Está en la página 1de 2

PARCIAL DE EMPAQUE

1. CASABE: El casabe debe ser acondicionado de manera que quede al abrigo de


la humedad y de contaminaciones. El empaque debe ser de material resistente a
la acción del producto, sin que altere las características organoléptica y de
composición del producto.

GALLETA DE LIMON: las galletas de limón se deben envolver y empacar en


material adecuado que no altere el producto y asegurar su higiene y buena
conservación; que sean atóxicos y que estén permitidos por las normas
competente.

BOCADILLO DE GUAYABA: debe ser de un material higiénico que pueda


consumirse sin riesgo de intoxicación debe contribuir a la protección del
bocadillo ante agentes microbianos y contaminantes del ambiente.
Debe conservar las propiedades de la fruta utilizada.

DIABOLIN: debe ser empacado en un empaque en Biopolímero, un nuevo


material que ofrece mayor conserva
ción y protección del producto siendo este de mayor biodegradabilidad del
mismo gracias a los insumos naturales que lo componen.

MANTEQUILLA: debe ser de un material que la proteja de la luz, del aire, de la


humedad, y de microorganismos como bacterias, hongos e insectos deben ser
principalmente en materiales sintéticos, el cual debe ser higiénico.

2.

3. Facilita al consumidor información necesaria sobre las características del


producto y la forma de utilización des mismo ejemplo empaque de pesticida y
agroquímicos, empaque de productos de cocción de alimentos como harina de
buñuelo.
4. los aspectos a tener en cuenta son la composición del producto a empacar,
adonde lo voy a exponer, como lo voy a manipular. Ósea la circunstancia modo
lugar y tiempo.
5. La función activa de los envases, esta actúa de forma coordinada para mejorar la
salubridad y la calidad del alimento envasado y aumentar su vida útil. Ejemplo
empaque con atmosferas modificadas. La función Activos permite que los
empaques puedan interactuar con los alimentos y el medio ambiente y
desempeñan un papel dinámico en la conservación de alimentos.
6. Empaque activos, bioactivos inteligentes atmosferas modificadas y
con recubrimiento comestibles, envases fácil de abrir y cerrar herméticamente, ya
que el modo actual de consumo de alimentos es rico en fibra y alimentos que se
consuman de manera inmediata, alimentos que puedan conservar o que tengan
una elevada vida útil.
7. La información que debe tener los rótulos y etiquetados son las siguientes:
Nombre del alimento, lista de ingredientes, nombre y dirección, identificación del
lote, fecha e instrucciones para la conservación, registro sanitario.
Los alimentos que se fraccionen y reenvasen o reempaquen en expendios para
su posterior comercialización deben contener la siguiente información:  Nombre
del alimento.  Contenido neto.  Nombre y dirección del fabricante o importador.
 Nombre y dirección del fraccionador, reenvasador o empacador.  Número o
código del lote de producción.  Fecha de vencimiento y/o duración mínima. 
Sistema de conservación.

8. El empaque es la presentación comercial de un producto. Asegura que al


transportar este no se dañe ni entre en contacto con el exterior para mantenerse
limpio o fresco en caso de que sea un alimento. Además, el empaque logra la
venta del producto, dando una buena imagen y distinción sobre otros productos
similares. El empaque es la forma de presentar el producto en el punto de venta.

El embalaje es una forma de empaque que envuelve, contiene, protege y


conserva los productos envasados y/o empaquetados. El embalaje va más
orientado a la protección del producto durante el transporte logístico. El embalaje
no necesariamente debe ser una caja, también el embalaje puede ser el plástico
que ponemos alrededor de un producto envasado o empaquetado.

También podría gustarte