Está en la página 1de 8

TEORIAS DE LA EDUCACIÓN

2º TRABAJO PRÁCTICO

1) Lea ¨Pedagogía del oprimido¨ de Paulo Freire y elabore un cuadro similar al siguiente:

EDUCACIÓN BANCARIA LA PROBLEMATIZACIÓN

 Es un instrumento  Sirve para la liberación


de opresión.  Implica la acción y
 Narrativa: sujeto- reflexión de los hombres
CONTEXTO alumnos  Convivir, simpatizar,
 La realidad es algo comunicar.
detenido, estático,
dividido.
 Educador- educando con
Educando-educador.
 El educador ya no es
 Educador: Agente sólo el que educa sino
indiscutible cuya que también es educado,
tarea es llenar a los mientras establece un
EDUCADOR alumnos. diálogo en el cual tiene
lugar el proceso
educativo.
 No hay alguien que
eduque a otro sino que
ambos lo hacen en
comunión.
 Educando se fija,  Educador y educando
EDUCACIÓN archiva, memoriza son investigadores
sin percibir lo que críticos.
realmente significa.
 Acto de depositar en
el cual los
educandos son los
depositarios y el
educador quien
deposita.
 No existe creatividad  Apunta hacia la
alguna, no existe liberación y la
transformación, ni independencia.
saber.  Orientada hacia la acción
PEDAGOGÍA  El saber es una y la reflexión de los
donación de hombres sobre la
aquellos que se realidad.
juzgan sabios a los  Búsqueda de la
que juzgan transformación de la
ignorantes. realidad, en la que
opresor y oprimido
encontrarán la liberación
humanizándose
2) Después de leer el documento ¨Trazos de la Escritura¨ de Paulo Freire, elabore una
conclusión de una página en la que se vean reflejados los temas tratados en dicho
documento.

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión considero que la mayor aportación de Paulo Freire fue la de ser
productor de una ideología critica. Su pensamiento trascendió los marcos históricos-
geográficos de un país y de una sociedad para ofrecer brindar perspectivas innovadoras de
cambio y transformación. Mostró ser un una persona luchadora que no se dejó influenciar
por las circunstancias que se vivían en su país en plena dictadura.

Con sus ideas y argumentos contradictorios a esta siguió trabajando para renovar la
formación de la sociedad. Aquel interés mostrado hacia la gente más necesitada, le condujo
al exilio pero no significó el dejar de combatir y seguirse arriesgando por una educación
para todos, sin diferencia de clases.

Tenía como pensamiento que la escuela no era el único espacio de conocimiento, dando a
entender que la vida nos puede enseñar muchas cosas y que inclusive pueden ser más
significativas que las que se instruyen dentro de un aula.

El principio de la individualización se presenta en Freire a través de la valoración del


individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado
en el diálogo.

En cuanto al principio de autonomía que propone Freire presta especial atención en la


necesidad del hombre de alcanzar su libertad y desde ella forjarse hacia la perfección.

En relación al principio de socialización se adjudica al contexto en que le tocó vivir (contexto


de injusticia y marginación de los más por los menos) y desde donde parte para enunciar
las técnicas que tienen como finalidad convertir la situación social en algo íntegro del
individuo, es decir, en un lugar en que pueda asumir concretamente su ser situado para
poder liberarse de todo aquello que no le permita ser cada vez más humano. En este
sentido la frase de Freire en que señala que ¨El hombre no se libera sólo sino en comunión
con los demás¨.

La propuesta de Freire logra ser eficaz gracias a que este hombre pudo captar la unidad
que se da entre lo que llamamos la teoría y la práctica. Fue capaz de desarrollar todo su
esfuerzo desde la propia realidad que vivía su pueblo, realidad concreta y dolorosa, y
proyectar una metodología capaz de responder educacionalmente a los desafíos que ésta le
planteaba.

Su esfuerzo no parte de necesidades supuestas por los intelectuales o por aquellos que
muchas veces creemos saberlo todo, sino que por el contrario, parte desde la manifestación
concreta de la realidad, que es la manifestación concreta de los necesitados.
Esto queda explícito en su opción por lograr que el hombre alcance su verdadera libertad y
así pueda ser autor y constructor de su vida teniendo como sustento de toda este obrar la
alfabetización, que es mucho más que un simple enseñar a leer y a escribir, ya que busca
que el hombre pueda llegar a ser ¨más persona¨.

