Está en la página 1de 6

29/1/2020 Órganos del Senado | Senado de España

S E N AD O
D E ES PA Ñ A


Buscar Busc

Búsquedas temáticas


Órganos del Senado  
Última actualización 16/01/2020

ÓRGANOS RECTORES ÓRGANOS FUNCIONALES

La Presidenta El Pleno

La Mesa La Diputación Permanente

La Junta de Portavoces Las Comisiones y Ponencias

Los órganos rectores son los que dirigen y aseguran el buen funcionamiento de la institución.

La Presidenta

La Presidenta es la máxima autoridad del Senado.

Es elegida en la sesión constitutiva de la Cámara con el voto


favorable de la mayoría de sus miembros, en los términos de lo
dispuesto en el artículo 7 del Reglamento del Senado.

Ejerce la representación del Senado, asegura la buena marcha


de los trabajos, convoca y preside el Pleno, la Diputación
Permanente, la Mesa y la Junta de Portavoces, dirige y mantiene
el orden del debate, vela por la aplicación del Reglamento, aplica
las medidas de disciplina parlamentaria, interpreta el Reglamento
y suple, de acuerdo con la Mesa de la Comisión de Reglamento, las lagunas de éste. La Presidenta ejerce
además la autoridad suprema de la Cámara en el Palacio del Senado y en los edificios que dependen de
éste, para lo que puede dictar las medidas necesarias y dar las órdenes oportunas para el mantenimiento del
buen orden en su recinto.

La Presidenta del Senado ostenta una importante posición en el protocolo del Estado, ya que es la cuarta
autoridad tras S. M. el Rey y los demás miembros de la Familia Real, el Presidente del Gobierno y el
Presidente del Congreso de los Diputados (artículos 10 y 12 del Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto,
por el que se aprueba el Ordenamiento General de Precedencias en el Estado.  )

La Mesa
La Mesa se compone del Presidente, dos Vicepresidentes y cuatro Secretarios. Su elección para cada
Legislatura tiene lugar en la sesión constitutiva de la Cámara. A todos sus miembros se les elige por
votaciones secretas
Este sitio por medio
utiliza cookies de papeletas,
propias con un
y de terceros sistema
para queun
ofrecer asegura una composición
mejor servicio. plural decon
De conformidad la lo
misma.
dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012, solicitamos su autorización para obtener datos estadísticos
de su navegación por el sitio
Aceptar
Es el órgano rector del Senado y se reúne | Más información
regularmente todas las semanas, habitualmente los martes.
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/organossenado/index.html 1/6
29/1/2020 Órganos del Senado | Senado de España

Sus competencias más importantes son de carácter parlamentario y de gobierno interior de la Cámara.

Funciones de carácter parlamentario

Califica los escritos y documentos de índole


parlamentaria, declara su admisión o inadmisión
y decide el procedimiento de tramitación de las
distintas iniciativas; asimismo, programa las
líneas generales de actuación de la Cámara, fija
el calendario de reuniones del Pleno para cada
período de sesiones y coordina los trabajos de
los distintos órganos del Senado, previa
audiencia de la Junta de Portavoces. Asimismo,
de acuerdo con el Presidente y oída la Junta de
Portavoces, la Mesa fija el orden del día de las
sesiones plenarias.

Funciones de gobierno interior

La Mesa adopta cuantas decisiones y medidas requieran la organización del trabajo y el régimen interior de
la Cámara, así como aquellas que sean necesarias en materia de contratación y de régimen laboral, y
aprueba el proyecto de presupuesto del Senado para cada ejercicio económico, dirige y controla su
ejecución, aprueba sus modificaciones y liquidación y ordena los gastos; asimismo aprueba las normas en
materia presupuestarias, de control, de contabilidad y de contratación. Por último aprueba las normas y
adopta las medidas precisas para garantizar la transparencia de la actividad de la Cámara y el derecho de
acceso a la información pública del Senado.

