Está en la página 1de 34

Fase 2: Sistemas de Instrumentación

PRESENTADO POR:

CURSO:
INSTRUMENTACIÓN

TUTOR(A)

SEPTIEMBRE de 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CALI – VALLE DEL CAUCA
INTRODUCION

Adquirir la capacidad de reconocer sistemas de instrumentación al


analizar diferentes sistemas empleados para la medición de variables en
el área electrónica. con el fin de desarrollar las competencias necesarias
para aplicarlos en la vida profesional.

Desarrollo de las actividades.


Juan David Cárdenas López

Paso 1.

Transductores.

 Definición: Los transductores son aquellas partes de una cadena


de medición que transforman una magnitud física en una señal
eléctrica. Los transductores son especialmente importantes para
que los medidores puedan detectar magnitudes físicas.

 Analogía - Son instrumentos de medición.

Acondicionador de señal.

 Definición: Ese instrumento convierte un tipo de señal eléctrica o


mecánica (señal de entrada) en otro (señal de salida) y ayuda a
obtener medidas precisas, como condición esencial para la
exactitud de la adquisición de datos o del control de máquinas. El
objetivo consiste en amplificar la señal y convertirla a otro formato
fácil de leer y compatible con fines de adquisición de datos o de
control de una máquina

 Analogía - Toma medidas precisas

Trasmisor de señal.

 Definición: es un instrumento que capta la variable en proceso y


la transmite a distancia a un instrumento indicador o controlador.
Es un equipo que emite una señal, código o mensaje a través de
un medio. Para lograr una sesión de comunicación se requiere: un
transmisor, un medio y un receptor.

 Analogía –
Visualizador.

 Definición: Se llama visualizador, display en inglés, a un


dispositivo de ciertos aparatos electrónicos que permite mostrar
información al usuario de manera visual.

 Analogía – Muestra información de manera visual.

Almacenamiento.

 Definición: se trata de aquellos dispositivos que son capaces de


guardar datos utilizando dispositivos electrónicos, generalmente
chips del tipo NAND u otra tecnología. Al dejar de suministrar
corriente eléctrica, sigue guardada la información.

 Analogía –

En la siguiente imagen que corresponde a una avícola, podemos ver un


ejemplo del uso de cada uno de los bloques de instrumentación
electrónica anteriormente descritos de los cuales se detallaron su
funcionamiento.
Paso 2.

Considero que el manejo de este vocabulario es de suma importancia


dado que es una especie de manual o guía para todas las ramas
profesionales las cuales pueden ir desde científicos, ingenieros, físicos,
químicos, médicos, biólogos, al ser este un vocabulario que nos enseña
mucho sobre mediciones e instrumentaciones los estudiantes también se
benefician mucho aprendiendo de este dado que se está pasando por
una etapa de aprendizaje y el conocer este vocabulario les servirá de
mucho en la vida laboral en la que se vayan a desempeñar.

En cualquiera de los ámbitos profesionales nos encontramos con la


necesidad de hacer algún tipo de medidas, pero en las más requeridas
son las de matemáticas, físicos, químicos e ingenieros, ya que se es
necesario para la vida diaria poder determinar ciertas medias con mayor
precisión y en este vocabulario VIM lo vamos a poder encontrar.

Aquí encontramos un vocabulario muy extenso en donde vamos a


encontrar que su campo de aplicación va desde magnitudes, unidades,
mediciones, dispositivos de medida, propiedades de los dispositivos de
medida y diferentes patrones de medida, lo más interesante es que cada
uno de estos términos vamos a encontrar mucha más información para
poder desarrollar nuestros trabajos que se nos van presentando en el
diario a vivir.