La educación actualmente ha estado afectada por  conflictos e injusticias, por eso la


pedagogía de Freire es actual ya que centra su labor en la necesidad de transformar la
sociedad,  para que esta sea conocedora del mundo, en  una sociedad en permanente
cambio que exige a gritos la  capacidad de adaptación de las personas a todo lo que en
este momento nos rodea, es esencial  aplicar pedagogías que reinicien un proceso de
alfabetización que permita generar  información, que genere las transmisión  de los
lenguajes utilizados y la comprensión de sus símbolos, de una forma crítica para su
transformación de la libertad individual y colectiva y así lograr una educación global.

   

3) Responda:

A) Principales aportes de los pedagogos latinoamericanos: Sarmiento, Juana Manso, José


Martí, Simón Rodríguez.

B) Mencione vida y obra de estos autores incluido Paulo Freire.

A)

Pensamiento pedagógico de Domingo Faustino Sarmiento

 Quería educar al pueblo


 Elevar el espíritu
 Mejora la situación económica
 Trato temas sobre la educación popular
 Democratización de la enseñanza como obligación del gobierno
 Importancia de la educación primaria
 Propone una escuela abierta a todos sin distinción de clases
 Educación de la mujer: Partidario de la libertad de la mujer basada en la educación
sólida.
 Organiza cursos para maestros.
 Erradicó el individualismo y males sociales.

Pensamiento pedagógico de Juana Manso

 En el siglo XIX promovió la educación popular propagadora de los principios de


Pestalozzi y Froebel.
 Combatió la disciplina rigurosa y sostuvo la excelencia de los juegos al servicio de la
educación.
 Promovió la creación de bibliotecas populares.
 Combatió la educación verbalista y dogmática
 Afirmo la eficacia del método intuitivo.
 Reclamo la educación experimental y racional.
 Sostuvo el principio de educación integral.

Pensamiento pedagógico de Paulo Freire

 Propone la necesidad de recapitulizar la educación a través de la practica


 Investigar la práctica social y dentro de ella, la práctica educativa.
 Sus principales obras son: Pedagogía del oprimido y Pedagogía de la esperanza
 Critica la Educación bancaria ya que no existe liberación superadora posible.
 Los educandos son una especie de recipientes, donde se deposita el saber.
 El educador realiza depósitos.

Pensamiento pedagógico de José Martí

 Educación es un instrumento de liberación para los pueblos oprimidos.


 Valora el papel de la escuela y de los educadores en el desarrollo de las sociedades.
 Todo proceso educativo debe partir de la actividad real
 Le da gran importancia a la función de la literatura en el aula.
 Compromiso por mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Pensamiento pedagógico de Simón Rodríguez

 Fue maestro de Simón Bolívar.


 Fue influenciado por Emilio Rousseau.
 Desarrollo una revolucionaria concepción de lo que debe ser el modelo educativo.
 Su manera de enseñar era distinta de la tradicional.
 Enseñaba en el campo, frente a la naturaleza, lo cual servía para el espíritu, para la
fortaleza del cuerpo y para el conocimiento de las cosas que nos rodean.
 Inculca las buenas costumbres y el amor por la libertad.
 CATEDRÁTICO: ¨ Es el que comunica lo que sabe o profesa sentado en alto¨.
 Es el que enseña a aprender y ayuda a comprender.

B)

VIDA Y OBRA DE SARMIENTO

 Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más pobres
de la ciudad de San Juan.
 Sus padres fueron, José Clemente Quiroga Sarmiento y Ana Paula Albarracín.
 Cuando tenía 5 años ya sabía leer y escribir y a los 15 años ya era maestro y había
fundado su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San
Luis) donde ya se desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo
superaban en edad.
 En 1827 Domingo Faustino Sarmiento fue reclutado dentro del ejército federal.
Después fue exiliado en Chile donde realizó distintas actividades para subsistir,
además de trabajar como profesor también se desempeñó como minero.
 Al volver a su ciudad natal, formó parte de la Sociedad Dramática Filarmónica, luego
fundó la Sociedad Literaria y a participar nuevamente de actividades artísticas,
además, retomar la actividad política.
 En 1839 crea en San Juan el periódico El Zonda, desde el cual dirigió duras críticas
al gobierno y debido a sus constantes ataques al gobierno federal, el 18 de
noviembre de 1840 fue apresado y nuevamente obligado a exiliarse hacia Chile.
 Sus principales ocupaciones fueron la labor periodística y su intensa actividad en el
campo de la educación.
 En 1855 regresó a la Argentina poniendo fin su a su vida de exiliado e intensificó su
participación en la vida institucional del país. Su segundo viaje a Estados Unidos en
1865, confirmó su interés en la modernización capitalista del país y su rechazo a los
movimientos montoneros de las provincias, considerados signos del “atraso”
nacional. Todo ello fue reflejado durante su presidencia, entre 1868 y 1874.
 Domingo Faustino Sarmiento fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente,
periodista, estadista y militar. Pero se destacó especialmente por su laboriosa lucha
por la educación pública y por su preocupación por contribuir al progreso científico y
Después de su presidencia se dedicó a la función pública, principalmente en el
ámbito educativo, y a la pasión literaria.
 El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77
años de edad.
 De su obra literaria, se destacan: "Facundo o Civilización y Barbarie", inspirado en el
caudillo riojano Facundo Quiroga; "Recuerdos de Provincia", de corte autobiográfico;
"Viaje", donde cuenta sus experiencias en el extranjero; "Vida de Dominguito", que
narra la vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; "Educación Popular"; "Método
de Lectura Gradual".

