de Productos Pecuarios I - Tecnología de Productos Pecuarios II
- Avicultura - Apicultura
- Mercadotecnia - Formación y Evaluación de Proyectos
- Diseño de Experimentos - Curnicultura
- Optativa 2 - Optativa 3

366
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Escondido
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Biología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con sólidos conocimientos científicos en el área de la biología, capaces de generar información que con-
tribuya a la identificación y resolución de problemáticas biológicas; así como participar activamente en el estudio, conocimiento,
preservación y manejo de los recursos naturales del estado de Oaxaca y del país.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Biología estará capacitado para insertarse en un amplio rango de actividades productivas
relacionadas con la administración de los recursos naturales, el desarrollo de la ciencia básica y la divulgación del conocimiento
científico; tanto como profesionista independiente, como asociado a instituciones gubernamentales, centros de investigación y
docencia y a empresas privadas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Física - Biología Celular
- Química Inorgánica - Química Orgánica
- Biología General - Biología de Procariotas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
TERCERO CUARTO
- Fisicoquímica - Bioquímica II
- Bioestadística - Métodos Estadísticos
- Bioquímica I - Biología de Plantas I
- Biología de Algas - Embriología
- Geología - Climatología
QUINTO SEXTO
- Biología de Plantas II - Genética
- Anatomía Animal - Paleontología
- Técnicas Instrumentales - Ecología de Poblaciones y Comunidades
- Fisiología Vegetal - Histología Animal
- Biología de Protozoarios - Zoología I
SÉPTIMO OCTAVO
- Genética de Poblaciones - Evolución
- Biología de Hongos - Legislación Ambiental
- Sistemática - Ecología Cuantitativa
- Fisiología Animal - Biología Molecular
- Zoología III
- Zoología II
NOVENO DÉCIMO
- Seminario de Tesis I - Biogeografía
- Manejo y Conservación de los Recursos Naturales - Seminario de Tesis II
- Optativa 1 - Optativa 4
- Optativa 2 - Optativa 5
- Optativa 3 - Optativa 6

367
UNIVERSIDAD DEL MAR
Campus Puerto Escondido
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
El objetivo principal de la Licenciatura en Informática, es ofrecer a los estudiantes un programa que integre los conceptos
teóricos, metodológicos, técnicos y humanistas, necesarios para formar profesionistas competentes en la administración de
la información, es decir, optimizar el flujo, la validez y la distribución de la información utilizando adecuadamente la tecnología
de computadoras y comunicaciones existente.
CAMPO LABORAL
El campo de trabajo del Licenciado en Informática es muy vasto, comprende distintas áreas informativas tanto del sector pú-
blico como del privado, en el ámbito nacional e internacional, donde podrá desempeñar una gran variedad de funciones como:
analizar, diseñar y auditar sistemas de información, proporcionar asesoría en el ámbito legislativo informático y, recrear posi-
bles escenarios en los que se podría desenvolver la organización.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Diseño Estructurado de Algoritmos - Programación Estructurada
- Electrónica I - Electrónica II
- Lógica Matemática - Matemáticas Discretas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Introducción a la Informática - Cálculo

TERCERO CUARTO
- Programación de Sistemas - Programación Orientada a Objetos I
- Arquitectura de Computadoras - Economía
- Estructuras de Datos - Bases de Datos I
- Álgebra Lineal - Métodos Numéricos
- Administración - Contabilidad

QUINTO SEXTO
- Programación Orientada a Objetos II - Programación Orientada a Eventos
- Ingeniería de Software I - Ingeniería de Software II
- Bases de Datos II - Bases de Datos Distribuidas
- Redes I - Redes II
- Finanzas - Sistemas Operativos I
- Administración de Recursos Humanos - Psicología Organizacional
SÉPTIMO OCTAVO
- Desarrollo en Web - Derecho y Legislación en Informática
- Calidad de Software - Administración de Proyectos
- Graficación - Interacción Humano-Computadora
- Sistemas Operativos II - Investigación de Operaciones II
- Estadística - Teoría y Complejidad de Algoritmos
- Investigación de Operaciones I - Planeación Estratégica

NOVENO DÉCIMO
- Metodología de la Investigación - Auditoría de Sistemas
- Organización de Centros de Informática - Seguridad de Centros de Informática
- Fundamentos de Inteligencia Artificial - Taller de Emprendedores y Liderazgo
- Sistemas Distribuidos - Optativa 1
- Mercadotecnia - Optativa 2
- Estructura Socioeconómica de México

368
UNIVERSIDAD
MESOAMERICANA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto ACREDITADA
LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
RÉGIMEN Particular
- Licenciatura en NO
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal Administración
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en NO
Administración
Turística
PERSONAL
- Licenciatura en NO
DOCENTE Comunicación
GRADO VALOR - Licenciatura en NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE Contaduría Pública
LICENCIATURA 141 84% - Licenciatura en Derecho NO
- Licenciatura en NO
MAESTRÍA 21 13% Diseño Gráfico
DOCTORADO 5 3% - Licenciatura en NO
Informática
CONTRATACIÓN - Licenciatura en NO
Pedagogía
TIEMPO COMPLETO 5 - Licenciatura en NO
Psicología
3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO 1 POSGRADO
- Maestría en Educación Superior R.V.O.E 984161
ASIGNATURA 161 - Maestría en Comunicación R.V.O.E 2024201
REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Acta de nacimiento (Copia) - Acta de nacimiento (Original)


- Certificado total o constancia de bachillerato - Certificado de secundaria (Original)
(Copia) - Certificado de bachillerato (Original)
- 2 fotografías tamaño infantil - Carta de Buena conducta
- Pago correspondiente de la ficha - 8 fotografías tamaño infantil
- Copia del Curp - Copia del CURP
- Pagar costos de inscripción y de ficha

369
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN (Sesión informativa)
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

No No No

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud de (ficha) $ 350.00 - Dominar los conceptos y recursos profesionales
- Inscripción $ 4,210.00 - Participar e incidir en la toma de decisiones profesionales
- Colegiatura $ 3,343.00 - Desempeñar, proyectar y administrar el conocimiento
- Curso propedéutico $ 311.00
profesional ante la sociedad

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Aprobar 100% plan de estudios - Por tesis


- Presentar certificado de bachillerato - Por examen general de conocimientos
- Certificado de licenciatura expedido por S.G - Estudios de Posgrado
- Constancia de servicio social
- Cubrir derechos de examen profesional
- Presentar tesis profesional
- Aprobar examen profesional

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 53 - Exento pago de colegiatura - Promedio mínimo de 8 - Convenios de vinculación
- Número de alumnos por aula 30 25%, 50%, 75% y 100% - Escasos Recursos - Intercambios al extranjero
- Centro de cómputo 6 económicos
- Laboratorios 7 - Alumnos inscritos como
- Talleres regulares.
2
- Biblioteca 2
- Audiovisual 3
- Instalaciones deportivas
- Cafetería 2
- Sala de docentes 1
- Enfermería
- Auditorio
ORGANIGRAMA

RECTORÍA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN
SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS
ADMINISTRATIVA ACADÉMICA ESCOLARES

370
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972090
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de evaluar, supervisar y diseñar formas o sistemas administrativos idóneos y adecuados a las
características y necesidades de entidades empresariales de diferentes géneros y magnitudes.

CAMPO LABORAL
Asesorar a empresas públicas y/o privadas. Formar, actualizar y capacitar personal.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Nociones de Derecho - Matemáticas II
- Introducción a la Economía - Derecho Civil
- Matemáticas I - Microeconomía
- Técnicas de Investigación - Sociología de la Empresa
- Introducción a la Informática
TERCERO CUARTO
- Administración III - Administración IV
- Contabilidad III - Paquetes Computacionales
- Matemáticas Financieras - Costos I
- Derecho Mercantil - Estadística
- Macroeconomía - Derecho del Trabajo
- Informática - Psicología Industrial
QUINTO
- Sistemas de Información - Recursos Humanos I
- Finanzas I - Contabilidad de Sociedades
- Costos II - Marco Empresarial
- Derecho Fiscal

371
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
SEXTO
RECURSOS HUMANOS DIRECCIÓN MERCADOTÉCNIA
- Finanzas II - Finanzas II - Finanzas II
- Contabilidad Administrativa - Recursos Humanos II - Recursos Humanos II
- Obligaciones Fiscales - Contabilidad Administrativa I - Contabilidad Administrativa II
- Mercadotecnia I - Obligaciones Fiscales - Obligaciones Fiscales
- Selección e Integración de Personal - Mercadotecnia I - Mercadotecnia I
- Remuneración del Trabajo I - Dirección - Análisis de la Conducta del Consumidor
- Administración de las Relaciones - Desarrollo Empresarial - Investigación de Mercados
Laborales

SÉPTIMO
RECURSOS HUMANOS MERCADOTÉCNICA DIRECCIÓN
- Contabilidad Administrativa II - Contabilidad Administrativa II - Contabilidad Administrativa II
- Presupuestos - Presupuestos - Presupuestos
- Comercio Internacional - Comercio Internacional - Comercio Internacional
- Simulación de Negocios - Simulación de Negocios - Simulación de Negocios
- Mercadotecnia II - Mercadotecnia II - Mercadotecnia II
- Financiamiento de Inversión - Financiamiento e Inversión - Financiamiento e Inversión
- Relaciones Colectivas de Trabajo - Producto y Precio - Dirección Gerencial
- Remuneración del Trabajo II - Ventas y Distribución - Decisiones Gerenciales
OCTAVO
RECURSOS HUMANOS MERCADOTÉCNICA DIRECCIÓN
- Administración del Sector Público - Administración del Sector Público - Administración del sector público
- Auditoría Administrativa - Auditoría Administrativa - Auditoría Administrativa
- Comportamiento Organizacional - Comportamiento Organizacional - Comportamiento Organizacional
- Seminario de Investigación - Seminario de Investigación - Seminario de Investigación
- Evaluación de Proyectos de Inversión - Evaluación de Proyectos de Inversión - Evaluación de Proyectos de Inversión
- Sistemas de Seguridad Social - Tópicos de Mercadotecnia - Liderazgo Empresarial
- Auditoría de Personal - Mercados Especializados - Dirección Estratégica

372
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972091
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de administrar adecuadamente los recursos materiales, humanos y económicos de diversos
tipos de empresas e instituciones relacionadas directamente con la prestación de servicios turísticos.

CAMPO LABORAL
Dirigir actividades que favorezcan el desarrollo turístico, controlar, administrar y supervisar hoteles, restaurantes, agencias
de viaje.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Introducción a la Economía - Matemáticas Financieras
- Fundamentos de Derecho - Microeconomía
- Técnicas de Investigación - Psicología Industrial
- Teoría del Turismo - Geografía y Patrimonio Turístico Nacional
- Inglés I - Inglés II
- Laboratorio de Alimentos y Bebidas I - Laboratorio de Alimentos y Bebidas II
TERCERO CUARTO
- Administración III - Administración IV
- Macroeconomía - Estadística
- Geografía y Patrimonio Turístico Internacional - Software Turístico
- Derecho Mercantil - Tecnología de Restaurantes y Bares
- Sociología de la Empresa - Agencia de Viajes
- Herramientas Informáticas - Tecnología del Hospedaje
- Inglés III - Inglés IV
- Laboratorio de Alimentos y Bebidas III - Laboratorio de Alimentos y Bebidas IV
QUINTO
- Legislación Turística - Sistemas de Transportación
- Costos de Empresas Turísticas - Desarrollo Organizacional
- Mercadotecnia - Inglés V
- Derecho del Trabajo - Laboratorio de Alimentos y Bebidas V

373
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
SEXTO
GASTRONOMÍA Y RESTAURANTES HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA
- Mercadotecnia Turística - Mercadotecnia Turística
- Circuitos Turísticos Nacionales - Circuitos Turísticos Nacionales
- Instalaciones y Mantenimiento de Hoteles y Restaurantes - Instalaciones y Mantenimiento de Hoteles y Restaurantes
- Planeación del Desarrollo Turístico Sustentable I - Planeación del Desarrollo Turístico Sustentable I
- Alimentos y Nutrición - Administración Hotelera
- Enología y Quesos - Relaciones Públicas y Hospitalidad
- Laboratorio de Gastronomía I - Inglés Turístico I
SÉPTIMO
GASTRONOMÍA Y RESTAURANTES HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA
- Capital Humano - Capital Humano
- Organización de Grupos y Convenciones - Organización de Grupos y Convenciones
- Circuitos Turísticos Internacionales - Circuitos Turísticos Internacionales
- Planeación del Desarrollo Turístico Sustentable II - Planeación del Desarrollo Turístico Sustentable II
- Sistemas de Calidad y Certificación de Restaurantes - Alta Dirección Hotelera
- Confitería y Chocolatería - Finanzas Hoteleras
- Laboratorio de Gastronomía II - Inglés Turístico II
OCTAVO
GASTRONOMÍA Y RESTAURANTES HOSPITALIDAD Y HOTELERÍA
- Auditoría Turística - Auditoría Turística
- Formulación de Proyectos de Inversión Turística - Formulación de Proyectos de Inversión Turística
- Dirección Estratégica y Habilidades Gerenciales - Dirección Estratégica y Habilidades Gerenciales
- Seminario de Investigación - Seminario de Investigación
- Dirección y Manejo de Alimentación Institucional - Diseño de Sistemas de Servicio Hotelero
- Panadería - Sistemas de Calidad y Certificación Hotelera
- Laboratorio de Gastronomía III - Inglés Turístico III

374
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Comunicación
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972092
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de analizar objetiva y racionalmente la problemática y temática inherente a la comunicación
en sus diversos tipos.

CAMPO LABORAL
Sector Público y privado empleándose en diferentes medios de comunicación masiva.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Fundamentos de la Comunicación - Teoría de la Comunicación I
- Técnicas de Investigación - Diseño Gráfico
- Taller de Expresión Escrita - Estadística
- Discurso Literario I - Discurso Literario II
- Introducción a la Sociología - Teoría Sociológica
- Psicología de la Personalidad - Psicología Social
- Historia y Teoría de los Medios - Filosofía Social
TERCERO CUARTO
- Teoría de la Comunicación II - Teoría de la Comunicación III
- Fotografía - Semiótica
- Metodología de la Investigación en - Teoría del Conocimiento
- Comunicación I - Metodología de Investigación en
- Discurso Literario III Comunicación II
- Sociología de la Comunicación - Apreciación Cinematográfica
- Lingüística - Persuasión
- Psicología de la Comunicación - Guionismo para Medios Audiovisuales
QUINTO
- Fundamentos de Mercadotecnia - Producción Televisiva
- Publicidad I - Producción Radiofónica
- Comunicación Organizacional - Periodismo

375
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
SEXTO
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
- Mercadotecnia - Mercadotecnia - Mercadotecnia
- Publicidad II - Publicidad II - Publicidad II
- Comunicación Organizacional II - Comunicación Organizacional II - Comunicación Organizacional II
- Taller de Periodismo - Taller de Periodismo - Taller de Periodismo
- Comunicación Estratégica - Dirección de Arte en Medios - Creatividad Publicitaria
y Manejo de Crisis - Postproducción Digital - Dirección y Gestión
- Desarrollo Organizacional - Estratégica de la Comunicación
SÉPTIMO
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
- Comunicación Política - Comunicación Política - Comunicación Política
- Derecho de la Información - Derecho de la Información - Derecho de la Información
- Tecnologías de Información - Tecnologías de Información - Tecnologías de Información
y Comunicación y Comunicación y Comunicación
- Diseño y Producción Editorial - Diseño y Producción Editorial - Diseño y Producción Editorial
- Comunicación Institucional - Técnicas de Diseño Sonoro - Producción Publicitaria
- Taller de Comunicación Organizacional - Laboratorio de Realización Audiovisual - Propaganda y Mercadotecnia Política
OCTAVO
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL MEDIOS DE COMUNICACIÓN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
- Opinión Pública - Opinión Pública - Opinión Pública
- Seminario de Investigación - Seminario de Investigación - Seminario de Investigación
- Ética de la Comunicación - Ética de la Comunicación - Ética de la Comunicación
- Comunicación para el Desarrollo Social - Comunicación para el Desarrollo Social - Comunicación para el
- Diagnóstico Organizacional - Organización y Dirección de Desarrollo Social
- Seminario de Comunicación Medios Masivos - Seminario de Publicidad
Organizacional - Seminario de Producción - Seminario de Mercadotecnia
en Medios Masivos

376
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972098
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de detener, prever y solucionar problemas inherentes a la contaduría Pública.
CAMPO LABORAL
Sector Público y Privado.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Nociones de Derecho - Matemáticas II
- Introducción a la Economía - Derecho Civil
- Matemáticas I - Microeconomía
- Técnicas de Investigación - Sociología de la Empresa
- Introducción a la Informática
TERCERO CUARTO
- Administración III - Administración IV
- Contabilidad III - Paquetes Computacionales
- Matemáticas Financieras - Costos I
- Derecho Mercantil - Estadística
- Macroeconomía - Derecho del Trabajo
- Informática - Psicología Industrial
QUINTO
- Sistemas de Información - Recursos Humanos
- Finanzas I - Contabilidad de Sociedades
- Costos II - Marco Empresarial
- Teoría General Impositiva I

377
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
SEXTO
ÁREA DE IMPUESTOS ÁREA DE FINANZAS
- Finanzas II - Finanzas II
- Auditoria I - Auditoria I
- Contabilidad Administrativa I - Contabilidad Administrativa I
- Presupuestos - Teoría General Impositiva II
- Impuestos I - Finanzas Públicas
- Teoría General Impositiva II - Análisis de los Estados Financieros
- Economía y Finanzas
SÉPTIMO
ÁREA DE IMPUESTOS ÁREA DE FINANZAS
- Contabilidad Administrativa II - Contabilidad Administrativa II
- Auditoria II - Auditoria II
- Comercio Internacional - Comercio Internacional
- Simulación de Negocios - Simulación de Negocios
- Obligaciones Fiscales
- Impuestos al Comercio Exterior - Sistemas Financieros
- Impuestos Indirectos - Financiamiento e Inversión
- Impuestos II - Reexpresión de Estados Financieros
OCTAVO
ÁREA DE IMPUESTOS ÁREA DE FINANZAS
- Auditoria Administrativa - Auditoria Administrativa
- Auditoria III - Auditoria III
- Liderazgo Empresarial - Liderazgo Empresarial
- Seminario de Investigación - Seminario de Investigación
- Interpretación de la Información - Estrategias Financieras
Fiscal y Financiera - Evaluación de Proyectos de Inversión
- Seminario de Planeación Fiscal - Finanzas Corporativas
- Impuestos III

378
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972093
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de comprender y entender la temática y problemática inherente al ejercicio del Derecho, sus
principios, fundamentos, elaboración, interpretación y aplicación de la normatividad jurídica.

CAMPO LABORAL
Sector público y privado, diseñando, asesoría y consultoría, servir en tribunales o instancias legales del Estado.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Derecho Romano I - Derecho Romano II - Derecho Civil II
- Fundamentos de Derecho I - Fundamentos de Derecho II - Derecho Penal I
- Sociología Jurídica - Derecho Civil I - Derecho Constitucional I
- Teoría Política - Hermenéutica Jurídica - Teoría General del Proceso
- Teoría Económica - Expresión Jurídica - Derechos Humanos I
- Técnicas de Investigación - Metodología Jurídica - Teoría General del Estado

CUARTO QUINTO SEXTO


- Derecho Civil III - Derecho Civil IV - Derecho Bancario
- Derecho Penal II - Derecho Mercantil I - Derecho Mercantil II
- Derecho Constitucional II - Derecho Internacional Público - Derecho Internacional Privado
- Derecho Administrativo I - Derecho Procesal Penal - Teoría General del Amparo I
- Derecho Procesal Civil - Derecho Administrativo II - Derecho del Trabajo I
- Derechos Humanos II - Derecho Municipal - Derecho Agrario
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Contratos Mercantiles - Derecho Procesal del Trabajo - Seminario de Investigación
- Teoría General del Amparo II - Juicios Orales II - Práctica del Derecho Fiscal
- Derecho del Trabajo II - Práctica del Derecho del Amparo - Ética Profesional
- Medios Alternos de Solución - Derecho Fiscal II - Filosofía del Derecho
de Conflictos - Práctica del Derecho Administrativo - Medicina Forense
- Derecho de la Seguridad Social
- Derecho Fiscal I - Derecho Notarial y Registral - Práctica del Derecho Civil y Mercantil
- Juicios Orales I - Derecho Aduanero
- Derecho Procesal Constitucional

379
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972094
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de diseñar, proyectar, componer y elaborar información en diversos medios impresos, tales
como carteles, folletos, libros, revistas, periódicos entre otros.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado diseñando, asesorando y ejecutando servicios de diseño.
ASIGNATURA POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Arte I - Historia del Arte II
- Teoría del Diseño I - Teoría del Diseño II
- Técnicas de Redacción I - Técnicas de Redacción II
- Dibujo I - Dibujo II
- Creatividad - Estética
- Teoría del Color - Comunicación I
- Técnicas de Investigación - Taller de Diseño I
TERCERO CUARTO
- Psicología del Diseño I - Psicología del Diseño II
- Comunicación II - Comunicación III
- Dibujo III - Técnicas de Ilustración I
- Taller de Diseño II - Fotografía II
- Filosofía del Arte - Taller de Diseño III
- Introducción a la Informática - Dibujo IV
- Fotografía I - Informática Aplicada al Diseño I
QUINTO
- Historia del Arte en México I - Informática Aplicada al Diseño II
- Semiótica de la Imagen I - Serigrafía
- Mercadotecnia - Taller de Diseño IV
- Técnicas de Ilustración II

380
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
SEXTO
COMUNICACIÓN MULTIMEDIA COMUNICACIÓN VISUAL
- Historia del Arte en México II - Historia del Arte en México II
- Semiótica de la Imagen II - Semiótica de la Imagen II
- Técnicas de Impresión I - Técnicas de Impresión I
- Taller de Diseño V - Taller de Diseño V
- Informática Aplicada al Diseño III - Técnicas de Ilustración III
- Geometría Aplicada al Diseño Gráfico - Taller de Grabado
- Estética y Narrativa en Medios Digitales - Genesa I

SÉPTIMO
COMUNICACIÓN MULTIMEDIA COMUNICACIÓN VISUAL
- Técnicas de Impresión II - Técnicas de Impresión II
- Administración del Diseño - Administración del Diseño
- Taller de Diseño VI - Taller de Diseño VI
- Publicidad - Genesa II
- Diseño y Creación Multimedia - Diseño de Exhibición
- Aplicaciones Multimedia - Técnicas de Ilustración IV

OCTAVO
COMUNICACIÓN MULTIMEDIA COMUNICACIÓN VISUAL
- Taller de Diseño VII - Taller de Diseño VII
- Seminario de Investigación - Seminario de Investigación
- Ética del Diseño - Ética del Diseño
- Innovaciones en el Diseño Gráfico - Innovaciones en el Diseño Gráfico
- Seminario de Publicidad - Medios Digitales
- Taller de Producción Digital
- Legalidad Informática - Diseño Textil
- Museografía

381
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972097
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de diseñar, analizar, evaluar y supervisar sistemas computacionales de acuerdo con las carac-
terísticas y necesidades específicas de diversos tipos y tamaños de empresas.

CAMPO LABORAL
Sector público y privado.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración I - Administración II
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Introducción a la Economía - Microeconomía
- Técnicas de Investigación - Lenguajes de Programación I
- Introducción a las Tecnologías Computacionales - Sociología de la Empresa
- Fundamentos de Programación - Ingles II
- Ingles I

TERCERO CUARTO
- Administración III - Sistemas de Información I
- Contabilidad III - Estadística
- Estructura de Datos y Algoritmos - Costos
- Matemáticas Financieras - Organización Computacional
- Lenguajes de Programación II - Paquetes Contables y Administrativos
- Macroeconomía - Psicología Industrial
- Inglés III - Bases de Datos I

QUINTO SEXTO
- Recursos Humanos - Desarrollo Organizacional
- Sistemas de Información II - Sistemas de Información III
- Liderazgo Empresarial - Simulación de Negocios
- Administración Financiera - Auditoría Informática
- Desarrollo de Aplicaciones Multimedia - Evaluación de Proyectos de Inversión
- Mercadotecnia - Comercio Electrónico
- Bases de Datos II - Sistemas Operativos
- Marco Empresarial
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración de Centros de Cómputo - Ingeniería de Software II
- Ingeniería de Software I - Seminario de Investigación
- Integración de Soluciones Tecnológicas en las - Dirección Estratégica
Organizaciones - Ética Profesional
- Decisiones Gerenciales - Cambio Tecnológico en las Organizaciones
- Desarrollo de Aplicaciones para Internet - Administración de la Calidad
- Política y Legislación Informática - Administración de Redes
- Redes
382
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972095
OBJETIVO
Formar profesionales capaces de analizar científicamente los diversos factores que inciden en el proceso educativo, además
de desarrollar planes, programas y técnicas de estudio, adecuadas a las características de las diversas áreas del conoci-
miento.
CAMPO LABORAL
Sector público y privado ejerciendo la docencia, la planeación, programación, supervisión y control de actividades de forma-
ción pedagógica. Asesoría a centros educativos o de capacitación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Pedagogía - Corrientes Pedagógicas Contemporáneas
- Sociología de la Educación - Administración Educativa
- Técnicas de Investigación - Estadística
- Psicología Evolutiva I - Psicología Evolutiva II
- Historia General de la Educación - Desarrollo Histórico de la Educación en México
- Antropología Pedagógica - Comunicación Educativa
- Expresión Oral y Escrita - Psicología Educativa

TERCERO CUARTO
- Teorías de la Enseñanza y el Aprendizaje - Evaluación Educativa
- Didáctica I - Didáctica II
- Paradigmas de la Investigación Educativa I - Paradigmas de la Investigación Educativa II
- Psicotécnica Pedagógica - Diagnostico Pedagógico
- Estructura del Sistema Educativo I - Estructura del Sistema Educativo II
- Filosofía de la Educación - Dinámica de Grupos
- Tecnología y Educación - Comunicación Audiovisual Educativa

QUINTO SEXTO
- Planeación Educativa - Teoría Curricular
- Andragogía - Laboratorio de Formación Docente
- Pedagogía Laboral - Evaluación Curricular
- Educación Especial - Pedagogía Familiar
- Estructura del Sistema Educativo III - Organización Educativa
- Legislación Educativa - Educación Intercultural
- Tecnologías de la Información y la Comunicación I - Tecnologías de la Formación y la Comunicación II

SÉPTIMO OCTAVO
- Diseño Curricular - Taller de Diseño Curricular
- Modalidades Educativas - Intervención Pedagógica
- Orientación Educativa I - Seminario de Investigación
- Desarrollo de la Comunidad - Orientación Educativa II
- Gestión Educativa - Estrategias de Gestión Directiva
- Desarrollo de Programas de Capacitación I - Desarrollo de Programas de Capacitación II
- Evaluación Institucional

383
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Humanas Psicología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 972096
OBJETIVO
Formar profesionales altamente capacitados para analizar, evaluar, diagnosticar, desarrollar e investigar de manera objetiva,
racional y sistemáticamente el comportamiento humano.

CAMPO LABORAL
Sector público y privado como psicoterapeuta, terapeuta del lenguaje, reclutador de personal, diseñador de programas de
desarrollo comunitario.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Teorías y Sistemas en Psicología - Psicología Diferencial
- Bases Biológicas de la Conducta - Sensopercepción
- Introducción a la Psicología - Motivación y Emoción
- Teoría del Conocimiento y Psicología - Estadística I
- Comunicación Oral y Escrita - Metodología de la Investigación en Psicología I
- Lógica Simbólica - Informática
- Anatomía del Sistema Nervioso - Filosofía de la Ciencia
- Introducción a la Informática

TERCERO CUARTO
- Aprendizaje y Memoria - Psicopatología
- Neurofisiología - Teorías de la Personalidad II
- Metodología de la Investigación en Psicología II - Pensamiento y Lenguaje
- Estadística II - Desarrollo Psicológico I
- Teoría de la Personalidad I - Psicología del Trabajo
- Teoría de la Medida - Psicofisiología
- Paquetes Computacionales - Metodología de la Investigación en Psicología II

QUINTO SEXTO
- Psicología Social - Diseño Curricular
- Desarrollo Psicológico II - Psicología Educacional
- Psicodinámica de Grupos - Análisis Experimental de la Conducta
- Psicometría - Desarrollo Psicológico III
- Psicología Clínica - Evaluación de la Personalidad
- Psicología Experimental - Análisis de la Conducta del Consumidor
- Teoría y Técnica de la Entrevista - Recursos Humanos

SÉPTIMO OCTAVO
- Psicología Social Avanzada - Psicología Comunitaria
- Orientación Vocacional - Psicología Pedagógica
- Integración de Estudios Psicológicos - Pruebas Industriales
- Reclutamiento y Selección Técnica de Personal - Seminario de Investigación
- Desarrollo de Recursos Humanos - Estudios de Casos Clínicos
- Sistema de Educación Especial - Escuelas de Psicoterapia
- Psicología Transpersonal - Ética Profesional

384
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
“PRINCIPIO DE GRANDEZA”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Mixto
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración de NO


Empresas
PERSONAL - Administración de NO
DOCENTE Empresas Turísticas
GRADO VALOR - Contaduría Pública NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Derecho NO
LICENCIATURA 31 100 % - Diseño Gráfico NO
MAESTRÍA 9 30 % - Informática Administrativa NO
DOCTORADO - Ingeniería en Sistemas NO
Computacionales
CONTRATACIÓN
- Psicopedagogía NO
TIEMPO COMPLETO 5%
3/4 TIEMPO 45 % POSGRADO
MEDIO TIEMPO 50 % - Maestría en Pedagogía SEP/RVOE 1002161 – 06-09-2010
- Maestría en Alta Dirección de Negocios
ASIGNATURA SEP/RVOE 2024059 – 16-04-2002

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
Examen de admisión sin costo Original y dos copias de:
- Copia del acta de nacimiento - Acta de nacimiento
- Certificado de estudios o constancia de - CURP
estudios - Certificado de bachillerato
- Certificado médico (del centro de salud o de una
dependencia de gobierno)
- 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro

385
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Sí Inducción 3 días Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Inscripción para las licenciaturas $2,200.00 - Haber concluido satisfactoriamente con todos los
- Colegiatura $2,100.00 requerimientos del plan de estudios vigentes
- Haber cumplido con las prácticas profesionales
- Haber cumplido con el servicio social
- Haber acreditado todos los cursos de inglés

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- CURP - Tesis
- Acta de nacimiento
- Certificado de licenciatura
- Fotografías tamaño título
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 14 - Académicas Académicas - Convenios con
- Número de alumnos por aula - Culturales - Tener un promedio general mínimo de Instituciones
15 - Convenios 8.0 en los estudios cursados - Bolsa de trabajo
- Centro de cómputo 2 - Ser alumno regular
- Laboratorios 6 Culturales
- Biblioteca 1 - Los alumnos sobresalientes en alguna
- Audiovisual 1 actividad cultural gozarán de una beca
- Cafetería 1 - Deben ser alumnos regulares
- Tener un promedio general mínimo de
8.0
Convenios
- Tener un promedio general mínimo de
8.0 en los estudios cursados
- Ser alumno regular

ORGANIGRAMA
DIRECTOR DE CAMPUS
OAXACA
COORDINADOR ACADÉMICO AUXILIAR DE
DOCENTES DE COORDINADOR COBRANZAS
LICENCIATURA DE DISEÑO GRÁFICO, ADMINISTRATIVO
DERECHO Y PSICOPEDAGOGÍA AUXILIAR DE CENTRO
DE CÓMPUTO,
DOCENTES DE COORDINADOR ACADÉMICO COORDINADOR LABORATORIOS Y
LICENCIATURA ECONÓMICO ADMINISTRATIVO, DE SERVICIOS TALLERES
INFORMÁTICA Y SISTEMAS ESCOLARES INTENDENTE
COORDINADOR
DE DIFUSIÓN Y VELADOR
EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA

DOCENTES DE
EXTRAESCOLARES

386
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101038 -10-09-2010
OBJETIVO
Formar un profesionista con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos en el área de la comunicación, dibujo e infor-
mática, aplicada al Diseño Gráfico, que le permita detectar y dar solución a problemas de la comunicación visual, a partir del
dominio de la composición de los elementos básicos que conforman el espacio visual del diseño gráfico, teniendo como base
los fundamentos teóricos de la disciplina; las técnicas de representación y reproducción, así como la forma de administrar y
promocionar su trabajo.
CAMPO LABORAL
Agencias de publicidad, estudios de diseño, talleres gráficos, imprentas, empresas editoriales, consultoras de imagen, medios
de comunicación, proyectos independientes, estudio propio.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Fundamentos de Comunicación - Diseño Tipográfico
- Expresión Oral - Fundamentos de Fotografía
- Herramientas Informáticas - Base de Datos
- Fundamentos de Investigación - Edición Digital
- Fundamentos del Diseño - Teoría del Color
- Dibujo Anatómico - Antropología del Diseño
- Probabilidad y Estadística - Señalización
- Expresión Escrita - Diseño y Animación Digital
- Imagen - Envases y Embalajes
- Laboratorio de Informática - Fotografía Digital
- Composición - Desarrollo de Sitios Web
- Geometría Espacial - Análisis y Diseño de Productos
- Comunicación Gráfica y Medios Audiovisuales - Carteles y Etiquetas
- Taller de Ilustración - Dibujo del Espacio Digital
- Taller de Representación Gráfica - Psicología de la Publicidad
- Fundamentos de Mercadotecnia - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Programación Web - Diseño Editorial
- Diseño Asistido por Computadora - Diseño Publicitario
- Equipo y Materiales del Diseño - Imagen Corporativa
- Configuración y Proceso del Diseño - Seminario de Titulación
- Semiótica - Proyectos Emprendedores
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Cinco asignaturas) Ética y Filosofía Universitaria
Prepensa Electrónica Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Creatividad de Mensajes Visuales Creatividad y Liderazgo
Portafolio Profesional
Psicología de la Comunicación
Costos y Presupuestos
Calidad y Productividad
Conducta del Consumidor
Gestión Administrativa
Fundamentos de Sociología

387
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Educación y Docencia
Humanidades
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101210 – 13-12-2010
OBJETIVO
Al término de la carrera el alumno analizará el hecho educativo en cualquier forma enfoque se manifieste, empleando los en-
foques, instrumentos, metodologías y técnicas actuales de la psicopedagogía, de manera que proponga soluciones creativas e
innovadoras que ayuden al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, todo esto a través de la reflexión crítica, con un
alto sentido ético, profesional y responsable, valorando el conocimiento pedagógico u psicológico como parte integral de la vida
del ser humano individual y socialmente.
CAMPO LABORAL
En el área de educación, tanto en la prevención, como en el tratamiento de asuntos vinculados al aprendizaje; instituciones del
sector público y privado; Trabajo con niños, adolescentes, adultos y adultos mayores desde una modalidad grupal, individual o
familiar.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Fundamentos de Psicología - Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
- Fundamentos de la Educación Contemporánea - Psicología del Adulto
- Historia General de la Educación - Psicología Social
- Probabilidad y Estadística - Evaluación Educativa
- Fundamentos de Investigación - Educación Especial
- Herramientas Informáticas - Teorías y Técnicas de la Entrevista
- Expresión Escrita - Orientación Educativa y Profesiográfica
- Teorías Psicológicas del Aprendizaje - Pruebas Pedagógicas
- Teorías de la Personalidad - Teoría, Diseño e Innovación Curricular
- Sociología de la Educación - Investigación de la Conducta
- Epistemología - Psicometría
- Expresión Oral - Problemas de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
- Laboratorio de Informática - Valoración Psicopedagógica
- Psicología de la Infancia - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Psicología Educativa - Psicoterapia Individual
- Legislación Educativa - Planeación Educativa
- Didáctica - Sistema de Educación Contemporánea
- Psicotecnia Pedagógica - Dinámica de Grupo
- Psicología de la Adolescencia - Seminario de Titulación
- Teorías Pedagógicas - Proyectos Emprendedores
- Antropología Filosófica
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Seis asignaturas) - Ética y Filosofía Universitaria
- Seminario de Psicopedagogía - Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
- Psicopedagogía Laboral - Creatividad y Liderazgo
- Educación de la Sexualidad
- Organización Escolar
- Administración de Centros Educativos
- Formación y Desarrollo Docente
- Programación Neurolingüística
- Gestión e Innovación Pedagógica
- Ludoterapia
- Estrategias y Herramientas Tecnológicas Educativas

388
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ADMINISTRATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computacion y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090272 – 26-06-2009
OBJETIVO
Formar un profesionista con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos de la informática aplicada a la administración,
que le permitan lograr los objetivos de una organización, mediante la planeación, organización y aprovechamiento eficiente de
los recursos humanos, materiales y financieros.
CAMPO LABORAL
Empresas del sector público y privado de las diferentes ramas productivas en el área de informática, con capacidad adicional
de proporcionar apoyo ejecutivo a las funciones administrativas y contables; Empresas del sector privado que se dediquen a la
venta y distribución de equipos de cómputo, software y accesorios; Empresas que se dediquen a la consultoría y prestación de
servicios en el ámbito informático; Instituciones públicas y privadas como responsable del área de cómputo, jefe de proyectos
de software, administrador de sistemas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Teorías y Modelos Administrativos de Actualidad - Contabilidad de Costos
- Diseño de Algoritmos - Legislación Laboral
- Contabilidad Financiera - Fundamentos de Mercadotecnia
- Fundamentos Jurídicos - Métodos Cuantitativos
- Herramientas Informáticas - Gestión del Factor Humano
- Matemáticas Aplicadas a los Negocios - Planeación y Dirección Financiera
- Fundamentos de Investigación - Contabilidad Administrativa
- Gestión Administrativa - Legislación de Seguridad y Prestaciones Sociales
- Metodología de la Programación - Análisis y Modelado de Sistemas
- Arquitectura de Hardware - Sistemas Operativos
- Economía de la Empresa - Administración de Sistemas Operativos de Red
- Laboratorio de Informática - Laboratorio de Hardware
- Probabilidad y Estadística - Base de Datos
- Álgebra Lineal y Geometría Analítica - Lenguajes para Aplicaciones Empresariales
- Sistemas de Organización y Procedimientos Administrativos - Diseño de Sistemas
- Estructura de Datos - Redes de Computadoras
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión - Sistemas de Información Empresarial
- Dirección de Negocios vía Electrónica - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Sistemas de Base de Datos - Conmutación LAN
- Protocolos de Enrutamiento - Seminario de Titulación
- Desarrollo de Sistemas de Información - Proyectos Emprendedores
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Cinco asignaturas) (Tres asignaturas)
- Administración de Tecnologías de Información - Ética y Filosofía Universitaria
- Redes WAN - Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
- Seguridad en Redes Informáticas - Expresión Escrita
- Tendencias de las Tecnologías de Información - Expresión Oral
- Globalización y Desarrollo Empresarial - Creatividad y Liderazgo
- Estrategias de Cambio y Desarrollo Organizacional
- Auditoria Administrativa
- Calidad y Productividad
- Planeación Estratégica
- Gestión de Servicios Empresariales
- Gestión y Desarrollo de Franquicias
- Régimen Fiscal Empresarial