Para concluir indico que al terminar de leer este documento encontré


muchas cosas buenas las cuales son necesarias para nuestro camino de
aprendizaje y el de nuestro futuro profesional. Es de mucha utilidad
conservarlo e irlo estudiando poco a poco, también estar muy
pendientes de las posibles actualizaciones que se le hagan y cómo dije
al principio de este ensayo, este vocabulario, manual o guía de VIM es
de suma importancia que lo tengamos siempre muy presente.
Paso 3.

instrumento de medida que


ofrece la posibilidad de medir
distintos parámetros
eléctricos y magnitudes en el
mismo aparato
Intervalo de Resolución Escala Sensibilidad Precisión
medida
Módulo de ±30.000 Tensión La Grado de
la diferencia dígitos; continua. sensibilidad concordancia
entre los desviación es la entre los
dos límites base 0,05% v. Tensión pendiente resultados.
de un rango M. + 3 dígitos. Alterna. de la curva
nominal. de La precisión
La resolución Corriente calibración. se cuantifica
Para un es el mínimo Continua. Un sistema a partir de a
rango incremento de será lineal si repetibilidad
nominal de la entrada que Medición de la y la
-10 V a +10 ofrece un Resistencia sensibilidad reproducibili
V, el cambio Ohms. es dad. Se usa
intervalo de medible en la constante. para definir
medida es salida. Se Se dice que la
20 V. suele expresar un sistema variabilidad
como un valor es sensible entre
en tanto por si es capaz mediciones.
ciento sobre el de notar
fondo de mínimos
escala. cambios en
su estado.
Paso 4.

Sensor de CO 2

La tecnología de gestión de sensor ofrece una calibración previa y


funciones «enchufar y medir» que permiten una puesta en marcha del
punto de medición rápida y sin errores. El indicador dinámico de vida
útil y el temporizador de calibración ajustable permiten la planificación
del mantenimiento predictivo, con lo que se mantiene un rendimiento
óptimo del sensor en todo momento, también la conductividad térmica
de eficacia probada al ofrecer una mayor fiabilidad y una amplia
selección de conexiones de procesos garantiza una instalación sencilla.
ADER FABIÁN ORDOÑEZ LÓPEZ

Paso 1

Transductor: es el componente que convierte la magnitud física a


medir, en una señal eléctrica. En este componente se puede diferenciar
entre el sensor, que es el elemento sensible primario que responde a las
variaciones de la magnitud que se mide, y el transductor que es el que
lleva acabo la conversión energética entre la magnitud de entrada y de
salida.
Los transductores se suelen clasificar en dos grupos:

 Los transductores activos son dispositivos que generan energía


eléctrica por conversión de energía procedente del sistema sobre
el que mide. Los transductores activos no necesitan fuente de
alimentación para poder operar.

 Los transductores pasivos son aquello, en los que no se produce


conversión de energía. Algún parámetro del transductor es función
de la magnitud que se mide, y las variaciones de este parámetro
es utilizado para modular la energía eléctrica procedente de una
fuente que en este caso se necesita.

En el esquema anterior existen sensores que toman información,


posteriormente el transductor lo que hace es que la información que
toman los sensores de agua, gas, electricidad y son medidas, por lo cual
existen medidores para cada proceso. Estos datos son convertidos en
señales eléctricas.

Acondicionador de señal: Este bloque incluye todas aquellas


transformaciones que deben realizarse sobre señales eléctricas que
resultan en la salida del transductor, y que son previas al procesado
para extraer la información que se mide o evalúa.

Existen dos razones por las que las señales de salida del transductor
deban ser acondicionadas:

 Cuando el tipo de señal eléctrica que se proporciona el transductor


no es una tensión, se utiliza un convertidor desde el tipo de señal
de que se trate, a tensión. Así en transductores resistivos, es
normal que se utilice un circuito puente para convertir el valor de
resistencia a tensión. Cuando el transductor es de tipo capacitivo o
inductivo, se suele montar como parte de un oscilador, y la
magnitud de salida es una frecuencia, y debe utilizar un
convertidor frecuencia/tensión.
 La señal debe ser acondicionada para incrementar la relación señal
ruido hasta niveles adecuados. Esto tipo de acondicionamiento
implica:

o Amplificar las señales hasta niveles que sean


suficientemente superiores al nivel de ruido eléctrico
aleatorio.

o Filtrar las señales para eliminar ruidos introducidos por


interferencia eléctrica. Cuando el procesamiento de la señal
es digital, el acondicionamiento corresponde a la conversión
Analógica/Digital.

Cuando el procesamiento de la señal es digital, el acondicionamiento


corresponde a la conversión Analógica/Digital.

