Está en la página 1de 9

Formulación del proyecto

1. Título: Situaciones que afrontanProblemática y posibilidades que tienen las parejas del
mismo sexo para conformar una familia en Colombia.

2. Planteamiento del problema:

¿Qué consecuencias y afectaciones tiene el no haber una ley en Colombia que regule y proteja
las parejas del mismo sexo?

En Colombia las parejas del mismo sexo quedaron facultadas por fallo de la corte constitucional
para acudir a notarios y jueces de la república con el fin de formalizar y solemnizar la unión,
mediante un vínculo contractual.

De esta manera el alto tribunal reconoce el derecho a contraer matrimonio a las parejas del mismo
sexo en Colombia, expresado mediante un contrato civil, hecho que ha significado la concreción de
otros derechos, en especial el de conformar familia.

El código civil regula el matrimonio en Colombia en el artículo 113, la constitución política lo


consagra en el artículo 42, expresando que para contraerlo se debe tener la condición de la
diferencia de sexo de los contrayentes. No obstante, el legislativo goza de amplitud para legislar
acerca de las formas, la edad y capacidad para contraer matrimonio, además de los deberes y
derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo.

Sin embargo, “al constatar que la protección y garantía de los derechos de las parejas del mismo
sexo ha sido posible gracias a la intervención judicial, y no por intervención legislativa, no es claro
si la corte constitucional se mantiene aún dentro de sus atribuciones constitucionales o, al contrario,
se ha extralimitado en el ejercicio de sus funciones invadiendo un espacio reservado a la
configuración legislativa para poder dar protección a un grupo social que ha sido históricamente
marginado y discriminado, inclusive por el derecho” (Molina & Carrillo, 2018, pág. 42).

El debate sobre el concepto de familia y la vigencia del modelo social heterosexual que lo ha
impulsado, han provocado la visibilización de grupos de personas que no se enmarcan en el
concepto de familia tradicional; estos grupos emergentes dado a la dinámica de transformación de la
familia, han conformado redes que están discutiendo y promoviendo vías alternativas para el
reconocimiento del derecho a los homosexuales. por lo anterior se hace necesario investigar la
categoría familia y sus dimensiones matrimonio y unión marital, delimitando en términos teóricos
en la determinación de la problemática y posibilidades que tienen las parejas homosexuales para
conformar una familia en Colombia.
Partiendo de ese punto notamos que para todos los órganos judiciales la situación de tratar este tema
jurídico tan arraigado del concepto de familia, pero que abarca los derechos a la igualdad, la
dignidad, la autonomía y el libre desarrollo de la personalidad de las parejas heterosexuales, y más
aún es cuestionado o debatido es la posibilidad al conformar la familia homosexual el derecho a
tener sus hijos, ya sea por medio de la adopción o de forma biológica, y confirmamos que si existe
problemática ante esta situación porque claramente no existen los mismos derechos entre las dos
clases de familia que estamos analizando.

3. Justificación

La estructura básica de las decisiones de la corte constitucional colombiana que reconocieron


jurídicamente a las parejas del mismo sexo y que les otorgó derechos, la falta de regulación acerca
del matrimonio igualitario en Colombia, han generado el debate de discriminación sobre esta
comunidad por el contrato civil que formaliza el matrimonio, el debate se centra cómo el
matrimonio igualitario se busca en teoría, pero en la práctica existen una configuración institucional
tradicional que se convierte en un obstáculo para su realización.

Dado a la ausencia de regulación del matrimonio igualitario en Colombia, abre el debate sobre
discriminación debido al sexo, la orientación y la identidad sexuales de los potenciales
contrayentes. Esta ausencia de ley o voluntad legislativa que proteja de manera integral es contraria
a lo promoción de derechos por parte de la corte constitucional, que requiere de la actuación del
congreso de Colombia para que no existan problemas de competencia.

De otra parte, al aprobar la corte constitucional la solemnización de un vínculo contractual del


matrimonio entre parejas del mismo sexo, se debe clarificar si se trata de una formalización de la
unión de hecho y al no estar regulada en el ordenamiento jurídico, será que esta formalización es
carente de efectos jurídicos y de garantías reales.

Además, los efectos jurídicos y la voluntad de las partes no se encuentran en armonía con el
matrimonio civil, por lo que se podría presentar inconvenientes del vínculo contractual matrimonial
como: el estado civil; el derecho de acceso a la justicia; la calidad de generar protecciones estatales;
y con respecto a la moralidad administrativa y la imparcialidad de la función pública.