389
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computacion y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101210 – 13-12-2010
OBJETIVO
Formar un profesionista con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos de las diversas áreas de la Ingeniería en Sis-
temas Computacionales que le permitan realizar las actividades propias del proceso de desarrollo de software, además de
proporcionarle los fundamentos para el análisis de problemas complejos y con base en ello planear, diseñar, implementar y
administrar sistemas innovadores que satisfagan las necesidades actuales que demanda la sociedad y propicie el desarrollo
e innovación tecnológica.
CAMPO LABORAL
Empresas fabricantes, de mantenimiento y servicios de equipo de cómputo; Centros de cómputo, teleproceso y telecomuni-
caciones en el sector privado y público; Empresas especializadas en el desarrollo de soluciones en hardware y software de
impacto tecnológico; Empresas privadas y públicas dedicadas a capacitación en software.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Diseño de Algoritmos - Base de Datos
- Fundamentos de Investigación - Lenguajes para Aplicaciones Empresariales
- Algebra Lineal y Geometría Analítica - Métodos Numéricos
- Cálculo Diferencial - Sistemas Operativos Distribuidos
- Introducción a la Ingeniería - Redes de Computadoras
- Herramientas Informáticas - Lógica Formal
- Metodología de la Programación - Ingeniería en Software
- Física - Sistemas de Base de Datos
- Calculo Integral - Diseño de Servicios Web
- Probabilidad y Estadística - Diseño y Animación Digital
- Métodos Cuantitativos - Sistemas de Información Empresarial
- Arquitectura de Hardware - Protocolos de Enrutamiento
- Laboratorio de Informática - Programación Declarativa
- Estructura de Datos - Desarrollo de Sistemas de Información
- Análisis y Modelado de Sistemas - Administración de Sistemas Operativos de Red
- Electricidad y Magnetismo - Conmutación LAN
- Ecuaciones Diferenciales - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Sistemas Operativos - Redes WAN
- Laboratorio de Hardware - Negocios Electrónicos
- Matemáticas Discretas - Seminario de Titulación
- Diseño de Sistemas - Proyectos Emprendedores
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Cinco asignaturas) (Tres asignaturas)
- Simulación de Sistemas - Ética y Filosofía Universitaria
- Tendencia de las Tecnologías de Información - Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
- Gestión de Proyectos de Software - Expresión Escrita
- Programación de Dispositivos Móviles - Expresión Oral
- Administración de Tecnologías de Información - Creatividad y Liderazgo
- Minería de Datos
- Tecnologías Web
- Seguridad de Redes Informáticas
- Sistemas Criptográficos
- Diseño de Interfaces
- Programación Concurrente
- Calidad y Productividad

390
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101035 – 10-09-2010
OBJETIVO
Formar profesionistas con conocimientos, teóricos, prácticos y metodológicos en las áreas contables, económicas, financie-
ras. Fiscales, administrativas y de auditoría que le permitan planear, controlar y distribuir los recursos de toda empresa o
institución, apoyados en la toma de decisiones efectivas y eficientes para el logro de los objetivos institucionales.
CAMPO LABORAL
Instituciones privadas, empresas, industrias, comercio y de servicios; así mismo en instituciones públicas gubernamentales,
organismos civiles, en el campo de la docencia e investigación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Teoría y Modelos Administrativos de Actualidad - Contabilidad Intermedia
- Análisis Macroeconómico - Geografía Socioeconómica de México
- Contabilidad Financiera - Contabilidad de Costos
- Fundamentos Jurídicos - Legislación Laboral
- Herramientas Informáticas - Fundamentos de Mercadotecnia
- Matemáticas Aplicadas a los Negocios - Métodos Cuantitativos
- Fundamentos de Investigación - Contabilidad de Sociedades
- Gestión Administrativa - Planeación y Dirección Financiera
- Economía de la Empresa - Contabilidad de Costos Predeterminados
- Sistemas Contables - Legislación de Seguridad y Prestaciones Sociales
- Legislación Mercantil - Gestión del Factor Humano
- Laboratorio de Informática - Contabilidad Administrativa
- Probabilidad y Estadística - Compras y Abastecimiento
- Contabilidad Superior - Impuestos a Personas Morales
- Finanzas Corporativas - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Normas y Procedimientos de Auditoria - Dictamen de Estados Financieros
- Legislación Fiscal - Impuestos a Personas Físicas
- Análisis Presupuestal - Auditoría Interna
- Contabilidad Internacional - Impuestos Indirectos
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión - Seminario de Titulación
- Auditoría Financiera - Proyectos Emprendedores
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Cinco asignaturas) (Tres asignaturas)
- Contabilidad Gubernamental - Ética y Filosofía Universitaria
- Dirección de Negocios Vía Electrónica - Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
- Finanzas Internacionales - Expresión Escrita
- Contabilidades Especiales - Expresión Oral
- Administración de Tecnologías de Información - Creatividad y Liderazgo
- Contraloría
- Mercados Financieros
- Seminario de Finanzas
- Globalización y Desarrollo Empresarial
- Gestión y Desarrollo de Franquicias
- Dirección de Negocios Internacionales

391
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090271 – 26-06-2009
OBJETIVO
Preparar profesionistas con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos en las áreas de la administración, economía,
jurídica, contable, financiera, para el logro de los objetivos institucionales, a través de la utilización eficiente de los recursos en
las distintas áreas funcionales de las organizaciones.
CAMPO LABORAL
Empresas del sector público federal, estatal o municipal; Empresas del sector privado comercial o de servicios; Despachos o
departamentos de consultoría y asesoría; Instituciones educativas públicas o privadas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Teorías y Modelos Administrativos de Actualidad - Contabilidad Administrativa
- Análisis Macroeconómico - Legislación de Seguridad y Prestaciones Sociales
- Contabilidad Financiera - Investigación de Mercados
- Fundamentos Jurídicos - Planeación Estratégica
- Herramientas Informáticas - Compras y Abastecimiento
- Matemáticas Aplicadas a los Negocios - Estrategias de Cambio y Desarrollo Organizacional
- Fundamentos de Investigación - Finanzas Corporativas
- Gestión Administrativa - Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
- Economía de la Empresa - Legislación Fiscal
- Sistemas Contables - Dirección y Estrategias de Mercadotecnia
- Legislación Mercantil - Comercio Exterior y Negocios Internacionales
- Laboratorio de Informática - Auditoria Administrativa
- Probabilidad y Estadística - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Sistemas de Organización y Procedimientos Administrativos - Dirección de Negocios Vía Electrónica
- Geografía Socioeconómica de México - Régimen Fiscal Empresarial
- Contabilidad de Costos - Calidad y Productividad
- Legislación Laboral - Gestión y Desarrollo de Franquicias
- Fundamentos de Mercadotecnia - Creatividad y Liderazgo
- Métodos Cuantitativos - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Gestión del Factor Humano - Seminario de Titulación
- Planeación y Dirección Financiera - Proyectos Emprendedores
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Cinco asignaturas) AREA INSTITUCIONAL
- Dirección de Negocios Internacionales (Tres asignaturas)
- Gestión de Relaciones Públicas - Ética y Filosofía Universitaria
- Globalización y Desarrollo Empresarial - Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
- Administración Estratégica - Expresión Escrita
- Psicología Empresarial - Expresión Oral
- Administración de Tecnologías de Información
- Seminario de Mercadotecnia
- Administración del Tiempo
- Técnicas de Negociación
- Gestión de Servicios Empresariales

392
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS TURÍSTICAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101039 – 10-09-2010
OBJETIVO
Formar un profesionista con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos de la administración de empresas, que enfo-
cados al sector turismo, le permitan contribuir e impulsar el desarrollo, a partir de una óptima planeación, organización y apro-
vechamiento de los recursos humanos, naturales, materiales y financieros de una organización; y consciente del patrimonio
cultural que posee nuestro país, sea capaz de preservarlo y difundirlo, coadyuvando al progreso del turismo regional y nacional.
CAMPO LABORAL
Industria hotelera y de servicio de hospedaje; Organizaciones en la industria de alimentos y bebidas; Líneas áreas y aeropuertos;
Agencias de viajes; Guías de turistas y museos; Dependencias oficiales del turismo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Teorías y Modelos Administrativos de Actualidad - Planeación y Dirección Financiera
- Fundamentos del Turismo Nacional e Internacional - Administración de Establecimientos de Alimentos y Bebidas
- Contabilidad Financiera - Legislación de Seguridad y Prestaciones Sociales
- Fundamentos Jurídicos - Fundamentos de Mercadotecnia
- Herramientas Informáticas - Inglés IV
- Inglés I - Mantenimiento y Seguridad Hotelera
- Fundamentos de Investigación - Cocina mexicana
- Gestión Administrativa - Control y Costos de Alimentos y Bebidas
- Geografía y Patrimonio Turístico Internacional - Legislación Turística
- Matemáticas Aplicadas a los Negocios - Mercadotecnia Turística
- Legislación Mercantil - Inglés V
- Laboratorio de Informática - Turismo Recreativo
- Inglés II - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Economía de la Empresa - Administración y Operación de Agencias de Viajes
- Sistemas de Organización y Procedimientos Administrativos - Francés I
- Geografía y Patrimonio Turístico Nacional - Planeación y Desarrollo Turístico
- Administración y Operación Hotelera - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Legislación Laboral - Francés II
- Probabilidad y Estadística - Francés III
- Inglés III - Seminario de Titulación
- Gestión del Factor Humano - Proyectos Emprendedores
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Cinco asignaturas) (Tres asignaturas)
- Cocina Internacional - Ética y Filosofía Universitaria
- Régimen Fiscal Empresarial - Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
- Proyectos Turísticos Alternativos - Expresión Escrita
- Costos y Presupuestos - Expresión Oral
- Globalización y Desarrollo Empresarial - Creatividad y Liderazgo
- Gestión y Desarrollo de Franquicias
- Administración del Tiempo
- Planeación Estratégica
- Estrategias de Cambio y Desarrollo Organizacional
- Calidad y Productividad
- Auditoria Administrativa

393
UNIVERSIDAD MUNDO MAYA
CAMPUS OAXACA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20101036 – 10-09-2010
OBJETIVO
Formar profesionistas con conocimientos jurídicos, capaces de analizar, comprender, evaluar y aplicar las leyes y procedimien-
tos del derecho, encaminados a la búsqueda de la justicia, la equidad y la paz social.
CAMPO LABORAL
Organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales e instituciones educacionales; Asesoría en los despachos jurídi-
cos; Trabajar en instituciones bancarias, notarías, en dependencias federales como Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
Secretaría de Relaciones Exteriores y Ayuntamientos; Como abogado litigante.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
ÁREA FUNDAMENTAL
- Teoría General del Estado - Relaciones Colectivas de Trabajo
- Derecho Romano - Derecho Contencioso Administrativo
- Historia del Derecho Mexicano - Legislación de Seguridad y Prestaciones Sociales
- Fundamentos Jurídicos - Derecho Procesal Mercantil
- Fundamentos de Investigación - Obligaciones
- Herramientas Informáticas - Contratos Mercantiles
- Sistema Constitucional Mexicano - Derecho Procesal Penal
- Derechos Humanos y Cultura Democrática - Derecho procesal del Trabajo
- Teoría del Proceso - Derecho Notarial y Registral
- Derecho Económico - Legislación Fiscal
- Expresión Escrita - Amparo
- Fundamentos de Sociología - Contratos Civiles
- Laboratorio de Informática - Medicina Forense
- Personas y Familia - Filosofía Jurídica
- Teoría del Delito - Planeación y Desarrollo de Proyectos Empresariales
- Legislación Laboral - Legislación Estatal y Municipal
- Derecho Administrativo - Derecho Procesal Fiscal
- Expresión Oral - Prácticas de Amparo
- Legislación Mercantil - Derecho Procesal Civil
- Bienes y Sucesiones - Seminario de Titulación
- Delitos en Particular - Proyectos Emprendedores
ÁREA PREGRADO ÁREA INSTITUCIONAL
(Cinco asignaturas) - Ética y Filosofía Universitaria
- Criminología - Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
- Derecho Electoral - Creatividad y Liderazgo
- Derecho Informático
- Derecho Internacional
- Legislación Turística
- Derecho Marítimo
- Derecho Agrario
- Derecho Aduanero
- Derecho Procesal Agrario
- Legislación en los Medios de Comunicación
- Derecho Bancario y Bursátil
- Derecho Ecológico

394
UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA
PRAETERITUM NOSCERE, POSTERUM MOLIOR”
“KITSELA BINDAVA XI SA CHJITSE”

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Licenciatura en NO
Informática
PERSONAL
DOCENTE - Ingeniería en NO
GRADO VALOR Agroindustrias
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Ingeniería en Alimentos NO
LICENCIATURA 1 3%
65 % - Ingeniería en NO
MAESTRÍA 24
Farmacobiología
DOCTORADO 12 32 %
- Licenciatura en Química NO
CONTRATACIÓN Clínica

TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Dos copias de acta de nacimiento. - Cursar y aprobar curso propedéutico


- Dos copias de certificado de Bachillerato o de - Original del acta de nacimiento
constancia de estudios - Original del certificado de Secundaria
- Dos copias de certificado de Secundaria - Original del certificado de Bachillerato
- Seis fotografías tamaño infantil blanco y - C.U.R.P.
negro - Pago de derechos
- Pago de derechos al examen de admisión

395
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Presencial Ocho semanas Conocimientos


(escrito/presencial)

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 249.00 - Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
- Colegiatura * $ 1,348.00 - Constancia de estancias profesionales
- Curso propedéutico * $ 3,726.00 - Constancia de servicio social
- Inscripción $ 409.00 - Aprobar examen de Inglés
- Reinscripción $ 277.00
* Sujeto al % de beca

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios - Desarrollo y defensa de tesis
- Constancia de estancias profesionales - Examen General de Egreso (EGEL-CENEVAL)
- Constancia de servicio social
- Constancia de aprobación de examen de Inglés
- Aprobar examen profesional o EGEL –CENEVAL
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS
- Número de aulas 8 Por servicios educativos, de De acuerdo a la convocatoria
- Número de alumnos por aula 25 acuerdo a la situación emitida
- Centro de cómputo 1 económica de las familias.
- Laboratorios 2 - Alimentaria
- Talleres 1 - PRONABES
- Biblioteca 1
- Sala de autoacceso 1
- Auditorio 1
- Cafetería 1
OTROS SERVICIOS
- Convenios de colaboración con universidades nacionales y - Asesorías y tutorías personalizadas
extranjeras - Acceso a sala de cómputo y servicio de internet las 24 horas
- Profesores del tiempo completo con estudios de posgrado los 365 días del año, sin costo.
- Viajes de prácticas - Enseñanza de Inglés con profesores extranjeros en clases
- Dos periodos de estancias profesionales diarias.
- Entrega de fichas marzo a julio.
ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS


396
UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar licenciados en Informática con una sólida preparación científica, tecnológica, empresarial y humanista, con la capaci-
dad y habilidad para analizar, desarrollar e implementar sistemas de información, así como para administrar de forma óptima
los recursos informáticos de una empresa o institución para contribuir a mejorar su funcionamiento, colaborando activamente
para dar respuesta a la problemática y necesidades que se detecten en materia de tecnologías de la información, actuando
como agentes de cambio para el desarrollo de la región, del estado y por consecuencia del país.

CAMPO LABORAL
Será capaz de diseñar estrategias dentro de una organización pública o privada para detectar y satisfacer necesidades rela-
tivas a las tecnologías de la información, a través de la creación, administración y mantenimiento de servicios y sistemas de
tratamiento de información. Poseerá los conocimientos básicos necesarios en el uso de sistemas electrónicos utilizados en
la adquisición de datos. Estará capacitado para diseñar e instalar redes de cómputo, así como para administrar los recursos
computacionales para la transmisión y procesamiento de datos distribuidos de manera eficiente. Contará con conocimientos
científicos y tecnológicos, para alcanzar objetivos comunes en beneficio de la región, del estado y del país. Podrá continuar
estudios de postgrado en tecnologías de la información y en áreas afines.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Diseño Estructurado de Algoritmos - Programación Estructurada - Programación de Sistemas
- Electrónica I - Electrónica II - Arquitectura de Computadoras
- Lógica Matemática - Matemáticas Discretas - Estructura de Datos
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas - Algebra Lineal
- Introducción a la Informática - Cálculo - Administración

CUARTO QUINTO SEXTO


- Programación Orientada a Objetos I - Programación Orientada a Objetos II - Programación Orientada a Eventos
- Economía - Ingeniería de Software I - Ingeniería de Software I
- Bases de Datos I - Bases de Datos I - Bases de Datos Distribuidas
- Métodos Numéricos - Redes I - Redes II
- Contabilidad - Finanzas - Sistemas Operativos I
- Administración de Recursos Humanos - Psicología Organizacional

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Desarrollo en Web - Derecho y Legislación en Informática - Metodología de la Investigación
- Calidad de Software - Administración de Proyectos - Organización de Centros de Informática
- Graficación - Interacción Humano-Computadora - Fundamentos de Inteligencia Artificial
- Sistemas Operativos II - Planeación Estratégica - Sistemas Distribuidos
- Estadística - Teoría y Complejidad de Algoritmos - Mercadotecnia
- Investigación de Operaciones I - Investigación de Operaciones II - Estructura Socioeconómica de México

DÉCIMO OPTATIVAS
- Auditoría de Sistemas - Robótica - Simulación
- Seguridad de Centros de Informática - Cómputo Móvil - Informática Médica
- Optativa I - Comercio Electrónico - Minería de Datos
- Optativa II - Sistemas de Información Geográfica - Nuevas Tecnologías
- Taller de Emprendedores y Liderazgo

397
UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA
INGENIERÍA EN AGROINDUSTRIAS
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agroindustrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capaces de planear, promover, establecer y dirigir proyectos y actividades relacionadas con la produc-
ción, industrialización y comercialización de productos primarios derivados de las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas, y
las ramas derivadas de estos sectores como la apicultura y avicultura, entre otras actividades agropecuarias, a fin de promover
la creación de empresas que contribuyan al desarrollo social y económico de la región de la Cañada, del estado de Oaxaca y del
país, procurando siempre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

CAMPO LABORAL
- Trabajar en empresas privadas o del sector público encargadas de la comercialización, distribución, procesamiento y almace-
namiento de los productos alimenticios y no alimenticios.
- Participa en instituciones de investigación orientadas al mejoramiento e innovación de la tecnología empleada en el aprovecha-
miento de los productos agropecuarios.
- Se integra en el sector público, en dependencias que analizan la situación de los productores agropecuarios en su contexto
regional, estatal y nacional, promoviendo la aplicación de proyectos que mejoren las condiciones del sector agropecuario.
- En la creación de su propia empresa.
- En instituciones dedicadas a la docencia ya sea a nivel medio superior y superior
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Ecuaciones Diferenciales
- Mecánica Clásica - Algebra Lineal - Fisicoquímica
- Química Inorgánica - Termodinámica - Química Analítica
- Programación Estructurada - Química Orgánica - Bioquímica I
- Introducción a la Ingeniería en - Probabilidad y Estadística - Edafología
Agroindustrias - Teoría General de Sistemas
- Historia del Pensamiento Filosófico
CUARTO QUINTO SEXTO
- Balance de Materia y Energía - Fenómenos de Transporte - Operaciones Unitarias I
- Ingeniería Mecánica - Microbiología Industrial - Ingeniería Eléctrica
- Bioquímica II - Sistemas de Producción Agrícola - Anatomía y Fisiología Animal
- Microbiología - Maquinaria Agroindustrial - Diseño y Construcción de Plantas
- Anatomía y Fisiología Vegetal - Agro Biología - Agroindustriales I
- Sistemas Agroindustriales - Economía - Agro ecología
- Administración
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Operaciones Unitarias II - Mercadotecnia - Formulación de Proyectos
- Sistemas de Producción Pecuaria - Aditivos Alimentarios Agroindustriales
- Diseño y Construcción de Plantas - Sistemas de Control de Calidad - Ingeniería del Frío
Agroindustriales II - Ciencia y Tecnología de Frutas y - Ciencia y Tecnología de Granos y
- Sistemas de Producción de Cultivos Hortalizas Semillas
Orgánicos - Ciencia y Tecnología de Producto - Ciencia y Tecnología de la Leche
- Ciencia y Tecnología de la Madera Cárnicos - Optativa II
- Contabilidad - Optativa I
DÉCIMO OPTATIVAS
- Legislación Agroindustrial - Productos de Confitería (optativa I)
- Seminario de Tesis - Producción de Cactáceas y Ornamentales (optativa I)
- Elaboración de Bebidas Alcohólicas - Comercio Exterior de Productos Agroindustriales (optativa I)
- Evaluación de Proyectos -Tecnología Poscosecha de Frutas y Hortalizas (optativa II)
- Plantas Medicinales (optativa II)
Agroindustriales - Ciencia y Tecnología del Cuero (optativa II)
- Optativa III -Tecnología de Cosméticos (optativa III)
- Aprovechamiento de Subproductos Agroindustriales (optativa III)
- Ciencia y Tecnología de la Caña de Azúcar (optativa III)

398
UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Tecnología de los Alimentos
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Ingenieros de Alimentos con fundamentos científicos y tecnológicos que les permitan diseñar, manejar y resolver
problemas que se presenten en el área de producción (obtención, transformación y conservación), educación e investigación
de productos alimenticios, así como la optimización de los procesos existentes que permitan el desarrollo empresarial y eco-
nómico de la región y el país.

CAMPO LABORAL
- Profesionista independiente - desarrollo y operación de procesos de transformación y conservación de alimentos,
- Ode procesos en la industria de los alimentos - análisis y control de calidad de los alimentos,
- Comercialización de productos alimenticios - seguridad alimentaria - desarrollo de nuevos productos
- Asesoría y consultas técnicas en la ingeniería de los alimentos - investigación y educación académica
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Álgebra Lineal
- Programación Estructurada - Estructura de Datos
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Química General - Química Orgánica I
- Mecánica Clásica - Introducción a la Ing. en Alimentos
- Cálculo Integral
TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos
- Balance de Materia y Energía - Fisicoquímica I
- Química Orgánica II - Química de Alimentos
- Bioquímica I - Bioquímica II
- Microbiología General - Microbiología de Alimentos
QUINTO SEXTO
- Probabilidad y Estadística - Diseño y Análisis de Experimentos
- Teoría Económica - Administración
- Fisicoquímica II - Fisicoquímica de Alimentos
- Fenómenos de Transporte I - Fenómenos de Transporte II
- Química Analítica - Tecnología de Frutas y Fortalizas
- Nutrición - Análisis Instrumental
SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad - Análisis y Diseño de Estructuras Administrativas
- Ingeniería de Alimentos I - Ingeniería de Alimentos II
- Tecnología de Cereales - Tecnología de la Leche y Productos Lácteos
- Dibujo en Ingeniería - Ingeniería Bioquímica
- Análisis de Alimentos - Evaluación Sensorial
- Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos - Desarrollo de Nuevos Productos
NOVENO DÉCIMO
- Mercadotecnia - Dirección
- Ingeniería de Alimentos III - Investigación de Operaciones
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Desarrollo y Diseño de Plantas Alimentarías
- Empaques y Embalajes - Seminario de Tesis
- Control de Calidad - Tecnología de Bebidas

399
UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA
INGENIERÍA EN FARMACOBIOLOGÍA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capaces de desarrollar investigación científica y tecnológica orientada a la identificación, aislamiento y
determinación de metabolitos y productos derivados de fuentes naturales, útiles en la industria farmacéutica, procurando siem-
pre el aprovechamiento sustentable de las especies.
CAMPO LABORAL
Los Ingenieros en Farmacobiología tendrán la formación necesaria para desarrollar investigación que permita lograr el ais-
lamiento de metabolitos con actividad terapéutica a partir de fuentes naturales así como diseñar procesos que permitan la
síntesis de nuevos fármacos presentando alternativas en la presentación de medicamentos, administración y almacenamiento,
así como los excipientes y vehículos ideales para su administración. Lo anterior les permite incorporarse al mercado privado
(Empresas Farmacéuticas nacionales e internacionales) y público (Centros de investigación, sector salud); la formación del In-
geniero en Farmacobiología le permitirá participar en la regulación y control sanitario de la venta de productos farmacéuticos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Álgebra Lineal - Cálculo Diferencial e Integral - Ecuaciones Diferenciales
- Química Inorgánica - Química Orgánica I - Química Orgánica II
- Física - Fisicoquímica I - Fisicoquímica II
- Biología Celular - Bioquímica I - Bioquímica II
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas - Morfofisiología Animal
- Introducción a la Ingeniería - Biología de Plantas Medicinales
Farmacobiológica
CUARTO QUINTO SEXTO
- Métodos Numéricos - Química Analítica I - Química Analítica II
- Química Orgánica III - Fitoquímica - Toxicología
- Balance de Materia y Energía - Mecánica de Fluídos y - Operaciones Unitarias I
- Fisiología e Histología Vegetal Transferencia de Calor - Diseño y Análsis de Experimentos
- Microbiología I - Probabilidad y Estadística - Análisis de Medicamentos
- Microbiología II

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Farmacología I - Farmacología II - Control de Calidad
- Administración General - Contabilidad Financiera - Contabilidad de Costos y Administrativa
- Operaciones Unitarias II - Operaciones Unitarias III - Tecnología Farmacéutica I
- Análisis Instrumental - Legislación Farmacéutica - Biotecnología
- Maquinaria y Equipo Industrial - Ingeniería en Procesos Industriales - Métodos de Investigación
- Administración de la Producción - Optativa I

DÉCIMO OPTATIVAS
- Manejo de Residuos Peligrosos - Optativa I: Mercadotecnia, Psicofaramacología y Neurofarmacología
- Desarrollo y Evaluación de Proyectos - Optativa II: Biología Molecular, Inmunología
- Tecnología Farmacéutica II
- Tecnología Cosmética
- Seminario de Tesis
- Optativa II

400
UNIVERSIDAD DE LA CAÑADA
LICENCIATURA EN QUÍMICA CLÍNICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias de la Salud Química de la Salud
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales en el área de la salud con conocimientos y habilidades que les permitan coadyuvar en el diagnóstico de
enfermedades, contribuir a la implementación de procedimientos de prevención que incidan directamente en su prevalencia.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Química Clínica cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse
como profesional en el área de la salud al coadyuvar en el diagnóstico de enfermedades, realizar estudios de prevalencia y epi-
demiología y colaborar en el diseño de estrategias de prevención. Tendrá, además, la posibilidad de integrarse a instituciones
de investigación para colaborar, plantear y desarrollar proyectos de ciencia básica y aplicada referente a problemas de salud.
En el Sector Público: Laboratorios de análisis clínicos y diagnósticos, laboratorios de referencia epidemiológica, centros de
investigación en salud pública, centros de investigación en ciencia básica y aplicada, centros hospitalarios generales y especiali-
zados. En el Sector Privado: Laboratorios y centros de diagnóstico clínico, hospitales y clínicas, industria farmacéutica, práctica
privada.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Física aplicada a los Sistemas - Fisicoquímica - Química Analítica I
Biológicos - Química Orgánica I - Cinética Química
- Química General - Anatomía - Química Orgánica II
- Cálculo - Bioquímica I - Histología
- Fundamentos de Laboratorio - Teoría general de Sistemas - Bioquímica II
- Historia del Pensamiento Filosófico
CUARTO QUINTO SEXTO
- Química Analítica II - Análisis Instrumental I - Análisis Instrumental II
- Estadística - Bioestadística - Epidemiología
- Genética - Hematología - Microbiología General
- Fisiología - Endocrinología - Farmacología
- Biología Celular - Biología Molecular - Inmunología General
SÉPTIMO OCTAVO OPTATIVAS
- Bacteriología Clínica - Seminario de Tesis - Optativa I:Biotecnología,
- Salud Pública - Bioética Psicofaramacología y
- Parasitología I - Estudio de Casos Clínicos Neurofarmacología
- Toxicología - Análisis Clínicos Especiales - Optativa II: Diagnóstico de
- Inmunología Clínica - Optativa II Enfermedades Crónico-Degenerativas,
Laboratorios de Referencia

401
402
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
CAMPUS TUXTEPEC

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
Escolarizada - P.A en Administración Financiera
MODALIDAD y Semi-escolarizada - P.A en Mercadotecnia y Pulicidad
TURNO Mixto - P.A en Producción Multimedia
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración de
Empresas
PERSONAL - Ciencias y Técnicas
DOCENTE de la Comunicación
GRADO VALOR - Mercadotecnia
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

100 % - Tecnología Educativa


LICENCIATURA 40
- Derecho
MAESTRÍA 10 25 %
DOCTORADO 2 5 % - Administración de
Empresas
CONTRATACIÓN (sistema abierto)

TIEMPO COMPLETO 8% POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Educación RVOE 20080430
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA 92 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Costo de ficha $90.00 - Realizar examen de admisión
- Original y 4 copias certificado de secundaria
- Original y 4 copias certificado de bachillerato
- Original y 4 copias acta de nacimiento
- 2 copias CURP
- Copia simple credencial de elector
- Copia simple comprobante de domicilio
- 6 fotos b/n, tamaño infantil, acabado mate

403
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

No Ninguno No hay curso No

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


Sistema escolarizado: - Haber aprobado completamente el plan de estudios
- Inscripción (unica) $ 2,730.00 - Haber liberado el servicio social
- Colegiaturas $ 1,911.00 - Haber liberado estadías empresariales
Sistema semi-escolarizado: - No tener adeudos económicos o materiales con
- Colegiaturas $ 1,600.00 la institución
Posgrado:
- Inscripción (unica) $ 2,520.00
- Colegiaturas $ 2,520.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Entregar al área de servicios escolares el expediente LICENCIATURA:


completo - Informe de proyecto terminal
- Haber aprobado el examen profesional - Tesis
- Informe sobre experiencia profesional
- Estudios de posgrado
- Excelencia académica
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 10 - Del 10% al 100% según - Promedio global del grado - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 20 estudio socioeconómico o inmediato anterior cursado,
- Centro de cómputo 2 concurso académico igual o superior a 8.5
- Laboratorios de Audio y Video 1 (ocho punto cinco).
- Talleres 0 - Realización de Estudio
- Biblioteca socioeconómico.
1 - Realizar el pago completo
- Audiovisual 0 por concepto de inscripción
- Sala de docentes 1 al período escolar corres-
- Instalaciones deportivas 0 pondiente dentro del tiempo
- Cafetería 1 estipulado

ORGANIGRAMA
DIRECTOR

GERENTE
ADMINISTRATIVO

COORDINACIÓN PROMOTOR Y
COORDINACIÓN ASESOR EXTENSIÓN ASESOR DE
DE SERVICIOS ACADÉMICA PEDAGÓGICO UNIVERSITARIA
ESCOLARES CÓMPUTO

PERSONAL
DOCENTE

404
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS TUXTEPEC)
P.A. EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090576
OBJETIVO
El objetivo general es formar licenciados en Administración de Empresas con una preparación académica integral, teórica-
práctica con conocimientos, habilidades y destrezas en las técnicas administrativas que permiten conocer y evaluar los recur-
sos disponibles de la organización para su aprovechamiento, logrando con ello su crecimiento óptimo, con ética profesional y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
FINANZAS: Banca comercial y de inversión, casas de bolsa, aseguradoras, áreas de finanzas en cualquier empresa, entre
otras. MERCADOTECNIA: Gerencia de marca y de producto, investigación de mercado, publicidad, cadenas departamentales y
de servicio. DESARROLLO EMPRESARIAL: Dirección de distintas áreas funcionales en pequeñas y medianas empresas, puesta
en marcha de nuevas empresas y empresas de capital de riesgo. OPERACIONES: Planeación de operaciones en empresas
manufactureras y de servicios, departamento de sistemas, investigación de mercados, planeación estratégica, consultoría, por
mencionar algunas. NEGOCIOS INTERNACIONALES: Dirección de actividades de exportación, coordinación de actividades de
financiamiento e inversión internacionales, así como instituciones involucradas en el área de comercio internacional.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
P.A EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

- Informática Administrativa - Introducción a la Mercadotecnia - Mezcla de Mercadotecnia


- Algebra - Matemáticas Financieras - Estadística Descriptiva
- Contabilidad General - Contabilidad Financiera - Contabilidad de Costos
- Proceso Administrativo - Comportamiento Organizacional - Administración de Recursos Humanos
- Comprensión Lectora - Comunicación Oral y Escrita - Documentación Técnica
- Ser Humano - Seminario de Valores I - Seminario de Valores II

- Diseño Organizacional - Optativa I - Estadía Empresarial


- Estadística Inferencial - Optativa II
- Técnicas de Planeación y Control - Optativa III
- Administración de Compras e - Optativa IV
Inventarios - Habilidades Directivas y de Negociación
- Informática Aplicada a la
Administración - Ética profesional
- Fe y Mundo Contemporáneo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

- Microeconomía - Macroeconomía - Mercados Internacionales


- Tópicos Avanzados de Administración - Análisis de Proyectos de Inversión - Auditoría Administrativa
- Finanzas I - Finanzas II - Apertura de Negocios
- Administración de la Producción - Administración de Ventas - Dirección Estratégica
- Desarrollo Organizacional - Proyecto Terminal I - Proyecto Terminal II
- Derecho Civil y Mercantil - Derecho Fiscal

- Mercados e Instrumentos Financieros - Capacitación y Desarrollo - Comercio Electrónico


- Ingeniería Financiera - Administración de Salarios y - Comercio en Tiendas de Autoservicio
- Análisis de Estados Financieros Prestaciones - Investigación de Mercados
- Finanzas Internacionales - Reclutamiento, Selección e - Canales de Distribución
Inducción de Personal
- Organizaciones Inteligentes

405
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS TUXTEPEC)
LICENCIATURA EN CIENCIAS Y
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales Comunicación
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
20100505
OBJETIVO
Formarte como profesional en el campo del saber de la comunicación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesa-
rias para intervenir en las diversas prácticas profesionales de la comunicación.
CAMPO LABORAL
Como licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación podrás ejercer tu profesión en los ámbitos del campo de trabajo
que a continuación se mencionan:
- Empresas periodísticas
- Radiodifusoras
- Empresas televisivas
- Oficinas de prensa
- Relaciones públicas
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

- Matemáticas - Teoría de la Imagen - Taller de Guionismo


- Teoría de la Comunicación - Taller de Creatividad - Producción de Audio
- Proceso Administrativo - Teoría del Diseño - Taller de Fotografía
- Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial - Producción de Multimedios
- Informática - Ser Humano - Fe y Mundo Contemporáneo

- Interactividad en Multimedios - Psicología de la Comunicación - Estadía Empresarial
- Postproducción en Multimedios - Análisis del Discurso
- Legislación de la Comunicación - Derecho de Autor
- Comunicación Organizacional - Sociología de la Comunicación
- Seminario de Valores en Lo Personal - Seminario de Valores en Lo Común


- Seminario de Lingüística y Semiótica - Taller de Narrativa - Comunicación Social y Cultural
- Diseño de Medios Impresos - Seminario de Periodismo - Optativa II
- Medios Masivos de Comunicación - Apreciación Crítica y Cinematográfica - Optativa III
- Tipografía - Habilidades Directivas y de Negociación - Optativa IV
- Géneros Periodísticos - Optativa I - Documentación Técnica
- Comunicación - Metodología de la Investigación - Ética Profesional

406
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS TUXTEPEC)
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20080438
OBJETIVO
Formar licenciados en Derecho que, apoyados por un plan de estudio que cuenta con un conveniente enfoque interdisciplinario
y moderno, sean conscientes de la verdadera naturaleza del Derecho y su impredecible función dentro de la sociedad y estén
en aptitud de contribuir a que se den los elementos necesarios para que exista seguridad jurídica en las relaciones entre sus
miembros y a la solución de problemas que pudieren darse en consecuencia de éstas, mediante la adecuada interpretación y
aplicación del Derecho.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá laborar en el sector privado, empresas, consultorías, despachos e instituciones educativas de nivel supe-
rior, privados, así como organizaciones no gubernamentales; en el sector público, en el Poder Judicial, los Tribunales Locales y
Federales, de primera y segunda instancia, los Tribunales Federales cuando actúan en materia constitucional, bien sea en los
Juzgados de Distritos, en los Tribunales Colegiados de Circuito y en las Salas o Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en el Po-
der Legislativo, Notarías y Correduría Pública, en municipios, en los gobiernos de entidades federativas, en el gobierno federal,
en la procuración de justicia y el sector paraestatal.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

- Introducción al Estudio del Derecho - Derecho Civil I - Derecho Civil II


- Derecho Romano - Teoría General del Proceso - Derecho Mercantil I
- Metodología, Argumentación - Derecho Penal I - Derecho Penal II
e Investigación Jurídica - Derecho Constitucional - Derecho Constitucional II
- Introducción a la Informática - Comunicación Oral - Comunicación Escrita
- Comprensión Lectora - Seminario de Valores - Seminario de Valores II
- Ser Humano

- Derecho Civil III - Derecho Civil IV - Estadía Empresarial


- Derecho Mercantil II - Derechos de Autor y
- Derecho del Trabajo I Propiedad Industrial
- Derecho Administrativo I - Derecho del Trabajo II
- Fuentes de Información - Derecho Administrativo II
- Fe y Mundo Contemporáneo - Administración del Tiempo
- Ética Profesional

- Práctica Procesal Civil - Amparo I - Amparo II


- Práctica Procesal Mercantil - Medios Alternos de Solución - Derecho Informático
- Derecho de la Seguridad Social de Controversias - Práctica Procesal Laboral
- Derecho Fiscal I - Práctica Procesal Penal - Práctica Procesal Administrativa
- Derecho Internacional Público - Derecho Fiscal II y Fiscal
- Liderazgo y Dirección - Derecho Internacional Privado - Ética Social
- Proyecto Terminal I - Proyecto Terminal II

407
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS TUXTEPEC)
P.A. EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Mercadotecnia
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20080437
OBJETIVO
Formar profesionales en el campo del saber de la mercadotecnia con los conocimientos necesarios para detectar las nece-
sidades y aspiraciones de los consumidores a través de la investigación de mercados y el análisis de información, diseño de
estrategias de mercadotecnia, desde la creación de nuevos productos hasta la comercialización, con habilidades para planear
y ejecutar acciones encaminadas a generar oportunidades de mercado a través del diseño, desarrollo y distribución de pro-
ductos y servicios y de la elaboración de campañas publicitarias y de promoción que respondan a las demandas de mercados
nacionales e internacionales, siempre con un alto sentido ético y comprometido con la institución en que se desempeña y la
sociedad a la que pertenece.
CAMPO LABORAL
El comercio, los servicios profesionales, financieros y corporativos, así como la industria manufacturera, son actividades econó-
micas en donde el mayor número de egresados se ocupan. Algunos ejemplos de estas actividades económicas son las agen-
cias especializadas en mercadotecnia, en publicidad, así como los departamentos internos de mercadotecnia y publicidad en
medianas y grandes empresas del sector público y privado.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
P.A EN MERCADOTECNIA Y PUBLICDAD

- Proceso Administrativo - Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial


- Introducción a la Publicidad - Mezcla Promocional - Taller de Creatividad Publicitaria
- Introducción a la Mercadotecnia - Mercadotecnia - Mercadotecnia de Productos de
- Informática Administrativa - Análisis del Consumidor Consumo
- Comprensión Lectora - Comunicación Oral y Escrita - Investigación Cualitativa de Mercados
- Ser Humano - Seminario de Valores I - Documentación Técnica
- Seminario de Valores II

- Contabilidad General - Análisis Financiero - Estadía Empresarial


- Campañas de Publicidad - Promoción de Ventas
- Estrategia de Precios - Seminario de Mercadotecnia
- Investigación Cuantitativa de Mercados Comercial y de Servicios
- Informática Aplicada a la - Investigación y Planeación de Medios
Mercadotecnia - Habilidades Directivas y de Negociación
- Fe y Mundo Contemporáneo - Ética Profesional

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

- Fundamentos de Economía - Economía - Comercio Internacional


- Administración de Agencias - Comunicación Organizacional - Evaluación de Proyectos de
de Publicidad - Mercadotecnia Industrial y Social Mercadotecnia
- Estrategias de Canales de Distribución - Gerencia de Marca - Seminario de Mercadotecnia
- Seminario de Investigación - Administración y Técnicas de Ventas Internacional
de Mercados - Proyecto Terminal I - Desarrollo de Mercados
- Mercadotecnia en Internet - Aspectos Legales de la Mercadotecnia
- Relaciones Comerciales de México - Proyecto Terminal II

408
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS TUXTEPEC)
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20080436
OBJETIVO
Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para involucrarse en el campo educativo pla-
neando, diseñando y evaluando proyectos de tecnología educativa, a partir de las teorías y modelos educativos que impulsen la
calidad de educación con un alto sentido de responsabilidad, integridad y profesionalismo.
CAMPO LABORAL
Instituciones educativas públicas y privadas; Áreas de capacitación en empresas e Instituciones; Empresas desarrolladoras de
software; Televisión Educativa; Radio Educativo; Museos Interactivos; Instituciones Culturales.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

- Teorías del Aprendizaje y la Instrucción I - Teorías del Aprendizaje y - Fundamentos de Tecnología Educativa
- Teoría de la Comunicación la Instrucción II - Teoría de la Imagen II
- Taller de Creatividad - Teoría de la Imagen I - Producción de Audio
- Introducción a la Informática - Taller de Guionismo - Informática Aplicada a la
- Comprensión Lectora - Informática Producción Multimedia I
- Ser Humano - Comunicación Oral - Comunicación Escrita
- Seminario de Valores I - Seminario de Valores II