Para el bloque anterior las señales son convertidas de análogas a


digitales ya que serán enviadas a través de conexiones locales por
estándares Ethernet o a través de red de internet.

Trasmisor de señal: son instrumentos que captan la variable de


proceso y la transmiten a distancia a un instrumento receptor, tal como
un: indicador, registrador, controlador o una combinación de éstos. Un
sistema transmisor consiste generalmente en:

 Un elemento primario o detector de variaciones de la magnitud a


medir.

 El elemento transmisor, algunas veces lleva incorporado el


elemento detector.

 El elemento receptor de las distintas magnitudes de la variable a


medir (indicador, registrador, totalizador, etc).

Los transmisores de señal en este caso aplican para los medios


cableados e inalámbricos por los cuales se envían los datos de un lugar
a un servidor donde están instaladas las aplicaciones que almacenan e
interpretan la información.
Visualizador: Display en inglés, a un dispositivo de ciertos aparatos
electrónicos que permite mostrar información al usuario de manera
visual o táctil. Un visualizador de una señal de vídeo se lo llama más
comúnmente pantalla; los dos ejemplos más comunes son el televisor y
el Monitor de computadora.

En el grafico observamos un centro de monitoreo, allí existen las


herramientas visuales que un operador interpreta para la toma de
decisiones.

Almacenamiento: Consiste en registrar de manera permanente o


temporal de las señales para su posterior análisis o supervisión. Esta
operación es necesaria si el flujo de información que se adquieren
supera la capacidad de procesamiento de que se dispone.

El método tradicional de registro ha sido el basado en cinta magnética,


ya sea a través de grabación analógica o utilizando codificación digital.
Actualmente los métodos de registro que se utilizan están basados en
un computador, y el soporte en que se almacena la información es
cualquiera de los sistemas de memoria masiva de que disponen estos
equipos (memoria, discos, diskettes, cinta magnética, etc.).

Referente a este tema actualmente existen los Data Center equipados


con bases de datos que almacenan mucha información y también están
los softwares con los cuales se interpreta dicha información.

Paso 2

Realizar la consulta al documento de Vocabulario Internacional de


Metrología VIM, presentar un ensayo (Máx. 1 página) de la importancia
del manejo de este vocabulario.

Inicialmente realizamos una descripción sobre que es el Vocabulario


Internacional de Metrología VIM. Podemos decir que es diccionario de
términos que tiene denominaciones y definiciones enfocadas a la
metrología que es la ciencia de las mediciones y sus aplicaciones.
Partiendo de lo anterior este vocabulario es el punto principal de
referencia usado por ingenieros químicos, físicos, biólogos, profesores,
estudiantes y todas las personas en general, para cuando requieren
realizar una medida de un sistema o una magnitud. De allí surge la
importación de este vocabulario ya que lo podemos referenciar como un
estándar aplicado tanto en procesos de medición y a su vez a los
instrumentos usados para dicha medición.

Con esto garantizamos que haya exactitud y uniformidad en los datos


(estándar), con el fin que se puedan aplicar en cualquier parte del
mundo; igualmente en los proyectos futuros se deben referenciar las
mediciones en términos ya conocidos.

Como punto de referencia a nivel estudiantil en este proceso de


aprendizaje es muy importante conocer dicho vocabulario ya que
algunos términos o mediciones pueden no ser conocidos pero gracias a
este tipo de información nos documentamos correctamente y podremos
desarrollar nuestros proyectos.

En el día a día se realizan diferentes proyectos de innovación y


desarrollo de medicamentos, nueva tecnología, entre otros. Para realizar
dichas actividades de manera óptima es necesario conocer las
mediciones de los elementos a usar, esto con el fin de realizar las
mejores combinaciones y no generar un caos al realizar alguno de estos
procesos.

Finalmente concluyo que su importancia radica en la estandarización de


medidas con el fin que puedan ser aplicadas en cualquier parte del
mundo y los procesos o revisiones sean exactos.
Paso 3

Búsqueda de 1 instrumento de medición utilizado para realizar


mediciones de voltaje, corriente, resistencia, potencia o frecuencia;
debe presentar imagen del instrumento, la resolución, la sensibilidad,
escala, precisión e intervalo de medida.