VIDA Y OBRA DE JUANA MANSO

 Nació en Buenos Aires en 1819, era la época de las carretas y los vendedores


ambulantes.
 Su padre era un ingeniero español, que defendía las ideas de la revolución, su
madre era criolla. Como su padre trabajaba para el gobierno haciendo puentes y
canales, conocía a hombres importantes, como Rivadavia. Juana de muy chica
escuchaba las discusiones muchas veces agitadas, sobre los destinos de la patria.
 Ella aprendió muy pronto a leer y escribir, a veces recitaba en las reuniones.
 Concurrió a una de las primeras escuelas para niñas de Buenos Aires, pero se
aburría mucho, no le gustaba como enseñaban, a veces la aplazaban por no saber
de memoria el alfabeto. ¡Pero si ella ya leía libros!
 Siguió estudiando por su cuenta y a los 14 años tradujo del francés dos libros que su
padre hizo imprimir.
 También estudiaba música y escribía poemas que a veces publicaba en los
periódicos.
 Conoció a Sarmiento, que la respaldó nombrándola directora de una escuela para
niños y niñas.
 se dedicó totalmente a la educación.
 Enseñó; dirigió una escuela para ambos sexos; desarrolló nuevos planes de estudio
en varias escuelas; supervisó y mejoró la labor de los maestros; promovió la
creación de jardines de infantes; creó bibliotecas populares; ofreció charlas; tradujo
obras de educación, y escribió el primer libro de lectura de historia argentina para
escuelas: el Compendio de la historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
 También dirigió los Anales de Educación Común, publicación creada por Sarmiento
para el fomento de la educación.
 Escribió junto a su esposo obras teatrales como La Familia Morel, A Saloia, A
Esmeralda, Rosas, obteniendo gran éxito en Brasil.
 En 1851 lanzó su primer semanario, el Jornal das Senhoras, con poemas, crónicas
sociales, partituras, que se complementaron con artículos dedicados a la educación
de la mujer y su emancipación.
 En 1862, escribió el Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Río de La
Plata, manual de historia con lenguaje sencillo para los primeros años de
enseñanza.
 Durante 1864 escribió en la sección a su cargo titulada “Mujeres Ilustres de la
América del Sud” en La Flor del Aire. En él rescató la vida de mujeres de la política.
En esos años escribió el drama teatral La Revolución de Mayo de 1810.
 En 1865 escribió el artículo “La escuela de Flores”, en el que criticó duramente a los
gobiernos de América Latina por no destinar los suficientes fondos a la educación.
 En 1875 a los 55 años falleció, Juana Manuela Gorriti acompañó sus restos. Recién
en 1915 fueron traslados al Panteón del Magisterio en Chacarita.

