Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

CURSO:
Contabilidad Empresarial

DOCENTE:
Mag. Sandy Paredes Aspilcueta

Tema: Libros Contables, Estados


Financieros, Plan contable

ALUMNO:
Jaime Misael Villanueva Chalco

Semestre: III
Grupo: 1

2017
INTRODUCCIÓN
Los empresarios y gerentes de negocios necesitan tener información financiera
actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La
información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor.
Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos
de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados
financieros.

Los libros contables que se desarrolla dentro de la contabilidad general de una


empresa, los podemos clasificar de acuerdo a su uso por el tipo de régimen al que se
adhiere la constitución de la empresa, así mismo saber los requisitos, las formas de
llevar los registros contables y los plazos, A continuación veremos más a detalle cada
uno de los artículos mencionados anteriormente.
CONTABILIDAD

1. ¿Cuáles son los libros contables de la contabilidad, requisitos, Forma y


Plazos para legalizarlos?

Los libros contables, son libros especiales donde se anotan o registran en forma
ordenada, analítica y justificada, las diversas operaciones mercantiles que realiza
la empresa, a fin de conocer la situación económica financiera de la misma, en
un determinado periodo de tiempo.

Tipos de Libros Contables según régimen Tributario

 Nuevo Régimen único simplificado NRUS: No hay obligación de


llevar libros ni registros contables. Solo se debe conservar los
comprobantes de pago que se hubieran emitido y aquellos que sustenten
las adquisiciones realizadas, en orden cronológico.

 Régimen especial de renta RER: Los libros que este régimen debe
llevar son:

a) Registro de Compras: es un libro obligatorio en el que se anotan


en orden cronológico y correlativo todos los comprobantes de
pago por las adquisiciones tanto de bienes o servicios, que la
empresa realiza en el desarrollo de sus operaciones.

b) Registro de Ventas e Ingresos: es un libro obligatorio en el que


se anotan en orden cronológico y correlativo todos los
comprobantes de pago (facturas, boletas de venta, etc.) que la
empresa emita en el desarrollo de sus operaciones.

 Régimen MYPE Tributario RMT: Los contribuyentes del RTM


deberán llevar los siguientes libros y registros contables:
Requerimientos: Límite de ingresos Libros Obligados a llevar
Registro de Ventas
Hasta 300 UIT de ingresos netos Registro de Compras
Libro Diario de Formato Simplificado
Registro de Ventas e Ingresos
Con ingresos netos anuales Superiores a 300 Registro de Compras
hasta 500 ingresos brutos Libro Mayor
Libro Diario
Registro de Ventas
Registro de Compras
De 500 Ingresos Brutos a 1700 Ingresos
Libro Mayor
Netos
Libro Diario
Libro de Inventarios y Balances
 Régimen General RG: Los libros contables que se llevan dependen del
volumen de ingresos anuales.

Requisitos: Volumen
Libros y Registros obligados a llevar
de Ingresos Anuales
Registro de Compras
Hasta 150 UIT Registro de Ventas
Libro Diario de Formato Simplificado
Registro de Compras
Más de 150 UIT hasta Registro de Ventas
500 UIT Libro Diario
Libro Mayor
Registro de Compras
Registro de Ventas
Más de 500 UIT hasta
Libro Diario
1,700 UIT
Libro Mayor
Libro de Inventarios y Balances
Contabilidad Completa, que comprende todos los libros indicados
en el rango anterior, más:
Libro de Caja y Bancos y los que dispone las normas de la Ley
del Impuesto a la Renta
Más de 1,700 UIT Libro de Retenciones
Registro de Activos Fijos
Registro de Costos
Registro de Inventario Permanente en unidades físicas
Registro de Inventario Permanente valorizado

Requisitos a tener en cuenta para el llenado de los Libros Contables Físicos:

 Datos de Cabecera: Denominación, periodo, RUC y apellidos y nombres


o razón social.
 Contener el registro de sus operaciones: En orden cronológico,
correlativo, de manera legible, sin espacios ni líneas en blanco,
interpolaciones, enmendaduras, ni señales de haber sido alteradas.
 Totalizar sus importes por cada folio, columna o cuenta contable hasta
obtener el total general del período o ejercicio gravable, consignar según
corresponda: VAN y VIENEN.
 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio
gravable, consignar: “SIN OPERACIONES”
 Ser llevados en moneda nacional y en castellano, salvo las excepciones
previstas por Ley.

