Está en la página 1de 4

Arica, doce de enero de dos mil diecisiete.

Visto y teniendo, únicamente, presente:


Primero: Que, el apoderado de la ejecutada, en lo principal del escrito de
fojas 30 de estas compulsas, formuló incidente de nulidad procesal de todo lo
obrado desde la resolución de 4 de octubre de 2016, inclusive, por haberse
seguido el procedimiento sobre la base de vicios procesales que afectan su
correcta ritualidad y generan perjuicio a su representada, fundamentándolo en que
el 25 de mayo de 2016 el tribunal designó perito tasador de los inmuebles
embargados y ordenó consignar la suma de $150.000 por concepto de caución de
los honorarios, bajo el apercibimiento del artículo 411 del Código de Procedimiento
Civil, por lo cual su parte, el 8 de junio acompañó comprobante de consignación
de dicha suma dentro de plazo legal, el que tuvo el tribunal por acompañado por
resolución de 9 de junio de 2016; el 13 de julio de 2016, el perito presentó un
escrito aceptando el cargo y fijando su honorario en la suma de $1.840.000, a lo
que el tribunal proveyó teniéndolo presente y poniéndolo en conocimiento de las
partes, sin que el Juez a quo ordenara que dicha suma fuese pagada con
anterioridad a la ejecución del encargo, la que tampoco fue objetada; el 13 de julio
de 2016 la ejecutante solicitó al tribunal tener a su parte por desistido de la pericia
por no haber pagado los honorarios propuestos por el perito, siendo que a dicha
fecha la pericia aún no se ejecutaba; por resolución de 4 de octubre de 2016 se
tuvo a su parte por desistida de la pericia de tasación, por no haber dado
cumplimiento al pago de los honorarios del perito; por resolución de 24 de octubre
de 2016 el tribunal fijó fecha de remate de los inmuebles y modificó los mínimos
de la subasta a las de las tasaciones fiscales, conforme a los certificados de
avalúo emitidos por el SII acompañados por el ejecutante; por lo que estima el
incidentista que la resolución de 4 de octubre del año pasado, como todos los
actos procesales posteriores son nulos, porque al dictar la resolución de 4 de
octubre de 2016 aplicó un apercibimiento errado y contrario a derecho, puesto que
el señalado en el artículo 411 del Código de Procedimiento Civil fue cumplido por
su parte.
Pide que se acoja el incidente, y en el primer otrosí de la presentación, en
forma subsidiaria, impetra que se corrija el procedimiento en los términos del
artículo 84 del código antes citado, dejando sin efecto la resolución de 4 de
octubre de 2016 y todo lo obrado con posterioridad.
Segundo: Que, a fojas 35, evacuando la ejecutante el traslado que del
incidente se le confirió, alega la extemporaneidad del mismo acorde con el inciso
segundo del artículo 83 del Código de Enjuiciamiento Civil; y en cuanto al fondo,
señala que debe ser rechazado por que no se vislumbra un perjuicio reparable

01751115424195
únicamente con la declaración de nulidad, por tratarse de un juicio de larga
tramitación, y que el ejecutado pretende dilatar artificiosamente, haciendo
presente un fallo de esta misma Corte de Apelaciones.
Tercero: Que, conforme a la relación procesal del juicio reseñada por el
incidentista, tal como lo sostiene la ejecutante, la pretensión del ejecutado al
formular la incidencia, lo ha sido transcurrido en exceso el plazo contemplado en
el inciso segundo del artículo 83 del Código de Procedimiento Civil, lo que
conduce a desestimarla.
Cuarto: Que, sin perjuicio de lo anterior, y en relación a la petición
subsidiaria formulada por el ejecutado, y teniendo presente la facultad
contemplada en el inciso final del artículo 84 del citado tantas veces cuerpo legal,
corresponde hacer uso de ella, teniendo presente que, efectivamente dicha parte
dio cumplimiento a lo previsto en el artículo 411 al consignar la suma que el
tribunal prudencialmente fijó para responder a los honorarios del perito tasador,
por lo que resulta ilegal imponerle el castigo que esta última norma contempla, a
saber, tenerlo por desistido de la pericia impetrada, para cuyo efecto, por último, el
tribunal pudo haber efectuado un nuevo apercibimiento en orden a que
consignara el total de los honorarios señalado por el perito, fijándole un plazo para
ello, y también la sanción a aplicar en caso de incumplir tal orden, lo que no ocurre
en la especie, por lo que se accederá a la petición referida precedentemente.
Por las anteriores consideraciones y normas legales citadas, se revoca la
resolución apelada de fecha siete de noviembre de dos mil dieciséis, escrita a
fojas 38 de estas compulsas, en cuanto le rechazó la petición subsidiaria de
corrección del procedimiento efectuada en el otrosí del escrito de fojas 30, y en su
lugar se declara que se invalida la resolución de cuatro de octubre de dos mil
dieciséis, que se lee a fojas 26, la que se declara que es nula, como también todo
lo obrado en adelante a consecuencia de la misma.
Se confirma, la resolución de fecha siete de noviembre de dos mil
dieciséis, escrita a fojas 38 de estas compulsas, solo en cuanto rechazó el
incidente de nulidad formulado en lo principal del libelo de fojas 30.
Devuélvase, con sus agregados.
Rol N° 461-2016 Civil

01751115424195
Marcelo Eduardo Urzua Pacheco Maria Veronica Quiroz Fuenzalida
Ministro Ministro
Fecha: 12/01/2017 12:42:59 Fecha: 12/01/2017 12:43:11

Carlos Fernando Ruiz Larral Alexis Rodrigo Castillo Herrera


Abogado MINISTRO DE FE
Fecha: 12/01/2017 12:43:12 Fecha: 12/01/2017 13:32:36

01751115424195
Pronunciado por la Segunda Sala de la C.A. de Arica integrada por los Ministros (as) Marcelo Eduardo Urzua
P., Maria Veronica Quiroz F. y Abogado Integrante Carlos Fernando Ruiz L. Arica, doce de enero de dos mil
diecisiete.

En Arica, a doce de enero de dos mil diecisiete, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la resolución
precedente.

01751115424195

También podría gustarte