Está en la página 1de 27

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Qué es el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo?


Política de seguridad y salud en el trabajo.
Qué es un riesgo?
Qué es un peligro Mecánico?
Qué es un peligro Biomecánico?
Qué es un peligro Químico?
Qué es un peligro locativo?
Qué es un peligro físico?
Qué es un peligro tecnológico?
Qué es un peligro público?
Qué es un peligro psicosocial?
Qué es un accidente de trabajo?
Qué es un incidente de trabajo?
Qué es el COPASST?
Qué es el comité de convivencia laboral?
Qué es un elemento de protección
personal? Evaluación.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Proceso lógico por etapas


basado en la mejora
continua incluye la política,
la organización,
planificación, evaluación,
auditoría y las acciones de
mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los
riesgos existentes en los
lugares de trabajo
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La empresa La empresa Proyectos y Soluciones Industriales en cumplimiento a lo establecido en el Decreto
1072 de 2015 está comprometida con el SGSST acorde con la legislación Colombiana y normatividad
nacional vigente con el fin de:

  Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos


  Establecer los respectivos controles a los peligros identificados.
 Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, independiente de su forma de
contratación o vinculación (contratistas), mediante la mejora continua del Sistema de Gestión
 de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.
 Planear y ejecutar actividades con nuestro SGSST, garantizando la protección de la salud, la
seguridad y el bienestar de nuestros empleados y toda la población involucrada en los mismos,
 minimizar el impacto de las actividades sobre el medio Ambiente.
 Prevenir accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades laborales en el personal involucrado
 en las operaciones de la empresa.
 Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales.
RIESGO

Combinación de la
probabilidad de que
ocurra una o más
exposiciones a eventos
peligrosos y la
severidad del daño
causado por estos
PELIGRO

Fuente, situación o acto


con potencial de causar
daño en la salud de los
trabajadores, en los
equipos o en las
instalaciones.
PELIGRO MECÁNICO

Conjunto de factores
físicos que pueden dar
lugar a una lesión por la
acción mecánica de
elementos de máquinas,
herramientas, piezas a
trabajar o materiales
proyectados, sólidos o
fluidos.
PELIGRO BIOMECANICO
• Todos aquello agentes o
situaciones que tiene que ver
con la adecuación del trabajo o
de los elementos de trabajo a
la fisionomía humana.

• Representan factor de riesgo


los objetos, puesto de
trabajo, máquinas y
herramientas cuyo peso
tamaño, forma y diseño
provocan un sobre-esfuerzo,
posturas y movimientos
inadecuados
PELIGRO QUÍMICO

Sustancias de origen
químico que al entrar
en contacto por
inhalación, absorción o
ingestión provocan
intoxicación,
quemaduras y lesiones
en el organismo.
PELIGRO LOCATIVO (CONDICIONES DE
SEGURIDAD)
• Es aquel causado por las
condiciones de un lugar
de trabajo como la falta
de señalización,
almacenamiento
inadecuado, andamios y
techos defectuosos,
cargas mal apiladas,
desorden, falta de aseo
PELIGRO FÍSICO

Todos aquellos factores


ambientales que dependen de
las propiedades físicas de los
cuerpos, tales como carga física,
ruido, iluminación, radiación
ionizante, radiación no
ionizante, temperatura elevada
y vibración, que actúan sobre el
cuerpo produciendo efectos
nocivos.
PELIGRO TECNOLÓGICO (CONDICIONES
DE SEGURIDAD)
Daños o pérdidas
potenciales que pueden
presentarse debido a los
eventos generados por el
uso y acceso a la
tecnología, originados en
sucesos antrópicos,
naturales, socio-naturales
y propios de la operación
Resolución 1770 de 2013
PELIGRO PÚBLICO

Todos aquellos peligros a


que estamos expuestos en
el diario vivir y rutinas
cotidianas, siendo un
riesgo latente para el ser
humano.
PELIGRO PSICOSOCIAL
Se definen como aquellas
condiciones presentes en
una situación laboral
directamente relacionadas
con la organización del
trabajo y su entorno social,
con el contenido de trabajo
y la realización de la tarea y
que se presentan con
capacidad para afectar el
desarrollo del trabajo y la
salud (física, psíquica o
social) del trabajador.
ACCIDENTE DE TRABAJO