Referencia del equipo:


Voltímetro PCE-HDM 20

Función: Intervalo Resolución: Escala: Sensibilidad: Precisión:


Medidor de 0,1 mV V: Voltios Microbolómetro no  ± (0,2 % del
de medida: A: Amperios refrigerado valor +5
corriente, 600 mV Ω: dígitos)
voltaje, Resistencia.
resistencia
.
Paso 4

Busque un video en el cual se explique el funcionamiento de un sensor


comercial para alguna de las siguientes variables y en un párrafo
justifique las ventajas de usar este sensor frente a otros similares.

 Humedad relativa
 pH del agua
 Temperatura
 CO2
 Radiación solar

VIDEO: Arduino: Sensor temperatura y humedad DHT11 (KY-015


37in1 kit) | TechKrowd. https://www.youtube.com/watch?
v=sxtP16dAVno

El DHT11 es un sensor de temperatura y humedad el cual dispone de


una salida digital calibrada. Su tecnología garantiza la alta fiabilidad y
una excelente estabilidad a largo plazo. Es compatible con la tecnología
Arduino, PIC, AVR, COP, DSP, STM32, etc.

El módulo DHT11 cuenta con una excelente calidad, respuesta rápida,


capacidad anti-interferencia y ventajas de rendimiento de alto costo,
pero a un precio bajo. Cada módulo DHT11 es calibrado de forma
precisa en laboratorio, el coeficiente de calibración es almacenado en
una memoria interna OTP, este dato es ocupado por el proceso de
detección de señal interno del sensor.

La interface en serie de un solo hilo hace que la integración de este


sensor en el sistema digital sea de forma rápida y fácil además de que
ofrece la ventaja de una transmisión por cable a distancia de hasta 20
metros, lo que lo hace muy conveniente y eficaz en una variedad de
aplicaciones amplia.

Su reducido tamaño y su peso hacen del DHT11 una opción ideal para la
implementación de pequeños robots y sistemas de monitoreo ambiental.
JHON JAIRO GOMEZ RAMÍREZ

Paso 1

Sistema automático de riego por aspersión sin cables Sector


ganadero

Este sistema se basa en identificar el grado de humedad, lluvia,


temperatura del campo, con base a estas magnitudes se envía esta
información a través de la red inalámbrica al centro de control que
permite la visualización de la información y de acuerdo a los resultados
se coordinan órdenes de riego sobre la vegetación ganadera.

Ilustración 1https://www.traxco.es/blog/wp-content/uploads/2010/06/control-remoto-riego-aspersion.jpg

De acuerdo a lo anterior detallaremos la analogía de cada uno de los


siguientes sistemas de instrumentación aplicados en el sistema
automático de riego por aspersión.
Transductor: Definimos que los son los dispositivos capaces de
transforma o convertir una determinada magnitud de entrada, en otra
diferente a la salida. Señal para que puedan ser leído o interpretados.

Existen dos tipos de transductores los sensores quien detecta las


diferentes magnitudes en una salida de información digital y los
actuadores que reciben una orden o información de entrada para
generar una salida.

Analogía Transductores en el sistema automático de riego lo


vemos cumpliendo su función como sensor en la identificación de las
magnitudes sobre el campo el grado de humedad, temperatura lluvia.
Convirtiendo esa información física a digital el cual es enviada a través
de la red inalámbrica punto multipunto que existe entre los sensores
hasta el centro de control, el cual envía una orden digital de acuerdo a
la información interpretada accionando el transductor en función de
actuador el cual entra una orden digital convirtiéndola en forma física
accionando la válvula de riego.

Acondicionador de señal: Es el dispositivo que convierte un tipo de


señal electrónica en otro tipo de señal, en si lo que hace es convertir
una señal que puede ser difícil su lectura a un formato que pueda ser
leído más fácil, en este caso a señales eléctricas.

Analogía Acondicionador en el sistema automático de riego


vemos empleado en la conversión de los datos adquiridos por el
transductor en pulsos eléctricos para que puedan ser leídos por un
sistema (software), a la vez se emplea en convertir la orden que ejecuta
el centro de control sobre las válvulas de riego.

