Está en la página 1de 2

3º ESO

Martes 31/03/2020

¡Buenos días, chicos! Espero que todos estéis sanos, fuertes y dispuestos a empezar la clase. Ya
sabéis, tres días para las vacaciones. Sigo celebrando con vosotros, mis quijotes, el Día Mundial
de la Poesía. Hoy os traigo un vestigio del pasado, una reliquia de una época lejana en la que el
rap y la poesía compartían miradas cómplices y caminaban por la calle de la mano. Os traigo a
uno de mis raperos favoritos, Nach (“¡Qué mayor está el tío! Y, por extensión, ¡qué mayor
estoy yo!”) quien el 20 de marzo se desmarcó en redes con esta poesía. Poneos unos cascos,
cerrar los ojos (el hombre es cantante, no modelo) y saboread cada verso:

https://www.youtube.com/
watch?v=XCWbFuc2I_0

 A continuación, leed el texto de la página 194 y responded las siguientes preguntas:

1. El Quijote es una parodia de los libros de caballerías, pero ¿y su protagonista


principal?, ¿es también un simple loco del que el autor y los lectores se ríen o tiene
otros matices? Explícalo.
2. ¿Qué aspectos de su carácter y personalidad diferencian a don Quijote de su escudero,
Sancho Panza?
3. ¿Qué termino ha empleado la crítica para referirse a la influencia mutua que estos
personajes ejercen el uno sobre el otro a lo largo de la novela?
4. ¿En cuántas partes se divide El Quijote? Indica la fecha de publicación de cada una de
ellas.
5. ¿En cuántos viajes o salidas se dividen las aventuras de don Quijote? ¿Cuántos viajes
incluye cada parte? ¿Está Sancho presente en todos esos viajes? Explícate.
6. ¿Qué hecho metaliterario —busca el término si no lo comprendes bien— llama la
atención de la segunda parte de El Quijote?
7. ¿Cómo termina la novela? ¿Cuál es el final de don Quijote?

 Análisis morfológico de “paracaídas”.


¿Cómo realizar la tarea? ¿Cómo enviarla al profesor? ¿Qué plazo tengo para entregarla?

 Debes trabajar con medios informáticos de forma prioritaria , es decir, manejando el


procesador de textos (Word). Si no dispones de ordenador, puedes hacerlo en tu
cuaderno y sacar una fotografía. Si este es tu caso, descarga en tu móvil la aplicación
CamScanner, con ella podrás escanear tus deberes usando la cámara de tu teléfono
móvil y pasarlos a pdf. Envía ese documento al profesor (esto se aplica también para
los análisis sintácticos).
 Intenta seguir tu horario de clase habitual, por ello, estas actividades están pensadas
para ser realizadas en 50 minutos aproximadamente.
 Debes entregar tu tarea por correo electrónico y el plazo máximo de entrega se
cumplirá siempre a las 14.30 horas (salvo que se indique lo contrario de forma
específica).
 Envía toda tu tarea en un único correo electrónico y, en la medida que sea posible, en
un único documento. Si esto último no te es posible, adjunta todos los archivos en un
único correo.

También podría gustarte