Todo suceso repentino


que sobrevenga por
causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca
en el trabajador una
lesión orgánica, una
perturbación funcional o
psiquiátrica, una
invalidez o la muerte

Ley 1562 de 2012 art.3


ACCIDENTE DE TRABAJO

El que se produce durante


la ejecución de órdenes
del empleador, o
contratante durante la
ejecución de una labor
bajo su autoridad, aún
fuera del lugar y horas de
trabajo.
ACCIDENTE DE TRABAJO

El que se produzca
durante el traslado de los
trabajadores o
contratistas desde su
residencia a los lugares de
trabajo o viceversa,
cuando el transporte lo
suministre el empleador.
ACCIDENTE DE TRABAJO

El ocurrido durante el
ejercicio de la función
sindical aunque el
trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre
que el accidente
se produzca en
cumplimiento de dicha
función.
ACCIDENTE DE TRABAJO

El que se produzca por la


ejecución de actividades
recreativas, deportivas o
culturales, cuando se actúe
por cuenta o en
representación del
empleador o de la empresa
usuaria cuando se trate de
trabajadores de empresas
de servicios temporales que
se encuentren en misión.
INCIDENTE DE TRABAJO

Suceso acontecido en el
curso del trabajo o en
relación con éste, que tuvo
el potencial de ser un
accidente, en
el que hubo personas
involucradas sin que
sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la
propiedad y/o pérdida en
los procesos.
COMÍTE PARITARIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

Planeación, organización, ejecución y


evaluación de las actividades de
Medicina Preventiva, Medicina del
Trabajo, Higiene Industrial y
Seguridad Industrial, tendientes a
preservar, mantener y mejorar la
salud individual y colectiva de los
trabajadores en sus ocupaciones y
que deben ser desarrollados en sus
sitios de trabajo en forma integral e
interdisciplinaria.
FUNCIONES DEL COMITÉ PARITARIO DE
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

• Proponer a la administración de la • Visitar e inspeccionar los ambientes


empresa medidas y actividades de trabajo, maquinas, procesos.
tendientes a mantener la salud en los
lugares de trabajo.
• Estudiar las sugerencias que
presenten los trabajadores en
• Proponer y participar en actividades materia de medicina, higiene y
de Seguridad y Salud en el Trabajo. seguridad industrial.

• Colaborar en el análisis de los • Coordinar entre el empleador y los


accidentes de trabajo y trabajadores la solución de
enfermedades laborales problemas relativos en Seguridad
y Salud en el Trabajo.
• Vigilar el desarrollo de las actividades
en materia de medicina, higiene y • Solicitar a la empresa informes
seguridad industrial. periódicos sobre accidentalidad y
enfermedad laboral.
INTEGRANTES DEL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO O VIGIA
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

• Los Comités de Convivencia


Laboral se conforman como
una medida preventiva del
acoso laboral que
contribuye a proteger a los
trabajadores contra los
riesgos psicosociales que
afectan la salud en los
lugares de trabajo.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA LABORAL

• Dar trámite a las quejas que • Presentar a la empresa


presenten situaciones de acoso recomendaciones a cerca de medidas
laboral preventivas frente al acoso laboral.

• Escuchar las partes involucradas de • Elaborar informes sobre la gestión del


manera individual sobre los hechos comité que contengan estadísticas
que dieron lugar a la queja. de las quejas, seguimiento de los
casos y recomendaciones.
• Crear un espacio de diálogo entre
la partes involucradas en la queja • En caso de que las partes no lleguen
a un acuerdo o no se cumplan las
• Hacerseguimientoa los recomendaciones formuladas remitir

compromisos adquiridos por las la queja ante la Procuraduría General


partes involucradas en la queja de la Nación.
INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

• XXXXXXX (Secretaria)
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL

• Cualquier equipo destinado


a ser llevado o sujetado por
el trabajador para que le
proteja de uno o varios
riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así
como cualquier
complemento o accesorio
destinado para tal fin.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL

• Deben asignarse de forma personal.

• De tamaños apropiados a cada trabajador, adecuados a sus


condiciones.

• Deben quedar bajo la responsabilidad del trabajador que lo recibe.

• Su uso es obligatorio en el lugar de trabajo.

• No deben permitirse alteraciones en su normal uso.

• No deben permitirse alteraciones al modelo original

También podría gustarte