- Medios y Recursos para el Aprendizaje - Documentación Técnica Educativa - Estadía Empresarial


- Materia Optativa - Materia Optativa
- Multimedia y Edición Electrónica - Materia Optativa
- Informática Aplicada a la Producción - Materia Optativa
Multimedia II - Administración del Tiempo
- Fuentes de Información - Ética Profesional
- Fe y Mundo Contemporáneo

- Tecnología Educativa y Currículum I - Tecnología Educativa y Currículum II - Organización de Centros de


- Perspectivas de la Educación - Modelos de Evaluación en Tecnología Tecnología Educativa
- Educación en Línea y a Distancia Educativa I - Modelos de Evaluación en
- Psicología de la Comunicación - Creación de Ambientes de Aprendizaje Tecnología Educativa II
- Análisis de Información - Aplicaciones para la Administración - Aplicaciones Educativas en Web
- Liderazgo y Dirección de Datos - Sistemas de Administración Escolar
- Mercadotecnia - Ética Social
- Proyecto Terminal I - Proyecto Terminal II

- Producción de Medios Audiovisuales I - Fotografía, Audio y Vídeo Digital


- Producción de Medios Audiovisuales II - Materiales Instruccionales Electrónicos
- Post Producción de Medios Audiovisuales - Organizaciones Inteligentes
- Interactividad en Multimedia - Informática Aplicada a la Producción Multimedia III

409
410
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO
CAMPUS JUCHITÁN

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada - P.A en Administración Financiera
- P.A en Mercadotecnia y Publicidad
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración de NO
Empresas
PERSONAL - Mercadotecnia NO
DOCENTE
- Tecnología Educativa NO
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Derecho NO

100 % - Ingeniería en Sistemas NO


LICENCIATURA 40 de la Información
MAESTRÍA 10 25 %
DOCTORADO 2 5 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 10 % POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en educación (RVOE 20100532)
MEDIO TIEMPO - Maestría en tecnologias de información (RVOE 20100533)
ASIGNATURA 90 %

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

El costo de la ficha es de $265.00, pero se - Realizar examen de admisión


tienen periodos de promoción en los cuales - Original y 4 copias certificado de secundaria
puede incluyo llegar a ser gratuito. - Original y 4 copias certificado de bachillerato
- Original y 4 copias acta de nacimiento
- 2 copias CURP
- Copia simple identificación oficial
(IFE, Pasaporte)
- Copia simple comprobante de domicilio
- 6 fotografías tamaño infantil, acabado mate
- Realizar pago de inscripción

411
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

No Ninguno No hay curso Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud examen de admisión $ 265.00 - Haber acreditado completamente el plan de estudios
- Inscripción (1 por cuatrimestre) $ 1,995.00 - Haber liberado el servicio social
- Colegiatura mensual (3 por cuatrimestre) $ 1,995.00 - Haber liberado estadías empresariales
- No tener adeudos económicos ni materiales con la
institución

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Tener expediente completo - TITULACIÓN INTEGRADA al concluir 100% de créditos en


- No tener faltas administrativas o académicas para titulación máximo 12 cuatrimestres
automática - Tesis
- Aprobar examen profesional - Informe sobre experiencia profesional
- Estudios de posgrado
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas climatizadas 11 - Desde 5% hasta 100% - Promedio global del - Bolsa de Trabajo
- Número de alumnos por aula 20 - Becas por estudio cuatrimestre inmediato - Inglés
- Centro de cómputo 2 socioeconómico anterior cursado mínimo de - Certificación internacional
- Laboratorios de Audio y Video 1 - Becas por convenio 8.5 (ocho punto cinco) de conocimientos del idioma
- Biblioteca empresarial - Realizar estudio inglés TOEIC
1 - Becas por excelencia socioeconómico - Cursos de extensión
- Biblioteca digital 1 académica - Ser alumno regular universitaria
- Becas promocionales - Inscribir carga completa de - Movilidad entre 48 campus
- Seguro de educación materias por cuatrimestre en toda la República
garantizada - No tener adeudos adminis- Mexicana
- Seguro por desempleo trativos ni académicos - Programa de Estadía
- Financiamiento educativo Empresarial Internacional

ORGANIGRAMA
DIRECTOR

GERENTE
ADMINISTRATIVO ASISTENTE

COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN


ACADÉMICA Y DE VINCULACIÓN DE SERVICIOS DE PROMOCIÓN ASESOR DE ASESOR COORDINACIÓN
Y EXTENSIÓN ESCOLARES Y RELACIONES CÓMPUTO PEDAGÓGICO DE INGLÉS
HUMANIDADES UNIVERSITARIA PÚBLICAS

PERSONAL
DOCENTE

412
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS JUCHITÁN)
P.A. EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090494
OBJETIVO
El objetivo general es formar licenciados en Administración de Empresas con una preparación académica integral, teórica-
práctica con conocimientos, habilidades y destrezas en las técnicas administrativas que permiten conocer y evaluar los recur-
sos disponibles de la organización para su aprovechamiento, logrando con ello su crecimiento óptimo, con ética profesional y
responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
FINANZAS.-Banca comercial y de inversión, casas de bolsa, aseguradoras, áreas de finanzas en cualquier empresa, entre otras.
MERCADOTECNIA.-Gerencia de marca y de producto, investigación de mercado, publicidad, cadenas departamentales y de
servicio.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN.- Investigación y desarrollo de tecnología, solución de problemas a nivel interno como consultoría
externa relacionada con la reingeniería, investigación y desarrollo de tecnología.
DESARROLLO EMPRESARIAL.-Dirección de distintas áreas funcionales en pequeñas y medianas empresas, puesta en marcha
de nuevas empresas y empresas de capital de riesgo.
OPERACIONES.-Planeación de operaciones en empresas manufactureras y de servicios, departamento de sistemas, investiga-
ción de mercados, planeación estratégica, consultoría, por mencionar algunas.
NEGOCIOS INTERNACIONALES.-Dirección de actividades de exportación, coordinación de actividades de financiamiento e inver-
sión internacionales, así como instituciones involucradas en el área de comercio internacional
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
P.A EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Matemáticas - Matemáticas Financieras - Técnicas de Planeación y Control
- Contabilidad General - Corrientes de la Administración - Administración del Crédito
- Proceso Administrativo - Administración Estratégica - Administración de Ventas
- Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial - Administración Financiera
- Informática - Ser Humano - Fe y Mundo Contemporáneo
QUINTO SEXTO
- Administración de Compras e - Comercio Electrónico - Estadía Empresarial
Inventarios (Optativa en la Licenciatura)
- Mezcla de Mercadotecnia - Estrategia de Precios
- Auditoría Administrativa (Optativa en la Licenciatura)
- Presupuestos - Promoción de Ventas (Optativa)
- Seminario de Valores en lo Personal - Análisis del Consumidor
- Seminario de Valores en lo Común
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Microeconomía - Macroeconomía - Derecho Mercantil
- Análisis de Estados Financieros - Derecho Laboral - Apertura de Negocios
- Derecho Civil - Desarrollo Organizacional - Administración de Salarios
- Diseño Organizacional - Optativa (Habilidades Directivas y Prestaciones
- Derecho Fiscal y de Negociación) - Optativa IV
- Comunicación - Proyectos de Inversión - Optativa (Documentación Técnica)
- Metodología de la Investigación - Ética Profesional

413
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS JUCHITÁN)
P.A .EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD
LICENCIATURA EN MERCADONECNIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Mercadotecnia
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090495
OBJETIVO
Formar profesionales en el campo del saber de la mercadotecnia con los conocimientos necesarios para detectar las nece-
sidades y aspiraciones de los consumidores a través de la investigación de mercados y el análisis de información, diseño de
estrategias de mercadotecnia, desde la creación de nuevos productos hasta la comercialización, con habilidades para planear
y ejecutar acciones encaminadas a generar oportunidades de mercado a través del diseño, desarrollo y distribución de pro-
ductos y servicios y de la elaboración de campañas publicitarias y de promoción que respondan a las demandas de mercados
nacionales e internacionales, siempre con un alto sentido ético y comprometido con la institución en que se desempeña y la
sociedad a la que pertenece.
CAMPO LABORAL
Los egresados de la licenciatura tienen un amplio campo de trabajo ya que se pueden desarrollar profesionalmente en la indus-
tria, hasta el comercio y los servicios. El comercio, los servicios profesionales, financieros y corporativos, así como la industria
manufacturera, son actividades económicas en donde mayor número de egresados se ocupan. Algunos ejemplos de estas acti-
vidades económicas son las agencias especializadas en mercadotecnia, en publicidad, así como los departamentos internos de
mercadotecnia y publicidad en medianas y grandes empresas del sector público y privado.Por lo que respecta a las áreas de es-
pecialización, los egresados de la Licenciatura en Mercadotecnia se pueden desarrollar en diversas áreas, entre las cuales pue-
den mencionarse las siguientes: investigación de mercados, planeación estratégica y dirección de la mercadotecnia, desarrollo
de nuevos mercados para bienes y servicios, dirección, diseño e implementación de proyectos de mercadotecnia internacional,
implementación de proyectos de comercio electrónico, desarrollo y ejecución de campañas publicitarias y promocionales.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
P.A EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

- Matemáticas - Matemáticas Financieras - Análisis de Producto


- Contabilidad General - Corrientes de la Administración - Investigación de Mercados
- Proceso Administrativo - Publicidad - Administración de Ventas
- Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial - Canales de Distribución
- Informática - Ser Humano - Fe y Mundo Contemporáneo

- Investigación y Planeación de Medios - Comercio Electrónico - Estadía Empresarial


- Mezcla de Mercadotecnia - Estrategia de Precios
- Campañas de Publicidad - Promoción de Ventas
- Presupuestos - Análisis del Consumidor
- Seminario de Valores en lo personal - Seminario de Valores en lo Común

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

- Microeconomía - Macroeconomía - Derecho Mercantil


- Análisis de Estados Financieros - Derecho Laboral - Optativa VI (Apertura de Negocios)
- Gerencia de Marca - Mercados Internacionales - Optativa V (Administración de Salarios
- Desarrollo de Mercados - Optativa (Habilidades Directivas y Prestaciones)
- Mercadotecnia Industrial y Social y de Negociación) - Optativa IV
- Comunicación - Optativa II - Optativa (Documentación Técnica)
- Metodología de la Investigación - Ética Profesional

414
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS JUCHITÁN)
LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090497
OBJETIVO
Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para involucrarse en el campo educativo pla-
neando, diseñando y evaluando proyectos de tecnología educativa, a partir de las teorías y modelos educativos que impulsen la
calidad de educación con un alto sentido de responsabilidad, integridad y profesionalismo.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Tecnología Educativa podrá ejercer su profesión en los ámbitos del campo de trabajo que a
continuación se mencionan: Instituciones educativas públicas y privadas, empresas desarrolladoras de software, radio educati-
va, televisión educativa, museos interactivos, áreas de capacitación en empresas e instituciones e instituciones culturales.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

- Matemáticas - Teoría de la Imagen - Taller de Guionismo


- Teoría de la Comunicación - Taller de Creatividad - Producción de Audio
- Proceso Administrativo - Teoría del Diseño - Taller de Fotografía
- Estadística Descriptiva - Estadía Inferencia - Producción de Multimedios
- Informática - Ser Humano l - Fe y Mundo Contemporáneo

- Interactividad en Multimedios - Multimedios y edición Electrónica - Estadía Empresarial


- Postproducción en Multimedios - Teoría de la Instrucción
- Fundamentos de Tecnología Educativa - Derecho de Autor
- Teoría del Aprendizaje - Creaciones de Ambientes de
- Seminario de Valores en lo Personal Aprendizaje
- Seminario de Valores en lo Común

- Seminario de Lingüística y Semiótica - Modelos de Evaluación de - Aplicaciones Educativas Web


- Diseño de Medios Impresos Tecnología Educativa - Optativa III
- Medios Masivos de Comunicación - Educación en Línea y a Distancia - Optativa IV
- Teoría del Currículum - Tecnología Educativa en el - Optativa V
- Materiales Instruccionales Electrónicos Diseño Curricular - Optativa
- Comunicación - Optativa (Habilidades Directivas - Ética Profesional
y de Negociación)
- Optativa II
- Metodología de la Investigación

415
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS JUCHITÁN)
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20090496
OBJETIVO
Formar licenciados en Derecho que, apoyados por un plan de estudio que cuenta con un conveniente enfoque interdisciplinario
y moderno, sean conscientes de la verdadera naturaleza del Derecho y su impredecible función dentro de la sociedad y estén
en aptitud de contribuir a que se den los elementos necesarios para que exista seguridad jurídica en las relaciones entre sus
miembros y a la solución de problemas que pudieren darse en consecuencia de éstas, mediante la adecuada interpretación y
aplicación del Derecho. Así, la Licenciatura de Derecho está diseñada para formar abogados modernos que cuenten con los
conocimientos teóricos y prácticos que son menester para enfrentar los retos del futuro y que ejerzan su profesión y se desa-
rrollen como personas en la sociedad con unas bases sólidas.
CAMPO LABORAL
El egresado podrá laborar en el sector privado, empresas, consultorías, despachos e instituciones educativas de nivel supe-
rior, privados, así como organizaciones no gubernamentales; en el sector público, en el Poder Judicial, los Tribunales Locales y
Federales, de primera y segunda instancia, los Tribunales Federales cuando actúan en materia constitucional, bien sea en los
Juzgados de Distritos, en los Tribunales Colegiados de Circuito y en las Salas o Pleno de la Suprema Corte de Justicia, en el Po-
der Legislativo, Notarías y Correduría Pública, en municipios, en los gobiernos de entidades federativas, en el gobierno federal,
en la procuración de justicia y el sector paraestatal.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

- Introducción al Estudio del Derecho - Sociedades en Derecho Mercantil - Contratos en Derecho Mercantil
- Derecho Romano - Condiciones Laborales en Derecho - Contratos Laborales en Derecho
- La Propiedad en Derecho Civil del Trabajo del Trabajo
- Ley suprema en Derecho Constitucional - La Familia en Derecho Civil - Las Obligaciones en Derecho Civil
- Informática - Garantías Individuales en Derecho - Teoría del Delito en Derecho Penal
Constitucional - Fe y Mundo Contemporáneo
- Ser Humano

- Teoría General del Proceso - Práctica Procesal Mercantil - Estadía Empresarial


- Derecho de la Seguridad Social - Práctica Procesal Laboral
- Los Contratos en Derecho Civil - Práctica Procesal Civil
- Código Penal en Derecho - Derechos de Autor
- Seminario de Valores en lo Personal - Seminario de Valores en lo Común

- Derecho Tributario - Impuestos en Derecho Fiscal - Práctica Procesal Fiscal y


- Derecho Administrativo - Derecho Administrativo y las Empresas Administrativa
- Amparo - El Juicio de Amparo - Derecho Corporativo
- Práctica Procesal Penal - Optativa (Habilidades Directivas y - Optativa IV
- Optativa I de Negociación) - Optativa (Documentación Técnica)
- Comunicación - Optativa II - Optativa VI
- Metodología de la Investigación - Ética Profesional

416
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO (CAMPUS JUCHITÁN)
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 20100531
OBJETIVO
Preparar profesionales en el área de Sistemas de la Información capaces de integrar y administrar sistemas, con una base
de programación sólida, de tal forma que puedan incorporarse al mundo del trabajo, que evolucionen de una herramienta de
trabajo a otra de acuerdo a los avances del medio. Profesionales que cuenten además con habilidades de comunicación eficaz,
de manera que puedan desempeñarse exitosamente en el mercado laboral, con sólidos valores humanos que impregnen su
trabajo profesional.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información podrá ejercer en los ámbitos del campo de trabajo que
a continuación se mencionan: - Áreas de sistemas en empresas e instituciones - Empresas desarrolladoras de software.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE

- Matemáticas - Modelos y Bases de Datos - Análisis y Diseño Orientado a Objetos


- Arquitectura Computacional - Sistemas Operativos - Aspectos Básicos de Networking
- Algorítmica y Metodología - Lenguajes de Programación - Gestión de Proyectos
- Estadística Descriptiva - Estadística Inferencial - Programación C
- Informática - Ser Humano - Fe y Mundo Contemporáneo

- Gestión y Organización de Servidores - Comercio Electrónico - Estadía Empresarial


- Conceptos y Protocolos de - Conexiones Inalámbricas de
Enrutamiento LAN y WAN
- Gestión de la Calidad - Software Libre
- Programación Java - Programación mySQL
- Seminario de Valores en lo personal - Seminario de Valores en lo Común

- Seguridad Informática - Estándares Internacionales de - Desarrollo Web Empresarial
- Sistemas ERP Seguridad Informática - Técnicas y Herramientas de
- Ingeniería de Software - Integración e Implementación de Ingeniería de Software
- Legislación Informática Sistemas ERP - Optativa V
- Legislación Informática - Tecnología Web - Optativa VI
- Optativa I - Optativa II - Optativa (Documentación Técnica)
- Comunicación - Optativa (Habilidades Directivas - Ética Profesional
y de Negociación)
- Metodología de la Investigación

417
418
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS IXTEPEC

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Administración Pública
- Derecho
PERSONAL
DOCENTE - Informática
GRADO VALOR - Ciencias Empresariales
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 21 16 %

MAESTRÍA 65 58 %
DOCTORADO 28 26 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Derecho de la Energía
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- 2 fotocopias del acta de nacimiento - Cursar y aprobar el curso propedéutico


- 2 fotocopias del certificado de secundaria - Original del acta de nacimiento actualizada
- 2 fotocopias de certificado de bachillerato o - Certificado de secundaria
de la constancia de estudios - Certificado de bachillerato
- 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro

419
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Practico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha para examen de selección $ 249.00 - Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
- Curso propedéutico (sujeto a % de beca) $ 3,726.00 - Cubrir con la Estancia Profesional
- Inscripción $ 409.00
- Reinscripción - Cubrir con su servicio social
$ 277.00
- Colegiatura (sujeto a % de beca) $ 1,349.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
- Acta de nacimiento actualizada - Presentar y defender una tesis
- Certificado de secundaria - Aprobar el examen Egel de CENEVAL
- Certificado de bachillerato
- Certificado total de estudios de licenciatura legalizado
- Constancia de estancia profesional
- Constancia de servicio social
- Certificado o diploma de ingles
- Hoja de no adeudo de las áreas administrativas y
académicas de la universidad
- Entregar 10 ejemplares de la tesis que defenderá o la
solicitud de aplicación de examen EGEL del CENEVAL
- Entregar el recibo de pago de servicios educativos
correspondientes

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 29 - Colegiatura - Aprobar el Curso Propedéutico - Bolsa de trabajo
- Centro de cómputo 3 - Alimenticia - Pertenecer a familia de bajos ingresos - Convenios de
- Laboratorios 11 - PRONABES económicos vinculación
- Talleres 6 - Alfredo Harp - Intercambios con
- Biblioteca Helú IES Nacionales/
1 Extranjeras
- Audiovisual 1
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1
- Auditoría 1
- Sala de usos múltiples 1

ORGANIGRAMA

RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS


420
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS IXTEPEC
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administrativas Administración
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales aptos para el estudio, análisis y solución de problemas sociales, mejorar la eficiencia y competitividad
gubernamental a través de la investigación política y administrativa, mediante la aplicación de distintas técnicas para adminis-
trar la estructura del estado mexicano.
CAMPO LABORAL
Podrá aplicar sus conocimientos realizando la evaluación y supervisión de programas avalados por los gobiernos federal, esta-
tal y/o municipal, respectivamente, que coadyuven al crecimiento económico, al progreso social y al mejor aprovechamiento
de los recursos públicos en la toma de decisiones, así como ofrecer atención especializada a organizaciones patronales, labo-
rales, no gubernamentales o partidos políticos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Sociedad y Estado en México I - Filosofía y Teoría Política II
- Historia Mundial I - Historia Mundial II
- Introducción al Estudio del Derecho - Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales
- Filosofía y Teoría Política I - Sociedad y Estado en México II
- Taller de Iniciación a la Investigación Social - Teoría de la Administración Pública II
- Teoría de la Administración Pública I - Teoría General del Estado
TERCERO CUARTO
- Derecho Constitucional - Ciencia Política
- Geografía Económica y Política - Derecho Administrativo
- Matemáticas - Estadística
- Teoría de la Organización - Política Económica I
- Teoría Económica - Sistema Político Mexicano

QUINTO SEXTO
- Desarrollo del Personal Público - Finanzas Públicas II (Presupuestos y Contabilidad
- Finanzas Públicas I Gubernamental)
- Gobierno y Asuntos Públicos - Gestión de Recursos Gubernamentales
- Investigación de Operaciones - Gestión Económica de México
- Política Económica II - Políticas Públicas I
- Proceso de Gobierno en México (Ámbito Federal)
SÉPTIMO OCTAVO
- Proceso de Gobierno en México (Ámbito Estatal) - Gerencia Social
- Gerencia Pública - Gobierno y Administración Urbana
- Políticas Públicas II - Procesos de Gobierno en México (Ámbito Municipal)
- Sistemas de Auditoría Gubernamental - Tendencias Actuales de la Administración Pública
- Partidos Políticos, Grupos de Presión y - Sistemas Políticos y Administración Política Comparada
Movimientos Sociales
NOVENO DÉCIMO
- Laboratorio de Estudios de Casos - Planeación Estratégica de Gestión Pública
- Estadía de Práctica - Seguridad Pública
- Seminario de Apoyo a la Titulación - Gobierno y Geopolítica Internacional
- Tecnología en las Organizaciones Públicas - Administración Ambiental
- Gestión de Organización Pública No Gubernamental - Gobierno y Derechos Humanos en México

421
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS IXTEPEC
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administrativas Derecho
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
La Licenciatura en Derecho tiene como objetivos formar profesionistas con un sólido conocimiento del sistema jurídico vigente
y su interrelación con otras áreas del conocimiento, así como de su aplicación práctica y con sentido humanista en la solución
de conflictos de diversa naturaleza. Con las herramientas, aptitudes y actitudes necesarias para identificar los problemas
jurídico-sociales de la región, el estado y el país, y contribuir en la búsqueda y aplicación de las mejores soluciones.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Derecho podrá dar asesoría, gestoría y litigio, sea por cuenta propia o en despachos jurídicos o empresas
de iniciativa privada; así como ocupar puestos en áreas jurídicas de los poderes Legislativo y Ejecutivo del gobierno federal o
estatal; en los órganos de los Ayuntamientos, así como en el Poder Judicial, tanto federal como Estatal. Enseñar asignaturas
jurídicas en instituciones de nivel medio superior y superior, y realizar investigación jurídica por cuenta propia o como miembro
de una institución educativa o para una entidad que tenga este objeto.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho - Teoría General de Sistemas
- Historia de México (desde la Independencia) - Derecho Romano
- Ciencia Política - Teoría Económica
- Historia del Pensamiento Filosófico - Derecho Constitucional I (Parte General)
- Historia del Derecho - Sociología Jurídica

TERCERO CUARTO
- Derecho Constitucional II (Constitución Federal) - Derecho Constitucional III (Constitución Oaxaqueña)
- Derecho Civil I (Parte General) - Derecho Administrativo I
- Derecho Penal I (Parte General) - Derecho Penal II (Teoría del Delito)
- Ética Jurídica - Derecho Civil II (Cosas y Derechos Reales)
- Teoría General del Proceso - Derecho Individual del Trabajo

QUINTO SEXTO
- Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos) - Derecho Procesal Penal
- Derecho Penal III (Delitos en Particular y - Derecho Civil IV (Familia y Sucesiones)
Delitos Especiales) - Derecho Internacional Público
- Derecho Procesal Civil - Derecho Mercantil II
- Derecho Administrativo II - Derecho Colectivo del Trabajo
- Derecho Mercantil I
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Notarial y Registral - Régimen de Usos y Costumbres en Oaxaca
- Derecho de Amparo - Derechos Humanos
- Derecho Electoral - Derecho Procesal del Trabajo
- Derecho Internacional Privado - Derecho de la Propiedad Intelectual
- Derecho de la Seguridad Social - Derecho Agrario

NOVENO DÉCIMO
- Filosofía del Derecho - Derecho Parlamentario
- Derecho Aduanero - Derecho Fiscal
- Medicina Legal - Derecho Municipal
- Derecho del Mar - Aspectos Legales del Urbanismo
- Derecho Ambiental - Taller de Elaboración de Tesis

422
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS IXTEPEC
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Licenciados en Informática, líderes, analíticos y críticos, con una solida preparación científica, tecnológica, empresarial
y humanística con capacidad y habilidad de analizar, desarrollar e implementar Sistemas de Información.
CAMPO LABORAL
El campo de trabajo del Licenciado en Informática es muy vasto, comprende distintas áreas informativas tanto del sector pú-
blico como del privado, en el ámbito nacional e internacional, donde podrá desempeñar una gran variedad de funciones como:
analizar, diseñar y auditar sistemas de información, proporcionar asesoría en el ámbito legislativo, informático y recrear posi-
bles escenarios en los que se podría desenvolver la organización.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Diseño Estructurado de Algoritmos - Programación Estructurada
- Administración - Electrónica
- Lógica Matemática - Matemáticas Discretas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Matemáticas I - Matemáticas ll

TERCERO CUARTO
- Estructura de Datos - Paradigmas de Programación l
- Electrónica ll - Diseño Web
- Derecho y Legislación en Informática - Base de Datos l
- Contabilidad - Programación de Sistemas
- Álgebra Lineal - Métodos Numéricos

QUINTO SEXTO
- Paradigmas de Programación ll - Tecnologías Web l
- Ingeniería de Software l - Ingeniería de Software ll
- Base de Datos ll - Programación Visual
- Arquitectura de Computadoras - Sistemas Operativos l
- Redes l - Redes ll

SÉPTIMO OCTAVO
- Tecnologías Web ll - Sistemas Distribuidos
- Proyectos de Tecnologías de Información - Calidad de Software
- Bases de Datos Distribuidas - Interacción Humano-Computadora
- Sistemas Operativos ll - Organización de Centro de Información
- Estadística - Investigación de Operación

NOVENO DÉCIMO
- Metodología de la Investigación - Seminario de Tesis
- Seguridad de Centros de Informática - Auditoría de Sistemas
- Teoría de Algoritmos - Función Informática
- Optativa I - Optativa III
- Optativa II - Optativa IV
OPTATIVAS NOVENO SEMESTRE OPTATIVAS DECIMO SEMESTRE
- Administración de Negocios l - Tecnología de Información l - Administración de Negocios ll - Tecnología de Información ll
- Sistema de Información l - Inteligencia Artificial l - Sistema de Información ll - Inteligencia Artificial ll
- Matemáticas Aplicadas l - Matemáticas Aplicadas ll

423
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS IXTEPEC
LICENCIATURA EN CIENCIAS
EMPRESARIALES
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administrativas Administración
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capacitados para el diseño y la instrumentación de técnicas relacionadas con la administración y di-
rección de empresas con una filosofía de servicio, capaces de reconocer oportunidades de negocios y desarrollar proyectos
necesarios, así como impulsar la investigación y docencia en la administración.
CAMPO LABORAL
La actividad profesional del Licenciado en Ciencias Empresariales es el sector privado y específicamente las áreas de adminis-
tración, finanzas, compras, mercadotecnia, relaciones industriales, logística y planeación en las empresas del sector industrial
y comercial representan su campo básico de ocupación, no obstante, también existen amplias perspectivas laborales en las
empresas de participación estatal y cooperativas. Alternativamente, el licenciado en ciencias empresariales puede desempe-
ñarse como agente independiente para la promoción o consultoría sobre la organización, dirección, control y evaluación de
nuevas empresas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Calculo Diferencial e Integral - Psicología Industrial
- Introducción a la Administración - Bases de Datos
- Historia del Pensamiento Filosófico - Contabilidad I
- Programación Estructurada - Álgebra Lineal
- Introducción a la Contabilidad - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Administración, Desarrollo y Capacitación de Personal - Fundamentos de la Teoría de la Mercadotecnia
- Introducción al Derecho - Administración de Sueldos y Salarios
- Contabilidad II (Introducción a la Contabilidad de Costos) - Contabilidad de Costos
- Probabilidad y Estadística - Derecho Mercantil I
- Programas de Contabilidad - Programas Administrativos

QUINTO SEXTO
- Administración de Recursos Materiales - Finanzas Empresariales II
- Estudio de Mercados - Macroeconomía
- Derecho Mercantil II - Finanzas Públicas
- Finanzas Empresariales I - Derecho Laboral
- Microeconomía - Introducción a la Auditoría
- Programas Financieros
SÉPTIMO OCTAVO
- Economía Internacional - Economía de México
- Administración de Mercados I - Estrategia Publicitaria y Promocional
- Sistema Financiero - Administración de Mercados II
- Auditoria Administrativa - Presupuestos
- Derecho Fiscal - Investigación de Operaciones

NOVENO DÉCIMO
-Modelación Matemáticas Aplicada a Mercados -Análisis de Decisiones
Financieros -Desarrollo Organizacional
-Metodología de la Investigación -Planeación Estratégica
-Desarrollo y Evaluación de Proyectos de Inversión -Seminario de Simulación Empresarial ll
-Seminario de Simulación Empresarial l -Toma de Decisiones Financieras
-Administración Financiera

424
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS TEHUANTEPEC

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Matemáticas Aplicadas
- Ingeniería en
PERSONAL Computación
DOCENTE
- Ingeniería en Diseño
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Ingeniería de Petróleos

16 % - Ingeniería Industrial
LICENCIATURA 21
- Ingeniería Química
MAESTRÍA 65 58 %
DOCTORADO 28 26 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Energía Eólica
MEDIO TIEMPO - Maestría en Ciencias en Energía Solar
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- 2 fotocopias del acta de nacimiento - Cursar y aprobar el curso propedéutico


- 2 fotocopias del certificado de secundaria - Original del acta de nacimiento actualizada
- 2 fotocopias de certificado de bachillerato o - Certificado de secundaria
de la constancia de estudios - Certificado de bachillerato
- 6 fotografías tamaño infantil blanco y negro

425
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Practico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha para examen de selección $ 249.00 - Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
- Curso propedéutico (sujeto a % de beca) $ 3,726.00 - Cubrir con la estancia profesional
- Inscripción $ 409.00
- Reinscripción - Cubrir con su servicio social
$ 277.00
- Colegiatura (sujeto a % de beca) $ 1,349.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Acreditar el 100% de las asignaturas del plan de estudios
- Acta de nacimiento actualizada - Presentar y defender una tesis
- Certificado de secundaria - Aprobar el examen Egel de CENEVAL
- Certificado de bachillerato
- Certificado total de estudios de licenciatura legalizado
- Constancia de estancia profesional
- Constancia de servicio social
- Certificado o diploma de inglés
- Hoja de no adeudo de las áreas administrativas y
académicas de la universidad
- Entregar 10 ejemplares de la tesis que defenderá o la
solicitud de aplicación de examen EGEL del CENEVAL
- Entregar el recibo de pago de servicios educativos
correspondientes

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 29 - Colegiatura - Aprobar el curso propedéutico - Bolsa de trabajo
- Centro de cómputo 3 - Alimenticia - Pertenecer a familia de bajos ingresos - Convenios de
- Laboratorios 11 - PRONABES económicos vinculación
- Talleres 6 - Alfredo Harp - Intercambios con
- Biblioteca Helú IES Nacionales/
1 Extranjeras
- Audiovisual 1
- Sala de docentes 0
- Instalaciones deportivas 1
- Cafetería 1
- Auditoría 1
- Sala de usos múltiples 1
ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS


426
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS TEHUANTEPEC
LICENCIATURA EN
MATEMÁTICAS APLICADAS
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Matemáticas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con una base sólida de herramientas matemáticas que les permita adentrarse a la problemática
que surge en las grandes y variadas áreas de acción del hombre tales como la económica-social, ingeniería, administración,
producción, control en la docencia misma; generando modelos matemáticos que permitan hallar solución a los problemas
planteados e implementar nuevos métodos en la formación de tecnología.
CAMPO LABORAL
El campo de trabajo del licenciado en matemáticas aplicadas se encuentra en el servicio a las empresas e instituciones donde
colaborara al desarrollo social a través del desempeño de su trabajo en áreas funcionales de plantación y organización de
sistemas, en el diseño y apoyo estadístico, en diversos estudios de Investigación; tendrá habilidad para aplicar paquetes mate-
máticos propicios. Al mismo tiempo puede aplicarse por sí mismo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Álgebra Superior - Álgebra Lineal I
- Cálculo I - Cálculo II
- Geometría Analítica - Análisis Vectorial I
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Programación Estructurada

TERCERO CUARTO
- Álgebra Lineal II - Análisis Matemático I
- Análisis Vectorial II - Variable Compleja I
- Ecuaciones Diferenciales I - Álgebra Moderna I
- Estructura de Datos - Ecuaciones Diferenciales II
- Matemáticas Discretas

QUINTO SEXTO
- Análisis Matemático II - Probabilidad I
- Álgebra Moderna II - Análisis Numérico II
- Análisis Numérico I - Modelos y Métodos de Optimización I
- Modelos Matemáticos de la Física Clásica - Modelos Matemáticos de la Física Moderna

SÉPTIMO OCTAVO
- Probabilidad II - Estadística I
- Programación Lógica - Inteligencia Artificial
- Cálculo de Variaciones y Teoría de Control Óptimo - Algoritmos Genéticos
- Análisis de Algoritmos - Variable Compleja II
- Análisis Numérico en los Métodos de Optimización

NOVENO DÉCIMO
- Estadística II - Redes Neuronales
- Sistemas Expertos - Seminarios de Tesis II
- Seminario de Tesis I - Economía Matemática
- Análisis de Fourier

427
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS TEHUANTEPEC
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales en el desarrollo de software, hardware y sistemas embebidos, con habilidades para la generación, apli-
cación e investigación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones, contando con una información integral basada
en criterios de calidad, disciplina y ética, aptos para fomentar el avance tecnológico e industrial del país.
CAMPO LABORAL
Las principales áreas en que interviene este profesionista son: Programación: aplicaciones comerciales, lenguajes, herra-
mientas, sistemas. Análisis de sistemas: planificación, análisis y diseño de sistemas de información. Auditoria informática:
asesoramiento a las empresas sobre sus problemas informáticos, proponiendo soluciones que agilicen o mejoren su funciona-
miento. Investigación: desarrollo de aplicaciones para diversos organismos usando tecnologías avanzadas y estudio de nuevas
metodologías.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Programación Estructurada - Estructura de Datos - Programación Orientada a Objetos I
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Ecuaciones Diferenciales
- Álgebra - Álgebra Lineal - Matemáticas Discretas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Mecánica - Electromagnetismo
- Teoría General de Sistemas - Interacción Humano Computadora
CUARTO QUINTO SEXTO

- Autómatas y Lenguajes Formales - Compiladores - Redes de Computadoras


- Programación Orientada a Objetos II - Comunicación de Datos - Sistemas Operativos
- Métodos Numéricos - Graficación por Computadora - Lenguaje Ensamblador
- Circuitos Eléctricos - Electrónica Analógica - Electrónica Digital I
- Ingeniería de Software - Bases de Datos - Recuperación de la Información

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Programación Lógica - Inteligencia Artificial - Seminario de Investigación I
- Sistemas Distribuidos y Paralelos - Análisis y Complejidad de Algoritmos - Microcontroladores
- Probabilidad y Estadística - Investigación de Operaciones - Contabilidad y Finanzas
- Electrónica Digital II - Arquitectura de Computadoras - Administración de Infraestructura de
- Programación en Web - Administración y Dirección de Tecnologías de Información
Empresas
- Optativa 1
- Optativa 2
DÉCIMO OPTATIVAS
OPTATIVAS DE LA ESPECIALIDAD OPTATIVAS DE LA ESPECIALIDAD
- Seminario de Investigación II EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN BASES DE DATOS
- Nuevas Tecnologías - Sistemas Expertos - Administración de Bases de Datos
- Mercadotecnia - Computación Evolutiva - Bases de Datos Avanzadas
- Optativa 3 - Redes Neuronales - Minería de Datos
- Optativa 4 - Visión por Computadora - Tendencias Actuales en Bases de Datos

428
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS TEHUANTEPEC
INGENIERÍA EN DISEÑO
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales en el área de Ingeniería de Diseño de alta calidad, que constituyan al desarrollo del Estado de Oaxaca y
de México, a través de su capacidad creativa e ingenio.
CAMPO LABORAL
El profesionista en Ingeniería en Diseño puede trabajar en empresas privadas, despachos de diseño industrial y gráfico, agen-
cias de comunicación y editoriales, así como en instituciones gubernamentales y educativas que requieren de personal capaz
de involucrarse en el diseño integral de espacios y objetos factibles de industrializar.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Bases de Dibujo - Estática
- Cálculo Diferencial e Integral - Geometría Descriptiva Aplicada
- Elementos Básicos de Diseño - Teoría General de Sistemas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Álgebra Lineal y Análisis Vectorial
- Introducción a la Ingeniería en Diseño - Comunicación Visual

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Transferencia de Calor
- Dinámica - Materiales y Procesos: Textil
- Modelos - Resistencia de Materiales
- Dibujo Industrial y Arquitectónico - Ergonomía
- Métodos de Diseño - Dibujo Asistido por Computadora
- Programación Estructurada - Sistemas de Impresión
QUINTO SEXTO
- Fundamentos de Física Ondulatoria - Probabilidad y Estadística
- Análisis y Diseño de Estructuras - Elementos de Máquinas
- Materiales y Procesos: Madera - Materiales y Procesos: Cerámica y Vidrio
- Técnicas de Ilustración - Proyecto Arquitectónico I
- Métodos Numéricos - Sistemas Constructivos
- Diseño Editorial
SÉPTIMO OCTAVO
- Materiales y Procesos: Metalmecánica - Diseño de Productos
- Proyecto Arquitectónico II - Materiales y Procesos: Metales Laminados
- Costos y Presupuestos - Diseño Interior
- Identidad Corporativa - Multimedios
- Análisis Financiero - Mercadotecnia

NOVENO DÉCIMO
- Materiales y Procesos: Plásticos - Desarrollo e Implementación de Productos
- Análisis y Manufactura Asistida por Computadora - Seminario de Tesis II
- Seminario de Tesis I - Gestión de Negocios
- Envase y Embalaje - Diseño Urbano
- Administración y Dirección

429
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS TEHUANTEPEC
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Extractiva y
Metalúrgica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales que posean los conocimientos para llevar a cabo la programación, la ejecución y la dirección de los
procesos de explotación de hidrocarburos, de agua y de energía geotérmica, a fin de redituar beneficios económicos al país y
prever los posibles daños ecológicos al medio ambiente.
CAMPO LABORAL
Realizando estudio, cálculo, proyección, construcción y dirección de obras, así como desempeño en instalaciones y procesos de
la industria en todas sus etapas como explotación, perforación, producción, destilación, tratamiento, transporte y almacenaje
del petróleo, gas y sus derivados. En asesorías y funciones complementarias como: petroquímica, generación y utilización del
calor, alumbramiento y explotación de agua subterránea, obras eléctricas y civiles menores, etc. Adecuando para ello las tecno-
logías incorporadas en los equipos y ante todo, manteniendo un alto criterio ético dado la limitada existencia de estos recursos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Mecánica Clásica - Programación Estructurada
- Cálculo Diferencial e Integral - Metodología de la Investigación
- Álgebra Lineal - Química Inorgánica
- Historia del Pensamiento Filosófico - Cálculo Vectorial
- Química General - Química Orgánica I
- Introducción a la Ingeniería de Petróleos - Electromagnetismo
TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos
- Termodinámica I - Fenómenos de Transporte
- Balance de Materia y Energía - Química Analítica II
- Química Orgánica II - Fisicoquímica I
- Química Analítica I - Flujo de Fluidos
- Física Moderna
QUINTO SEXTO
- Métodos Numéricos - Operaciones Unitarias
- Fenómenos de Transporte - Geología Petrolera
- Química Analítica II - Topografía General
- Fisicoquímica I - Fisicoquímica II
- Flujo de Fluidos - Fluidos de Perforación

