Está en la página 1de 10

TEST 3

Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y


funcionamiento del Congreso de los Diputados y del
Senado

1. Las Cortes Generales están formadas por:

a) ¢ Congreso, Senado y Asambleas de Comunidades Autónomas


b) ¢ Congreso y Asambleas de las Comunidades Autónomas
c) ¢ Congreso de los Diputados y Senado

d) ¢ Senado y Asambleas de las Comunidades Autónomas

2. El órgano colegiado rector de cada una de las Cámaras es:

a) ¢ La Junta de Portavoces
b) ¢ La Diputación Permanente
c) ¢ La Mesa

d) ¢ Todas las respuestas anteriores son incorrectas

3. La inviolabilidad de los parlamentarios consiste en:

a) ¢ La no exigencia de responsabilidad jurídica por las opiniones que puedan mani-


festar en el ejercicio de sus funciones

b) ¢ La protección frente a cualquier arresto o detención


c) ¢ La exigencia, para su procesamiento, de la autorización previa de la Cámara a la
que pertenezca

d) ¢ Todas las respuestas anteriores son correctas

editorialcep 79
}
I. Organización del Estado y de la Administración pública. Test 3

4. ¿Cuántos diputados representarán a la Provincia de Ceuta?

a) ¢ 1
b) ¢ 2
c) ¢ 3

d) ¢ Depende del número de electores censados

5. Las leyes pueden ser aprobadas solamente por el Congreso cuando:

a) ¢ Así lo acuerde el Presidente del Congreso


b) ¢ El Congreso no acepte el veto opuesto por el Senado
c) ¢ Lo autorice el Rey

d) ¢ En ningún caso, ya que siempre deben ser aprobadas por las dos Cámaras

6. No puede ser Diputado:

a) ¢ Un alto cargo de la Administración


b) ¢ El Defensor del Pueblo
c) ¢ Un militar profesional en activo

d) ¢ Un miembro de la Asamblea legislativa de una Comunidad Autónoma

7. En las causas contra Diputados y Senadores, será competente:

a) ¢ La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional


b) ¢ La Sala de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia
c) ¢ La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo

d) ¢ El Tribunal Constitucional

80 editorialcep
}
Las Cortes Generales

8. Las Cámaras se reúnen en sesión conjunta:

a) ¢ A petición del Gobierno


b) ¢ A petición de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las dos
Cámaras

c) ¢ A petición de la Diputación Permanente

d) ¢ Para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresa-


mente a las Cortes Generales

9. ¿Cuándo deberá ser convocado el Congreso electo?

a) ¢ Dentro de los quince días siguientes a la celebración de las elecciones


b) ¢ Dentro de los veinte días siguientes a la celebración de las elecciones
c) ¢ Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones

d) ¢ Dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones

10. Es función de las Cortes:

a) ¢ La potestad legislativa del Estado


b) ¢ La potestad reglamentaria
c) ¢ Dirigir la política interior o exterior

d) ¢ Todas las respuestas anteriores son correctas

11. Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas:

a) ¢ Siempre
b) ¢ Salvo acuerdo en contrario de cada Cámara
c) ¢ Salvo acuerdo en contrario del Congreso

d) ¢ Todas las respuestas anteriores son incorrectas

editorialcep 81
}
I. Organización del Estado y de la Administración pública. Test 3

12. La Diputación Permanente de cada Cámara está compuesta por:

a) ¢ 21 miembros como mínimo


b) ¢ 23 miembros como máximo
c) ¢ 22 miembros como mínimo

d) ¢ 12 miembros como máximo

13. Señale la respuesta correcta respecto a las Comisiones de investigación nombradas por el
Congreso y el Senado:

a) ¢ Pueden conocer sobre cualquier asunto


b) ¢ Sus conclusiones afectan a las resoluciones judiciales
c) ¢ Sus decisiones serán vinculantes para los Tribunales

d) ¢ Pueden conocer de cualquier asunto de interés público

14. Las leyes serán sancionadas por el Rey en el plazo de:

a) ¢ 20 días
b) ¢ 15 días
c) ¢ 10 días

d) ¢ 25 días

15. Para la iniciativa legislativa popular se exigirá:

a) ¢ No menos de 750.000 firmas acreditativas


b) ¢ No menos de 50.000 firmas acreditativas
c) ¢ No menos de 75.000 firmas acreditativas

d) ¢ No menos de 500.000 firmas acreditativas

82 editorialcep
}
Las Cortes Generales

16. ¿Cuál de los siguientes puede definirse como un órgano de actuación permanente, cole-
giado, deliberante e inviolable?