La evolución que ha venido dando nuestro país con este tema nos deja ver que la sociedad ha ido
aceptando esta clase de familia, y medianamente comprenden que son también seres humanos que
sienten, que aman y que tienen también principios y valores, no como los venían tachando o
discriminando por su posición y se enmarcaban como personas en contra de la moral y las buenas
costumbres.
La decisión de investigar sobre este tema es porque, aparte de ser un asunto de gran interés por la
sociedad actual, no ha sido fácil para el Congreso adaptar la normatividad a la gran evolución que
ha habido en la conformación de familias homosexuales, que ha venido en un aumento significativo
y que deja de ser minoría. La posición de la Corte Constitucional ha sido solo de manera
jurisprudencial, otorgando y reconociendo derechos según van llegando los casos.

4. Objetivos:

4.1. Objetivo general

Determinar las diferentes situaciones problemática y posibilidades que deben afrontarque tienen las
parejas del mismo sexo homosexuales para conformar una familia en Colombia.

4.2. Objetivos específicos

• Determinar Realizar el análisis normativo, dogmático y jurisprudencial de las condiciones


jurídicas de las parejas del mismo sexo en Colombia.la posición jurídica y jurisprudencial
en Colombia de las parejas homosexuales.
• Identificar los derechos, deberes y obligaciones que en Colombia no se les concede a las
familias de parejas homosexuales, que si tienen las familias tradicionales.
• Comparar las diferentes normatividades existentes en Latinoamérica relacionadas con
familias conformadas por parejas del mismo sexo, para poder establecer como han venido
evolucionando las condiciones jurídicas de las parejas del mismo sexo en Colombia..

5. Marco teórico

5.1. Marco conceptual

Del debate sobre el concepto de familia y la vigencia del modelo social heterónomonomo que lo ha
impulsado, emergen movimientos y redes que están discutiendo y promoviendo vías alternativas
para el reconocimiento del derecho a laos parejas del mismo sexo homosexuales; el debate y las
prácticas de impulso son amplios y complejos, por ello la categoría de familia con sus dimensiones:
matrimonio y unión marital, como objeto de estudio se delimita en términos teóricos en la
determinación de la problemática y posibilidades que tienen las parejas del mismo
sexohomosexuales para conformar una familia en Colombia.

La declaración universal de derechos humanos define la familia en el artículo 16, numeral 3 como:
“el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del estado”. concepto universal axiológico que connota, más no denota, dado a los
cambios sociales y culturales -hacen referencia a procesos como la industrialización, esferas
sociales, políticas y educativas (Walters, Cintrón, & Serrano, 2006)- que conlleva al debate por la
falta de consenso por el impacto significativo en la familia como grupo humano.

Diversos factores alteraron la configuración de la familia producto de las tensiones entre la tradición
y la sociedad moderna, lo cual permitió el surgimiento de nuevos tipos de familia, de importante
connotación jurídica y no en exclusiva de la familia nuclear, dado a su dinámica a través del tiempo
se transforma continuamente, cuyas características incluyen la propia definición de familia (Estrella
& Suárez, 2006).

Arriagada (1997) establece una taxonomía de las etapas ligadas al ciclo familiar que ha sido objeto
de variaciones: el matrimonio, el nacimiento del primer hijo, las distintas edades de sus hijos y su
posterior independencia, el retiro de la fuerza de trabajo y la muerte de los/as cónyuges.

El concepto de familia definido por la asamblea nacional constituyente de 1991 se formula con base
en criterios de monogamia y heterosexualidad; criterios que para el contexto en el cual la familia
fue definida constituían los patrones moral y culturalmente aceptados para la conformación de las
familias colombianas. (Ceballos, Ríos, & Ordóñez, 2012, pág. 212)

Dada a las dinámicas de transformación de la familia tradicional, surge la extensión de la protección


a las parejas que convivían en unión marital de hecho, en el debate del texto definitivo del artículo
42, partiendo de la necesidad de proteger y reconocer plenos derechos y deberes en absoluta
igualdad.

Surgen de la constitución política de 1991, en su parte dogmática, algunas referencias a la familia,


en el artículo 5o la ampara por el carácter de institución básica de la sociedad, protección que deriva
en el capítulo de los derechos fundamentales, como la prohibición a la discriminación por causa por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica;
protegiendo así el principio de igualdad y el desarrollo de personalidad y libre escogencia que
tienen los seres humanos, el deber estatal de promover en primer lugar, las condiciones para lograr
una igualdad real y efectiva y, en segundo, la necesidad de adoptar medidas en favor de los grupos
discriminados o marginados (artículo 13).