SÉPTIMO OCTAVO
- Desarrollo de Nuevos Productos - Diseño de Reactores
- Ingeniería Ambiental - Electroquímica
- Ingeniería de Proyectos - Contabilidad
- Simulación y Optimización de Procesos - Procesos Químicos Industriales
- Cinética y Catálisis - Ingeniería de Producción

NOVENO DÉCIMO
- Diseño de Procesos - Dirección de Empresas
- Ingeniería Económica - Investigación de Operaciones
- Control de Calidad - Diseño, Adaptación y Transferencia de Tecnología
- Ingeniería de Polímeros - Seminario de Tesis
- Administración - Diseño de Plantas

430
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS TEHUANTEPEC
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas que apliquen los conocimientos de las ciencias básicas y de la ingeniería, a la solución de problemas del
desarrollo industrial sustentable, en el ámbito de la planeación, el diseño, implantación y mejora de sistemas y técnicas en la
producción de bienes y servicios; sistemas y métodos de trabajo; sistemas de control de calidad; evaluación y administración
de proyectos; localización y distribución de plantas industriales; sistemas de inventarios y administración de materiales; orga-
nización y dirección del factor humano dentro de la empresa, así como elaboración y aplicación de programas de seguridad
industrial.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Industrial es un profesional que, además de crear su propia fuente de trabajo, puede incorporarse con alta compe-
titividad a instituciones públicas o privadas, donde se utilice tecnología de punta o cuyo nivel tecnológico sea incipiente. Puede
desempeñarse en áreas como: producción, manufactura, programas de calidad, tecnología, administración, investigación y
desarrollo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral - Administración General
- Mecánica Clásica - Álgebra Lineal - Ecuaciones Diferenciales
- Programación Estructurada - Estructura de Datos - Química General
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas - Sistemas de Información
- Dibujo Técnico Industrial - Electromagnetismo - Herramientas de Computación para
- Introducción a la Ingeniería Industrial - Dibujo Industrial Asistido por Ingenieros
Compu tadora
CUARTO QUINTO SEXTO
- Métodos Numéricos - Probabilidad y Estadística - Resistencia de Materiales
- Mercadotecnia - Teoría Económica - Contabilidad de Costos
- Derecho Laboral y Propiedad - Contabilidad General - Estudio del Trabajo y Productividad
Industrial - Ciencia de los Materiales - Mecánica de Fluidos
- Administración del Factor Humano - Estática - Electrónica
- Termodinámica

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Ergonomía - Presupuestos - Formulación y Evaluación Económica de
- Administración de Recursos Materiales - Ingeniería Económica Proyectos
- Maquinaria y Equipo Industrial - Investigación de Operaciones I - Planeación y Control de la Producción
- Metrología e Instrumentación - Procesos de Manufactura - Investigación de Operaciones II
- Medio Ambiente y Seguridad Industrial - Procesos de Importación y Exportación
- Sistemas y Control de la Calidad - Envases y Embalajes - Sistemas Integrados de Manufactura
- Diseño y Construcción de Plantas
Industriales
- Optativas 1
DÉCIMO OPTATIVAS
-Dirección y Toma de Decisiones OPTATIVAS 1 OPTATIVAS 2
-Análisis y Simulación Industrial - Innovación y Adecuación Tecnológica - Seminario de Desarrollo de Habilidades
- Seminario de Calidad Empresariales
-Control y Automatización Industrial - Temas de Actualidad de la Ingeniería - Sistemas de Información para la
-Ingeniería de Planta Industrial Producción Industrial
-Metodología de la Investigación - Globalización y Tratados - Contaminación Industrial
-Optativa 2 Internacionales - Operaciones Unitarias
- Psicología Industrial - Instalaciones Industriales
- Seminario de Manufactura
431
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
CAMPUS TEHUANTEPEC
INGENIERÍA QUÍMICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Química
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con capacidad analítica y creativa orientándolo hacia el desarrollo y la aplicación del conocimiento cientí-
fico y tecnológico, que posean la capacidad de diseñar, instalar, operar y administrar plantas de procesos químicos, industrias
extractivas y de transformación. Contribuir a la preservación del medio ambiente de nuestro país.
CAMPO LABORAL
El ingeniero químico estará capacitado para laborar en: La investigación básica y aplicada, en la creación, adaptación y desa-
rrollo de tecnología de procesos. Diseño, selección, instalación, arranque, operación y control de equipos y procesos en plantas
químicas. Mejorar equipos y procesos químicos. Colaborar en programas de mantenimiento, control de producción, control
de calidad y productividad en procesos químicos, industrias extractivas y de transformación. La evaluación, elaboración y admi-
nistración de proyectos químicos. Desarrollar su trabajo en equipo en forma innovadora, con espíritu crítico, con disposición
al cambio y en forma responsable y honesta. El desarrollo de alternativas para el control y prevención de la contaminación
ambiental.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Mecánica Clásica - Programación Estructurada
- Cálculo Diferencial e Integral - Metodología de la Investigación
- Álgebra Lineal - Química Inorgánica
- Historia del Pensamiento Filosófico - Cálculo Vectorial
- Química General - Química Orgánica I
- Introducción a la Ingeniería Química - Electromagnetismo
TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos
- Termodinámica I - Fenómenos de Transporte
- Balance de Materia y Energía - Química Analítica II
- Química Orgánica II - Fisicoquímica
- Química Analítica I - Flujo de Fluidos
- Física Moderna
QUINTO SEXTO
- Transferencia de Masa - Operaciones Unitarias II
- Transferencia de Calor - Ingeniería de Procesos
- Instrumentación y Control de Procesos - Probabilidad y Estadística
- Termodinámica II - Resistencia de Materiales
- Operaciones Unitarias I - Fisicoquímica II

SÉPTIMO OCTAVO
- Desarrollo de Nuevos Productos - Diseño de Reactores
- Ingeniería Ambiental - Electroquímica
- Ingeniería de Proyectos - Contabilidad
- Simulación y Optimización de Procesos - Procesos Químicos Industriales
- Cinética y Catálisis - Ingeniería de Producción
NOVENO DÉCIMO
- Diseño de Procesos - Dirección de Empresas
- Ingeniería Económica - Investigación de Operaciones
- Control de Calidad - Diseño, Adaptación y Transferencia de Tecnología
- Ingeniería de Polímeros - Seminario de Tesis
- Administración - Diseño de Plantas

432
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
ADOMNIA PARA TI

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto ACREDITADA
RÉGIMEN Particular
LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA

NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal - Ciencias de la Educación


NORMA DE CERTIFICACIÓN - Ciencias de la Comunicación
- Comunicación Gráfica
PERSONAL - Licenciatura en Derecho
DOCENTE - Licenciatura en Ciencias
Políticas
GRADO VALOR
ABSOLUTO PORCENTAJE
- Licenciatura en Relaciones
ACADÉMICO Internacionales
- Licenciatura en Economía
LICENCIATURA 65 50 %
- Licenciatura en
MAESTRÍA 39 30 % Administración de Empresas
con especialidad en
DOCTORADO 26 20 % Comercio Internacional
- Licenciatura en
CONTRATACIÓN Administración de Empresas
- Licenciatura en
Administración de Empresas
TIEMPO COMPLETO 3 con especialidad en
Mercadotecnia
3/4 TIEMPO 13
POSGRADO
MEDIO TIEMPO 25 - Gobierno y Políticas Públicas Regionales No. RVOE: 20208010401
- Comunicación Política y Organizacional No. RVOE: 20208060906
ASIGNATURA 89 - Dirección de Proyectos Productivos No. RVOE: 20208060907

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Requisitar formato de admisión - Original y dos copias del acta de nacimiento - Exámen de ubicación
- Realizar el pago de la ficha actualizada de ingles y de
- Original y dos copias (frente y vuelta) del certificado informática
- Presentar el examen de admisión y de bachillerato
psicometrico - Original y dos copias (frente y vuelta) del certificado
de secundaria
- Original y dos copias del acta de nacimiento
actualizada
- 1 copia de CURP
- 6 fotografías tamaño infantil a COLOR
(no instantáneas)
- Certificado médico (por una institución de
validez oficial)
- 2copias de alguna identificación oficial
- Recibo de pago expedido por el departamento de
Tesoreria
- Asistir al curso de inducción
433
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Paqueteria de office Nivelación academica 10 horas Dominio de paqueteria

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO

- Ficha $ 350.00 - Al final del último semestre del plan de estudios de la


- Inscripción $ 3,500.00 licenciatura cursada y el alumno tenga acreditadas el total
- Colegiatura $ 2,600.00 de asignaturas.
- Haya cubierto satisfactoriamente su servicio social
(en el caso de la Licenciatura).
- Haya cubierto satisfactoriamente sus prácticas
profesionales (en el caso de la Licenciatura).
- No tenga adeudos económicos con la Universidad
José Vasconcelos de Oaxaca.
- Haya cursado y aprobado los Seminarios de Investigación I
(uno) y II (dos), o su equivalente.
- Apruebe exámen de dominio de lengua extranjera
- Apruebe exámen de informática

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Certificado de terminación de estudios expedido por la - Titulación por promedio
institución, debidamente legalizado - Titulación mediante examen general de conocimientos
- Liberación de servicio social - Titulación mediante examen para sustentar resultados
- Liberación de prácticas profesionales de la tesis
- Liberación del idioma extranjero - Titulación por estadía profesional
- Liberación del departamento de documentación y biblioteca - Por diseñar, planear, implementar y ejecutar un proyecto
- Liberación del departamento de sistema productivo de enfoque empresarial
- Liberación de obligaciones administrativas - Por cursar un año de maestría de los postgrados que se
- Expediente completo en el departamento de servicios ofertan en la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca
escolares
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 21 - Becas académicas Becas académicas - Plataforma
- Número de alumnos por aula 6 a 30 - Becas deportivas y - El Promedio mínimo para solicitarla Tecnológica
- Centro de cómputo 1 culturales es 90 Educativa
- Laboratorios 2 - Becas de apoyo a la familia Becas deportivas y culturales - Correo Electrónico
- Talleres 3 - Becas crédito - Representa a la universidad a nivel institucional
- Biblioteca 1 nacional, regional o estatal - Talleres
- No reprobar ninguna materia intersemestrales
- Audiovisual 1 - Llenar formato de informe
- Instalaciones deportivas 1 socioeconómico

ORGANIGRAMA
CONSEJO DIRECTIVO

RECTORÍA
CENTRO DE EDUCACIÓN
CONTINUA Y POSGRADO

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN ACADÉMICA

TESORERÍA COORDINACIÓN DE ÁREA

434
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060911
OBJETIVO
Formar profesionales que por medio del análisis puedan enfrentar diversas actividades educativas deplaneación, diagnóstico
psicopedagógico, diseño curricular, administración y gestión escolar que combine una serie de teorías imperantes a las nuevas
tendencias así como su aplicación mediante la instrumentación de las didácticas pertinentes a los contextos actuales con un
enfoque humanitario.
CAMPO LABORAL
Es un profesionista que colaborará dentro de las diversas áreas de la educación y ciencias afines en la búsqueda de los méto-
dos que permitan facilitar y/o resolver la calidad en la educación en cualquier nivel, así pues podrá desem peñar en escuelas
o institutos de educación básica, media superior y superior.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Fundamentos de Estadística - Estadística Aplicada
- Introducción a la Pedagogía - Desarrollo del Ser Humano I
- Filosofía y Ciencia - Filosofía de la Educación
- Historia de la Pedagogía I - Historia de la Pedagogía II
- Psicología General - Axiología y Educación
- Taller de Lectura y Redacción - Sistemas Estadísticos de Informática
- Inglés I - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Desarrollo del Ser Humano II - Problemas Psicobiológicos del Aprendizaje II
- Historia de la Educación en México. - Ética y Valores
- Problemas Psicobiológicos del Aprendizaje I - Teorías de la Comunicación
- Didáctica General - Psicopedagogía
- Sociología de la Educación - Epistemología de Ciencias de la Educación
- Teorías del Aprendizaje - Didáctica Aplicada a la Psicopedagogía
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Problemas Psicobiológicos del Aprendizaje III - Psicodinámica de Grupos II
- Planeación Curricular - Diseño Experimental Pedagógico II
- Orientación Educativa - Administración Educativa
- Economía Educativa - Psicotécnica Pedagógica I
- Psicodinámica de Grupos I - Técnicas de Comunicación Educativa
- Diseño Experimental Pedagógico I - Métodos y Técnicas de Investigación

SÉPTIMO OCTAVO
- Evaluación Educativa - Análisis Curricular II
- Psicotécnica Pedagógica II - Grupos de Aprendizaje II
- Análisis Curricular I - Técnicas Educativas
- Planeación Educativa - Análisis del Modelo Educativo Mexicano
- Análisis de la Práctica Docente - Tecnología Educativa
- Grupos de Aprendizaje I - Creatividad Educativa
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II

435
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS
DE LA COMUNICACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 48 01/02/1995
OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de utilizar y explotar las herramientas teóricas y prácticas que lo dotarán de la capacidad y
sensibilidad para analizar el fenómeno social de la comunicación y formular estrategias, así como diseñar mensajes para dar
respuesta a las necesidades sociales de comunicación.
CAMPO LABORAL
La licenciatura en Ciencias de la Comunicación ha sufrido diversos cambios tanto en su abordaje interdisciplinario como en sus
diversos ámbitos de aplicación. Antes, el campo laboral se reducía a los medios de comunicación, sin embargo en nuestros
días la comunicación se ha diversificado en áreas como publicidad, comunicación política, comunicación organizacional, comu-
nicación educativa, etc.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Habilidades Escritas del Pensamiento - Estética
- Creatividad - Comunicación y Expresión Oral
- Fundamentos de Filosofía - Análisis del Consumidor
- Métodos de la Investigación - Investigación Cuantitativa
- Fundamentos de Economía - Historia de los Medios
- Movimientos Culturales I - Fundamentos de Derecho
- Inglés I - Movimientos Culturales II
- Inglés II
TERCERO CUARTO
- Sociedad y Comunicación - Teoría de la Comunicación I
- Semiótica - Literatura
- Taller de Lectura - Comunicación Publicitaria
- Ética de la Información - Géneros Periodísticos I
- Mercadotecnia - Fotografía I
- Marco Jurídico de la Comunicación - Nuevas Tecnologías
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Teoría de la Organización - Comunicación Organizacional
- Fotografía II - Empresa Periodística
- Géneros Periodísticos II - Teoría de la Comunicación III
- Teoría de la Comunicación II - Comunicación Política
- Comunicación Gráfica - Iniciación al Lenguaje Audiovisual
- Guionismo y Creatividad - Géneros y Expresión Dramática
SÉPTIMO OCTAVO
- Comunicación Gubernamental - Marketing Político
- Administración de Proyectos Empresariales - Medios Virtuales
de Comunicación - Realización Cinematográfica
- Análisis del Discurso - Educación para los Medios
- Comunicación Corporativa y Empresarial - Administración de Proyectos Sociales de Comunicación
- Producción de Televisión y Video - Seminario de Titulación
- Radio I - Radio II
- Apreciación Cinematográfica

436
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN GRÁFICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060909
OBJETIVO
Formar profesionales con conocimientos teóricos y prácticos que les sirvan para analizar los cambios y fenómenos políticos,
sociales y económicos, con un amplio conocimiento de la historia del arte, del diseño y de las teorías de la comunicación.
El profesional podrá desarrollar y formular propuestas novedosas y creativas en el área de la Comunicación gráfica aunadas
al uso de la tecnología.
CAMPO LABORAL
La licenciatura en Comunicación Gráfica se ve favorecida en su crecimiento por los avances tecnológicos, antes se reducía a los medios im-
presos; sin embargo, en nuestros días la comunicación gráfica se ha diversificado en áreas como web, multimedia, cine, además del ejercicio
común en el ámbito de las campañas publitarias y políticas, sin dejar a un lado la aportación del profesionista en comunicación gráfica en
diseño para la educación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Habilidades Escritas del Pensamiento - Estética
- Creatividad - Comunicación y Expresión Oral
- Fundamentos de Filosofía - Análisis del Consumidor
- Métodos y Técnicas de Investigación - Investigación Cuantitativa
- Fundamentos de Economía - Historia de los Medios
- Movimientos Culturales I - Fundamentos del Derecho
- Inglés I - Movimientos Culturales II
- Inglés II
TERCERO CUARTO
- Comunicación Gráfica I - Comunicación Gráfica II
- Educación Visual - Técnicas de Representación y Dibujo II
- Historia Gráfica Mexicana - Teoría del Color
- Técnicas de Representación y Dibujo I - Proyecciones Lineales
- Dibujo Asistido por Computadora - Ilustración Digital
- Taller de Diseño I - Taller de Diseño II
- Inglés III - Inglés IV

QUINTO SEXTO
- Análisis del Discurso - Semiótica de la Imagen
- Fotografía - Fotografía Publicitaria
- Materiales de Impresión - Mercadotecnia
- Genesa - Diseño Editorial
- Imagen Digitalizada - Sistemas de Impresión
- Taller de Diseño III (Identidad de Imagen Comparativa) - Taller de Diseño IV (Creatividad Publicitaria)
SÉPTIMO OCTAVO
- Sistemas de Señalización - Empaque y Embalaje
- Comunicación Gráfica para Medios Audiovisuales I - Producción Gráfica para Medios Audiovisuales I
- Diseño Web Interactivo - Diseño Web Interactivo
- Taller de Didseño V (Serigráfia) - Taller de Diseño VI (Puntos de Venta)
- Administración de Proyectos Empresariales - Administración de Proyectos Sociales de
de Comunicación Gráfica Comunicación Gráfica
- Planeación de Estrategias de Campaña - Deontología
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
437
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060910
OBJETIVO
Contribuir a la formación de profesionistas comprometidos a la resolución de litigios, con ética, responsabilidad, destreza, así
con la sensibilidad que al experto en la ciencia jurídica le permite anteponer los ideales de justicia al cumplimiento normativo
factico.
CAMPO LABORAL
El egresado de la licenciatura en derecho fomentara la creación de instancias y/o impulsar iniciativas legislativas para las
mejoras continuas del estado de derecho. Intervendrá en el entorno empresarial como profesionales que, por medio del pa-
trocinio, procuración y/o postulación, asesoren, participen o protagonicen la impartición de justicia desde el ámbito privado o
como funcionarios o servidores públicos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho I - Introducción al Estudio del Derecho II
- Derecho Romano I - Derecho Constitucional I
- Metodologías y Técnicas de la Investigación - Derecho Romano II
- Derecho Penal I - Comunicación Oral y Escrita
- Teoría Económica - Sociología Jurídica
- Derecho de las Personas - Derecho Familiar
- Teoría General del Estado - Derecho Penal II
- Inglés I - Inglés II
- Informática I - Informática II
TERCERO CUARTO
- Derecho Constitucional II - Teoría General del Proceso II
- Derecho Administrativo I - Derecho Mercantil
- Derechos Fundamentales - Sucesiones
- Teoría General del Proceso I - Derecho Penal IV
- Derecho Social - Derecho Laboral I
- Bienes - Derecho Administrativo II
- Derecho Penal III - Derecho Fiscal
- Inglés III - Inglés IV
- Informática III (Derecho Informático) - Informática IV (IUS)
QUINTO SEXTO
- Derecho Procesal Mercantil II - Derecho Procesal Agrario
- Obligaciones - Juicio Constitucional de Amparo I
- Derecho Laboral II - Contratos I
- Derecho Procesal Fiscal - Criminología
- Derecho Internacional - Derecho Procesal Laboral I
- Derecho Procesal Penal I - Derecho Procesal Mercantil II
- Derecho Procesal Civil I - Derecho Procesal Penal II
- Derecho Agrario - Derecho Procesal Civil II
- Derecho Económico
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Bancario y Bursátil - Ética Jurídica
- Derecho Procesal Laboral II - Desarrollo Sustentable
- Contratos II - Criminalística y Medicina Forense
- Practica Forense de Derecho Civil - Filosofía del Derecho
- Practica Forense de Derecho Penal - Clínica del Juicio Constitucional de Amparo Civil y Mercantil
- Juicio Constitucional de Amparo II - Clínica del Juicio Constitucional de Amparo Penal
- Seminario de Tesis I y Administrativo
- Optativa I - Seminario de Tesis II
- Optativa 2
438
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias Políticas y
Administrativas Administración Pública
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206010623
OBJETIVO
Formar profesionistas que tengan una visión clara de que es y cómo funciona el Estado y su aparato de gestión operativa o
sea el gobierno; así también que conozca como participan los diferentes actores políticos y sus formas de organización, de
manera que puedan analizar, conceptuar y proponer alternativas que nos permitan mejorar la convivencia y el bienestar social.
CAMPO LABORAL
Oficinas gubernamentales, agencias descentralizadas del sector público, organizaciones y empresas privadas; análisis, aseso-
ría, dirección y representación de asuntos políticos. Así mismo, universidades e instituciones académicas en áreas de docencia
e investigación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Sociología - Derecho Privado
- Derecho Público - Métodos Cuantitativos II
- Métodos y Técnicas de la Investigación I - Psicología Social
- Sociedad y Estado en México - Métodos y Técnicas de Investigación II
- Métodos Cuantitativos I - Economía
- Comunicación Oral y Escrita - Teoría Política Clásica
- Inglés - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Ciencia Política I - Estadística II
- Microeconomía - Macroeconomía
- Teoría de la Comunicación - Teoría de las Relaciones Internacionales
- Estadística I - Derecho Electoral
- Derecho Constitucional - Comunicación Política I
- Teoría General del Estado - Ciencia Política II
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Geopolítica - Sistema Político Mexicano II
- Comunicación Política - Grupos de Presión
- Sistema Político Mexicano I - Demografía
- Desarrollo Económico - Mercadotecnia Política I
- Partidos Políticos - Teoría de la Acción Colectiva y Movimientos Sociales I
- Ciencia Política III - Teoría de la Administración Pública
SÉPTIMO OCTAVO
- Gobierno Comparado I - Gobierno Comparado II
- Administración Pública - Sistema Político Oaxaqueño
- Mercadotecnia Política II - Políticas Públicas II
- Teoría de la Acción Colectiva y Movimientos Sociales II - Opinión Pública II
- Políticas Públicas I - Prospectiva Política
- Opinión Pública I - Seminario de Titulación

439
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN RELACIONES
INTERNACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Relaciones Internacionales
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 48 01/02/1995
OBJETIVO
El egresado debe contar con los conocimientos que le permitan analizar el origen, desarrollo y el conocimiento y estado actual
de los fenómenos y procesos internacionales de una manera integral; es decir, bajo los enfoques propios del desarrollo teórico
metodológico de las Relaciones Internacionales.
CAMPO LABORAL
Oficinas Diplomáticas y Consulares, Organismos Internacionales y Sociales, Organismos no Gubernamentales, Oficinas Federa-
les, Estatales y Municipales entre otras.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Sociología - Derecho Privado
- Derecho Público - Comunicación y Expresión Oral
- Métodos y Técnicas de Investigación - Historia Mundial Contemporánea
- Sociedad y Estado en México - Fundamentos de Estadística
- Análisis del Comportamiento Social - Economía
- Taller de Lectura y Redacción - Teoría Política Clásica
- Inglés I - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Ciencia Política - Teoría General del Estado
- Microeconomía - Macroeconomía
- Epistemología - Derecho Internacional Público
- Historia de las Relaciones Internacionales - Mercadotecnia
- Derecho Diplomático y Consular - Teoría de las Relaciones Internacionales I
- Procesos Administrativos de las Organizaciones - Organización Internacional
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Gobierno - Sistemas Políticos y Gobiernos Comparados
- Geografía Humana, Económica y Política - Economía Ambiental
- Teoría de las Relaciones Internacionales II - Demografía
- Derecho Internacional Privado - América del Norte
- Economía Internacional - América Latina y el Caribe
- Política Internacional Contemporánea - Europa
SÉPTIMO OCTAVO
- Política Exterior de México I - Política Exterior de México II
- Asia y Medio Oriente - Sociología Jurídica
- África y Oceanía - Derechos Fundamentales
- Desarrollo Sustentable - Cultura y Turismo Internacional
- Tratados Internacionales - Negociación Internacional
- Comercio Exterior Mexicano - Migración Internacional
- Organizaciones No Gubernamentales - Seminario de Investigación

440
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Economía y Desarrollo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 48 01/02/1995
OBJETIVO
El objetivo de la Licenciatura en Economía provee al estudiante del conocimiento de las teorías clásicas y contemporáneas
de la Economía, las herramientas útiles para hacer análisis económico en el ámbito nacional, internacional y empresarial.El
profesionista investigará y responderá sobre el funcionamiento y comportamiento de las economías, el porqué se presentan
crisis, devaluaciones, recesiones, crecimiento y desarrollo, entre otros fenómenos. Pero además, como economista deberá
tener aptitudes para proponer soluciones a los problemas y necesidades de nuestro país.
CAMPO LABORAL
Análisis y diseños de inversiones públicas y privadas, análisis de los problemas de empleo, definición de políticas del costo pú-
blico, definición de estrategias para el abasto de materias primas y para la dotación de servicios públicos y asistenciales a la
comunidad.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Análisis del Estado Contemporáneo en México - Análisis del Comportamiento Social
- Comunicación Escrita y Expresión Oral - Organización de la Empresa
- Historia Mundial Contemporánea - Fundamentos de Estadística
- Métodos y Técnicas de Investigación - Métodos Cuantitativos II
- Métodos Cuantitativos I - Microeconomía I
- Economía - Macroeconomía I
- Inglés I - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Sistemas Estadísticos Aplicados a la Economía - Historia Económica Contemporánea
- Historia del Pensamiento Económico - Microeconomía Avanzada
- Economía Matemática - Fundamentos de Derecho
- Estadística Aplicada - Sistema Financiero Bursátil
- Microeconomía II - Macroeconomía III
- Macroeconomía II - Mercadotecnia
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Administración Financiera I - Administración Financiera II
- Economía del Sector Público - Economía Internacional I
- Organización Industrial - Desarrollo Económico
- Economía Monetaria - Economía Mexicana I
- Derecho Económico - Econometría II
- Econometría I
SÉPTIMO OCTAVO
- Formulación de Proyectos - Economía de la Información y el Conocimiento
- Economía Internacional II - Evaluación y Gestión de Proyectos
- Investigación Económica - Economía de América del Norte
- Economía Mexicana II - Desarrollo Sustentable
- Economía Regional - Economía de Oaxaca
- Políticas Públicas - Finanzas Públicas

441
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
(Especialidad en Comercio Internacional)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 48 01/02/1995
OBJETIVO
Formar profesionales del comercio internacional capaces de planear, dirigir y evaluar todas las acciones encaminadas a las
operaciones internacionales tomando decisiones estratégicas en un campo global competitivo, asignando recursos de manera
óptima, con la confianza que su formación les da oportunidad de conocer con profundidad la normatividad arancelaria y no
arancelaria, los términos de comercio internacional, los tratados de libre comercio que México a signado con los diferentes
países y las culturas con las que han de negociar además de la filosofía gerencial sobre la globalización.
CAMPO LABORAL
El licenciado en Comercio Internacional egresado de la UNIVAS podrá laborar en el ámbito nacional e internacional en las
siguientes opciones: Como Gerente de Comercio Exterior en una empresa privada trasnacional o nacional para llevar a cabo
operaciones de importación y de exportación. Gerente General de una Empresa ya que tiene la bases de administración. Esta-
blecer su propia empresa, con operaciones de importación y de exportación. Como Consultor en una agencia de investigación
de mercados internacionales definiendo el mercado meta.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Análisis del Estado Contemporáneo en México - Proceso Administrativo de las Organizaciones
- Comunicación Escrita y Expresión Oral - Sistemas Estadísticos de Informática
- Historia Mundial Contemporánea - Análisis del Comportamiento Social
- Métodos y Técnicas de Investigación - Fundamentos de Estadística
- Fundamentos de Derecho - Métodos Cuantitativos II
- Métodos Cuantitativos I - Economía
- Inglés I - Ingles II
TERCERO CUARTO
- Administración Financiera I - América Latina y El Caribe
- Planificación y Control - Administración Financiera II
- Derecho Mercantil - Contabilidad Administrativa
- Microeconomía I - Derecho Bancario y Bursátil
- Mercadotecnia - Comercio Internacional I
- Contabilidad - Macroeconomía I
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Marco Jurídico del Comercio Exterior Mexicano - Investigación de Mercados Internacionales
- Derecho Laboral y Seguridad Social - Derecho Internacional Privado
- Investigación de Mercados - Mercadotecnia Internacional
- América del Norte - Comercio Internacional II
- Desarrollo Sustentable - Europa
- Microeconomía II - Macroeconomía II

SÉPTIMO OCTAVO
- Asia y Medio Oriente - Estrategias de Negociación Internacional
- Formulación de Proyectos - Evaluación y Gestión de Proyectos
- Finanzas Internacionales - Plan de Negocios Internacionales
- Economía Internacional - África y Oceanía
- Derecho Aduanero - Comercio Internacional III
- Seminario de Titulación I - Geografía Económica
- E-Commerce

442
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206010619
OBJETIVO
Formar líderes empresariales con capacidad de identificar, analizar, corregir, reorganizar y potenciar estructural y funcionalmente las or-
ganizaciones y su administración, brindando asesoría, capacitación, orientación y guía en técnicas y habilidades directivas en la gestión y
dirección de capital humano, operaciones, mercadotecnia y finanzas de una empresa para su integración competitiva al mercado mundial,
en observancia de los reglamentos y leyes que regulan su accionar como un profesional socialmente responsable.
CAMPO LABORAL
Tiene la opción de desarrollarse en el área de Recursos Humanos, seleccionado el perfil idóneo para el desempeño en cargos dentro de la
empresa, así como la solución de problemas entre los empleados para mantener un buen clima laboral en empresas comerciales, federal,
municipal, industrial o de servicios.Dentro del área de Finanzas realizando, análisis, valuación, presupuestos, tesorería, etc. Otra opción es
la Administración General y realizando Compras, para el óptimo desempeño de las funciones dentro de la empresa. Un administrador tiene
los conocimientos básicos de Mercadotecnia, lo que lo hace capaz de laborar en la Promoción, ventas y generar estrategias de publicidad
básicas en la empresa. Auditoría Operativa, examinando a la empresa, considerando a la organización como un sistema y por ello mantener
el funcionamiento óptimo del mismo. Docencia. Como profesor tiene un gran campo de acción por sus conocimientos para impartir mate-
rias como Administración, Recursos Humanos, Proceso administrativo de las organizaciones, Desarrollo Organizacional, entre otros ejes
centrales de la Administración. Investigación. El experto en Administración no sólo puede ser líder de investigación académica, sino también
de procesos administrativos y de comunicación organizacional ya que ha de presentarse como un experto en la metodología de la propia in-
vestigación. También de puede desarrollar en: Despacho o departamento de consultoría y asesoría Outsourcing de Empresas trasnacionales,
Empresas del ramo turístico y de servicios.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Análisis del Estado Contemporáneo en México - Proceso Administrativo de las Organizaciones
- Comunicación Escrita y Expresión Oral - Sistemas Estadísticos de Informática
- Historia Mundial Contemporánea - Análisis del Comportamiento Social
- Métodos y Técnicas de Investigación - Fundamentos de Estadística
- Fundamentos de Derecho - Métodos Cuantitativos II
- Métodos Cuantitativos I - Economía
- Inglés I - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Planificación y Control - Marco Jurídico Mercantil y Corporativo
- Estadística Aplicada - Administración de la Calidad I
- Relaciones Públicas - Contabilidad Administrativa
- Mercadotecnia I - Liderazgo Empresarial
- Microeconomía I - Microeconomía II
- Contabilidad - Mercadotecnia II
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Administración de la Calidad II - Administración de la Pequeña y Mediana Empresa
- Administración Financiera I - Planeación Estratégica Administrativa
- Técnicas de Alta Dirección - Sistema Informáticos Administrativos
- Contabilidad de Costos - Dirección del Capital Humano I
- Macroeconomía - Administración Financiera II
- Derecho Fiscal - Impuestos I
SÉPTIMO OCTAVO
- Dirección del Capital Humano II - Evaluación y Gestión de Proyectos
- Administración de Ventas I - Administración de la Tecnología
- Formulación de Proyectos - Administración de Operaciones
- Desarrollo Organizacional - Administración de Ventas II
- Marco Jurídico Laboral - Fuentes de Financiamiento
- Simulador de Negocios - Auditoría y Consultoría
- Impuestos II - Seminario de Titulación
443
UNIVERSIDAD JOSÉ VASCONCELOS
DE OAXACA
LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN
DE EMPRESAS
(Especialidad en Mercadotecnia)
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206010602
OBJETIVO
Formar profesionistas proactivos capaces de crear y desarrollar programas de mercadotecnia exitosos que ayuden a la orga-
nización a crear ventajas competitivas dentro de un entorno, desarrollado modelos mercadológicos que coadyuven al desarro-
llo de proyectos, con ética y responsabilidad social.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia en la UNIVAS tiene la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en:
Empresa Privada. Evaluando y proyectando las conductas del mercado y las posibilidades que la empresa tiene para acaparar
mercado. Generando estrategias para la reestructuración de líneas y procesos productivos, que impacten en el desarrollo del
producto y marca creativos que responda a las necesidades del mercado. Docencia. Como profesor tiene un gran campo de
acción por sus conocimientos para impartir materias como Publicidad, Mercadotecnia, Investigación de Mercados, Análisis
del Consumidor entre otros ejes centrales del Marketing. Investigación. El experto en mercadotecnia no sólo puede ser líder
de investigación académica, sino también comercial ya que ha de presentarse como un experto en la metodología de la propia
investigación. Administración Pública. El mercadologo tiene la capacidad de armar programas y acciones de gobierno, también
de difundirlos a la población. Tiene la opción de buscar el porqué de las necesidades y del mismo modo trazar los planes de
acción tendientes a resolver las mismas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Análisis del Estado Contemporáneo en México - Proceso Administrativo de las Organizaciones
- Comunicación Escrita y Expresión Oral - Sistemas Estadísticos de Informática
- Historia Mundial Contemporánea - Análisis del Comportamiento Social
- Métodos y Técnicas de Investigación - Fundamentos de Estadística
- Fundamentos de Derecho - Métodos Cuantitativos II
- Métodos Cuantitativos I - Economía
- Inglés I - Inglés II
TERCERO CUARTO
- Comunicación Organizacional - Taller de Creatividad para Mercadotecnia
- Planificación y Control - Contabilidad Administrativa
- Estadística Aplicada - Administración Financiera I
- Microeconomía - Relaciones Públicas
- Mercadotecnia - Análisis del Consumidor
- Contabilidad - Macroeconomía
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Dirección del Crecimiento Estratégico de la Empresa - Innovación y Desarrollo de Productos
- Métodos para la Toma de Decisiones - Investigación de Mercados II
- Administración Financiera II - Mercadotecnia de Servicios
- Gestión y Estrategias de Ventas - Marco Jurídico Comercial
- Investigación de Mercados I - Simulador de Negocios
- Derecho Mercantil - Publicidad I

SÉPTIMO OCTAVO
- Mercadotecnia Internacional - Evaluación y Gestión de Proyectos
- Formulación de Proyectos - Diseño para Mercadotecnia
- Mercados Especializados - Mercadotecnia por Internet
- Mercadotecnia Turística - Creatividad Publicitaria
- Imagen Corporativa - Fotografía Publicitaria
- Marketing Político - Seminario de Titulación
- Publicidad II
444
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO
VERITAS, SAPIENTIA ET LIBERTAS

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Mixta
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Federal LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Derecho NO
- Contaduría Pública NO
PERSONAL
DOCENTE - Administración NO
GRADO VALOR - Sistemas NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE Computacionales

LICENCIATURA 21 39 %

MAESTRÍA 25 47 %
DOCTORADO 8 14 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO POSGRADO


3/4 TIEMPO - Derecho Constitucional y Amparo RVOE num. 20081205
- Administración RVOE num. 20081204
MEDIO TIEMPO
- Docencia RVOE num. 20101090
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- 6 Fotografías infantiles en blanco y negro
- Acta de nacimiento original y dos copias
- Certificado de secundaria original y dos copias
- Certificado de bachillerato original y dos copias
- Pago de derecho de inscripción

445
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Sí Propedéutico 4 horas No

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


Inscripción: - Concluir el total de los créditos
- Derecho $ 1,800.00 - Haber obtenido el servicio social
POR PRONTO PAGO $ 1,600.00 - No tener ningún adeudo
- Contaduría Pública $ 1,800.00
POR PRONTO PAGO $ 1,600.00
- Administración $ 1,800.00
POR PRONTO PAGO $ 1,600.00
- Sistemas Computacionales $ 1,850.00
POR PRONTO PAGO $ 1,650.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Certificado total de estudios - Tesis


- Constancia de servicio social - Estudios de posgrado
- Elegir y aprobar alguna de las modalidades de titulación - Examen general de conocimientos
propuestas por la universidad

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 30 - Excelencia académica - Ser alumno regular de la - La universidad permite la
- Número de alumnos por aula 15 - Por parentesco universidad equivalencia y revalidación
- Centro de cómputo 1 - Promedio mínimo general de estudios
- Laboratorios 1 de 9.0 - Atractivo plan de descuentos
- Talleres - Aprobación del estudio y becas
0 socio-económico
- Biblioteca 1 - Parentesco familiar
- Aula magna 1 comprobable en primer
grado con un estudiante
inscrito en algún plan
escolar de la universidad

ORGANIGRAMA

RECTORÍA

RESPONSABLE
COORDINACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO
SERVICIOS ESCOLARES ACADÉMICA SOCIAL

446
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 204432
OBJETIVO
El egresado podrá interpretar y aplicar el conjunto de conocimientos jurídicos, de leyes reglamentos, decretos y jurisprudencias
a casos concretos de las diversas áreas del derecho.
CAMPO LABORAL
El licenciado en Derecho es un profesionista que con sus conocimientos se dedica a resolver múltiples problemas en todos los ámbitos de la
sociedad, como son los familiares, políticos, económicos, empresariales, etc., y que tienen carácter jurídico.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho - Teoría Política
- Teoría Económica - Historia del Pensamiento Económico
- Derecho Romano I - Derecho Romano II
- Sociología - Derecho Civil I
- Redacción - Redacción Jurídica
TERCERO CUARTO
- Teoría General del Estado - Derecho Constitucional
- Derecho Penal I - Derecho Penal II
- Teoría General del Proceso - Derecho Procesal Civil
- Derecho Civil II - Derecho Civil III
- Ética - Informática
QUINTO SEXTO
- Garantías Individuales - Amparo
- Criminología - Derecho Mercantil
- Derecho Procesal Penal - Derecho Agrario
- Derecho Civil IV - Clínica Procesal Civil
- Derecho Administrativo I - Derecho Administrativo II
SÉPTIMO OCTAVO
- Derecho Laboral - Clínica Procesal Laboral
- Clínica Procesal Mercantil - Derecho Económico
- Derecho Fiscal - Clínica Procesal del Derecho Fiscal
- Derecho Bancario - Derecho de Seguridad Social
- Derecho Internacional Público - Derecho Internacional Privado
- Seminario de Tesis

447
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 2006062
OBJETIVO
El aspirante a cursar la Licenciatura en Administración deberá tener actitud de éxito individual, gran disposición para el trabajo
colectivo, además de una excelente apertura para integrarse a la organización que represente.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Administración realiza sus actividades en instituciones del sector público o privado, optimizando los recursos de la organi-
zación mediante la toma de decisiones que promueven la adaptación e innovación, propiciando el logro de los propósitos de la productividad,
calidad, competitividad, contribuyendo con ello al desarrollo social de la región y del país.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Administración - Administración I
- Introducción a la Contabilidad - Contabilidad I
- Fundamentos del Derecho - Derecho Mercantil
- Informática I - Informática II
- Matemáticas Superiores - Estadística
TERCERO CUARTO
- Comportamiento Organizacional - Fundamentos de Economía
- Contabilidad II - Contabilidad de Costos
- Derecho Laboral - Derecho Fiscal
- Relaciones Humanas - Mercadotecnia I
- Matemáticas Financieras - Metodología de la Investigación
QUINTO SEXTO
- Macroeconomía - Microeconomía
- Recursos Humanos - Administración de Suelos y Salarios
- Comunicación Administrativa - Finanzas I
- Mercadotecnia II - Investigación de Mercados
- Investigación de Operaciones - Métodos Cuantitativos en Administración
- Planeación Estratégica
SÉPTIMO OCTAVO
- Relaciones Públicas - Seguridad Social
- Auditoría Administrativa - Análisis del Desarrollo Nacional Dirección
- Finanzas II - Taller de Auditorías Administrativas
- Promoción de la Mercadotecnia - Seminario Sobre Problemas Económicos de México
- Ética Profesional - Seminario de Titulación
- Administración de la Producción

448
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría Pública
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 2004433
OBJETIVO
El egresado será capaz de enfrentar y resolver, de manera adecuada y correcta, las necesidades de cualquier entidad econó-
mica en sus aspectos contable, fiscal, de auditoría de costos y finanzas, o de administración de recursos, buscando siempre la
adecuación de las soluciones a la necesidades específicas de cada una de las entidades.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Contaduría Pública, debido a su excelente preparación, puede desempeñarse en el sector público (gobierno federal, estatal y
municipal); o en el sector privado (bancos, industrias, comercios e instituciones de beneficencia), áreas de recursos humanos presupuestos,
costos, contabilidad, fiscal, finanzas, etc.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Contabilidad - Fundamentos de Contabilidad I
- Introducción a la Administración - Proceso Administrativo
- Introducción a la Informática - Informática Aplicada a la Contabilidad
- Matemáticas Básicas - Matemáticas Financieras
- Fundamentos del Derecho - Derecho Mercantil
TERCERO CUARTO
- Fundamentos de Contabilidad II - Contabilidad Intermedia
- Fundamentos de Economía - Seminario sobre Problemas Económicos de México
- Metodología de la Investigación - Administración Financiera I
- Estadística - Investigación de Operaciones
- Derecho Laboral - Derecho Fiscal
QUINTO SEXTO
- Contabilidad Avanzada I - Contabilidad Avanzada II
- Contabilidad de Costos I - Contabilidad de Costos II
- Administración Financiera II - Consolidación de Estados Financieros
- Control Interno - Auditoría I
- Contribuciones I - Contribuciones II
SÉPTIMO OCTAVO
- Presupuestos - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Costos Variables - Contabilidad Gubernamental
- Administración de Personal - Dirección
- Auditoría II - Comercio Exterior
- Contribuciones III - Contribuciones IV

449
UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO
LICENCIATURA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Federal 2007177
OBJETIVO
La UNIVERSIDAD NACIONALISTA MÉXICO, ante los desafíos del siglo XXI, participa activamente haciendo cambios que modi-
fican las estructuras y formas tradicionales de educación, aportando métodos innovadores que responden a las necesidades
actuales, entre los cuales está el sistema mixto.
CAMPO LABORAL
El egresado de la Licenciatura es un profesionista capaz de desarrollarse en cualquier área del sector productivo, puesto que
el mundo actual requiere de personas capaces que tengan los conocimientos propios, las habilidades y actitudes del ámbito
de la computación y de la informática. Por tanto, el desarrollo de su trabajo le permitirá detectar, analizar, evaluar y proponer
soluciones a través de la tecnología de la información, para la optimización de los procesos organizacionales con la finalidad de
coadyuvar en las empresas a fin de que estas alcancen sus objetivos de crecimiento y así puedan ser eficaces y competitivas
en el campo de la economía y de la productividad.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a las Ciencias Computacionales - Arquitectura de las Computadoras
- Lógica de Programación con Algoritmos - Principios de Programación
- Matemáticas para la Computación - Sistemas Digitales
- Matemáticas I - Matemáticas II
- Administración - Psicología y Relaciones Humanas en la Industria
- Contabilidad - Contabilidad de Costos
TERCERO CUARTO
- Lenguaje Ensamblador - Sistemas Operativos
- Programación I - Programación de Aplicaciones en Web
- Telemática - Introducción a las Redes de Computadoras
- Probabilidad y Estadística - Investigación de Operaciones I
- Derecho - Economía
- Inglés I - Inglés II
QUINTO SEXTO
- Sistemas Distribuidos - Administración de Sistemas Operativos
- Mercadotecnia - Teoría General de los Sistemas
- Planeación de Redes - Administración de Redes
- Investigación de Operaciones II - Introducción a la Inteligencia Artificial
- Base de Datos I - Base de Datos II
SÉPTIMO OCTAVO
- Redacción e Investigación Documental - Seminario de Titulación
- Análisis de Sistemas - Desarrollo de Proyectos
- Seguridad Informática - Auditoría Informática
- Principios de Robótica - Innovaciones Tecnológicas
- Ética Profesional

450
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS TUXTEPEC

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Lic. en Ciencias NO
Químicas
PERSONAL - Lic. en Ciencias NO
DOCENTE Empresariales
GRADO VALOR - Lic. en Alimentos NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Lic. en Enfermería NO
LICENCIATURA 14 7% - Ing. en Biotecnología NO
MAESTRÍA 66 52 %
DOCTORADO 61 40 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Pago de derechos a examen de selección - Original y dos copias de acta de nacimiento


- 2 copias de acta de nacimiento (actualizadas) - Original y dos copias de certificado de
- 2 copias de certificado de secundaria secundaria
- 2 copias de certificado de bachillerato o en - Original y dos copias de certificado de
su caso constancia de estudios bachillerato o constancia de estudios
- 2 copias de la CURP - 6 fotografías tamaño infantil con
- 6 fotografías tamaño infantil con características oficiales
características oficiales - Acreditar el curso propedéutico

451
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Practico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitúd de ficha para examen de admisión $ 249.00 - El alumno deberá acreditar todos los cursos del plan de
- Curso propedéutico $ 3,726.00 estudios
- Inscripción $ 409.00
- Colegiatura mensual $ 1,348.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN
- Presentar la constancia del examen TOEFL con un mínimo de 500 puntos
- Cursar el 100% de los créditos establecidos en el plan de estudios
- Presentar al menos un artículo científico generado por el trabajo de investigación registrado, en donde el alumno figure
como autor principal, con el carácter de ACEPTADO o PUBLICADO en una revista de circulación internacional con factor de
igual o mayor a cero punto ocho (FI=0.8). Si el trabajo de investigación genera una patente, presentar el estado en que se
encuentra dicha patente. El artículo y/o patente deberá contar con el aval del Comité Tutorial del alumno.