La Junta de Portavoces
La Junta de Portavoces está integrada por el Presidente de la Cámara y por los Portavoces de los Grupos
Parlamentarios. A sus reuniones, además de los Portavoces de los distintos Grupos Parlamentarios, podrá
asistir un representante del Gobierno, habitualmente el Secretario de Estado o el Director General de
Relaciones con las Cortes. También podrían asistir, en su caso, representantes de los Grupos territoriales.

Se reúne regularmente todas las semanas,


normalmente los martes antes de la reunión de la
Mesa.

La Junta de Portavoces debe ser oída, según lo


establecido en el Reglamento del Senado, en
relación con diversos asuntos que afectan
directamente a la organización y desarrollo de las
actividades parlamentarias. Así, para la fijación
del orden del día de las sesiones plenarias, que
es determinado por el Presidente, de acuerdo
con la Mesa, la Junta de Portavoces debe emitir
antes su parecer. La Junta de Portavoces debe ser también oída, previamente, antes de que por la Mesa se
adopte un acuerdo en relación con los siguientes asuntos: aprobación del calendario de sesiones plenarias
de cada periodo de sesiones y sus modificaciones; distribución entre los Grupos Parlamentarios de las
diversas iniciativas que se sustancian en el Pleno, como preguntas, mociones e interpelaciones; y fijación del
número de miembros de la Diputación Permanente y de las Comisiones y su distribución entre los Grupos
Parlamentarios.

Igualmente, la Junta de Portavoces tiene un papel relevante respecto a la ordenación de los debates
parlamentarios, pues aunque ésta es una facultad típica del Presidente, éste suele consultar antes la opinión
Este
de los sitio utilizaAsimismo,
Portavoces. cookies propias
la Juntay de
de Portavoces
terceros para ofrecer
tiene unas un mejor servicio.
funciones De conformidad
de naturaleza con lo
normativa, pues
dispuesto
debe ser oída el Real
en para Decreto-ley
la aprobación 13/2012
de las normas, solicitamos su autorización
interpretativas o supletorias,para
que obtener datosaestadísticos
corresponde la
de sude
Presidencia. Además, en la práctica, la Junta navegación
Portavoces por el sitio un foro donde, bajo la autoridad del
constituye
Aceptar | Más información
Presidente del Senado, los Grupos Parlamentarios hacen sugerencias y observaciones sobre cualquier
aspecto relacionado con el funcionamiento y actividad de la Cámara
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/organossenado/index.html 2/6
29/1/2020 Órganos del Senado | Senado de España
aspecto relacionado con el funcionamiento y actividad de la Cámara.

Los órganos funcionales son los encargados de ejercer las funciones constitucionales del Senado.

El Pleno
El Pleno está formado por todos los Senadores debidamente convocados. Constituye el órgano funcional de
mayor relevancia y por eso es el que decide finalmente en la mayoría de los procedimientos, especialmente
en los legislativos. Elige a la Mesa del Senado y a los miembros de otros órganos, como el Tribunal
Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas y otros. Conjuntamente con el
Congreso de los Diputados elige al Defensor del Pueblo.

Las sesiones del Pleno se convocan con un orden


del día fijado por el Presidente, de acuerdo con la
Mesa y oída la Junta de Portavoces. El Gobierno
puede incluir un único asunto con carácter
prioritario. Estas sesiones están presididas por el
Presidente del Senado, pudiendo ser sustituido a
estos efectos y por su orden, por cualquiera de los
dos Vicepresidentes. En cuanto tal, como
Presidente, dirige las deliberaciones, mantiene el
orden y, en su caso, aplica las medidas disciplinarias
oportunas.

Las sesiones plenarias son públicas salvo en casos muy concretos establecidos en el Reglamento del
Senado. Pueden asistir los representantes acreditados de los medios de comunicación y ciudadanos en un
número determinado. Se retransmiten por televisión y vía Internet, estando posteriormente disponible su
grabación y la transcripción íntegra en el Diario de Sesiones.