Trasmisor de señal: Es un dispositivo encargados captar y trasmitir


una señal a un receptor por un medio para su interpretación o bien sea
replicación del mismo, es así como un transmisor capta señales tanto de
un sensor como de un transductor, aclarando siempre que todo
transmisor es transductor más no un transductor puede ser un
transmisor.
Analogía Acondicionador en el sistema automático de riego, En el
sistema que hemos expuesto vemos que él envió de datos recolectados
por el traductor y es aquí donde interviene el trasmisor enviando a
través de una red inalámbrica punto multipunto medio en el que la
información es enviada hacia el centro de control y a su vez genere
acciones sobre las válvulas remotamente.

Visualizador: Son los mecanismos que permite ver de forma gráfica e


intuitiva de interpretar información haya sobre el sistema que se esté
empleando, permitiendo corregir y controlar el sistema. Existen
instrumentos de medición con LCD incorporado o bien sea el software
que reviven y generan accesión sobre los demás componentes del
sistema.

Analogía Acondicionador en el sistema automático de riego El


instrumento visualizador de este sistema se ve implementados a través
de los celulares de forma remota y los computadores esto que permite,
poder tener un control sobre la herramienta de software el cual cuenta
con alarmas de medición de las magnitudes que se evidencian sobre el
campo de riego, esto permite recopilar información para controlar la
húmeda del campo.

Almacenamiento: Dentro del sistema de bloques funcionales de


instrumentación, este es el último ya que es el medio de almacenaje de
datos de mediciones o muestras captadas, por la diferente toma que se
hayan adquirido de las magnitudes. El almacenamiento de información
se da en dos tiempos en tiempo real y tiempo pasado ya que la
información debe quedar almacenada durante su visualización y en
pasado para validar y correlacionar históricos de acuerdo a los sistemas
de visualización que estén empleando.

Analogía Acondicionador en el sistema automático de riego se


evidencia dispositivos de almacenaje en tiempo real como son los
celulares y los computadores el cual proporciona poco almacenamiento.
Podríamos decir que tiene un sitio en cloud (Data Center) pero no se
evidencia este sistema incluido en el diseño.
Paso 2

Realizar la consulta al documento de Vocabulario Internacional de


Metrología VIM, presentar un ensayo (Máx. 1 página) de la importancia
del manejo de este vocabulario.

Importancia del vocabulario internación de metrología VIM

Entendemos que el VIM vocabulario internacional de metrología es un


documento para ser más exactos un diccionario de términos que
contienen las denominaciones y definiciones pertenecientes en varios
campos, siendo en este caso la metrología “ciencia de las mediciones y
sus aplicaciones”. Encontramos que este documento hace parte bajo los
estándares ISO 1087-1:2000 Terminología mundial de vocabularios
construyéndose en el año de 1997 por el comité conjunto para las guías
de metrología integrado por las siete organizaciones internacionales del
grupo JCGM.

Es importante entender que el material en mención proporciona un


conjunto de definiciones y de términos asociados en una versión
español, el sistema de vocabulario utilizado maneja conceptos
fundamentales y generales en la metrología, así como diagramas
conceptuales que representan sus relaciones entre el contesto o cuerpo
de este vocabulario orientado a Magnitudes y unidades que son los
atributos de un fenómeno, cuerpo o sustancia que se distinguen
cualitativamente y cuantitativamente en medición. Dispositivos de
medida son instrumentos utilizados para medir una magnitud física.
Propiedades de los dispositivos de medida orientados a que podemos
medir y patrones de medida.

Con base a la estructura de este vocabulario pretende ser una referencia


de apoyo para científicos, ingenieros, físicos, químicos, médicos,
biólogos, así como para profesores, estudiantes y todo aquel, implicado
en la planificación o realización de mediciones, cualquiera que sea el
campo de aplicación y el nivel de incertidumbre de la medida. Pretende
también ser una referencia para organismos gubernamentales e
intergubernamentales, asociaciones empresariales, comités de
acreditación, entidades reguladoras y asociaciones profesionales.
En general podemos definir la VIM con el nivel de importancia en
comparación a una biblia como el banco del conocimiento de los
conceptos metrológicos el cual permite la retroalimentación y
acompañamiento conceptual para cada organismo que requieren de
ellos.