La constitución señala el derecho fundamental a la intimidad familiar y establece la obligación de


respetarlo y hacerlo respetar (artículo 15); la libertad personal y familiar (artículo 28). el artículo 42
de la constitución política de los derechos económicos, sociales y culturales, define lo que es la
familia., señala “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. se constituye por vínculos
naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por
la voluntad responsable de conformarla”. (subrayado fuera de texto) 
La ley 294 de 1996 desarrolla el artículo 42 de la constitución política y se dictan normas para
prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar, en el artículo 2º define la familia “se
constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. además, señala quienes
integran la familia: “los cónyuges o compañeros permanentes” (subrayado y negrilla fuera de texto).
en el titulo IV “del matrimonio” del código civil, artículo 113 define el matrimonio como “es un
contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de procrear y
de auxiliarse mutuamente” (subrayado fuera de texto).

En la ley 1361 de 2009 o ley de protección integral de la familia, en el artículo 2º, define familia
como “el núcleo fundamental de la sociedad. se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la
decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de
conformarla”.

De los referentes teóricos señalados surge la relación de la categoría familia y la dimensión


matrimonio con sus categorías axiales cónyuges y compañeros permanentes, se presenta en la figura
1, que permiten el desarrollo de la investigación.

Figura 1. Relación conceptual de estudio

5.2. Marco Normativoconceptual

 Sentencias de la Corte Constitucional según la categoría abordada en la decisión de la


jurisprudencia, se relacionan en la Tabla 1.

Figura 2 - Sentencias Corte Constitucional


Categoría de análisis Sentencias de Sentencias de tutela
constitucionalidad
Familia C-029 de 2009
C-577 de 2011
C-886 de 2010
Unión marital C-098 de 1996
Relación de pareja del mismo C-798 de 2008 T-911 de 2009
sexo C-029 de 2009
Derechos patrimoniales C-075 de 2007
C-283 de 2011
Derechos prestacionales C-811 de 2007 T-999 de 2000
C-336 de 2008 T-1426 de 2000
SU-623 de 2001
T-349 de 2006
T-1241 de 2008
T-051 de 2010
Derechos fundamentales C-481 de 1998 T-101 de 1998
T-268 de 2000
T-301 de 2001

 Código Civil
 Ley 294 de 1996
 Ley 1361 de 2009

6. Estado del arte

De los diferentes proyectos de investigación, se encontró el desarrollado por Ceballos, Ríos y


Ordóñez (2012), que planteo como objetivo “establecer el concepto de familia que se maneja en el
ordenamiento jurídico colombiano a partir de las sentencias de la Corte Constitucional que
reconocen derechos a las parejas del mismo sexo”, para lo cual estudiaron la línea jurisprudencial
de las sentencias de la Corte Constitucional en las que se discuten derechos de parejas del mismo
sexo, por lo cual concluyen que, a pesar del gran avance que se produce en Colombia a partir de la
Sentencia C-075 de 2007 en materia de reconocimiento de derechos a estas parejas, en todas estas
sentencias, la Corte siempre se negó a reconocerles el estatus de familia, y solo hasta el año 2011,
mediante Sentencia C-577, la Corte admite que las parejas del mismo sexo constituyen una familia,
modificando de forma radical la doctrina constitucional que mantuvo el criterio de heterosexualidad
como definitorio del concepto de familia.

La investigación de Prieto (2015), parte de la evolución del concepto de familia, con respecto a la
jurisprudencia de la corte constitucional, la doctrina y la constitución de 1991, y la comprara con la
constitución de 1986. Concluyendo que el concepto de familia y la conformación de familia ha
cambiado a través de los tiempos.

En investigación realizada por Villarreal (2016), planteo el objetivo “determinar si las parejas del
mismo sexo que han tenido la opción de constituir una familia, se han visto afectadas por el rechazo
de que contraigan un vínculo matrimonial y la omisión del Congreso respecto a una regulación
integral”; para lo cual revisa los argumentos de la Audiencia Pública del 30 de julio de 2015 de la
Corte Constitucional, los órganos competentes para la regulación del matrimonio igualitario, la
literatura publicada referente al tema y la legislación colombiana. Señala que la literatura sobre el
tema es reducida, es posible observar una falta de regulación acerca del matrimonio igualitario en
Colombia y su consecuente discriminación; además, analiza el vínculo contractual autorizado en la
parte resolutoria de la sentencia C- 577 de 2011 que lo califica como un contrato innominado y
atípico, por lo cual no genera protecciones estatales, sino una desprotección a los contrayentes y una
lesión directa al Estado.