a) ¢ El Presidente del Gobierno


b) ¢ Las Cortes Generales
c) ¢ El Defensor del Pueblo

d) ¢ El Senado, exclusivamente

17. ¿Se puede ser miembro del Congreso y Senado simultáneamente?

a) ¢ Sí
b) ¢ Sólo en determinados supuestos contemplados en la Constitución
c) ¢ No, pero puede acumularse el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma
con la de Diputado al Congreso

d) ¢ No

18. Señale la respuesta correcta. Los miembros de las Cortes Generales:

a) ¢ No estarán ligados por mandato imperativo


b) ¢ Estarán ligados por mandato imperativo
c) ¢ No gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus
funciones

d) ¢ Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

19. El máximo de miembros que pueden componer el Congreso es:

a) ¢ 400
b) ¢ 300
c) ¢ 250

d) ¢ 255

editorialcep 83
}
I. Organización del Estado y de la Administración pública. Test 3

20. La Cámara de representación territorial es:

a) ¢ El Congreso
b) ¢ El Consejo Insular
c) ¢ El Senado

d) ¢ El Cabildo Insular

84 editorialcep
}
SOLUCIONES TEST 3
1. c) Congreso de los Diputados y Senado
Las Cortes Generales tienen una composición bicameral: Congreso de los Diputados y Senado.

2. c) La Mesa
La Mesa: Es el órgano colegiado rector de cada una de las Cámaras. Está integrada por el
Presidente de la Cámara, que la preside, cuatro Vicepresidentes en el caso del Congreso y dos en
el Senado, y cuatro Secretarios. Sus miembros son elegidos por mayoría simple, a excepción del
Presidente de la Cámara.

3. a) La no exigencia de responsabilidad jurídica por las opiniones que puedan manifestar en


el ejercicio de sus funciones
Los Diputados y Senadores gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejer-
cicio de sus funciones. Durante el período de su mandato los Diputados y Senadores gozarán,
asimismo, de inmunidad, y sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito.

4. a) 1
Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado.

5. d) En ningún caso, ya que siempre deben ser aprobadas por las dos Cámaras
Funciones de las Cámaras: Aprobación, modificación o derogación de leyes orgánicas y ordinarias.

6. d) Un miembro de la Asamblea legislativa de una Comunidad Autónoma


Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una
Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso

7. c) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo


En las causas contra Diputados y Senadores será competente la Sala de lo Penal del Tribunal
Supremo.

8. d) Para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las
Cortes Generales
Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el
Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. Serán presididas por el Presidente del

editorialcep 85
}
I. Organización del Estado y de la Administración pública. Test 3

Congreso y se regirán por un Reglamento de las Cortes Generales, aprobado por mayoría absoluta
de cada Cámara.

9. c) Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones


El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración
de las elecciones.

10. a) La potestad legislativa del Estado


Atribuciones Genéricas
- Representar al pueblo español.
- Ejercer la potestad legislativa.
- Aprobar los Presupuestos.
- Controlar la acción del Gobierno.

11. b) Salvo acuerdo en contrario de cada Cámara


Las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo acuerdo en contrario de cada Cámara,
adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al Reglamento.

12. a) 21 miembros como mínimo


En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miem-
bros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica.

13. d) Pueden conocer de cualquier asunto de interés público


El Congreso y el Senado y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar
Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público.

14. b) 15 días
El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las
promulgará y ordenará su inmediata publicación.

15. d) No menos de 500.000 firmas acreditativas


Una Ley orgánica (LO 3/1984, de 26 de marzo) regulará las formas de ejercicio y requisitos de la
iniciativa popular para la presentación de proposiciones de Ley. En todo caso se exigirá no menos
de 500.000 firmas acreditativas.

16. b) Las Cortes Generales


Las Cortes Generales, son un órgano de actuación permanente, colegiado, deliberante e inviolable.

86 editorialcep
}
Las Cortes Generales

17. d) No
Nadie podrá ser miembro de las dos Cámaras simultáneamente, ni acumular el acta de una
Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado al Congreso.

18. a) No estarán ligados por mandato imperativo


Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo.

19. a) 400
El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados.

20. c) El Senado
El Senado es la Cámara de representación territorial.

editorialcep 87
}

También podría gustarte