Formas de llevar los libros contables


Una vez que se identifican los libros contables que las empresas están obligadas
a llevar, se presentan las formas de poder hacerlo:

 Sistema Manual: los libros y registros se adquieren en una librería o


imprenta, su llevado es a manuscrito y se legalizan en una Notaría antes
de usarlos.
 Sistema Computarizado: la información contable se ingresa apoyada en
un software contable siguiendo la estructura dispuesta por la SUNAT
para cada libro y registro.
 Sistema de Libros Electrónicos (SLE): Aprovechando el avance en las
tecnologías de la información y comunicación, la SUNAT también pone
a tu disposición esta forma de llevado de libros contables, generando
ahorro en tiempo y dinero al eliminar gastos como el de legalización,
impresión, almacenamiento y seguridad .Dicho sistema cuenta con dos
formas de llevado de libros contables:
 Sistema de Libros Electrónicos desde el Portal – SLE-Portal: Es un
sistema que la SUNAT pone a tu disposición y que te permite generar tus
Registros de Ventas e Ingresos y de Compras en forma electrónica desde
el Portal de la SUNAT. La SUNAT te apoya con el almacenamiento,
archivo y conservación de los Registros de Ventas e Ingresos y de
Compras Electrónicos que se generen en este sistema.

Plazos para el llevado de libros contables

Existen plazos de atraso máximos para el llevado de Libros y Registros


vinculados a asuntos tributarios, sean estos llevados de forma manual,
computarizada o electrónicamente, excepto al Registros de Compras y Registro
de Ventas electrónicos, que tendrán plazos establecidos por la SUNAT.

Plazo para comunicar a la SUNAT evento de pérdida o destrucción de


libros contables

La comunicación de pérdida o destrucción de libros o registros contables debe


ser presentada en las Mesas de Partes ubicadas en los Centros de Servicios al
Contribuyente o Dependencias de la SUNAT un plazo de quince (15) días
hábiles de ocurrido el hecho, anexando la copia certificada de la denuncia
policial previamente efectuada.

Plazo para rehacer libros contables

Además de comunicar la pérdida o destrucción de libros o registros contables, es


necesario rehacerlos, para lo cual contarás con un plazo de sesenta (60) días
calendarios a partir de la pérdida o destrucción. No obstante de requerir un
mayor plazo, por razones debidamente justificadas, podrás solicitar a la SUNAT
una prórroga, la que estará sujeta a evaluación.
2. ¿Qué son los Estados Financieros?
Según, (Calderón, 2008, p.1) “Los estados financieros son cuadros sistemáticos
que presentan en forma razonable, diversos aspectos de la situación financiera de
la gestión de una empresa, de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados”.
(Zevallos, 2007, p.255) informa que los estados financieros “Son un conjunto de
resúmenes que incluyen recibos, cifras y clasificaciones en los que se reflejan la
historia de los negocios desde que se inició hasta el último día de
funcionamiento actual”
En conclusión, los estados financieros son un sistema mediante el cual podemos
conocer la situación económica y/o financiera de una entidad; la mayoría
constituye el producto final de la contabilidad. Son cuentas anuales que se
presentan en una fecha o período determinado

3. ¿Qué es un plan contable y para qué sirve?

El plan Contable es una relación de términos contables denominados cuentas de


uso obligatorio de la contabilidad, para designar los bienes derechos y
obligaciones que tiene una empresa a una determinada fecha (Balance General),
así como para designar los conceptos de ingresos y egresos de la misma empresa
en un periodo determinado, (Estada de Ganancias y Pérdidas).

Un plan contable es un listado que contiene todas las cuentas que son necesarias
para registrar los hechos económicos, es decir, se trata de una ordenación
sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable.

Un plan contable sirve para registrar todas las operaciones que se realizan en la
empresa siguiendo un orden cronológico y aplicando unas normas de obligado
cumplimiento.
También sirve como medio capaz de suministrar información cuantitativa y
cualitativa de la situación patrimonial de una unidad económica, así como de las
corrientes monetarias que puedan provocar alteraciones en la situación
patrimonial.

CONCLUSIONES
 El estudio y manejo de la información de los libros contables de una empresa
nos proporciona la herramienta para conocer la situación de financiera de la
misma, en un momento dado ya que por ejemplo de la cuenta de Banco
podemos saber con qué dinero contamos para transacciones futuras.
.
 Se considera que el análisis de estados financieros es un método, que aplicado
a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera
permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y
observar el cambio de la organización

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.noticierocontable.com/que-libros-contables-debo-
llevar/http://wapaperu.mpdl.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=181&Itemid=24

 http://www.winconta.com/noticias/plan-general-contable.html

 http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/libros-y-registros-
vinculados-asuntos-tributarios-empresas/informacion-general-sobre-libros-y-
registros-empresas/3347-llevado-de-libros-forma-manual-y-sistema-
computarizado

 http://emprender.sunat.gob.pe/que-libros-contables-debo-llevar

 http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml

También podría gustarte