Está en la página 1de 5

SAN JUAN EL BAUTISTA

Juan el Bautista (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o


Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn;conocido como profeta Yahya en el
Corán),o simplemente el Bautista o san Juan, fue
un predicador ambulante judío coetáneo de Jesús de Nazaret, nacido a finales
del siglo I a.C. Es venerado como un importante personaje religioso en
el cristianismo, el islam y la fe
bahá'í. Está considerado un profeta
por todas estas confesiones y
varias ramas del cristianismo le
han proclamado santo. Es
considerado un personaje muy
importante en el mandeísmo, pero
no su fundador.
Juan usaba el bautismo como
sacramento central de su
movimiento mesiánico.La mayoría
de los académicos está de acuerdo
en que Juan bautizó a Jesús.1617
Algunos estudiosos creen que
Jesús fue discípulo de Juan y
varios evangelios cuentan que
algunos de los seguidores de
Jesús habían sido antes discípulos
de Juan. Juan el Bautista también
fue mencionado por el historiador
judío Flavio Josefo. Algunos
expertos mantienen que Juan
estaba influenciado por
los esenios, una secta con algunas
características ascéticas que
esperaba un apocalipsis y
practicaba rituales muy
relacionados con el bautismo24
aunque no hay evidencias que
apoyen esta hipótesis.
Según el Nuevo Testamento, Juan anticipó a una figura mesiánica mayor que
él mismo, y el que vino fue Jesús. Los cristianos hablan de Juan como si fuera
el precursor de Jesús, por haber anunciado su venida. Juan también tiene
elementos en común con el profeta Elías.

Juan el Bautista es mencionado en los cuatro evangelios canónicos y en el


evangelio no canónico de los nazarenos. Los evangelios sinópticos
(de Marcos, Mateo y Lucas) describen el bautizo de Jesús. En el Evangelio de
Juan hay una mención tácita del hecho (Juan 1:32-34).
Í
D A PARA LA REDUCCIÓN DE LOS
DESASTRES ”
(13 DE OCTUBRE)
El 22 de diciembre de 1989, la Asamblea General designó el segundo
miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los
Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente durante el Decenio
Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales desde 1990 hasta
1999.
En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles
de octubre de cada año, el Día Internacional para la Reducción de los
Desastres Naturales como medio de promover una cultura mundial de
reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y
estar preparados para ellos.
En 2009, la Asamblea General decide designar el 13 de octubre como fecha
para conmemorar el Día y cambia su nombre a Día Internacional para la
Reducción de los Desastres.
El objetivo de la conmemoración es aumentar la concienciación sobre cómo las
personas están tomando medidas encaminadas a reducir el riesgo frente a los
desastres.
Las personas que viven con discapacidad se encuentran entre los grupos más
excluidos de la sociedad, y su difícil situación se magnifica cuando ocurre un
desastre. No sólo son menos propensos a recibir la ayuda que necesitan
durante una crisis humanitaria, sino que también son menos propensos a
recuperarse en el largo plazo. Este año, el Día Internacional para la Reducción
de los Desastres Naturales se centra en los aproximadamente 1000 millones
de personas que viven con algún tipo de discapacidad, así como su
vulnerabilidad ante los desastres.
D ía
de
la

Educació n F sica í en el Per ú


(08 de octubre)

Cada 8 de octubre se conmemora el ''Día de la Educación Física y el Deporte'',


jornada que nos invita a recordar que se trata de una disciplina eficaz para la
pedagogía, porque ayuda a desarrollar las cualidades del hombre como unidad
bio-psico-social.

El 6 de setiembre de 1932 por Decreto Supremo Nº 328, cuando se creó la


Escuela Nacional de Educación Física bajo la administración en el gobierno del
general Luis Miguel Sánchez Cerro.

El día 8 de octubre de 1932, esta Escuela inició el dictado de clases en el


Centro Educativo República de Brasil, siendo ésta una fecha histórica pues de
manera oficial, se adoptó como el ''Día de la Educación Física en el Perú''.

La Educación Física tiene una acción determinante en la conservación y el


desarrollo de la salud del ser humano, pues ayuda a ajustar las reacciones y
comportamientos a las condiciones del mundo exterior, ayudando a sobrellevar
las tensiones de la vida diaria y afrontar el futuro con una buena calidad de
vida.

También podría gustarte