Paso 3

Búsqueda de 1 instrumento de medición utilizado para realizar


mediciones de voltaje, corriente, resistencia, potencia o frecuencia;
debe presentar imagen del instrumento, la resolución, la sensibilidad,
escala, precisión e intervalo de medida.

Osciloscopio Digital
Instrumento
190M
de medición

Desde 200 μs hasta 4,8 s


Resolución resolución vertical es de 8bit
Sensibilidad de entrada 2 mV/div a 100 V/div, con
Sensibilidad
atenuación variable
Vertical = Lineal/logarítmica (en voltios o amperios)
Escala
Horizontal = Tiempo desde inicio, hora del día
± (2,1% de la lectura + 0,04 x intervalo/div) a 5 mV/div
Precisión
hasta 100 V/div
Intervalo de 500 mV, 5 V, 50 V, 500 V, 1,000 V - 500 mV, 5 V, 50 V,
medida 500 V, 1,000 V
Paso 4

Busque un video en el cual se explique el funcionamiento de un sensor


comercial para alguna de las siguientes variables y en un párrafo
justifique las ventajas de usar este sensor frente a otros similares.
 Humedad relativa
 pH del agua
 Temperatura
 CO2
 Radiación solar

Sensor de Temperatura y Humedad OZOM

Las ventajas que permite utilizar este tipo de sensor es la versatilidad


de ser controlado desde mi celular fuera y dentro de la casa, siendo un
complemento a otros tipos de sensores que me permiten un mayor
control, en este caso en el entorno de un hogar. Es de fácil adquisición
en almacenes de cadenas de nuestro país y no es muy costoso, algo
importante que tiene es su sistema de centralización, a diferencia de
otros censores que no tengo control sobre ellos desde fuera de casa o
sencillamente debo acercarme de forma manual para controlarlo o poder
visualizar los valores detectados. Podemos ver compatibilidad en la
administración pues cuenta con un software para Android y IOS.
Olmes Alberto Zea

Paso 1: Identifique un sistema real de instrumentación electrónica y


realice la analogía con los siguientes bloques de un sistema de
instrumentación, explique detalladamente su función.
 Transductor
 Acondicionador de señal
 Trasmisor de señal
 Visualizador
 Almacenamiento

Selección de granos en la industria.

Ilustración 2Fuente de la imagen: www.cimbria.com


Transductor: El proceso se realiza dentro de la càmara que capta la
iluminación de los granos. Dentro de la cámara hay un elemento sensor
que capta la luz. Las celdas del elemento sensor no pueden captar los
colores, solo la intensidad de la luz. Internamente hay fotodiodos que
convierten la intensidad de la luz en una señal eléctrica (transductor).

Ilustración 3Fuente: http://quecamarareflex.com/como-funciona-el-sensor-de-una-camara-digital/.

Acondicionador de señal: Recibida la intensidad luminosa, hay que


tratarla. Este proceso lo hace la electrónica interna de la cámara
determinando la carga existente en cada celda del sensor.

En este paso se cuantifica el contenido de cada depósito de electrones y


el dato se entrega en niveles acordes para el tratamiento digital de la
información, dando como resultado un color. Se amplifica y se filtra la
señal inicialmente obtenida, en este caso hay ruido en la señal por los
electrones generados por el efecto térmico.
Transmisor de la señal:

Ilustración 4Fuente de la imagen: www.cimbria.com

Una vez se tiene el dato de la intensidad luminosa se envía el dato al


procesador interno de la máquina a través del bus de datos. Aquí se
analizan los datos con un software especializado para la toma de
decisiones sobre la calidad o condiciones del grano.

Visualizador: Pantalla ubicada en el frontal de la máquina que permite


al operador conocer el resultado de las lecturas y a la vez calibrar los
parámetros de lo que se busca con los granos a procesar. La señal en
fotones que se captura inicialmente ahora tiene valores que puede
interpretar un ser humano y así clasificar los granos de alimento.
Almacenamiento:
La información resultante se codifica digitalmente y se almacena en
medios como memorias o disco duro. En este caso se almacena
localmente.

Paso 2

Realizar la consulta al documento de Vocabulario Internacional de


Metrología VIM, presentar un ensayo (Máx. 1 página) de la importancia
del manejo de este vocabulario.