OPCIONES DE TITULACIÓN

- Tesis
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 41 - De colegiatura del 25% - Estudio - 100% de Profesores Investigadores de
- Número de alumnos por aula 30 al 100% en reducción Socioeconómico tiempo completo con estudios de
- Centro de cómputo 04 al pago de la colegiatura que demuestre la postgrado
- Laboratorios - PRONABES necesidad del - Cumplimiento del 100% del calendario
17 estudiante escolar
- Talleres 06 - Alimentarias - Viajes de prácticas (transporte gratuito)
- Biblioteca 02 - Desempeño
- Alfredo Harp Helú académico - Dos periodos de estancias
- Audiovisual 04 - Cumplimiento de profesionales
- Cubículo para docentes 60 actividades - Participación de alumnos en investiga-
- Instalaciones deportivas 01 complementarias ciones científicas
- Sala de auto-acceso 02 - Asesorías y tutorías personalizadas de
- Posta zootécnica 01 los profesores
- Promoción al desarrollo regional y
estatal
- Disciplina en las actividades
académicas en alumnos y profesores
- Convenios de vinculación

ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

452
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS TUXTEPEC
LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Químicas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar a un profesionista con una fuerte información y amplios conocimientos acerca de la Química en general, de tremas
específicos de sus distintas grandes áreas y de sus relaciones e interacciones con otras disciplinas. Con amplio dominio de
las técnicas de laboratorio y capacidad para aplicar el método experimental a la investigación, el análisis y la resolución de
problemas de la Química, así como la creatividad e interés para realizar aportes innovadores relacionados con el desarrollo de
esta ciencia y sus relaciones con otras áreas del conocimiento, con eficiencia y sentido ético para el desempeño de los roles
de investigador docente o perito que pueda asumir, con la disposición de poner al servicio de los altos intereses de la sociedad
sus capacidades y conocimientos. 
CAMPO LABORAL
El licenciado en ciencias Químicas puede integrar el plan técnico, de control y científico de fábricas, laboratorios e instituciones
relacionadas con la industria química, pude realizar, tipificar y estandarizar análisis químicos referentes a materias primas, pro-
ductos intermedios y finales, puede asesorar organismos oficiales o privados en temas propios de la especialidad, así también
desarrollarse en actividades académicas y científicas dentro del sistema superior de enseñanza y en centros de investigación
nacionales e internacionales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Mecánica Clásica - Electrostática
- Calculo Diferencial - Calculo Integral
- Historia del Pensamiento Filosófico - Álgebra Lineal
- Programación Estructurada - Teoría General de Sistemas
- Química General - Química Orgánica I
- Química Inorgánica I
TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Administración
- Química Orgánica II - Química Orgánica III
- Química Inorgánica II - Instrumentación Analítica
- Equilibrios Químicos - Fisicoquímica I
- Balance de Materia y Energía - Biología

QUINTO SEXTO
- Física Moderna - Introducción a la Química Cuántica
- Fenómenos de Transporte - Fisicoquímica III
- Técnicas de Separación - Bioquímica
- Fisicoquímica II - Espectroscopia
- Teoría Económica - Operaciones Unitarias

SÉPTIMO OCTAVO
- Síntesis Orgánica - Muestreo y Control de Calidad
- Microbiología General - Productos Naturales
- Probabilidad y Estadística - Química Industrial I
- Química Inorgánica III - Electroquímica
- Optativa 1 - Optativa 2

NOVENO DÉCIMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Dirección
- Química Ambiental - Optativa 3
- Seminario de Tesis - Optativa 4
- Polímeros I
- Química de Materiales

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
453
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS TUXTEPEC
LICENCIATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Ciencias Empresariales
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Preparar profesionales de la administración para su incorporación a los procesos productivos, satisfacer las necesidades de
superación personal de los interesados en la administración, impulsar la investigación y docencia en la administración. Corres-
ponde a las Instituciones de educación superior como la universidad del Papaloapan ejercer la vanguardia en la formación
de profesionales con calidad para entregar recursos humanos con mejor preparación técnica con una mayor conciencia de
su función social, que contribuyan a generar una diversidad de procesos de producción para el beneficio de nuestra sociedad. 
CAMPO LABORAL
La actividad profesional es tanto en el sector público como en el privado. Y específicamente en las áreas de administración,
finanzas, Compras, mercadotecnia, relaciones industriales, logística y planeación.
Alternativamente puede desempeñarse como agente independiente para la promoción y consultoría sobre la organización,
dirección, evaluación de las empresas establecidas y de nueva creación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Calculo Diferencial e Integral - Psicología Industrial
- Introducción a la Administración - Base de Datos
- Historia del Pensamiento Filosófico - Contabilidad I
- Programación Estructurada - Álgebra Lineal
- Introducción a la Contabilidad - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Administración, Desarrollo y Capacitación del Personal - Fundamentos de la Teoría de la Mercadotecnia
- Introducción al Derecho - Administración de Sueldos y Salarios
- Contabilidad II - Contabilidad de Costos
- Probabilidad y Estadística - Derecho Mercantil I
- Programas de Contabilidad - Programas Administrativos

QUINTO SEXTO
- Administración de Recursos - Finanzas Empresariales II
- Estudio de Mercados - Macroeconomía
- Derecho Mercantil II - Fianzas Públicas
- Finanzas Empresariales I - Derecho Laboral
- Microeconomía - Introducción a la Auditoría
- Programas Financieros
SÉPTIMO OCTAVO
- Economía Internacional - Economía de México
- Administración de Mercados I - Estrategia Publicitaria y Promocional
- Sistema Financiero - Administración de Mercados II
- Auditoria Administrativa - Presupuestos
- Derecho Fiscal - Investigación de Operaciones

NOVENO DÉCIMO
- Modelación Matemática Aplicada a Mercados Financieros - Análisis de Decisiones
- Metodología de la Investigación - Desarrollo Organizacional
- Desarrollo y Evaluación de Proyectos de Inversión - Planeación Estratégica
- Seminario de Simulación Empresarial I - Seminario de Simulación Empresarial II
- Administración Financiera - Toma de Decisiones Financieras

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
454
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS TUXTEPEC
LICENCIATURA EN ALIMENTOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Tecnología de los Alimentos Ingeniería en Alimentos
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Poseer conocimientos en las ciencias químico biológicas y físico matemáticas, estar interesados por los problemas relaciona-
dos con la producción, consumo, demanda, descomposición y calidad nutricional de los alimentos, así como el aprovechamien-
to eficiente de la producción alimentaría y el interés por la investigación y el laboratorio.
CAMPO LABORAL
Responsable de áreas de producción, de desarrollo de nuevos productos o de control de calidad en empresas procesadoras
de alimentos. Investigador o académicos en centros de investigación y de enseñanza del ramo de los alimentos.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Calculo Diferencial - Cálculo Integral
- Mecánica Clásica - Algebra Lineal
- Historia del Pensamiento Filosófico - Estructura de Datos
- Programación Estructurada - Teoría General de Sistemas
- Química General - Química Orgánica I
- Introducción a la Ingeniería en Alimentos

TERCERO CUARTO

- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos


- Balance de Materia y Energía - Fisicoquímica I
- Química Orgánica II - Química de Alimentos
- Bioquímica - Bioquímica II
- Microbiología General - Microbiología de Alimentos

QUINTO SEXTO
- Probabilidad y Estadística - Administración
- Teoría Económica - Fisicoquímica de los Alimentos
- Fisicoquímica II - Fenómenos de Transporte II
- Fenómenos de Transporte I - Tecnología de Frutas y Hortalizas
- Química Analítica - Análisis Instrumental
- Nutrición - Diseño y Análisis de Experimentos
SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad - Estructuras Administrativas
- Ingeniería en Alimentos I - Ingeniería en Alimentos II
- Tecnología de Cereales - Tecnología de la Leche y Productos Lácteos
- Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos - Ingeniería Bioquímica
- Dibujo en Ingeniería - Desarrollo de Nuevos Productos
- Evaluación Sensorial
- Análisis de alimentos
NOVENO DÉCIMO
- Mercadotecnia - Dirección
- Ingeniería en Alimentos III - Investigación de Operaciones
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Tecnología de Bebidas
- Empaque y Embalaje - Desarrollo y Diseño de Plantas Alimentaria
- Control de Calidad - Seminario de Tesis

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
455
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS TUXTEPEC
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Enfermería y Ostetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas con un amplio sustento científico, humanístico y técnico que le permita contribuir a la búsqueda de me-
jores condiciones de salud de la población, proporcionándole los elementos teórico, práctico y metodológicos para facilitar el
desarrollo de la función preventiva y asistencial, en el primero, segundo y tercer nivel de atención, a través de la utilización del
proceso de enfermería en la atención integral al individuo, familia y comunidad, así como para el desempeño de las funciones
educativas, y de participación en investigación con otros profesionistas.
CAMPO LABORAL
El egresado de esta carrera proporcionará una atención de enfermería integral y efectiva al individuo, familia y comunidad en
cualquier fase del proceso de salud–enfermedad y en todas las etapas de la vida, enfatizando sus acciones a lograr la adapta-
ción del ser humano ante los factores internos y del contexto que determinan la conservación o pérdida de la salud, aplicando
los principios éticos de la profesión basados en un sistema de valores que girarán en torno al respeto a la vida y dignidad del
ser humano.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Enfermería I - Enfermería II
- Anatomía y Fisiología I  - Anatomía y Fisiología II 
- Bioquímica  - Microbiología y Parasitología 
- Problemas Sociales y Económicos de México - Sociología en Salud 
- Herramientas Tecnológicas  - Computación 

TERCERO CUARTO
- Enfermería III - Enfermería IV
- Salud Pública  - Epidemiología 
- Nutrición  - Estadística 
- Crecimiento y Desarrollo Software en Enfermería  - Psicología 
- Prácticas de Crecimiento y Desarrollo  - Expresión Oral y Escrita 
- Prácticas Comunitarias 
QUINTO SEXTO
- Enfermería V - Enfermería VII
- Enfermería VI  - Rehabilitación 
- Patología I  - Geriatría y Gerontología 
- Farmacología  - Patología II 
- Dietología  - Métodos de Investigación 
- Salud Mental  - Filosofía 
- Prácticas de Obstetricia  - Prácticas de Enfermería Médico Quirúrgica I 
SÉPTIMO OCTAVO
- Enfermería VIII - Enfermería IX
- Pediatría  - Psiquiatría 
- Administración I  - Administración II 
- Investigación en Enfermería I  - Investigación en Enfermería II 
- Legislación en Enfermería  - Calidad y Mejora Continua 
- Bioética  - Docencia en Enfermería 
- Prácticas de Enfermería Médico Quirúrgica II - Práctica y Administración y Docencia
NOVENO DÉCIMO
- Prácticas Integradas Enfermería en el Primer - Prácticas Integradas Enfermería Psiquiátrica
Nivel de Atención - Práctica de Enfermería Hospitalaria
- Práctica de Enfermería Pediátrica

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
456
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS TUXTEPEC
LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Biotecnología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Generar profesionistas especializados en procesos Biotecnológicos capaces de formular, desarrollar, adaptar, modificar y
evaluar organismos y/o bioprocesos, con la finalidad de obtener tecnologías alternativas que sean económicamente viables,
limpias y aplicables a diferentes campos de acción.
CAMPO LABORAL
El egresado de la licenciatura de Ingeniería en Biotecnología será un profesionista con amplios conocimientos de matemáticas,
física, química, biología, bioquímica, microbiología, genética, biología molecular así como de ingeniería y bioprocesos. Además
contará con conocimientos de inglés, administración, economía, gestión empresarial y humanidades que lo capacitarán para
ser un profesionista independiente y completo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Mecánica Clásica - Álgebra Lineal
- Biología - Química Analítica
- Introducción a la Biotecnología - Teoría General de Sistemas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Fisiología Animal y Vegetal
- Química General - Química Orgánica I
TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos
- Balance de Materia y Energía - Fisicoquímica I
- Química Orgánica II - Genética
- Bioquímica I - Bioquímica II
- Programación Estructurada - Microbiología General
- Química Inorgánica - Análisis Instrumental
QUINTO SEXTO
- Probabilidad y Estadística - Diseño y Análisis de Experimentos
- Biología Molecular - Bioinformática
- Fisicoquímica II - Operaciones Unitarias
- Fenómenos de Transporte I - Fenómenos de Transporte II
- Bioquímica Microbiana - Biotecnología Alimentaria
- Administración
SÉPTIMO OCTAVO
- Ingeniería de Bioreactores I - Ingeniería de Bioreactores II
- Diagnóstico Molecular - Biotecnología y Sociedad
- Procesos de Bioseparación - Cultivo de Tejido Vegetal
- Biotecnología Vegetal - Cultivo de Tejido Animal
- Biotecnología Animal - Optativa I
- Contabilidad
NOVENO DÉCIMO
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Proyecto Terminal
- Mercadotecnia - Optativa III
- Optativa II - Optativa IV
- Seminario de Tesis

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
457
458
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Lic. en Zootecnia NO
- Ing. en Computación NO
PERSONAL
DOCENTE - Ing. en Diseño NO
GRADO VALOR - Ing. en Acuicultura NO
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Ing. en Mecatrónica NO
LICENCIATURA 14 7% - Lic. en Matemáticas NO
Aplicadas
MAESTRÍA 66 52 %
61 40 % - Ing. Agrícola Tropical NO
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Pago de derechos a examen de selección - Original y dos copias de acta de nacimiento


- 2 copias de acta de nacimiento (actualizadas) - Original y dos copias de certificado de
- 2 copias de certificado de secundaria secundaria
- 2 copias de certificado de bachillerato o en - Original y dos copias de certificado de
su caso constancia de estudios bachillerato o constancia de estudios
- 2 copias de la CURP - 6 fotografías tamaño infantil con
- 6 fotografías tamaño infantil con características oficiales
características oficiales - Acreditar el curso propedéutico

459
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Practico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitúd de ficha para examen de admisión $ 249.00 - El alumno deberá acreditar todos los cursos del plan de
- Curso propedéutico $ 3,726.00 estudios
- Inscripción $ 409.00
- Colegiatura mensual $ 1,348.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN
- Presentar la constancia del examen TOEFL con un mínimo de 500 puntos
- Cursar el 100% de los créditos establecidos en el plan de estudios
- Presentar al menos un artículo científico generado por el trabajo de investigación registrado, en donde el alumno figure
como autor principal, con el carácter de ACEPTADO o PUBLICADO en una revista de circulación internacional con factor de
igual o mayor a cero punto ocho (FI=0.8). Si el trabajo de investigación genera una patente, presentar el estado en que se
encuentra dicha patente. El artículo y/o patente deberá contar con el aval del Comité Tutorial del alumno.

OPCIONES DE TITULACIÓN

- Tesis
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 41 - De colegiatura del 25% - Estudio - 100% de Profesores Investigadores de
- Número de alumnos por aula 30 al 100% en reducción Socioeconómico tiempo completo con estudios de
- Centro de cómputo 4 al pago de la colegiatura que demuestre la postgrado
- Laboratorios - PRONABES necesidad del - Cumplimiento del 100% del calendario
17 estudiante escolar
- Talleres 6 - Alimentarias - Viajes de prácticas (transporte gratuito)
- Biblioteca 2 - Desempeño
- Alfredo Harp Helú académico - Dos periodos de estancias
- Audiovisual 4 - Cumplimiento de profesionales
- Cubículo para docentes 60 actividades - Participación de alumnos en investiga-
- Instalaciones deportivas 1 complementarias ciones científicas
- Sala de auto-acceso 2 - Asesorías y tutorías personalizadas de
- Posta zootécnica 1 los profesores
- Promoción al desarrollo regional y
estatal
- Disciplina en las actividades
académicas en alumnos y profesores
- Convenios de vinculación

ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

460
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA
LICENCIATURA EN ZOOTECNIA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Veterinaria y Zootecnia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de: Establecer programas de producción animal de los organismos más comunes e México, en
lo general y en Oaxaca, en lo particular, es decir en aves (de carne y de postura), ganado mayor y menor (bovino, caprino, ovino,
cerdo etc.) y de algunas especies de cultivo no tradicional (iguanas, por ejemplo.) Definir estrategias alimentarías y de produc-
ción adecuada al medio donde se desarrollan las especies; administrar adecuadamente una granja (o rancho) de producción
animal; establecer las vías de comercialización adecuadas a su(s) productos(s); definir los procesos de agregación de valor a
la producción (por ejemplo producir derivados lácteos, cárnicos, pieles, etc.)
CAMPO LABORAL
Como consultor de granjas y ranchos de producción animal; en ejidos ganaderos y asociaciones de productores de traspatio.
Asesorando al gobierno (Municipal, Estatal y Federal) en programas de producción y formando su propia empresa de produc-
ción animal o de agregación de valor.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Física - Introducción a la Zootecnia
- Química - Fisicoquímica
- Computación - Zoología
- Matemáticas - Biología
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Botánica de Forrajes - Microbiología
- Anatomía Animal - Administración
- Ecología - Fisiología Vegetal
- Bioquímica - Fisiología Animal
- Edafología - Probabilidad y Estadística

QUINTO SEXTO
- Genética General - Manejo Reproductivo
- Nutrición Animal - Sanidad Animal
- Economía - Alimentos y Alimentación Animal
- Fisiología de la Reproducción - Mejoramiento Genético
- Patología Animal - Manejo de Praderas y Pastizales
- Producción de Forrajes - Fauna Silvestre I
SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad - Ovinos y Caprinos
- Sistemas de Información Geográfica - Legislación Agropecuaria y de Fauna Silvestre
- Bovinos - Porcinos
- Fauna Silvestre II - Seminario de Tesis
- Diseño de Unidades de Producción Animal - Optativa 1

NOVENO DÉCIMO
- Tecnología de Productos Pecuarios I - Tecnología de Productos Pecuarios II
- Avicultura - Cunicultura
- Mercadotecnia - Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
- Diseño de Experimentos - Apicultura
- Optativa 2 - Optativa 3

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
461
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas de alta capacidad que desempeñen desarrollo de software (análisis, diseño, implementación y man-
tenimiento) así como el diseño de hardware, utilizando para ello técnicas y métodos avanzados tales como: Metodologías de
la programación, Sistemas de gestión de bases de datos, Sistemas basados en el conocimiento (sistemas expertos) y redes
telemáticas.
CAMPO LABORAL
Las principales áreas en las que intervienen este profesionista son: Programación: aplicaciones comerciales, lenguajes, herra-
mientas y sistemas. Análisis de sistemas: planificación, análisis y diseño de sistemas de información. Auditoria informática:
asesoramiento a las empresas sobre sus problemas informáticos proponiendo soluciones que agilicen o mejoren su funcio-
namiento. Investigación: desarrollo de aplicaciones para diversos organismos usando tecnologías avanzadas y estudios de
nuevas tecnología.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Programación Estructurada - Estructura de Datos
- Algebra - Álgebra Lineal
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Mecánica Clásica

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos
- Programación Orientada a Objetos - Programación Orientada a Objetos II
- Matemáticas Discretas - Ingeniería de Software
- Interacción Humano Computadora - Circuitos Eléctricos
- Electromagnetismo - Autómatas y Lenguajes Formales

QUINTO SEXTO
- Comunicación de Datos - Recuperación de la Información
- Compiladores - Lenguaje Ensamblador
- Graficación por Computadora - Sistemas Operativos
- Electrónica Analógica - Electrónica Digital I
- Bases de Datos - Redes de Computadoras

SÉPTIMO OCTAVO
- Probabilidad y Estadística - Investigación de Operaciones
- Programación Lógica - Inteligencia Artificial
- Programación Web - Análisis y Complejidad de Algoritmos
- Electrónica Digital II - Arquitectura de Computadoras
- Sistemas Distribuidos y Paralelos - Administración y Dirección de Empresas

NOVENO DÉCIMO
- Seminario de Investigación I - Seminario de Investigación II
- Especialidad I - Especialidad III
- Especialidad II - Especialidad IV
- Administración de Infraestructura de TI - Nuevas Tecnologías
- Microcontroladores - Mercadotecnia
- Contabilidad y Finanzas
462 La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA
INGENIERÍA EN DISEÑO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
El ingeniero en diseño es el profesionista preparado para aplicar conocimientos técnicos y creativos en el diseño de nuevos ob-
jetos, en la concepción de espacios habitables y en la creación de un lenguaje visual que responda a la demanda una sociedad
en constante evolución.La carrera de Ingeniería en Diseño que imparte la UNPA tiene características muy particulares que la
hacen a nivel nacional única en su género. El plan de estudios está formado por cursos que fomentan la solidez creativa de los
alumnos y que dan elementos al egresado para dar solución a los problemas contemporáneos.
CAMPO LABORAL
El profesionista en ingeniería en diseño puede trabajar en empresas privadas, despacho de diseño industrial y gráfico, agencias
de comunicación y editoriales, así como en instituciones privadas, gubernamentales y educativas que requieran un profesio-
nista capaz de involucrarse en el diseño integral de espacios y objetos factibles de industrializar.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Calculo Diferencial e Integral - Algebra Lineal y Análisis Vectorial
- Introducción a la Ingeniería en Diseño - Estática
- Bases del Dibujo - Geometría Descriptiva Aplicada
- Elementos Básicos de Diseño - Comunicación Visual
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Transferencia de Calor
- Dinámica - Resistencia de Materiales
- Dibujo Industrial y Arquitectónico - Materiales y Procesos: Textiles
- Modelos - Dibujo Asistido por Computadora
- Métodos de Diseño - Ergonomía
- Programación Estructurada
- Sistemas de Impresión
QUINTO SEXTO
- Fundamentos de Física Ondulatoria - Probabilidad y Estadística
- Análisis y Diseño de Estructuras - Elementos de Maquinas
- Materiales y Procesos: Maderas - Materiales y Procesos: Cerámica y Vidrio
- Técnicas de Ilustración - Proyecto Arquitectónico I
- Métodos Numéricos - Sistemas Constructivos
- Diseño Editorial
SÉPTIMO OCTAVO
- Materiales y Procesos: Metalmecánica - Diseño de Productos
- Proyecto Arquitectónico II - Materiales y Procesos: Metales Laminados
- Costos y Presupuestos - Diseño Interior
- Identidad Corporativa - Multimedios
- Análisis Financiero - Mercadotecnia

NOVENO DÉCIMO
- Análisis y Manufactura asistida por computadora - Desarrollo e Implementación de Productos
- Materiales y Procesos: Plásticos - Diseño Urbano
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Envase y Embalaje - Gestión de Negocios
- Administración y Dirección

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación 463
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA
INGENIERÍA EN ACUICULTURA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Pesca y Agricultura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas capaces de: Planear, desarrollar, dirigir y evaluar programas y proyectos de producción acuícola de
las especies más importantes y de interés comercial para la región, el estado y el país. Diseñar sistemas y estrategias de
producción acuícola, para un desarrollo sustentable de la actividad, así como métodos y técnicas eficientes de producción acuí-
cola. Administrar eficientemente los sistemas de producción acuícola y establecer las estrategias de comercialización de los
productos obtenidos. Proponer e implementar medidas que permitan el uso racional de los recursos acuáticos. Desarrollar
investigación científica y tecnológica en el campo de la acuicultura.
CAMPO LABORAL
El egresado puede ejercer su profesión en forma independiente al crear su propia empresa de producción agrícola. También
puede desempeñarse en los siguientes campos: La consultoría y asesoría técnica para la producción acuícola en empresas
públicas o privadas sean regionales, estatales o nacionales, la promoción y administración de empresas acuícolas, la investi-
gación científica y tecnológica en centros dedicados a la actividad acuícola, la docencia en instituciones de educación superior
de enseñanza pecuaria.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Física I: Mecánica - Biología
- Química General - Física II: Termodinámica
- Matemáticas I Cálculo Diferencial e Integral - Química Orgánica
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Computación - Matemáticas II: Ecuaciones Diferenciales y
Cálculo Vectorial
TERCERO CUARTO
- Física III: Mecánica de Fluidos - Bioquímica
- Fisicoquímica - Bioestadística
- Estadística - Biología de la Reproducción
- Biología del Desarrollo - Contabilidad
- Introducción a la Economía de los Recursos Naturales - Cultivos de Apoyo I
- Acuicultura - Ingeniería en Sistemas Acuícolas I: Hidráulica
QUINTO SEXTO
- Química Acuática - Microbiología
- Análisis Multivariado - Cultivo de Moluscos
- Fisiología - Procesos y Operaciones Unitarias
- Biología de Moluscos - Análisis Numérico
- Dibujo Técnico - Topografía
- Administración de Recursos Humanos - Ecología Acuática
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración de Empresas Acuícolas - Cultivo de Peces
- Sanidad y Patología de Organismos Acuáticos - Ingeniería de Sistemas Acuícolas II : Resistencia de
- Legislación Pesquera y Acuícola Materiales
- Biología de Peces - Bioquímica de Alimentos
- Mecánica de Suelos - Formulación y Evaluación de Proyectos Acuícolas
- Ingeniería Sanitaria
- Ecología de Poblaciones - Genética General
NOVENO DÉCIMO
- Mejoramiento Genético - Cultivo de Crustáceos
- Biología de Crustáceos - Diseño de Sistemas Acuícolas
- Tecnología de Alimentos I - Nutrición Acuícola
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Optativa 1 - Optativa 2

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
464
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Mecánica y Eléctrica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capaces de diseñar, construir, controlar y automatizar sistemas mecatrónicos. A través de una forma-
ción integral multidisciplinaria, el egresado podrá identificar y resolver problemas en distintas áreas de la industria automotriz,
los electrodomésticos, las computadoras, la medicina, los procesos de manufactura, los procesos materiales, medicina, etc.
CAMPO LABORAL
El egresado en ingeniería en mecatrónica, será un profesionista con gran capacidad analítica, de reflexión, de abstracción y
de liderazgo. Estas capacidades le ayudarán a crear, innovar y adaptar tecnología, además de estar capacitado para crear
empresas o incorporarse con alta competitividad a instituciones pública y privadas donde diseñe, innove o desarrolle tecnología
emergente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Programación Estructurada - Álgebra Lineal
- Historia del Pensamiento Filosófico - Estructura de Datos
- Estática - Teoría General de Sistemas
- Introducción a la Ingeniería en Mecatrónica - Dinámica

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Física Ondulatoria
- Programación de Sistemas - Métodos Numéricos
- Metrología y Transductores - Circuitos Eléctricos II
- Circuitos Eléctricos I - Dinámica de Sistemas
- Electricidad y Magnetismo - Mecanismos
- Dibujo Asistido por Computador - Ingeniería de Materiales
QUINTO SEXTO
- Probabilidad y Estadística - Diseño de Circuitos Electrónicos de Potencia
- Resistencia de Materiales - Circuitos Lógicos
- Diseño de Circuitos Electrónicos - Mecánica de Fluidos
- Teoría de Control - Ingeniería de Confiabilidad
- Termodinámica y Transferencia de Calor - Diseño de Sistemas de Control
- Sistema Electromecánico - Diseño de Máquinas
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración - Arquitectura de Microcomputadoras
- Sistemas Digitales - Ingeniería Económica
- Procesamiento de Señales e Imágenes - Robótica I
- Ingeniería Concurrente y Desarrollo de Productos - Diseño de Sistemas Mecatrónicos II
- Sistemas de Comunicación - Diseño y Análisis de Experimentos
- Sistemas de Comunicaciones II
- Diseño de Sistemas Mecatrónicos
NOVENO DÉCIMO
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Dirección
- Robótica II - Seminario de Tesis II
- Ecología y Desarrollo Sostenible - Nanotecnología
- Procesos de Manufactura - Introducción a la Biomecatrónica
- Seminario de Tesis I - Sistema de Manufactura

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
465
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA
LICENCIATURA EN
MATEMÁTICAS APLICADAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Matemáticas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
El Licenciado en Matemáticas Aplicadas es un profesional de gran capacidad de reflexión y de abstracción para el planteamien-
to, modelación, simulación, análisis y resolución de problemas mediante métodos matemáticos. En su formación se conjuntan
investigación, programación, análisis estadístico e investigación tecnológica y científica para satisfacer los requerimientos de
las empresas públicas y privadas en las áreas de docencia, investigación, capacitación, administración, planeación, economía
y finanzas. Además se completa su formación con técnicas computacionales que le brindarán versatilidad a sus esquemas de
trabajo y la capacidad de desarrollar prototipos computacionales de sus alternativas de solución. 
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Matemáticas Aplicadas desarrollará su labor en la enseñanza y muy fuertemente en las áreas de análisis de
finanzas y economía de Casa de Bolsa, Bancos, Aseguradoras y Financieras, en las áreas de investigación y modelación, en las
áreas de control de procesos, calidad, y en las áreas de desarrollo tecnológico de industrias, empresas o universidades.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Cálculo I  - Calculo II 
- Álgebra Superior  - Álgebra Lineal I 
- Geometría Analítica - Análisis Vectorial I 
- Programación Estructurada
TERCERO CUARTO
- Álgebra Lineal II - Análisis Matemático I
- Análisis Vectorial II  - Variable Compleja I 
- Ecuaciones Diferenciales I  - Álgebra Moderna I 
- Estructura de Datos  - Ecuaciones Diferenciales I
QUINTO SEXTO
- Análisis Matemático II - Probabilidad I
- Variable Compleja II  - Análisis Numérico II 
- Álgebra Moderna II  - Matemáticas Discretas 
- Análisis Numérico I  - Modelos y Métodos de Optimización I 
- Modelos Matemáticos de la Física Clásica - Modelos Matemáticos de la Física Moderna
SÉPTIMO OCTAVO
- Probabilidad II - Estadística I
- Modelos y Métodos de Optimización II  - Inteligencia Artificial 
- Programación Lógica  - Topología I 
- Cálculo de Variaciones y Teoría de Control Óptimo  - Algoritmos Genéticos 
- Análisis de Algoritmos

NOVENO DÉCIMO
- Estadística II - Redes Neuronales
- Topología II  - Seminario de Tesis II 
- Sistemas Expertos  - Economía Matemática
- Seminario de Tesis I

466 La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN
CAMPUS LOMA BONITA
INGENIERÍA AGRÍCOLA TROPICAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Agronomía
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Mejorar la sustentabilidad de la producción agrícola mediante la formación de los recursos humanos competentes, capaci-
tados para desarrollar la práctica profesional tanto cognoscitiva, como efectivamente y poder así diagnosticar, comprender,
planear y resolver las necesidades y problemas que se presentan en el proceso productivo y de comercialización de los pro-
ductos agrícolas. 
CAMPO LABORAL
El egresado será un profesionista comprometido con dar respuesta a los problemas actuales y futuros de la agricultura de la
región. Su vocación natural será de carácter agropecuario, haciendo énfasis en los pequeños y medianos productores, como
objeto de desarrollo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Programación - Álgebra Lineal
- Cálculo Diferencial e Integral - Ecuaciones Diferenciales
- Botánica General - Edafología
- Química General - Química Orgánica

TERCERO CUARTO
- Ingeniería Económica - Contabilidad Financiera y de Costos
- Estática - Hidráulica
- Termodinámica - Dinámica
- Agrometeorología - Fisiología Vegetal
- Bioquímica - Microbiología
  - Topografía y SG
QUINTO SEXTO
- Manejo Integral de Plagas y Enfermedades - Administración de Producción y Operaciones
- Sistemas de Riego - Mecánica de Materiales
- Estadística - Diseño de Experimentos
- Agroecología y Desarrollo Regional - Genotecnia
- Ingeniería Eléctrica I - Ingeniería Eléctrica II
- Sistemas Agromecánicos - Sistemas de Automatización Agrícola
SÉPTIMO OCTAVO
- Mercadotecnia - Legislación Agropecuaria
- Fruticultura Tropical - Producción Forestal Tropical
- Energías Alternativas - Olericultura Tropical
- Sistemas Productivos de Cultivos Básicos y Forrajes - Bioespacios (Agricultura Protegida)
- Recursos Fitogenéticos - Formulación y Evaluación de Proyectos
- Maquinaria Agrícola I
- Teoría de Máquinas y Mecanismos  
NOVENO DÉCIMO
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Cultivos Alternativos del Trópico - Ingeniería del Mantenimiento
- Aromáticas, Medicinales y Especies
- Floricultura Tropical
- Maquinaria Agrícola II

La UNPA ofrece la enseñanza del idioma inglés, el cual debe acreditarse para su titulación 467
468
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ
COEXISTENCIA EN ARMONÍA DEL SER HUMANO CON EL MEDIO AMBIENTE
ARMONÍA ENTRE LA NATURALEZA Y LA CIENCIA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN
- Licenciatura en NO
Ciencias Ambientales
PERSONAL
DOCENTE - Ingeniería Forestal COMEAA
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Licenciatura en CONAIC
Informática
LICENCIATURA 6 10%
33 58% - Licenciatura en Biología CACEB
MAESTRÍA
DOCTORADO 18 32% - Ingeniería en Tecnología CACEI
de la Madera
CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100% POSGRADO


3/4 TIEMPO
- Maestría en Ciencias en Conservación de Recursos Forestales
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Dos copias de acta de nacimiento actualizado - Original del acta de nacimiento en formato
- Dos copias de la CURP actualizado
- Dos copias del certificado de Secundaria - Original del certificado de Secundaria
- Dos copias del certificado de Bachillerato o 2 - Original del certificado de Bachillerato
copias de constancia de estudios con tira de - Realizar el pago correspondiente
materias hasta 5º semestre.
- Seis fotografías tamaño infantil blanco y
negro de frente en papel mate
- Aprobar el examen de selección
- Realizar el pago correpondiente

469
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Presencial Ocho semanas Conocimientos


(escrito/presencial)

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud (ficha) $ 249.00 - Obtener el total de los créditos del PEP al que pertenezca
- Colegiatura $ 1,348.00 - Presentar comprobante del registro del tema de tesis
- Curso propedéutico $ 3,726.00 - Obtener y presentar votos aprobatorios de cada uno de los
- Inscripción $ 409.00 miembros del comité de tesis
- Entregar nueve tomos de la tesis empastada y un ejemplar
en formato pdf al jefe de posgrado
- Presentar la constancia aprobatoria del examen de
comprensión de lectura del idioma inglés, expedido por la
jefatura del centro de idiomas de la Universidad de la Sierra
Juárez
- Cumplir con los requisitos establecidos por Servicios
Escolares
- Aprobar la defensa del examen de grado por mayoría o
unanimidad

