Está en la página 1de 11

FASE 2 – DISEÑAR LA ETAPA DE CONMUTACION

POR SPWM

TUTOR:

PROGRAMA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES


ELECTRONICA DE POTENCIA

14 DE MAYO DE 2018
UNAD
UNIVERCIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Introducción
El presente documento contiene información de gran relevancia acerca de la
modulación de ancho de pulso sinusoidal (SPWM), la cual es una técnica por
medio de la cual se modifica el ciclo de trabajo (D), de una señal periódica (una
sinusoidal o cuadrada), ya sea para transmitir la información a través de un canal
de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una
carga; empleada eficientemente en los conversores de corriente DC-AC.

En base a lo anterior y para mayor comprensión y entendimiento acerca del


funcionamiento de de la modulación de ancho de pulso sinusoidal (SPWM), en
este documento usted encontrara el desarrollo secuencial de un modulador de
ancho de pulsos.

Actividad a desarrollar
Etapa De Conmutación Por SPWM

2.1 Investigar y explicar detalladamente el concepto de modulación de ancho de


pulso sinusoidal (SPWM) en un documento de máximo 1 página.
Antes bien de detallar el concepto de SPWM definamos de forma clara el concepto
de (PWM) conocido como modulación de ancho de pulsos de una señal o manejo
de fuente de energía. Es denominada como una técnica que modifica el ciclo de
trabajo de una señal periódica como (una señal senoidal o cuadrada). Ya sea para
transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la
cantidad de energía que se envía a una carga eléctrica. La modulación de ancho
de pulso está formada por una señal de onda cuadrada que no siempre tiene la
misma relación entre el tiempo que esta en alto y el tiempo que está en bajo

El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho de pulso relativo de su parte


positiva o tiempo alto, en relación con el período de la señal, expresado
matemáticamente:

D es el ciclo de
trabajo (Duty cycle) τ es el tiempo en que la función se mantiene en estado alto o
con circuito cerrado (ancho del pulso) T es el período de la función.
Modulación Senoidal de Ancho de Pulso (SPWM)
La tecnología SPWM, es una tecnología madura. Esta técnica de control se basa
en emplear una modulación múltiple (varios pulsos de disparo en cada medio ciclo
de voltaje de salida), el ancho de cada pulso varía en proporción con la amplitud
de una onda senoidal evaluada en el centro del mismo pulso.
2.2 Se debe diseñar el modulador de ancho de pulso cumpliendo con lo
siguiente:

• Tipo de Modulación SPWM:


La modulación SPWM utilizada será bipolar, la cual tendrá como señal
portadora una señal triangular con una frecuencia de 1kHz y una
amplitud de 1V pico a pico. La señal moduladora será una señal
aproximada senoidal de 60 Hz con amplitud de 1 V pico a pico.

• Índice de modulación de amplitud 𝒎𝒂


El índice de modulación de amplitud se halla de la siguiente forma:

Obteniendo Un índice de modulación de amplitud de 1.

• Índice de modulación de amplitud 𝒎𝒇

El índice de modulación de frecuencia se halla de la siguiente forma:


Obteniendo Un índice de modulación de frecuencia de 16.6.

2.3 Entregar el diagrama esquemático resultante del modulador SPWM


que usara para controlar la conmutación del puente inversor y los
resultados de la simulación.
• Diagrama esquemático modulador SPWM

El circuito propuesto se compone de un generador de onda senoidal,


compuesto por un amplificador operacional 741 con realimentación
positiva y dos diodos de limitación de voltaje, un generador de onda
triangular compuesto por un derivador y un comparador con
amplificadores operacionales, cuya salida Vut y Vlt se ajustaron a 1v y
finalmente un comparador de voltaje con amplificador operacional que
toma las dos señales y generan la salida PWM. Las señales obtenidas
son las siguientes:

Señal Aproximada Senoidal 60Hz:


Señal Triangular 1 KHz:

Señal PWM:

Nivel de distorsión armónica:


Puesto que la señal senoidal utilizada no es completamente senoidal,
contiene algunos armónicos no deseados.
Análisis armónico señal aproximada senoidal:

Sin embargo se puede observar que el armónico mayoritario se


encuentra sobre una frecuencia cercana a 60Hz Análisis armónico
señal SPWM:

Podemos observar que el armónico mayor sigue estando alrededor de 60


Hz con un aumento de los demás armónicos no deseados.

Nota: Las simulaciones fueron realizadas en el simulador


Multisim en su versión 12
Pantallazos de Aportes
Bibliografica
• http://fglongatt.org/OLD/Reportes/RPT2004-03.pdf Universidad Central de
Venezuela Francisco M. Gonzalez-Longatt
• https://www.rinconingenieril.es/que-es-pwm-y-para-que-sirve/
• http://www.unicauca.edu.co/ai/publicaciones/ISAShow_Diaz.pdf Universidad
del Cauca López Mesa Diana Jimena, Camacho Muñoz Guillermo Alberto,
Díaz Chávez Jaime Oscar, Gaviria López Carlos Alberto
• https://www.textoscientificos.com/redes/modulacion/amplitud
• construyasuvideorockola.com (s.f) inversor de voltaje dc/ac y cargador de bateria
(parte1).Recuperado de : http://construyasuvideorockola.com/proyecto_inversor_01.php

• Garcia L. (s.f.) Electronica de potencia II. Inversores.


Recuperado de: http://www.gte.us.es/~leopoldo/Store/tsp_16.pdf.

• Nuñez C. (s.f.) Electrónica Industrial “A” . Recuperado de:


http://ciep.ing.uaslp.mx/njjccontrol/images/pdf/tema_10.pdf

También podría gustarte