Cuanto es cuanto

El ser humano en búsqueda de satisfacer su curiosidad y necesidad de


control sobre e medio donde se encuentra siempre ha necesitado
cuantificar todo cuanto lo rodea, saber cuentos son los miembros de su
tribu, cuantos soles faltan para la cosecha, cuanta energía requiere
generar impulsar un cohete, etc. Con el paso del tiempo y los avances
tecnológicos que requieren cada vez más la interacción de las
comunidades científicas de todo el mundo, creo la necesidad de saber
cuánto es cuánto.

Conocer una magnitud de un fenómeno, cuerpo o sustancia debe ser un


procedimiento unificado que pueda hacer uso de cualquier hombre de
ciencia sin importar su cultura, idioma o pensamiento. Actualmente
estamos viviendo una época de increíbles avances, de logros que
parecían de ciencia ficción y para llegar a ellos una parte fundamental la
constituye el aporte individual de muchos que trabajaron desde sus
conocimientos aportando su ingenio y creatividad para construir un todo
deslumbrante.

Para que los portes individuales puedan ser fructíferos estos deben
hacer parte de un mismo todo, es decir que puedan aportar en la misma
línea hacia un objetivo de forma clara y precisa. Para construir desde
este punto de vista y en especial en la medición de magnitudes, se
deben seguir unos procedimientos unificados para todo aquel que se
involucre o desee cuantificar una magnitud.
Para ello se requiere que exista un número y una referencia para
describir la estimación del valor verdadero próximo a un valor único, un
principio de medida, realizar un procedimiento y aplicar métodos
preestablecidos.
Lo anterior posibilita que la magnitud encontrada también pueda ser
lograda en cualquier otro lugar por otra persona y hacer uso de ella.

Contar con un lineamiento para tomar mediciones evita entre otros


factores, confusión en los resultados, hacer conversiones que
incrementan el margen de error, pérdida de tiempo.
Aplicar los lineamientos nos pone en el camino del avance y
cooperación, de lo contrario estaríamos algunos contando los hechos
naturales rayando la piedra mientras otros cuantifican los fenómenos,
cuerpos y sustancias con exactitud con cierto margen de error definido.

Paso 3
Búsqueda de 1 instrumento de medición utilizado para realizar
mediciones de voltaje, corriente, resistencia, potencia o frecuencia;
debe presentar imagen del instrumento, la resolución, la sensibilidad,
escala, precisión e intervalo de medida.

´
Medida de voltaje de un adaptador Medida de resistencia

Escala:
Voltios: 200mV, 2, 20, 200, 600, 1000.
Resolución:
Cuentas 103, Dígitos 3, % 0.1, bits 10.0, dB -60

Según el fabricante toma 2000 conteos


Precisión medida de voltaje:
(± 0.5% ±
200mV 
2)
(±  1.2%  ±
2V/20V/200V    
2)
600V (CAT
(± 1.5  ± 2)
III)  
1000V (CAT(±1.5% ±
III)   4)

Precisión medida de resistencia:


(± 1.2 %
200Ω      
+ 4)   
(± 1.0 % 
2kΩ   
+ 2)   
20kΩ/ (± 1.2% +
200kΩ/2MΩ  2) 
(± 2%  ± 
20MΩ  
3)

Intervalo de medida:
200mV-1000V = 999.998

Paso 4
Busque un video en el cual se explique el funcionamiento de un sensor
comercial para alguna de las siguientes variables y en un párrafo
justifique las ventajas de usar este sensor frente a otros similares.
 Humedad relativa
 pH del agua
 Temperatura
 CO2
 Radiación solar