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN


- Aprobar la defensa del examen de grado por mayoría o
unanimidad. - La opción de titulación es por tesis
- EGEL de CENEVAL (para las carreras que apliquen)

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
De acuerdo a la
- Número de aulas 22 - PRONABES convocatoria emitida - Programa de
- Número de alumnos por aula 30 - Colegiatura estancias
- Centro de cómputo 3 - Alimentaria profesionales
- Laboratorios 13 - Convenios de
- Biblioteca 1 vinculación
- Audiovisual 3 - Intercambios con IES
- Sala de docentes 1 Nacionales /
Extranjeras
ORGANIGRAMA

RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

470
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ
LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Ecología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales con una visión multidisciplinar global, que adquieran e integren los conocimientos de diversas disci-
plinas científicas, administrativas, sociales y humanísticas enfocadas a las Ciencias Ambientales, permitiéndoles tener una
visión holística de los problemas ambientales, con la capacidad de generar alternativas de solución a éstos, asimismo, los
conocimientos adquiridos les permitirán generar propuesta de manejo y uso sustentable de los recursos naturales desde una
perspectiva integral de los procesos del ambiente en sus componentes biofísico, social y económico.
CAMPO LABORAL
El campo de acción del egresado abarca diferentes sectores, entre ellos el académico, industrial, gubernamental a los dife-
rentes niveles (Federal, Estatal y Municipal) y privado, Organizaciones no Gubernamentales “ONG”, Consultorías Ambientales,
etc, así mismo, pueden dirigir o formar parte de grupos de investigación que desarrollen conocimiento científico y avance
tecnológico en las ciencias ambientales.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Matemáticas I - Física - Fisicoquímica
- Química I - Matemáticas II - Química ambiental
- Introducción a los Estudios del Medio - Química II - Bioquímica
Ambiente - Teoría General de Sistemas - Botánica
- Biología - Zoología - Estadística
- Historia del Pensamiento Filosófico

CUARTO QUINTO SEXTO


- Informática Aplicada a las Ciencias - Bases de la Ingeniería Ambiental - Dinámica de Xenobióticos en el
- Ambientales - Ecología Ambiente
- Contaminación Ambiental - Administración - Climatología
- Geología - Fisiología Animal - Edafología
- Microbiología - Sociedad y Naturaleza - Hidrología
- Fisiología Vegetal - Introducción a la Economía - Desarrollo Sostenible
- Economía de los Recursos Naturales
SÉPTIMO OCTAVO NOVENO
- Sistemas de Información Geográfica - Gestión de Residuos Sólidos - Ética Ambiental
- Ecología del Paisaje - Operaciones Básicas en Ingeniería - Restauración Ecológica
- Ordenamiento Ecológico Ambiental - Optativa I
- Derecho y Legislación Ambiental - Manejo de Ecosistemas - Toxicología Ambiental
- Gestión de Residuos Sólidos - Impacto Ambiental - Seminario de Tesis I
- Economía Ambiental - Biotecnología Ambiental
- Formulación y Evaluación de Proyectos

DÉCIMO OPTATIVAS
- Tecnologías del Tratamiento de Aguas - Contaminación Atmosférica
- Auditorías Ambientales - Simulación de Sistemas Ambientales
- Optativa II - Remediación de Suelos Contaminados
- Seminario de Tesis II - Manejo de Fauna Silvestre
- Tecnologías Limpias y Gestión Energética
- Ecoturismo
- Diseños Experimentales

471
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ
INGENIERÍA FORESTAL
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Agropecuarias Ciencias Forestales
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMEAA
OBJETIVO
Formar profesionales de la Ciencia Forestal con alto sentido de responsabilidad social y ética, cuya actividad principal sea
la de promover el desarrollo de la producción forestal, y otras áreas afines emergentes. Que adquieran los conocimientos y
habilidades que les permitan emplear los principios científicos, tecnológicos, de administración y de organización social, fun-
damentalmente para satisfacer las necesidades de productos forestales maderables y no maderables, así como de bienes y
servicios ambientales del bosque que la sociedad requiere. Que sean capaces de desarrollar e implementar procesos cientí-
ficos y tecnológicos que optimicen la productividad de los recursos forestales. Que formen valores y aptitudes para identificar
la urgente necesidad de preservación y conservación de los recursos forestales, del mejoramiento de la calidad del ambiente
y del aprovechamiento eficiente de los recursos físicos y socioeconómicos, con base en los conceptos de sustentabilidad y
desarrollo social.
CAMPO LABORAL
En instituciones de investigación y de educación superior, en ejidos madereros, asesorando al gobierno (municipal, estatal y
federal) en aspectos de producción forestal y repoblación de áreas degradadas. En su propia empresa de producción( o valor
agregado) de servicios y productos forestales maderables y no maderables.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Matemáticas I - Matemáticas II - Métodos Estadísticos
- Química Inorgánica - Química Orgánica - Bioquímica
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas - Dendrometría
- Biología - Ecología - Botánica
- Física - Introducción a la Economía - Economía de los Recursos Naturales

CUARTO QUINTO SEXTO


- Fisiología Vegetal - Muestreo e Inventario Forestal - Sistemas de Información Geográfica
- Edafología - Conservación y Manejo de Suelos - Genética
- Epidometría Forestal - Silvicultura Tropical
- Botánica Forestal - Silvicultura de Bosques Templados - Anatomía y Tecnología de la Madera
- Ecosistemas Forestales - Legislación Forestal - Viveros Forestales
- Topografía y Fotogrametría

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Manejo Integral de los Recursos - Manejo Integral de los Recursos - Sistemas Agroforestales
Forestales I Fores tales II - Manejo de Cuencas Hidrográficas
- Métodos de Mejoramiento Genético - Evaluación de Impacto Ambiental - Metodología de la Investigación
Forestal - Manejo de Fauna Silvestre - Recreación y Ecoturismo
- Administración de Empresas Forestales - Formulación y Evaluación de Proyectos - Optativa I
- Industrias Forestales - Plantaciones Forestales Comerciales
- Operaciones Forestales
DÉCIMO OPTATIVAS
- Productos Forestales No Maderables - Temas Selectos de Semillas Forestales - Temas Selectos de Protección y
- Desarrollo Rural Forestal - Temas Selectos de Genética Forestal Fomento Forestal
- Seminario de Tesis - Temas Selectos de la Madera - Temas Selectos de Agroforestería
- Protección Forestal - Temas Selectos de Ecología - Temas Selectos de Materias
- Optativa II - Temas Selectos de Manejo Forestal Socioeconómicas
- Temas Selectos de Abastecimiento - Temas Selectos de Estadística
Forestal

472
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Siatemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CONAIC
OBJETIVO
Formar Licenciados en Informática con una sólida preparación científica, tecnológica, empresarial y humanista, con la capaci-
dad y habilidad para analizar, desarrollar e implementar sistemas de información, así como para administrar óptimamente los
recursos informáticos de una empresa o institución para contribuir a mejorar su funcionamiento colaborando activamente
para dar respuesta a la problemática y necesidades que se detecten en materia de informática, actuando como agentes de
cambio para el desarrollo de la región, del estado y por consecuencia del país.
CAMPO LABORAL
Actuará como agente de cambio al ser capaz de descubrir oportunidades de negocio que eleven el nivel de vida de la región,
del estado y del país. Contará con disposición para trabajar en grupos interdisciplinarios realizando proyectos de investigación
científicos y tecnológicos, para alcanzar objetivos comunes en beneficio de la región, del estado y del país. Podrá continuar
estudios de postgrado en las ciencias y tecnologías de tratamiento de información y en áreas afines.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Diseño Estructurado de Algoritmos - Programación Estructurada - Estructuras de Datos
- Administración - Electrónica I - Electrónica II
- Lógica Matemática - Matemáticas Discretas - Derecho y Legislación en Informática
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas - Contabilidad
- Matemáticas I - Matemáticas II - Álgebra Lineal

CUARTO QUINTO SEXTO


- Paradigmas de Programación I - Paradigmas de Programación II - Tecnologías Web I
- Diseño Web - Ingeniería de Software I - Ingeniería de Software II
- Bases de Datos I - Bases de Datos II - Programación Visual
- Programación de Sistemas - Arquitectura de Computadoras - Sistemas Operativos I
- Métodos Numéricos - Redes I - Redes II

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Tecnologías Web II - Sistemas Distribuidos - Metodología de la Investigación
- Proyectos de Tecnologías de - Calidad de Software - Seguridad de Centros de Informática
Información - Interacción Humano – Computadora - Teoría de Algoritmos
- Bases de Datos Distribuidas - Organización de Centros de - Optativa 1
- Sistemas Operativos II Informática - Optativa 2
- Estadística - Investigación de Operaciones

DÉCIMO OPTATIVAS NOVENO SEMESTRE OPTATIVAS DÉCIMO SEMESTRE


- Seminario de Tesis - Administración de Negocios I - Administración de Negocios II
- Auditoría de Sistemas - Tecnologías de Información I - Tecnologías de Información II
- Función Informática - Sistemas de Información I - Sistemas de Información II
- Optativa 3 - Inteligencia Artificial I
- Optativa 4 - Matemáticas Aplicadas I - Inteligencia Artificial II
- Matemáticas Aplicadas II

473
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Exactas y Naturales Biología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACEB
OBJETIVO
La detección de la problemática en la que se desarrolle su trabajo, de tal manera que pueda interpretar la realidad y proyectar
estrategias ajustadas a las necesidades específicas que se le planteen dentro del contexto sociocultural del estado. Generar
y desarrollar proyectos de investigación, haciendo ciencia básica y aplicada. Definir procesos y programas con el objetivo del
desarrollo de mercados aplicando principios de conservación y preservación del medio natural. Ofrecer alternativas raciona-
les y ecológicas tanto al aprovechamiento de los recursos naturales como a la utilización de la biotecnología. Participar en la
transferencia de los avances que se obtengan en la investigación hacia su utilización generalizada para que pasen a tener un
valor social y económico relevante. Transmitir a la sociedad los conocimientos en biología que sirven para aumentar la calidad
de vida.
CAMPO LABORAL
El campo de trabajo para los egresados de la Licenciatura en Biología es un amplio rango de actividades relacionadas con la
conservación de la flora y fauna, administración de sistemas ecológicos y en los centros de enseñanza e investigación.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Matematicas I - Matemáticas II - Fisicoquímica
- Física - Biología Celular - Bioestadística
- Química Inórganica - Química Orgánica - Bioquímica I
- Biología General - Biología de Procariotas - Biología de Algas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas - Geología

CUARTO QUINTO SEXTO


- Bioquímica II - Biología de Plantas II - Genética
- Metodos Estadísticos - Anatomía Animal - Paleontología
- Biologia de Plantas I - Tecnicas Instrumentales - Ecología de Poblaciones y
- Embriología - Fisiología Vegetal Comunidades
- Climatología - Biología de Protozoarios - Histología Animal
- Zoología I

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Genética de Poblaciones - Evolución - Seminario de Tesis I
- Biología de Hongos - Legislación Ambiental - Manejo y Conservación de los Recursos
- Sistemática - Ecología Cuantitativa Naturales
- Fisiología Animal - Biología Molecular - Optativas 1
- Zoología II - Zoología III - Optativas 2
- Optativas 3

DÉCIMO OPTATIVAS
- Biogeografía OPTATIVA 1 OPTATIVA 2 OPTATIVA 3
- Inmunología - Enzimología - Biotecnología Vegetal
- Seminario de Tesis II - Ingeniería Genética - Comunicación Científica - Filosofía de la Ciencia
- Optativas 4 - Fauna Silvestre - Biología de la Conservación - Educación Ambiental
- Optativas 5 - Bioética
- Optativas 6 OPTATIVA 4 OPTATIVA 5 OPTATIVA 6
- Microbiología Ambiental - Biotecnología Aplicada - Microbiología Avanzada
- Ordenamiento Territorial - Análisis Multivariados - Sistemas de Información
- Impacto Ambiental - Economía de los Recursos Geográfica
Naturales y del Medio Ambiente - Paleontología Aplicada

474
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Tecnología de la Madera
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACEI
OBJETIVO
Formar profesionales de la Ciencia Forestal con alto sentido de responsabilidad social y ética, cuya actividad principal sea
la de promover el desarrollo de la producción forestal, y otras áreas afines emergentes. Que adquieran los conocimientos y
habilidades que les permitan emplear los principios científicos, tecnológicos, de administración y de organización social, funda-
mentalmente para satisfacer las necesidades de productos forestales maderables y no maderables, así como de bienes y ser-
vicios ambientales del bosque que la sociedad requiere. Que sean capaces de desarrollar e implementar procesos científicos
y tecnológicos que optimicen la productividad de los recursos forestales.
CAMPO LABORAL
En instituciones de investigación y de educación superior, en ejidos madereros, asesorando al gobierno (municipal, estatal y
federal) en aspectos de producción forestal y repoblación de áreas degradadas. En su propia empresa de producción(o valor
agregado) de servicios y productos forestales maderables y no maderables.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
- Matemáticas I - Matemáticas II - Estadística
- Química I - Química II - Anatomía de la Madera I
- Física I - Física II - Bioquímica
- Biología - Introducción a la Teoría General de - Introducción a la Economía
- Historia del Pensamiento Filosófico Sistemas - Botánica
- Fundamentos de la Tecnología de la
Madera

CUARTO QUINTO SEXTO


- Dendrología - Métodos Numéricos - Operaciones Unitarias I
- Tecnología de Herramientas y -Tecnología de Herramientas y - Tableros y Laminado
Maquinaria I Maquinaria II - Estática
- Anatomía de la Madera II - Procesamiento Primario de la Madera - Administración de Empresas
- Economía Forestal - Administración de Empresas Forestales II
- Fisiología Vegetal Forestales I - Química de la Madera
- Física y Mecánica de la Madera

SÉPTIMO OCTAVO NOVENO


- Operaciones Unitarias II - Formulación y Evaluación de Proyectos - Mercadeo y Vías de Comercialización
- Secado de la Madera I Productivos de Productos Maderables y no
- Diseño y Desarrollo de Productos y - Investigación de Operaciones II Maderables
- Estructuras I - Diseño y Desarrollo de Productos y - Productos Extraíbles de la Madera
- Investigación de Operaciones I Estructuras II - Preservación de la Madera I
- Industrias Forestales - Secado de la Madera II
- Optativa I - Seminario de Tesis I
- Optativa II

DÉCIMO OPTATIVAS
- Preservación de la Madera II - Métodos Estadísticos - Métodos Cuantitativos
- Celulosa y Papel - Diseños Experimentales - Diseño Avanzado de Productos
- Manejo de Calidad Total - Productos Químicos de la Celulosa y la Maderables
- Seminario de Tesis II Lignina - Diseño Avanzado de Muebles
- Optativa III - Diseño Avanzado de Construcciones

475
476
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
DOCENDO DISCIMUS

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Enfermería NO
- Nutrición NO
PERSONAL
DOCENTE - Administración NO
GRADO VALOR Municipal
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE
- Administración Pública NO
LICENCIATURA 31 26 % - Ciencias Empresariales NO
MAESTRÍA 64 55 %
- Informática NO
DOCTORADO 22 19 %

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- 2 copias del acta de nacimiento reciente - Original del acta de nacimiento reciente
- 2 copias del certificado de secundaria - Original del certificado de secundaria
- 2 copias del certificado de bachillerato - Original del certificado de bachillerato
(en caso de no tener el certificado, constan-
cia original de estudios con calificaciones)
- 1 copia de la CURP
- 6 fotografías t/infantil (blanco y negro), de
frente no instantáneas

477
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Teórico - Practico 2 meses Si

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitúd de ficha para examen de admisión $ 249.00* - El alumno deberá acreditar todos los cursos del plan de
- Curso propedéutico $ 2,540.00* estudios
- Inscripción $ 409.00* - Cumplir con el servicio social
- Colegiatura mensual $ 1,348.00*
*Costo para el año 2011

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Acreditar todos los cursos del plan de estudios - Presentar y defender una tesis
- Realizar el servicio social conforme a lo establecido en el - Aprobar el examen Egel de CENEVAL
reglamento correspondiente
- Cumplir con las especificaciones que se establecen en el
reglamento de titulación y exámenes profesionales
- Aprobar el examen profesional
- Cubrir oportunamente las cuotas respectivas

APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 39 - PRONABES PRONABES - Convenios de
- Número de alumnos 804 - Alimentarias - Original de solicitud de beca vinculación
- Centro de cómputo 7 - Alfredo - Original de constancia de estudios con
- Laboratorios 4 Harp Helú calificaciones del ciclo previo - Intercambios con
- Biblioteca 1 - Telmex - Copia certificada de bachillerato (primer grado) IES nacionales/
- Audiovisual 1 - 25 % al - Original del comprobante emitido por la institución extranjeras
- Sala de docentes 3 100 % en donde especifique que el alumno es regular
- Clínica robotizada 1 reducción - Copia de acta de nacimiento
- Clínica universitaria 1 al pago de la - Original de constancia de ingresos familiares
- Centro de idiomas 1 colegiatura mensual vigente
- Auditorio 1 - Copia de la credencial de elector
- Cafetería 1 - Original y copia CURP
- Sala de autoacceso 1 - Copia del comprobante de domicilio
- Copia del holograma (oportunidades)
- Croquis de localización de la vivienda
ORGANIGRAMA
RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

478
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias de la salud Enfermería y Obstetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Profesionistas en Enfermería con un amplio sustento científico, humanístico y técnico que le permita contribuir a la
búsqueda de mejores condiciones de salud la población proporcionándole los elementos teóricos, práctico y metodológicos
para facilitar el desarrollo de la función preventiva y asistencial , en el primero, segundo y tercer nivel de atención, a través de
la utilización del proceso de enfermería en la atención integral al individuo, familia y comunidad así, como para el desempeño
de las funciones educativas, y de participación en investigación con otros profesionales.
CAMPO LABORAL
El egresado de esta carrera contará con elementos teórico-práctico y metodológicos que le permitan proporcionar una
atención de enfermería integral y efectiva al individuo, familia y comunidad en cualquier fase del proceso salud-enfermedad y
en todas las etapas de la vida, enfatizando sus acciones a lograr la adaptación del ser humano ante los factores internos y del
contexto que determinan la conservación o pérdida de la salud, aplicando los principios éticos de la profesión basados en un
sistema de valores que girarán en torno al respeto a la vida y dignidad del ser humano.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
-- Enfermería I - Enfermería II
- Anatomía y Filosofía I - Anatomía y Filosofía II
- Bioquímica - Microbiología y Parasitología
- Problemas Sociales y Económicos de México - Sociología en Salud
- Herramientas Tecnológicas - Computación

TERCERO CUARTO
- Enfermería III - Enfermería IV
- Salud Pública - Epidemiología
- Nutrición - Estadística
- Crecimiento y Desarrollo - Psicología
- Software en Enfermería - Expresión Oral y Escrita
- Prácticas de Crecimiento y Desarrollo - Prácticas Comunitarias
QUINTO SEXTO
- Enfermería V - Enfermería VII
- Enfermería VI - Rehabilitación
- Patología I - Geriatría y Gerontología
- Farmacología - Patología II
- Dietología - Métodos de Investigación
- Salud Mental - Filosofía
- Prácticas de Obstetricia - Prácticas de Médico Quirúrgica I
SÉPTIMO OCTAVO
- Enfermería VIII - Enfermería IX
- Pediatría - Psiquiatría
- Administración I - Administración II
- Investigación en Enfermería I - Investigación en Enfermería II
- Legislación en Enfermería - Calidad y Mejora Continua
- Bioética - Docencia en Enfermería
- Prácticas de Médico Quirúrgica II - Práctica de Administración y Docencia
NOVENO DÉCIMO
- Prácticas Integradas: Enfermería en el Primer Nivel de - Prácticas Integradas: Enfermería Psiquiátrica
Atención - Práctica de Enfermería Hospitalaria
- Prácticas de Enfermería Pediátrica

479
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias de la salud Nutrición
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales en Nutrición con la capacidad de identificar y coadyuvar en la solución de problemas nutricionales
de las poblaciones de las zonas urbanas y rurales y que tengan los conocimientos científicos-prácticos para intervenir en las
tareas de nutrición clínica, nutrición poblacional, administración de servicios de alimentación y ciencias de los alimentos.
CAMPO LABORAL
El campo de acción de un Licenciado en Nutrición es en: Sistemas de salud (SSA, IMSS, ISSSTE, Hospitales privados), DIF.
Instituciones educativas: SEP e Instituciones Privadas (desarrollo de Programas Nutricionales, docencia, etc.). Institucio-
nes Federales: (SEDESOL, PROFECO, OPORTUNIDADES) Centros de Investigación, Orfanatorios, asilos, guarderías, gimnasios.
Restaurantes (Administración de servicios de alimentación) Sector Industrial (Administración de servicio de alimentación)
Consultoría privada (consultoría y asesoría nutricional).
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Nutrición - Necesidades Nutricionales del Organismo Humano
- Anatomía y Fisiología - Valoración del Estado Nutricional
- Bioquímica Nutricional I - Teoría General de Sistemas
- Historia del Pensamiento Filosófico - Microbiología e Higiene de los Alimentos I
- Informática I - Bioquímica Nutricional II
- Informática II
TERCERO CUARTO
- Gastroenterología Nutricional - Nutrición en Situaciones Fisiológicas
- Sociología y Salud - Cálculo Dieto Terapia Clínica
- Alimentación Regional - Laboratorio Dieto Terapia Ético I
- Microbiología e Higiene de los Alimentos - Agricultura y Zootecnia
- Bioquímica Nutricional III - Orientación Alimentaria

QUINTO SEXTO
- Nutrición Pediátrica - Nutrición, Género y Salud Reproductiva
- Cálculo y Dieto Terapia Clínica II - Prácticas Administrativas
- Laboratorio Dieto Terapéutico II - Psicología Alimentaría
- Fototerapia - Toxicología Alimentaría
- Prácticas Comunitarias - Administración de Servicios de Alimentación a
Colectividades I
SÉPTIMO OCTAVO
- Enfermedades de gran Prevalencia - Nutrición Clínica
- Demografía - Nutrición Farmacología
- Bioestadística - Economía Alimentaria
- Prácticas Clínicas - Mercadotecnia y Comercialización
- Administración de Servicios de Alimentación a - Desarrollo de Nuevos Productos
Colectividades II
NOVENO DÉCIMO
- Nutrición Geriátrica - Endocrinología y Nutrición
- Nutrición Enteral y Parenteral - Epidemiología Nutricional
- Políticas Públicas Alimentarias en México - Nutrición Deportiva
- Salud Pública - Seminario de Titulación
- Métodos y Técnicas de Investigación

480
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales de la Administración Municipal con sentido ético y espíritu de servicio que tenga la capacidad de promo-
ver el uso eficiente de los recursos para el desarrollo integral del municipio (ambiental, económico, social, urbano. institucional,
cultural y humano) en beneficios de la ciudadanía.

CAMPO LABORAL
El campo de acción de un Licenciado en Administración Municipal es al servicio de gobiernos municipales; dependencias
Federales, Estatales y Organismos no gubernamentales vinculados al ámbito municipal o de forma independiente como
consultor y/o gestor municipal, así mismo el egresado será capaz de emprender su propia empresa.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Teoría de la Organización - Proceso Administrativo en el Ayuntamiento
- Fundamentos de Matemáticas - Cálculo Diferencial e Integral
- Análisis de la Historia, Geografía y Cultura - Introducción a la Contabilidad
- Desarrollo Humano - Administración Pública
- Introducción al Derecho - Derecho Municipal I
- Historia del Pensamiento Filosófico
TERCERO CUARTO
- Políticas Públicas Municipales - Administración Municipal
- Fundamentos de Economía - Ecología
- Análisis Sociológico - Análisis Económico
- Hacienda Pública Municipal - Contabilidad Municipal
- Derecho Municipal II - Derecho Agrario

QUINTO SEXTO
- Cartografía - Administración Urbana
- Desarrollo Sustentable - Manejo y Conservación de Recursos Materiales
- Estadística Aplicada - Marketing
- Finanzas Públicas - Adquisición y Licitación
- Recursos Humanos en la Administración Municipal - Optativa I

SÉPTIMO OCTAVO
- Desarrollo Urbano - Sistemas de Gestión
- Formulación de Empresas para Municipales - Ordenamiento Territorial
- Marketing Político e Imagen de Gobierno - Formulación de Proyectos Sociales
- Auditoría - Plantación del Desarrollo
- Optativa II - Optativa III

NOVENO DÉCIMO
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Formulación de Proyectos Productivos - Desarrollo Regional
- Seminario Especializado I - Seminario Especializado IV
- Seminario Especializado II - Seminario Especializado V
- Planeación del Desarrollo

481
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales aptos para el estudio, análisis y solución de problemas sociales, con capacidad para mejorar la eficien-
cia y competitividad gubernamental a través de la investigación política y administrativa, mediante la aplicación de distintas
técnicas para administrar la estructura del Estado Mexicano.

CAMPO LABORAL
El egresado en Administración Pública tiene la capacidad para: Integrar y dirigir grupos humanos hacia el logro de objetivos
organizacionales, mediante la elaboración de proyectos de inversión, para conseguir el progreso social, individual y regional.
Analizar y rediseñar estructuras de sistemas y procedimientos para conseguir el desarrollo institucional de las organizaciones
públicas. Definir y proponer modelos de calidad y productividad para el bien colectivo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Sociedad y Estado en México I - Filosofía y Teoría Política II
- Historia Mundial I - Historia Mundial II
- Introducción al Estudio del Derecho - Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales
- Filosofía y Teoría Política I - Sociedad y Estado en México II
- Taller de Iniciación a la Investigación Social - Teoría de la Administración Pública II
- Teoría de la Administración Pública I - Teoría General del Estado
TERCERO CUARTO
- Derecho Constitucional - Ciencia Política
- Geografía Económica y Política - Derecho Administrativo
- Matemáticas - Estadística
- Teoría de la Organización - Política Económica I
- Teoría Económica - Sistema Político Mexicano

QUINTO SEXTO
- Desarrollo del Personal Público - Finanzas Públicas II
- Finanzas Públicas I - Gestión de Recursos Gubernamentales
- Gobierno y Asuntos Públicos - Gestión Económica de México
- Investigación de Operaciones - Políticas Públicas I
- Política Económica II - Proceso de Gobierno en México A.F.

SÉPTIMO OCTAVO
- Proceso de Gobierno en México (Ámbito Estatal) - Gerencial Social
- Gerencial Pública - Gobierno y Administración Urbana
- Políticas Públicas II - Proceso de Gobierno en México (Ámbito Municipal)
- Sistemas de Auditoria de Gubernamental - Tendencia Actuales de la Administración Pública
- Partidos Políticos - Sistema Políticos y Administración Política Comparada
- Grupos de Presión y Movimientos Sociales
NOVENO DÉCIMO
- Laboratorio de Estudios de Casos - Planeación Estratégica de Gestión Pública
- Estadía de Prácticas - Seguridad Pública
- Seminario de Apoyo a la Titulación - Gobierno y Geopolítica Internacional
- Tecnología en las Organizaciones Públicas - Administración Ambiental
- Gestiones de Organización Pública no Gubernamental - Gobierno y Derechos Humanos en México

482
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
LICENCIATURA EN CIENCIAS
EMPRESARIALES
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capacitados para el diseño y la instrumentación de técnicas relacionadas con la administración y di-
rección de empresas con una filosofía de servicio, capaces de reconocer oportunidades de negocios y desarrollo proyectos
necesarios para realizarlos e impulsar la investigación y docencia en la administración.
CAMPO LABORAL
Su principal actividad es el sector privado en áreas específicas tales como administración finanzas, compras, mercadotecnia,
relaciones industriales, logística y planeación del sector industrial y comercial. También tiene amplias perspectivas laborales
en las empresas de participación estatal y cooperativas, puede desempeñarse como independiente para la promoción y con-
sultoría sobre organización, dirección y control.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción a la Administración - Psicología Industrial
- Programación Estructurada - Base de Datos
- Introducción a la Contabilidad - Contabilidad I
- Cálculo Diferencial e Integral - Álgebra Lineal
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Administración, Desarrollo y Capacitación de Personal - Fundamentos de la Teoría de la Mercadotecnia
- Introducción al Derecho - Administración de Sueldos y Salarios
- Contabilidad II - Contabilidad de Costos
- Programas de Contabilidad - Derecho Mercantil I
- Probabilidad y Estadística - Programas Administrativos

QUINTO SEXTO
- Administración de Recursos - Finanzas Empresariales II
- Estudio de Mercados - Macroeconomía
- Derecho Mercantil II - Finanzas Públicas
- Finanzas Empresariales I - Derecho Laboral
- Microeconomía - Introducción a la Auditoria
- Programas Financieros
SÉPTIMO OCTAVO
- Economía Internacional - Economía de México
- Administración de Mercados I - Estrategia Publicitaria Promocional
- Sistema Financiero - Administración de Mercados II
- Auditoria Administrativa - Presupuestos
- Derecho Fiscal - Investigación de Operaciones

483
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
ÁREADEL
ÁREA DELCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOD DISCIPLINA
ISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar Licenciados en Informáticas con una sólida preparación científica, tecnológica, empresarial y humanista, con la capa-
cidad y habilidad para analizar, desarrollar e implementar sistemas de información, así como para administrar óptimamente
los recursos informáticos de una empresa o institución para contribuir a mejorar su funcionamiento, colaborando activamen-
te para dar respuesta a la problemática y necesidades que se detecten en materia de informática, actuando como agente de
cambio para el desarrollo de la región, del estado y por consecuencia del país.
CAMPO LABORAL
Será capaz de diseñar estrategias dentro de una organización para detectar y satisfacer necesidades organizacionales
relativas al uso y empleo de la información, a través de la creación, administración y mantenimiento de los servicios y sistemas
de tratamiento de información integrado y eficiente. Poseerá los conocimientos básicos necesarios en el uso de sistemas
electrónicos digitales utilizados en la adquisición de datos. Estará capacitado para diseñar e instalar redes de cómputo, así
como para administrar los recursos computacionales para la transmisión y proceso de datos distribuidos de manera eficiente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Electrónica I - Electrónica II
- Introducción a la Informática - Matemáticas Discretas
- Lógica Matemática - Cálculo
- Historia de Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Diseño Estructurado de Algoritmos - Programación Estructurada

TERCERO CUARTO
- Arquitectura de Computadoras - Base de Datos I
- Administración - Contabilidad
- Programación de Sistemas - Métodos Numéricos
- Álgebra Lineal - Economía
- Estructura de Datos - Programación Orientada a Objetos I

QUINTO SEXTO
- Redes I - Sistemas Operativos I
- Finanzas - Base de Datos Distribuidas
- Ingeniería de Software I - Ingeniería de Software II
- Administración de Recursos Humanos - Psicología Organizacional
- Programación Orientada a Objetos II - Programación Orientada a Eventos
- Base de Datos II - Redes II
SÉPTIMO OCTAVO
- Estadística - Administración y Proyectos
- Sistema Operativo II - Investigación de Operaciones II
- Desarrollo en WEB - Derecho y Legislación en Informática
- Calidad de Software - Planeación Estratégica
- Graficación - Teoría y Complejidad de Algoritmos
- Interacción Humano-Computadora
NOVENO DÉCIMO
- Organización de Centros de Informática - Seguridad de Centros de Informática
- Estructura Socioeconómica de México - Taller de Emprendedores y Liderazgo
- Mercadotecnia - Auditoría de Sistemas
- Sistemas Distribuidos - Optativa I
- Metodología de la Investigación - Optativa II

484
UNIVERIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 201 OAXACA
EDUCAR PARA TRANSFORMAR

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Matutino
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN Ninguna - Licenciatura en NO
Intervención Educativa
PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 10 %

MAESTRÍA 10 %
DOCTORADO 4%

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 50 % POSGRADO


3/4 TIEMPO 45 %
MEDIO TIEMPO Y POR ASIGNATURA 5 %
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Original y copia del acta de nacimiento en - Presentar el examen de CENEVAL y quedar
formato reciente ubicado en los primeros 65 puntajes más altos
- Original y copia del certificado de secundaria - 2 Fotografías tamaño infantil de frente
- Original y copia del certificado de Bachillerato - Original del acta de nacimiento
(no terminal) o constancia de estudios actua- - Original del certificado de secundaria
lizada con calificaciones del 1º a 5º semestre - Original del certificado de bachillerato
con promedio mínimo de 7.0 - Hoja de inscripción
- Copia de la CURP - Pago por derecho de inscripción $700.00
- 2 Fotografías tamaño infantil de frente en - Constancia del curso de Introducción
blanco y negro Universitaria.
- Pago por derecho de ficha $600.00

485
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Si Introducción General 1 semana Admisión regulado por


Universitaria CENEVAL

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Examen de admisión $ 600.OO - Logro de las ocho competencias de egreso que el programa
- Curso propedéutico $150.00 educativo plantea
- Inscripción semestral $500.00 - Cubrir el total de los 358 créditos de la LIE, que
*Los costos de la colegiatura mensual dependerá de los corresponden a los 40 espacios curriculares
créditos que el alumno curse.

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Establecido en el Reglamento General para la Titulación - Tesis-Monografía


Profesional de Licenciatura de la UPN. - Tesina-Proyecto de Desarrollo Educativo
a) Cubrir la totalidad de los créditos establecidos por la insti- - Testimonio-Sistema de la Experiencia Profesional
tución de acuerdo con el plan de estudios de la carrera (Para - Ensayo
la LIE: 358 que corresponden a los 40 espacios curriculares). - Informe Académico
b) Realizar el servicio social de conformidad con las normas
establecidas en el reglamento.
c) Obtener el dictamen favorable del documento recepcional y
aprobar la réplica respectiva.
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS
SERVICIOS
Número de aulas 23 - PRONABES - Promedio mínimo de 8 - Convenios de
Número de alumnos por aula 35 - MOVILIDAD SANTANDER - Escasos recursos económicos (menos de 3 colaboración
Centro de cómputo 1 UNIVERSIA salarios mínimos de ingreso familiar) para el desarro-
Autobús escolar 1 - Provenientes de zonas marginadas llo de prácticas
Biblioteca 1 - Alumnos inscritos como regular profesionales
Audiovisual 1
Sala de docentes 1
Instalaciones deportivas 1
Cafetería 1

ORGANIGRAMA

RECTORÍA

CONSEJO
ACADÉMICO

SECRETARÍA SECRETARÍA
ACADÉMICA ADMINISTRATIVA

486
UNIVERIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Unidad 201 Oaxaca
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar un profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través de la adqui-
sición de las competencias generales (propias de cualquier profesional del campo de la educación) y específicas (las adquiridas
a través de las diferentes líneas profesionalizantes detectadas), que le permitan transformar la realidad educativa por medio
de procesos de intervención.
CAMPO LABORAL
El profesional de la educación que se forma en la UPN es capaz de intervenir eficazmente en la atención de problemas relacio-
nados con, la formación de la población infantil entre 0 y los 4 años de edad. La atención a las personas jóvenes y adultas que
no han tenido oportunidad de lograr acceso a la alfabetización y a la escuela, la capacitación en y para el trabajo, la educación
orientada al mejoramiento de la calidad de vida, la promoción de la cultura y fortalecimiento de la identidad, la orientación para
la toma de decisiones de jóvenes y adultos respecto a las opciones profesionales que definen su proyecto de vida.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa - Elementos Básicos de Investigación Cualitativa
- Introducción a la Epistemología - Desarrollo Regional y Microhistoria
- Problemas Sociales Contemporáneos - Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos
- Cultura e Identidad - Intervención Educativa

TERCERO CUARTO
- Diagnóstico Socioeducativo - Desarrollo del Adolescente y el Adulto
- Teoría Educativa - Diseño Curricular
- Desarrollo Infantil - Evaluación Educativa
- Enfoques y Dimensiones de la Gestión Educativa - Teoría de la Organización
- El campo de la Educación Inicial - Los Procesos Evolutivos del Desarrollo Integral
en la Primera Infancia
QUINTO SEXTO
- Administración y Gestión Educativa - Planeación y Evaluación Institucional
- Asesoría y Trabajo con Grupos - Creación de Ambientes de Aprendizaje
- Políticas Educativas y Marcos Normativos - Enfoques de la Calidad
- Desarrollo Organizacional - Análisis Institucional
- Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia - El Desarrollo Social en la Edad Temprana
- El Desarrollo Físico-Motor, la Salud y la Nutrición - El Conocimiento de Sí mismo y la Formación
en la Infancia de la Personalidad
SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
- Comportamiento Organizacional y Liderazgo - Organizaciones para el Aprendizaje
- Diagnóstico Institucional - Elementos del Diseño de Políticas Públicas
- Diseño de Proyectos Educativos Institucionales - Participación Sociocultural
- Familia y Comunidad como Agentes Educativos - Currículum Organizacional de la Educación Inicial Formal
- El Lenguaje en la Primera Infancia - Currículum Organizacional de la Educación no Formal
- Las Actividades Directrices del Desarrollo en la - La Programación Curricular y la Didáctica
Infancia Temprana
CURSOS OPTATIVOS:
El plan de estudios contempla la obligatoriedad de acreditar cinco cursos optativos del catálogo general que las Unidades ofrez-
can. Los cursos optativos constituyen el 10% del mapa curricular y en su conjunto tendrán un valor de 36 créditos.
PRÁCTICAS PROFESIONALES:
Son los espacios curriculares donde se aplican, con la supervisión de un especialista, determinadas técnicas de intervención
sobre la realidad del campo profesional. Tienen un valor de 30 créditos, cubriendo un total de 180 horas y se inician a partir
del sexto semestre.

487
488
UNIVERIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 202 TUXTEPEC, OAXACA
EDUCAR PARA TRANSFORMAR

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Matutino
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en NO
Intervención Educativa
PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 13 72.22 %

MAESTRÍA 5 27.78 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 14 % POSGRADO


3/4 TIEMPO 1%
MEDIO TIEMPO Y POR ASIGNATURA 3 %
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS

- Copia del acta de nacimiento actualizada - Original del acta de nacimiento y CURP
- Original y copia del certificado de secundaria - Original del certificado de secundaria
y bachillerato y 2 copias
- Copia de la CURP - Original del certificado de bachillerato
- 2 Fotografías tamaño infantil y 2 copias
- 4 Fotografías tamaño infantil
- Aprobar el EGC CENEVAL

489
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Si General 1 semana Conocimientos

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Examen de Admisión $ 1,500.00 - Acreditar las materias de los 8 semestres y obtener
- Inscripción $ 300.00 los 358 créditos de la Lie
- Los costos de la colegiatura mensual dependerá de - Tener liberadas las prácticas profesionales
los créditos que el alumno curse

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

Académicos - Tesis
- No adeudar materias - Tesina
- Inscribirse a una de las dos modalidades de titulación: - Proyecto de Innovación Docente
Taller o EGC - Propuesta Pedagógica
- Tener liberado el Servicio Social - Proyecto de Intervención
- Examen General de Conocimientos
Administrativos
- Acta de nacimiento
- Certificado de secundaria y bachillerato
- Certificado de la licenciatura
- Liberación del servicio social
- 10 fotos tamaño infantil b/n
- 2 fotos tamaño titulo
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS
SERVICIOS
- Número de aulas 12 - PRONABES PRONABES:
- Número de alumnos por aula 30 - Servicio Social - Promedio de 8 y no tener otra beca
- Centro de cómputo 1 - Titulación - No tener salario de magisterio
- Talles 2 - Tutores percibir un salario menor
- Biblioteca 1 de $ 5,000.00 al mes
- Audiovisual SERVICIO SOCIAL:
1 - Presentar proyecto del mismo
- Sala de docentes 1 TITULACIÓN:
- Instalaciones deportivas 1 - Constancia de termino de estudio con
- Cafetería 1 calificaciones y promedio y/o presentar
- Enfermería 1 certificado de termino de UPN
- Enciclomedia 2
- Autobús Escolar 1

490
UNIVERIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Unidad 202 Tuxtepec
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar un profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través de la adqui-
sición de las competencias generales (propias de cualquier profesional del campo de la educación) y específicas (las adquiridas
a través de las diferentes líneas profesionalizantes), que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos
de intervención.
CAMPO LABORAL
Área social, humanidad y ética
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO

- Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa - Elementos Básicos de Investigación Cualitativa


- Introducción a la Epistemología - Desarrollo Regional y Microhistoria
- Problemas Sociales Contemporáneos - Políticas Públicas y Sistemas Educativos Contemporáneos
- Cultura e Identidad - Intervención Educativa
- (Optativa) Producción de textos.- Toda optativa puede
cambiar en las siguientes generaciones
TERCERO CUARTO
EN LA LÍNEA DE GESTIÓN EN LA LÍNEA DE GESTIÓN
- Diagnóstico Socioeducativo - Desarrollo del Adolescente y del Adulto
- Teoría Educativa - Diseño Curricular
- Desarrollo Infantil - Evaluación Educativa
- Enfoques y Dimensiones de la Gestión Educativa - Teoría de la Organización
- Optativa: Taller de Trabajo Grupal - Optativa: Educación y Sexualidad
EN LA LINEA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA LINEA DE EDUCACIÓN INICIAL
- El campo de la Educación Inicial - Los Procesos Evol. del Desarrollo Int. 1ª. Infancia
- Optativa: Taller de Trabajo Grupal
QUINTO SEXTO
EN LA LÍNEA DE GESTIÓN EN LA LÍNEA DE GESTIÓN
- Administración y Gestión Educativa - Planeación y Evaluación Institucional
- Asesoría y Trabajo con Grupos - Creación de Ambientes de Aprendizaje
- Política Educativa y Marcos Normativos - Enfoques de la Calidad Educativa
- Desarrollo Organizacional - Diagnostico Institucional
- Optativa: Prevención e Intervención Contra las Adicciones - Optativa: Globalización y Educación
- Practica Profesional I
EN LA LINEA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA LINEA DE EDUCACIÓN INICIAL
- Desarrollo Físico y Motor - Desarrollo Social en la Edad Temprana
- Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia - El Lenguaje de la Primera Infancia
SÉPTIMO OCTAVO
EN LA LÍNEA DE GESTIÓN EN LA LÍNEA DE GESTIÓN
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
- Comportamiento Organizacional y Liderazgo - Organizaciones para el Aprendizaje
- Diseño de Proyectos Educativos Institucionales - Elementos del Diseño de Políticas Públicas
- Análisis Institucional - Participación Sociocultural
- Practica Profesional II - Practica Profesional III
EN LA LINEA DE EDUCACIÓN INICIAL EN LA LÍNEA DE EDUCACIÓN INICIAL
- Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Inf. Temprana - Currículo y Organización de la Educación Inicial Formal
- Conocimiento de Sí mismo y la form. de la Personalidad - Currículo y Organización de la Educación no Formal
- La Programación Curricular y la Didáctica de la Educación
- Familia y Comunidad como Agentes Educativos Inicial

491
492
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 203 CD. IXTEPEC , OAX.

