Está en la página 1de 5

Cómo exponer en clases

Exponer en clases puede ser algo que te ponga nervioso o que no te


animes a hacer. Ya sea que tengas que exponer un tema que te
asignen o uno que tú mismo escojas, lo esencial es que te prepares y
sientas que tienes los conceptos bajo control. A continuación
encontrarás una serie de consejos que te ayudarán a exponer en
clases, vencer tus nervios y lograr que tus compañeros entiendan con
facilidad el tema que desarrolles.

Método 1
Reúne la información y los materiales necesarios

1
Prepárate y deshazte de los nervios.Una vez que tengas el tema para
exponer, prepárate para lograr una buena exposición, sobre todo
profundizando el tema y asegurándote de que lo entiendas bien.

 Esta no será la primera vez que hables en público, en un futuro


no muy lejano, tendrás que hablar en entrevistas de trabajo o
reuniones, por lo cual es conveniente que te vayas preparando.
 Una buena exposición abarca diferentes secciones, como:
planeamiento, presentación, incorporación de material audiovisual,
diapositivas o tablero y, por último, conclusión.

2
Esfuérzate en la planificación.Asegúrate de empezar a indagar sobre
el tema con suficiente tiempo, para que no te quede incompleto y
para evitar que los nervios (por no saber el tema) se apoderen de ti.

 Debes preguntarte cuál es el objetivo de la exposición: tus


compañeros se informarán sobre el tema, profundizarán sobre el
mismo o tú serás el encargado de introducirlos en un nuevo tema.
 Debes prepararte para el lugar en donde desarrollarás la
exposición, tomando en cuenta factores como el tamaño del espacio
para el volumen de tu voz, la distribución de las sillas, la iluminación,
etc.
 Debes tener la exposición totalmente elaborada antes de
agregar las ayudas audiovisuales.
 Debes preparar los recursos que tengas para exponer con
anticipación, para que puedas realizar un ensayo antes de utilizarlos
(láminas, cuadros conceptuales, diapositivas, computadora portátil,
DVD, proyector, etc.)

3
Estudia el tema que te haya tocado exponer. Debes asegurarte de
conocer el tema en profundidad, para poder afrontar las dudas y
preguntas que te hagan tus compañeros o tu profesor. No es
necesario que lo estudies de memoria, lo importante es que lo
entiendas, lo sepas explicar y que te acuerdes de los temas y
subtemas.

 Para ello puedes preparar láminas, cuadros comparativos y


cuadros sinópticos que te guíen con la sucesión de los temas.
 Organiza los subtemas de manera que no te confundas,
recuerda formular una introducción (donde des a conocer el tema que
expondrás y plantearás las preguntas que intentarás responder con la
exposición), un desarrollo (donde te explayarás en el tema,
explicando los subtemas) y una conclusión (donde las preguntas que
planteaste anteriormente quedarán respondidas).
 Revisa la ortografía de todo el material que vayas a presentar.
 Practica frente a un espejo y haz de cuenta que tus
compañeros están observándote. Así podrás corregir malas
posturas, gestos inadecuados y calcularás el tiempo que tardas
en dar la exposición.

4
Ten un descanso apropiado. La noche anterior a la exposición
acuéstate temprano y duerme lo suficiente para levantarte fresco y
descansado. Desayuna adecuadamente y vístete correctamente para
dar la exposición. No es necesario que uses ropa que no sueles vestir,
pero lo que lleves puesto debe lucir limpio y sin arrugas.

Método 2
Comienza con la exposición

1
Realiza la presentación. Cuando te pares enfrente de la clase debes
tener en cuenta una serie de pautas que te ayudarán a exponer
exitosamente:

 Utiliza tus propias palabras para explicar el tema. Algunas de


ellas deben ser respetadas porque son términos técnicos, pero las
demás deben ser expresadas de forma sencilla, de modo que tus
compañeros puedan entenderlas.
 Utiliza un léxico adecuado, no puedes decir malas palabras ni
expresarte groseramente. Habla con claridad y con entusiasmo.
 Ve preparado para mantener contacto visual con tus
compañeros y tu profesor. No es conveniente que mientras expones
estés mirando el piso, el techo o las paredes.
o Si te ponen nervioso sus miradas, puedes optar por mirar
directamente a sus cejas o sus frentes, ellos no notarán la diferencia
y tú te sentirás menos observado.

2
Emplea material audiovisual. Incluye el material extra que hayas
preparado entre cada uno de los subtemas. Debes distribuirlos
uniformemente para que la exposición se vea balanceada. Recuerda
que este material hará más efectiva la exposición, su cometido no es
el de repetir lo que tú dices, sino el de aportar brindar datos
importantes.

 Organiza todo el material y distribúyelo de forma eficiente, para


que resulte entretenido y educativo. Este material debe ser sencillo y
simple, su fin es el de aportar información, no el de agotar a la
audiencia.
 Si en un subtema empleaste láminas, en el siguiente subtema
podrías utilizar diapositivas y así sucesivamente.
 Guía conceptualmente al auditorio para que sepan lo que vas a
presentar y cómo transcurrirá la exposición.

3
Realiza las pausas necesarias. Es probable que durante la exposición
surjan algunas dudas de tus compañeros que necesites resolver.
Incluso tu profesor puede llegar a formularte preguntas, es por esto
que cuando planees tu presentación debes incluir por lo menos diez
minutos y destinarlos a la resolución de dudas o incorporación de
comentarios.

4
Concluye la exposición. Aquí es donde todas las incógnitas
planteadas al comienzo o desarrollo de la presentación deben ser
resueltas. Debes dar lugar a que expresen sus interrogantes y tratar
de cubrir sus inquietudes. Si es necesario, ten preparada una lista de
referencia con los lugares de donde extrajiste la información utilizada
en la exposición. Agradece por su atención y despídete, siéntate o
retira el material, según corresponda.

Consejos
 Puedes preparar tarjetas para revisar el material durante la
exposición por unos segundos de vez en cuando.
 Genera participación de tu auditorio presentando un caso
práctico por resolver. Prepara el caso en hojas y repártelo para que
los grupos lo resuelvan. Eso genera mucho entusiasmo entre los
participantes.

Advertencias
 No hagas demasiadas pausas ya que darás lugar a preguntas o
comentarios que podrían distraerte.

También podría gustarte