VIDA Y OBRA DE JOSÉ MARTÍ


 José Martí nació en La Habana el 28 de enero de 1853.
 Hijo de los españoles Mariano Martí y Leonor Pérez, su vida fue una auténtica
lucha a favor de la libertad en Cuba y para Cuba.
 Desde su juventud fue simpatizante del levantamiento del 68, lo que le supuso al
año siguiente su primer paso por la prisión por conspirador.
 En 1871 fue desterrado a España, donde aprovechó para estudiar Filosofía y Letras
y Derecho.
 En 1875 comenzó un periplo de años de constantes viajes a México (donde se casa
el 20 de diciembre con la camagüeyana Carmen Zayas Bazán)
 Regresó temporalmente a Cuba en 1878.
 Trabajó como profesor, pero sin abandonar su constante preocupación política
 Vio nacer a su hijo José Francisco el 22 de noviembre.
 En 1879 fue descubierta la conspiración que organizaba con el Movimiento, y fue
desterrado de nuevo a España, para en 1880 establecerse como periodista en
Nueva York, donde comenzó a contactar con militares cubanos, como el general
Calixto García, y donde entró a formar parte como presidente del Comité
Revolucionario Cubano.
 Pasó una pequeña temporada en Venezuela durante 1881, de donde también fue
expulsado por causas ideológicas,
 Volvió a Nueva York en 1882 y se dedicó allí a preparar la revolución final que
consiguió la independencia de Cuba.
 Además de escribir y publicar Nuestra América el 10 de enero de 1891 en La
Revista Ilustrada de Nueva York, consiguió dinero, armas, embarcaciones, entrenó
a los revolucionarios, buscó apoyo internacional y mantuvo el espíritu de rebelión de
los cubanos, para lo que realizó diversos viajes por países de Latinoamérica.
 En 1895, cuando todo estaba preparado, les fue confiscado el contingente logístico
por parte del gobierno estadounidense, lograron prepararlo todo.
 En mayo de 1895 Martí, junto con Máximo Gómez, desembarcar en Playitas para
reunirse con otras fuerzas revolucionarias.
 El 19 de mayo de aquel año las fuerzas del Apóstol, sobrenombre por el que ha sido
conocido después por sus compatriotas, se enfrentaron al ejército español en Dos
Ríos.
 Murió en batalla el 19 de mayo de 1895, sin que sus compañeros pudieran rescatar
su cuerpo.

VIDA Y OBRA DE SIMÓN RODRIGUEZ

 Simón Rodríguez nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas, Venezuela.


 Escritor, filósofo y ensayista venezolano.
 Tutor de Simón Bolívar y Andrés Bello.
 Director de Enseñanza Pública y Director general de Minas, agricultura y caminos
público en Bolivia.
 En mayo de 1791 el cabildo de Caracas le concedió el puesto de profesor de
Lectura y Escritura para niños.
 Por su participación en la conspiración de Manuel Gual y José María España en
1797 tuvo que huir de Venezuela y embarcarse con destino a Jamaica y luego a
Estados Unidos y Francia donde, para esconderse, adoptó el nombre de Samuel
Robinson y la falsa nacionalidad norteamericana.
 Se unió a Simón Bolívar que estaba en París y viajaron por toda Europa. Luego se
separaron y Rodríguez continuó viajando por el norte de Europa y realizó
actividades siempre relacionadas con la lengua española y la política.
 Regresó a América en 1823 en donde se unió al equipo de Bolívar tratando de
desarrollar las escuelas y distintos planes educativos. Pero chocó con las
dificultades económicas de la época y gran parte de sus proyectos e ideas no
pudieron ser llevados a cabo.
 Simón Rodríguez murió el 28 de febrero de 1854 en Amotape (Paita – Perú).

VIDA Y OBRA DE PAULO FREIRE

 Paulo Freire, nació el 19 de septiembre de 1921, en Pernambuco, Brasil.


 Sus padres fueron: Joaquim Temístocles Freire y Edeltrudes Neves Freire y fue el
menor de cuatro hermanos.
 Estudió la primaria en Joboatao, cerca de Pernambuco, hizo el primer año de
secundaria en el colegio 14 de Julio; después logra ingresar al Colegio Oswaldo
Cruz, en Recife, propiedad de Aluízio Pessoa de Araujo, padre de quien sería su
segunda esposa Ana María Araujo Freire, su ahora viuda, ahí completó los siete
años de estudios secundarios e ingresó a los 22 años a la Facultad de Derecho de
Recife.
 Antes de terminar sus estudios universitarios se casó, en 1944, con la maestra de
Primaria Elza María Costa Oliveira, con quien tuvo cinco hijos, quedando viudo en el
año de 1986.
 De 1969 a 1979 vivió en Cambridge, Massachussets, dando clases, como profesor
invitado.
 Se mudó para Ginebra para ser Consultor Especial del Departamento de Educación
del Consejo mundial de Iglesias, a cuyo servicio peregrinó por África, Asia, Oceanía
y América, con excepción de Brasil.
 El 1 de enero de 1989 fue nombrado secretario de educación de Sao Paulo, dejando
el cargo el 27 de mayo de 1991.
 Después de recibir infinidad de reconocimientos, plasma su pensamiento en varios
libros, entre ellos: Pedagogía del oprimido, Educación como práctica de la libertad,
Pedagogía de la esperanza, Cartas a quien pretende enseñar, Cartas a Cristina, etc.
 El día 2 de mayo de 1997 muere en Brasil, a los 75 años de edad, de un infarto.
 A partir de ese momento, la labor pedagógica de este educador provocó el estudio,
adaptación y realización de este Proyecto de Escuela. El Centro Educativo Paulo
Freire, se coloca como una de las principales instituciones en Colombia que adopta
la ideología Freireana.

También podría gustarte