El Pleno se reúne normalmente durante los periodos de sesiones durante dos semanas alternas cada mes.
Comienza los martes a las cuatro de la tarde, continuándose con sesiones matinales y vespertinas los
miércoles y, en su caso, los jueves.

La Diputación Permanente
La Diputación Permanente está presidida por el Presidente del Senado, e integrada por un mínimo de
veintiún miembros. La Mesa, oída la Junta de Portavoces, fija el número total de miembros de la Diputación
Permanente y su distribución entre los Grupos Parlamentarios en proporción al número de sus integrantes.
En la XIV Legislatura está compuesta por 35 miembros titulares, cifra en la que no se incluye al Presidente del
Senado, conforme a la siguiente distribución: Grupo Parlamentario Socialista, 15; Grupo Parlamentario
Popular en el Senado, 13; Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-EH Bildu, 2; Grupo Parlamentario
Vasco en el Senado (EAJ-PNV), 1; Grupo Parlamentario de Ciudadanos, 1; Grupo Parlamentario Izquierda
Confederal (Adelante Andalucía, Més per Mallorca, Más Madrid, Compromís, Geroa Bai y Catalunya en Comú
Podem), 1; Grupo Parlamentario Nacionalista en el Senado Junts per Catalunya-Coalición Canaria/Partido
Nacionalista Canario, 1; y Grupo Parlamentario Mixto, 1. Dicha distribución es objeto de revisión al inicio de
cada período de sesiones en caso de que hubiera variaciones en la composición de la Cámara. La Mesa de
este órgano está formada por el Presidente del Senado, dos Vicepresidentes y dos Secretarios.

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. De conformidad con lo
dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012, solicitamos su autorización para obtener datos estadísticos
de su navegación por el sitio
Aceptar | Más información
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/organossenado/index.html 3/6
29/1/2020 Órganos del Senado | Senado de España

Grupos Parlamentarios

CIUDADANOS: 1
VASCO EN EL SENADO (EAJ-PNV): 1 MIXTO: 1
ESQUERRA REPUBLICANA-EH BILDU: 2
IZQUIERDA CONFEDERAL (ADELANTE
ANDALUCÍA, MÉS PER MALLORCA,
MÁS MADRID, COMPROMÍS, GEROA
BAI Y CATALUNYA EN COMÚ PODEM)
1

NACIONALISTA EN EL SENADO
PER CATALUNYA-COALICIÓN
CANARIA/PARTIDO NACIONA
POPULAR EN EL SENADO: 13
CANARIO: 1

SOCIALISTA: 15

COMPOSICIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

GRUPO PARLAMENTARIO NÚMERO DE MIEMBROS


SOCIALISTA 15
POPULAR EN EL SENADO 13

ESQUERRA REPUBLICANA-EH BILDU 2

VASCO EN EL SENADO (EAJ-PNV) 1


CIUDADANOS 1

IZQUIERDA CONFEDERAL (ADELANTE ANDALUCÍA, MÉS 1


PER MALLORCA, MÁS MADRID, COMPROMÍS, GEROA
BAI Y CATALUNYA EN COMÚ PODEM)
NACIONALISTA EN EL SENADO JUNTS PER 1
CATALUNYA-COALICIÓN CANARIA/PARTIDO
NACIONALISTA CANARIO
MIXTO 1

Corresponde a la Diputación Permanente solicitar la celebración de sesión extraordinaria del Pleno y velar
por los poderes de la Cámara cuando ésta no esté reunida o en el período de disolución hasta la constitución
de la nueva Cámara. Los miembros de la Diputación Permanente conservan la condición de Senadores aún
después de expirado su mandato o disuelto el Senado. Reunida la nueva Cámara, la Diputación Permanente
debe dar cuenta a la misma de los asuntos tratados y de las decisiones adoptadas durante el período de
disolución.

