Caso Clinico Postraumatico1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

FACULTAD CIENCIA DE LA SALUD Y

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ACTIVIDAD N°7

ASIGNATURA:
Cuidados de Enfermería en la Salud del Adulto III
DOCENTE:
Nilda Marcelo Álvarez
TEMA:
ESTRÉS Y ESTRESPOSTRAUMATICO
INTEGRANTES:
Blas Mesta Marilin
Cruzado Córdova Brian
Fajardo Flores Luis
Murga Paz Jeison
Ninaquispe Acosta Kathy
Romero Torres Raquel
Rodríguez Hernández Guadalupe
Caso clínico de estrés postraumático

´´María cuenta con seis meses atrás había terminado con su relación sentimental después de
dos años .define su relación desde el principio como extraña desde un inicio su ex pareja
dejo claras eran las pautas a seguir por ejemplo cuantas veces debían verse y como debían
hacerlo durante los primeros meses fue una relación muy hermosa en la que recibía un buen
trato por parte de su novio iban a cenar y le hacía halagos cordialmente con el paso del
tiempo termino su relación en una persona posesiva y celosa, que no permitía que María no
pudiera salir con sus amigas, ni hablar con otros chicos , ´´no debía vestirse de forma
provocativa y controlaba teléfono . El último año fue tormentoso para ella su pareja hacia
chantajes emocional le amenazaba con dejarla por no ser lo suficiente buena para él, la
insultaba y menospreciaba con frecuencia eres tonta no sabes hacer nada ,tu no vales para
eso , me merezco algo mejor que tú .Durante los últimos meses empezó la violencia física
mientras mantenían relaciones sexuales comenzó pidiendo permiso para pegarle aunque si
ella se negaba lo acusaba de egoísta y de no hacer suficiente por él .Con el tiempo
mantenían relaciones sexuales llego apegarle escupirle de forma habitual incluso hasta
causarle hematomas desde entonces tienen bajo autoestima su estado de ánimo disminuido
con el paso de los meses y tiene continuamente pensamientos negativos hacia asi misma y
de culpa , del tipo y pesadillas relacionadas con el trauma lo que provoca un sueño poco
reparador ha disminuido su peso notable mente a lo largo de últimos meses ´´María vino de
estudiar en un colegio religioso privado con nuevas ideas muy marcadas y estrictas sobre el
sexo y las relaciones de pareja además en casa no hablan de los temas relacionados con la
sexualidad y tienen unas pautas muy claras de cómo deben llevarse a cabo .María nunca
podido hablar de sexo ni con miembro de su familia ni con amigas . Las ideas relacionadas
que tiene son las que hay podido oír en la calle aquellas que le han inculcado desde casa y el
colegio. ´´ María acude a consulta según su propia definición porque necesita sanar informa
de que no se encuentra bien desde hace meses y que necita sanar. quiere aparentar ser una
mujer fuerte a la que nada afecta, pero al hablar de determinados temas se derrumba y deja
ver su estado de ánimo real. No puede hablar de su relación pasada. sobre todo, de
relaciones sexuales. María tiene pensamientos negativos relacionados con la violencia que
vivió con su ex pareja y se sentía culpable de haber consentido esa situación. Esto le
provoca un estado animo muy bajo y la inseguridad en si misma con un nivel de ansiedad
muy alto y llanto varia veces a lo largo del día. En su casa están muy preocupados. ´´´´
1. DIAGNSTICO
Baja autoestima situacional relacionado a pensamientos negativos hacia asi misma
evidenciado por manifestaciones verbales
OBJETIVO
Persona será capaz de recuperar nivel de autoestima con el apoyo del personal de
enfermería durante el turno.
INTERVENCIONES

 Realizar una comunicación asertiva


 Ayudar a la expresión de sentimientos.
 Fomentar al apoyo familiar.
 Educar a la familia y paciente sobre las consecuencias del problema
 Educar sobre técnicas de relajación
 Ayuda a solicitar apoyo psicologico

2. DIAGNOSTICO

Trastorno De Estrés Post Traumático Relacionado a pensamientos negativos relacionados


con la violencia evidenciado por manifestaciones verbales

OBJETIVOS
Persona será capaz de recuperar esta emocional con el apoyo del personal de enfermería
durante el turno

INTERVENCIONES
 Ganar su confianza teniendo una comunicación empática de enfermero a paciente.
 Ayudar al paciente a la expresión del sentimiento.
 Fomentar en apoyo familiar
 Ayuda a solicitar apoyo psicológico
 Enseñar técnicas de relajación(meditación, músico-terapia, masoterapia)

También podría gustarte