 CO2
Utilice este sensor inalámbrico para medir la concentración de gas de
dióxido de carbono en un sistema cerrado o en un entorno abierto.
Estudie los temas principales (incluida la fotosíntesis, la respiración y los
ciclos del carbono) con esta sonda versátil. Los datos de CO2 se pueden
registrar directamente en el dispositivo para estudios de ciencias de la
vida y ciencias ambientales a largo plazo.
Link de la video demostración de funcionamiento:
https://youtu.be/n04a-Q0O2Ko
Hoy en día se atizan este tipo de sensores para aplicaciones de
domótica, midiendo la calidad del aire.
El hecho de ser inalámbrico ofrece muchas posibilidades para aplicarlo
en diferentes entornos como escuelas, invernaderos, en investigaciones
etc.
La conexión vía bluetooth es compatible para diferentes sistemas como
Windows, Mac, Android, Ipad, Iphone, característica que lo hace muy
funcional y de fácil acceso a las lecturas.
Comparados con otros sensores, tiene la desventaja de no tener
interruptores que permiten la toma de acciones ante lecturas, como es
el caso del sensor AMUN 716 S KNX, que dispone de 4 interruptores
para el control de sistemas de calefacción, persianas, etc.
Punto 5.

Entendemos que el puente de winton se utiliza para medir el valor de


una resistencia desconocida de forma exacta. En este caso
comprobaremos que al medir una resistencia de 500 Ω y el voltímetro
marque cero nos indicara que el circuito está equilibrado, si alteramos el
valor del potenciómetro variara el valor del voltaje del circuito
rompiendo el equilibrio del cirucuito.
Para validar o equilibrar el puente debemos hallar el valor de Rx quien
es la resistencia desconocida.
R 2∗R3
Rx=
R1
Valores del circuito para ello tenemos lo siguiente
V =6
R 1=200 Ω=0.2 k
R 2=500 Ω=0.5 k Valor del Potenciómetro
R 3=1000 Ω=1 k
Rx=R 4 ?
Remplazamos para hallar Rx
500 Ω∗1000 Ω 500000 Ω
Rx= = =2500 Ω=2.5 k
200 Ω 200 Ω
Hallado el valor de Rx Comprobaremos el equilibrio del circuito
Vb=Vin∗¿
Remplazamos
Vb=6 v∗¿
Vb=6 v∗¿
Como resultado estamos viendo que es cero, semejante a que el circuito
está en equilibrio.
Veamos la confirmación en la simulación relacionada

Como podemos desequilibrar el circuito disminuyendo o modificando el


valor del potenciómetro si lo bajamos a 50% esto no botaría un voltaje
diferente a cero como lo vemos en la simulación
Por lo tanto hemos confirmado el valor de la resistencia Rx y el
equilibrio del Puente
Punto 6.

Grupo número 203038_23, ejercicio Impar: mida una capacitancia de


47uF y RC=20Ω

Desarrollo de los cálculos matemáticos.

R 1∗R 2
RX=
R3

R3
CX= C1
R2

Tenemos que.

R1=1 Ω
R2=20 Ω
R3=1 Ω
C 1=47 μF

Reemplazamos los valores de la formula.

1Ω∗20 Ω 20
RX= = =20 Ω
1Ω 1

1Ω
CX= 47 μF=2.35 μF
20 Ω
CONCLUSIÓN

Se observa que la aplicación del reconocimiento de sistemas de


instrumentación al analizar diferentes sistemas empleados para la
medición de variables en el área electrónica de onda en diferentes
medios de transmisión utilizados en telecomunicaciones es muy útil
porque nos permite resolver situaciones que surgen en un trabajo real
de nuestra profesión.
BIBLIOGRAFIA

Transductores. Recuperado de https://www.pce-


iberica.es/instrumentos-de-medida/sistemas/transductores.htm

¿Qué es un acondicionador de señal? Recuperado de


https://www.hbm.com/es/7339/que-es-un-acondicionador-de-senal-
funciones/

Transmisor. Recuperado de https://www.ecured.cu/Transmisor

Visualizador. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Visualizador

Almacenamiento electrónico. Recuperado de


https://es.wikibooks.org/wiki/Mantenimiento_y_Montaje_de_Equipos_In
form%C3%A1ticos/Tema_3/Almacenamiento_electr%C3%B3nico

Conceptos básicos de los multímetros digitales. Recuperado de


https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/5
159/13155-spa-w.pdf

Instrumentación Electrónica. Recuperado de


https://instrumentacionelectronicai.wordpress.com/2013/09/25/carateri
sticas-estaticas/

Glosario de términos. Recuperado de


http://www.cem.es/cem/metrologia/glosario_de_terminos?page=7

También podría gustarte