Otra investigación fue adelantada por Torres (2016), abordada la revisión teórica de la trayectoria
por vía jurisprudencial y legal desde los recientes fallos que han enriquecido el cuerpo
jurisprudencial nacional, el desarrollado de enfoques del pensamiento de los derechos de los
homosexuales y, en particular, de las parejas del mismo sexo. Desde esta perspectiva plantea los
derechos otorgados a estas comunidades conocidas también como LGBTI.

En investigación desarrollado ´por Delgado y Ortiz (2016), analizan la línea jurisprudencial de la


Corte Constitucional, estableciendo su tendencia hacia a las parejas homosexuales respecto a lo que
la posibilidad de conformar familia en todas sus dimensiones. Concluyen que la Corte
Constitucional ha dado grandes y determinantes avances en el proceso de trato igualitario de las
parejas homosexuales frente a las heterosexuales, no sólo por el reconocimiento del derecho en sí
mismo sino también por los argumentos con los que motiva dicha protección.

7. Bibliografía

Arriagada, I. (1997). Políticas sociales, familia y trabajo en la América Latina de fin de siglo. Serie
políticas sociales, 21. Santiago de Chile.
Bonilla, D. (2010). Parejas del mismo sexo en Colombia: tres modelos para su reconocimiento
jurídico y político. Anuario de Derechos Humanos 2010, 183-200.
Ceballos, P., Ríos, J., & Ordóñez, R. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo
sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Revista Estudios Socio-Jurídicos,
14(2), 207-239.
Congreso de Colombia. (1996). Ley 294 de 1996. Desarrolla el artículo 42 de la Constitución
Política y se dictan normas para prevenir remediar y sancionar la violencia Intrafamiliar.
Bogotá.
Congreso de Colombia. (2009). Ley 1361 de 2009. Ley de Protección Integral a la Familia.
Bogotá.
Delgado, A., & Ortiz, C. (2016). Conformación de la familia: problemática y posibilidades para las
parejas homosexuales. Madellín: Universidad Santo Tomás.
Estrada, S. (2011). Familia, matrimonio y adopción: algunas reflexiones en defensa del derecho de
las parejas del mismo sexo a constituir familia y de los menores a tenerla. Revista de
Derecho, 126-159.
Estrella, E., & Suárez, M. (2006). Introducción al estudio de la dinámica familiar. Revista de
Atención Integral de Salud y Medicina Familiar para la Atención Primaria, 1(1), 38-47.
García, K. (2015). Matrimonio igualitario, un derecho o una aberración social. García, K. 2015.
Medellín: Universidad Santo Tomás.
Molina, C., & Carrillo, Y. (2018). El matrimonio de parejas del mismo sexo y la Corte
Constitucional de Colombia. Revista de derecho (Valdivia), 70-103.
Prieto, M. (2015). Evolución del concepto de familia en Colombia: una mirada jurisprudencial.
Medellín: Universidad Santo Tomás.
Ramírez, J. (2012). Matrimonio civil entre parejas del mismo sexo en Colombia. Reificación
evitable. Jurídica Manizales, 32-60.
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia . Bogotá.
República de Colombia. (2015). Código Civil (35ª ed.). Bogotá: Legis.
República de Colombia. Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-098 de 1996, M. P. Cifuentes
Muñoz, E. Expediente D-911. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-814 de 2001, M. P. Monroy
Cabra, M. Expediente D-3378. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia SU-623 de 2001, M. P. Escobar
Gil, R. Expediente T-361534. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-725 de 2004, M. P. Escobar Gil,
R. Expediente T-875227. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-075 de 2007, M. P. Escobar Gil,
R. Expediente D-6362. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-811 de 2007, M. P. Marco
Gerardo Monroy Cabra, Expediente D-6749. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-336 de 2008, M. P. Vargas
Hernández, C. Expediente D-6947. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia C-798 de 2008. M. P. Córdoba
Triviño, J., Bogotá D. C. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C-029 de 2009. M. P. Escobar Gil,
R. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-911 de 2009, M. P. Pinilla
Pinilla, N. Expediente T-2.324.790. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-886 de 2010. M. P. González
Cuervo, M. Bogotá.
República de Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-577 de 2011. M. P. Mendoza
Martelo, G.E. Bogotá.
Torres, L. (2016). El matrimonio de las parejas del mismo sexo: Un análisis sobre el fundamento
histórico y las implicaciones jurídico políticas de la segregación de la población
homosexual. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Villarreal, M. (2016). Matrimonio homosexual en Colombia: discriminación, vacíos legales y
alternativas jurídicas. 2016. Telemundo.
Walters, K., Cintrón, F., & Serrano, I. (2006). Familia reconstituida: el significado de “familia” en
la familia reconstituida. Psicología Iberoamericana, 14(2), 16-27.

También podría gustarte