Está en la página 1de 8

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

ERIKA PATRICIA DE LA HOZ MEDINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TUTOR: DARIO ARGUELLO

GRUPO: 260

2020
INTRODUCCION

En el trabajo presentado a continuación veremos la aplicación de cada entorno con nuestra

vida cotidiana y pues más que todo mostrando nuestra forma de estudio que desempeñaremos

a la hora de realizar cada actividad que realizaremos en el respectivo curso


3. CUADRO DE RECONOCIMIENTO DE AULA

ENTORNOS ¿CON QUE SITUACION VIVIDA LO

ASOCIA?
Información inicial Como podemos encontrar lo que es la

información inicial, noticias del curso entre

otros puntos importantes, yo lo asocio

principalmente cuando comencé a estudiar

aquí en la UNAD pues en un comienzo uno

no sabe qué hacer como que es un mundo

nuevo para experimentar y gracias a los

diferentes roles de los que nos reciben nos

ayudan en ese comienzo hasta que

logramos entender y aplicar este inicio de

algo nuevo para nosotros.


Conocimiento Pues en este entorno encontramos las

distintas temáticas que desarrollaremos en

este curso académicos por unidades y pues

lo asocio con mi la situación en que

muchas veces me encuentro con muchas

situaciones en mi vida diaria cosas que uno

no conoce quizás y pues en ese caso lo que

debo hacer es enriquecerme de

conocimientos e indagar con otras personas

que debo hacer en esa situación.


Aprendizaje colaborativo En este entorno encontramos la guía de
cada actividad para desarrollar y pues lo

asocia a la hora de ser una persona

solidaria y colaborativa en el ámbito

académico con mis compañeros y la

convivencia en mi comunidad con mis

vecinos, además en mi propia casa


Aprendizaje practico Esto lo asocio al momento en que muchas

veces toca ser práctico a la hora de realizar

cualquier cosa en nuestra vida cotidiana

por ejemplo: yo canto pero para que pueda

ser cada vez mejor debo practicar bastante

ya que la práctica hace al maestro.


Seguimiento y evaluación Este lo asocio con el momento que he

ensayado lo suficiente pero requiero ser

evaluado por el profesor de canto que tiene

muchos años y no solo eso sino

experiencia, requiero ser evaluado por él.


Gestión del estudiante Esto lo asocio al momento en que me

matricule en la UNAD que requería tener

la información necesaria de que programas

habían y además que otras cosas me puede

ofrecer como las especialización, ices etc.


PREGUNTAS

1. ¿Cómo te ves a ti mismo cuando te comunicas con los demás?

2. ¿Qué sientes cuando tienes que redactar un escrito, cuándo tienes que hablar en

público, cuándo debes leer un texto y cuándo debes escuchar a tu interlocutor?

3. ¿Qué crees que son las competencias comunicativas?

4. ¿Qué estrategias de aprendizajes aplicas en tu día a día?

5. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje?

6. ¿Cómo lo vas a proyectar en tu curso?

SOLUCION

1. Pues lo veo como un punto positivo ya que de cada persona se aprende y pues es una

gran ventaja ya que entre más me relaciono con las personas más aprendo de ellas por

que cada ser humano es único y todos tenemos pensamientos diferentes. Pues esto me

hace ser una persona mucho más sociable y servicial con los demás.

2. Me siento muy tranquila, segura y respetuosa a la hora de escuchar a alguien ya que

uno debe escuchar las distintas ideas de los demás, a la de hablar en público soy muy

segura y confiada de lo que voy hacer.

3. es la capacidad de hacer bien el proceso de comunicación, usando los conectores

adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos,

teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino

también las implicaciones, el sentido implícito o intencional, lo que el emisor quiere

decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas


sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un

momento dado.

4. Indagando toda la información necesaria para mi aprendizaje e investigando y

escuchando todas las cosas productivas necesarias, además ver videos que den

explicaciones de temas muy interesantes y constructivos.

5. Ver muchos videos que me enseñen muchas cosas y leer muchos libros.

6. Pues leer toda la información necesaria al respecto de la temática que se va a

desarrollar en este curso esa es la clave llenarme de conocimiento referente a la

temática que desarrollaremos.

PERFIL ACTUALIZADO

También podría gustarte