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado (únicamente si está acreditada por algún órgano certificador de calidad
o de planes de estudio)
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN - Licenciatura en NO
Intervención Educativa
PERSONAL
DOCENTE
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE

LICENCIATURA 18 100 %

MAESTRÍA 03 (Estudiando) 80 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 10 DE 18 POSGRADO


3/4 TIEMPO 2 DE 18
MEDIO TIEMPO 6 DE 18
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Haber concluido estudios de nivel medio - Julio
superior
- Acreditar el examen de ingreso a primer nivel
del ceneval
- Presentar documentación requerida
- Pago de derechos
- Ficha: mayo/junio

493
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO

- Haber cubierto la totalidad de créditos establecidos por la


universidad, de acuerdo con el plan de estudios de la
carrera respectiva.

REQUISITOS DE TITULACIÓN
- Cubrir el requisito de egreso (362 créditos de 40 espacios curriculares).
- Haber realizado el servicio social de conformidad con las reglas establecidas en el reglamento correspondiente, salvo aquellos
alumnos que de acuerdo con el artículo 91 del reglamento relativo al ejercicio de las profesiones, estén exentos de prestar
el servicio social.
- En el caso de que el alumno opte por el examen general de conocimientos y siempre y cuando el instructivo de la licenciatura
lo considere. Éste deberá presentar su solicitud a la comisión, realizar los trámites correspondientes y acreditar el examen.
- En caso de optar por una modalidad que implique réplica, deberá realizar y obtener la aprobación del proyecto, desarrollar el
trabajo recepcional y finalmente obtener los votos aprobatorios del jurado en relación con éste y el examen profesional
correspondiente.

OPCIONES DE TITULACIÓN
Tesis; Tesina; Proyecto de Desarrollo Educativo; Monografía; Sistematización de Intervención Profesional y Examen General
de Conocimientos.
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 13 - PRONABES - Ser mexicano; - Biblioteca virtual;
- Número de alumnos por aula 30 - BIENESTAR - Haber concluido con los estudios de - Centro de lenguas
- Centro de cómputo 1 nivel medio superior. indígenas y extran-
1 - Haber sido aceptado para realizar jeras.
- Laboratorios estudios de técnico superior,
- Biblioteca 1 - Jardín virtual
profesional asociado y licenciatura,
- Audiovisual 1 en las I.P.E.S. del estado.
- Sala de docentes 1

ORGANIGRAMA

DIRECCIÓN

SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN
ACADÉMICA ADMINISTRATIVA

COORD. COORD. COORD. CONTRALORÍA


LIE LEP94 LEPEPMI90

494
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 203 CD. IXTEPEC, OAX
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales de la educación, capaces de desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través de la
adquisición de las competencias generales (perfil de egreso) y específicas (las adquiridas a través de las líneas profecionalizan-
tes), que les permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervención.
CAMPO LABORAL
Educativo.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa - Elementos Básicos de Investigación Cualitativa
- Introducción a la Epistemología - Desarrollo Regional y Microhistoria
- Problemas Sociales Contemporáneos - Políticas Públicas y Sistemas Educativos
- Cultura e Identidad Contemporáneos
- Intervención Educativa
TERCERO CUARTO
- Diagnóstico Socioeducativo - Desarrollo del Adolescente y el Adulto
- Teoría Educativa - Diseño Curricular
- Desarrollo Infantil - Evaluación Educativa
- Enfoques y Dimensiones de la Gestión Educativa - Teoría de la Organización
- El campo de la Educación Inicial - Los Procesos Evolutivos del Desarrollo Integral en la
Primera Infancia
QUINTO SEXTO
- Administración y Gestión Educativa - Planeación y Evaluación Institucional
- Asesoría y Trabajo con Grupos - Creación de Ambientes de Aprendizaje
- Políticas Educativas y Marcos Normativos - Enfoques de la Calidad
- Desarrollo Organizacional - Análisis Institucional
- Desarrollo de la Inteligencia en la Primera Infancia - El Desarrollo Social en la Edad Temprana
- El Desarrollo Físico-Motor, la Salud y la Nutrición en la - El Conocimiento de Sí mismo y la Formación de la
Infancia Personalidad
SÉPTIMO OCTAVO
- Seminario de Titulación I - Seminario de Titulación II
- Comportamiento Organizacional y Liderazgo - Organizaciones para el Aprendizaje
- Diagnóstico Institucional - Elementos del Diseño de Políticas Públicas
- Diseño de Proyectos Educativos Institucionales - Participación Sociocultural
- Familia y Comunidad como Agentes Educativos - Currículum Organizacional de la Educación Inicial Formal
- El Lenguaje en la Primera Infancia - Currículum Organizacional de la Educación no Formal
- Las Actividades Directrices del Desarrollo en la Infancia - La Programación Curricular y la Didáctica
Temprana
CURSOS OPTATIVOS:
El plan de estudios contempla la obligatoriedad de acreditar cinco cursos optativos del catálogo general que las Unidades
ofrezcan. Los cursos optativos constituyen el 10% del mapa curricular y en su conjunto tendrán un valor de 36 créditos.
PRÁCTICAS PROFESIONALES:
Son los espacios curriculares donde se aplican, con la supervisión de un especialista, determinadas técnicas de intervención
sobre la realidad del campo profesional. Tienen un valor de 30 créditos, cubriendo un total de 180 horas y se inician a partir
del sexto semestre.

495
496
UNIVERSIDAD REGIONAL
DEL SURESTE

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada
TURNO Mixto
RÉGIMEN Particular
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA RVOE Estatal LICENCIATURA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ EN PROCESO
NORMA DE CERTIFICACIÓN FIMPES - Enfermería
- Médico Cirujano COMAEM 5 años
PERSONAL - Cirujano Dentista
DOCENTE
- Administración
GRADO VALOR
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Contaduría Pública
LICENCIATURA 382 75.94 % - Derecho
MAESTRÍA 66 13.12 %
- Psicología CIEES
DOCTORADO 4 0.80 %
- Enseñanza de Idiomas CIEES
ESPECIALIDAD 111 22.07 %
MEDICA - Arquitectura
CONTRATACIÓN - Nutrición

TIEMPO COMPLETO 40 POSGRADO


3/4 TIEMPO - Maestría en Administración RVOE: 70208050503
29 - Maestría en Derecho Fiscal RVOE: 20208040405
MEDIO TIEMPO - Maestría en Arquitectura RVOE: Acuerdo 13 con fecha 1978-04-27
ASIGNATURA 494

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
Copias de: - Acta de nacimiento
- Acta de nacimiento - Certificado de secundaria
- Certificado de bachillerato - Certificado de bachillerato
- 1 fotografía - Carta de buena conducta
- Certificado médico

497
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Homogenización de 15 días Conocimientos y


conocimientos básicos Psicométrico

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $ 500.OO - Cubrir al 100% las materias de plan de estudios
- Inscripción $2,200.00 - Realizar servicio social estudiantil
- Colegiatura $3,000.00 - Realizar servicio social profesional
- Curso pre médico $2,000.00

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Concluir integralmente la carrera - Tesis individual o grupal


- Integrar al expediente con documentos - Trabajos de investigación
- Entregar los ejemplares del trabajo recepcional - Cursos especiales de titulación con presentación de trabajo
Recepcional
- Carta de no adeudo a la institución - Examen por áreas del conocimiento con presentación de
- Presentar recepción profesional en cualquier modalidad trabajo recepcional
- Memoria de experiencia profesional
- Memoria de residencia profesional
- Exención por estudios de maestría
- Exención por promedio de excelencia, con promedio de 10
- Examen general de calidad profesional CENEVAL
- Especialidad cursada en la Universidad Regional del Sureste
Las opciones de titulación para maestrías:
- Elaboración de una tesis de maestría y sustentación de un
examen en defensa de la misma
- Elaboración de un trabajo práctico y sustentación de un
examen en defensa del mismo
- Realización de estudios complementarios
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas - Institucionales - Situación académica regular - Bolsa de trabajo
- IEEPO - Promedio general mínimo 8.5 a 9.5 - Convenios de
- Número de alumnos por aula según la carrera vinculación
- Centro de cómputo - Estudio socioeconómico - Intercambios con IES
- Laboratorios - Comprobante de ingresos Nacionales /
- Talleres Extranjeras
- Biblioteca
- Audiovisual
- Instalaciones deportivas
- Cafetería

ORGANIGRAMA

ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS

CONSEJO DIRECTIVO

RECTORÍA

DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN


DE ASUNTOS DE ASUNTOS DE ASUNTOS DE ASUNTOS GENERAL DE
ACADÉMICOS ESTUDIANTILES ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS POSGRADOS
498
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Enfermería y Obstetricia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206080923
OBJETIVO
Ser Profesional en el Área de la Salud, con responsabilidad y autorización para ejercer competentemente en el 1º, 2º y 3º,
nivel de atención de la salud, en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional y niveles jerárquicos de la estructura de la en-
fermería.
CAMPO LABORAL
En el 1°,2° y 3er nivel de atención. nivel general y directivo, docencia.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía y Fisiología I - Anatomía y Fisiología II
- Bioquímica I - Bioquímica II
- Didáctica de la Educación para la Salud - Microbiología y Parasitología
- Socioeconomía - Epidemiología I
- Psicología - Psicología II
- Bioética - Nutrición
- Bioestadística - Bioestadística II
TERCERO CUARTO
- Fisiopatología I - Fisiopatología II
- Investigación I - Investigación II
- Farmacología I - Farmacología II
- Epidemiología II - Administración I
- Materno Infantil I - Materno Infantil II
- Propedéutica I - Propedéutica II
- Legislación en Enfermería
QUINTO SEXTO
- Pediatría - Enfermería Pediátrica
- Medicina Crítica - Enfermería Atención al Paciente en Estado Crítico
- Psiquiatría - Modelos de Atención de Enfermería
- Administración II - Informática en Enfermería
- Proceso Atención de Enfermería
- Docencia en Enfermería

SÉPTIMO OCTAVO
- Práctica Profesional I - Práctica Profesional II

499
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Medicina
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
COMAEM 5 años
RVOE NÚMERO
Estatal 20206060511
CAMPO LABORAL
Ejercicio privado, ejercicio institucional, capacidad para aspirar a estudios de postgrado. Actividades administrativas, docentes
en la rama médica.
ASIGNATURA POR AÑO
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía y Disección - Informática Médica
- Bioquímica Médica - Genética Médica
- Morfología Microscópica - Psicología Médica
- Salud Pública I - Ecología Nutriología
- Introducción a la Práctica Médica - Salud Pública II
- Historia y Filosofía de la Medicina - Neurociencias
- Inglés I - Fisiología Humana
- Inglés II
TERCERO CUARTO
- Farmacología - Gastroenterología
- Patología Humana - Medicina Familiar
- Clínica Propedéutica - Pediatría
- Cirugía I - Cirugía II
- Patología Clínica - Cardiología
- Imagenología - Neumología
- Infectología - Otorrinolaringología
- Gerontología - Oftalmología
- Nefrología
QUINTO
- Músculo Esquelético - Dermatología
- Emergencias Médico Quirúrgicas - Urología
- Gineco-Obstetricia - Medicina Forense
- Endocrinología - Metodología de la Investigación
- Hematología - Neurología
- Psiquiatría

500
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Odontología
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060513
OBJETIVO
Diagnosticar los padecimientos odontológicos, estableciendo las medidas terapéuticas pertinentes. Aplicar procesamientos y
técnicas necesarias para la restauración y rehabilitación oral.
CAMPO LABORAL
Puede desempeñarse como profesional independiente o asociado con otros especialistas, en clínicas y hospitales públicos o privados.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Anatomía Dental - Anatomía Topográfica
- Anatomía Humana - Fisiología
- Bioquímica - Metodología de la Investigación II
- Embriología - Microbiología e Inmunología
- Histología - Odontología Preventiva II
- Materiales Dentales - Operatoria Dental I
- Metodología de la Investigación I - Psicología Médica
- Odontología Preventiva I - Radiología I
- Inglés I - Inglés II

TERCERO CUARTO
- Anestesia - Clínica de Operatoria Dental I
- Farmacología - Emergencias Medio Dentales
- Iniciación a la Clínica - Exodoncia I
- Nutrición - Patología Bucal
- Operatoria Dental II
- Patología Dental II - Prostodoncia Total I
- Patología General - Prótesis Parcial Removible
- Prótesis Dental - Técnicas Quirúrgicas
- Radiología II - Terapéutica
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO

- Clínica Operatoria Dental II - Clínica Operatoria Dental III


- Endodoncia - Endodoncia II
- Exodoncia II - Exodoncia III
- Oclusión I - Oclusión II
- Periodoncia I - Odontología Comunitaria
- Prostodoncia Total II - Odontología Cosmética
- Prótesis Parcial Fija - Periodoncia II

SÉPTIMO OCTAVO
- Bioética - Cirugía Bucal - Administración en la Odontología
- Clínica Integral I - Cirugía Maxilofacial
- Medicina Estomatológica - Clínica Integral II
- Odontología Forense - Odontología Infantil II
- Odontología Infantil I - Ortodoncia
- Odontogeriatría - Proyectos de Investigación

501
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 1327 de abril
de 1978
OBJETIVO
Formar Profesionales con aptitudes para emprender, crear, desarrollar, organizar y dirigir empresas públicas y privadas así
como para realizar y coordinar estudios de mercado, proyectos de inversión, cálculos, análisis financieros, presupuestos, audi-
torías administrativas y fungir como asesor o ejecutivo de la Micro, Pequeña, Mediana y Gran empresa, en el área de Recursos
Humanos, Recursos Materiales y Financieros.
CAMPO LABORAL
Profesional independiente o en instituciones públicas o privadas.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Matemáticas Básicas - Probabilidad y Estadística
- Matemáticas Financieras - Microeconomía
- Introducción al Estudio del Derecho Civil - Derecho Constitucional y Administrativo
- Dinámica Social - Derecho Mercantil I
- Introducción a la Administración - Proceso Administrativo
- Introducción a la Teoría Económica - Introducción a la Informática
- Contabilidad Básica - Contabilidad Intermedia
- Metodología de Investigación - Inglés II
- Inglés I
TERCERO CUARTO
- Estadística Aplicada a la Administración - Investigación de Operaciones
- Macroeconomía - Derecho del Trabajo
- Derecho Mercantil II - Aplicación del Cómputo a la Administración
- Psicología Laboral - Recursos Humanos I
- Dirección - Mercadotecnia I
- Sistemas y Procedimientos de Informática - Derecho Fiscal
- Administración y Áreas Funcionales - Contabilidad de Costos
- Contabilidad Superior - Sociología de la Organización
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Administración de la Producción I - Administración de la Producción II
- Presupuestos I - Presupuestos II
- Organización y Métodos - Sistemas Organizacionales
- Recursos Humanos II - Recursos Humanos III
- Mercadotecnia II - Mercadotecnia III
- Finanzas I - Finanzas II
- Desarrollo Organizacional - Administración de Empresas Medianas y Pequeñas
- Régimen de Seguridad Social
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración Aplicada - Aplicación de Negocios II
- Aplicación de Negocios l - Administración y Finanzas Públicas
- Auditoría de Operaciones I - Auditoría de Operaciones II
- Administración de la Calidad - Auditoría Legal Laboral
- Proyectos I - Proyectos II
- Finanzas III - Finanzas IV
- Comercio Internacional
- Auditoría Administrativa

502
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Contaduría
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 13 27 de
abril de 1978
OBJETIVO
Diseñar e implementar sistemas contables, elaborar, analizar e interpretar estados financieros, presupuestos, informes, fe-
nómenos económicos, asesora aspectos contables, fiscales, financieros, de comercios exteriores y organizacionales de las
empresas públicas y privadas. Además utilizar sistemas electrónicos para la preparación, análisis y previene, detecta errores y
desviaciones a través de la auditoría y propone soluciones en los procedimientos y registros contables. Diseña y aplica métodos
de calidad total.
CAMPO LABORAL
Puede desarrollarse como profesional independiente o en empresas públicas o privadas y tiene la capacidad para transmitir sus conocimien-
tos en el campo docente.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Contabilidad I - Contabilidad II
- Administración I - Administración II
- Intr. al Estudio del Derecho Civil - Derecho Mercantil I
- Matemáticas Básicas - Derecho Constitucional
- Matemáticas Financieras - Estadística I
- Fundamentos de Economía - Microeconomía
- Inf. Profesional y Métodos de Estudio - Metodología de Investigación
- Dinámica Social - Inglés II
- Inglés I
TERCERO CUARTO
- Contabilidad III - Contabilidad de Costos I
- Fiscal I - Finanzas I
- Derecho Mercantil II - Fiscal II
- Derecho del Trabajo - Contabilidad de Sociedades I
- Estadística II - Régimen de Seguridad Social
- Macroeconomía - Investigación de Operaciones
- Computación I - Computación II
- Derecho Administrativo - Sociología de la Organización
- Inglés III - Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Contabilidad de Costos II - Contabilidad de Costos III
- Fiscal III - Fiscal IV
- Contabilidad de Sociedades II - Contabilidad por Computadora
- Admón. de Recursos Humanos - Auditoría I
- Contabilidad Superior I - Contabilidad Superior II
- Finanzas II - Finanzas III
- Presupuestos I - Presupuestos II

SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad de Servicios Públicos - Actualización Contable
- Fiscal V - Fiscal VI
- Contabilidades Especiales - Actualización Fiscal
- Auditoría II - Auditoría III
- Auditoría de Operaciones I - Auditoría de Operaciones II
- Finanzas IV - Comercio Exterior II
- Comercio Exterior I - Aplicaciones Contables y Fiscales
- Aplicaciones Contables y Fiscales I

503
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN DERECHO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Derecho
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 13 27 de
abril de 1978
OBJETIVO
Es el profesional con autorización legal para ejercer en el campo del derecho público y privado, asesorando a particulares como
postulante; a su vez formando para asumir responsabilidad en la administración pública, federal, estatal y municipal, y en su
caso desplegar actividades políticas dentro de un contexto de juridicidad, así como para actuar en el campo de la procuración
e impartición de justicia.
CAMPO LABORAL
Como profesional independiente o asociado a otros abogados; en empresas privadas o en el sector público.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Introducción al Estudio del Derecho Civil - Patrimonio
- Introducción al Estudio del Derecho I - Introducción al Estudio del Derecho II
- Sociología Jurídica - Metodología de Investigación Jurídica
- Derecho Romano I - Derecho Romano II
- Teoría del Estado - Derecho Penal I
- Inglés I - Teoría Económica
- Inglés II
TERCERO CUARTO
- Derecho Sucesorio - Obligaciones I
- Derecho Administrativo l - Derecho Administrativo II
- Teoría General del Proceso - Derecho Mercantil I
- Derecho Constitucional I - Derecho Constitucional II
- Derecho Penal II - Derecho Penal III
- Inglés III - Derecho Internacional Público
- Inglés IV
QUINTO SEXTO
- Obligaciones II - Contratos I
- Derecho Procesal Penal I - Derecho Proceso Penal II
- Derecho Mercantil II - Derecho Agrario
- Derecho Internacional Privado - Garantías Individuales
- Derecho Penal IV - Derecho Procesal Mercantil
- Seminario de Derechos Humanos - Optativa II
- Optativa I
SÉPTIMO OCTAVO
- Contratos II - Derecho de Familia
- Derecho Municipal - Introducción a la Admón. Pública
- Derecho Fiscal I - Derecho Fiscal II
- Práctica Forense Penal - Derecho Procesal Civil I
- Derecho del Trabajo I - Derecho del Trabajo II
- Derecho de Amparo I - Derecho de Amparo II
- Seminario de Derecho Indígena
NOVENO DÉCIMO
- Clínica Procesal de Derecho del trabajo - Práctica Forense Civil
- Clínica de Amparo - Seminario de Titulación
- Medicina Legal - Derecho Procesal Fiscal
- Derecho Procesal Civil II - Derecho Procesal Civil
- Filosofía del Derecho y Ética Jurídica
- Derecho de Seguridad Social
OPTATIVAS QUINTO Y SEXTO SEMESTRE
- Derecho Electoral
- Derecho Burocrático

504
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Psicología
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206060512
OBJETIVO
Aplicar las técnicas y conocimientos psicológicos para diferenciar lo normal de lo patológico de la conducta humana. Implemen-
tar y aplicar mecanismos básicos de psicoterapia.
CAMPO LABORAL
Hospitales públicos, clínicas particulares, sector educativo, empresas públicas y privadas, consultorios particulares.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Teorías y Sistemas en la Historia de la Psicología - Teoría Práctica de Aprendizaje I
- Bases Biológicas de la Conducta - Sensopercepción
- Antropología Social - Neuroanatomía
- Bases Filosóficas - Psicología Evolutiva I
- Estadística I - Estadística II
- Informática Aplicada a la Psicología - Investigación I
- Inducción a la Universidad - Inglés Técnico I

TERCERO CUARTO
- Teoría Práctica de Aprendizaje II - Teoría y Práctica de Aprendizaje III
- Psicología Dinámica I - Psicología Laboral
- Psicología de la Motivación - Teoría y Técnica de Grupos
- Psicología Evolutiva II - Psicología Evolutiva III
- Psicofisiología - Comunicación Humana y Entrevista
- Investigación II - Sexualidad Humana
- Inglés Técnico II - Inglés Técnico III

QUINTO SEXTO
- Psicología Educativa - Psicofarmacología
- Psicología Clínica - Psicología de la Educación
- Psicopatología I - Psicopatología II
- Pruebas Psicológicas I - Pruebas Psicológicas II
- Bases Teóricas de la Psicoterapia - Psicoterapia
- Psicoterapia Social I - Psicoterapia Social II
- Inglés Técnico IV - Derechos Humanos

SÉPTIMO OCTAVO
- Ética Profesional - Psicología de la Educación Especial
- Desarrollo de Recursos Humanos - Prácticas Profesionales
- Psicopatología III - Teoría de la Organización
- Psicología Comunitaria - Taller de Titulación
- Psicoterapia Breve - Optativa I
- Optativa I - Optativa II
- Optativa II - Optativa III
- Optativa III

505
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Educación y Humanidades Educación y Docencia
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal 20206020402
OBJETIVO
El Licenciado en Idiomas no sólo podrá cubrir las demandas de enseñanza del idioma, sino también será capaz de moverse
dentro del ramo turístico, empresarial y comercial al dominar otro idioma independientemente del lenguaje materno que le
permitirá abrir los canales de comunicación requeridos en el ámbito en donde se desenvuelva.
CAMPO LABORAL
Docencia, Gubernamental, Empresas Internacionales, Turismo, Editoriales.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE

- Ortografía del Español - Gramática del Español - Morfología


- Inglés Básico I - Inglés Básico II - Inglés Intermedio I
- Introducción a la Lingüística - Fonética y Fonología - Internet
- Historia de la Enseñanza de una - Introducción a la Neurolingüística - Comprensión de la Lectura y
Segunda Lengua. - Comprensión Auditiva - Comunicación Escrita
- Teoría del Aprendizaje de una - Comunicación Oral - Filosofía Educativa
Segunda Lengua - Cultura Europea - Optativa
- Cultura del Habla Inglesa - Auto aprendizaje
- Autoconocimiento

- Gramática Comparativa - Redacción I - Redacción II


- Inglés Intermedio II - Inglés Avanzado I - Inglés Avanzado II
- Estadística - Media y Materiales - Planeación y Conducción
- Enseñanza de la Gramática de - Cine en Lengua Inglesa I - Cine en Lengua Inglesa II
una Segunda Lengua - Contacto entre Lenguas - Comunicación entre Culturas
- Optativa I
- Psicología Educativa - Literatura Española
- Optativa I - Optativa I

OPTATIVAS
- First Certificate I - First Certificate II - Francés
- Diseño de Tesis I - Diseño de Tesis II - Italiano
- Evaluación - Practicum - Alemán
- Diseño de Programas de Estudio - Seminario y Proyecto de Investigación
- Literatura de la Lengua Inglesa I - Literatura de la Lengua Inglesa II
- Optativa I - Optativa I
- Optativa II - Optativa II

506
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Arquitectura
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Estatal Acuerdo 13 27 de
abril de 1978
OBJETIVO
El Licenciado en Idiomas no sólo podrá cubrir las demandas de enseñanza del idioma, sino también será capaz de moverse
dentro del ramo turístico, empresarial y comercial al dominar otro idioma independientemente del lenguaje materno que le
permitirá abrir los canales de comunicación requeridos en el ámbito en donde se desenvuelva.
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Historia del Arte la Arquitectura Antigua - Introducción a la Teoría de la Arquitectura
- Inglés I - Metodología de la Investigación Arquitectónica
- Fotografía Arquitectónica - La Arquitectura del Renacimiento al Racionalismo
- Introducción al Dibujo Artístico Arquitectónico - Inglés II
- Dibujo Técnico Arquitectónico - Dibujo del Entorno Arquitectónico
- Geometría Básica
- Fundamentos del Diseño Arquitectónico - Proyectos II
- Proyectos I - Materiales y Sistemas de Construcción
- Materiales y Elementos de Construcción - Estática
TERCERO CUARTO
- Arquitectura Prehispánica en México - Arquitectura Virreynal en México
- Teoría de la Arquitectura - Inglés IV
- Inglés III - Maquetas
- Dibujo Arquitectónico de Presentación - Perspectiva y Diseño Arquitectónico
- Geometría Aplicada - Proyectos IV
- Proyectos III - Estructuras I
- Instalación Hidráulica y Sanitaria - Instalaciones Eléctricas, Gas y Climatización
- Normas y Procedimientos Constructivos I - Normas y Procedimientos Constructivos II
- Resistencia de Materiales - El Hombre y el Medio
QUINTO SEXTO
- Arquitectura Contemporánea - Análisis y Valoración Integral del Proyecto Arquitectónico.
- Diseño Asistido por Computadora - Proyectos VI
- Proyectos V - Actividades Profesionales
- Estructuras II - Rehabilitación de Edificios
- Instalaciones Especiales - Estructuras de Acero y Madera
- Arquitectura y Medio Ambiente - Desarrollo Ejecutivo del Proyecto
- Teoría del Desarrollo Urbano - Taller de Diseño Urbano I
- Sociología y Planeación Urbana
SÉPTIMO OCTAVO
- Proyectos VII - Proyectos VIII
- Costos y Presupuestos de Obra - Actividad Empresarial
- Administración Profesional - Administración de Proyectos y Obras
- Edificación - Taller de Construcción
- Taller de Diseño Urbano II
NOVENO DÉCIMO
- Proyectos IX - Proyectos X
- Supervisión y Residencia de Obras

507
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias de la Salud Nutrición
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

RVOE NÚMERO
Acuerdo No. 20206080926
Estatal 12 / Nov/2009
ASIGNATURA POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Biología - Anatomía y Fisiología
- Química General - Bioquímica de la Nutrición
- Antropología de la Nutrición - Microbiología
- Nutrición I - Nutrición II
- Gramática y Ortografía - Cálculo Dietético I
- Informática I - Informática II
- Inglés I - Inglés II

TERCERO CUARTO
- Patología de la Nutrición I - Patología de la Nutrición II
- Farmacología - Metodología de la Investigación Científica
- Evaluación del Estado de Nutrición - Bioestadística
- Química de los Alimentos - Psicología
- Cálculo Dietético II - Cálculo Dietético III
- Dietoterapia I - Dietoterapia II
- Inglés III - Inglés IV

QUINTO SEXTO
- Patología de la Nutrición III - Conservación y Tecnología de Alimentos I
- Pedagogía - Educación Nutricional
- Epidemiología - Salud Pública
- Educación para la Salud - Microbiología de los Alimentos
- Dietoterapia III - Administración General
- Inglés V - Inglés VI

SÉPTIMO OCTAVO
- Conservación y Tecnología de Alimentos II - Nutrición Comunitaria II
- Administración de Servicios de Alimentación I - Administración de Servicios de Alimentación II
- Economía y Producción de Alimentos - Seminario de Titulación
- Nutrición Comunitaria I - Gastronomía
- Desarrollo Sustentable - Ética
- Inglés VII - Inglés VIII

508
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizada / Virtual
TURNO Mixto
RÉGIMEN Público
ACREDITADA
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizada LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
NORMA DE CERTIFICACIÓN COPAES, CIEES - Matemáticas Aplicadas
- Ciencias Empresariales CACECA/ CIES 2002-2007
PERSONAL Nivel 1 2009
- Estudios Mexicanos
DOCENTE
GRADO VALOR - Ingeniería en Computación CACEI 2006-2011
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Ingeniería en Diseño CIEES 2009
LICENCIATURA 51 24 % - Ingeniería Electrónica CACEI 2003-2006

MAESTRÍA 47 % - Ingeniería en Física aplicada


101
DOCTORADO 63 29 % - Ingeniería Industrial
- Ingeniería en Mecatrónica
CONTRATACIÓN 2004-2009
- Ingeniería en Alimentos CACEI
TIEMPO COMPLETO 100 % POSGRADO
3/4 TIEMPO - Maestría en Robótica
MEDIO TIEMPO - Maestría en Diseño de Modas
- Maestría en Diseño de Muebles
ASIGNATURA
- Maestría en Medios Interactivos
REQUISITOS DE INGRESO - Maestría en Ingeniería de Software
- Maestría en Modelación Matemática
FICHA
- Maestría en Administración de Negocios
- Requisitar y pagar ficha para examen de - Maestría en Tecnología Avanzada de Manufactura
selección
- 2 copias de acta de nacimiento actualizada - Maestría en Ciencias: Productos Naturales y Alimentos
- 2 copias de certificado de secundaria - Maestría en Computación con especialidad en Sistemas Distribuidos
- 2 copias de certificado de bachillerato (VIRTUAL)
o constancia de estudios - Maestría en Electrónica, Opción: Sistemas Inteligentes Aplicados
- 6 fotografías infantil blanco y negro
- Aprobar el examen de selección - Doctorado en Robótica
- Doctorado en Modelación Matemática
INSCRIPCIÓN
- Doctorado en Tecnologías de Cómputo Aplicado
- Cursar y aprobar el curso propedéutico
- Acta original de nacimiento actualizada - Doctorado en Electrónica, Opción: Sistemas Inteligentes Aplicados
- Certificado original de estudios de bachillerato
- Certificado original de estudios de secundaria
- Pago de derechos
- Copia de la CURP
- Copia de número de seguridad social
(IMSS o ISSSTE)
509
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN

Propedéutico Presencial 40 días /240 horas De conocimientos

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Solicitud (ficha) $ 248.94 - Aprobar todas las materias del P.E
- Inscripción $ 408.97 - Dos periodos de estancias profesionales
- Colegiatura mensual $1,348.82 - No adeudar colegiaturas
- Curso propedéutico $3,726.41 - Haber aprobado el examen PET de Inglés
- Cumplir con el servicio social

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Pagar examen de titulación - Elaboración y defensa de una tesis ó


- Desarrollo y defensa de una tesis o aprobar el examen - Aprobar el examen general de evaluación de licenciatura
EGEL del CENEVAL (EGEL) del CENEVAL solo para las carreras de Ingeniería en
Electrónica. Ingeniería en Computación, Ingeniería Industrial
Licenciatura en Ciencias Empresariales e Ingeniería en
Alimentos
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 47 - PRONABES - Posición - Bolsa de trabajo
- Número de alumnos por aula 40 - Sobre colegiaturas y otros económica - Convenios de vinculación
- Centros de cómputo 8 servicios educativos de la familia - Intercambios con IES Nacionales/
- Laboratorios 15 - Alimentarias - Rendimiento Extranjeras
- Talleres 8 - Telmex académico
- Harp Helu - Cumplimiento en
- Biblioteca principal 1 - Pebes actividades
- Salas audiovisuales 2
- Salas de dibujo 2
- Instalaciones deportivas 2
- Cafetería 1
- Con cubículos
individuales para profesores 10
- Enfermería 1
- Servicios Escolares 1
- Área de actividades
extracurriculares (Danza, coro) 1

ORGANIGRAMA

RECTORÍA
ABOGADO GENERAL
CONSEJO ACADÉMICO AUDITORIA INTERNA

CONSEJO ECONÓMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN


COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN VICERECTORÍA DE RELACIONES Y RECURSOS

510
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Naturales y Exactas Matemáticas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas de gran capacidad de reflexión y abstracción para el planteamiento, modelación, simulación, análisis y re-
solución de problemas mediante métodos matemáticos. En su formación se conjuntan investigación, programación, análisis es-
tadístico y aplicaciones científicas y tecnológicas. Su formación incluye el dominio de técnicas computacionales que le brindaran
versatilidad a sus esquemas de trabajo y la capacidad de desarrollar prototipos computacionales de alternativas de solución.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Matemáticas Aplicadas desarrollará su labor en la enseñanza y muy fuertemente en las áreas de análisis de
finanzas y economía de casas de bolsa, bancos, aseguradoras y financieras, en las áreas de investigación y modelación, de
control de procesos de calidad y en las de desarrollo tecnológico de industrias, empresas o universidades.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Álgebra Superior I - Álgebra Superior II
- Geometría I - Geometría II
- Programación Estructurada - Herramientas Computacionales para la Matemática
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Cálculo Diferencial en Varias Variables - Cálculo Integral en Varias Variables
- Álgebra Lineal I - Álgebra Lineal II
- Ecuaciones Diferenciales I - Análisis Numérico I
- Matemáticas Discretas - Estructura de Datos
- Mecánica - Electromagnetismo

QUINTO SEXTO
- Análisis Matemático I - Análisis Matemático II
- Probabilidad - Álgebra Moderna II
- Análisis Numérico II - Procesos Estocásticos I
- Álgebra Moderna I - Variable Compleja I

SÉPTIMO OCTAVO

- Topología I - Teoría de la Medida


- Análisis Convexo - Optimización
- Variable Compleja II - Estadística
- Lógica Matemática - Programación Lógica
- Ecuaciones Diferenciales II - Ecuaciones Diferenciales en Derivadas Parciales

NOVENO DÉCIMO

- Topología II - Economía Matemática


- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II

511
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
LICENCIATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
2002-2007
CACECA-CIEES 2009
OBJETIVO
Formar profesionales de la administración científica para su incorporación a los procesos productivos de la región, que permita
satisfacer las necesidades de superación personal de los interesados en la administración e impulsar la docencia y la investi-
gación.
CAMPO LABORAL
Sector privado y público en las áreas de administración, finanzas, compras, mercadotecnia, relaciones industriales, logística y
planeación en las empresas del sector industrial y comercial. Agente independiente para la promoción y consultoría sobre la
organización, dirección, control y evaluación de nuevas empresas.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Programación Estructurada - Psicología Industrial
- Introducción a la Contabilidad - Base de Datos
- Cálculo Diferencial e Integral - Contabilidad I
- Historia del Pensamiento Filosófico - Álgebra Lineal
- Introducción a la administración - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Administración, Desarrollo y Capacitación de Personal - Fundamentos de la Teoría de la Mercadotecnia
- Introducción al Derecho - Administración de Sueldos y Salarios
- Contabilidad II - Contabilidad de Costos
- Programas de Contabilidad - Derecho Mercantil I
- Probabilidad y Estadística - Programas Administrativos

QUINTO SEXTO
- Administración de Recursos - Finanzas Empresariales II
- Estudio de Mercados - Macroeconomía
- Derecho Mercantil II - Finanzas Públicas
- Finanzas Empresariales I - Derecho Laboral
- Microeconomía - Introducción a la Auditoría
- Programas Financieros

SÉPTIMO OCTAVO
- Economía Internacional - Economía de México
- Administración de Mercados I - Estrategia Publicitaria y Promocional
- Sistema Financiero - Administración de Mercados II
- Auditoria Administrativa - Presupuestos
- Derecho Fiscal - Investigación de Operaciones

NOVENO DÉCIMO
- Modelación Matemática Aplicada a Mercados Financieros - Análisis de Decisiones
- Metodología de la Investigación - Desarrollo Organizacional
- Desarrollo y Evaluación de Proyectos de Inversión - Planeación Estratégica
- Seminario de Simulación Empresarial I - Seminario de Simulación Empresarial II
- Administración Financiera - Toma de Decisiones Financiera

512
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
LICENCIATURA EN ESTUDIOS MEXICANOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Estudios Latinoamericanos
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Ofrecer a los hispanoparlantes y en lo particular, a los mexicanos radicados principalmente en la Unión Americana, una opción
de estudio que contribuya a la elevación de su nivel cultural, a mejorar su competitividad en el mercado de trabajo y a favorecer,
en el caso de los mexicanos, sus lazos con México.
CAMPO LABORAL
El egresado será capaz de integrarse al trabajo y/o dirección de las organizaciones civiles y de empresas, particularmente las
que se desenvuelven en el campo de las relaciones económicas entre México y Estados Unidos, también podrá desenvolverse
profesionalmente en la investigación y la docencia dentro de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, así
como en aquellos organismos dedicados al estudio, investigación y promoción de la cultura mexicana y chicana.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Estadística Elemental - Fundamentos de Teoría Económica
- Geografía Física y Recursos Naturales de México - Geografía Económica de México
- Literatura Universal - Literatura Española y Latinoamericana
- Historia de México I: Mesoamérica. Periodo Preclásico - Historia de México II: Mesoamérica. Periodo Clásico
- Introducción al Derecho - Derecho Civil Mexicano

TERCERO CUARTO
- Estructura Socioeconómica de México - Economía Política de México
- Geografía Humana de México - Música Regional Mexicana
- Literatura Mexicana - Historia de las Ideas Filosóficas en México
- Historia de México III: Nueva España - Historia de México IV: de la Independencia
- Derecho Constitucional de México a la Revolución
- Derecho Penal Mexicano