Comisiones y Ponencias
Las Comisiones del Senado son los órganos básicos de trabajo de la Cámara, integradas por Senadores en
número proporcional a la fuerza que cada Grupo Parlamentario tiene en la Cámara. En la XIII Legislatura el
número de senadores por Comisión fue de 28, con algunas excepciones:

La Comisión General de Comunidades Autónomas, compuesta por 56 Senadores.


Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. De conformidad con lo
La Comisión
dispuesto de Nombramientos,
en el Real Decreto-ley compuesta por 9 miembros.
13/2012, solicitamos su autorización para obtener datos estadísticos
Las Comisiones Mixtas Congreso dede lossuDiputados-Senado,
navegación por el integradas
sitio por 37 parlamentarios.
Aceptar | Más información
Existen diversos tipos de Comisiones:
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/organossenado/index.html 4/6
29/1/2020 Órganos del Senado | Senado de España
Existen diversos tipos de Comisiones:

Comisiones permanentes, creadas para toda la


Legislatura, que pueden ser legislativas o no
legislativas.
Las permanentes legislativas tienen
funciones legislativas y de control al
Gobierno en sectores concretos.
Las permanentes no legislativas se ocupan
generalmente de temas internos y carecen
de funciones legislativas.
Comisiones de investigación o especiales,
creadas «ad hoc» para realizar encuestas o
estudios sobre cualquier asunto de interés
público en una Legislatura determinada. Dejan
de funcionar una vez han finalizado los trabajos para los que han sido creadas.
Comisiones Mixtas Congreso de los Diputados-Senado, de naturaleza permanente o especial,
constituidas por miembros de ambas Cámaras.

Los miembros de las Comisiones eligen a su Mesa, compuesta por un Presidente, dos Vicepresidentes y dos
Secretarios. La excepciones son la Comisión General de las Comunidades Autónomas que tiene dos
Secretarios más y la Comisión de Nombramientos que no tiene Mesa y está presidida por el Presidente del
Senado.
Las sesiones de las Comisiones están abiertas a los representantes acreditados de los medios de
comunicación social, salvo que haya una decisión expresa de la Comisión de que una reunión concreta se
celebre a puerta cerrada. Son secretas, en cambio, las sesiones de las Comisiones de Incompatibilidades y
de Suplicatorios.
Son competencias destacadas de las Comisiones dictaminar textos legislativos y celebrar sesiones
informativas con miembros del Gobierno, autoridades, funcionarios y otras personalidades, así como tramitar
preguntas orales y mociones relacionadas con el ámbito material del que se ocupan, sin perjuicio de poder
desarrollar otras funciones establecidas en el Reglamento.

Las Comisiones pueden designar Ponencias, compuestas por Senadores de distintos Grupos Parlamentarios,
para la elaboración de informes, sean legislativos, de estudio o de otra naturaleza, que sirvan de base al
trabajo de la Comisión.

Menú Idiomas
Enlaces Español
Diccionario parlamentario English
Preguntas frecuentes Català
Mapa Web Euskara
Contactar Galego
Valencià

Síguenos

  

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. De conformidad con lo
dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012, solicitamos su autorización para obtener datos estadísticos
suBailén,
de 3. 28071
navegación porMadrid
el sitio
Aceptar | Más información
 900 103 038 y 915 381 000
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/organossenado/index.html 5/6
29/1/2020 Órganos del Senado | Senado de España

 informacion@senado.es

Condiciones de uso
Accesibilidad
Protección de datos
Política de Cookies
2020 Senado de España

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. De conformidad con lo
dispuesto en el Real Decreto-ley 13/2012, solicitamos su autorización para obtener datos estadísticos
de su navegación por el sitio
Aceptar | Más información
www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/organossenado/index.html 6/6

También podría gustarte