Está en la página 1de 2

TALLER ANALISIS DOFA

PLANEACION ESTRATEGICA DOFA PARA EL PROYECTO DE VIDA

JHOANA BARRETO

FICHA 1792958

De acuerdo a la reflexión planteada en la guía de aprendizaje, se le sugiere consultar el material de


formación denominado Planeación estratégica DOFA para el proyecto de vida, perteneciente a
esta a actividad de aprendizaje y luego de su análisis, desarrolle un taller escrito que dé respuesta
a los siguientes planteamientos:

1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.


SOLUCION:
 Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales: Cuando se
entiende la importancia de la planeación estratégica se convierte en la mejor
herramienta para tomar decisiones de manera racional y no emocional, evitando
afectar negativamente el plan de vida establecido.
 Es un hábito de vida, que al ponerlo en práctica diariamente, configura nuevos
patrones de actuación que ayudan a moldear la personalidad: Cuando hacemos
algo por más de tres meses de manera ininterrumpida se convierte en un hábito, y
esto nos ayuda a mejorar en las áreas de planeación en las que tenemos
deficiencia.
2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el individuo.
SOLUCION:
 Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.
 Compromiso con la visión del futuro
 Aprovechamiento racional de los recursos
3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?
SOLUCION:
En mi vocación mi proyecto de vida responde a la planeación y pasión que tengo a mi
vocación de relacionarme con la gente, participar en el ámbito comercial, la intriga y
fascinación que me genera la economía mundial, y todo enfocado al servicio; lo cual no
podría realizar sin una óptima planeación de lo que quiero estudiar y como voy a lograr ser
una gran profesional.
4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?
SOLUCION:
Se necesita principalmente compromiso con ella y con el proyecto de vida, y este
compromiso se puede lograr teniendo un comportamiento firme para poderlo sentir, sin
compromiso es imposible que un proyecto de vida pase de ser un sueño a una realidad.
5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida:
 Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.
 Sacrifican satisfacciones inmediatas, por el bien del objetivo que fue propuesto.
 Mantiene la motivación a pesar de las barreras, de las limitaciones y de los
fracasos.
6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de
iniciar el análisis DOFA?
SOLUCION:
 Definir el problema: Se deben identificar los participantes de la situación el
entorno y el papel a desempeñar la persona que realiza el análisis.
 Identificar el ámbito de las variables: Las variables pueden ser de ámbito interno
cuando se habla de debilidades y fortalezas; o externas que son las oportunidades
y amenazas.
7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?
SOLUCION:
Las estrategias tipo FO se desarrollan con el fin de aprovechas las oportunidades externas
que pueden ayudar a cumplir DOFA.
8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?
SOLUCION:
Con las estrategias tipo DO se pretende mejorar las debilidades internas aprovechado las
oportunidades externas.
9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?
SOLUCION:
Las estrategias tipo FA son las fortalezas internas y se desarrollan con el fin de evitar y
reducir al máximo el impacto de las amenazas externas.
10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?
SOLUCION:
Se derriban las debilidades internas y se evitan las amenazas externas.

También podría gustarte