QUINTO SEXTO
- Medios de Comunicación - Gobierno y Política de México
- Danza Regional Mexicana - Literatura Indígena Mexicana
- Historia del Arte I: Mesoamérica - Historia del Arte II: Nueva España
- Historia de México V: México Contemporáneo - Historia Diplomática de México
- Protección Jurídica de los Derechos Humanos - Derecho Internacional Privado

SÉPTIMO OCTAVO
- Problemática Fronteriza: México-EE. UU. - Cultura Chicana
- Cine Mexicano - Artesanía Mexicana
- Historia del Arte III: México Siglos XIX y XX - Historia de las Relaciones México-EE.UU.
- Historia de América Latina - Historia de las Relaciones México-Latinoamérica
- Reglamentación Jurídica del Comercio Exterior Mexicano - Política Exterior de México

513
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Computación y Sistemas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACEI 2006-2011
OBJETIVO
Formar profesionistas de alta capacidad en el desarrollo de software (análisis, diseño, implementación y mantenimiento) así
como en el diseño de hardware, utilizando para ello técnicas y métodos avanzados tales como: Metodologías de programación,
sistemas de gestión de base de datos, sistemas basados en el conocimiento (sistemas expertos) y redes telemáticas.
CAMPO LABORAL
Las principales áreas en las que interviene este profesionista son:
Programación: aplicaciones comerciales, lenguajes, herramientas, sistemas. Análisis de sistemas: planificación, análisis y dise-
ño de sistemas de información. Auditoria informática: asesoramiento a las empresas sobre sus problemas informáticos, propo-
niendo soluciones que agilicen o mejoren su funcionamiento. Investigación: desarrollo de aplicaciones para diversos organismos
usando tecnologías avanzadas y estudio de nuevas metodologías.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Programación Estructurada - Estructura de Datos
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Álgebra - Álgebra Lineal
- Historia del Pensamiento Filosófico - Mecánica
- Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Programación Orientada a Objetos I - Autómatas y Lenguajes Formales
- Ecuaciones Diferenciales - Programación Orientada a Objetos II
- Matemáticas Discretas - Métodos Numéricos
- Electromagnetismo - Circuitos Eléctricos
- Interacción Humano Computadora - Ingeniería de Software

QUINTO SEXTO
- Comunicación de Datos - Redes de Computadoras
- Graficación por Computadora - Sistemas Operativos
- Electrónica Analógica - Lenguaje Ensamblador
- Compiladores - Electrónica Digital I
- Bases de datos - Recuperación de la Información

SÉPTIMO OCTAVO
- Programación Lógica - Inteligencia Artificial
- Sistemas Distribuidos y Paralelos - Análisis y Complejidad de Algoritmos
- Probabilidad y Estadística - Investigación de Operaciones
- Electrónica Digital II - Arquitectura de Computadoras
- Programación en Web - Administración y Dirección de Empresas

NOVENO DÉCIMO
- Especialidad I - Especialidad III
- Especialidad II - Especialidad IV
- Seminario de Investigación I - Seminario de Investigación II
- Microcontroladores - Nuevas Tecnologías
- Contabilidad y Finanzas - Mercadotecnia
- Administración de Infraestructura de Tecnologías
de Información

514
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
INGENIERÍA EN DISEÑO
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Diseño
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CIESS NIVEL 1 2009
OBJETIVO
El Ingeniero en Diseño es el profesionista que se encarga de la planeación y producción de todo tipo de objetos y espacios
habitables, así como de comunicar visualmente las necesidades y el sentir comunitario a través de sus creaciones. El plan de
estudios contempla una serie de materias de solidez creativa que permite al egresado ser capaz de realizar diseños de tipo
arquitectónico e industrial, además de dar soluciones gráficas a los problemas de la sociedad contemporánea.
CAMPO LABORAL
El profesionista en ingeniería en diseño puede trabajar en empresas privadas, despachos de diseño industrial y gráfico, agen-
cias de comunicación y editoriales, así como en instituciones gubernamentales y educativas que requieren de personal capaz
de involucrarse en el diseño integral de espacios y objetos factibles de industrializar.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial e Integral - Álgebra Lineal
- Introducción a la Ingeniería en Diseño - Estática
- Bases del Dibujo - Geometría Descriptiva Aplicada
- Elementos Básicos del Diseño - Comunicación Visual
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Transferencia de Calor
- Dinámica - Resistencia de Materiales
- Métodos de Diseño - Materiales y Procesos: Textil
- Modelos - Ergonomía
- Programación Estructurada - Dibujo Asistido por Computadoras
- Dibujo Industrial y Arquitectónico - Sistemas de Impresión
QUINTO SEXTO
- Física Ondulatoria - Probabilidad y Estadística
- Análisis y Diseño de Estructuras - Elementos de Máquinas
- Materiales y Procesos: Maderas - Proyecto Arquitectónico I
- Métodos Numéricos - Materiales y Procesos: Cerámica y Vidrio
- Técnicas de Ilustración - Sistemas Constructivos
- Diseño Editorial
SÉPTIMO OCTAVO
- Costos y Presupuestos - Diseño Interior
- Proyecto Arquitectónico II - Materiales y Procesos: Metales Laminados
- Materiales y Procesos: Metalmecánica - Diseño de Productos
- Identidad Corporativa - Multimedios
- Análisis Financiero - Mercadotecnia

NOVENO DÉCIMO
- Materiales y Procesos: Plásticos - Diseño Urbano
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Análisis y Manufactura asistida por Computadora - Desarrollo e Implementación de Productos
- Envase y Embalaje - Gestión de Negocios
- Administración y Dirección

515
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Eléctrica y
Electrónica
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACEI 2003-2006
OBJETIVO
Formar profesionales capacitados para diseñar, construir, producir y mantener partes y sistemas electrónicos, en áreas como:
Comunicaciones: Radiocomunicaciones, transmisión de datos y tratamientos de seriales.
Control: Servomecanismos, robótica y autómatas programables.
Instrumentación: Transductores, sistemas de medidas automatizado y CAD
CAMPO LABORAL
Diseño y servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de dispositivos y sistemas electrónicos, así como conocimiento y
experiencia especializados tanto de hardware como de software.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Mecánica Clásica - Álgebra Lineal
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Introducción a la Ingeniería en Electrónica - Metrología e Instrumentación
- Programación Estructurada - Programación Orientada a Objetos

TERCERO CUARTO
- Análisis Vectorial - Electricidad y Magnetismo
- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos
- Tópicos de Química General - Sensores y Transductores
- Circuitos Eléctricos I - Circuitos Eléctricos II
- Programación Visual - Circuitos Lógicos

QUINTO SEXTO
- Teoría Electromagnética - Óptica
- Probabilidad y Estadística - Teoría de las Comunicaciones
- Física de los Semiconductores - Electrónica de Potencia I
- Circuitos Electrónicos I - Circuitos Electrónicos II
- Sistemas Digitales - Microcontroladores

SÉPTIMO OCTAVO
- Ingeniería de Sistemas - Fundamentos de Administración
- Comunicaciones Analógicas -Comunicaciones Digitales
- Máquinas Eléctricas - Sistemas Operativos
- Sistemas de Control - Control Digital
- Arquitectura de Computadoras - Procesamiento Digital de Señales

NOVENO DÉCIMO
- Desarrollo Empresarial I - Desarrollo Empresarial II
- Redes de Computadoras I - Dirección de Empresas
- Proyecto Terminal I - Proyecto Terminal II
- Optativa I - Optativa III
- Optativa II - Optativa IV

516
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
INGENIERÍA EN FÍSICA APLICADA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Física
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capaces de analizar, planear y resolver problemas de ingeniería dentro de sus funciones de investigación,
desarrollo tecnológico y diseño que requieran conocimientos sólidos de la física. Para lograrlo a los estudiantes se les propor-
cionará todas las herramientas de análisis, bases científicas profundas y de capacitación para abordar la solución de problemas
de tipo práctico. Por esta razón se ofrecen cuatro especialidades. Óptica aplicada, Ciencia de los materiales, Optoelectrónica y
Energías alternas.
CAMPO LABORAL
Un Ingeniero Físico puede tener un desarrollo profesional en una amplia variedad de campo, tales como la óptica, comunica-
ciones remotas, desarrollo de nuevos materiales, electrónica, química, desarrollo de software, sistemas de control, educación,
et. Pudiendo trabajar en: Centros de investigación científica, gubernamentales o privadas. En telecomunicaciones electrónicas
y ópticas. Ingeniería de productos y diseño en plantas de manufactura. Ingeniería y procesos de materiales. Ingeniería y proce-
sos químicos. Empresas generadoras de energía eléctrica, hidroeléctrica, nuclear, etc. Industria automotriz. Industrial metal
mecánica, eléctrica y electrónica. Manufacturera de servicios petroleros. Equipo médico. Consultoría a empresas privadas y
públicas. Docencia.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Álgebra Superior - Álgebra Lineal
- Mecánica Clásica - Electrostática
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Diseño y Análisis de Experimentos - Programación Estructurada
TERCERO CUARTO
- Cálculo Vectorial - Probabilidad y Estadística
- Matemáticas Discretas - Termodinámica
- Electrodinámica - Física Ondulatoria
- Ecuaciones Diferenciales Ordinarias - Variable Compleja
- Instrumentación Electrónica - Análisis de Circuitos Eléctricos
QUINTO SEXTO
- Análisis de Procesos Estocásticos - Análisis numérico
- Métodos y Matemáticas de la Física I - Métodos Matemáticos de la Física II
- Electrónica Analógica - Mecánica Analítica
- Física Moderna - Mecánica Cuántica I
- Metrología y Transductores - Química Inorgánica
SÉPTIMO OCTAVO
- Elemento Finito - Física Estadística
- Mecánica de Fluidos - Transferencia de calor
- Teoría Electromagnética - Física del Estado Sólido
- Mecánica Cuántica II - Dinámica de Sistemas
- Química Orgánica - Procesamiento de Señales

NOVENO DÉCIMO
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Energía y Medio Ambiente
- Seminario de Tesis I - Seminario de Tesis II
- Optativa I - Optativa III
- Optativa II - Optativa IV

517
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Industrial
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionistas que apliquen los conocimientos de las ciencias básicas y de la ingeniería, a la solución de problemas del
desarrollo industrial sustentable, en el ámbito de la planeación, el diseño, implantación y mejora de sistemas y técnicas en la pro-
ducción de bienes y servicios, sistemas y métodos de trabajo, sistemas de control de calidad; evaluación y administración de pro-
yectos, localización y distribución de plantas industriales, sistemas de inventarios y administración de materiales; organización
y dirección del factor humano dentro de la empresa, así como elaboración y aplicación de programas de seguridad industrial.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Industrial es un profesional que, además de crear su propia fuente de trabajo, puede incorporarse con alta compe-
titividad a instituciones públicas o privadas, donde se utilice tecnología de punta o cuyo nivel tecnológico sea incipiente. Puede
desempeñarse en áreas como: producción, manufactura, programas de calidad, tecnología, administración, investigación y
desarrollo.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Mecánica Clásica - Álgebra Lineal
- Programación Estructurada - Estructura de Datos
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Dibujo Técnico Industrial - Electromagnetismo
- Introducción a la Ingeniería Industrial - Dibujo Industrial Asistido por Computadora
TERCERO CUARTO
- Administración General - Métodos Numéricos
- Ecuaciones Diferenciales - Mercadotecnia
- Química General - Derecho Laboral y Propiedad Industrial
- Sistemas de Información - Administración del Factor Humano
- Herramientas de Computación para Ingenieros - Termodinámica

QUINTO SEXTO
- Probabilidad y Estadística - Resistencia de Materiales
- Teoría Económica - Contabilidad de Costos
- Contabilidad General - Estudio del Trabajo y Productividad
- Ciencia de los Materiales - Mecánica de Fluidos
- Estática - Electrónica

SÉPTIMO OCTAVO
- Ergonomía - Presupuestos
- Administración de Recursos Materiales - Ingeniería Económica
- Maquinaria y Equipo Industrial - Investigación de Operaciones I
- Metrología e Instrumentación - Procesos de Manufactura
- Medio Ambiente y Seguridad Industrial - Procesos de Importación y Exportación
- Sistemas y Control de la Calidad - Envases y Embalajes
NOVENO DÉCIMO
- Formulación y Evaluación Económica de Proyectos - Metodología de la Investigación
- Planeación y Control de la Producción - Dirección y Toma de Decisiones
- Investigación de Operaciones II - Análisis y Simulación Industrial
- Sistemas Integrados de Manufactura - Control y Automatización Industrial
- Diseño y Construcción de Plantas Industriales - Ingeniería de Planta
- Temas Selectos de Ingeniería Industrial I
- Temas Selectos de Ingeniería Industrial II

518
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Mecánica
y Electríca
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar profesionales capaces de diseñar, construir, controlar y automatizar sistemas mecatrónicos. A través de una forma-
ción integral multidisciplinaria que los capacitará para identificar y resolver problemas en distintas áreas. Algunas áreas son la
industria automotriz, electrodomésticos, computadoras, medicina, procesos de manufactura, procesos de materiales.
CAMPO LABORAL
El egresado en Ingeniero Mecatrónica, será un profesional con gran capacidad analítica, de reflexión, abstracción y de liderazgo.
Estas capacidades le ayudarán a crear, innovar y adaptar tecnologías. Además de estar capacitado para crear empresas o
incorporarse con alta competitividad a instituciones públicas y privadas donde se diseñe, innove o desarrolle tecnología emer-
gente.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Programación Estructurada - Álgebra Lineal
- Historia del Pensamiento Filosófico - Estructura de Datos
- Estática - Teoría General de Sistemas
- Introducción a la Ingeniería en Mecatrónica - Dinámica

TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Física Ondulatoria
- Programación de Sistemas - Métodos Numéricos
- Metrología y Transductores - Circuitos Eléctricos II
- Circuitos Eléctricos I - Dinámica de Sistemas
- Electricidad y Magnetismo - Mecanismos
- Dibujo Asistido por Computador - Ingeniería de Materiales
QUINTO SEXTO
- Probabilidad y Estadística - Diseño de Circuitos Electrónicos de Potencia
- Resistencia de Materiales - Circuitos Lógicos
- Diseño de Circuitos Electrónicos - Mecánica de Fluidos
- Teoría de Control - Ingeniería de Confiabilidad
- Termodinámica y Transferencia de Calor - Diseño de Sistemas de Control
- Sistema Electromecánico - Diseño de Máquinas
SÉPTIMO OCTAVO
- Administración - Arquitectura de Microcomputadoras
- Sistemas Digitales - Ingeniería Económica
- Procesamiento de Señales e Imágenes - Robótica I
-Ingeniería Concurrente y Desarrollo de Productos - Diseño de Sistemas Mecatrónicos II
- Sistemas de Comunicaciones I - Diseño y Análisis de Experimentos
- Diseño de Sistemas Mecatrónicos I - Sistemas de Comunicaciones II
NOVENO DÉCIMO
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Dirección
- Robótica II - Seminario de Tesis II
- Ecología y Desarrollo Sostenible - Nanotecnología
- Procesos de Manufactura - Introducción a la Biomecatrónica
- Seminario de Tesis I - Sistema de Manufactura

519
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
DE LA MIXTECA
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Tecnología de los Alimentos
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO
CACEI
OBJETIVO
Formar profesionistas con capacidad de aplicar los principios de la Ciencia y Tecnología de Alimentos a la resolución de pro-
blemas que ocurren dentro de la cadena de producción de alimentos, principalmente desde la cosecha hasta el consumo final,
abarcando aspectos como el manejo, almacenamiento, procesamiento y transformación, a fin de conservar o mejorar los atri-
butos sensoriales y nutricionales de los alimentos.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero en alimentos puede desempeñarse como responsable de áreas de producción, de desarrollo de nuevos productos
o de control de calidad en empresas procesadoras de alimentos. Como asesor o auditor en organismos gubernamentales o
privados dedicados al control, regulación y normalización sanitaria de la calidad de los alimentos. Creando su propia empresa
o brindando asesoría.
ASIGNATURAS POR SEMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Cálculo Diferencial - Cálculo Integral
- Mecánica Clásica - Álgebra Lineal
- Programación Estructurada - Estructura de Datos
- Historia del Pensamiento Filosófico - Teoría General de Sistemas
- Química General - Introducción a la Ingeniería en Alimentos
- Química Orgánica I
TERCERO CUARTO
- Ecuaciones Diferenciales - Métodos Numéricos
- Balance de Materia y Energía - Fisicoquímica I
- Química Orgánica II - Química de Alimentos
- Bioquímica I - Bioquímica II
- Microbiología General - Microbiología de Alimentos

QUINTO SEXTO
- Probabilidad y Estadística - Administración
- Teoría Económica - Fisicoquímica de Alimentos
- Fisicoquímica II - Fenómenos de Transporte II
- Fenómenos de Transporte I - Tecnología de Frutas y Hortalizas
- Química Analítica - Análisis Instrumental
- Nutrición - Diseño y Análisis de Experimentos
SÉPTIMO OCTAVO
- Contabilidad - Análisis y Diseño de Estructuras Administrativas
- Ingeniería de Alimentos I - Ingeniería de Alimentos II
- Tecnología de Cereales - Tecnología de la Leche y Productos Lácteos
- Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos - Ingeniería Bioquímica
- Análisis de Alimentos - Desarrollo de Nuevos Productos
- Dibujo en Ingeniería - Evaluación Sensorial
NOVENO DÉCIMO
- Mercadotecnia - Dirección
- Formulación y Evaluación de Proyectos - Investigación de Operaciones
- Ingeniería de Alimentos III - Tecnología de Bebidas
- Empaques y Embalaje - Desarrollo y Diseño de Plantas Alimentarias
- Control de Calidad - Seminario de Tesis

520
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS VALLES
CENTRALES DE OAXACA

CARACTERÍSTICAS
DEL MODELO INSTITUCIONAL OFERTA EDUCATIVA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO ( TSU )
SUBSISTEMA Universitario
MODALIDAD Escolarizado - TSU en Desarrollo de Negocios
Matutino - TSU en Procesos Alimentarios
TURNO
- TSU en Energías Renovables
RÉGIMEN Pública
- TSU en Gastronomía
NATURALEZA JURÍDICA Descentralizado
ACREDITADA
NORMA DE CERTIFICACIÓN Norma ISO LICENCIATURA SÍ EN PROCESO
ORGANISMO VIGENCIA
9001 2008
- Ingeniería en Desarrollo e NO
PERSONAL Innovación de Negocios
DOCENTE - Ingeniería en Tecnologías NO
GRADO VALOR Bio-Alimentarias
ACADÉMICO ABSOLUTO PORCENTAJE - Ingeniería en Energías NO
Renovables
LICENCIATURA 13 54 %

MAESTRÍA 11 46 %
DOCTORADO

CONTRATACIÓN

TIEMPO COMPLETO 13 % POSGRADO


3/4 TIEMPO
MEDIO TIEMPO 11 %
ASIGNATURA

REQUISITOS DE INGRESO
FICHA INSCRIPCIÓN OTROS
- Copia del certificado de bachillerato - Original de certificado de bachillerato o
- Copia de acta de nacimiento preparatoria y 2 copias
- Copia del comprobante de domicilio - Original del certificado de secundaria y 2 copias
actualizado - Seis fotografías tamaño infantil b/n
- Solicitud de formato de ficha en fondo blanco
- Cubrir el pago de ficha - Copia de comprobante de domicilio actual
- 1 Fotografía tamaño infantil - Copia de credencial de elector, cuando aplique
- Copia del clave única de registro de población
(CURP) amplificada al 200 %
- Solicitud de inscripción y solicitud de ficha
- Haber presentado y aprobado el examen CENEVAL
- Cubrir el pago de inscripción
- Original de acta de nacimiento actualizada
y 2 copias
521
CURSO/EXAMEN DE ADMISIÓN
CURSOS TIPO DURACIÓN EXAMEN
Propedéutico (Homogeni- 2 días (1 y 2 de Examen nacional de ingreso a la
Si zación de conocimientos
septiembre) educación superior (EXANI-II)
básicos)

COSTOS REQUISITOS DE EGRESO


- Ficha $350.00 - Cursar y aprobar el total de créditos marcados por el plan
- Inscripción $1,200.00 de estudios vigentes
- Aplica a gastronomía - Cumplir con los requisitos académicos marcados en el plan
$2,500.00
de estudios vigentes

REQUISITOS DE TITULACIÓN OPCIONES DE TITULACIÓN

- Entrega de memoria de estadía - Memoria de estadía


- Liberación de estadía
- Acta de exención de examen profesional
- Constancia de servicio social
- Certificados
- Carta de no adeudo
- Completar la documentación requerida y cubrir el costo
que se establezca para la titulación
APOYOS Y SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA NUM. BECAS REQUISITOS OTROS SERVICIOS
- Número de aulas 17 - PRONABES - Ser mexicano - Convenios de colaboración
- Número de alumnos por aula 30 - De hospedaje - No contar con otro beneficio para el desarrollo de
- Centro de cómputo 1 - De alimentación económico prácticas profesionales
- De inscripción - No contar con título profesional - Convenios de vinculación
- Audiovisual 1 - Provenir de familia con ingreso Intercambio con IES
- Cafetería 1 igual o menor a tres salarios nacionales y extranjeras
mínimos
- Promedio mínimo de 80 %

ORGANIGRAMA

CONSEJO DIRECTIVO

RECTOR

DIRECCIONES DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


DE CARRERAS VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS

522
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS
VALLES CENTRALES DE OAXACA
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
INGENIERÍA EN DESARROLLO E
INNOVACIÓN DE NEGOCIOS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias sociales y Administración
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar técnicos universitarios con las competencias profesionales necesarias para desempeñarse en el campo laboral en las
áreas de capital humano, financiero y gestión comercial en un ámbito globalizado. Teniendo además la capacidad de transferir
sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
CAMPO LABORAL
- Empresas del sector productivo
- Organismos financieros
- Agencias de publicidad e investigación de mercado
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Matemáticas - Calidad - Estadística para Negocios - Presupuestos
- Entorno de la Empresa - Inglés l - Informática para Negocios ll - Gestión de Ventas
- Administración - Expresión Oral y Escrita l - Estudio del Consumidor - Inglés ll
- Informática para Negocios I - Formación Sociocultural - Compras - Formación Sociocultural
- Fundamentos de
Mercadotecnia
TERCERO CUARTO
- Finanzas - Mercadotecnia Estratégica - Plan de Negocios
- Estrategias de Venta - Comunicación Integral de - Investigación de Mercados
- Administración de Almacén Mercadotecnia - Mezcla de Mercadotecnia
- Integradora l - Inglés lll - Producción Publicitaria l
- Investigación de Mercados l - Formación sociocultural - Comercio Internacional
- Inglés lV
- Formación Sociocultural lV
QUINTO SEXTO
- Planeación Estratégica de Mercadotecnia - Estadía en el Sector Productivo
- Plan de Exportación
- Comercio Electrónico
- Producción Publicitaria ll
- Relaciones Humanas
- Integradora ll
- Inglés V
- Expresión Oral y Escrita ll
PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL
SÉPTIMO OCTAVO
- Estadística para Negocios
 - Administración Financiera
- Economía para los Negocios - Estrategias para Nuevos Negocios
- Gestión de Compras - Dirección de Capital Humano I
- Derecho Corporativo - Optativa I
- Inglés I - Inglés II
- Administración del Tiempo - Planeación y Organización del Trabajo
NOVENO DÉCIMO
- Técnicas para la Innovación - Ingeniería Financiera
- Sistemas de Control Administrativo - Desarrollo Empresarial
- Estrategias Corporativas de Ventas - Dirección de Capital Humano II
- Integradora I - Reingeniería Organizacional
- Optativa II - Integradora II
- Inglés III - Inglés IV
- Dirección de Equipos de Alto Rendimiento - Negociación Empresarial
- Estadía en Sector Productivo
523
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS
VALLES CENTRALES DE OAXACA
TSU EN PROCESOS ALIMENTARIOS
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS BIOALIMENTARIAS
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Tecnologías de los Alimentos
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
El profesionista en esta área será capaz de incrementar el valor económico a los productos de origen agrícola y pecuario
aplicando diferentes técnicas de conservación y/o transformación de alimentos.
CAMPO LABORAL
El TSU Tecnología de Alimentos desempeñará sus funciones esencialmente bajo diferentes esquemas de organización como:
- En empresas familiares con un carácter fundamentalmente de autosuficiencia. En cooperativas.
- En empresas integradoras, en actividades de servicios y apoyo a la producción.
- En empresas de gran tamaño, independientemente de que figure o no al frente de un departamento específico.
- En empresas medianas, donde la división del trabajo tiene menos segmentos, pero con mayor nivel de integración, autonomía
y capacidad de decisión.
- En micro y pequeñas empresas, en la integración directa a la dirección misma.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Matemáticas - Análisis de Alimentos l - Matemáticas ll - Tecnología de Alimentos
- Informática Básica l - Inglés l - Calidad - Inglés ll
- Química l - Expresión Oral Escrita - Física - Expresión Oral Escrita ll
- Microbiología - Formación Sociocultural l - Química de Alimentos - Formación Sociocultural ll

TERCERO CUARTO
- Termodinámica - Estadística para el Control de - Informática Aplicada para Procesos
- Conservación de Alimentos Procesos - Fundamentos de Operaciones Unitarias
- Administración de la Producción - Integradora l - Microbiología de Alimentos
- Análisis de Alimentos ll
- Tecnología de Alimentos ll - Ingles lll - Tecnología de Alimentos lll
- Formación Sociocultural lll - Inglés lV
- Formación Sociocultural lV
QUINTO SEXTO
- Principios de Costos de Producción - Estadía en el sector productivo
- Inocuidad Alimentaria
- Tecnología de Alimentos
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Integradora ll
- Inglés V
- Expresión Oral y Escrita ll
PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS BIOALIMENTARIAS
SÉPTIMO OCTAVO
- Matemáticas Avanzadas - Diseño de Experimentos
- Metodología de la Investigación - Fenómenos de Transporte
- Balance de Materia y Energía - Bioquímica Avanzada
- Gestión de la Producción - Integradora I
- Optativa I
- Inglés I - Inglés II
- Administración del Tiempo - Planeación y Organización del Trabajo
NOVENO DÉCIMO
- Operaciones Unitarias I - Operaciones Unitarias II
- Control Microbiológico de Procesos Alimentarios - Ingeniería Económica de la Industria de Alimentos
- Estandarización de Procesos Alimentarios - Diseño de Plantas de Alimentos
- Optativa II - Integradora II
- Inglés III - Inglés III
- Dirección de Equipos de Alto Rendimiento - Negociación Empresarial
- Estadía en Sector Productivo
524
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS
VALLES CENTRALES DE OAXACA
TSU EN ENERGÍAS RENOVABLES
INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ingeniería y Tecnología Ingeniería Ambiental
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
Formar especialistas capaces del uso y aprovechamiento eficiente de la energía y utilización de los recursos renovables, ade-
más de proponer mejoras y soluciones en los procesos productivos de manera eficiente y sustentable.
CAMPO LABORAL
- Empresas e instituciones públicas y privadas que requieran asistencia en el desarrollo de estrategias relacionadas con el uso
eficiente de la energía y aprovechamiento de energías renovables.
- Sector industrial que requieran proyectos , estrategias y planes a favor de su economía empresarial.
- Empresas o proyectos turísticos, agrícolas y comerciales de características sustentables.
TSU EN ENERGÍAS RENOVABLES
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Razonamiento Matemático - Térmica
- Física - Química
- Desarrollo Sustentable - Instalaciones Eléctricas
- Informática - Electrónica Industrial
- Electricidad y Magnetismo - Mecánica Industrial
- Idioma Extranjero l - Idioma Extranjero ll
- Expresión Oral y Escrita l - Formación Sociocultural ll
- Formación Sociocultural l
TERCERO CUARTO
- Instrumentación Industrial - Propiedades de la Materia
- Mantenimiento Electromecánico - Dibujo Industrial
- Energías Renovables - Fisicoquímica
- Formulación de Proyectos - Electrónica de Potencia
- Calidad y Estadística - Estaciones Meteorológicas
- Integradora l - Procesos Industriales
- Idioma Extranjero lll - Idioma Extranjero lV
- Formación Sociocultural lll - Formación Sociocultural lV
QUINTO SEXTO
- Seguridad Industrial - Estadía en el sector productivo
- Celdas Fotovoltaicas
- Colectores Solares
- Administración de Proyectos
- Adquisición de Datos
- Integradora ll
- Idioma Extranjero V
- Expresión Oral y Escrita ll

525
INGENIERÍA EN ENERGIAS RENOVABLES
SÉPTIMO OCTAVO
- Cálculo Aplicado - Ecuaciones Diferenciales Aplicadas
- Ingeniería de Proyectos en Energías Renovables - Diseño de Sistemas
- Dirección de Proyectos en Energías Renovables l - Dirección de Proyectos en Energías Renovables ll
- Análisis y Adquisición de Datos - Optativa
- Inglés l - Inglés ll
- Administración del Tiempo - Planeación y Organización del Trabajo

NOVENO DÉCIMO
- Caracterización de los Recursos Energéticos - Diseño de Proyectos en Sistemas en Bioenergía
- Modelado de Sistemas Renovables - Diseño de Proyectos en Innovación y Eficiencia Energética
- Economía Energéticas - Legislación Ambiental y Energética
- Diseño de Proyectos de Sistemas en Energía Solar - Integradora
- Diseño de Proyectos en Sistemas en Turbo Energía - Optativa ll
- Inglés lll - Inglés lV
- Dirección de Equipos de Alto Rendimiento - Negociación Empresarial

ESTADÍA
- Estadía en el sector productivo

526
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS
VALLES CENTRALES DE OAXACA
TSU EN GASTRONOMÍA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DISCIPLINA
Ciencias Sociales y Turismo
Administrativas
ACREDITADA ORGANISMO VIGENCIA
SÍ NO

OBJETIVO
El profesionista en gastronomía será capaz de dirigir la operación de áreas de alimentos y bebidas mediante el proceso
administrativo para el control de costos , insumos y capital humano, y elaborar alimentos y bebidas considerando los están-
dares establecidos, tendencias gastronomías y técnicas de preparación para lograr el reconocimiento y posicionamiento de
la empresa.
CAMPO LABORAL
Puede ocupar puestos de Gerente de Cocina, Chef, Coordinador de eventos, tanto en hoteles, restaurantes, cafeterías, cru-
ceros, entre otros; estará capacitado para asesorar, organizar y ejecutar diversos eventos del sector turístico y de servicios.
Alimentarios en áreas que requieran el recurso humano especializado para la operación y Administración de alimentos y bebi-
das con aplicación en el ámbito de la industria de alimentos bebidas de corte nacional e internacional.
ASIGNATURAS POR CUATRIMESTRE
PRIMERO SEGUNDO
- Administración - Expresión Oral y Escrita ll
- Expresión Oral y Escrita l - Formación Sociocultural ll
- Formación Sociocultural l - Idioma Extranjero ll
- Higiene y Seguridad - Informática ll
- Idioma Extranjero l - Matemáticas ll
- Informática l - Nutrición y Dietética
- Matemáticas l - Preparación de Alimentos ll
- Preparación de Alimentos l - Servicio al Cliente
TERCERO CUARTO
- Contabilidad - Administración de Recursos Humanos
- Derecho Mercantil - Calidad
- Enología - Comercialización
- Idioma Extranjero lll - Idioma Extranjero lV
- Informática lll - Preparación de Alimentos lV
- Manejo de Almacenes - Segundo Idioma Extranjero l
- Preparación de Alimentos lll - Idioma Extranjero para Servicios l
- Química de Alimentos
QUINTO SEXTO
Administración de Alimentos y Bebidas - Estadía en el Sector Productivo
Idioma Extranjero para Servicios ll
Idioma Extranjero V
Mercadotecnia de Servicio y Alimentos
Planeación y Diseño de Eventos
Preparación de Alimentos V
Segundo Idioma Extranjero ll

527
528
GLOSARIO

ACCECISO
Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, A. C.

CACEB
Comité para la Acreditación de la Licenciatura en Biología, A.C.

CACECA
Consejo de Acreditación de la Enseñanza en la Contaduría y Administración, A. C.

CACEI
Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.

CEPPE
Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A, C.

CIEES
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A. C.

COEPES
Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca

COMAEM
Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A. C.

COMAEA
Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura

COMAEF
Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A. C.

COMEAA
Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A. C.

CONAIC
Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C.

FIMPES
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A. C.

TSU
Técnico Superior Universitario

529
530
JUNTA DIRECTIVA

LIC. ALBERTO VARGAS VARELA


Secretario de Administración y Presidente de la H. Junta
Directiva de la Comisión Estatal para la Planeación de la
Educación Superior en el Estado de Oaxaca

ING. JOSÉ ANTONIO CARRANZA PALACIOS


Coordinador General de Educación Media Superior,
Superior, Ciencia y Tecnología

MTRO. ISIDORO YESCAS MARTÍNEZ


Secretario Técnico de la COEPES

M.C. BERNARDO VÁSQUEZ COLMENARES GUZMÁN


Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

MTRO. JORGE MARIO OLÍN BALDERAS


Titular de la Oficina de Servicios Federales
de Apoyo a la Educación en el Estado

LIC. GERARDO CAJIGA ESTRADA


Secretario de Finanzas

MTRO. RAFAEL TORRES VALDEZ


Rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ


Rector de NOVAUNIVERSITAS

DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ


Rector de la Universidad de la Sierra Juárez

MTRO. JULIÁN LUNA SANTIAGO


Rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca

M.C. MIGUEL ÁNGEL URRUTIA SALINAS


Director del Instituto Tecnológico de Tuxtepec

ING. GASPAR SALAS MORALES


Director del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula

MTRA. LUCERO HERNÁNDEZ CAMAÑO


Directora del Instituto de Estudios Universitarios

MTRO. CARLOS ESPÍNDOLA PÉREZ GUERRERO


Rector de la Universidad José Vasconcelos

LIC.PERLA MARCELA WOOLRICH FERNÁNDEZ


Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental

531
532
PLENO DE RECTORES Y DIRECTORES DE LA COEPES
DR. ÁNGEL ROSALES TORRES LIC. JUAN CARLOS GONZÁLEZ LUIS DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ
Director del Centro de Educación Continua Director del Instituto Metropolitano de Rector de la Universidad de la Sierra Juárez
IPN-Oaxaca Ciencias Aplicadas
DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ
LIC. MARÍA DEL R. ROMÁN SALGADO LIC. WILFRIDO SALMORAN SOLANO Rector de la Universidad de la Sierra Sur
Directora del Centro de Estudios Superiores Director del Instituto Mixteco de
de Tuxtepec Estudios Superiores DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ
Rector de la Universidad del Istmo
LIC. FÉLIX SERGIO ENRÍQUEZ MÚJICA MTRA. MARÍA EUGENIA PENA ARVIZU
Director del Centro de Estudios Superiores Directora del Instituto Multidisciplinario DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ
del Colegio América de Especialización Rector de la Universidad del Mar

DR. JUAN RODRÍGUEZ RAMÍREZ ING. NICOLÁS BACA CISNEROS DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ
Director del Centro Interdisciplinario de Director del Instituto Tecnológico del Istmo Rector de la Universidad del Papaloapan
Investigación para el Desarrollo Integral Regional
ING. JAVIER SÁNCHEZ GARCÍA Q. ALEJANDRO ROSAS ZAVALA
ARQ. ISRAEL BENEDICTO SILVA HERNÁNDEZ Director del Instituto Tecnológico Director de la Universidad Interamericana
Director del Centro Universitario Casandoo de Comitancillo Para el Desarrollo Campus Juchitán

Q.F.B. MARÍA ESTHER OCHOA RÍOS MC. PEDRO ALBERTO HARO RAMÍREZ ARQ. JUAN MANUEL TOLEDO VILLALOBOS
Directora del Centro Universitario Director del Instituto Tecnológico de la Director de la Universidad Interamericana para
Luis Donaldo Colosio Murrieta Cuenca del Papaloapan el Desarrollo Campus Tuxtepec

LIC. KARLA YARI ROJAS MORÁN ING. ROGELIO SANTIAGO FLORES MTRO. CARLOS SPÍNDOLA
Directora del Centro Universitario Oaxaca Director del Instituto Tecnológico de la PÉREZ GUERRERO
Región Mixe Rector de la Universidad José Vasconcelos
ING. RICARDO MARAVILLA MÉNDEZ de Oaxaca
Rector del Centro Universitario Salina Cruz DR. ÁNGEL MACHORRO RODRÍGUEZ
Director del Instituto Tecnológico de Oaxaca MTRA. MARÍA DEL ROCIO OCADIZ LUNA
DRA. MARGARITA DALTON PALOMO Rectora de la Universidad La Salle de Oaxaca
Directora del Centro de Investigaciones y ING. RENÉ JAVIER THAN MÁRQUEZ
Estudios Superiores en Antropología Social Director del Instituto Tecnológico de Pinotepa LIC. MARÍA ESTHER PORTILLO LUNA
Directora de la Universidad Madero
MTRA. CRISTINA M. RODRÍGUEZ GARCÍA ING. HERMAN CALDERON PINEDA Campus Papaloapan
Directora del Colegio Libre de Director del Instituto Tecnológico de Pochutla
Estudios Universitarios LIC. MARCO ANTONIO MORENO NISHIZAKI
ING. JULIO EMILIO PINEDA MONGEOTE Rector de la Universidad Mesoamericana
MTRO. JOSÉ MANUEL RENTERÍA OROZCO Director del Instituto Tecnológico
Director del Colegio de Estudios Superiores y de Salina Cruz LIC. JAIME PADILLA RAMÍREZ
Especialidades del Estado de Oaxaca Director de la Universidad Mundo Maya
ING. PEDRO ANGEYTAS BRINGAS
LIC. JAVIER DE JESÚS ROJAS CANALES Director del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco CAP. Y LIC. EDUARDO CONTRERAS GARCÍA
Director de la Escuela de Derecho Director de la Universidad Nacionalista de
Lic. Jesús Rojas Villavicencio ING. MIGUEL ÁNGEL URRUTIA SALINAS Estudios Superiores de México
Director del Instituto Tecnológico de Tuxtepec
LIC. ROXANA AMBROSIO HERNÁNDEZ MTRA. MANUELA JUDITH
Directora de la Escuela Libre de Arte y Diseño M. C. GELACIO LUNA COZUELO VILLAVICENCIO GONZÁLEZ
Director del Instituto Tecnológico del Directora de la Universidad Pedagógica
LIC. KARLA YARI ROJAS MORÁN Valle de Oaxaca Nacional Unidad 201 Oaxaca
Directora del Instituto Bernal Díaz del Castillo
M.C. JAIME CHÁVEZ FLORES MTRO. EFRAÍN LÓPEZ ROBLES
LIC. MANUEL FEDERICO MORENO GONZÁLEZ Director del Instituto Tecnológico Superior de Directora de la Universidad Pedagógica
Director del Instituto de Ciencias Jurídicas San Miguel el Grande Nacional Unidad 202 Tuxtepec
de Oaxaca
ING. GASPAR SALAS MORALES MTRO. VÍCTOR MIGUEL CRUZ ORTÍZ
LIC. OCTAVIO NOLASCO CRUZ Director del Instituto Tecnológico Superior de Director de la Universidad Pedagógica
Director del Instituto de Estudios Teposcolula Nacional Unidad 203 Ixtepec
Superiores América
C.P. JESÚS PÉREZ ALTAMIRANO DR. BENJAMÍN ALONSO SMITH ARANGO
LIC. MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ZÚÑIGA Director del Instituto Universitario de Oaxaca Rector de la Universidad Regional del Sureste
Apoderado Legal del Instituto de
Estudios Superiores de la Costa DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ
Rector de Novauniversitas Rector de la Universidad Tecnológica
LIC. LUIS CORTÉS OSORIO de la Mixteca
Director del Instituto de DR. RODRIGO DEL VAL MARTÍN
Estudios Superiores de Oaxaca Rector de la Universidad Anáhuac de Oaxaca MTRO. JULIAN LUNA SANTIAGO
Rector del Universidad Tecnológica de los
LIC. ELISEO DAVID RUIZ RUIZ MTRO. RAFAEL TORRES VALDEZ Valles Centrales de Oaxaca
Director del Instituto de Estudios Rector de la Universidad Autónoma
Superiores del Golfo de México Benito Juárez de Oaxaca

M.A. LUCERO HERNÁNDEZ CAMAÑO DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ


Directora del Instituto de Estudios Universitarios Rector de la Universidad de la Cañada

533

También podría gustarte